[Hilo Oficial] 🗽 Hoy, en los EEUU de Donald Trump

Vdevendettas escribió:Puto pirado naranja, la que está liando.

¿Esos supuestos aranceles del 39% que la UE cobra a EEUU de donde salen? ¿Hay un mínimo de fundamento?

¿Tanto dependemos de EEUU? Yo, haría una jugada fuerte y en EU bloquearía la venta de 4 o 5 grandes empresas americanas, rollo Apple, Tesla seguro, Ford y alguna más. Pero bloquear de prohibir su venta, que bajen en bolsa de la hostia y que el Naranjito se ponga rojito.

Nosotros podemos vivir sin Apple y Teslas nuevos, pero Trump no puede con esas grandes empresas tirándole de los pelos locos del peluquín que dice que no tiene.


No hace falta prohibir, eso es contraproducente. Estas guerras comerciales y los aranceles no llevan a ningún sitio, pueden funcionar a corto plazo, pero no a largo. Es lo que ocurrió con la crisis del petróleo de 1973. Al principio el aumento de los precios afectó a las economías occidentales, pero con el tiempo los países fueron buscando alternativas, fabricando cosas más eficientes energéticamente, buscando nuevas fuentes de energía como la nuclear o el gas natural y pocos años después, aquello quedó en nada.

EEUU tiene un ejemplo de los nefastos resultados de los aranceles en su industria automovilística. Si hoy nadie quiere los coches estadounidenses (ni ellos mismos) es por culpa de los aranceles que EEUU siempre ha tenido. Su industria perdió competitividad. Mientras Europa y Japón invertían grandes cantidades de dinero en investigación y desarrollo para hacer coches más eficientes y fiables, EEUU se quedó en los años 60. Cuando en los 80 los japoneses desembarcaron con sus coches allí, se comieron el 50% del mercado. A los estadounidenses les daban igual los aranceles, te lo ahorrabas en gasolina y reparaciones.

Me parece que toda esta memez de los aranceles es algo de cara a la galería que al final quedará en nada. Y si no, EEUU se irá a la mierda porque provocará lo mismo pero a una escala mucho mayor. Se está fraguando un espacio económico UE+China+Resto de países afectados (México, Canadá, etc.) que a mí, si fuera empresario/inversor de EEUU me estaría empezando a dar mucho, mucho miedo.

El problema no son los aranceles, el problema es que Trump está destruyendo la imagen de EEUU como país comercialmente fiable y eso es letal.
Liberalismo de libre mercado [plas] [qmparto]
EEUU está mostrando su verdadera cara, la de toda la vida. Nunca ha sido ni será nuestro aliado en nada. Siempre nos han intentado joder e imponer sus ideas y productos. Ahora que se han pegado un tiro en el pie hay que aprovechar y darles la puntilla. Europa solo se tiene a sí misma como socio principal y luego tendrá acuerdos comerciales como mucho.
Lammothh escribió:Si en Florida han perdido 20 ptos en 2 meses, están muertos.


Da igual, si no va a haber más elecciones.
Tesla fabrica en USA, pero dudo mucho que todas sus partes sean fabricadas en USA. No subirán tanto de precio como los demás, pero también subirán de precio.

La inflación que se le viene a usa va a ser de órdago.
Todo esto se acaba cuando los estados rojos empiecen a estar flojos de dinero. Tesla cuando se fue a Austin recibió un cheque en blanco para lo que quisiera hacer, pero si empiezan a despedir a gente ahí y las demás tecnológicas de esos estados republicanos que fan ayudas para todo, la cosa se va a poner dura y van a tener que cambiar y arreglar.
Yo digo que no van a durar mucho estas tarifas y que van a llegar a acuerdos rápidos. Trump lo vendera a sus votantes como un triunfo del MAGA y los demás veremos que se ha tenido que bajar los pantalones porque mete al país en recesión y terminan todos en un ataúd.
Por eso ha ido sacando las cosas de JFK, para que no le pase a el lo mismo. A ver si saca todo lo de Epstein.
Quark escribió:
Believe23 escribió:Siempre se dijo que lo de Musk en DOGE era temporal y se hablaba de mayo como momento en el que podría apartarse y estamos ya en abril…

Esto es algo público. El propio Musk lo tiene dicho y el propio Trump ha dicho que le encantaría tener a Musk el mayor tiempo posible, pero que sabía que más pronto que tarde iba a volver a centrarse en sus negocios.

Así que no hay noticia realmente o es una fake new como el propio Musk la ha calificado hace un par de horas. Carnaza para perros vaya.

No marees, la noticia es que musk lo retiran de su puesto antes de que pasen los 130 días que son lo máximo que puede pulular legalmente en la casa blanca. Te montas cuentos tú solito, no se dijo nada y no pensaba retirarse antes de mayo por amor a tesla ni a su mamá, ni de coña, cualquiera en su puesto no electo no puede estar más de 130 días.

De todas formas sí, son solo "rumores" pero infórmate mejor que desde que te leo, no aciertas una.

Ahora resulta que los asesores no pueden estar más de 130 días? No sé, no me cuadra mucho eso.
Quark escribió:
Believe23 escribió:Siempre se dijo que lo de Musk en DOGE era temporal y se hablaba de mayo como momento en el que podría apartarse y estamos ya en abril…

Esto es algo público. El propio Musk lo tiene dicho y el propio Trump ha dicho que le encantaría tener a Musk el mayor tiempo posible, pero que sabía que más pronto que tarde iba a volver a centrarse en sus negocios.

Así que no hay noticia realmente o es una fake new como el propio Musk la ha calificado hace un par de horas. Carnaza para perros vaya.

No marees, la noticia es que musk lo retiran de su puesto antes de que pasen los 130 días que son lo máximo que puede pulular legalmente en la casa blanca. Te montas cuentos tú solito, no se dijo nada y no pensaba retirarse antes de mayo por amor a tesla ni a su mamá, ni de coña, cualquiera en su puesto no electo no puede estar más de 130 días.

De todas formas sí, son solo "rumores" pero infórmate mejor que desde que te leo, no aciertas una.


Con lo poco que escribo y lo que te duelen mis mensajes... Si llego a pasarme el día haciendo activismo como tú no quiero ni pensar cómo estarías... No podrías ni sentarte en una silla del dolor.

Sé que te apasiona comer y vomitar propaganda, pero deberías de buscar en la hemeroteca y verías por ti mismo declaraciones del propio Musk que dicen lo que comentaba yo en mi mensaje.
BeRReKà escribió:
Lammothh escribió:Si en Florida han perdido 20 ptos en 2 meses, están muertos.


Da igual, si no va a haber más elecciones.


Básicamente, tiene pinta de esto
Vdevendettas escribió:Puto pirado naranja, la que está liando.

¿Esos supuestos aranceles del 39% que la UE cobra a EEUU de donde salen? ¿Hay un mínimo de fundamento?

¿Tanto dependemos de EEUU? Yo, haría una jugada fuerte y en EU bloquearía la venta de 4 o 5 grandes empresas americanas, rollo Apple, Tesla seguro, Ford y alguna más. Pero bloquear de prohibir su venta, que bajen en bolsa de la hostia y que el Naranjito se ponga rojito.

Nosotros podemos vivir sin Apple y Teslas nuevos, pero Trump no puede con esas grandes empresas tirándole de los pelos locos del peluquín que dice que no tiene.

No se de donde sale ese 39% pero prueba a traer algo de Usa a ver cuanto te toca pagar de aduanas.
A mi ya me tocó pagar hace años cuando traje algo de USA.
Aquí en Europa mucho nos quejamos de aranceles pero nosotros mismos tenemos aranceles a productos de fuera de la UE.
No es que apoye lo que hace Trump, que es algo populista, pero la UE es un poco hipócrita en este tema.
Normal que retiren a Elon Musk, si ya ha hecho lo que necesitaba.

Se ha cargado toda agencia que le investigaba y se lleva subvenciones publicas a porrillo. Le habrán dicho que mejor que se quite del ojo publico para no joder mas a Tesla y a disfrutar de lo robado.
Vdevendettas escribió:Puto pirado naranja, la que está liando.

¿Esos supuestos aranceles del 39% que la UE cobra a EEUU de donde salen? ¿Hay un mínimo de fundamento?

¿Tanto dependemos de EEUU? Yo, haría una jugada fuerte y en EU bloquearía la venta de 4 o 5 grandes empresas americanas, rollo Apple, Tesla seguro, Ford y alguna más. Pero bloquear de prohibir su venta, que bajen en bolsa de la hostia y que el Naranjito se ponga rojito.

Nosotros podemos vivir sin Apple y Teslas nuevos, pero Trump no puede con esas grandes empresas tirándole de los pelos locos del peluquín que dice que no tiene.


Los porcentajes de aranceles que ha mostrado son inventados, todo lo que se espera de un populista pero elevado al cubo. El dato lo ha sacado del déficit comercial dividido entre las importaciones totales que nada tiene que ver con un arancel.
Todo el mundo está diciendo que Trump loquea, e igual tienen razón. Si las democracias del planeta estaban poco militarizadas y eran poco beligerantes era porque USA lleva casi cien años actuando como protector de la estabilidad en occidente. Su Presidente acaba de volar el mundo unipolar por los aires, echando a las democracias en manos de autocracias que pueden usar esos réditos comerciales para invadir a sus vecinos. Porque claro, USA también está amenazando a sus vecinos, ahora mismo su discurso es el de Putin o Kim Jong Un, (a los que ya ha declarado admirar públicamente). Ahora nadie confía en USA, ni aliados ni adversarios, y todos dudan de su democracia.

Consecuentemente, las democracias tradicionalmente poco beligerantes tendrán que armarse hasta los dientes como disuasión y, en último caso, defensa. Vamos a un mundo-polvorín con las potencias apuntándose unas a otras, y sólo hará falta una chispa para mandarlo todo a tomar por culo. Tenemos la tercera guerra mundial más cerca que en ningún otro momento desde la segunda gracias a ese gilipollas.
Vdevendettas escribió:¿Esos supuestos aranceles del 39% que la UE cobra a EEUU de donde salen? ¿Hay un mínimo de fundamento?

Eso me pregunto yo tambien ! Saca cifras inventadas ? Incluye cosas como el IVA que tambien se aplica a los productos nacionales ?
HakiGold escribió:Cuba y Core del Norte ,puede ser entendible en el sentido que son países con sanciones y se comercian/Exportan algo a EEUU será mínimo, me puedo equivocar,pero al menos Corea del norte no exporta ningun producto a EEUU.


Iran también tenía sanciones previas y no debía comerciar nada con EEUU... y aún así Trump le ha metido un 13% de aranceles generales. Lo mismo con Venezuela (15%).

Todo esto es tan ilógico.
HakiGold escribió:@Findeton

Cuba y Core del Norte ,puede ser entendible en el sentido que son países con sanciones y se comercian/Exportan algo a EEUU será mínimo, me puedo equivocar,pero al menos Corea del norte no exporta ningun producto a EEUU.

Rusia y Bielorrusia también están sancionados , a lo mejor si exportan algo y comercian pero serán materias primas esenciales, que a lo mejor no les conviene imponer más aranceles.

Aunque un poco loco a lo mejor si que está ,porque le apuestos 10% de Aranceles a una isla que se llama McDonald y que según dicen no vive ninguna persona ahi [qmparto] .

PD: Y ha puesto Aranceles de 88% aún país que acaba de tener un terremoto/pobre Maymar algo así se llama, eso me pareció muy loco y despreciable.


Rusia y Bielorrusia no han dejado de poner aranceles porque están sancionados. Irán está sancionado y aparece en la lista con 10%.
Pero de donde cojones han salido esos datos que muestra Trump de los aranceles en los distintos países? Pero si la inmensa mayoría de aranceles globales estaban entorno al 1-5% según la WTO.

Está contando el IVA y otros impuestos ahí o es que me estoy perdiendo algo?

De verdad, todo esto está siendo alucinante. O sea, de un plumazo hemos vuelto al sistema arancelario de antes de la segunda Guerra mundial. Todo esto va a traer una cantidad de cambios a nivel geopolítico que tela…menudos años nos esperan.
Torregassa escribió:Pero de donde cojones han salido esos datos que muestra Trump de los aranceles en los distintos países? Pero si la inmensa mayoría de aranceles globales estaban entorno al 1-5% según la WTO.

Está contando el IVA y otros impuestos ahí o es que me estoy perdiendo algo?

De verdad, todo esto está siendo alucinante. O sea, de un plumazo hemos vuelto al sistema arancelario de antes de la segunda Guerra mundial. Todo esto va a traer una cantidad de cambios a nivel geopolítico que tela…menudos años nos esperan.


La disculpa es que está contando impuestos, barreras varias (fitosanitarias etc.) y otras cosas.

Pero la verdad es que está contando lo que le sale de los cojones.
En teoría la cifra incluye aranceles, IVA, devaluación artificial de la moneda, ayudas nacionales para hacer sus productos más competitivos, regulaciones que dificulten la importación, o que el país no compre suficientes productos americanos.
Actualmente, importar un producto electrónico de EEUU (pongamos un producto difícil de encontrar aquí) por 200 dólares, ¿cuánto se paga en aduanas?

Yo nunca lo he hecho.
Hacer EEUU rico a costa de los demás no es el flamante plan que Trump se piensa..
LLioncurt escribió:En teoría la cifra incluye aranceles, IVA, devaluación artificial de la moneda, ayudas nacionales para hacer sus productos más competitivos, regulaciones que dificulten la importación, o que el país no compre suficientes productos americanos.


Al final todo eso es una patraña.

https://elpais.com/internacional/2025-0 ... celes.html

Han presentado una fórmula super hiper compleja, pero ponen unos supuestos "modificadores" que se anulan.

Con eso, lo que queda es que dividen el déficit comercial por las importaciones, dividen el resultado por 2 porque son "benévolos", y listo.

Prueba:
A = Déficit comercial de EEUU con la UE = 235.571 millones
B = Importaciones de EEUU desde la UE = 605.760 millones

A / B = 38,8%, redondeando, 39%.

Dividiendo por 2, 19,5%, redondeando, 20%. Que son los aranceles que EEUU va a poner a la UE.

Si EEUU tiene un déficit pequeño o tiene superávil, se puso un 10% de base.

Menos a los países amiguitos de Trump, a esos se les ha dejado el número a cero.
LLioncurt escribió:En teoría la cifra incluye aranceles, IVA, devaluación artificial de la moneda, ayudas nacionales para hacer sus productos más competitivos, regulaciones que dificulten la importación, o que el país no compre suficientes productos americanos.


No comprar suficientes productos americanos? Se han vuelto locos? Desde cuando la balanza comercial entre dos países se interpreta de este modo? La virgen, es que menudo popurrí de indicadores. En fin, lo dicho, menudos años nos esperan. No se augura nada bueno.
Tenéis que dejar de tomaros las cosas de manera visceral y limitaros a ver lo que pasa.


En cuanto a los aranceles recíprocos, Rallo lo explica
https://www.youtube.com/watch?v=FR5Ii-3uW8M
Básicamente, han hecho: Yo exporto 100 a Europa, Europa me vende 139, pues tengo un 39% de déficit comercial, le casco la mitad en aranceles, y al que le vendo más de lo que le compro le casco un 10% y tan contentos..


Odioregistrarme escribió:@Patchanka Los republicanos andan repitiendo que los derechos recogidos en la constitución y legislación no se aplican a inmigrantes ilegales, por lo que el estado puede hacerles lo que sea (como encerrarles en Guantánamo o en El Salvador indefinidamente ni juicio).

Es una excusa sacada de la manga, que contradice sentencias previas (como Plyler v. Doe 1982) que obligaban a la aplicación de derechos constitucionales a los indocumentados.

Es particularmente peligroso que la sociedad tolere que el gobierno suspenda derechos constitucionales con una mera excusa... si la constitución puede ignorarse tan fácilmente en un caso, nada les impide volver a ignorarlas cada vez que les incomoden.

Ya cuando lo hace Perro Sanxe no es tan preocupante :P
Vdevendettas escribió:Actualmente, importar un producto electrónico de EEUU (pongamos un producto difícil de encontrar aquí) por 200 dólares, ¿cuánto se paga en aduanas?

Yo nunca lo he hecho.



Aranceles entre 2'5-4% e IVA 21 % , los gastos de envío, y la gestión de correos entre 5-20 euros.
Patchanka escribió:Prueba:
A = Déficit comercial de EEUU con la UE = 235.571 millones
B = Importaciones de EEUU desde la UE = 605.760 millones

A / B = 38,8%, redondeando, 39%.

Con esos calculos no saldrian aranceles negativos para algún pais ? No creo que la balanca comercial de USA con todo el mundo sea negativa.
654321 escribió:
Patchanka escribió:Prueba:
A = Déficit comercial de EEUU con la UE = 235.571 millones
B = Importaciones de EEUU desde la UE = 605.760 millones

A / B = 38,8%, redondeando, 39%.

Con esos calculos no saldrian aranceles negativos para algún pais ? No creo que la balanca comercial de USA con todo el mundo sea negativa.


Efectivamente, con España es positiva, lo que significa que tendríamos que ponerle nosotros aranceles a ellos.
Me dice Trump por DM que los aranceles del 46% en Camboya van a servir para que Nike mueva sus centros de producción del sudeste asiático a California, pronto veremos a los niños MAGA cosiendo Air Max en jornadas de 18 horas a cambio de colchoneta y tarro de arroz.
654321 escribió:
Patchanka escribió:Prueba:
A = Déficit comercial de EEUU con la UE = 235.571 millones
B = Importaciones de EEUU desde la UE = 605.760 millones

A / B = 38,8%, redondeando, 39%.

Con esos calculos no saldrian aranceles negativos para algún pais ? No creo que la balanca comercial de USA con todo el mundo sea negativa.

Lo hace con la UE en promedio, y aparte el mínimo es 10%
Torregassa escribió:No comprar suficientes productos americanos? Se han vuelto locos? Desde cuando la balanza comercial entre dos países se interpreta de este modo? La virgen, es que menudo popurrí de indicadores. En fin, lo dicho, menudos años nos esperan. No se augura nada bueno.

Coincido. Pero... con una salvedad. ¿Qué tiene de malo que EEUU se vaya a la mierda? Quiero decir, si somos capaces de regatear su implosión apoyándonos en el consumo interno y en el resto del mundo (China, India, etc)... ¿que puede pasar en nuestro día a día aquí, más allá que celebrar que esos tarados disfruten de lo votado y se vayan por fin a tomar viento? ¿Que no podamos comprarnos un iphone? ¿que nos chapen netflix?
ad-verso escribió:
Torregassa escribió:No comprar suficientes productos americanos? Se han vuelto locos? Desde cuando la balanza comercial entre dos países se interpreta de este modo? La virgen, es que menudo popurrí de indicadores. En fin, lo dicho, menudos años nos esperan. No se augura nada bueno.

Coincido. Pero... con una salvedad. ¿Qué tiene de malo que EEUU se vaya a la mierda? Quiero decir, si somos capaces de regatear su implosión apoyándonos en el consumo interno y en el resto del mundo (China, India, etc)... ¿que puede pasar en nuestro día a día aquí, más allá que celebrar que esos tarados disfruten de lo votado y se vayan por fin a tomar viento? ¿Que no podamos comprarnos un iphone? ¿que nos chapen netflix?


10,22% de todas las exportaciones y 13,16% de las importaciones del mundo son de EEUU.

Sin contar las exportaciones/importaciones entre terceros países que están indiretamente relacionadas con EEUU (por ejemplo, piezas de automóviles que se exportan desde, digamos, Brasil a México, y el coche montado con esas piezas se exporta a EEUU).

Si la economía estadunidense se va a la mierda, vamos a tener una recesión mundial que va a hacer que la crisis de 1929 va a parecer un catarro.
@Patchanka No estoy muy puesto ni en historia ni en economía, pero tengo entendido que la crisis del 29 fue básicamente un petardazo financiero de los americanos, donde especuladores y bancos se fueron literalmente a tomar por saco, y que tuvo consecuencias en muchos otros países básicamente por la enorme dependencia económica de estos países respecto de los yankis. No sé si es extrapolable al escenario actual. Creo que Alemania y otros ya aprendieron la lección. En cualquier caso... yo no le tengo miedo. Igual hace falta otro reset de especuladores a nivel global.
El dolar cayendo más de un 2% respecto al euro y el petróleo más de un 4%. Gracias Trump, nadie habia hecho tanto por una gasolina barata para los europeos como tú. [tadoramo]
Esta Trump arruinando a medio planeta
La bolsa cayendo en picado
BeRReKà escribió:
Lammothh escribió:Si en Florida han perdido 20 ptos en 2 meses, están muertos.


Da igual, si no va a haber más elecciones.


Si no hay más elecciones, vamos a civil war ll.
ad-verso escribió:@Patchanka No estoy muy puesto ni en historia ni en economía, pero tengo entendido que la crisis del 29 fue básicamente un petardazo financiero de los americanos, donde especuladores y bancos se fueron literalmente a tomar por saco, y que tuvo consecuencias en muchos otros países básicamente por la enorme dependencia económica de estos países respecto de los yankis. No sé si es extrapolable al escenario actual. Creo que Alemania y otros ya aprendieron la lección. En cualquier caso... yo no le tengo miedo. Igual hace falta otro reset de especuladores a nivel global.


En realidad el crack del 29 al único país europeo al que afectó seriamente fue a Alemania que estaba hasta las trancas de préstamos de bancos y empresas estadounidenses. El presidente Woodrow Wilson era contrario al Tratado de Versalles y promocionó la financiación de empresas alemanas para mitigar sus efectos.

En el resto, fuera del pánico inicial, el efecto fue bastante limitado.
Me parece flipante la cantidad de MAGAs que creen que los aranceles no van a afectar a sus bolsillos, que eso lo van a asumir las empresas
China está haciendo acopio de palomitas

Imagen
Rokzo escribió:
Arvo escribió:Trump habría comunicado a los suyos que Musk deja el gabinete, cosa que se veía venir, y se rumorea que los aranceles podrían variar en función de cada país de modo específico. También se comenta que Amazon podría quedarse con Tik-Tok en U.S.A.

Lo sabremos en minutos. Agarrad bien la cartera y lo que llevéis de efectivo en ella, por si acaso.


Pongo la noticia:



Rarete ya que según muchos por aquí decían que Musk lo está haciendo de puta madre


La ha cagado metiéndose en política, es un hecho. Está mucho mejor lamiéndole el escroto al naranjito a través de su red social sin meterse en otro fregado.
Un apunte respecto a un post anterior: Tesla no solo fábrica en U.S.A., también hay factorías en Alemania, China y no se si también en algún país nórdico, donde hace poco los transportistas le montaron una huelga de entregas de componentes.

A todo lo cual: se atreverá a partir de ahora un turista estadounidense a comer en alguna parte del mundo sabiendo que lo más probable es que le hayan escupido en el plato ?
Aun esta por ver el dia 5 y el dia 9 si de verdad entran en vigor.

El mayor problema con Trump (para los americanos digo) es la falta de credibilidad que tiene, no se sabe si es farol o no, si el dia de mañana va a dar la vuelta, asi que nadie va a invertir en crear fabricas en USA por miedo a que esos aranceles puedan desaparecer.

A REPSOL ya le ha pasado algo parecido, invirtió en el petroleo de venezuela, y ahora zasca
Trump le ha puesto un arancel del 10% a los pinguinos de la isla Heard & McDonald.



Empieza a ser necesario exigir al menos un cierto nivel educativo para votar sino pasan estas cosas.
Arvo escribió:Un apunte respecto a un post anterior: Tesla no solo fábrica en U.S.A., también hay factorías en Alemania, China y no se si también en algún país nórdico, donde hace poco los transportistas le montaron una huelga de entregas de componentes.


Tiene cuatro en EEUU (California, Nevada, NY, Texas) y dos fuera (Berlin y Shanghai).
Arvo escribió:Un apunte respecto a un post anterior: Tesla no solo fábrica en U.S.A., también hay factorías en Alemania, China y no se si también en algún país nórdico, donde hace poco los transportistas le montaron una huelga de entregas de componentes.


Tesla solo tiene fabricas en EEUU, China y Alemania, ningun sitio más, la de Alemania hasta ahora solo fabricaba los Model Y SR que llegaban a Europa el resto de coches viene de China excepto los Model S y X que se fabrican en EEUU.

La fabrica de China suministra coches al resto del mundo excepto EEUU incluyendo Canadá y a Europa.

En EEUU Tesla fabrica todos los coches que se venden en EEUU ahí está protegido por eso los aranceles de su amigo Trump no le afectan y estan puesto a dedo para su beneficio.
EL PAIS

González Laya: “Entramos en la era de una Administración estadounidense depredadora en lo geopolítico y en lo económico”

La exministra de Asuntos Exteriores española cree que la respuesta europea a las políticas comerciales de Donald deben ser duras y unitarias


Bruselas - 03 ABR 2025 - 05:45 CEST

Arancha González Laya (San Sebastián, 55 años) se muestra muy dura con las políticas comerciales de Estados Unidos. Desde su dilatada trayectoria en asuntos comerciales dentro de organismos multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), la ONU y la Comisión Europea, esgrime un discurso articulado y muy crítico con esta Administración estadounidense de Donald Trump con un matiz que deja claro en conversación telefónica: habla de las políticas comerciales estadounidenses, no de las personas que están al frente. Esas políticas son las que la exministra de Asuntos Exteriores española define una y otra vez como “predatorias”. Hasta ahora dice no haber visto nada igual en su carrera, quien ahora es decana de la Escuela de Asuntos Internacionales de París, dependiente de la prestigiosa SciencePo.

Pregunta. ¿Qué implica para el comercio internacional lo que está haciendo Estados Unidos?

Respuesta. Si tuviera que resumirlo, diría que no es comercio justo, se trata de políticas predatorias. Entramos en la era de las políticas predatorias, en la era de una administración estadounidense depredadora en lo geopolítico y en lo económico. Ese es el punto de partida si queremos entender como funciona un depredador que destruye sistemas, marcos normativos para imponer su ley y para extraer el beneficio, obligando a los demás a aceptar los costes.

P. Es duro lo que dice.

R. Pero esta es la realidad. Cuando un país cuestiona la política fiscal de otro, cuestiona el IVA, los impuestos digitales, las regulaciones medioambientales. Cuando rompe todos los pactos construidos desde hace 80 años para la gestión de las políticas comerciales. Y lo hace solamente en su propio beneficio. Eso son prácticas predatorias.

P. Usted tiene bastante experiencia en comercio internacional, ¿ha visto algo parecido?

R. Jamás en la vida. Ni siquiera en su versión número uno. En el primer mandato [de Donald Trump] esto se planteaba como una manera de negociar. Pero es que ahora no se plantea así. No puedes negociar cosas que son innegociables. Por eso creo que se parece más a una política predatoria. Cuando te dicen que los términos de la discusión son Groenlandia, políticas medioambientales, políticas de igualdad, políticas fiscales. Ahí ya no estamos en una negociación, estamos en una imposición, en una extracción de beneficios para Estados Unidos, al coste que sea para los demás.

P. ¿No cree que estemos ante golpear primero y luego negociar como se vio hace cuatro años?

R. No parece que sea golpe para negociar, porque los términos de esa negociación son inasumibles para cualquier país. No es asumible para Dinamarca negociar la soberanía de Groenlandia. No es asumible para España que le dicten sus políticas fiscales. No es asumible para Canadá que le digan que va a ser el Estado número 51. Eso no entra dentro del perímetro de una negociación. Cuando te ponen eso sobre la mesa, tú ya has entendido que eso no es negociable.

P. ¿Y cómo respondemos?

R. Con unidad y dureza. Con unidad porque nuestra fuerza nos la da nuestro mercado, una política comercial común. Por eso, por encima de todo, no hay que romper la unidad europea. Romperla es pan para hoy y hambre para mañana. Y el otro ingrediente importante es la dureza, porque ese es el único lenguaje que entiende quien busca imponer prácticas predatorias. La dureza significa responder. Responder primero porque no sé si hay espacio para negociar después. No creo que la UE pueda negociar su regulación tecnológica, que es algo que no va de economía, va de democracia. No creo que tenga que renunciar a su capacidad fiscal ni que renunciar a su compromiso con el cambio climático.

P. ¿Qué negociamos entonces?

R. Podemos negociar aranceles sin problemas, pero no podemos negociar nuestra regulación digital, construida para proteger nuestra democracia. Hay un tercer ingrediente para responder: las alianzas con otros países. Una de las debilidades de EE UU es que dispara contra todos sus socios comerciales. Y si todos le responden con dureza, va a ser muy difícil para EE UU. Por tanto, la UE debe cuidar sus alianzas con los grandes socios comerciales y con los grandes actores en el comercio internacional, Japón, Corea, China, Brasil, México, Canadá, India, Vietnam.

P. ¿Y cómo lo ha hecho Bruselas hasta ahora en las primeras respuestas, como la de los aranceles al acero y el aluminio?

R. Estamos siendo el actor responsable, defendiendo nuestros intereses, no echando leña al fuego. Europa no ha empezado esta guerra comercial. Esto hay que repetirlo constantemente. No podemos caer en esta trampa que nos tienden de que si respondemos se nos acusa de ser agresivos. No, nosotros no hemos empezado esta guerra. No la queremos. Creo que hasta ahora lo estamos haciendo bien. Mantengamos esta línea, esto sería muy importante.

P. ¿Hay que recurrir al instrumento anticoerción para golpear a las importaciones de servicios estadounidenses?

R. La política de la administración estadounidense es un caso de libro de coerción económica para la cual la Unión Europea tiene un instrumento.

P. Hay dudas jurídicas si los aranceles son generales para todo el mundo.

R. La cuestión no es que se lo imponga a todo el mundo. Es por qué impone ese arancel. Si te lo impone porque no le gusta el IVA o tu regulación del sector digital es un caso de libro de coerción económica. En la Organización Mundial de Comercio (OMC) hay toda una panoplia de instrumentos contra el comercio desleal. Pero esto no trata de comercio desleal. Aquí se describen todas aquellas prácticas que a esta administración estadounidense no le gustan y no por ser contrarias a la legalidad internacional. En ningún sitio de la legalidad internacional se dice que no tienes una autonomía fiscal siempre que lo hagas de manera no discriminatoria: Europa no aplica un IVA a un producto importado y un IVA distinto a un producto doméstico. Aplica el mismo. Aquí se trata de una coerción para que no tengas impuestos o regulaciones que afecten a empresas estadounidenses. Eso es coerción económica.

P. Entonces hay que golpear sobre los servicios.

R. La administración europea tendrá que evaluar la conveniencia de utilizar este instrumento. Está bastante claro donde tiene una debilidad EE UU: en los servicios. El objetivo es mostrar dureza e influir en aquellos sectores que van a tener capacidad para influir en la administración estadounidense.

P. Decía el otro día el presidente de Business Europe, Fredrik Persson, que la relación comercial de la UE con EE UU es insustituible a corto y medio plazo.

R. No creo en este planteamiento. Estoy de acuerdo en que EE UU es hoy insustituible para Europa. Pero también Europa es insustituible para Estados Unidos. Funciona en ambos sentidos y por eso los mercados financieros responden como lo están haciendo. Es la relación comercial más fuerte del mundo. Nuestro objetivo no es romperla, es responder con dureza para dejar claro que esto tiene también un gran coste económico y financiero para Estados Unidos. El objetivo no es de repente buscar el desacople de la economía americana.
@ErisMorn hombre, que es eso de vivir en una isla, comer pescado y deslizarse por el hielo tan campante? A pagar como todos.
thafestco escribió:Me parece flipante la cantidad de MAGAs que creen que los aranceles no van a afectar a sus bolsillos, que eso lo van a asumir las empresas


Me gustaría ver entrevistas por la calle a ciudadanos de EEUU a ver que opinan de las medidas de Trump: los aranceles a todo el planeta (parece que todo el mundo le roba a los pobres americanos), la anexión de Canada, Groelandia, etc.Seguro que muchos de los ciiudadanos entrevistados, votantes de Trump, apoyan todas estas medidas, convencidos de que los canadienses y groelandeses están deseando fervientemente ser parte de su país, y que todo el planeta les esta robando dinero en el comercio internacional.
A ver si con un poco de suerte, los Europeos se bajan los pantalones y bajan aranceles a las importaciones de fuera y a todos nos cuesta todo un poco menos, en vez de ser al revés.

Pero ya os digo que con el afán recaudatorio Europeo y más ahora que tienen que sacar miles y miles de millones para rearmar Europa, precisamente va a ser al contrario.
elperrodelcura escribió:Se rumorea que la unión europea pondrá aranceles a los servicios, porque si la balanza fiscal de productos manufacturados está más o menos equilibrada, la de servicios digitales si que está estratosféricamente desequilibrada a favor de estados Unidos.


Pues si lo hace va a matar a la propia industria europea.
6759 respuestas
1131, 132, 133, 134, 135, 136