Progy escribió:Una cosa que no se suele comentar en estos debates sobre la IA en el arte es el hecho del mérito y del esfuerzo que conlleva llegar a un resultado artístico.
Quitando los estilos artísticos más simples dentro de la pintura, la música o la literatura, hay una gran cantidad de obras que detrás tienen años (en muchos casos hasta décadas) de aprendizaje y conocimiento. Una IA aprende mucho más rápido, con menos esfuerzo y con un volumen de información imposible para un humano. Y luego es capaz de generar en un minuto no solo una imagen de altísima calidad, sino hasta cuatro, e incluso te permite hacer variantes (hablo de Midjourney). También tenemos IAs que componen música, algunas con un nivel bastante alto, y en un futuro cercano seguramente leamos novelas generadas por una IA en cuestión de pocos minutos.
Creo que es algo que mucha gente no tiene en cuenta y lo ven más como una carga que algo digno de admirar. ¿Para qué voy a gastar 35€ en un dibujo si puedo tenerlo gratis hecho por una IA? Es que no solo estás pagando por el resultado, sino por toda la dedicación y esfuerzo que esa persona ha puesto para llegar hasta él.
En mi opinión, con la IA caemos en la banalización total del proceso artístico. Detrás no hay ninguna intencionalidad, ni contexto, ni simbolismo. No te va a plasmar un momento o inspirarse en una experiencia previa, por ejemplo. Y son precisamente estas cosas, sumadas a otras cuestiones como la técnica y la mayor o menos innovación, las que le aportan valor a la obra, aunque no seamos conscientes de ello.
Esto lo vemos por ejemplo en el cine. Se me ocurre el ejemplo de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, donde Alfonso Cuarón juega en todo momento con el movimiento pendular de la cámara para plasmar las emociones y donde la temática del tiempo es representada a lo largo de la película a través de la cámara o de ciertos planos. Es decir, hay una intencionalidad detrás, un contexto y un simbolismo. Curiosamente es la película de la saga que más gusta, y díría que es la única donde este tipo de detalle es más intenso.
En el Señor de los Anillos o Star Wars pasa lo mismo con las BSO, plagadas de leitmotivs, los cuales ayudan en todo momento a situar al espectador en un lugar, ante un personaje o un objeto.
Todo esto siempre me lleva a preguntarme: que algo podamos hacerlo, ¿implica necesariamente que tengamos que hacerlo? ¿En qué puede ayudar a la humanidad que una IA pinte, dibuje o componga música? Lo lógico sería que esta tecnología ayudase a automatizar tareas mecánicas, agotadoras o peligrosas para un humano, pero ¿la creación artística?
El problema que veo en tu argumento (y en el de mucha gente) es que solo pensáis en generar imágenes como "arte". En el día a día en muchos trabajos se necesitan imágenes y muchos tiramos de las de stock (que hay muchos sitios donde hay) y ahora la IA ayuda mucho a que no parezcan fotos clónicas.
Estoy haciendo logos para mis webs con Midjourney ( retoco después con illustrator). Estoy pidiéndole ideas para mis webs (sacar paleta de colores, disposición de imágenes)
También estoy en desacuerdo en que perdemos el significado de las cosas, lo que perdemos es a gente cobrando una pasta por imágenes normalitas. Para sacar una imagen que te convezca en Midjourney con tus ideas puedes tardar horas ahora mismo.
Estoy haciendo una web de recetas (como proyecto) donde todo lo ha hecho una IA , fotos recetas diseño.... Donde tú ves ¿Para que va a sustituir la creación de imafenes? Yo veo un ahorro de tiempo y dinero. Porque como quiero recalcar, algunos usamos imágenes diseños logos en nuestro día a.dia y esto ahorra mucho dinero y tiempo.
Cuando llegó Photoshop al mercado muchos fotógrafos también hablaban del esfuerzo de hacer una buena foto y no tener que modificarla. Es ley de vida, las reglas del juego cambian. O te adaptas o mueres. Esto es una herramienta, no un sustituto. La gracia es que todo el mundo puede hacer cosas chulas sin ser un genio, y eso jode a muchos sectores. Pero la tecnología debe seguir evolucionando