› Foros › Off-Topic › Miscelánea
jorcoval escribió:Y de todo lo que has dicho se deriva que el hombre tiene la potestad de otorgar derechos a los animales, como así consta en la declaración aprobada por la ONU y la UNESCO.
Los animales, al no ser conscientes ni tener deberes, no pueden otorgarse derechos. Pero es que el hombre se los ha otorgado.
sesito71 escribió:(...) los animales no tienen responsabilidades. Si no tienes responsabilidades no tienes derechos (...) y dar derechos a los animales implicaría atentar contra la libertad humana, lo cual es un derecho fundamental nuestro
(...) Lo que quiero es una discusión sana, lógica sobre este tema y para ello hago este hilo. Mi razonamiento no es novedoso, es una aplicación directa de los postulados liberales
sesito71 escribió:jorcoval escribió:Y de todo lo que has dicho se deriva que el hombre tiene la potestad de otorgar derechos a los animales, como así consta en la declaración aprobada por la ONU y la UNESCO.
Los animales, al no ser conscientes ni tener deberes, no pueden otorgarse derechos. Pero es que el hombre se los ha otorgado.
Eh, no. Dar derechos a los animales es atentar contra la libertad humana, contra la propia naturaleza humana. Ahora bien, lo que puedes hacer es ceder parte de tu libertad por el motivo que te apetezca, pero no puedes imponerlo al resto.
A través de instituciones como la moral se puede fomentar una actitud negativa al maltrato de los animales, pero en cualquier caso la última palabra la tiene el ser libre.
sesito71 escribió:jorcoval escribió:Y de todo lo que has dicho se deriva que el hombre tiene la potestad de otorgar derechos a los animales, como así consta en la declaración aprobada por la ONU y la UNESCO.
Los animales, al no ser conscientes ni tener deberes, no pueden otorgarse derechos. Pero es que el hombre se los ha otorgado.
Eh, no. Dar derechos a los animales es atentar contra la libertad humana, contra la propia naturaleza humana. Ahora bien, lo que puedes hacer es ceder parte de tu libertad por el motivo que te apetezca, pero no puedes imponerlo al resto.
A través de instituciones como la moral se puede fomentar una actitud negativa al maltrato de los animales, pero en cualquier caso la última palabra la tiene el ser libre.
Deschamps escribió:Tampoco está permitido echar al mar toda la mierda que a uno se le pase por la cabeza. Pero los liberales dirán que el mar tiene derechos, y eso atenta contra su libertad. Y ni siquiera es un ser vivo! Qué aberración!!
Cozumel escribió:El ser humano se proclama amo y señor del planeta, considerando incluso que puede disponer de la vida del resto de especies.
Y no sólo para obtener alimento, que podría justificarse, sino que nos creemos legitimados para exterminar especies, controlar su población y arrebatarles sus espacios naturales.
El ser humano es basura, el verdadero cáncer que ha infectado la vida del planeta.
jorcoval escribió:Y de todo lo que has dicho se deriva que el hombre tiene la potestad de otorgar derechos a los animales, como así consta en la declaración aprobada por la ONU y la UNESCO.
Los animales, al no ser conscientes ni tener deberes, no pueden otorgarse derechos. Pero es que el hombre se los ha otorgado.
chinche2002 escribió:No es q los animales tengan derechos, es q se limitan las acciones de los humanos sobre esos animales.
VozdeLosMuertos escribió:chinche2002 escribió:No es q los animales tengan derechos, es q se limitan las acciones de los humanos sobre esos animales.
Así es como lo entiendo yo.
No se trata de que tener derechos implique también tener obligaciones. Al hablar de los derechos de los animales (o de los niños, que en este sentido también serían seres libres de obligaciones "legales") es explicar o que se merecen y lo que es justo para ellos.
Noriko escribió:Partiendo que "los derechos" son una invención del hombre, guste o no los animales están para servirnos, ya sea como comida, para trabajar con ellos o para usarlos como compañía y diversión, atandolos, poniendoles bozal, correa, castrandolos, metiendoles un chip dentro, enjaulandolos, poniendoles trajecitos ridiculos, etc...
Cada cual que ponga su baremo donde considere.
P.D.: Por supuesto no falta el típico que echa mierda a la religión aunque ni siquiera sea el tema del hilo...
Darayabus escribió:Noriko escribió:Partiendo que "los derechos" son una invención del hombre, guste o no los animales están para servirnos, ya sea como comida, para trabajar con ellos o para usarlos como compañía y diversión, atandolos, poniendoles bozal, correa, castrandolos, metiendoles un chip dentro, enjaulandolos, poniendoles trajecitos ridiculos, etc...
Cada cual que ponga su baremo donde considere.
P.D.: Por supuesto no falta el típico que echa mierda a la religión aunque ni siquiera sea el tema del hilo...
Los derechos son una invención del hombre, ahí estamos de acuerdo, pero tanto los derechos que les otorgamos a los animales como los que nos otorgamos a nosotros mismos. Me gustaría que explicaras por qué según tú los animales están para servirnos y para básicamente, hacer lo que se nos antoje con ellos.
Darayabus escribió:Noriko escribió:Partiendo que "los derechos" son una invención del hombre, guste o no los animales están para servirnos, ya sea como comida, para trabajar con ellos o para usarlos como compañía y diversión, atandolos, poniendoles bozal, correa, castrandolos, metiendoles un chip dentro, enjaulandolos, poniendoles trajecitos ridiculos, etc...
Cada cual que ponga su baremo donde considere.
P.D.: Por supuesto no falta el típico que echa mierda a la religión aunque ni siquiera sea el tema del hilo...
Los derechos son una invención del hombre, ahí estamos de acuerdo, pero tanto los derechos que les otorgamos a los animales como los que nos otorgamos a nosotros mismos. Me gustaría que explicaras por qué según tú los animales están para servirnos y para básicamente, hacer lo que se nos antoje con ellos.
Deschamps escribió:sesito71 escribió:(...) los animales no tienen responsabilidades. Si no tienes responsabilidades no tienes derechos (...) y dar derechos a los animales implicaría atentar contra la libertad humana, lo cual es un derecho fundamental nuestro
(...) Lo que quiero es una discusión sana, lógica sobre este tema y para ello hago este hilo. Mi razonamiento no es novedoso, es una aplicación directa de los postulados liberales
Pero es que esos postulados son una falacia. Estás interpretando literalmente "derecho" desde la perspectiva de un código civil, cuando en realidad es una expresión usada (por su simplicidad y facilidad de comprensión) para delimitar el comportamiento humano en lo que se refiere a su interacción con los animales, para evitar abusos, daños, ensañamientos, maltrato, ... que atentan contra la propia ética y sí son actitudes y comportamientos humanos.
jorcoval escribió:Exactamente igual que a los hombres. Los derechos no dejan de ser una convención social que el hombre ha inventado.
Zorius escribió:Me puedes poner un ejemplo de como otorgar derechos a los animales atenta contra la libertad humana?
Deschamps escribió:Tampoco está permitido echar al mar toda la mierda que a uno se le pase por la cabeza. Pero los liberales dirán que el mar tiene derechos, y eso atenta contra su libertad.
Yesus101112 escribió:Los seres humanos decentes tenemos derecho a que el resto de especies del planeta no sufran innecesariamente porque unos cuantos idiotas se crean superiores y con derecho a hacerlo.
Quienes hablan de la superioridad humana de cualquier tipo y de su "libertad" en la mayoría de ocasiones no tienen ni un mínimo de conocimiento científico de ningún tipo sobre tales cuestiones, es más, ni siquiera entienden qué significa ser humano ni lo que conlleva, que tu cerebro piense que eres libre no te hace libre, la libertad de acción no existe objetivamente hablando, solo ilusión de control sobre las propias acciones.
VozdeLosMuertos escribió:No se trata de que tener derechos implique también tener obligaciones. Al hablar de los derechos de los animales (o de los niños, que en este sentido también serían seres libres de obligaciones "legales") es explicar o que se merecen y lo que es justo para ellos.
Delnegado escribió:Si tan superior te sientes, que necesidad tienes de rebajar a los animales a la altura del betun?
sesito71 escribió:VozdeLosMuertos escribió:No se trata de que tener derechos implique también tener obligaciones. Al hablar de los derechos de los animales (o de los niños, que en este sentido también serían seres libres de obligaciones "legales") es explicar o que se merecen y lo que es justo para ellos.
Bueno, realmente sí que implica obligaciones. Por ejemplo determinar el derecho a sanidad (de forma positiva) quiere decir que alguien (el Estado) tiene la obligación de dar ese servicio.
O el derecho a tener una vivienda, de forma negativa, implica que si yo tengo una vivienda nadie puede quitármela (el resto está obligado a no quitármela, o se prohíbe que me la quiten).
Respecto a la segunda parte estoy completamente de acuerdo en que a través de la educación, la moral, el diálogo etc se pueden difundir mejor estas ideas (y de hecho es como hay que hacerlo, por algo no se legaliza el sentido común, por ejemplo).
Noriko escribió:Darayabus escribió:Noriko escribió:Partiendo que "los derechos" son una invención del hombre, guste o no los animales están para servirnos, ya sea como comida, para trabajar con ellos o para usarlos como compañía y diversión, atandolos, poniendoles bozal, correa, castrandolos, metiendoles un chip dentro, enjaulandolos, poniendoles trajecitos ridiculos, etc...
Cada cual que ponga su baremo donde considere.
P.D.: Por supuesto no falta el típico que echa mierda a la religión aunque ni siquiera sea el tema del hilo...
Los derechos son una invención del hombre, ahí estamos de acuerdo, pero tanto los derechos que les otorgamos a los animales como los que nos otorgamos a nosotros mismos. Me gustaría que explicaras por qué según tú los animales están para servirnos y para básicamente, hacer lo que se nos antoje con ellos.
Porque el hombre se cree dueño del planeta y se cree en su derecho para hacer lo que le de la gana desde al reino animal al vegetal pasando por el terreno e incluso el clima, así ha sido siempre y desgraciadamente así seguirá siendo y cada vez mas y peor.
sesito71 escribió:Para delimitar el comportamiento humano están las instituciones de comportamiento pautado, como la moral, la religión, el lenguaje, etc. Instituciones que han evolucionado lenta y libremente a lo largo del tiempo, y que no se imponen pero que se utilizan en el día a día.
Deschamps escribió:Con "delimitar el comportamiento", en este contexto, me refiero a determinar qué acciones escapan de lo que corresponde al libre albedrío individual para formar parte del orden normativo de la conducta humana en sociedad (wiki dixit).
sesito71 escribió:Podría haber comunidades de personas que aceptaran (libre, contractual y unánimamente) que, a cambio de vivir en dicha comunidad se obligaran a no maltratar animales.
Deschamps escribió:Si estás dispuesto a aceptar lo que afecta al mar como parte de los derechos de propiedad que limitan los de libertad, ¿por qué excluyes la fauna del patrimonio común entonces? ¿No es contradictorio?
dani_el escribió:Al final es una cuestión de empatia, y de saber que si otro ser, se humano o sea perro es capaz de sentir dolor y sufrimiento hacer lo que este en tu mano por ahorrarselo y dejarle ser feliz.
sesito71 escribió:dani_el escribió:Al final es una cuestión de empatia, y de saber que si otro ser, se humano o sea perro es capaz de sentir dolor y sufrimiento hacer lo que este en tu mano por ahorrarselo y dejarle ser feliz.
No me parece mal lo que dices, la cuestión es lo que vengo repitiendo, que no es adecuado es imponerlo por la fuerza.
Whar escribió:Los animales no tienen capacidad para otorgarse derechos a sí mismos, por eso los propios humanos se los hemos otorgado.
Aún así, me da vergüenza la forma en la que ha surgido este debate. Que tengan derechos los animales o no, no quita que me parezca despreciable pensar que sacar a un animal de un horno como es un coche en verano significa "que los animalistas se están pasando ya un poco".
Darayabus escribió:Noriko escribió:Darayabus escribió: Los derechos son una invención del hombre, ahí estamos de acuerdo, pero tanto los derechos que les otorgamos a los animales como los que nos otorgamos a nosotros mismos. Me gustaría que explicaras por qué según tú los animales están para servirnos y para básicamente, hacer lo que se nos antoje con ellos.
Porque el hombre se cree dueño del planeta y se cree en su derecho para hacer lo que le de la gana desde al reino animal al vegetal pasando por el terreno e incluso el clima, así ha sido siempre y desgraciadamente así seguirá siendo y cada vez mas y peor.
¿Entonces lo de hacer con el resto de los animales lo que nos venga en gana no es un pensamiento que compartas? Parecía que dabas a entender lo contrario
Zorius escribió:Osea, que al proporcionarle el derecho a un perro de no ser maltratado, coartamos la libertad del humano de maltratarlo...
Increíblemente patético.
Alonso707 escribió:Zorius escribió:Osea, que al proporcionarle el derecho a un perro de no ser maltratado, coartamos la libertad del humano de maltratarlo...
Increíblemente patético.
No sé si te falta el /ironic.
Si realmente lo dices en serio...
Zorius escribió:Alonso707 escribió:Zorius escribió:Osea, que al proporcionarle el derecho a un perro de no ser maltratado, coartamos la libertad del humano de maltratarlo...
Increíblemente patético.
No sé si te falta el /ironic.
Si realmente lo dices en serio...
No falta ironic alguno, es lo que me han contestado al preguntar que tipo de libertad se le coarta a un humano por darle derechos a un animal. Me parece patético, nada más.
Falkiño escribió:Es que se trata de eso. Disfrutar de unos derechos lleva aparejado la obligación de unos deberes. Los animales no pueden ejercer deberes luego no pueden disfrutar de derechos. Lo que yo entiendo en que lo seres humanos tenemos el deber añadido de respetar la Naturaleza y la vida, luchando contra matanzas injustificadas de animales, sobreexplotación, contaminación etc. y preservando hábitats. Pero no porque el animal, planta o ser vivo concreto tenga ese derecho a ser protegido sino porque yo tengo el deber de protegerlo.
Reakl escribió:Los derechos no son un mandato divino. El derecho es algo juridico. Y es la propia sociedad la que concede o quita derechos.
Por eso si las personas tienen derechos y los animales no es porque la sociedad en su conjunto así lo ha decidido. Si mañana la sociedad decide que los gilipollas no tienen derecho a la vida, no la tienen. Al igual que hasta hace muy poco los negros o los esclavos carecían de derechos. Si los negros tienen derechos y los animales no es porque los negros lucharon por ello. Los animales carecen de la capacidad para organizarse entre ellos o para entender cual es su estatus. Ese es el motivo por el cual los animales no tienen derecho. Las excusas, a otros.
sesito71 escribió:Eh, no. Dar derechos a los animales es atentar contra la libertad humana, contra la propia naturaleza humana. Ahora bien, lo que puedes hacer es ceder parte de tu libertad por el motivo que te apetezca, pero no puedes imponerlo al resto.
A través de instituciones como la moral se puede fomentar una actitud negativa al maltrato de los animales, pero en cualquier caso la última palabra la tiene el ser libre.
Falkiño escribió:Es que se trata de eso. Disfrutar de unos derechos lleva aparejado la obligación de unos deberes. Los animales no pueden ejercer deberes luego no pueden disfrutar de derechos. Lo que yo entiendo en que lo seres humanos tenemos el deber añadido de respetar la Naturaleza y la vida, luchando contra matanzas injustificadas de animales, sobreexplotación, contaminación etc. y preservando hábitats. Pero no porque el animal, planta o ser vivo concreto tenga ese derecho a ser protegido sino porque yo tengo el deber de protegerlo.
Zorius escribió:Osea, que al proporcionarle el derecho a un perro de no ser maltratado, coartamos la libertad del humano de maltratarlo...
Increíblemente patético.