@Hilldegar por el Blast Processing, ¿te parece poco?
Nah, por muchos motivos; porque la SNES llevo jugándola toda la vida, estuve hasta colaborando para un emulador que al final no llegó a nada. Me he cansado de su catálogo, como uno se cansa de su mujer pomposa con la que lleva 30 años y la deja por una tía más salvaje y delgada, que se deja follar violentamente por el culo encima del pollo de la cocina; no sé si me explico.
Con la edad uno cambia, y cambian los gustos; y la Mega Drive tiene una personalidad mucho más definida y agresiva que casa mejor con mis gustos actuales. Está plagada de shooters, run and guns, y juegos de acción muy directa de sentarse y ya. Su sonido antaño me daba jaqueca, y a día de hoy me parece infinitamente más carismático que el de la SNES, con todas sus limitaciones me transporta a los salones ARCADE a pleno FM.
Y porque su condición de consola de recursos pobres pero AGRESIVOS, capaces de colocarse de tú a tú con la SNES a un nivel global, me parecen muchísimo más meritorios que una sistema que tenía todo el presupuesto del mundo para hacer una máquina perfecta, y va y te saca una cosa rígida mono-resolución (para entornos bien), con una C.P.U capada, y un sistema gráfico dicatorial que no te deja manejar más de dos patrones de sprites a la vez, administrar la vram como tu quieras, y que funciona a base de modos de layers y cosas bizarras que me recuerdan a una función de teatro escolar.
La Mega Drive es la consola de los que te roban a la novia, y que tiene entrada de cascos para escuchar el chiptune a 53 Khz tío:
Su salida RGB es "razor sharp".