› Foros › Off-Topic › Miscelánea
athlor escribió:estoy contigo en que un piso es un fruto de un esfuerzo y que no pueden estar sangrándote siempre por ello siempre y cuando te lo hayas comprado tú con tu dinero ganado día a día (los temas de las herencias y tal prefiero dejarlos aparte). Ahora, vale que esta medida es para recaudar más y más pero, si tienes un piso que no utilizas comúnmente, ¿por qué no intentas sacarle rendimiento?. Los alquileres pueden considerarse una lotería y dan bastante trabajo, pero siempre estás en tu derecho a decir que no a un posible inquilino, por lo que el piso se convierte en una posible fuente de ingreso bastante suculenta.
Reakl escribió:Demagogia: dícese de aquella palabra que nadie sabe que significa pero todo el mundo la usa cuando quierren evitar razonar algo.
Hipérbole: Eso del espacio para viajar más rápido que la luz o algo así.
2pac4ever escribió:Reakl escribió:De hecho tenemos que desgrabar las 100 primeras casas. No vaya a ser que algún pobrecillo con 99 casas que se ha currado tenga que pagar por ella.
Y de paso colamos la ley con una subida de las donaciones a partidos a los 500.000€ para facilitar que quien tenga más de 100 pisos pueda donarlos desinteresadamente al partido elegido. Y los trajes regalados también desgraban.
Anda y que curren todos los que no tienen una casa, putos vagos parasitarios, que nada más que hacen vivir del cuento y ahora quieren una casa más barata después de estar años gastándoselos en cochazos y viajes al caribe.
Reakl escribió:Pues entonces revisa la comprensión lectora, porque falta hace.
2pac4ever escribió:Reakl escribió:Pues entonces revisa la comprensión lectora, porque falta hace.
Has tirado de ironía para defender la subida de impuestos a las segundas viviendas, no?
Reakl escribió:2pac4ever escribió:Reakl escribió:Pues entonces revisa la comprensión lectora, porque falta hace.
Has tirado de ironía para defender la subida de impuestos a las segundas viviendas, no?
No, he tirado de una hipérbole para dar a entender que el número de pisos es un valor arbitrario, que uno aquí dice que el segundo piso no, otro dirá que el tercero, y que si seguimos así llegaremos a un absurdo.
El límite lo debe marcar la necesidad. El primer piso es necesario pues todo el mundo necesita un techo bajo el que vivir y proporcionar las medidas adecuadas para hacerte con un piso en propiedad que solucione esa necesidad durante el resto de tu vida es razonable. Pero una vez tienes la necesidad de un techo cubierta, ya estamos hablando de un lujo. Las desgrabaciones de impuestos están para facilitar el acceso a las necesidades básicas. Por eso se aplica (o se debería aplicar) a la alimentación y a la vivienda y no se aplica a los coches o a las videoconsolas.
Es de entender que una persona que ya tiene una vivienda, una segunda es un lujo, no una necesidad, por lo que no tiene sentido una desgrabación ya que una persona que tiene dos viviendas (aunque la segunda le venga regalada) no es una persona que tenga dificultades para cubrir sus necesidades.
kokosone escribió:Que no pretendo culpar a ningun forero de esta realidad, pero coño, que tienes varias casas! que en 2013 el pasado año, 38.961 familias perdieron su unica vivienda! que hay muchisima gente que trabaja y se esfuerza y tiene cargas familiares y no puede pagar un puto alquiler, y llorais por tener que pagar impuestos o por que la administración no os da garantias para lucraros alquilando?
2pac4ever escribió:Es que aquí no estamos hablando de desgravaciones para esas segundas viviendas, lo que decimos que no es de recibo que se graven más a las segundas viviendas.
2pac4ever escribió:Y lo de lujo o necesidad lo marcan también las personas. En su día, la gente veía más necesario irse de viaje al Caribe o comprarse un BMW a comprarse una vivienda. Tenemos culpa de que ellos gastasen su dinero en cosas de ese estilo?
2pac4ever escribió:Y no se puede meter a todo el mundo en el saco, pero lo que no es de recibo es que los bancos tengan miles de casas cerradas y NO PAGAN NI LAS COMUNIDADES DE VECINOS, con lo que eso conlleva. Y te lo digo de primera mano porque en el edificio de mis padres desahuciaron a un vecino y deben más de 2000 euros en comunidad.
Nada más que con que ellos sacasen los pisos cerrados en alquiler tipo social, se solucionarían mucho las cosas. Pero claro, es más fácil subirme a mí los impuestos que hacerlo a sus amiguitos.
Reakl escribió:2pac4ever escribió:Y lo de lujo o necesidad lo marcan también las personas. En su día, la gente veía más necesario irse de viaje al Caribe o comprarse un BMW a comprarse una vivienda. Tenemos culpa de que ellos gastasen su dinero en cosas de ese estilo?
La necesidad no lo marcan las personas. Un BMW, o un viaje al caribe no son necesarios. Una vivienda si. Dos, tampoco.
Reakl escribió:2pac4ever escribió:Y no se puede meter a todo el mundo en el saco, pero lo que no es de recibo es que los bancos tengan miles de casas cerradas y NO PAGAN NI LAS COMUNIDADES DE VECINOS, con lo que eso conlleva. Y te lo digo de primera mano porque en el edificio de mis padres desahuciaron a un vecino y deben más de 2000 euros en comunidad.
Nada más que con que ellos sacasen los pisos cerrados en alquiler tipo social, se solucionarían mucho las cosas. Pero claro, es más fácil subirme a mí los impuestos que hacerlo a sus amiguitos.
En eso nadie te quita la razón. Pero como dice alguno, ya me gustaría a mi tener que pagar muchos impuestos porque eso significa quqe gano mucho. El problema de los impuestos es su mala distribución, y su correcta es grabar lo innecesario y desgrabar lo necesario. Si tienes dos casas, teniendo en cuenta que una de ellas es el salario íntegro de 10 o 20 años el salario medio, no puedes quejarte de que te graben, porque si te gravan es porque tienes. En ningún caso me verás apoyar un impuesto sobre una necesidad. Lo que no puede ser es que como decían antes, las gafas estén al 21% que son una necesidad y las segundas viviendas tengan que desgravarlas. La solución no es desgravar las gafas porque si bajamos todo al mínimo tendríamos que prescindir de servicios sociales o poner en cuestión su calidad.
Reakl escribió:Cuando hablamos de alguien que tiene dos casas estamos hablando de alguien con suficiente solvencia. Si no puede pagar sus dos casas, sencillamente, la culpa no es de los impuestos porque la segunda casa no es necesaria. Si yo no tengo para pagar el consumo de un coche no me compro el coche, y si me toca, lo vendo. Y si con lo vendido me da para una moto, pues bien por mi, si no, pues eso que ahorro y a lo mejor en unos años ahorro para poder tener un coche. Lo que no es de recibo es quejarme de los impuestos de circulación por haberme encaprichado en mantener el coche.
Reakl escribió:Si quieres atacar la raiz del problema no te preguntes por qué tienes que pagar impuestos por una segunda casa, si no que deberías preguntarte por qué una persona no puede mantener lo que tiene, porque a lo mejor eso tiene más sentido. Porque si los precios de los pisos fuesen acordes a los salarios, a lo mejor no estabamos hablando de esto.
2pac4ever escribió:Pues por eso mismo, no eran necesarios e invirtieron el dinero en comprarse un BMW, irse al Caribe o salir todos los días a cenar. Yo el dinero que ellos lo gastaban en disfrutar lo metía en una casa ya que veia una necesidad tener una casa.
Ahora bien, termino de pagar esa hipoteca, en vez de gastar el dinero que no pago en esa hipoteca en comprarme un coche caro o irme de viaje, decido meterme en otra hipoteca al 50% en vez de usar ese dinero cada mes en irme a cenar fuera o comprarme un coche.
Por qué deberían hacerme pagar a mí más impuestos que al que se lo gasta en putas o tener un reloj de 200 pavos en la muñeca?
2pac4ever escribió:Tengo porque me lo quito de otras cosas, no porque me sobre, que no es lo mismo.
2pac4ever escribió:Y otra falacia más, yo no estoy con suficiente solvencia, estoy igual que cualquier otro. La diferencia es que ellos tienen unos gastos X y yo esos mismos gastos los tengo en una vivienda.
2pac4ever escribió:Y la mejor manera de que los pisos sean acorde a los salarios es haciendo que yo pague más por la vivienda?
Haran escribió:Ivelios escribió:amendir escribió:Pfff como pongan mas caras las gafas lo llevo claro, a mi que tengo una graduacion que hace que sean mas caras de lo normal voi a flipar, las mas baratas de 200 no bajan, y estas las mas costras que ai.
Tengo el mismo problema, además, mi cachorro me pillo las gafas un momento de la mesita y me ha rayado un cristal y me es imposible cambiarlas ahora.
Osea, que no puedo cambiarlas ahora, y cuando pueda, me va a costar mucho mas.
La hostia... sobre todo por el hecho de que, yo, sin gafas, no puedo hacer NADA!
joder...s que no sabeis ahorrar!!! operaos! que solo son 1500€ por ojo y lo teneis amortizado en un plis!!!, ei, que es sarcastico, eh?
Reakl escribió:2pac4ever escribió:Pues por eso mismo, no eran necesarios e invirtieron el dinero en comprarse un BMW, irse al Caribe o salir todos los días a cenar. Yo el dinero que ellos lo gastaban en disfrutar lo metía en una casa ya que veia una necesidad tener una casa.
Ahora bien, termino de pagar esa hipoteca, en vez de gastar el dinero que no pago en esa hipoteca en comprarme un coche caro o irme de viaje, decido meterme en otra hipoteca al 50% en vez de usar ese dinero cada mes en irme a cenar fuera o comprarme un coche.
Por qué deberían hacerme pagar a mí más impuestos que al que se lo gasta en putas o tener un reloj de 200 pavos en la muñeca?
No, si yo estoy de acuerdo con que se paguen más impuestos en las putas y en los relojes de 200 pavos, y muchas otras cosas.
Si quieres ahorrar para tener otra casa lo tienes sencillo. Ahorra un poco más y cómpratela. O cómprate una casa más pequeña. O junta lo que tienes, vende tu casa y comprate solo una pero mejor. Será por opciones
Reakl escribió:2pac4ever escribió:Tengo porque me lo quito de otras cosas, no porque me sobre, que no es lo mismo.
Tienes porque te puedes quitar de otras cosas. Si no pudieses quitarte de otras cosas no lo harías. Que ojo, que yo no digo que no se pueda tener lo que uno quiera, si no que se pague la parte que toca. Y ojo que también estoy en contra del IVA en general y opino que debería ser progresivo.
Reakl escribió:2pac4ever escribió:Y otra falacia más, yo no estoy con suficiente solvencia, estoy igual que cualquier otro. La diferencia es que ellos tienen unos gastos X y yo esos mismos gastos los tengo en una vivienda.
¿El no tener gastos es algo negativo? Al contrario. Como si quieres pasar toda tu vida a base de arroz para ahorrar para una bomba atómica y así llevarte a todo el mundo contigo. Es tu decisión, no vamos a desgrabarte tu bomba porque te hayas pasado la vida comiendo arroz.
Reakl escribió:2pac4ever escribió:Y la mejor manera de que los pisos sean acorde a los salarios es haciendo que yo pague más por la vivienda?
Es evitando la especulación. Y una forma de evitarla es con impuestos. Y más allá. si el precio de los pisos fuese más bajo los impuestos que pagarías por ellos serían proporcionalmente inferiores, por lo que lo que ahora te parece una barbaridad a lo mejor te permite dentro de 20 años mantener 3 casas, o mantener 2 y seguir ahorrando, o gastándotelo en putas. Pagando los impuestos claro, no vayas a contar por ahí que lo has pasado muy mal toda tu vida por haber comido arroz para pagarte tus pisitos y ahora encima no te dejan irte de putas con lo que te queda xD
2pac4ever escribió:Reakl escribió:2pac4ever escribió:Pues por eso mismo, no eran necesarios e invirtieron el dinero en comprarse un BMW, irse al Caribe o salir todos los días a cenar. Yo el dinero que ellos lo gastaban en disfrutar lo metía en una casa ya que veia una necesidad tener una casa.
Ahora bien, termino de pagar esa hipoteca, en vez de gastar el dinero que no pago en esa hipoteca en comprarme un coche caro o irme de viaje, decido meterme en otra hipoteca al 50% en vez de usar ese dinero cada mes en irme a cenar fuera o comprarme un coche.
Por qué deberían hacerme pagar a mí más impuestos que al que se lo gasta en putas o tener un reloj de 200 pavos en la muñeca?
No, si yo estoy de acuerdo con que se paguen más impuestos en las putas y en los relojes de 200 pavos, y muchas otras cosas.
Si quieres ahorrar para tener otra casa lo tienes sencillo. Ahorra un poco más y cómpratela. O cómprate una casa más pequeña. O junta lo que tienes, vende tu casa y comprate solo una pero mejor. Será por opciones
Pues eso, la opción es pagar lo que estoy pagando a día de hoy. Lo que no me parece normal que yo tenga que pagar como decía un compañero ahí más atrás, más por el mismo piso que mi vecino ganando lo mismo los dos.
2pac4ever escribió:Reakl escribió:2pac4ever escribió:Pues por eso mismo, no eran necesarios e invirtieron el dinero en comprarse un BMW, irse al Caribe o salir todos los días a cenar. Yo el dinero que ellos lo gastaban en disfrutar lo metía en una casa ya que veia una necesidad tener una casa.
Ahora bien, termino de pagar esa hipoteca, en vez de gastar el dinero que no pago en esa hipoteca en comprarme un coche caro o irme de viaje, decido meterme en otra hipoteca al 50% en vez de usar ese dinero cada mes en irme a cenar fuera o comprarme un coche.
Por qué deberían hacerme pagar a mí más impuestos que al que se lo gasta en putas o tener un reloj de 200 pavos en la muñeca?
No, si yo estoy de acuerdo con que se paguen más impuestos en las putas y en los relojes de 200 pavos, y muchas otras cosas.
Si quieres ahorrar para tener otra casa lo tienes sencillo. Ahorra un poco más y cómpratela. O cómprate una casa más pequeña. O junta lo que tienes, vende tu casa y comprate solo una pero mejor. Será por opciones
Pues eso, la opción es pagar lo que estoy pagando a día de hoy. Lo que no me parece normal que yo tenga que pagar como decía un compañero ahí más atrás, más por el mismo piso que mi vecino ganando lo mismo los dos.
2pac4ever escribió:
Por qué deberían hacerme pagar a mí más impuestos que al que se lo gasta en putas o tener un reloj de 200 pavos en la muñeca?
LLioncurt escribió:Entonces, tampoco estarás de acuerdo con que los impuestos sean progresivos, ¿verdad?
amchacon escribió:Tu vecino paga mucho más IRPF
elalbert78 escribió:.Bueno, vamos a ver si consigo que entendais como yo lo veo. En primer lugar yo hago dos diferencias, primero entre bienes de consumo y bienes de primera necesidad. Y en segundo lugar diferencio entre bienes llamémosles producibles y bienes no producibles. Conjugando estos dos factores le encuentro toda la lógica del mundo a gravar especialmente la posesión de más de una vivienda, lo que no se es si seré capaz de explicarlo, pero lo voy a intentar.
¿De donde viene la crisis? De la burbuja inmobiliaria. Vale, pero... ¿Porque se ha producido la burbuja inmobiliaria? En mi opinión, entre otros factores como la desmedida codicia de las entidades financieras, la burbuja y la correspondiente crisis comienzan a forjarse en el momento en que las viviendas pasan a considerarse como un bien de consumo, e incluso de inversión, en lugar de un bien de primera necesidad. La mentalidad ya no es comprar una casa para vivir, sino comprar dos para vivir y para veranear, comprar tres para vivir para veranear y para ir a esquiar, comprar cuatro para vivir para veranear para ir a esquiar y para alquilarla, comprar cinco para vivir para veranear para ir a esquiar para alquilarla y para venderla al cabo de 6 meses por el doble de su valor. Este creo que es uno de los grandes errores que se cometió en su día y que veo que se siguen cometiendo cuando establecemos comparaciones entre un BMW X5 o un reloj y una vivienda. Bajo mi punto de vista las viviendas no son bienes de consumo, sino un bien de primera necesidad. BMW puedes comprarte 5 si quieres porque nadie más necesita un BMW, pero todo el mundo necesita una vivienda.
Esa es la primera parte de la argumentación, diferenciar bien entre bienes de primera necesidad y bienes de consumo. Un bien de primera necesidad, como yo lo entiendo, es aquel producto que todo el mundo necesita para vivir, mientras que un bien de consumo no es imprescindible.
Establecida esta importante diferencia entramos en el segundo asunto, los bienes escasos y los bienes producibles. Mientras que no inventen pisos que vuelen, las viviendas ocupan suelo y el suelo urbanizable es, sin duda, un bien escaso. Una vez que edifiquemos todo el suelo disponible no podemos "producir" más suelo (a menos que invadamos portugal![]()
) Hay que diferenciar entre este tipo de productos de aquellos que son producibles como el BMW o el reloj, si se acaban los BMW pues la fabrica hará más (se y entiendo que las materias primas para construirlo también son escasas y finitas pero ya sabeis que quiero decir).
En mi opinión, las diferencias entre un BMW y una vivienda están claramente definidas. El primero es un bien de consumo y producible. Mientras que el segundo es de primera necesidad y no producible. Como decía antes, uno de los motivos que nos han llevado a esta crisis ha sido precisamente ese, pensar que una vivienda es como un BMW. En primer lugar la vivienda pasó a ser un bien de consumo y no uno de primera necesidad por lo que se disparó su precio y por tanto aumentó exponencialmente la especulación a su alrededor. Y en segundo lugar nos olvidamos de que el suelo es limitado y no producible por lo que se empezó a construir a diestro y siniestro en cualquier parte. Y así estamos.
Creo que un estado que busca el bienestar de sus ciudadanos como es (o debería ser) el español, debe velar por la asequibilidad de los bienes de primera necesidad y desincentivar el abuso de bienes que son necesarios y escasos. Por todo lo expuesto sigo pensando que es una buena medida elevar la fiscalidad de segundas, terceras, cuartas o quintas residencias. La vivienda es un bien necesario y escaso por lo que su abuso debe desincentivarse todo lo que sea razonable
2pac4ever escribió:LLioncurt escribió:Entonces, tampoco estarás de acuerdo con que los impuestos sean progresivos, ¿verdad?
No. Si todos tenemos el mismo % el que gana más estaría pagando más. A grosso modo.
LLioncurt escribió:2pac4ever escribió:LLioncurt escribió:Entonces, tampoco estarás de acuerdo con que los impuestos sean progresivos, ¿verdad?
No. Si todos tenemos el mismo % el que gana más estaría pagando más. A grosso modo.
Genial, nada más que discutir. Ahora, te aviso que esa forma de pensar es ultraliberalista. Solo espero que lo tengas en cuenta.
Para que te hagas una idea, según tu forma de pensar Amancio Ortega debería de pagar como un 70% menos de lo que paga de IRPF, mientras que una persona que cobra el salario mínimo tendría que tributar más del doble que lo que hace actualmente.
LLioncurt escribió:Entonces, tampoco estarás de acuerdo con que los impuestos sean progresivos, ¿verdad?
2pac4ever escribió:No. Si todos tenemos el mismo % el que gana más estaría pagando más. A grosso modo.
LLioncurt escribió:Genial, nada más que discutir. Ahora, te aviso que esa forma de pensar es ultraliberalista. Solo espero que lo tengas en cuenta.
2pac4ever escribió:Todo no es blanco o negro. Básicamente me gusta el sistema que tenemos.
LLioncurt escribió:LLioncurt escribió:Entonces, tampoco estarás de acuerdo con que los impuestos sean progresivos, ¿verdad?2pac4ever escribió:No. Si todos tenemos el mismo % el que gana más estaría pagando más. A grosso modo.LLioncurt escribió:Genial, nada más que discutir. Ahora, te aviso que esa forma de pensar es ultraliberalista. Solo espero que lo tengas en cuenta.2pac4ever escribió:Todo no es blanco o negro. Básicamente me gusta el sistema que tenemos.
Es decir, te gusta el sistema que tenemos pero no te gustan los impuestos progresivos. Pues entonces me he perdido, es como si te digo que no me gustan las salchichas, pero los perritos calientes están de vicio.
2pac4ever escribió:LLioncurt escribió:LLioncurt escribió:Entonces, tampoco estarás de acuerdo con que los impuestos sean progresivos, ¿verdad?2pac4ever escribió:No. Si todos tenemos el mismo % el que gana más estaría pagando más. A grosso modo.LLioncurt escribió:Genial, nada más que discutir. Ahora, te aviso que esa forma de pensar es ultraliberalista. Solo espero que lo tengas en cuenta.2pac4ever escribió:Todo no es blanco o negro. Básicamente me gusta el sistema que tenemos.
Es decir, te gusta el sistema que tenemos pero no te gustan los impuestos progresivos. Pues entonces me he perdido, es como si te digo que no me gustan las salchichas, pero los perritos calientes están de vicio.
No, básicamente sería que te gustan las salchichas pero no te gustan los perritos calientes con cebolla crujiente, mostaza, ketpchup. Pero con otras salsas o ingredientes sí.
Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
Además hay que los primeros 5 151 euros no tributan, es lo conocido como mínimo exento.
LLioncurt escribió:Tramos IRPF actuales:Además hay que los primeros 5 151 euros no tributan, es lo conocido como mínimo exento.
ESO es la salchicha. No la mostaza ni la cebolla.
2pac4ever escribió:LLioncurt escribió:Tramos IRPF actuales:Además hay que los primeros 5 151 euros no tributan, es lo conocido como mínimo exento.
ESO es la salchicha. No la mostaza ni la cebolla.
Cuánto pagan las grandes fortunas de España? Crees que pagan ese 52%?
2pac4ever escribió:amchacon escribió:Tu vecino paga mucho más IRPF
Explícamelo.
LLioncurt escribió:
No, pero desde luego pienso que deberían pagarlo, si no más. Sin embargo, según tu opinión, tendrían que pagar el mismo porcentaje que un mileurista.
Det_W.Somerset escribió:Cuánto propietario soliviantado
Para mí está claro que hay una especulación brutal con el mercado de la vivienda. Gran parte del estrangulamiento del mercado de alquiler la generan familias que tienen casas vacías, mientras los alquileres están por las nubes. La utilidad económica de esas viviendas es negativa: no solo no aportan nada, sino que son un sumidero del dinero que los propietarios han pagado por ellas y encima mantienen el mercado de la vivienda cautivo.
Resumiendo, a mí me parece estupendo que paguen el doble de IBI la segunda vivienda no utilizada (es decir, vacía: que no está alquilada a nadie, y que no hay ningún familiar ni amigo viviendo en ella). Y mejor todavía me parecería que la tercera vivienda pagase el triple de IBI, y la décima 10 veces más. Resolveríamos un grave problema de una tacada: nadie dice que no se puedan tener 2, 4 o 20 viviendas; lo que no se pueden tener son viviendas vacías mientras hay criaturas que ganan 600 euros y se tienen que gastar 400 en un alquiler porque a los señores propietarios no les sale de los cojones ponerlas en alquiler.
Pero vaya, que no caerá esa breva. Eso requeriría que el gobierno hiciese algo bien, y va a ser que no
Det_W.Somerset escribió:Resumiendo, a mí me parece estupendo que paguen el doble de IBI la segunda vivienda no utilizada (es decir, vacía: que no está alquilada a nadie, y que no hay ningún familiar ni amigo viviendo en ella). Y mejor todavía me parecería que la tercera vivienda pagase el triple de IBI, y la décima 10 veces más. Resolveríamos un grave problema de una tacada: nadie dice que no se puedan tener 2, 4 o 20 viviendas; lo que no se pueden tener son viviendas vacías mientras hay criaturas que ganan 600 euros y se tienen que gastar 400 en un alquiler porque a los señores propietarios no les sale de los cojones ponerlas en alquiler.
Gurlukovich escribió:Y dale, que hay chorrocientas veces más viviendas más que criaturas que ganan 400€
Gurlukovich escribió:Si lo que quieres es que sólo los verdaderamente ricos puedan tener una segunda vivienda. Todas las personas que yo conozco con segunda vivienda son trabajadores de lo más normal, varios de ellos ya jubilados que no pueden ir sacando dinero de la pensión para ir pagando los impuestos que le dé a cada uno de ir poniendo
Gurlukovich escribió:Si lo venden, a quién quiera que se lo vendan le va a tocar el pato de pagar
Gurlukovich escribió:si lo alquilan será como segunda residencia, porque primeras ya está más que cubierto, y esos alquilan como mucho un mes en verano.
Gurlukovich escribió:Simplemente no tiene sentido plantear ese impuesto más que para recaudar de los pobres idiotas que no pueden llevarse las casas a otro país.
elalbert78 escribió:El tipo de gravamen que se aplica depende del volumen de agua consumida
El canon del agua se articula en cuatro tramos, según los volúmenes consumidos o facturados se situen por debajo o por encima de la dotación básica (100 litros por persona y día, es decir, 9 m3 mensuales). Por debajo de esta dotación se aplica el primer tramo del canon del agua, que tiene carácter social, con el objeto de facilitar el acceso al agua de todos los ciudadanos a un coste más asequible.
Si no te pasas de 9m3 mensuales pagas el m3 a 0.4791 euros
Si te pasas de los 9m3 mensuales pagas el m3 a 0.5518 euros
Es decir, existe un mínimo considerado básico de 9m3 mensuales, todo lo que supere esa cifra paga un canon más elevado.
elalbert78 escribió:Esto nadie te lo discute. Lo que te decimos es que no debería haber chorrocientas veces más viviendas que criaturas que ganan 400 euros. La vivienda es un bien de primera necesidad al que todos los ciudadanos tenemos derecho a disponer. Considerarlo un bien de consumo como cualquier otro de manera que el que más dinero tenga (o más ahorre, me da lo mismo) pueda comprar mas, es el despropósito que nos ha llevado a la crisis que estamos sufriendo. Veo que algunos no habéis aprendido nada de lo sucedido en los últimos 6 años.
Además, de verdad, es que no se de que coño os extrañais, sistemas parecidos se vienen aplicando en las facturas de otros bienes de primera necesidad como el agua o la energia.
No, no queremos que solo los verdaderamente ricos puedan tener una segunda vivienda. Lo que queremos es que la vivienda sea tratada como lo que es, un bien de primera necesidad y no un bien de consumo que pueda ser adquirido a diestro y siniestro por aquel que tenga capacidad económica para hacerlo sin pagar por ello un plus de impuestos.
Si conoces gente que no puede pagar los impuestos que supone tener una segunda residencia la solución es facilísima, que la vendan o la alquilen. Y sí si pueden pagarlo, entonces que la disfruten.Gurlukovich escribió:Si lo venden, a quién quiera que se lo vendan le va a tocar el pato de pagar
No, no le tocará el pato de pagar si la compran como vivienda habitual.Gurlukovich escribió:si lo alquilan será como segunda residencia, porque primeras ya está más que cubierto, y esos alquilan como mucho un mes en verano.
¿Me estás diciendo que todas las viviendas que se alquilan en este país se alquilan como lugar de veraneo? Surrealista.
Gurlukovich escribió:Por que no va a haber chorrocientas viviendas más que gente sin casa. Por mucho que la vivienda fuera un derecho de primera necesidad a que todos tienen derecho a disponer, ¿qué tiene eso que ver con que otros tengan dos o tres o quince?
Gurlukovich escribió: Independientemente de que me parezca bien o mal, es lo mismo que el caso anterior en todo, si alguien no va a poder pagar el mínimo no tendrá agua, y que le cobres un 15% más al que consuma más de 9 m^3 no va a coseguir que el otro tenga agua no que el segundo consuma lo que le salga del rabo, especialmente los realmente ricos. No vale para lo que dices, sólo para tocarle las narices a los que están algo por encima del mínimo.
Gurlukovich escribió: Pues entonces no estas tomando una medida que logre los resultados que quieres. Conseguirás que alguien pague más impuestos, no que la vivienda deje de ser un producto como cualquiera
Gurlukovich escribió: Te estoy diciendo que no hay familias suficientes en España como para que todas las viviendas sean primeras viviendas. Ni aunque le des casa gratis a todos los que están viviendo con sus padres podrían mantener los gastos, coño, y menos si esa casa está en Oropesa o el el pueblo, donde no van a poder llevarle los tupers a mamá, ni mucho menos aspirar siquiera a mandar CV's para conseguir un trabajo, ya no digamos encontrarlo. ¿A quien coño se lo van a vender/alquilar?
Gurlukovich escribió:...menos si esa casa está en Oropesa o el el pueblo, donde no van a poder llevarle los tupers a mamá, ni mucho menos aspirar siquiera a mandar CV's para conseguir un trabajo, ya no digamos encontrarlo. ¿A quien coño se lo van a vender/alquilar?
Melmoth escribió:Gurlukovich escribió:...menos si esa casa está en Oropesa o el el pueblo, donde no van a poder llevarle los tupers a mamá, ni mucho menos aspirar siquiera a mandar CV's para conseguir un trabajo, ya no digamos encontrarlo. ¿A quien coño se lo van a vender/alquilar?
No sabes lo que dices, aquí todos los que tenemos segundas viviendas es en grandes ciudades, con todas las comodidades y perfectamente comunicadas.
Ah, y en nuestros ratos libres encendemos puros con billetes de 500 mientras acariciamos un gato y soltamos carcajadas malignas.
Reakl escribió:Melmoth escribió:Gurlukovich escribió:...menos si esa casa está en Oropesa o el el pueblo, donde no van a poder llevarle los tupers a mamá, ni mucho menos aspirar siquiera a mandar CV's para conseguir un trabajo, ya no digamos encontrarlo. ¿A quien coño se lo van a vender/alquilar?
No sabes lo que dices, aquí todos los que tenemos segundas viviendas es en grandes ciudades, con todas las comodidades y perfectamente comunicadas.
Ah, y en nuestros ratos libres encendemos puros con billetes de 500 mientras acariciamos un gato y soltamos carcajadas malignas.
Si no tienes para mantener dos pisos no tengas dos pisos. Es fácil. Que ahora parece que van regalando los pisos por ahí y en realidad todos vivimos en una caja de zapatos comprada con nuestro sudor y mágicamente nos ha venido un piso que no podemos vender, ni alquilar ni donar ni regalar y vais a pasar a ser más pobres de lo que erais cuando solo teníais un piso.
elalbert78 escribió:Porque las viviendas, además de ser un bien de primera necesidad y por serlo debería gozar de condiciones especiales, en tanto que no levitan, ocupan suelo y el suelo es un bien, en primer lugar finito y en segundo lugar público, es decir, es de todos. Si tu, que tienes dos viviendas, ocupas más suelo que yo es lógico y normal que pagues más impuestos que yo.
Es que yo en ningún momento he dicho que la medida sirva para que aquellos que no tienen casa (o agua) puedan acceder a ella, en eso tienes razón. Mi razonamiento es quizás más sencillo, si alguien quiere disponer en mayor medida que otro de un recurso que es de primera necesidad y público (el agua es un bien de todos y el suelo en el que se asientan nuestras casas también) encuentro bien que se le haga pagar más por ello.
En mi opinión, aumentar el impuesto a las viviendas que no constituyan tu vivienda habitual desincentiva su adquisición como un bien de consumo cualquiera.
Si es que en esto estamos de acuerdo. El parque de viviendas vacias en España es descomunal pero ese es el resultado de considerar una vivienda como un capricho y no como una necesidad. En cualquier caso, ese no es un argumento como para no aplicar el impuesto (subirlo en este caso). Que haya más que suficiente para todos no significa que el que tenga varios no tenga que pagar más impuestos.
También hay suficiente calle para que todos los bares de España monten una terraza, pero pagarás más contra mas metros cuadrados de vía pública quieras ocupar. No importa que haya suficiente para todos, es un argumento absolutamente irrelevante.
KoX escribió:Pero ¿de cuanto es la subida?
Yo creo que no frena a los especuladores. Lo suyo sería en el IVA o en transmisiones...la 1ª vivienda un IVA la 2ª otro IVA la 3ª otro IVA. Si compras en bloque otro IVA, si compras y vendes en periodos corto de tiempo otro IVA...no sé...
pero gravar nada más las 2ª viviendas ¿y las 3ª viviendas no?
Reakl escribió:Si no tienes para mantener dos pisos no tengas dos pisos. Es fácil. Que ahora parece que van regalando los pisos por ahí y en realidad todos vivimos en una caja de zapatos comprada con nuestro sudor y mágicamente nos ha venido un piso que no podemos vender, ni alquilar ni donar ni regalar y vais a pasar a ser más pobres de lo que erais cuando solo teníais un piso.
elalbert78 escribió:Gurlukovich escribió:Por que no va a haber chorrocientas viviendas más que gente sin casa. Por mucho que la vivienda fuera un derecho de primera necesidad a que todos tienen derecho a disponer, ¿qué tiene eso que ver con que otros tengan dos o tres o quince?
Porque las viviendas, además de ser un bien de primera necesidad y por serlo debería gozar de condiciones especiales, en tanto que no levitan, ocupan suelo y el suelo es un bien, en primer lugar finito y en segundo lugar público, es decir, es de todos. Si tu, que tienes dos viviendas, ocupas más suelo que yo es lógico y normal que pagues más impuestos que yo.
Reakl escribió:Si no tienes para mantener dos pisos no tengas dos pisos. Es fácil.
2pac4ever escribió:Quién dice que no se puede mantener, lo que se dice que no es justo penalizar a los que hemos ahorrado y pensado en un mañana.
Es como si dicen que ahora suben los impuestos por tener un vehículo en casa ya que es un lujo tenerlo, se puede uno mover a base de transporte público. Lo podrías pagar? Pues lo más seguro. ¿Te gustaría? Lo dudo.
2pac4ever escribió:Reakl escribió:Melmoth escribió:
No sabes lo que dices, aquí todos los que tenemos segundas viviendas es en grandes ciudades, con todas las comodidades y perfectamente comunicadas.
Ah, y en nuestros ratos libres encendemos puros con billetes de 500 mientras acariciamos un gato y soltamos carcajadas malignas.
Si no tienes para mantener dos pisos no tengas dos pisos. Es fácil. Que ahora parece que van regalando los pisos por ahí y en realidad todos vivimos en una caja de zapatos comprada con nuestro sudor y mágicamente nos ha venido un piso que no podemos vender, ni alquilar ni donar ni regalar y vais a pasar a ser más pobres de lo que erais cuando solo teníais un piso.
Quién dice que no se puede mantener, lo que se dice que no es justo penalizar a los que hemos ahorrado y pensado en un mañana.
Es como si dicen que ahora suben los impuestos por tener un vehículo en casa ya que es un lujo tenerlo, se puede uno mover a base de transporte público. Lo podrías pagar? Pues lo más seguro. ¿Te gustaría? Lo dudo.
2pac4ever escribió:elalbert78 escribió:Gurlukovich escribió:Por que no va a haber chorrocientas viviendas más que gente sin casa. Por mucho que la vivienda fuera un derecho de primera necesidad a que todos tienen derecho a disponer, ¿qué tiene eso que ver con que otros tengan dos o tres o quince?
Porque las viviendas, además de ser un bien de primera necesidad y por serlo debería gozar de condiciones especiales, en tanto que no levitan, ocupan suelo y el suelo es un bien, en primer lugar finito y en segundo lugar público, es decir, es de todos. Si tu, que tienes dos viviendas, ocupas más suelo que yo es lógico y normal que pagues más impuestos que yo.
Y claro que pago más impuestos que tú, pago por una casa y por la otra.
Lo que se dice es que si tú y yo somos vecinos y tenemos la misma vivienda, mismos m2, ganamos lo mismo en la nómina etc etc. Deberíamos pagar el mismo impuesto por esa casa, pero lo que quieren hacer es que si para ti es primera vivienda pagas X y si para mí es segunda vivienda pagaría X+1.
Exactamente, si nos ponemos en plan chungo con el tema de los "lujos" la lista es interminable y a más de uno de los que defiende esta medida le daría un patatús si subieran algunos impuestos por la patilla aludiendo a que son un lujo.
En vez de buscar soluciones duraderas a lo único que se dedican es a sangrar a los de siempre.
junajo escribió:El que no ahorró y se gastó su dinero ya ha estado pagando a hacienda con sus compras. Habrá pagado IVA en sus compras e impuestos derivados de otros gastos.
Tú decidiste ahorrar ese dinero, me parece bien. Lo que no puedes pretender es no tener que pagar a hacienda por eso, cuando el que no ahorró si lo tuvo que hacer.
Yo no sé si tu segunda vivienda la habrás comprado para especular. Si así ha sido, normal que te crujan con las segundas viviendas. Si ha sido así, lo has comprado como inversión y comprendo que te crujan.
Sino ha sido para especular, sino para tener otra propiedad, pues has hecho exactamente lo mismo que el que se ha gastado todo poco a poco y no ha ahorrado. No sé porque se te debería hacer un trato de favor. Otras personas lo mismo se compraron una furgoneta para poder trabajar y tú decidiste comprar otra vivienda. Unos gastaron poco a poco y tú decidiste gastar todo de golpe.
En el momento que compraste la casa dejó de ser Ahorro y se convirtió o bien en un gasto o bien en una inversión.
Tu has ahorrado y luego has decidido gastarte TODO de golpe en la adquisición de una nueva vivienda.
Desde luego necesidades no tenías para tener esa segunda vivienda.
kokosone escribió:2pac4ever escribió:Y claro que pago más impuestos que tú, pago por una casa y por la otra.
Lo que se dice es que si tú y yo somos vecinos y tenemos la misma vivienda, mismos m2, ganamos lo mismo en la nómina etc etc. Deberíamos pagar el mismo impuesto por esa casa, pero lo que quieren hacer es que si para ti es primera vivienda pagas X y si para mí es segunda vivienda pagaría X+1.
Es que no es "la misma casa" una es su unica vivienda, su derecho a un techo, la otra es un lujo.
Y lo de "hay gente que se lo gasta en putas".. la gente que derrocha el dinero lo pierde, quien compra una vivienda hace una inversión (una mala inversión a dia de hoy) pero no pierde el dinero. No es comparable.
Melmoth :Exactamente, si nos ponemos en plan chungo con el tema de los "lujos" la lista es interminable y a más de uno de los que defiende esta medida le daría un patatús si subieran algunos impuestos por la patilla aludiendo a que son un lujo.
En vez de buscar soluciones duraderas a lo único que se dedican es a sangrar a los de siempre.
Como por ejemplo? comparable a una vivienda.. no veo esa lista interminable
junajo escribió:El que no ahorró y se gastó su dinero ya ha estado pagando a hacienda con sus compras. Habrá pagado IVA en sus compras e impuestos derivados de otros gastos.
Tú decidiste ahorrar ese dinero, me parece bien. Lo que no puedes pretender es no tener que pagar a hacienda por eso, cuando el que no ahorró si lo tuvo que hacer.
kokosone escribió:Es que no es "la misma casa" una es su unica vivienda, su derecho a un techo, la otra es un lujo.
Y lo de "hay gente que se lo gasta en putas".. la gente que derrocha el dinero lo pierde, quien compra una vivienda hace una inversión (una mala inversión a dia de hoy) pero no pierde el dinero. No es comparable.
2pac4ever escribió:Siendo generosos y poniendo como básico un vehículo. Tener 2 vehículos a motor por casa, por ejemplo.
Claro por eso castigamos subiendo impuestos a los que invierten, mejor gastarselo en putas, esta claro..