Arvo escribió:Estados Unidos ya invadió Panamá en 1990, bajo mandato de Bush, en apenas unas horas. Cierto que el presidente Noriega, ex-colaborador de la CIA y buscado por narcotráfico, había declarado la guerra previamente en una huida hacia adelante que suponía poco menos que un acto de locura, pero el resultado está ahí. No obstante dudo muchísimo que hoy en día pudiera producirse una circunstancia semejante, en esta ocasión no hay excusa creíble.
En cuanto a Groenlandia, no descartaría del todo una incorporación pacífica. Llevan décadas detrás de ello desde la WWII. Su población nativa es de apenas medio centenar de miles de personas, sumidas en una gravísima situación social con serios problemas de alcoholismo y suicidios, bastante enfrentadas a la administración danesa, que además se ve obligada a cubrir con 700 millones de dólares anuales la mitad de su pobre economía, sin poder sacar partido de los innumerables recursos naturales de la isla en forma de minerales y tierras raras por falta de medios y que además se ve incapaz de frenar las aspiraciones comerciales chinas en forma de grandes inversiones en puertos, como están haciendo por medio mundo. La tentación para los groenlandeses de echar mano del rebosante billetero USA y dejar de lado su defensa del ecologismo puede ser, por desgracia, grande. Y eso por no hablar de la base militar de radares estadounidense ya existente desde hace décadas desde la que se controla todo el Atlántico, que podría verse incrementada en tamaño.
Groenlandia es, en efecto, un caramelo esperando a ver quien se lo come.
En efecto hubo una invasión, pero fue le 20 de diciembre de 1989(yo la vivì) se llamo Operación Causa Justa, que fue para retirar al dictador(no presidente, aunque el lo ponia y los quitaba) que como dices ellos mismo formaron(arreglaron la metida de pata que hicieron) e ese entonces los panameños en su mayoría no apoyaba a Noriega y Panamà tenìa un ejército(mas para oprimir al pueblo que para luchar ya que en su mayoría salieron huyendo durante la invasiòn) que se apoyo la invasión , esta vez Panamá tiene un gobierno democrático, no hay ejercito, lleva muy bien el canal (Trump se agarra de el "sobre" costo a los barcos o sea) apoya a USA con los inmigrantes. Si bien ningún país americano se enfrentaría a ellos por mi país, nadie quiere un enclave militar de USA cerca. Es querer utilizar la doctrina Monroe(busquen en wikipedia si quieren saber que es), Y si tresgiversando un tratado interviene nadie va a confiar en ellos, esa tàctica no funciona en la actualidad
Lo otro, Groenlandia debe tener mucho cuidado. USA solo se preocupa por USA. Mañana 9 de enero se celebra el día de los Mártires en Panamà, ese día soldados de USA mataron estudiantes y se formó una situación muy inestable que Panamá rompió relciones diplomáticas . Ellos son malos administrando territorios que no son suyos sino miren a Puerto Rico cuando tuvieron su desastre ambiental y los dejaron solos, Groenlandia no será independiente y donde USA meta la mano le prohibirán entrar en sus propias tierras como nos pasó a nosotros.
Por cierto ya Canadà les dijo que si suben los aranceles le corta el suministro eléctrico, mira tu,
Y por si alguien piensa que soy anti USA, pues no, tengo familia en ese país y mi madre es estadounidense por nacimiento.
Este señor debería enfocarse en resolver los problemas internos de su país que tiene bastantes.