Los contribuyentes con segundas viviendas pagarán más impuestos

1, 2, 3, 4, 5
mecavergil escribió:
yonosoyyo escribió:En mi opinión, a alguien que tenga una segunda vivienda vacía y sin uso se le debería obligar, por ley, a alquilar.

3 cojones. Mis abuelos compraron 2 pisos hace mas de 40 años, ahorrando como podían y sin tomarse un puto café fuera de casa para que les cuadrasen las cuentas. En uno de ellos, con los años, empezaron a vivir mis padres y es donde he vivido siempre. En el otro vivieron mis abuelos hasta que fallecieron. Ahora este último lo hemos reformado para mudarnos a él (están en el mismo edificio), pero por H o por B aún no lo hemos hecho. En el que estamos ahora se independizará mi hermana. Y me estás diciendo que tenemos que alquilar un piso recién reformado porque a ti te salga de los cojones??? U-NA PO-LLA

Eso es estar en uso. No entra dentro de lo que digo yo.
yonosoyyo escribió:
mecavergil escribió:
yonosoyyo escribió:En mi opinión, a alguien que tenga una segunda vivienda vacía y sin uso se le debería obligar, por ley, a alquilar.

3 cojones. Mis abuelos compraron 2 pisos hace mas de 40 años, ahorrando como podían y sin tomarse un puto café fuera de casa para que les cuadrasen las cuentas. En uno de ellos, con los años, empezaron a vivir mis padres y es donde he vivido siempre. En el otro vivieron mis abuelos hasta que fallecieron. Ahora este último lo hemos reformado para mudarnos a él (están en el mismo edificio), pero por H o por B aún no lo hemos hecho. En el que estamos ahora se independizará mi hermana. Y me estás diciendo que tenemos que alquilar un piso recién reformado porque a ti te salga de los cojones??? U-NA PO-LLA

Eso es estar en uso. No entra dentro de lo que digo yo.

El piso lleva vacío 3 años, desde que se murió mi abuela. Lo hemos reformado, pero a efectos prácticos está "vacío", porque sólo estoy yo con el ordenador por internet xD
Una persona que tiene dos casas y no es capaz de pagar el impuesto correspondiente es simple y llanamente que no tiene para pagarse dos casas. Que ahorren un poco más o que se compren una casa más asequible. No hay ningún problema.

Una persona que tiene una propiedad adicional no es precisamente una persona con necesidades como para justificar una eximición de impuestos.

Que solo se está diciendo que se page el impuesto correspondiente, que parece que estemos debatiendo sobre si el estado te expropia tu segunda casa si se te ocurre comprarla.
Estupendo, más medidas confiscatorias además del injusto impuesto del patrimonio.

Lamentable [facepalm]

Reakl escribió:Una persona que tiene dos casas y no es capaz de pagar el impuesto correspondiente es simple y llanamente que no tiene para pagarse dos casas. Que ahorren un poco más o que se compren una casa más asequible. No hay ningún problema.

Una persona que tiene una propiedad adicional no es precisamente una persona con necesidades como para justificar una eximición de impuestos.

Que solo se está diciendo que se page el impuesto correspondiente, que parece que estemos debatiendo sobre si el estado te expropia tu segunda casa si se te ocurre comprarla.


Tu ya has pagado impuestos cuando has comprado tu casa y estás pagando impuestos para mantenerla. Subir aún más dichos impuestos es política expropiatoria.
Reakl escribió:Que solo se está diciendo que se page el impuesto correspondiente, que parece que estemos debatiendo sobre si el estado te expropia tu segunda casa si se te ocurre comprarla.


Hemos entendido cosas muy distintas entonces. Porque en mi opinión lo que se pide no es que se pague lo correspondiente, sino que se pague más en proporción.
Vamos, que si yo con 1 vivienda pago X, tú con dos iguales deberías pagar 2X. Pero lo que se propone es que pagues 3X. Por resumirlo mucho...
Y quieren meterle mano al impuesto de sucesiones para poder mangar a conveniencia en todas las comunidades autónomas. Demencial.

La verdad es que no sé para que queréis que entren los comunistas, si estos son iguales de hijos de puta. Luego los ricos no pagan impuestos. Noooo, que vaa.....
elalbert78 escribió:
Gurlukovich escribió:
Ese es el corolario, los que no tienen ninguna residencia
— que paguen todos los que tienen una residencia, que es de "ricos".

Siempre hay alguien más rico que tú del que creer que debería pagar más impuestos. Y siempre hay alguien más pobre que tú que cree que no pagas bastantes impuestos.


Veo que en tu mundo particular la objetividad no existe. Todos tenemos tan poca personalidad y altura de miras que somos incapaces de verter una opinión objetiva sin que nuestra situación personal influya en ella. Ahora entiendo un montón de cosas.


Entonces te parece bien que cobren también por la primera, porque eso de tener piso es de rico y un lujo, no tendrá nada que ver que tengas uno.
y si un piso de los dos esta a nombre de los padres y el otro piso a nombre de los hijos, ya son dos propietarios diferentes y no se debería aplicar el gravamen este. no?
rampopo escribió:y si un piso de los dos esta a nombre de los padres y el otro piso a nombre de los hijos, ya son dos propietarios diferentes y no se debería aplicar el gravamen este. no?

Eso es en lo que estaba pensando yo. Uno a mi nombre, otro a nombre de mi hermana y la casa del pueblo a nombre de mi madre.
Yo veo un poco difícil diferenciar quienes acumulan propiedades y quienes tienen varias porque se han puesto así las cosas.

Mis padres se mudaron a un piso algo más grande, porque ya no cabíamos en el anterior los cinco. Con la crisis no somos capaces de deshacernos del viejo, porque nadie compra, ¿qué culpa tenemos nosotros? :(
Whar escribió:Mis padres se mudaron a un piso algo más grande, porque ya no cabíamos en el anterior los cinco. Con la crisis no somos capaces de deshacernos del viejo, porque nadie compra, ¿qué culpa tenemos nosotros? :(

Dicen que si bajas los precios, la gente compra [360º]
Gurlukovich escribió:
elalbert78 escribió:
Gurlukovich escribió:
Ese es el corolario, los que no tienen ninguna residencia
— que paguen todos los que tienen una residencia, que es de "ricos".

Siempre hay alguien más rico que tú del que creer que debería pagar más impuestos. Y siempre hay alguien más pobre que tú que cree que no pagas bastantes impuestos.


Veo que en tu mundo particular la objetividad no existe. Todos tenemos tan poca personalidad y altura de miras que somos incapaces de verter una opinión objetiva sin que nuestra situación personal influya en ella. Ahora entiendo un montón de cosas.


Entonces te parece bien que cobren también por la primera, porque eso de tener piso es de rico y un lujo, no tendrá nada que ver que tengas uno.


Ese seria otro debate. Lo que es impepinable es que una segunda vivienda no es una necesidad, necesitamos un techo, no dos. Es un lujo y como lujo que es, es normal que pague mas impuestos que la primera. Respecto a la primera, ya pagamos muchos impuestos sobre ella, el iva o el itpajd cuando la compramos y el ibi todos los años.

Si lo que quieres es debatir sobre si los bienes de primera necesidad deben llevar o no impuestos seria otro tema y por lo tanto este no es el hilo adecuado. Pero en lo que creo que cualquier persona con dos dedos de frente estara de acuerdo conmigo, es en que una segunda vivienda no es un bien de primera necesidad.

PD: ¿Como explicas que yo tenga dos fincas, que en mi declaracion de IRPF me cobren el porcentaje correspondiente sobre el valor catastral de la segunda finca y que este de acuerdo en que me lo cobren e incluso con que lo suban? Soy objetivo, la medida me afecta y como lo encuentro justo lo pagare gustoso.
mecavergil escribió:
rampopo escribió:y si un piso de los dos esta a nombre de los padres y el otro piso a nombre de los hijos, ya son dos propietarios diferentes y no se debería aplicar el gravamen este. no?

Eso es en lo que estaba pensando yo. Uno a mi nombre, otro a nombre de mi hermana y la casa del pueblo a nombre de mi madre.


Veréis qué risa cuando veáis lo que os piden por "cambiarlos de nombre".
Whar escribió:Yo veo un poco difícil diferenciar quienes acumulan propiedades y quienes tienen varias porque se han puesto así las cosas.

Mis padres se mudaron a un piso algo más grande, porque ya no cabíamos en el anterior los cinco. Con la crisis no somos capaces de deshacernos del viejo, porque nadie compra, ¿qué culpa tenemos nosotros? :(


Pues eso es mas o menos lo que me pasa a mi, mis abuelos cuando murieron nos dejaron un par de casas y ahora, por mucho que queramos no es tan facil ni alquilarlas ni venderlas y el precio no es la excusa, lo que esta claro es que malvenderla o alquilarla porque sí, o porque haya gente que no tenga una vivienda no me parece logico.

No sé vosotros, pero por aqui parece que lo que no es necesario es un superlujo por el que nos tienen que sangrar a impuestos, pues nada, pongamos mas impuestos a todo aquello que no sea estrictamente necesario.

Aqui parece que el que se lo curra un poco para el dia de mañana tener una buena calidad de vida parece que es un muchimillonario montado en el euro que solo buscar especular y mas especular :-|
Nylonathathep escribió:
mecavergil escribió:
rampopo escribió:y si un piso de los dos esta a nombre de los padres y el otro piso a nombre de los hijos, ya son dos propietarios diferentes y no se debería aplicar el gravamen este. no?

Eso es en lo que estaba pensando yo. Uno a mi nombre, otro a nombre de mi hermana y la casa del pueblo a nombre de mi madre.


Veréis qué risa cuando veáis lo que os piden por "cambiarlos de nombre".

Ya lo sé, pero así en un futuro cuando fallezcan no habría que hacer ningún trámite de sucesión, creo.
elalbert78 escribió:Ese seria otro debate. Lo que es impepinable es que una segunda vivienda no es una necesidad, necesitamos un techo, no dos. Es un lujo y como lujo que es, es normal que pague mas impuestos que la primera. Respecto a la primera, ya pagamos muchos impuestos sobre ella, el iva o el itpajd cuando la compramos y el ibi todos los años.

¿Que más lujos hay por los que tengas que pagar de más? La pasta y el caviar tienen el mismo IVA, que a su vez es menor que los calzoncillos.

Si lo que quieres es debatir sobre si los bienes de primera necesidad deben llevar o no impuestos seria otro tema y por lo tanto este no es el hilo adecuado. Pero en lo que creo que cualquier persona con dos dedos de frente estara de acuerdo conmigo, es en que una segunda vivienda no es un bien de primera necesidad.

Se puede debatir si tener una casa en propiedad es de primera necesidad para empezar. Si vale para la segunda, también para la primera.

PD: ¿Como explicas que yo tenga dos fincas, que en mi declaracion de IRPF me cobren el porcentaje correspondiente sobre el valor catastral de la segunda finca y que este de acuerdo en que me lo cobren e incluso con que lo suban? Soy objetivo, la medida me afecta y como lo encuentro justo lo pagare gustoso.

De la misma manera que yo creo que no se debe poner más impuestos a una, que a dos, que a ninguna. Y estoy de alquiler (como mucho soy potencial heredero algún día de casas de mis padres y/o abuelos dentro de muchos, muchos años). Eso no te hace objetivo, es tú opinión, para otro será lujo comer más que un mendrugo de pan, y para otro un alquiler de un piso de 300 m2 en Pedralbes.
amchacon escribió:
Whar escribió:Mis padres se mudaron a un piso algo más grande, porque ya no cabíamos en el anterior los cinco. Con la crisis no somos capaces de deshacernos del viejo, porque nadie compra, ¿qué culpa tenemos nosotros? :(

Dicen que si bajas los precios, la gente compra [360º]


También hay la opción del alquiler, y si además es a una persona joven desgrava.
Yo lo veo bien si se hace con cabeza (que lo dudo) y mientras sea solo para viviendas VACIAS. Si tienes dos viviendas pero en una viven tus hijos, pues no deberías pagar mas. Lo mismo que si la tienes alquilada (tendrás que declarar tus ingresos por alquiler pero no deberías tener que pagar un extra). Y si es residencia estacional... bueno, quizás algo intermedio. Ni tanto como tenerla vacía ni tanto como tenerla ocupada.

Pero si tienes 5 casas vacías veo bien que te crujan. A ver si asi bajan los precios de los alquileres un poco. Pero vamos, como decía me fío CERO de que este gobierno vaya a sacar ninguna medida beneficiosa. Seguro que al final se la meten doblada al pobre que tenga una casa en el pueblo mientras los grandes especuladores tendrán algún resquicio por el que escaparse.
redscare escribió:Yo lo veo bien si se hace con cabeza (que lo dudo) y mientras sea solo para viviendas VACIAS. Si tienes dos viviendas pero en una viven tus hijos, pues no deberías pagar mas. Lo mismo que si la tienes alquilada (tendrás que declarar tus ingresos por alquiler pero no deberías tener que pagar un extra). Y si es residencia estacional... bueno, quizás algo intermedio. Ni tanto como tenerla vacía ni tanto como tenerla ocupada.

Pero si tienes 5 casas vacías veo bien que te crujan. A ver si asi bajan los precios de los alquileres un poco. Pero vamos, como decía me fío CERO de que este gobierno vaya a sacar ninguna medida beneficiosa. Seguro que al final se la meten doblada al pobre que tenga una casa en el pueblo mientras los grandes especuladores tendrán algún resquicio por el que escaparse.

Mis abuelos tienen 3 casas pero las 3 ocupadas... Así que mira qué gracia les hará.
Dasten escribió:Pues eso es mas o menos lo que me pasa a mi, mis abuelos cuando murieron nos dejaron un par de casas y ahora, por mucho que queramos no es tan facil ni alquilarlas ni venderlas y el precio no es la excusa, lo que esta claro es que malvenderla o alquilarla porque sí, o porque haya gente que no tenga una vivienda no me parece logico.

¿Las necesitas para algo? Porque si no las necesitas, mejor venderlas y sacarles un poquito que quedartela y chuparte los impuestos.

Yo lo veo así, que solo se quede las segundas viviendas quienes las usen de verdad. Porque tenerla por tenerla es tontería...
No me he podido leer todas las respuestas, solo la ultima pagina. Aún así me atreveré a decir algo que probablemente se haya comentado.

¿Esta medida afecta a las empresas? ¿Pagaran mas los banco por las propiedades que tienen en su stock de viviendas a la venta?

Me parece que seria mas solución subir los impuestos a personas y empresas que tengan 4 o mas propiedades.
Estos presumiblemente son los que realmente especulan con las viviendas. Y bajo mi punto de vista, el hacer negocio con un bien de primera necesidad debería estar regulado y controlado.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Me podéis matar si queréis, pero ahora va a resultar que todo el que tiene 2 viviendas o más es por herencias, chalecitos de la playa y chollos. Aquí nadie especula ni vive de las rentas por lo visto. ¿Para qué quieres dos viviendas realmente? ¿Para iros al campo 4 veces al mes o 4 veces al año?

La medida es inútil (porque inútiles son los del gobierno) pero vamos a hablar claro: Aquí el ladrillazo y el concepto de CASA MIA CASA MIA, lo tenemos atornillado en el cerebelo español. Aquí parece que vivir de alquiler es ser subnormal perdido, lo que tienes que hacer es deslomarte 40 años para que "tus hijos" el día de mañana tengan una casa. (80% de las veces hecha un cristo, mal reformada, con problemas de papeles, y a la postre, forzándoles a vivir ahí que acaba como segunda residencia "inútil" porque se comparán la que salga de los cojones a ellos.)

Que no nos hacen falta 2 casas. Ni 3 ni 8. A no ser que las quieras para especular o vivir de las rentas, ni a tus hijos tampoco, una casa no los va a sacar de pobres si no pueden pagarse un mísero alquiler el día de mañana (porque les vas a mantener tú, ya me dirás qué coño haces en una casa que no pagas luz, agua, IBI y demás) y si tienen para poder pagar alquiler o hipoteca se van a ir a vivir donde les salga de los huevos. Ese concepto de hormiguita ladrillera sólo ha hecho que fomentemos aún más el tener casas vacías, sin poder venderse y sin poder ser usadas por la misma situación. Si tanto miras por tus hijos te abres una cuenta bancaria con el nombre de cada uno y les metes allí lo que te costaría una zipoteca doble y cuando tengan cabeza que arreen con esa pasta.

Y repito que la medida (supuestamente para joder a los especuladores) me parece de puto culo, pero, ¿que pagas más IVA porque tienes dos casas? ¿Y si no vives de ellas para qué quieres dos casas? Lujo. Y la verdad, con lo que cuesta mantener dos o más casas aunque las tengas vacías la subida de los impuestos la considero casi irrisoria.

Lo que habría que plantearse de una puta vez es tratar a las viviendas como lo que son: Bienes de primera necesidad. No puede ser que haya gente viviendo en la puta calle y sobren casas vacías haciendo hueco. Y no hablo de regalarlas, si quieres una casa, la cuidas y te pones a hacer labores comunitarias o a trabajar aunque sea media jornada con el Ayuntamiento con algo de comida, mejor eso que vivir en la puta calle.

Las casas son para lo que son, y el mayor % de propiedad múltiple es para lo que es: Especular.
ShadowCoatl escribió:
Las casas son para lo que son, y el mayor % de propiedad múltiple es para lo que es: Especular.

Y los que no tenemos para especular?
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
2pac4ever escribió:
ShadowCoatl escribió:
Las casas son para lo que son, y el mayor % de propiedad múltiple es para lo que es: Especular.

Y los que no tenemos para especular?


ShadowCoatl escribió:Lo que habría que plantearse de una puta vez es tratar a las viviendas como lo que son: Bienes de primera necesidad.

Y repito que la medida (supuestamente para joder a los especuladores) me parece de puto culo

Que no nos hacen falta 2 casas. Ni 3 ni 8. A no ser que las quieras para especular o vivir de las rentas

Y la verdad, con lo que cuesta mantener dos o más casas aunque las tengas vacías la subida de los impuestos la considero casi irrisoria.


Si no las tienes para especular ni dar renta tienes ahí una bonita casa que, teniendo en cuenta lo que he dicho en mi anterior post, ocupa un espacio que resulta inútil.

Repito que ésta medida no me gusta nada, pero tenemos que empezar a cambiar un poco la mentalidad de la sociedad con respecto a las viviendas. ¿Qué sentido moral tiene construir cuando casas vacías sobran y gente con ganas de deslomarse por ellas (a cambio de invertir su tiempo en trabajo) hay a puñaos? Pues eso.
ShadowCoatl escribió:
2pac4ever escribió:
ShadowCoatl escribió:
Las casas son para lo que son, y el mayor % de propiedad múltiple es para lo que es: Especular.

Y los que no tenemos para especular?


ShadowCoatl escribió:Lo que habría que plantearse de una puta vez es tratar a las viviendas como lo que son: Bienes de primera necesidad.

Y repito que la medida (supuestamente para joder a los especuladores) me parece de puto culo

Que no nos hacen falta 2 casas. Ni 3 ni 8. A no ser que las quieras para especular o vivir de las rentas

Y la verdad, con lo que cuesta mantener dos o más casas aunque las tengas vacías la subida de los impuestos la considero casi irrisoria.


Si no las tienes para especular ni dar renta tienes ahí una bonita casa que, teniendo en cuenta lo que he dicho en mi anterior post, ocupa un espacio que resulta inútil.

Repito que ésta medida no me gusta nada, pero tenemos que empezar a cambiar un poco la mentalidad de la sociedad con respecto a las viviendas. ¿Qué sentido moral tiene construir cuando casas vacías sobran y gente con ganas de deslomarse por ellas (a cambio de invertir su tiempo en trabajo) hay a puñaos? Pues eso.

Inutil para ti, para mí es una opción de futuro. Hay gente que lo tiene en planes de pensiones y yo lo tengo en una casa libre de hipoteca.

Y me sale más rentable tenerla cerrada que alquilada (como están las cosas con los inquilinos), no pago ni 500 euros al año por ella.
Me estuve informando en la Junta de Andalucia por si tenían bolsa de alquiler y que ello lo gestionasen todo en caso de impago, contratos etc etc. Pero no hay nada. Así que como me es imposible tenerla alquilada la tengo cerrada.
2pac4ever escribió:Y me sale más rentable tenerla cerrada que alquilada (como están las cosas con los inquilinos), no pago ni 500 euros al año por ella.
Me estuve informando en la Junta de Andalucia por si tenían bolsa de alquiler y que ello lo gestionasen todo en caso de impago, contratos etc etc. Pero no hay nada. Así que como me es imposible tenerla alquilada la tengo cerrada.

Es que esto es clave, no se puede pretender obligar a nadie a alquilar sus propiedades si no se les da una seguridad jurídica suficiente, y hoy por hoy el propietario corre un gran riesgo alquilando.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Inutil para ti, para mí es una opción de futuro. Hay gente que lo tiene en planes de pensiones y yo lo tengo en una casa libre de hipoteca.


¿Una o dos casas? Si es una, creo que nadie de éste hilo se ha puesto en contra de ello.

Y me sale más rentable tenerla cerrada que alquilada (como están las cosas con los inquilinos), no pago ni 500 euros al año por ella.


Entonces tendrás que aceptar éticamente (en éste caso, más impuestos) que mantener tu casa cerrada, porque a ti te sale de los cojones, contribuyes a tener ahí un sumidero de pasta inútil y no funcional. Una opción de futuro es que tú tengas una casa propia libre de impuestos, no otra ahí esperando a ver cuando puede darte frutos.

Ya te digo que mi forma de pensar no se acerca ni de lejos a poder usar las viviendas de la forma en que se hacen.

Me estuve informando en la Junta de Andalucia por si tenían bolsa de alquiler y que ello lo gestionasen todo en caso de impago, contratos etc etc. Pero no hay nada. Así que como me es imposible tenerla alquilada la tengo cerrada.


Hay que reformar la ley, hay que cambiar muchas cosas y habría que llevar mejor el tema, tienes razón, pero lo más importante que hay que cambiar es la mentalidad. Si no, mira tu mismo ejemplo. Tienes una "opción de futuro" que ahora mismo te sangra 500 euros al año, que eres incapaz de sacarle beneficio porque la burocracia y la falta de seguridad te tiene por los huevos y privas a una familia de poder acceder a ella, en vez de una casa parece que estamos hablando del precio del pan.

Repito, yo hablo de bienes de primera necesidad, y lo que hemos tenido aquí con ellas ha sido un mamoneo increíble.
ShadowCoatl escribió:
Inutil para ti, para mí es una opción de futuro. Hay gente que lo tiene en planes de pensiones y yo lo tengo en una casa libre de hipoteca.


¿Una o dos casas? Si es una, creo que nadie de éste hilo se ha puesto en contra de ello.

Esa libre de hipoteca la tengo en Granada. Mi madre es de ahí y la tengo en el pueblo de ella.
Pero tengo otra en Málaga al 50%, que estoy pagando hipoteca, esta la tengo alquilada, ya que están mis padres cerca y es fácil para cualquier cosa que pueda surgir.
Por circunstancias, estoy viviendo en otra CCAA y por eso no puedo habitar la que tengo alquilada.

ShadowCoatl escribió:
Y me sale más rentable tenerla cerrada que alquilada (como están las cosas con los inquilinos), no pago ni 500 euros al año por ella.


Entonces tendrás que aceptar éticamente (en éste caso, más impuestos) que mantener tu casa cerrada, porque a ti te sale de los cojones, contribuyes a tener ahí un sumidero de pasta inútil y no funcional. Una opción de futuro es que tú tengas una casa propia libre de impuestos, no otra ahí esperando a ver cuando puede darte frutos.

Ya te digo que mi forma de pensar no se acerca ni de lejos a poder usar las viviendas de la forma en que se hacen.

No, de mis cojones no, que la ley no me protege. No cambiemos el nombre a las cosas.
Y vuelvo a decir, hay gente que lo tiene en un plan de pensiones que también tienen que pagar X cantidad de dinerio al año para tener una jubilación, YO pago el mantenimiento de esa vivienda.



ShadowCoatl escribió:
Me estuve informando en la Junta de Andalucia por si tenían bolsa de alquiler y que ello lo gestionasen todo en caso de impago, contratos etc etc. Pero no hay nada. Así que como me es imposible tenerla alquilada la tengo cerrada.


Hay que reformar la ley, hay que cambiar muchas cosas y habría que llevar mejor el tema, tienes razón, pero lo más importante que hay que cambiar es la mentalidad. Si no, mira tu mismo ejemplo. Tienes una "opción de futuro" que ahora mismo te sangra 500 euros al año, que eres incapaz de sacarle beneficio porque la burocracia y la falta de seguridad te tiene por los huevos y privas a una familia de poder acceder a ella, en vez de una casa parece que estamos hablando del precio del pan.

Repito, yo hablo de bienes de primera necesidad, y lo que hemos tenido aquí con ellas ha sido un mamoneo increíble.

Que yo le privo a quién de tener una vivienda? :-?

En todo caso la Administración es la que está privando a esa familia, si hubiese esa bolsa de empleo, mi casa estaría alquilada, no hay más.

Y no me sangra 500 € al año, simplemente ahorro en otra cosa y lo invierto ahí, tú te gastarás 50 € al mes en algo que yo no y viceversa.
Gurlukovich escribió:¿Que más lujos hay por los que tengas que pagar de más? La pasta y el caviar tienen el mismo IVA, que a su vez es menor que los calzoncillos.


Tremendísima demagogia la tuya. La pasta y el caviar pagan el mismo IVA, pero no el pan, leche, huevos, frutas, verduras, hortalizas, cereales y quesos. Existen 3 tipos de IVA precisamente para eso, para discriminar entre productos que son de primerísima necesidad y productos que no lo son. Sobre que producto va a cada tipo de IVA seguro que estamos de acuerdo en que las listas no estan precisamente bien hechas habiendo productos que son de indudable primera necesidad (como el ejemplo que bien pones de la ropa) y se gravan con el IVA general, pero ese es otro tema.

Gurlukovich escribió:Se puede debatir si tener una casa en propiedad es de primera necesidad para empezar. Si vale para la segunda, también para la primera.


Estoy de acuerdo en que es opinable sobre si tener una vivienda en propiedad es primera necesidad o no. Siempre puedes vivir de alquiler así que, efectivamente, podriamos debatir sobre si comprar una vivienda es estrictamente una necesidad básica. Sin embargo, tipificar la primera vivienda igual que la segunda e igual que la tercera es un despropósito y te lo explico. Consideras todas las viviendas iguales, como si se tratara del mismo producto y no lo es. Existen claras diferencias que vienen dadas por el uso que vayas a darle a la vivienda. No es lo mismo, ni de lejos, la finca destinada a vivienda habitual que aquella destinada al disfrute vacacional. Prueba de ello es que reciben tratamientos fiscales totalmente diferentes. La adquisición de vivienda habitual goza de deducciones en la declaración de la renta mientras que la segunda residencia incrementa la base en un porcentaje determinado sobre el valor catastral, los beneficios de la venta de la vivienda habitual están exentos de impuestos siempre y cuando los inviertas en otra vivienda habitual mientras que los beneficios de la venta de una segunda residencia tributan sí o sí, la vivienda habitual puede acogerse a la ley de protección de deudores en dificultades, las segundas residencias no, algunos ayuntamientos cobran un ibi mas caro a aquellas viviendas que no constituyen la vivienda habitual de nadie, etc... Aunque una visión plana nos pueda ahcer pensar que se tratan del mismo producto, no lo son ni de lejos.

Gurlukovich escribió:De la misma manera que yo creo que no se debe poner más impuestos a una, que a dos, que a ninguna. Y estoy de alquiler (como mucho soy potencial heredero algún día de casas de mis padres y/o abuelos dentro de muchos, muchos años). Eso no te hace objetivo, es tú opinión, para otro será lujo comer más que un mendrugo de pan, y para otro un alquiler de un piso de 300 m2 en Pedralbes.


Bueno, estamos en desacuerdo en cuanto a significado de la palabra objetivo. Yo creo que las opiniones son objetivas cuando las haces desinteresadamente, sin pasión o sentimientos que te hagan tirar más para un lado que para otro. Tan objetiva es tu opinión como la mía porque se demuestra que no está influenciada por nuestra situación personal. Lo único que quería hacerte ver es que has dicho que en este hilo los que no tienen segunda residencia estan a favor de subir los impuestos y los que sí la tienen están en contra, y que eso no es cierto. Creo que en este foro habemos gente inteligente, capaces de verter opiniones (distintas y plurales) sobre las cosas, con objetividad, sin tener en cuenta el hecho de que nos venga mal o bien en lo personal. A eso me he querido referir, he creido que no estuviste afortunado en el comentario y te lo he querido hacer ver. Aquí no opinamos en función de si algo nos beneficia o nos perjudica, opinamos en función de lo que cada uno creemos que es lo justo.
Escapology escribió:Tendrían que hacerlo a partir de la tercera vivienda. Gran parte de la clase media de más de 50 años tiene una segunda vivienda, ya sea un campo, la casa del pueblo, un apartamento en la playa, o simplemente una piso que compraron con mucho esfuerzo para que sus hijos tuviesen un techo en el futuro.



exacto... la casa del pueblo que al morir los abuelos heredo algun familiar y por la cual ya pago impuestos de sucesiones y que se mantiene en pie de milagro y que nadie la visita mas que una vez al año,ahora a sangrar mas por ello...

Antes a construir que parecia que se va a acabar el mundo, el ladrillo es el futuro! y ahora zasca los que confiaron en el gobierno....a pagar.

Gente que se muda por tema de trabajo y mantiene su vivienda en su ciudad natal para volver algun dia.... zasca a pagar por querer volver a tu casa!

en fin, en el fondo no me parece 100% mal porque no recae en el sector de poblacion mas indefenso.... pero se me ocurren muchos otros sitios de donde recortar que tampoco afecten a la clase media que bastante castigada esta.
ShadowCoatl escribió:
Entonces tendrás que aceptar éticamente (en éste caso, más impuestos) que mantener tu casa cerrada, porque a ti te sale de los cojones, contribuyes a tener ahí un sumidero de pasta inútil y no funcional. Una opción de futuro es que tú tengas una casa propia libre de impuestos, no otra ahí esperando a ver cuando puede darte frutos.

Ya te digo que mi forma de pensar no se acerca ni de lejos a poder usar las viviendas de la forma en que se hacen.


Que quieres decir con lo de sumidero de pasta inútil?

Yo no tengo una segunda vivienda para que me de frutos..la tengo para disfrutarla cuando y como me salga de los cojones. Esa casa la pagué con los ahorros que tenía, sin subvención ni ayuda ninguna.. todos esos euros que solté me los gané currando (mira que juego a la primitiva y quiniela con la esperanza de rascar algo para pagar la casa, pero no ha habido suerte)

Tú hablas de alquileres y pollas.. Pues tio, a ver si te enteras que en muchas localidades, incluída la mía, SALE MÁS BARATO COMPRAR QUE ALQUILAR.. sabes qué hipoteca tenía cuando compré mimprimera vivienda? 48.000 euros.. con ella, mas unos 12.000 euros de entrada compré un piso nuevo, de 100 metros, en una de las principales calles de mi localidad. De préstamo pagaba 297 euros mensuales.. Sabes lo que se pagaba de alquiler por un piso como el mío, en la misma calle y con dos años más que el mío? Unos 425 euros al mes. Como comprenderás, gilipollas no soy, y si puedo comprar un piso nuevo, ponerlo a mi gusto y pagando menos que si alquilara, obviamente lo voy a hacer...

Soy rico? pues por desgracia, para mí, no...

Unos años después tuve la ocasión de pillar, por dos duros, un pisito a reformar en S. Pola. Me lo arreglé ( yo hice obra y no soy albañil.... yo pinté y no soy pintor... yo instalé cableado, luces y tal, y no soy electricista..es lo que tiene ganar 1.217 euros al mes y no poder ir soltando pasta para que te lo hagan pero bueno, tenía ilusión y tiempo y me puse a ello.. A este pisito voy casi todps los fines de semana. En julio paso varios das y en agosto el mes entero.

Como ves, no lo compré para sacarles los frutos que decías, ni para especular... Lo compré porque me lo pude permitir, porque me lo curré y porque pasaba de pagar los cerca de 2500 euros que solían pedir por un pisito en agosto..

Habemos gente que, como he dicho en otro post, preferimos ahorrar y tener que tirar con un mierda-coche de 50.000 pesetas para poder tener algo el día de mañana. Y mira que me molaba el audi de casi 5 millones que mi colega se compró y disfrutó con 19 años, pero yo tenía otras ilusiones.

Y vuelvo a repetir, para nada soy rico, ni he heredado una fortuna, ni me han dado palacio... me lo he currado desde que tenía 18 años.

En fin, como ves, hay mil y un casos, aunque lo mejor es ir a lo fácil, como muy bien haces, y demonizar al que tiene dos casas y al que compra y no alquila.
ShadowCoatl está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Comprensión lectora...
Y puedes seguirla disfrutandola, nadie te va a obligar a alquilarla/venderla ^^
Las viviendas adicionales son un lujo le pese a quien le pese, y como tal, hay que pagarlo como es lógico. Ahora, que se haga de manera escalonada, no es lo mismo uno que tiene una segunda vivienda que otro que se te presenta con 5, 10 y hasta 32 viviendas vacías, como es el caso que se topó hace un par de años el contacto que tengo trabajando en inspección de hacienda.
Elelegido escribió:Las viviendas adicionales son un lujo le pese a quien le pese, y como tal, hay que pagarlo como es lógico. Ahora, que se haga de manera escalonada, no es lo mismo uno que tiene una segunda vivienda que otro que se te presenta con 5, 10 y hasta 32 viviendas vacías, como es el caso que se topó hace un par de años el contacto que tengo trabajando en inspección de hacienda.

Un lujo por qué?

Hay gente que se gasta el dinero en desayunar todos los días en el bar, salir todos los fines de semana, ropas caras, coches caros etc etc. Me explicas por qué es más lujo pagar otra hipoteca que gastártelo en putas, por ejemplo?
2pac4ever escribió:Me explicas por qué es más lujo pagar otra hipoteca que gastártelo en putas, por ejemplo?

Porque hay muchas familias sin casa que no pueden pagar un mercado con precios tan inflados.

Subiendo la oferta de pisos, los precios bajarían haciendolos más asequibles para los jovenes :)
amchacon escribió:
2pac4ever escribió:Me explicas por qué es más lujo pagar otra hipoteca que gastártelo en putas, por ejemplo?

Porque hay muchas familias sin casa que no pueden pagar un mercado con precios tan inflados.

Subiendo la oferta de pisos, los precios bajarían haciendolos más asequibles para los jovenes :)

Entonces, es un lujo tenerla ahora que hay crisis, no?

Y lo que tienen que hacer es obligar a los bancos a sacar la tremenda cantidad de pisos que tienen a precio bajo, bien por medio de alquileres tipo ayuda social o bien de venta. Pero no cobrarme a mí más cuando en su día, yo el dinero que mis amigos se lo gastaban en tener un coche de X millones de pesetas, irse al Caribe etc etc, yo lo pagaba en la hipoteca.
Además, yo pago todos los impuestos y gastos que tienen, los bancos no pagan ni las comunidades y dejan deudas enormes en edificios.
amchacon escribió:
2pac4ever escribió:Me explicas por qué es más lujo pagar otra hipoteca que gastártelo en putas, por ejemplo?

Porque hay muchas familias sin casa que no pueden pagar un mercado con precios tan inflados.

Subiendo la oferta de pisos, los precios bajarían haciendolos más asequibles para los jovenes :)

Tener una segunda residencia no tiene por qué ser un lujo.
En mi caso mi abuelo compró casas para los nietos, y esto le afectaría igual que a un especulador... Siendo precisamente lo contrario.
Pongamos un poco de negro sobre naranja sobre el tema:

España tenía un parque de 25.837.108 viviendas a finales del año 2010, según datos del Ministerio de Fomento de España, correspondiendo 17.762.862 a viviendas principales, mientras que el resto, 8.074.246 son viviendas secundarias.1 Considerando un total de 16,90 millones de familias españolas no alcanzamos la proporción de una vivienda principal por familia. Considerando la cifra global indican un promedio de 1,55 viviendas por familia española, una de las tasas más altas del mundo. Según fuente del Banco de España, el 86% de las viviendas en España son de propiedad, y sólo un 14% se disfrutan en régimen de alquiler o cesión.


Resumen, es imposible alquilar todas las segundas residencias para familias que no tienen donde vivir, seguirán quedando millones vacías disponibles para que además tengan segunda residencia.
amchacon escribió:
2pac4ever escribió:Me explicas por qué es más lujo pagar otra hipoteca que gastártelo en putas, por ejemplo?

Porque hay muchas familias sin casa que no pueden pagar un mercado con precios tan inflados.

Subiendo la oferta de pisos, los precios bajarían haciendolos más asequibles para los jovenes :)


Entonces tengo yo la culpa de que esas familias no tengan casa, no? Y por eso pago mas impuestos.

De puta madre, y vuelvo a preguntar lo mismo que pregunte hace un par de post, si he podido dejarme los cuernos en ahorrar y poder tener una segunda casa o hipoteca, porque no lo pueden hacer ellos para tener no dos, sino una vivienda?
Dasten escribió:De puta madre, y vuelvo a preguntar lo mismo que pregunte hace un par de post, si he podido dejarme los cuernos en ahorrar y poder tener una segunda casa o hipoteca, porque no lo pueden hacer ellos para tener no dos, sino una vivienda?

Ese tipo de cuestión es absolutamente injusta y lo sabes.
kneissel escribió:Valientes hijos de puta.. osea, que me paso media vida trabajando con un salario normal, ahorro para una segunda vivienda la cual me pillo de segunda mano y le hago unos arreglillos y ahora los mal paridos estos me dicen que yo, por mi piso del 3ºA tengo que pagar el doble de impuestos que mi vecino del 3ºB porque les sale de los cojones..

Nada, tendría que haber pasado de ahorrar, haberme comprado coche de 5 kilos a los 18 y haberme pulido 45.000 pelas /noche en drogas, alcohol y putas... total, ahorras para que te den bien por culo.... en fin



Como dijo George Best: "he gastado gran parte de mi fortuna en drogas, alcohol y putas. La otra parte la he malgastado en otras cosas".


Otra opción es hacer como los políticos, aportar sus bienes a una sociedad (sin actividad alguna)...y misteriosamente, en el Impuesto sobre Sociedades no existe la "imputación de renta" que es la figura mediante la que se inventan la renta ficticia del segundo inmueble...

Por favor, ¿Alguien de verdad piensa que la medida es para que existan más viviendas en el mercado y así bajen los precios? Esta medida es para recaudar y punto, y habría que ver si es hasta inconstitucional.

Más oferta de pisos ya no puede haber, de venta, alquiler y alquiler con opción a compra. A mi padre, que tiene un pequeño fondo en el Sabadell, le llama el director toooodos los días para ofrecerle, ¿Adivináis?...

...pisos!!! Pisos de todo tipo, de playa, de montaña, casas, duplex, áticos...¿Un banco? Pero coño, ¿Desde cuándo el Banco es una promotora? Yo estoy viendo casas que he llegado a ver en venta por 240.000 euros, ahora por 150.000 la tienes. Los precios han bajado, pero en absoluto es gracias a la medida esta de la imputación de renta...fijo que los políticos, ni uno paga imputación de renta por la segunda vivienda.
Dasten escribió:
amchacon escribió:
2pac4ever escribió:Me explicas por qué es más lujo pagar otra hipoteca que gastártelo en putas, por ejemplo?

Porque hay muchas familias sin casa que no pueden pagar un mercado con precios tan inflados.

Subiendo la oferta de pisos, los precios bajarían haciendolos más asequibles para los jovenes :)

Entonces tengo yo la culpa de que esas familias no tengan casa, no? Y por eso pago mas impuestos.

De puta madre, y vuelvo a preguntar lo mismo que pregunte hace un par de post, si he podido dejarme los cuernos en ahorrar y poder tener una segunda casa o hipoteca, porque no lo pueden hacer ellos para tener no dos, sino una vivienda?

Tú no tienes la culpa, no te estoy juzgando de nada ^^

Dasten escribió:De puta madre, y vuelvo a preguntar lo mismo que pregunte hace un par de post, si he podido dejarme los cuernos en ahorrar y poder tener una segunda casa o hipoteca, porque no lo pueden hacer ellos para tener no dos, sino una vivienda?

¿Me vas a comparar el precio de hace 15 años con el de ahora? XD

Hay que bajar los precios de los pisos, y una de las formas es aumentando la oferta, y para ello hay que pinchar a la gente para que venda los pisos vacíos...
Manda cojones, si tienes 2 o 3 casas pagas impuestos, que por lo que sea has llegado a ello, bien, pero comparado con la mayoría estas en una posición privilegiada, que hay muchisima gente que no llega mil euros al mes y trabaja mas de 40 horas a la semana, la gente de comercio y hosteleria no tiene fines de semana, solo por "trabajar mucho y ahorrar" no se tienen varias propiedades.

Que no pretendo culpar a ningun forero de esta realidad, pero coño, que tienes varias casas! que en 2013 el pasado año, 38.961 familias perdieron su unica vivienda! que hay muchisima gente que trabaja y se esfuerza y tiene cargas familiares y no puede pagar un puto alquiler, y llorais por tener que pagar impuestos o por que la administración no os da garantias para lucraros alquilando?


Luego nos quejamos de los políticos, de los bancos... si ellos se lo han ganado, "si yo lo he hecho por que no lo puedes hacer tu" argumentaran ellos
De hecho tenemos que desgrabar las 100 primeras casas. No vaya a ser que algún pobrecillo con 99 casas que se ha currado tenga que pagar por ella.

Y de paso colamos la ley con una subida de las donaciones a partidos a los 500.000€ para facilitar que quien tenga más de 100 pisos pueda donarlos desinteresadamente al partido elegido. Y los trajes regalados también desgraban.
kokosone escribió:Manda cojones, si tienes 2 o 3 casas pagas impuestos, que por lo que sea has llegado a ello, bien, pero comparado con la mayoría estas en una posición privilegiada, que hay muchisima gente que no llega mil euros al mes y trabaja mas de 40 horas a la semana, la gente de comercio y hosteleria no tiene fines de semana, solo por "trabajar mucho y ahorrar" no se tienen varias propiedades.

Que no pretendo culpar a ningun forero de esta realidad, pero coño, que tienes varias casas! que en 2013 el pasado año, 38.961 familias perdieron su unica vivienda! que hay muchisima gente que trabaja y se esfuerza y tiene cargas familiares y no puede pagar un puto alquiler, y llorais por tener que pagar impuestos o por que la administración no os da garantias para lucraros alquilando?


Luego nos quejamos de los políticos, de los bancos... si ellos se lo han ganado, "si yo lo he hecho por que no lo puedes hacer tu" argumentaran ellos

Ponme cuarto y mitad de demagogia [bye]

Reakl escribió:De hecho tenemos que desgrabar las 100 primeras casas. No vaya a ser que algún pobrecillo con 99 casas que se ha currado tenga que pagar por ella.

Y de paso colamos la ley con una subida de las donaciones a partidos a los 500.000€ para facilitar que quien tenga más de 100 pisos pueda donarlos desinteresadamente al partido elegido. Y los trajes regalados también desgraban.

Ponme más de lo mismo [bye]

[facepalm]

Voy a tirar de demagogia como vosotros.

Anda y que curren todos los que no tienen una casa, putos vagos parasitarios, que nada más que hacen vivir del cuento y ahora quieren una casa más barata después de estar años gastándoselos en cochazos y viajes al caribe. [oki]
Reakl escribió:De hecho tenemos que desgrabar las 100 primeras casas. No vaya a ser que algún pobrecillo con 99 casas que se ha currado tenga que pagar por ella.

Y de paso colamos la ley con una subida de las donaciones a partidos a los 500.000€ para facilitar que quien tenga más de 100 pisos pueda donarlos desinteresadamente al partido elegido. Y los trajes regalados también desgraban.


Imagen
kokosone escribió:Manda cojones, si tienes 2 o 3 casas pagas impuestos, que por lo que sea has llegado a ello, bien, pero comparado con la mayoría estas en una posición privilegiada, que hay muchisima gente que no llega mil euros al mes y trabaja mas de 40 horas a la semana, la gente de comercio y hosteleria no tiene fines de semana, solo por "trabajar mucho y ahorrar" no se tienen varias propiedades.

Que no pretendo culpar a ningun forero de esta realidad, pero coño, que tienes varias casas! que en 2013 el pasado año, 38.961 familias perdieron su unica vivienda! que hay muchisima gente que trabaja y se esfuerza y tiene cargas familiares y no puede pagar un puto alquiler, y llorais por tener que pagar impuestos o por que la administración no os da garantias para lucraros alquilando?


Luego nos quejamos de los políticos, de los bancos... si ellos se lo han ganado, "si yo lo he hecho por que no lo puedes hacer tu" argumentaran ellos


Pufff, te habrás quedado descansado.

Yo NO me quejo por pagar impuestos, YO ME QUEJO POR TENER QUE PAGAR POR MI PISO SITO EN CALLE XXXX, PLANTA 3, PUERTA "A" EL DOBLE QUE MI VECINO DE PLANTA, PUERTA "B" teniendo AMBOS más o menos los mismos ingresos mensuales/anuales ¿entiendes?

Mi vecino, en su día, optó por comprar un BMWX5 de no sé cuantos millones, además de una moto de 750cc la mar de guapa. Yo, en lugar de ello, opté por gastar mi dinero en una segunda vivienda, PAGANDO MI IBI, BASURA, ETC..

¿Ves justo que yo ahora tenga que pagar el doble que mi vecino por tener exactamente lo mismo? Misma vivienda, mismos metros, mismas características, etc..

Yo, sinceramente, lo veo indignante.
kneissel escribió:
kokosone escribió:Manda cojones, si tienes 2 o 3 casas pagas impuestos, que por lo que sea has llegado a ello, bien, pero comparado con la mayoría estas en una posición privilegiada, que hay muchisima gente que no llega mil euros al mes y trabaja mas de 40 horas a la semana, la gente de comercio y hosteleria no tiene fines de semana, solo por "trabajar mucho y ahorrar" no se tienen varias propiedades.

Que no pretendo culpar a ningun forero de esta realidad, pero coño, que tienes varias casas! que en 2013 el pasado año, 38.961 familias perdieron su unica vivienda! que hay muchisima gente que trabaja y se esfuerza y tiene cargas familiares y no puede pagar un puto alquiler, y llorais por tener que pagar impuestos o por que la administración no os da garantias para lucraros alquilando?


Luego nos quejamos de los políticos, de los bancos... si ellos se lo han ganado, "si yo lo he hecho por que no lo puedes hacer tu" argumentaran ellos


Pufff, te habrás quedado descansado.

Yo NO me quejo por pagar impuestos, YO ME QUEJO POR TENER QUE PAGAR POR MI PISO SITO EN CALLE XXXX, PLANTA 3, PUERTA "A" EL DOBLE QUE MI VECINO DE PLANTA, PUERTA "B" teniendo AMBOS más o menos los mismos ingresos mensuales/anuales ¿entiendes?

Mi vecino, en su día, optó por comprar un BMWX5 de no sé cuantos millones, además de una moto de 750cc la mar de guapa. Yo, en lugar de ello, opté por gastar mi dinero en una segunda vivienda, PAGANDO MI IBI, BASURA, ETC..

¿Ves justo que yo ahora tenga que pagar el doble que mi vecino por tener exactamente lo mismo? Misma vivienda, mismos metros, mismas características, etc..

Yo, sinceramente, lo veo indignante.

estoy contigo en que un piso es un fruto de un esfuerzo y que no pueden estar sangrándote siempre por ello siempre y cuando te lo hayas comprado tú con tu dinero ganado día a día (los temas de las herencias y tal prefiero dejarlos aparte). Ahora, vale que esta medida es para recaudar más y más pero, si tienes un piso que no utilizas comúnmente, ¿por qué no intentas sacarle rendimiento?. Los alquileres pueden considerarse una lotería y dan bastante trabajo, pero siempre estás en tu derecho a decir que no a un posible inquilino, por lo que el piso se convierte en una posible fuente de ingreso bastante suculenta.
217 respuestas
1, 2, 3, 4, 5