Lince_SPAIN escribió:Por un lado advertir que el driver AMD Provisioning sí hay que instalarlo con los chipset drivers si tienes un Zen 5 como el 9800X3D, por ahí más arriba en este hilo he leído que es solo para las CPUs multi-CCD y sin embargo la realidad es que el driver controla también otros componentes del hardware independientemente del número de CCDs. El driver 3D-Vcache lo puedes instalar igualmente ya que con los últimos chipset drivers de AMD no se activará nunca si detecta una CPU single-CCD como el 9800X3D.
Por otra parte a la hora de recomendar placas hay que tener en cuenta algunos detalles como, por ejemplo, que las placas x870/x870E tienen disponible en la BIOS el comando ADRPTRINITVAL que se utiliza para equiparar los tPHYRDL's de los DIMMS DDR5, bajando la latencia y mejorando la estabilidad de nuestro kit. En las placas x670/x670E o inferiores este comando no está disponible a pesar de ejecutar la misma versión de AGESA.
Saludos 👍
Pacorrr escribió:Lince_SPAIN escribió:Por un lado advertir que el driver AMD Provisioning sí hay que instalarlo con los chipset drivers si tienes un Zen 5 como el 9800X3D, por ahí más arriba en este hilo he leído que es solo para las CPUs multi-CCD y sin embargo la realidad es que el driver controla también otros componentes del hardware independientemente del número de CCDs. El driver 3D-Vcache lo puedes instalar igualmente ya que con los últimos chipset drivers de AMD no se activará nunca si detecta una CPU single-CCD como el 9800X3D.
Por otra parte a la hora de recomendar placas hay que tener en cuenta algunos detalles como, por ejemplo, que las placas x870/x870E tienen disponible en la BIOS el comando ADRPTRINITVAL que se utiliza para equiparar los tPHYRDL's de los DIMMS DDR5, bajando la latencia y mejorando la estabilidad de nuestro kit. En las placas x670/x670E o inferiores este comando no está disponible a pesar de ejecutar la misma versión de AGESA.
Saludos 👍
Cómo que las X670()E/B650(E) no tienen ajuste para el ArdPtrInitVal? Yo creo que sí, en este hilo de la X670E Crosshair Gene lo comentan. Ahora no sé si todas las placas lo tendrán, eso ni idea.
https://www.overclock.net/threads/asus- ... t-29396414
pdriko31 escribió:hh1 escribió:pdriko31 escribió:@hh1 dioss jajaja que locura tio,yo ya estoy escribiendo desde el pc nuevo,todo perfecto y a la primera y descargando programas estoy como un poseso,eso si acaba de llegar la partienta del curro para cenar y no voy a poder porobar nada,en la bios ni idea si debo de tocar algo,lo tengo todo automatico,las temperaturas de la cpu en idle rondan los 30 grados o menos y va el pc como un tiro.
Ya contarás.
Yo a penas he tenido tiempo para nada.
En BiOS lo único que hice es amhabilitar EXPO y ya
Luego Ryzen Máster con los cures a -20 y poco más de momento.
Ya me iré empapando ,pero vamos.Que ya como está ,estoy más que contento.
Mañana probaré en The Finals en 4k nativo.A ver si ahí merecía la pena o no, y si me da tiempo, el Spiderman.
Peor vamos ,que hasta el fin de semana ando pilladete de tiempo.
Pues he tenido que volver a formatear,porque al entrar en modo seguro para pasar el DDU hay un error en win 11 que me dice error de pin,intento ponerlo y nada.
Lince_SPAIN escribió:Por un lado advertir que el driver AMD Provisioning sí hay que instalarlo con los chipset drivers si tienes un Zen 5 como el 9800X3D, por ahí más arriba en este hilo he leído que es solo para las CPUs multi-CCD y sin embargo la realidad es que el driver controla también otros componentes del hardware independientemente del número de CCDs. El driver 3D-Vcache lo puedes instalar igualmente ya que con los últimos chipset drivers de AMD no se activará nunca si detecta una CPU single-CCD como el 9800X3D.
Por otra parte a la hora de recomendar placas hay que tener en cuenta algunos detalles como, por ejemplo, que las placas x870/x870E tienen disponible en la BIOS el comando ADRPTRINITVAL que se utiliza para equiparar los tPHYRDL's de los DIMMS DDR5, bajando la latencia y mejorando la estabilidad de nuestro kit. En las placas x670/x670E o inferiores este comando no está disponible a pesar de ejecutar la misma versión de AGESA.
Saludos 👍
FrankSikiatra escribió:Creeis que vale la pena jubilar mi 5600x para pasar a un 9600x? Juego a 4k con una 5080
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN @javier español
Me habia planteado el 9700x si, pero son 100 euros mas y no se si compensa (si que es verdad que en breves lo utilizare para mas cosas que jugar y al igual ahi se nota mas).
Que placa me recomendariais a groso modo que tenga las tres b (bueno, bonito y barato)?
Habia pensado en una MSI MAG B850 TOMAHAWK MAX
Lince_SPAIN escribió:FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN @javier español
Me habia planteado el 9700x si, pero son 100 euros mas y no se si compensa (si que es verdad que en breves lo utilizare para mas cosas que jugar y al igual ahi se nota mas).
Que placa me recomendariais a groso modo que tenga las tres b (bueno, bonito y barato)?
Habia pensado en una MSI MAG B850 TOMAHAWK MAX
Entre esa y una x870 MAG Tomahawk, han salido buenas las MSI, básicamente la que te puedas permitir de las dos, ambas son excelentes opciones.
FrankSikiatra escribió:Lince_SPAIN escribió:FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN @javier español
Me habia planteado el 9700x si, pero son 100 euros mas y no se si compensa (si que es verdad que en breves lo utilizare para mas cosas que jugar y al igual ahi se nota mas).
Que placa me recomendariais a groso modo que tenga las tres b (bueno, bonito y barato)?
Habia pensado en una MSI MAG B850 TOMAHAWK MAX
Entre esa y una x870 MAG Tomahawk, han salido buenas las MSI, básicamente la que te puedas permitir de las dos, ambas son excelentes opciones.
Genial, habia llegado a leer en el hilo de las 5xxx que si tengo la grafica en pcie5 comparte ancho de banda con el nvme, es algo que vaya a ser un cambio significativo o apenas voy a notar nada?
FrankSikiatra escribió:Creeis que vale la pena jubilar mi 5600x para pasar a un 9600x? Juego a 4k con una 5080
hh1 escribió:FrankSikiatra escribió:Creeis que vale la pena jubilar mi 5600x para pasar a un 9600x? Juego a 4k con una 5080
ROTUNDAMENTE SÍ.
Yo era de los que decía que no ,y me ha tapado la boca está cpu.
Yo iba con una 12600 y una 4090 y decir que iara 4K no.
Pero ...
Cómo juegas 4k?
Seguro que con DLSS ,mínimo, Calidad.
Pues eso es redmnderizado1440py
El 5600x es similar al 12700.
En juegos cpu demandantes la diferencia casi la he llegado a ver del 100% en 1440pDlss calidad.No te digo más.
4k con DLSS no ha bajado del ,30% de mejora en ningún juego de media.
Los fps mínimos suben una barbaridad .
La 5080 con OC es cercana a una 4090 stock , así que ,sí lo haría.
Y ahora que el DLSS4 en equilibrado tiene mayor calidad , puede incluso r neerizar en so que es 1080p
Ahí ,para que te hagas una idea ,yo en el Finals he pasado de ir capaado a medias de 155fpa a saltar a 265fps.
Echa cuentas .
Por cambiar a otro juego, en Spiderman le he ganado un 30% en 4k DLSS calidad.
Si encima usas alguna vez el FG ,ahí todavía te va a limitar más el 5600X.
Para que te hagas una idea ,el ejemplo del The Finals , donde antes me iba a 230fps con FGx2, ahora roza los 380fps.
Imagina en un X3 y x4.
En Spiderman de unos 180 con FG ,a 265fps.
De verdad que estoy contento como un niño con zapatos nuevos.
Menuda ilusión m ha hecho ver el tendimiebyo.
No he probado más juegos aún.Que lo mismo no es para tanto en otros ,pero no sé.
Si en un cpu demandante me está dando burradas de fps más ,y en los no tan cpu demandantes ,no baja del 30 % de mejora...
Pues ....
Eso sí, si juegas 4k nativo o DLAA, es en la única situación que no lo haría, por el coste/rendimiento.
Placa ,yo tengo una MSI B850P pro wifi.
Por pocoas de 200€ ,te sobra placa por todos lados.
No ttehace falta más.
@5 fases suficientes conexiones y destila calidsd para ser una gana media .
Sobradisima.Yo no gastaba más.
Pacorrr escribió:Y aún jugando a 4K nativo sin reescalados se nota un montón en los mínimos, depende del juego claro. El 9800X3D es un cañón, pero necesitas una GPU a su altura, si no, no vale tanto la pena.
pdriko31 escribió:Pacorrr escribió:Y aún jugando a 4K nativo sin reescalados se nota un montón en los mínimos, depende del juego claro. El 9800X3D es un cañón, pero necesitas una GPU a su altura, si no, no vale tanto la pena.
Pues con la 3070 estoy notando una burrada de mejora en rendimiento, básicamente escupe fps por doquier,solo he probado el black ops 6 y el Dead space y la estabilidad que tiene ahora es brutal,donde antes tenía que bajar settins y aún así lagueaba,eso sí,jugando a 1440p,en 4k no he probado.
FrankSikiatra escribió:Si que veo que las temperaturas me fluctuan mucho, hay alguna manera de estabilizarlo? Creo recordar que me pasaba ya con el 5600x, de estar en 40 sube a 60 baja a 50 sube baja y asi sucesivamente.
Que temperatura seria lo "normal" en gaming?
FrankSikiatra escribió:Si que veo que las temperaturas me fluctuan mucho, hay alguna manera de estabilizarlo? Creo recordar que me pasaba ya con el 5600x, de estar en 40 sube a 60 baja a 50 sube baja y asi sucesivamente.
Que temperatura seria lo "normal" en gaming?
adso70 escribió:Buenas, quiero probar a bajar temperaturas a un R5 7600X con el curve optimizer y tengo varias dudas:
-¿solo con tocar curve optimizer valdría o sería necesario tocar tambien Thermal Throttle y/o ppt limit?
-¿por que valor recomendais empezar para ver si es estable?¿15?
Gracias
adso70 escribió:@FrankSikiatra
Pero tocando solo la curva ¿se consigue bajar temperatura y voltaje? O hay que tocar también thermal y ppt.
FrankSikiatra escribió:Entiendo que aparte de eso poca cosa mas puedo hacer.
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN
Muchisimas gracias por la explicacion, sobre la cpu, hice lo que me marcaste, puse el curve a -20, y parece estable con el aida, asi que, palante, creo que lo dejare aqui porque no me apetece tener que liarme a hacerselo core por core.
Sobre la ram, la tengo tal que asi:
Lo unico que le hice fue activar el perfil EXPO
Lince_SPAIN escribió:FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN
Muchisimas gracias por la explicacion, sobre la cpu, hice lo que me marcaste, puse el curve a -20, y parece estable con el aida, asi que, palante, creo que lo dejare aqui porque no me apetece tener que liarme a hacerselo core por core.
Sobre la ram, la tengo tal que asi:
Lo unico que le hice fue activar el perfil EXPO
Busca en Google "BuildZoid DDR5 Easy Timings" y copias los timings de la RAM para usarlos en tu kit, son perfectos para ganar un buen porcentaje de rendimiento sin complicaciones en cualquier config Hynix A-die 6000 MT/s CL30 como la que tienes.
@FrankSikiatra aquí te dejo los timings por si no los encuentras, simplemente ponerlos en la BIOS en "advanced RAM settings"
FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN
Pues cambiado, ahora queda calcado a lo que me pasaste
Por pura duda, en que mejora esto la RAM, o mejor dicho, en que lo voy a notar?
Un saludo y gracias!!
Lince_SPAIN escribió:FrankSikiatra escribió:@Lince_SPAIN
Pues cambiado, ahora queda calcado a lo que me pasaste
Por pura duda, en que mejora esto la RAM, o mejor dicho, en que lo voy a notar?
Un saludo y gracias!!
Si nos referimos estrictamente al gaming con estos timings tienes mejores fps low 1% y low 0.1% y también una mejora de los fps medios en juegos que utilicen extensivamente la CPU y/o el subsistema de memoria, en términos generales tu RAM es ahora más rápida, con una latencia inferior y respuesta más inmediata, también se nota en tareas generales como codificar vídeo, cifrar y comprimir archivos, render, IA, etc. Sencillamente tu sistema es ahora más rápido.
Se puede ganar todavía más rendimiento si pasas la FCLK de 2000 a 2133 o superior (lo ideal sería 2200) en este caso no hay que tocar ningún voltaje y solo la FCLK, esto es pura lotería del silicio pero si con suerte tu PC es estable tendrás un sistema más rápido (al incrementarse el ancho de banda y disminuir más la latencia) a medida que subes de 2133 hasta un límite de 2200 MHz. Si notas cortes de audio o "stuttering" al situar la FCLK a 2133 o superior entonces es que tu CPU no es estable con dicha FCLK y tendrás que conformarte con dejarla en 2000 MHz.
Para un Zen 5 lo ideal sería 6400 MT/s 1:1 (UCLK=MCLK) con la FCLK a 2133 MHz como en la config que compartí más arriba, la subida en el UCLK se nota bastante más que el ajuste de los timings, pero como digo esto es cuestión de tener suerte con la CPU que te ha tocado y ajustar bien los voltajes, para la mayoría de usuarios no vale la pena llegar a este punto y con los timings "easy" que ya has ajustado y una configuración 6000 1:1 con FCLK a 2000 ya resulta suficiente.
Benzo escribió:¿Cómo veis el disipador Noctua NH-U12S para un Ryzen 9600X o 9700X? ¿Es suficiente o hay que ir a por algo más grande?
Estoy configurando un PC nuevo y contra todo pronóstico el disipador es el componente que más dudas me genera. No quiero tener problemas de temperaturas (la caja posiblemente será una Corsair 4000 con tres ventiladores frontales y uno trasero) ni usar AIO.
pdriko31 escribió:Pues yo he probado los settins de la ram y en el Dead space me mete sturtering,en auto me va finisimo.
Benzo escribió:@Pacorrr En caso de tener que ir a por algo más grande podría saltar al Noctua NH-D15S, pero los Noctua no son precisamente económicos. Por eso tb le había echado un vistazo al que mencionas, en concreto al Be Quiet! Dark Rock Pro 5. Ambos son gigantescos. Entre las ventajas del Be Quiet! Dark Rock Pro 5 es que lleva dos ventiladores y no tiene problemas con la RAM. El Noctua NH-D15 con dos ventiladores el que va por fuera hay que elevarlo para que no toque con la RAM y la verdad es que no queda demasiado bien.
El Be Quiet! Dark Rock Pro 5 cuesta unos 80 euros y el Noctua NH-D15 109 euros.
Pacorrr escribió:Benzo escribió:@Pacorrr En caso de tener que ir a por algo más grande podría saltar al Noctua NH-D15S, pero los Noctua no son precisamente económicos. Por eso tb le había echado un vistazo al que mencionas, en concreto al Be Quiet! Dark Rock Pro 5. Ambos son gigantescos. Entre las ventajas del Be Quiet! Dark Rock Pro 5 es que lleva dos ventiladores y no tiene problemas con la RAM. El Noctua NH-D15 con dos ventiladores el que va por fuera hay que elevarlo para que no toque con la RAM y la verdad es que no queda demasiado bien.
El Be Quiet! Dark Rock Pro 5 cuesta unos 80 euros y el Noctua NH-D15 109 euros.
Sí a ese me refería, es más barato que el D15, elige el que más te guste, ambos rendirán muy similar.
pdriko31 escribió:@Benzo yo le he puesto al 9800x3d el Thermalright phantom spirit 120 evo y en carga no pasa de 55 o 60 grados y vale unos 50 euros.
Pacorrr escribió:pdriko31 escribió:@Benzo yo le he puesto al 9800x3d el Thermalright phantom spirit 120 evo y en carga no pasa de 55 o 60 grados y vale unos 50 euros.
En qué carga? Has probado a pasar un Cinebench R23 por ejemplo? Es que depende del uso que se le de, verás unas temperaturas u otras. Pasando CB R23 dudo mucho que se te quede en 55 o 60 grados con ese disipador.
Pacorrr escribió:pdriko31 escribió:@Benzo yo le he puesto al 9800x3d el Thermalright phantom spirit 120 evo y en carga no pasa de 55 o 60 grados y vale unos 50 euros.
En qué carga? Has probado a pasar un Cinebench R23 por ejemplo? Es que depende del uso que se le de, verás unas temperaturas u otras. Pasando CB R23 dudo mucho que se te quede en 55 o 60 grados con ese disipador.
pdriko31 escribió:@Pacorrr vale way entonces me quedo como está,la verdad que en juegos es una bestia.
El Thermaright es un buen mazacote si,de echo tapa una de las ram jajaja.