EMaDeLoC escribió:@Franky_el_Punky No te lo tomes a mal, pero menudo tochazo...
A ver, te voy a comentar lo de "compensar colectivos por haber sido historicamente oprimidos".
Es un argumento erroneo porque implica cometer una severa injusticia: asumir que la sociedad actual o las personas de la actualidad tienen responsabilidad por actos cometidos en el pasado, en una sociedad distinta a la actual y por personas que llevarán décadas o siglos muertas.
Un ejemplo práctico: un adolescente es racista, ve un negro por la calle y le calza una hostia. Tiene suerte y no le pillán. Tiene una relación con una chica, tienen un hijo, pero mientras este es pequeño, el racista muere. Entonces aparece un investigador cojonudo, encuentra quien fue el culpable de la agresión racista, pero como esta muerto, pues le meten la acusación a su hijo. Así que el hijo que ni siquiera había nacido, se come un marrón por racista, incluyendo la terrible etiqueta, por algo que nunca hizo, y debe pagar el precio porque claro, hay que compensar a la víctima de la opresión recibida.
Suena absurdo, ¿verdad? Pues es la esencia del doble error garrafal que se esta cometiendo: primero que la generación actual ha de pagar platos rotos por lo sucedido en generaciones previas a la suya lo que conlleva el segundo error y es otra discriminación en sentido contrario, que no deja de ser discriminación, aunque las intenciones se supongan buenas.
La única compensación que debe realizar la sociedad actual hacia cualquier colectivo que haya sido discrimiando por sus características identitarias (es decir, raza, sexo o sexualidad), es reconocer la igualdad de derechos, deberes y libertades que tienen los individuos con el resto. Ni más ni menos. Otorgarles más derechos o libertades por esa pertenecia a un colectivo es mantener una discriminación "políticamente correcta" que no deja de ser una discriminación a secas.
Es que además la inclusión forzada llega muy tarde. Desde hace mínimo 20 años la sociedad occidental nunca ha sido tan abierta ni aceptado más a cualquier colectivo en toda su historia. Los movimientos de inclusión forzada no es solo que sean inútiles, es que están siendo contraproducentes y se está deshaciendo el camino andado.
Un saludo y se agradece que hayas aportado tu punto de vista desde el respeto. No todo el mundo que discrepa con el hilo lo es.
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
Sí que me ha quedado un buen tochaco
Pero es inevitable si como digo se quiere tratar con profundidad y desde distintas perspectivas un tema que es mucho más complejo de lo que la mayoría quiere hacer ver.
Bueno, yo en ningún momento digo que esto tenga que hacerse como una compensación, en tal caso lo que se hace es como un borrón y cuenta nueva como quién dice. Una compensación del estilo de la que tú ejemplificas sería una especie de persecución hacía aquellas formas de pensar, y actuar, que han supuesto y siguen suponiendo tanto dolor a personas por motivos absurdos como su color de piel, orientación sexual, religión, estatus económico, etc, y eso no se está haciendo. Si te fijas simplemente estos personajes diversos se incluyen como uno más y ya está, sin aportar una carga argumental que conlleve al señalamiento específico de otro grupo de personas concreto, o sea generalizar como tanto se suele hacer en casos que pretenden de verdad generar odio y polarización.
Cuando se tratan estos temas de manera sesgada se cae en la trampa real que nos quieren imponer las altas esferas. Te voy a poner un par de ejemplos. Cómo es posible que se hable tanto de okupas y tan poco de desahucios si de estos últimos hay 15 veces más que de los primeros? que de dice pronto...
Que la mayoría de ropa que llevamos, la mayoría de productos tecnológicos que usamos y otras tantas cosas se consigan a base del expolio y explotación de los recursos de países africanos y asiáticos, vulnerando por el camino la mitad de derechos humanos, por parte de grandes empresas occidentales que se lucran de lo que ha vista de todos debería ser un delito señalado por unanimidad, y por el cual consiguen esas grandes fortunas y nosotros como ciudadanos de a pié disfrutar de esos productos por precios aceptables... Cómo es posible que en vez de hablarse de eso, nuestros gobiernos no solo lo consientan, además se asocian con estas empresas y las subvencionan, y para rematar de lo que sí nos quieran hablar algunos hasta en la sopa es del supuesto problema de la inmigración proveniente de esos países que todos nosotros en mayor o menor medida somos cómplices de su estado, para encima tratarlos de manera generalizada como a delincuentes. Que para más inri además aquí en España otros empresarios igual de caraduras siguen queriendo explotarlos y son parte de esos inmigrantes los que terminan haciendo los trabajos más duros, los que ningún "español de bien" quiere y que sustentan sectores tan importantes y menospreciados como la agricultura.
Incoherencias por todas partes, pues con el tema del hilo pasa exactamente lo mismo. Si solo se limita al discurso de "lleva diversidad, ergo es basura ideológica", estaríamos simplificando a tal punto que seria un insulto a la inteligencia llamar si quiera a eso intento de debate.
Yo creo que la idea de llamar a algo tan natural como la diversidad, y en consecuencia su representación, como forzada sí que es un acto forzado. Si yo hago una obra y meto homosexuales o personas negras, no me estoy inventando que existan, ni tiene nadie por qué decirme que no es natural la proporción en la que lo represento, pués es absurdo pensar que en todos lados y círculos se dan exactamente las mismas proporciones, y hace ver al que señala como un intolerante que si la dosis fuera menor quizás no le molestaría tanto. Es como esa escena del gran Groucho Marx, en la que le preguntaba a una mujer si se acostaría con él por un millón de dólares, contestando esta que sí luego él le propone hacerlo por solo 10 dolares y la mujer ofendida le replica si es que cree él que es una puta, a lo que Groucho le contesta que eso ya ha quedado demostrado, ahora solo estaba negociando.
Entiéndase la analogía, esto no quiere decir que a todo el mundo le tengan que gustar las producciones con diversidad, a mí no me encantan todas las pelis de Almodóvar igual, y algunas ni me han gustado, por poner un ejemplo claro de autor que añade diversidad. Por tanto creo que es un error centrarse en valorar un producto de manera tan superficial, precisamente desde el mismo momento que se conoce que va a incluir algún contenido de este tipo, que por lo visto para algunos ya casi cualquier cosa lo es. Cuando en los 90 se hacían estas cosas (en menor número de producciones, pero no en menor medida en las que sí lo hacían) no se liaba tanto, básicamente por que era esporádico y sobre todo por que todavía no había enraizado tanto en la gente esos discursos de odio que pululan tanto ahora por las redes, política y medios en general.
También para mí un placer poder debatir por aquí compañero, un saludo! Al final me quedó otro tochazo