Invasión rusa de Ucrania

Encuesta
¿Cambio el título del post por Invasión rusa de Ucrania?
62%
24
38%
15
Hay 39 votos. La encuesta terminó el 12 nov 2024 21:55.
zgotenz escribió:
Estoy de acuerdo, pero si el resultado de ello va a ser que Zelenski venda su país a Trump y que nosotros nos encarguemos de la defensa, y que si luego Rusia ataca no entraría la OTAN, pues no lo veo la verdad.

O foll... todos o la..

Si va a vender todo a usa que sea usa quien se haga cargo de la defensa, sino es tan fácil como decir que le firmamos lo mismo que usa poniendo tropas, porque por lo que parece es lo que haremos, poner las tropas pero que Trump se haga estatuas de oro.

Cada día veo más claro que Trump trabaja para Putin, se van a repartir Ucrania, darle tiempo a Rusia a rearmarse y en unos años problema gordo para Europa. A ver si el Trump no hace cambios para intentar perpetuarse como hizo el Putin, porque tiene toda la pinta.


A ver, zelensky tiene el derecho a elegir a quien le vende el pais (que no se trata de vender tampoco, solo estan cambiando minerales por armas. Usa necesita los minerales y ucrania las armas) y sabes porque? Porque lo que no quiere es regalarselo a rusia.

Se que se usa el termino vender porque suena mal, pero sustituyelo por intercambiar y veras como no suena tan mal.

En cuanto a europa...yo como europeo me enorgullezco de que estemos en el lado correcto de la historia con respecto a ucrania. No la ayudamos porque vayamos a sacar dinero. Se ayuda porque es lo correcto. Tu has estado en alguna guerra? Un ruso que haya cumplido los 18 este año ha estado en 3. La de georgia, y las dos de ucrania. Un ruso que haya nacido justo con la caida de la urss (y no fue hace tanto) en 2 mas. Las de chechenia. En algun momento hay que pararle los pies. Pensar lo que es correcto y no lo que es comodo.

DRONI escribió:
jajajajaja vaya lo de algunos es increíble, pero de verdad crees que Zelensky pinta algo ?? si ha llegado el nuevo presidente americano y ya a claudicado XD ha pasado de " hasta el último ucraniano" a "firmo lo que me digas"

se testigo de como reparte su país en trozos de tarta para los más listos de la clase, obvio la UE no pilla nada, claro. Aquí una de las firmas que es bueno para Ucrania y su prosperidad [carcajad]



Negocios tv...no tienes algun video de rusia today? En fin. En fin, ese canal es filo-guerras...entiendo que hablen de partir pasteles y no de lo mal que esta rusia y su politica hasta el ultimo ruso.

Como os gusta decir en ese canal: zelensky se rie de putin...o le humilla...como querais venderlo.


HakiGold escribió:@Soul Assassin

Independientemente los vacíos legales o recursos constitucionales que pueda tener la constitución de Ucrania para que continue ejerciendo su cargo, su tiempo legítimo por el cuál los Ucranianos votaron expiro, el presidente actual seguirá ejerciendo en base organos institucionales y no en base a la voluntad del pueblo que sería las elecciones.



Vacio legal, ninguno. En la constitucion habla de lo que es un estado de excepcion o ley marcial. Y la invasion de rusia cumple precisamente esa circunstancia.

Vacia legal, no. Lo explica claramente
.[/quote]
@Dylandynamo sí, ahora ayudamos pero que estén negociando sin Europa y sin estar en lo posterior más que en poner tropas, pues no me convence. Es como despreciar toda la ayuda recibida.
@zgotenz no estan negociando sin europa. De hecho, ucrania exigia que la union participe en la mesa.

Lo que estan negociando es el envio de armas estadounidenses.
Yo sigo sin entender una cosa (en realidad son muchas). Los habituales de este hilo me sabréis responder.

Que venga una potencia extranjera a sacar tajada a cambio de seguridad (una práctica mafiosa, por cierto) indica algo muy preocupante: Que la UE o se desentiende de su propio territorio o se ve incapaz de enfrentarse al espía del KGB. La pregunta es: Por qué no da un paso al frente e incluye de una vez a Ucrania como miembro de la OTAN? Trump que se vuelva a su cubil y Putin que se prepare. No necesitamos matones a sueldo.
Dylandynamo escribió:@zgotenz no estan negociando sin europa. De hecho, ucrania exigia que la union participe en la mesa.

Lo que estan negociando es el envio de armas estadounidenses.


Ojalá sea así
Fork99 escribió:Yo sigo sin entender una cosa (en realidad son muchas). Los habituales de este hilo me sabréis responder.

Que venga una potencia extranjera a sacar tajada a cambio de seguridad (una práctica mafiosa, por cierto) indica algo muy preocupante: Que la UE o se desentiende de su propio territorio o se ve incapaz de enfrentarse al espía del KGB. La pregunta es: Por qué no da un paso al frente e incluye de una vez a Ucrania como miembro de la OTAN? Trump que se vuelva a su cubil y Putin que se prepare. No necesitamos matones a sueldo.


Porque un requisito para ingresar en la otan es no estar en guerra. Por eso putin esta alargando una guerra que tiene perdida, porque en el momento en el que no pueda, pierde esa baza.

Edito: para los que hablais de "vender"ucrania y de que trump se rie de zelensky...quizas convenga leer estas declaraciones de ucrania


"En el acuerdo no hay deudas de 500 mil millones de dólares, ni de 350 mil millones, ni de 100 mil millones. Lo principal para mí es que no somos deudores", dijo Zelenski sobre la versión final del acuerdo con EEUU.

Ucrania y Estados Unidos elaborarán un acuerdo detallado por separado, que requerirá ratificación

"Kiev no está considerando firmar un acuerdo minero con EE.UU. sin vincularlo a garantías de seguridad, y esto ya está incluido en el borrador del acuerdo", dijo el primer ministro Smyhal.


"No habrá alto el fuego sin garantías de seguridad para Ucrania. La guerra terminará para que no vuelva a empezar mañana", dijo Zelenski


Dicho de otro modo: tampoco se esta vendiendo ucrania a nadie como negocios tv vuelve a tratar de desinformar.
Dylandynamo escribió:
Fork99 escribió:Yo sigo sin entender una cosa (en realidad son muchas). Los habituales de este hilo me sabréis responder.

Que venga una potencia extranjera a sacar tajada a cambio de seguridad (una práctica mafiosa, por cierto) indica algo muy preocupante: Que la UE o se desentiende de su propio territorio o se ve incapaz de enfrentarse al espía del KGB. La pregunta es: Por qué no da un paso al frente e incluye de una vez a Ucrania como miembro de la OTAN? Trump que se vuelva a su cubil y Putin que se prepare. No necesitamos matones a sueldo.


Porque un requisito para ingresar en la otan es no estar en guerra. Por eso putin esta alargando una guerra que tiene perdida, porque en el momento en el que no pueda, pierde esa baza.


No solo eso, basta que un miembro de la OTAN este en desacuerdo con la entrada de un nuevo miembro para que se rechace, y no son pocos los que estan en contra.
Fork99 escribió:[...]Que la UE o se desentiende de su propio territorio o se ve incapaz de enfrentarse al espía del KGB. La pregunta es: Por qué no da un paso al frente e incluye de una vez a Ucrania como miembro de la OTAN? [...]

Un par de cosillas:
- Ucrania no es parte de la UE, así que la UE no se está "desentendiendo de su propio territorio".
- La UE no es nadie para meter a ningún país en la OTAN. El país que quiera pide a la OTAN ingresar, y la OTAN acepta o no.
zgotenz escribió:Estoy de acuerdo, pero si el resultado de ello va a ser que Zelenski venda su país a Trump y que nosotros nos encarguemos de la defensa, y que si luego Rusia ataca no entraría la OTAN, pues no lo veo la verdad.

O foll... todos o la..

Si va a vender todo a usa que sea usa quien se haga cargo de la defensa, sino es tan fácil como decir que le firmamos lo mismo que usa poniendo tropas, porque por lo que parece es lo que haremos, poner las tropas pero que Trump se haga estatuas de oro.

Cada día veo más claro que Trump trabaja para Putin, se van a repartir Ucrania, darle tiempo a Rusia a rearmarse y en unos años problema gordo para Europa. A ver si el Trump no hace cambios para intentar perpetuarse como hizo el Putin, porque tiene toda la pinta.


Obviamente el gobierno de EEUU sí meterá a sus soldados en Ucrania. Pondrá bases militares para proteger las instalaciones donde van a robarles los recursos... digo, ¡al pueblo ucraniano! A no ser que también lleguen a un acuerdo con el gobierno de Rusia y el robo sea , de alguna manera, compartido. Que tiene toda la pinta. Y aún así creo que pondrán sus bases y meterán sus soldados. Para defender al pueb... a los recursos de quien sea, de quien surja. Que son suyos.
SirAzraelGrotesque escribió:
zgotenz escribió:Estoy de acuerdo, pero si el resultado de ello va a ser que Zelenski venda su país a Trump y que nosotros nos encarguemos de la defensa, y que si luego Rusia ataca no entraría la OTAN, pues no lo veo la verdad.

O foll... todos o la..

Si va a vender todo a usa que sea usa quien se haga cargo de la defensa, sino es tan fácil como decir que le firmamos lo mismo que usa poniendo tropas, porque por lo que parece es lo que haremos, poner las tropas pero que Trump se haga estatuas de oro.

Cada día veo más claro que Trump trabaja para Putin, se van a repartir Ucrania, darle tiempo a Rusia a rearmarse y en unos años problema gordo para Europa. A ver si el Trump no hace cambios para intentar perpetuarse como hizo el Putin, porque tiene toda la pinta.


Obviamente el gobierno de EEUU sí meterá a sus soldados en Ucrania. Pondrá bases militares para proteger las instalaciones donde van a robarles los recursos... digo, ¡al pueblo ucraniano! A no ser que también lleguen a un acuerdo con el gobierno de Rusia y el robo sea , de alguna manera, compartido. Que tiene toda la pinta.


Si, tiene la misma pinta a que rusia llegue a kiev.

Solo mira las declaraciones de zelensky. Las puse un poco mas arriba
Dylandynamo escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:
zgotenz escribió:Estoy de acuerdo, pero si el resultado de ello va a ser que Zelenski venda su país a Trump y que nosotros nos encarguemos de la defensa, y que si luego Rusia ataca no entraría la OTAN, pues no lo veo la verdad.

O foll... todos o la..

Si va a vender todo a usa que sea usa quien se haga cargo de la defensa, sino es tan fácil como decir que le firmamos lo mismo que usa poniendo tropas, porque por lo que parece es lo que haremos, poner las tropas pero que Trump se haga estatuas de oro.

Cada día veo más claro que Trump trabaja para Putin, se van a repartir Ucrania, darle tiempo a Rusia a rearmarse y en unos años problema gordo para Europa. A ver si el Trump no hace cambios para intentar perpetuarse como hizo el Putin, porque tiene toda la pinta.


Obviamente el gobierno de EEUU sí meterá a sus soldados en Ucrania. Pondrá bases militares para proteger las instalaciones donde van a robarles los recursos... digo, ¡al pueblo ucraniano! A no ser que también lleguen a un acuerdo con el gobierno de Rusia y el robo sea , de alguna manera, compartido. Que tiene toda la pinta.


Si, tiene la misma pinta a que rusia llegue a kiev.

Solo mira las declaraciones de zelensky. Las puse un poco mas arriba

Bonitas palabras. Recordemos que ante todo es un político y solo hace su "trabajo". Es normal que quiera vender el acuerdo como lo mejor para su país. Y ojalá sea así...

Está claro que aunque no sea país miembro de la UE, este conflicto (invasión) sucede en nuestro territorio y nos afecta directamente a todos, no sólo a los países limítrofres. Sigo pensando que Trump, aquí, no pinta nada. Es la típica intromisión de USA en un conflicto internacional fuera de sus fronteras en busca de poder económico y geopolítico, porque no es ninguna ONG ni lo hace por razones humanitarias; eso es indiscutible.
Fork99 escribió:
Dylandynamo escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:
Obviamente el gobierno de EEUU sí meterá a sus soldados en Ucrania. Pondrá bases militares para proteger las instalaciones donde van a robarles los recursos... digo, ¡al pueblo ucraniano! A no ser que también lleguen a un acuerdo con el gobierno de Rusia y el robo sea , de alguna manera, compartido. Que tiene toda la pinta.


Si, tiene la misma pinta a que rusia llegue a kiev.

Solo mira las declaraciones de zelensky. Las puse un poco mas arriba

Bonitas palabras. Recordemos que ante todo es un político y solo hace su "trabajo". Es normal que quiera vender el acuerdo como lo mejor para su país. Y ojalá sea así...

Está claro que aunque no sea país miembro de la UE, este conflicto (invasión) sucede en nuestro territorio y nos afecta directamente a todos, no sólo a los países limítrofres. Sigo pensando que Trump, aquí, no pinta nada. Es la típica intromisión de USA en un conflicto internacional fuera de sus fronteras en busca de poder económico y geopolítico, porque no es ninguna ONG ni lo hace por razones humanitarias; eso es indiscutible.


Tampoco es una intromision estadounidense. Te recuerdo que el invasor es rusia y eeuu solo esta ahi porque ucrania les ha pedido ayuda.

No sere yo quien defienda las politicas estadounidenses, pero aqui el tio sam solo esta ayudando a quien le ha pedido ayuda. Si ucrania hace tratos con ellos es porque piensan que les es beneficioso.
@Dylandynamo

EEUU no los está ayudando les está cobrando su inversión con el 50% del dinero que Ucrania genere por sus recursos.
HakiGold escribió:@Dylandynamo

EEUU no los está ayudando les está cobrando su inversión con el 50% del dinero que Ucrania genere por sus recursos.


Si. A cambio de expulsar a los rusos.

Ucrania gana, eeuu gana.

Todos ganan, menos rusia
@Dylandynamo

Pues no lo sé, que te roben dinero de tus recursos no se si ayudará a Ucrania a recuperar su territorio, da impresión de lo contrario que entre menos dineros generes más difícil mantener el esfuerzo bélico.

El tiempo lo dirá.
Soul Assassin escribió:@Dylandynamo Trump va intentar algo, (que seguramente no lo lograra) pero que solución crees que es mas realista? La UE no tiene nada con que apoyar a Ucrania (militar) y el único respaldo real para que Ucrania pudiera ganar la guerra es EEUU, y parece que con la administración Trump se esta comprando el discurso ruso con mucha fuerza.

De momento la guerra continua, y si Ucrania quiere seguir adelante esta en su derecho, pero creo que estamos ante una oportunidad única para que Ucrania pueda deshacerse de Rusia a cambio de un 20% de su territorio, pero insisto, necesita negociar algo bueno con EEUU y no con la UE.

@Gartxia Es su presidente legitimo, y es quien negocia en nombre de Ucrania, como Pedro Sánchez en nombre de España. Si el cree que el acuerdo es beneficioso por el futuro de Ucrania lo debería de firmar, porque tampoco es que le queden muchas alternativas.

Alguno cree que seguir mandando ayuda a cuentagotas y seguir con el mismo planteamiento funcionara milagrosamente ahora?

Solo hay que fijarse en que Europa ha gastado mas dinero en hidrocarburos comprados a Rusia, que dinero enviado a Ucrania. [facepalm]

https://energyandcleanair.org/financing-putins-war/
https://legrandcontinent.eu/es/2024/08/ ... ocarburos/
https://www.ifw-kiel.de/topics/war-agai ... t-tracker/


Milagrosamente llevan aguantando 3 años y no haciendo poco daño a Rusia. Para ganar la guerra no tienen que destruir Rusia. Rusia se esta destruyendo ella solita. Ucrania esta mejor que hace 1 año, tiene mejor armamento, mas municion... Rusia creo que esta peor que hace 1 año, menos municion, peor armamento... economicamente auque lo intenten tapar no estan muy bien. Hay gente que dice que no aguantara todo el año y menos a este ritmo y otros le dan hasta otoño.

La UE le puede suministrar armamento (Europeo o de EE.UU, resto del mundo, etc...). EE.UU no es el unico aliado, es el que mas a aportado pero el resto de aliados juntos han aportado mas.

Si el acuerdo no le da garantias a Ucrania de que Rusia no le va a volver a atacar ¿para que le vale el acuerdo a Ucrania?

HakiGold escribió:@Dylandynamo

Pues no lo sé, que te roben dinero de tus recursos no se si ayudará a Ucrania a recuperar su territorio, da impresión de lo contrario que entre menos dineros generes más difícil mantener el esfuerzo bélico.

El tiempo lo dirá.


Pero tu que te crees que se van a poner a explotar las tierras raras en mitad de la guerra? o que? A Ucrania le da igual que les cobren las armas, lo que quieren son armas ahora, luego ya se preocuparan de pagarlas. El dinero solo es dinero, ellos estan luchando por mucho mas que dinero.
HakiGold escribió:@Dylandynamo

Pues no lo sé, que te roben dinero de tus recursos no se si ayudará a Ucrania a recuperar su territorio, da impresión de lo contrario que entre menos dineros generes más difícil mantener el esfuerzo bélico.

El tiempo lo dirá.


Es que no les estan robando. Los que les estan robando son los rusos. Ucrania esta intercambiando recursos por armas y dinero.


Al final ucrania seguira recibiendo armas, que es lo que necesitan para expulsar a rusia.

Piensalo de este modo: sin armas, rusia roba el 100% de ucrania.

Con armas, rusia roba menos.

Tener armas les favorece.

Ademas, el acuerdo segun zelensky traera garantias a ucrania, que es lo que mas necesitan
@Dylandynamo

No es intercambió de recursos por armas, al menos de lo que se ha dicho del acuerdo , EEUU se lleva el 50% del dinero generado de los recursos pero no se especifica que ese 50% del dinero se va devolver en armas para Ucrania, al menos lo que ha dicho Trump es que ese 50% es parte del cobro por la inversión(deuda) que ya ha hecho EEUU.

Pero bueno pronto supongo se sabrá todo lo que engloba el saqueó, también EEUU a negado compromisos de seguridad con este acuerdo.
HakiGold escribió:@Dylandynamo

No es intercambió de recursos por armas, al menos de lo que se ha dicho del acuerdo , EEUU se lleva el 50% del dinero generado de los recursos pero no se especifica que ese 50% del dinero se va devolver en armas para Ucrania, al menos lo que ha dicho Trump es que ese 50% es parte del cobro por la inversión(deuda) que ya ha hecho EEUU.

Pero bueno pronto supongo se sabrá todo lo que engloba el saqueó, también EEUU a negado compromisos de seguridad con este acuerdo.


Seguir enviando armas no es ningun compromiso de seguridad pero es lo que quiere Ucrania y EE.UU quiere $$$ ¿que problema hay? que EE.UU se esta aprovechando? pues muy bien pero que siga enviando armas, cuantas mas mejor.
HakiGold escribió:@Dylandynamo

No es intercambió de recursos por armas, al menos de lo que se ha dicho del acuerdo , EEUU se lleva el 50% del dinero generado de los recursos pero no se especifica que ese 50% del dinero se va devolver en armas para Ucrania, al menos lo que ha dicho Trump es que ese 50% es parte del cobro por la inversión(deuda) que ya ha hecho EEUU.

Pero bueno pronto supongo se sabrá todo lo que engloba el saqueó, también EEUU a negado compromisos de seguridad con este acuerdo.


No se para que se publican noticias, si luego las ignorais y haceis caso a lo que os interesa. Las repito por si se os ha pasado.

"Kiev no está considerando firmar un acuerdo minero con EE.UU. sin vincularlo a garantías de seguridad, y esto ya está incluido en el borrador del acuerdo", dijo el primer ministro Smyhal.

"No habrá alto el fuego sin garantías de seguridad para Ucrania. La guerra terminará para que no vuelva a empezar mañana", dijo Zelenski

Hay garantias de seguridad, que es mejor que armas.
Pues segun algunos las armas que EE.UU envio a Ucrania eran una ayuda, no una venta. Ahora Trump quiere cobrar a Ucrania las armas caducadas que enviaron + el coste que les ha supuesto a los EE.UU su reposicion por nuevas. Veremos en que acaba todo esto.


Al final parece que Zelensky es el que va a viajar a Washington y no Putin como algunos pronosticaban la semana pasada.
Vamos a ver, yo creo que permitir entrar a los estadounidenses a Ucrania para la extracción de las tierras raras y demás ya es buena garantía de seguridad. No suficiente, pero buena y un avance.

No me imagino a Putin bombardeando mientras los usanos están trabajando la zona.

La entrada de ingenieros y trabajadores de EEUU lo cambia todo.

Yo también reforzaría la seguridad con tropas europeas de paz.

A ver en qué queda todo,
Las claves del acuerdo de Ucrania con EEUU sobre las tierras raras: por qué Kiev también gana con el pacto
Zelenski rebaja las exigencias de la Casa Blanca en un texto más realista
El Mundo - Alberto Rojas - Actualizado Jueves, 27 febrero 2025 - 02:52

Imagen
Camiones y vehículos mineros en un yacimiento de imenita en la zona central de Ucrania.AP

Ya van saliendo a la luz los detalles del acuerdo entre Zelenski y Trump, y no tienen nada que ver con la "carta blanca" para Trump que los prorrusos preveían (y deseaban). Es un acuerdo beneficioso para ambas partes:
La última versión del acuerdo ya cerrado por las llamadas tierras raras esconde muchas más claves para la hipotética paz en Ucrania de las que aparecían en el primer borrador. En este texto, presentado el pasado 14 de febrero a Volodimir Zelenski por parte del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, no se hacía referencia a la más importante petición de Ucrania, las garantías de seguridad que Kiev exige contra Rusia. Además, estipulaba que EEUU se quedaría con el 50% de los ingresos generados por la explotación minera en Ucrania sin contrapartidas de ningún tipo. "No firmaré lo que 10 generaciones de ucranianos tendrán que pagar", dijo el presidente ucraniano ante las amenazas de Trump: "Voy a resucitar este acuerdo y el final no será muy feliz para Zelenski". Mientras tanto, en un segundo plano, los equipos negociadores pactaban un texto que suena mucho más razonable para Washington y para Kiev y que contiene muchos más matices de los publicados hasta ahora:

Fue Zelenski el que puso el caramelo (de los minerales) en la boca a Trump, el año pasado, para tentarle:
La idea inicial
Aunque en teoría parece una imposición mercantilista de la Administración Trump a Ucrania, la idea inicial nació del propio Zelenski en su visita a la Torre Trump el pasado mes de septiembre. En esa conversación, el presidente ucraniano, que ya presagiaba el interés económico de cualquier relación con el magnate, deslizó esta propuesta dentro de su Plan de Victoria, que pasaba por la explotación compartida de las tierras raras y los minerales estratégicos. En dicha reunión, Zelenski exageró las riquezas del subsuelo de Ucrania, pero consiguió meterle a Trump esa idea en el cerebro como posible intercambio. Para el magnate, fue como escuchar cantos de sirena.

Imagen

El trato no es para pagar la ayuda prestada por EEUU hasta ahora, sino para pagar la ayuda futura (armas y reconstrucción):
La versión definitiva
El texto que firmarán Trump y Zelenski, en el que EEUU deja claro que "el pueblo estadounidense desea invertir junto con Ucrania en una Ucrania libre, soberana y segura", no es un instrumento pensado para devolver a Washington su contribución bélica hasta ahora (ya que no hace referencia a ninguna deuda), sino que va más allá: "Este acuerdo tiene la intención de establecer un Fondo de Inversión para la Reconstrucción" en el que ambos "participarán en él mediante una propiedad conjunta".

Como se explicita en el artículo 4 del texto: "El Gobierno de EEUU mantendrá un compromiso financiero a largo plazo con el desarrollo de una Ucrania estable y económicamente próspera". Trump lanzó ayer una soflama de las suyas sobre el acuerdo en el Despacho Oval en la que habló mucho y se explicó muy poco: "Mucho equipamiento y material militar y el derecho a seguir luchando", dijo, sin que nadie sepa si hablaba del pasado o del futuro, y agregó que los ucranianos "son muy valientes y son buenos soldados". Nada que ver con la retórica de hace tan sólo unos días. Zelenski aseguró: "Es sólo un comienzo, un marco, pero puede ser un gran éxito".

En el trato se habla de "garantías de seguridad" futuras para Ucrania. Es decir, que EEUU protegerá a Ucrania de agresiones. Y es lógico: Trump, como buen empresario que es, no querrá (e impedirá) que Putin ande bombardeando sus instalaciones mineras. Y tampoco querrá perderlas (las más golosas están a 10km del frente, en territorio aun pendiente de invadir por Rusia):
Garantías de seguridad
El texto cita que uno de los objetivos es "dotar a Ucrania de garantías de seguridad", aunque después no las explicita. Es una de las cuestiones que Zelenski debe definir con el propio Trump aunque, como han asegurado ya varios analistas, el hecho de que EEUU explote a medias estos recursos ya supone, por sí mismo, algún tipo de garantía, ya que si Rusia volviera a atacar Ucrania, como lo ha hecho, también colisionaría gravemente con los intereses económicos de EEUU.

Para desgracia de Putin, Zelenski ha pasado de ser "un dictador" (sic) a ser "un socio comercial" de EEUU. Putin ha reconocido públicamente esta semana que no se celebran elecciones en Ucrania debido a la ley marcial declarada tras su invasión (en esa situación, la constitución ucraniana las prohíbe expresamente). Con esa declaración de Putin los prorrusos pierden una pata importante de su relato:
Zelenski, interlocutor
El presidente ucraniano tuvo que escuchar del propio Trump hace unos días que era "un dictador sin elecciones". El hecho de que el mismo Trump le reciba ahora en la Casa Blanca para firmar un acuerdo en el que ambos señalan al otro como "socio comercial" se rehabilita a los ojos de la Administración Trump. Es decir, la paz la firmará Zelenski y es algo que ya intuyen en Moscú.

Ayer mismo, Putin dio una entrevista en la que afirmó que "las elecciones en Ucrania no se celebran por la ley marcial", primer reconocimiento real de Putin de que la ley ucraniana prohíbe (democráticamente) las elecciones durante la ley marcial. El presidente de EEUU, Donald Trump, ya ha afirmado que Putin y Zelenski deben entablar negociaciones, y es probable que el autócrata del Kremlin esté cambiando su retórica para explicar al público ruso su decisión de entablar futuras negociaciones con Zelenski.

Los minerales más preciados están en el Donbass: en la zona que Rusia intenta invadir y en la zona ya ocupada por Rusia. E incluso en el mismísimo frente de combate, lo cual hará que la cosa se ponga interesante, en las próximas semanas:
Sin explotar
Ucrania concentra alrededor del 5% de los recursos mineros mundiales, pero el inventario total procede de la época de la Unión Soviética y no ha sido actualizado. La gran mayoría de minerales y tierras raras que le interesan a EEUU y a Trump no han sido explotados o son de difícil acceso o se encuentran en territorio ocupado por Rusia. Entre los que sí explota ya Ucrania nos encontramos tres minerales críticos: manganeso (es el octavo productor mundial según World Mining Data), titanio (11º productor mundial) y grafito (14º productor), indispensable para las baterías eléctricas y los reactores nucleares.

Según otras publicaciones mineras, Ucrania es "uno de los principales países de Europa en explotación de litio, indispensable en la fabricación de baterías de coches eléctricos". En el Donbás controlado por Ucrania se encuentra una de las mayores reservas de litio de Europa, aunque según el gobierno, no se está extrayendo actualmente por la cercanía del frente de batalla, a unos 10 kilómetros de distancia. Bajo el subsuelo hay litio, tántalo, niobio y berilio en abundancia.

Para poner en marcha todos los yacimientos que permanecen sin explotar, Ucrania debería invertir un dinero que no tiene, por lo que su asociación con EEUU podría darle ese socio comercial que haga posible la extracción de estos minerales y poder obtener, al menos, un 50% de beneficio sobre ellos. Por ejemplo, el yacimiento de Novopoltavske, en la región de Zaporiyia necesitaría por sí solo unos 300 millones de dólares de inversión, según fuentes del Gobierno de Ucrania.

Imagen

Tras dormir tranquilo unos cuantos días, Putin volverá hoy a tener pesadillas. Los detalles del acuerdo que muy seguro habrá leído, ponen de nuevo en el tablero a Zelenski, su piedra en el zapato y la pesadilla que le quita el sueño:
Viernes decisivo
Con el acuerdo en ciernes, la foto de Zelenski con Trump en el Despacho Oval el viernes lo devuelve al tablero del que Putin lo quería fuera. Ahora ya no es un "dictador", sino un socio comercial. El éxito dependerá de las garantías de seguridad que ofrezca EEUU.

Fuente: https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b4577.html
Fotos minerales: https://www.elmundo.es/internacional/20 ... b458f.html
Os acordais de esos pitonisos que lanzaban comentarios del tipo: "se sabia que trump y putin iba a dejar a ucrania fuera" " trump iba a dar la victoria a rusia" " todos sabiamos que..."

Os teneis que acordar, no ha pasado ni una semana de aquello.

Pues les recomiendo que cambien las pilas a su bola de cristal...una vez mas, han vuelto a fallar, y han creado otro meme a la altura de "kiev en3 dias" " europa se congelara de frio" y " segundo mejor ejercito del mundo"

Ahora, a ver cual es el siguiente meme guion que repiten.


Una vez acabe la guerra, me gustaria recopilarlas todas.
Dylandynamo escribió:Os acordais de esos pitonisos que lanzaban comentarios del tipo: "se sabia que trump y putin iba a dejar a ucrania fuera" " trump iba a dar la victoria a rusia" " todos sabiamos que..."

Os teneis que acordar, no ha pasado ni una semana de aquello.

Pues les recomiendo que cambien las pilas a su bola de cristal...una vez mas, han vuelto a fallar, y han creado otro meme a la altura de "kiev en3 dias" " europa se congelara de frio" y " segundo mejor ejercito del mundo"

Ahora, a ver cual es el siguiente meme guion que repiten.


Una vez acabe la guerra, me gustaria recopilarlas todas.


La de estos días es "Zelensky vende su país a trozos"
Imagen

Justamente la provincia ucraniana del suroeste que se ofreció a Hungría en el mapa de Medvédev sobre los planes de la invasión. No sabe nada el Orbán.

Imagen
Un breve apunte sobre el "cuento chino" de las tierras raras; "cuento", porque las estimaciones de los expertos cifran como mucho esas posibles reservas en 135.000 millones de dólares (y eso siendo generoso porque Ucrania ni tan siquiera figura en la lista de países con tierras raras del Servicio Geológico de Estados Unidos; curioso, ¿no? ), y "chino" porque la tecnología de extracción de estos minerales a día de hoy es básicamente china. ¿ La razón ?: pues que no son nada sencillos de obtener en términos de rentabilidad y medio ambiente. En Francia y los Bálticos hay pequeños yacimientos, pero el proceso es tan sucio y contaminante que sencillamente se prefiere renunciar a ello por no decir directamente prohibido. En China hay más abundancia, es por tanto más económico y, por supuesto, no tienen esos reparos ecológicos. Ah, y no olvidemos que poner en funcionamiento desde cero una mina puede llevar mas de una década hasta que su explotación resulta rentable y que necesita unos recursos energéticos realmente importantes que, en el caso de Ucrania, con sus infraestructuras eléctricas destrozadas por la guerra, ahora mismo no parecen disponibles. Esto lo dice el propio CSIS ( Center for Strategic and International Studies ) de Washington.

Tengo la impresión de que la jugada va por otro lado. No sé cual, tal vez un intento de separar a Rusia de China, como en los 70's, o el miedo a que China cierre todavía más el grifo de esos preciados minerales. Pero tengo claro que o Zelenski le ha vendido la moto a Trump y sus borregos ( y no seré yo quien se lo eche en cara ) o el payaso naranja lleva algo en la cabeza que no cuenta.
vittton escribió:Imagen

Justamente la provincia ucraniana del suroeste que se ofreció a Hungría en el mapa de Medvédev sobre los planes de la invasión. No sabe nada el Orbán.

Imagen


Ese mapa siempre me ha dejado loco, dando a Polonia la mayoría de Ucrania :D :D Los polacos no saben ni quieren saber nada de eso.
Toni300 escribió:[...] Y es lógico: Trump, como buen empresario que es, [...]

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto]

[plas]
Toni300 escribió:
Para desgracia de Putin, Zelenski ha pasado de ser "un dictador" (sic) a ser "un socio comercial" de EEUU. Putin ha reconocido públicamente esta semana que no se celebran elecciones en Ucrania debido a la ley marcial declarada tras su invasión (en esa situación, la constitución ucraniana las prohíbe expresamente). Con esa declaración de Putin los prorrusos pierden una pata importante de su relato:


Bueno eso creo que les da igual. A día de hoy después de que el propio Putin y demás personajes de Rusia hayan dicho por activa y por pasiva que Ucrania no existe, que es tierra Rusa histórica y que no están invadiendo nada si no recuperando lo que s suyo... Siguen con el argumento de que Rusia solo se defiende y que la culpa de la "invasión" es por culpa de la OTAN/USA.

Saludos
Francia se quiere sumar al saqueó.

HakiGold escribió:Francia se quiere sumar al saqueó.


Cuando europa no sacaba nada, porque no sacaba nada. Cuando saca algo, porque saca algo...el caso es llenar el largo listado de memes.

Al final rusia es el gran perdedor, no?
@Dylandynamo

Por lógica la gran perdedora es Ucrania que es a quien están saqueando su territorio, en territorio controlado por Rusia es donde están la mayor parte de tierras raras, los Rusos ya tienen su parte del saqueó, el resto se lo quiere repartir EEUU y parece que algunos países de Europa se quieren sumar.

Al final la afecta es Ucrania que tiene buitres alrededor intentando dejarla solo en los huesos...
Ya van a saco, a cara descubierta. Como hienas. Si aún así la gente sigue sin despertar y sin darse cuenta de que el poder y el control es lo único que cuenta e interesa a todos...
SirAzraelGrotesque escribió:Ya van a saco, a cara descubierta. Como hienas. Si aún así la gente sigue sin despertar y sin darse cuenta de que el poder y el control es lo único que cuenta e interesa a todos...

¿Qué propones que haga "la gente" de Ucrania?
HakiGold escribió:@Dylandynamo

Por lógica la gran perdedora es Ucrania que es a quien están saqueando su territorio, en territorio controlado por Rusia es donde están la mayor parte de tierras raras, los Rusos ya tienen su parte del saqueó, el resto se lo quiere repartir EEUU y parece que algunos países de Europa se quieren sumar.

Al final la afecta es Ucrania que tiene buitres alrededor intentando dejarla solo en los huesos...



Y los rusos podran mantenerlo luchando con burros mientras los ucranianos reciben mas y mas armas?

Yo lo que veo es:

Los que se quejaban de que eeuu no conseguria nada, salen ganando
Los que se quejaban de que europa no conseguiria nada, salen ganando
Los que se quejaban de que ucrania no conseguiria armas, salen ganando.

Y los rusos...vuelven a perder. Si quieren explotar esos recursos tendran que seguir luchando hasta el ultimo ruso. Y seguir echando dinero en ese agujero negro llamado ucrania mientras pierden mas y mas refinerias.

Rusia es, desde luego, el gran perdedor.

No me malinterpretes. Ese medio es de dudosa credibilidad. No hay que creer todo lo que diga. No se lo que ha dicho francia exactamente pero me sorprende que un medio tan afin al Kremlim diga de esta manera tan poco sutil que Rusia pierde.

Imagino que alguien se habra caido por las escaleras tras esa noticia.
@Arvo pues si la jugada era separar a Rusia de China está guerra los ha acercado más que antes y ahora intentar separarlos con el reparto de Ucrania me parece más difícil a no ser que se le ofeeciese a Rusia poder exportar a la UE a precios altos y aranceles 0 o casi y quitar todas las sanciones, devolución de capitales congelados con amplios intereses etc...
Aunque no haya conseguido su objetivo de ganar la guerra tampoco creo que se pueda tratar a Rusia de perdedora si finalmente expande su territorio.
China se puede considerar "el país con más tierras raras", sobre todo en estado de explotación. Pero la suma mundial supera por mucho la cantidad que posee china, solo que en muchos países no se explotan y sobre todo porque su extracción, es poco deseable ecológicamente.

A china el bienestar de rusia y sus intereses, se la sudan. China solo ve en la guerra de ucrania una oportunidad de debilitar y sacar beneficio de rusia (además de debilitar a occidente). China quiere que la guerra de ucrania dure indefinidamente y si en el camino rusia se desmorona, triple alegría.

KnightSolaire escribió:Aunque no haya conseguido su objetivo de ganar la guerra tampoco creo que se pueda tratar a Rusia de perdedora si finalmente expande su territorio.


Nadie le ha concedido los territorios "conquistados" y con la continuación de la guerra, las sanciones y la ayuda de occidente, no creo que rusia pueda mantener dichos territorios.
KnightSolaire escribió:Aunque no haya conseguido su objetivo de ganar la guerra tampoco creo que se pueda tratar a Rusia de perdedora si finalmente expande su territorio.


Lamentablemente, si.

En una guerra el que la inicia pone unos objetivos. En el caso de rusia era "desnazificar" entendiendose por quitar a zelensky del poder y desmilitarizar ucrania.

O los consigue, o no. Si no los consigue solo habra perdido la guerra.

Te pongo un ejemplo: eeuu en la segunda guerra mundial tenia como objetivo liberar europa.

Lo logro, y aunque no gano territorios. Asi que gano la guerra.

En vietnam tenia como objetivo derrotar a los comunistas. Ganaron terreno, pero como no lograron su objetivo, perdieron la guerra.

Si rusia, segun tus palabras, no hayan conseguido su objetivo de ganar la guerra, pues la han perdido.

En realidad, en mi opinion la perdieron en abril de 2022 cuando fracasaron su intento de toma de Kiev, y desde entonces solo han estado buscando ganar tiempo, disparandose en el pie en el proceso.

Si se hubiesen retirado en abril habrian tenido menos bajas, menos sanciones y menos refinerias destruidas.

Ahora, pues les va peor, claro.
@Dylandynamo
Pero si es que la cosa es aun peor ya que esto no es un acuerdo de PAZ el acuerdo que posiblemente se firmara mañana reconoce formalmente que:

1) "Ucrania posee el derecho a seguir luchando"

Pero es que hay más si uno se le con detenimiento el acuerdo vera un matiz importante

2) "El tratado creara un fondo de inversión repartido al 50% entre EEUU y Ucrania con el objetivo de explotar las riquezas minerales del país"

Interesante matiz 1+2 = el tratado abarcara los territorios actualmente bajo ocupación Rusa en tanto en cuanto Ucrania recupere su control efectivo.

¿Alguien dijo algo de mercenarios de empresas privadas saboteando Rusia y "dando una ayudita" a los Ucranianos"?
¿Alguien dijo algo de potentes fondo se inversión (Soros, Blackrock...) invirtiendo contra Rusia para joder a Rusia? :-| :-|
¿Alguien dijo algo de sobornar a Oligarcas Rusos con jugosos billetes verdes si Putin y allegados accidentalmente resbalan por una ventana? :-| :-|

Pero recordad chicos "ese periodista que nunca miente y siempre acierta" (según cierto Usuario que puso su video) "Zelensky era hombre muerto" [fiu] [fiu]

Saludos
KnightSolaire escribió:Aunque no haya conseguido su objetivo de ganar la guerra tampoco creo que se pueda tratar a Rusia de perdedora si finalmente expande su territorio.

Esto es facil, pregúntate si cuando acabe toda esta mierda, Rusia acabará mejor o peor que antes de empezarla a nivel capital humano, económico, militar, territorial, geopolítio, de influencia, etc.... En la respuesta encontrarás si ha ganado o perdido.


P.D:

Imagen
Trump ha recibido un ultimatum del g7 y no ha tenido más cojones que prolongar las sanciones, lol.

Podéis poner aquí una foto de macron pisándole la cabeza a trump (más le vale a la ue cambiar para bien en un futuro próximo)
Quark escribió:Trump ha recibido un ultimatum del g7 y no ha tenido más cojones que prolongar las sanciones, lol.


Algo me dice a mi que lo ganado en los indices bursátiles Rusos y la cotización del Rublo en las ultimas 2 semanas........va a volver a como estaba de forma bastante rápida [poraki]

Saludos
@Perfect Ardamax hay que ver lo que se puede extraer de una simple conversación a la prensa, sobre todo cuando uno de los participantes es un inútil en política internacional como trump.
https://x.com/SecGenNATO/status/1895152600372158951

Otra mala noticia para Rusia. Me imagino que Putin debe de tener una ulcera ahora mismo.

Ayer mismo sus propagandistas vendian que habian ganado, que Trump iba a regalar Ucrania y que iba a disolver la OTAN.

Hoy se encuentra con esta noticia, en la que la OTAN hablo con Trump y van a mandar mas ayuda...
Al final va a ser que el que estaba senil no era Biden....
Perfect Ardamax escribió:
2) "El tratado creara un fondo de inversión repartido al 50% entre EEUU y Ucrania con el objetivo de explotar las riquezas minerales del país"


Por lo que yo he escuchado de Oscar Vara, no es un fondo de inversión. Lo que sucederá es que hay unos activos (los minerales) que generan rendimientos, y de esos rendimientos un 50% se lo lleva/gestiona EEUU. Por lo menos es lo que he entendido, y el otro 50% nadie sabe a donde va a parar.

Soul Assassin escribió:Por lo que yo he escuchado de Oscar Vara, no es un fondo de inversión. Lo que sucederá es que hay unos activos (los minerales) que generan rendimientos, y de esos rendimientos un 50% se lo lleva/gestiona EEUU. Por lo menos es lo que he entendido, y el otro 50% nadie sabe a donde va a parar.


Tu fantástico referente es ese "economista" que no ha acertado ni una en cuanto a el estado de la economía rusa? Y revisando un poco los hilos donde haces referencia a él... puf, mejor búscate otras fuentes.
47739 respuestas