Hilo Oficial de procesadores Ryzen 5K/6K/7K/8K/9K

@Lince_SPAIN hola compañero,ayer instalé un 9800x3d y va de lujo,fuera de eso recomiendas instalar esos drivers como dices,aparte el comando que dices que hay que activar,es una opcion de la bios supongo no?
Lince_SPAIN escribió:Por un lado advertir que el driver AMD Provisioning sí hay que instalarlo con los chipset drivers si tienes un Zen 5 como el 9800X3D, por ahí más arriba en este hilo he leído que es solo para las CPUs multi-CCD y sin embargo la realidad es que el driver controla también otros componentes del hardware independientemente del número de CCDs. El driver 3D-Vcache lo puedes instalar igualmente ya que con los últimos chipset drivers de AMD no se activará nunca si detecta una CPU single-CCD como el 9800X3D.

Por otra parte a la hora de recomendar placas hay que tener en cuenta algunos detalles como, por ejemplo, que las placas x870/x870E tienen disponible en la BIOS el comando ADRPTRINITVAL que se utiliza para equiparar los tPHYRDL's de los DIMMS DDR5, bajando la latencia y mejorando la estabilidad de nuestro kit. En las placas x670/x670E o inferiores este comando no está disponible a pesar de ejecutar la misma versión de AGESA.

Saludos 👍

Cómo que las X670()E/B650(E) no tienen ajuste para el ArdPtrInitVal? Yo creo que sí, en este hilo de la X670E Crosshair Gene lo comentan. Ahora no sé si todas las placas lo tendrán, eso ni idea.

https://www.overclock.net/threads/asus- ... t-29396414
Pacorrr escribió:
Lince_SPAIN escribió:Por un lado advertir que el driver AMD Provisioning sí hay que instalarlo con los chipset drivers si tienes un Zen 5 como el 9800X3D, por ahí más arriba en este hilo he leído que es solo para las CPUs multi-CCD y sin embargo la realidad es que el driver controla también otros componentes del hardware independientemente del número de CCDs. El driver 3D-Vcache lo puedes instalar igualmente ya que con los últimos chipset drivers de AMD no se activará nunca si detecta una CPU single-CCD como el 9800X3D.

Por otra parte a la hora de recomendar placas hay que tener en cuenta algunos detalles como, por ejemplo, que las placas x870/x870E tienen disponible en la BIOS el comando ADRPTRINITVAL que se utiliza para equiparar los tPHYRDL's de los DIMMS DDR5, bajando la latencia y mejorando la estabilidad de nuestro kit. En las placas x670/x670E o inferiores este comando no está disponible a pesar de ejecutar la misma versión de AGESA.

Saludos 👍

Cómo que las X670()E/B650(E) no tienen ajuste para el ArdPtrInitVal? Yo creo que sí, en este hilo de la X670E Crosshair Gene lo comentan. Ahora no sé si todas las placas lo tendrán, eso ni idea.

https://www.overclock.net/threads/asus- ... t-29396414


El usuario que comenta sobre el ArdPtrInitVal en ese hilo al que me refieres tiene una placa X870E Gigabyte.



@pdriko31 Instala todos los drivers que te ofrece AMD, los que no sean necesarios no se ejecutarán automáticamente en el sistema operativo. Comprueba que tienes la última BIOS para tu Tomahawk y descarga e instala la versión más reciente de los drivers desde la página de soporte de MSI, en este caso AMD Chipset Driver
7.01.08.129 https://es.msi.com/Motherboard/MAG-X870-TOMAHAWK-WIFI/support#driver

En cuanto al ArdPtrInitVal tendrás que ejecutar ZenTimings y comprobar que para el parámetro tPHYRDL el valor es igual en todos los módulos de memoria que tengas instalados, que puede que por defecto estén equiparados. De no ser así, en el buscador de la BIOS introduce ArdPtrInitVal y lo pasas de auto a manual, luego le asignas el valor de 1 y si no se equiparan los tPHYRDL lo vuelves a probar con 0, o tal vez 2 si fuera necesario. Normalmente se equiparan simplemente con el valor manual 1.
Imagino que la habrá cambiado, el post es de noviembre del año pasado. Aquí otro hilo de una X670E donde hablan del ArdPtrInitVal

https://www.overclock.net/threads/asroc ... t-29419461

Me extrañaría muchísimo que no tengan ese ajuste las placas del chipset X670(E) y B650(E), ya digo que no sé si todas lo tendrán.
pdriko31 escribió:
hh1 escribió:
pdriko31 escribió:@hh1 dioss jajaja que locura tio,yo ya estoy escribiendo desde el pc nuevo,todo perfecto y a la primera y descargando programas estoy como un poseso,eso si acaba de llegar la partienta del curro para cenar y no voy a poder porobar nada [carcajad] ,en la bios ni idea si debo de tocar algo,lo tengo todo automatico,las temperaturas de la cpu en idle rondan los 30 grados o menos y va el pc como un tiro.

Ya contarás.
Yo a penas he tenido tiempo para nada.
En BiOS lo único que hice es amhabilitar EXPO y ya
Luego Ryzen Máster con los cures a -20 y poco más de momento.

Ya me iré empapando ,pero vamos.Que ya como está ,estoy más que contento.

Mañana probaré en The Finals en 4k nativo.A ver si ahí merecía la pena o no, y si me da tiempo, el Spiderman.
Peor vamos ,que hasta el fin de semana ando pilladete de tiempo.

Pues he tenido que volver a formatear,porque al entrar en modo seguro para pasar el DDU hay un error en win 11 que me dice error de pin,intento ponerlo y nada.

Tienes que poner la clave de tu cuenta Microsoft. ¿Sale una opción como de una llave, o solo del PIN?
@Lince_SPAIN muchas gracias compi,en cuanto salga del curro miro lo que me has dicho y digo [beer]
@Viejo_Nuevo solo pasa en modo seguro y solo sale la opción de poner pin y cuando pincho donde pone configurar pin sale como una ventana emergente y se quita,es un fallo de Windows 11,lo vi por reddit,lo que hice fue formatear de nuevo y ya está.
Lince_SPAIN escribió:Por un lado advertir que el driver AMD Provisioning sí hay que instalarlo con los chipset drivers si tienes un Zen 5 como el 9800X3D, por ahí más arriba en este hilo he leído que es solo para las CPUs multi-CCD y sin embargo la realidad es que el driver controla también otros componentes del hardware independientemente del número de CCDs. El driver 3D-Vcache lo puedes instalar igualmente ya que con los últimos chipset drivers de AMD no se activará nunca si detecta una CPU single-CCD como el 9800X3D.

Por otra parte a la hora de recomendar placas hay que tener en cuenta algunos detalles como, por ejemplo, que las placas x870/x870E tienen disponible en la BIOS el comando ADRPTRINITVAL que se utiliza para equiparar los tPHYRDL's de los DIMMS DDR5, bajando la latencia y mejorando la estabilidad de nuestro kit. En las placas x670/x670E o inferiores este comando no está disponible a pesar de ejecutar la misma versión de AGESA.

Saludos 👍

Yo tengo una Asus Rog B650E-F y tiene el Core Tuning Config For Gaming para bajar las latencias.
Actualizado bios y modo EXPO,he probado el Dead space remake y donde me iba a duras penas a 60fps con el 4790k y rascadas buenas,ahora a 75fps y sobradisimo y la cpu rascándose las zonas intimas al 30%,es increible el impulso que le ha dado a mi 3070 [tadoramo]
Creeis que vale la pena jubilar mi 5600x para pasar a un 9600x? Juego a 4k con una 5080
FrankSikiatra escribió:Creeis que vale la pena jubilar mi 5600x para pasar a un 9600x? Juego a 4k con una 5080


La verdad, ya que saltas de plataforma y necesitas invertir en CPU + placa + RAM DDR5... igual como mínimo un 7800X3D o un 9700X, piensa que los 6 núcleos ya se están quedando algo cortos sobre todo si tienes cualquier otra tarea de fondo mientras juegas. Para saltar a un "simple" 9600X yo creo que no merece la pena toda la inversión necesaria en el cambio de plataforma.
Pues ya depende de tu nivel de exigencia y el tipo de juegos que uses. Puede haber más o menos un 11-12% de diferencia, si te parece bien tener que cambiar placa, procesador y RAM, con lo que cuestan esas cosas, pues ahí ya es cuestión de que lo valores tú mismo: https://www.techpowerup.com/review/amd- ... 0x/19.html

Imagen

Imagen

Saludos.
@Lince_SPAIN @javier español

Me habia planteado el 9700x si, pero son 100 euros mas y no se si compensa (si que es verdad que en breves lo utilizare para mas cosas que jugar y al igual ahi se nota mas).

Que placa me recomendariais a groso modo que tenga las tres b (bueno, bonito y barato)?

Habia pensado en una MSI MAG B850 TOMAHAWK MAX
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN @javier español

Me habia planteado el 9700x si, pero son 100 euros mas y no se si compensa (si que es verdad que en breves lo utilizare para mas cosas que jugar y al igual ahi se nota mas).

Que placa me recomendariais a groso modo que tenga las tres b (bueno, bonito y barato)?

Habia pensado en una MSI MAG B850 TOMAHAWK MAX


Entre esa y una x870 MAG Tomahawk, han salido buenas las MSI, básicamente la que te puedas permitir de las dos, ambas son excelentes opciones.
Lince_SPAIN escribió:
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN @javier español

Me habia planteado el 9700x si, pero son 100 euros mas y no se si compensa (si que es verdad que en breves lo utilizare para mas cosas que jugar y al igual ahi se nota mas).

Que placa me recomendariais a groso modo que tenga las tres b (bueno, bonito y barato)?

Habia pensado en una MSI MAG B850 TOMAHAWK MAX


Entre esa y una x870 MAG Tomahawk, han salido buenas las MSI, básicamente la que te puedas permitir de las dos, ambas son excelentes opciones.


Genial, habia llegado a leer en el hilo de las 5xxx que si tengo la grafica en pcie5 comparte ancho de banda con el nvme, es algo que vaya a ser un cambio significativo o apenas voy a notar nada?
FrankSikiatra escribió:
Lince_SPAIN escribió:
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN @javier español

Me habia planteado el 9700x si, pero son 100 euros mas y no se si compensa (si que es verdad que en breves lo utilizare para mas cosas que jugar y al igual ahi se nota mas).

Que placa me recomendariais a groso modo que tenga las tres b (bueno, bonito y barato)?

Habia pensado en una MSI MAG B850 TOMAHAWK MAX


Entre esa y una x870 MAG Tomahawk, han salido buenas las MSI, básicamente la que te puedas permitir de las dos, ambas son excelentes opciones.


Genial, habia llegado a leer en el hilo de las 5xxx que si tengo la grafica en pcie5 comparte ancho de banda con el nvme, es algo que vaya a ser un cambio significativo o apenas voy a notar nada?


En el caso de esta placa y su hermana la x870 (y la x870E) no es el PCIe de la gráfica el que se comparte en el caso de utilizar varias unidades NVMe, en las Tomahawk es el PCIe de expansión (que raramente se utiliza) el que se compartiría. Además, si solo vamos a instalar dos unidades NVMe (una directa a la CPU y la otra directa al chipset) entonces no se comparte nada en absoluto ni siquiera el PCIe de expansión.
FrankSikiatra escribió:Creeis que vale la pena jubilar mi 5600x para pasar a un 9600x? Juego a 4k con una 5080

ROTUNDAMENTE SÍ.

Yo era de los que decía que no ,y me ha tapado la boca está cpu.
Yo iba con una 12600 y una 4090 y decir que iara 4K no.
Pero ...
Cómo juegas 4k?
Seguro que con DLSS ,mínimo, Calidad.
Pues eso es redmnderizado1440py

El 5600x es similar al 12700.
En juegos cpu demandantes la diferencia casi la he llegado a ver del 100% en 1440pDlss calidad.No te digo más.
4k con DLSS no ha bajado del ,30% de mejora en ningún juego de media.
Los fps mínimos suben una barbaridad .

La 5080 con OC es cercana a una 4090 stock , así que ,sí lo haría.

Y ahora que el DLSS4 en equilibrado tiene mayor calidad , puede incluso r neerizar en so que es 1080p
Ahí ,para que te hagas una idea ,yo en el Finals he pasado de ir capaado a medias de 155fpa a saltar a 265fps.
Echa cuentas .

Por cambiar a otro juego, en Spiderman le he ganado un 30% en 4k DLSS calidad.

Si encima usas alguna vez el FG ,ahí todavía te va a limitar más el 5600X.
Para que te hagas una idea ,el ejemplo del The Finals , donde antes me iba a 230fps con FGx2, ahora roza los 380fps.
Imagina en un X3 y x4.

En Spiderman de unos 180 con FG ,a 265fps.

De verdad que estoy contento como un niño con zapatos nuevos.
Menuda ilusión m ha hecho ver el tendimiebyo.

No he probado más juegos aún.Que lo mismo no es para tanto en otros ,pero no sé.
Si en un cpu demandante me está dando burradas de fps más ,y en los no tan cpu demandantes ,no baja del 30 % de mejora...
Pues ....

Eso sí, si juegas 4k nativo o DLAA, es en la única situación que no lo haría, por el coste/rendimiento.

Placa ,yo tengo una MSI B850P pro wifi.
Por pocoas de 200€ ,te sobra placa por todos lados.
No ttehace falta más.
@5 fases suficientes conexiones y destila calidsd para ser una gana media .
Sobradisima.Yo no gastaba más.
hh1 escribió:
FrankSikiatra escribió:Creeis que vale la pena jubilar mi 5600x para pasar a un 9600x? Juego a 4k con una 5080

ROTUNDAMENTE SÍ.

Yo era de los que decía que no ,y me ha tapado la boca está cpu.
Yo iba con una 12600 y una 4090 y decir que iara 4K no.
Pero ...
Cómo juegas 4k?
Seguro que con DLSS ,mínimo, Calidad.
Pues eso es redmnderizado1440py

El 5600x es similar al 12700.
En juegos cpu demandantes la diferencia casi la he llegado a ver del 100% en 1440pDlss calidad.No te digo más.
4k con DLSS no ha bajado del ,30% de mejora en ningún juego de media.
Los fps mínimos suben una barbaridad .

La 5080 con OC es cercana a una 4090 stock , así que ,sí lo haría.

Y ahora que el DLSS4 en equilibrado tiene mayor calidad , puede incluso r neerizar en so que es 1080p
Ahí ,para que te hagas una idea ,yo en el Finals he pasado de ir capaado a medias de 155fpa a saltar a 265fps.
Echa cuentas .

Por cambiar a otro juego, en Spiderman le he ganado un 30% en 4k DLSS calidad.

Si encima usas alguna vez el FG ,ahí todavía te va a limitar más el 5600X.
Para que te hagas una idea ,el ejemplo del The Finals , donde antes me iba a 230fps con FGx2, ahora roza los 380fps.
Imagina en un X3 y x4.

En Spiderman de unos 180 con FG ,a 265fps.

De verdad que estoy contento como un niño con zapatos nuevos.
Menuda ilusión m ha hecho ver el tendimiebyo.

No he probado más juegos aún.Que lo mismo no es para tanto en otros ,pero no sé.
Si en un cpu demandante me está dando burradas de fps más ,y en los no tan cpu demandantes ,no baja del 30 % de mejora...
Pues ....

Eso sí, si juegas 4k nativo o DLAA, es en la única situación que no lo haría, por el coste/rendimiento.

Placa ,yo tengo una MSI B850P pro wifi.
Por pocoas de 200€ ,te sobra placa por todos lados.
No ttehace falta más.
@5 fases suficientes conexiones y destila calidsd para ser una gana media .
Sobradisima.Yo no gastaba más.


Pues ayer me calentasteis y ya di el paso, un 9700x con la msi b850 tomahawk max, y unas memorias ddr5, de momento estoy intalando cositas, pero tiene buena pinta.

Alguna recomendacion para hacerle al proce recien estrenado?
Y aún jugando a 4K nativo sin reescalados se nota un montón en los mínimos, depende del juego claro. El 9800X3D es un cañón, pero necesitas una GPU a su altura, si no, no vale tanto la pena.
Si que veo que las temperaturas me fluctuan mucho, hay alguna manera de estabilizarlo? Creo recordar que me pasaba ya con el 5600x, de estar en 40 sube a 60 baja a 50 sube baja y asi sucesivamente.

Que temperatura seria lo "normal" en gaming?
Pacorrr escribió:Y aún jugando a 4K nativo sin reescalados se nota un montón en los mínimos, depende del juego claro. El 9800X3D es un cañón, pero necesitas una GPU a su altura, si no, no vale tanto la pena.

Pues con la 3070 estoy notando una burrada de mejora en rendimiento, básicamente escupe fps por doquier,solo he probado el black ops 6 y el Dead space y la estabilidad que tiene ahora es brutal,donde antes tenía que bajar settins y aún así lagueaba,eso sí,jugando a 1440p,en 4k no he probado.
pdriko31 escribió:
Pacorrr escribió:Y aún jugando a 4K nativo sin reescalados se nota un montón en los mínimos, depende del juego claro. El 9800X3D es un cañón, pero necesitas una GPU a su altura, si no, no vale tanto la pena.

Pues con la 3070 estoy notando una burrada de mejora en rendimiento, básicamente escupe fps por doquier,solo he probado el black ops 6 y el Dead space y la estabilidad que tiene ahora es brutal,donde antes tenía que bajar settins y aún así lagueaba,eso sí,jugando a 1440p,en 4k no he probado.

Si claro, no digo que no lo aproveches con una gpu más modesta, todo depende de la cpu de la que vengas tambien.
FrankSikiatra escribió:Si que veo que las temperaturas me fluctuan mucho, hay alguna manera de estabilizarlo? Creo recordar que me pasaba ya con el 5600x, de estar en 40 sube a 60 baja a 50 sube baja y asi sucesivamente.

Que temperatura seria lo "normal" en gaming?


Me autocito, he visto que nombrais mucho el tema el curve optimizer, he preguntado rapidamente a chatgpt y seria como hacer undervolting pero manteniendo el rendimiento? Lo he probado y he puesto -15, en idle me han bajado las temperaturas casi 10º. Entiendo que aparte de eso poca cosa mas puedo hacer.
FrankSikiatra escribió:Si que veo que las temperaturas me fluctuan mucho, hay alguna manera de estabilizarlo? Creo recordar que me pasaba ya con el 5600x, de estar en 40 sube a 60 baja a 50 sube baja y asi sucesivamente.

Que temperatura seria lo "normal" en gaming?

No creo que vayas a tener problemas.
Son bastante frescos.
Si estoy yo con el 9800X3D con un disipador de 4 heat pipes, que por mucho que sea Noctua, no dejan de ser solo 4 heat pipes, y en spiderman está a unos 48-52ºC y en The Finals a 57-58ºC de pico máxiimo.
En Time Spy 55ºC...

Solo a estado con pico de 83ºC en Cpuz con el test de estres a todos los núcleos, y lo normal es que estuviese entre 75-77ºC.Y esto no son condiciones normales.

Vamos, que va más fresco que mi ex i5 12600.
Dudo que tengas problemas con el 9700x.

También es cierto que no te leí bien, y pensé que te refería al 9800X3D.
Pero vamos, que también notarás mejora con el 9700X. Yo en tu caso, hubiese metido un 9600X y por supuesto ,nunca más de la placa que te dije.

A disfrutarlo. [beer]
Buenas, quiero probar a bajar temperaturas a un R5 7600X con el curve optimizer y tengo varias dudas:
-¿solo con tocar curve optimizer valdría o sería necesario tocar tambien Thermal Throttle y/o ppt limit?
-¿por que valor recomendais empezar para ver si es estable?¿15?
Gracias
adso70 escribió:Buenas, quiero probar a bajar temperaturas a un R5 7600X con el curve optimizer y tengo varias dudas:
-¿solo con tocar curve optimizer valdría o sería necesario tocar tambien Thermal Throttle y/o ppt limit?
-¿por que valor recomendais empezar para ver si es estable?¿15?
Gracias


Yo le pregunte eso mismo al chatgpt, basicamente activando el pbo y dentro, el curve optimizer, ir probando poco a poco hasta encontrar el punto que el pc sea estable.
@FrankSikiatra
Pero tocando solo la curva ¿se consigue bajar temperatura y voltaje? O hay que tocar también thermal y ppt.
adso70 escribió:@FrankSikiatra
Pero tocando solo la curva ¿se consigue bajar temperatura y voltaje? O hay que tocar también thermal y ppt.

No tienes que complicarte. Solo PBO. No es necesario tocar nada más [oki] .
FrankSikiatra escribió:Entiendo que aparte de eso poca cosa mas puedo hacer.


En cuanto al curve optimizer, prueba con el Aida64 el test de estabilidad marcando las 3 casillas FPU+CPU+Cache, si se ejecuta correctamente sin congelar el PC ni reiniciarlo entonces ajusta el curve optimizer a -20 en lugar de -15, muy mala suerte has de tener para que no sea estable a -20 all-core. Se podría intentar ir más allá pero ya sería cuestión de probar cada núcleo individualmente.

En la BIOS busca Global C-States en la config avanzada de la CPU y activa dicha función, también busca FCH spectrum y la desactivas, y el FCH clock lo ajustas exactamente a 100. Para el entrenamiento de la memoria busca las funciones "Nitro" en AMD Overclocking de la BIOS y por orden en la Tomahawk se ajustaría con los siguientes valores: -ENABLED -ENABLED -1 -2 -1 -8x -8x, y el resto en Auto.

Siguiendo con la RAM, después de haber activado el perfil EXPO en la BIOS asegúrate que también tienes ajustada la opción UCLK=MCLK. Por otro lado si tu RAM funciona a 6000 MT/s entonces el FCLK lo debes ajustar a 2000 pero te rendiría mejor a 2133, 2166 o 2200 si tu CPU lo permite. Imagino que también has ajustado los timings de la DDR5, un buen sitio para empezar es en Google buscar "BuildZoid DDR5 easy timings" y directamente copiarlos, aunque yo te recomendaría dar un pasito algo más lejos e intentar como mínimo una configuración 6200 1:1 con un FCLK de 2200.

La guinda sería una config 6400 1:1 pero ahí ya entra en juego la suerte que hayas tenido con el controlador de memoria de tu CPU, como referencia te dejo una captura de mi configuración que es 100% estable.

Imagen

También puedes copiar mis timings y utilizarlos en una config 6200 o 6000 MT/s si no queremos complicarnos la vida con la de 6400. Mis voltajes en la Tomahawk para la config que he pegado VDD 1,430 VDDQ 1,370 (estos dos depende del kit de memoria, en mi caso por defecto se ajustan a 1,400) VDDIO 1,350, VDDP 1,140, VDDG CCD 1,020 VDDG IOD 0,970, el resto básicamente auto excepto el vSOC que lo tengo en 1,245 y depende de la velocidad del UCLK (sube hasta un máximo de 1,300 a medida que se incremente la frecuencida del UCLK) y de la suerte que hayas tenido en la lotería del silicio, para una velocidad de 6000 MT/s vSOC a 1,200 suele ser más que suficiente.

Para finalizar siempre se puede activar el PBO para subir algo más el rendimiento, a mí nuca me gusta forzarlo a tope y creo que +100 con scalar 1x es más que suficiente y no hay nada de stress en el hardware.

Muy buen procesador el 9700X, mi favorito junto al 9800X3D.
@Viejo_Nuevo
He conseguido ponerlo a -15, al iniciar me ha salido un cartel en amarillo avisando de no hacer oc si no sé qué (en inglés), he jugado una partida a Battlefield 2042, aparentemente todo bien pero las temperaturas son las mismas, no han cambiado, 70-75°. ¿Es correcto? Si quisiera deshacer los cambios que tendría que poner en la BIOs?
Gracias
P.D menudo canguelo, no me atrevo a probar el Cinebench por si se funde o explota :S
@Lince_SPAIN

Muchisimas gracias por la explicacion, sobre la cpu, hice lo que me marcaste, puse el curve a -20, y parece estable con el aida, asi que, palante, creo que lo dejare aqui porque no me apetece tener que liarme a hacerselo core por core.

Sobre la ram, la tengo tal que asi:


Imagen

Lo unico que le hice fue activar el perfil EXPO
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN

Muchisimas gracias por la explicacion, sobre la cpu, hice lo que me marcaste, puse el curve a -20, y parece estable con el aida, asi que, palante, creo que lo dejare aqui porque no me apetece tener que liarme a hacerselo core por core.

Sobre la ram, la tengo tal que asi:


Imagen

Lo unico que le hice fue activar el perfil EXPO


Busca en Google "BuildZoid DDR5 Easy Timings" y copias los timings de la RAM para usarlos en tu kit, son perfectos para ganar un buen porcentaje de rendimiento sin complicaciones en cualquier config Hynix A-die 6000 MT/s CL30 como la que tienes.

@FrankSikiatra aquí te dejo los timings por si no los encuentras, simplemente hay que introducirlos en la BIOS en "advanced RAM settings"

Imagen
@Viejo_Nuevo
La BIOS de MSI es un poco puñetera, hago los cambios y al darle a salir me dice que no he cambiado nada, tengo que volver a entrar y mirar el valor para ver si se guardó el último. Lo he cambiado a -20 y mañana haré pruebas. Otra cosa es que he intentado poner el PPT limit en 80 y 90 y va super lento ¿Es normal, hay que ir probando valores hasta que vaya estable, lo subo a 100?, por si acaso lo he vuelto a dejar en auto y ha recuperado la velocidad.
¿Cómo veis el disipador Noctua NH-U12S para un Ryzen 9600X o 9700X? ¿Es suficiente o hay que ir a por algo más grande?

Estoy configurando un PC nuevo y contra todo pronóstico el disipador es el componente que más dudas me genera. No quiero tener problemas de temperaturas (la caja posiblemente será una Corsair 4000 con tres ventiladores frontales y uno trasero) ni usar AIO.
Lince_SPAIN escribió:
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN

Muchisimas gracias por la explicacion, sobre la cpu, hice lo que me marcaste, puse el curve a -20, y parece estable con el aida, asi que, palante, creo que lo dejare aqui porque no me apetece tener que liarme a hacerselo core por core.

Sobre la ram, la tengo tal que asi:


Imagen

Lo unico que le hice fue activar el perfil EXPO


Busca en Google "BuildZoid DDR5 Easy Timings" y copias los timings de la RAM para usarlos en tu kit, son perfectos para ganar un buen porcentaje de rendimiento sin complicaciones en cualquier config Hynix A-die 6000 MT/s CL30 como la que tienes.

@FrankSikiatra aquí te dejo los timings por si no los encuentras, simplemente ponerlos en la BIOS en "advanced RAM settings"

Imagen


Muchas gracias por la información, las he puesto como dices y sin ningún problema también ;)

Un saludo!
@Lince_SPAIN

Pues cambiado, ahora queda calcado a lo que me pasaste

Imagen


Por pura duda, en que mejora esto la RAM, o mejor dicho, en que lo voy a notar?

Un saludo y gracias!!
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN

Pues cambiado, ahora queda calcado a lo que me pasaste

Imagen


Por pura duda, en que mejora esto la RAM, o mejor dicho, en que lo voy a notar?

Un saludo y gracias!!


Si nos referimos estrictamente al gaming con estos timings tienes mejores fps low 1% y low 0.1% y también una mejora de los fps medios en juegos que utilicen extensivamente la CPU y/o el subsistema de memoria, en términos generales tu RAM es ahora más rápida, con una latencia inferior y respuesta más inmediata, también se nota en tareas generales como codificar vídeo, cifrar y comprimir archivos, render, IA, etc. Sencillamente tu sistema es ahora más rápido.

Se puede ganar todavía más rendimiento si pasas la FCLK de 2000 a 2133 o superior (lo ideal sería 2200) en este caso no hay que tocar ningún voltaje y solo la FCLK, esto es pura lotería del silicio pero si con suerte tu PC es estable tendrás un sistema más rápido (al incrementarse el ancho de banda y disminuir más la latencia) a medida que subes de 2133 hasta un límite de 2200 MHz. Si notas cortes de audio o "stuttering" al situar la FCLK a 2133 o superior entonces es que tu CPU no es estable con dicha FCLK y tendrás que conformarte con dejarla en 2000 MHz.

Para un Zen 5 lo ideal sería 6400 MT/s 1:1 (UCLK=MCLK) con la FCLK a 2133 MHz como en la config que compartí más arriba, la subida en el UCLK se nota bastante más que el ajuste de los timings, pero como digo esto es cuestión de tener suerte con la CPU que te ha tocado y ajustar bien los voltajes, para la mayoría de usuarios no vale la pena llegar a este punto y con los timings "easy" que ya has ajustado y una configuración 6000 1:1 con FCLK a 2000 ya resulta suficiente.
Lince_SPAIN escribió:
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN

Pues cambiado, ahora queda calcado a lo que me pasaste

Imagen


Por pura duda, en que mejora esto la RAM, o mejor dicho, en que lo voy a notar?

Un saludo y gracias!!


Si nos referimos estrictamente al gaming con estos timings tienes mejores fps low 1% y low 0.1% y también una mejora de los fps medios en juegos que utilicen extensivamente la CPU y/o el subsistema de memoria, en términos generales tu RAM es ahora más rápida, con una latencia inferior y respuesta más inmediata, también se nota en tareas generales como codificar vídeo, cifrar y comprimir archivos, render, IA, etc. Sencillamente tu sistema es ahora más rápido.

Se puede ganar todavía más rendimiento si pasas la FCLK de 2000 a 2133 o superior (lo ideal sería 2200) en este caso no hay que tocar ningún voltaje y solo la FCLK, esto es pura lotería del silicio pero si con suerte tu PC es estable tendrás un sistema más rápido (al incrementarse el ancho de banda y disminuir más la latencia) a medida que subes de 2133 hasta un límite de 2200 MHz. Si notas cortes de audio o "stuttering" al situar la FCLK a 2133 o superior entonces es que tu CPU no es estable con dicha FCLK y tendrás que conformarte con dejarla en 2000 MHz.

Para un Zen 5 lo ideal sería 6400 MT/s 1:1 (UCLK=MCLK) con la FCLK a 2133 MHz como en la config que compartí más arriba, la subida en el UCLK se nota bastante más que el ajuste de los timings, pero como digo esto es cuestión de tener suerte con la CPU que te ha tocado y ajustar bien los voltajes, para la mayoría de usuarios no vale la pena llegar a este punto y con los timings "easy" que ya has ajustado y una configuración 6000 1:1 con FCLK a 2000 ya resulta suficiente.


Creo entonces que lo dejare tal cual, ahora parece (y cruzo dedos), de que es bastante estable. Sobre voltajes, no he tocado absolutamente nada, bueno, el curve optimizer que imagino metera mano ahi, pero de la ram, nada de nada.

Gracias por tu ayuda!
Benzo escribió:¿Cómo veis el disipador Noctua NH-U12S para un Ryzen 9600X o 9700X? ¿Es suficiente o hay que ir a por algo más grande?

Estoy configurando un PC nuevo y contra todo pronóstico el disipador es el componente que más dudas me genera. No quiero tener problemas de temperaturas (la caja posiblemente será una Corsair 4000 con tres ventiladores frontales y uno trasero) ni usar AIO.

Yo iría a por algo más grande. El que pones te hará el servicio pero en tareas exigentes tendrás temps más altas que con otro más capaz, eso ya como veas, según el uso que le vayas a dar al equipo. Para juegos y poca cosa más, tendrás suficiente con ese noctua, para codificar vídeo, renderizar etc... no creo.

Por ejemplo, el BeQuiet Dark Pro solo cuesta unos 8-10e más y te rendirá mejor seguro.

También te digo que depende de cómo configures la CPU, con Curve Optimizer negativo, modo ECO etc... probablemente el Noctua te sirva perfectamente para todo tipo de tarea.
Pues yo he probado los settins de la ram y en el Dead space me mete sturtering,en auto me va finisimo.
@Pacorrr En caso de tener que ir a por algo más grande podría saltar al Noctua NH-D15S, pero los Noctua no son precisamente económicos. Por eso tb le había echado un vistazo al que mencionas, en concreto al Be Quiet! Dark Rock Pro 5. Ambos son gigantescos. Entre las ventajas del Be Quiet! Dark Rock Pro 5 es que lleva dos ventiladores y no tiene problemas con la RAM. El Noctua NH-D15 con dos ventiladores el que va por fuera hay que elevarlo para que no toque con la RAM y la verdad es que no queda demasiado bien.

El Be Quiet! Dark Rock Pro 5 cuesta unos 80 euros y el Noctua NH-D15 109 euros.
Estoy haciendo pruebas con el PPT y el ordenador se queda tirado, ya he probado con 80, 90 y 100 y va superlento, si lo vuelvo a poner en auto va genial. La curva si he conseguido dejarla en -20 estable. ¿me falta algo mas por hacer?
pdriko31 escribió:Pues yo he probado los settins de la ram y en el Dead space me mete sturtering,en auto me va finisimo.

Porque no serán settings estables, yo tengo mi RAM ajustada a mi gusto y no me da tirones. Cuando ajustes la RAM tienes que pasar tests de RAM para asegurarte de que sea estable, tipo Memtest, TM5, Karhu etc...

Benzo escribió:@Pacorrr En caso de tener que ir a por algo más grande podría saltar al Noctua NH-D15S, pero los Noctua no son precisamente económicos. Por eso tb le había echado un vistazo al que mencionas, en concreto al Be Quiet! Dark Rock Pro 5. Ambos son gigantescos. Entre las ventajas del Be Quiet! Dark Rock Pro 5 es que lleva dos ventiladores y no tiene problemas con la RAM. El Noctua NH-D15 con dos ventiladores el que va por fuera hay que elevarlo para que no toque con la RAM y la verdad es que no queda demasiado bien.

El Be Quiet! Dark Rock Pro 5 cuesta unos 80 euros y el Noctua NH-D15 109 euros.


Sí a ese me refería, es más barato que el D15, elige el que más te guste, ambos rendirán muy similar.
Pacorrr escribió:
Benzo escribió:@Pacorrr En caso de tener que ir a por algo más grande podría saltar al Noctua NH-D15S, pero los Noctua no son precisamente económicos. Por eso tb le había echado un vistazo al que mencionas, en concreto al Be Quiet! Dark Rock Pro 5. Ambos son gigantescos. Entre las ventajas del Be Quiet! Dark Rock Pro 5 es que lleva dos ventiladores y no tiene problemas con la RAM. El Noctua NH-D15 con dos ventiladores el que va por fuera hay que elevarlo para que no toque con la RAM y la verdad es que no queda demasiado bien.

El Be Quiet! Dark Rock Pro 5 cuesta unos 80 euros y el Noctua NH-D15 109 euros.


Sí a ese me refería, es más barato que el D15, elige el que más te guste, ambos rendirán muy similar.


También me he fijado en el Corsair A115, es más caro que el Noctua D15S, pero tiene dos ventiladores y sin problemas con las memorias. Quizás al final el Be Quiet! Dark Rock Pro 5 sea la mejor opción por precio/rendimiento. Nunca pensé que elegir un disipador iba a ser lo más complicado (para mí) a la hora de montar un equipo nuevo. Thx por la info.
@Benzo yo le he puesto al 9800x3d el Thermalright phantom spirit 120 evo y en carga no pasa de 55 o 60 grados y vale unos 50 euros.
pdriko31 escribió:@Benzo yo le he puesto al 9800x3d el Thermalright phantom spirit 120 evo y en carga no pasa de 55 o 60 grados y vale unos 50 euros.

En qué carga? Has probado a pasar un Cinebench R23 por ejemplo? Es que depende del uso que se le de, verás unas temperaturas u otras. Pasando CB R23 dudo mucho que se te quede en 55 o 60 grados con ese disipador.
Pacorrr escribió:
pdriko31 escribió:@Benzo yo le he puesto al 9800x3d el Thermalright phantom spirit 120 evo y en carga no pasa de 55 o 60 grados y vale unos 50 euros.

En qué carga? Has probado a pasar un Cinebench R23 por ejemplo? Es que depende del uso que se le de, verás unas temperaturas u otras. Pasando CB R23 dudo mucho que se te quede en 55 o 60 grados con ese disipador.

Me ha dado este resultado con una temp de 67 grados segun HWMonitor, lo tengo en -20 y me parece bastante pocos grados la verdad.
Imagen

Es curioso porque pone win 10 y estoy usando win 11 [carcajad]
Pacorrr escribió:
pdriko31 escribió:@Benzo yo le he puesto al 9800x3d el Thermalright phantom spirit 120 evo y en carga no pasa de 55 o 60 grados y vale unos 50 euros.

En qué carga? Has probado a pasar un Cinebench R23 por ejemplo? Es que depende del uso que se le de, verás unas temperaturas u otras. Pasando CB R23 dudo mucho que se te quede en 55 o 60 grados con ese disipador.


Mi uso será jugar a todo tipo de juegos y tener muchas pestañas de Chrome o el navegador que sea abiertas. También le meteré una segunda pantalla. La cuestión es que no quiero preocuparme por las temperaturas ni usar AIO, así que para el disipador prefiero algo robusto, de calidad y fiable, pero sin pagar por algo que no voy a necesitar/usar. Los Noctua me gustan pq son una buena marca, pero parece que la competencia se está poniendo a la altura con precios más competitivos.

A primera vista, veo que el Be Quiet! Dark Rock Pro 5 está a la altura del Noctua D15 y es algo más silencioso que el Thermalright.
Ah vale pero tú le tienes ajustado un curve optimizer según dijiste más atrás, no me había percatado. La puntuación que te da es correcta con los clocks de serie, y la temp depende según el voltaje que te esté metiendo en carga (no todas las CPUs tienen el mismo voltaje, y por ejemplo -20 en una CPU puede ser 1.15V por decir algo, y en otra 1.12V), pero es buena temp para CB R23 con ese disipador.

Es lo que le dije a @Benzo, que si le metía CO o bajando el PPT, modos ECO etc... con el NH-12S le iría bien, pero cuando se hace curve optimizer es mejor probar estabilidad con tests de stress tipo y-cruncher, occt, aida etc... para asegurarse de que sea estable, no vaya a petar en el momento más inoportuno.

@Benzo ese uso es bastanta light, no tendrás problema de temps, pero con uno tocho tendrás más margen si le metes alguna carga más pesada tipo codificar un vídeo por ejemplo.

Y acabo de mirar el Thermalright de @pdriko31 y es un buen mazacote por eso de 120 me había hecho a la idea de que era tipo NH-12S [+risas]
@Pacorrr vale way entonces me quedo como está,la verdad que en juegos es una bestia.
El Thermaright es un buen mazacote si XD,de echo tapa una de las ram jajaja.
pdriko31 escribió:@Pacorrr vale way entonces me quedo como está,la verdad que en juegos es una bestia.
El Thermaright es un buen mazacote si XD,de echo tapa una de las ram jajaja.

Pues está muy bien ese disipador, parece imbatible relación calidad-precio, en Amazon los tienen a 39,90€ :O
10237 respuestas
1201, 202, 203, 204, 205