› Foros › Off-Topic › Miscelánea
En el año 2008, ejercicio que marcó el inicio de la actual crisis, el PIB nominal avanzó un 3,3% y, sin embargo, la recaudación tributaria del Estado se derrumbó un 13,6%. En 2009, el PIBnominal retrocedió un 3,8% y los ingresos fiscales cayeron en un porcentaje mucho mayor, un 17%. Ello puso de manifiesto un hecho diferencial de España respecto a la mayoría de países de la UE, donde la menor actividad no se tradujo en una caída tan drástica de la recaudación. La reforma fiscal que aprobará el Gobierno pretende que el sistema tributario sea menos sensible al ciclo económico. Es decir, que un retroceso de la actividad no derive en un derrumbe de los ingresos públicos.
Hacienda pretende dar mayor relevancia a los impuestos que están menos expuestos al ciclo. En este contexto se impone la idea de incrementar la fiscalidad sobre los inmuebles, excluyendo la vivienda habitual.
Actualmente, los propietarios de segundas y ulteriores viviendas que no estén alquiladas sufren una imputación en el impuesto sobre la renta. Deben incluir en su declaración el equivalente al 1,1% del valor catastral del inmueble o el 2% si la última revisión catastral si hizo con anterioridad a enero de 1994. Sobre el importe resultante se aplica el marginal que, en términos generales, puede ir del 24,75% hasta el 52% en función del nivel de renta del contribuyente.
El Ministerio de Hacienda modificará esta fórmula de tributación en la reforma fiscal y se plantean varias opciones. Desde elevar el porcentaje de imputación, hasta idear un sistema completamente nuevo para que el impuesto sobre la renta refleje el patrimonio de los contribuyentes. También, es previsible que se produzcan cambios en el impuesto sobre bienes inmuebles (IBI).
El propio Gobierno ya sugirió sus intenciones en el Programa de Estabilidad, donde se indica que el Ejecutivo abordará “el incremento de los impuestos por uso frente a los que gravan la transmisión de la propiedad”. La misma idea se recoge también en el informe de los expertos sobre la reforma fiscal, que abogaban por reducir la fiscalidad a la compraventa de viviendas a cambio de incrementar el coste tributario de la propiedad. De hecho, los expertos llegaron a proponer la supresión del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tributo autonómico que grava la compra de casas de segunda mano y cuyo tipo se mueve entre el 6,5% y el 10%, en función de la comunidad autónoma. El comité de sabios sostiene que esta medida es factible a largo plazo a cambio de aprobar un catastrazo en toda regla que elevaría la factura del IBI.
Detrás de estas recomendaciones subyace la evidencia de que los tributos que gravan la mera tenencia de viviendas han logrado soportar la crisis frente aquellos que se aplican sobre la compraventa. Un ejemplo de ello es el IBI, el único impuesto del sistema fiscal cuya recaudación no ha retrocedido nunca desde que se instauró en 1989. Ello ha ayudado a que los ayuntamientos –que son los encargados de ingresar el impuesto– acumulen dos ejercicios consecutivos con superávit. En cambio, las comunidades han visto como la recaudación del impuesto sobre transmisiones patrimoniales pasaba de aportar en 2006 más de 10.000 millones a representar hoy menos de 4.000 millones.
Hacienda entiende que la reforma fiscal debe servir para reducir la presión fiscal sobre determinadas fuentes de renta (especialmente las del trabajo) sin poner en riesgo el cumplimiento de los objetivos de estabilidad. Los números rojos del conjunto de la Administración alcanzaron los 67.755 millones y el compromiso pasa por rebajar este importe hasta los 30.900 millones en 2016. Supone un reto importante y exige que la recaudación que se pierda por la rebaja del IRPFse compense por el mayor crecimiento económico y también por los cambios en la fiscalidad patrimonial.
La reducción del IRPF supondrá la medida estrella de la reforma. Los actuales siete tramos –con tipos que van del 24,75% al 52%– se reducirán a un máximo de cinco. El tipo mínimo bajará del umbral del 24%. Ello significa que el gravamen que se aplica al primer tramo será inferior al que había al inicio de la legislatura cuando el Ejecutivo de Mariano Rajoy elevó entre 0,75 y siete puntos los tipos impositivos del IRPF. Supuso el mayor incremento registrado en democracia. Esa subida fiscal se revertirá con creces para los primeros escalones, pero no para las rentas más elevadas, cuyo marginal no se reducirá, el menos en 2015, en los mismos siete puntos de subida registrados en 2012. En cualquier caso, el impuesto es progresivo y la reducción beneficiará en mayor o menor medida a todos los contribuyentes.
El otro gran cambio del IRPF que incluirá la reforma fiscal será el aumento de los mínimos personales y familiares, es decir, la parte de renta que se considera exenta porque se entiende que se destina a cubrir las necesidades básicas del contribuyente. Hacienda elevará sensiblemente los mínimos para las familias con hijos y con mayores a cargos. Rajoy también avanzó que aquellos que ganen menos de 12.000 euros al año estarían exentos de tributar por el IRPF.
Junto a los cambios en la fiscalidad patrimonial, la rebaja del IRPF se compensará con incrementos de tributos medioambientales e impuestos especiales. También, está previsto un aumento del IVA de ciertos productos sanitarios en cumplimiento de una sentencia de la UE. La duda estriba en si se verán afectadas las gafas graduadas.
Por otra parte, en Hacienda ha gustado la recomendación de los expertos de establecer un tipo mínimo en el impuesto sobre sucesiones y donaciones en todas las comunidades. Actualmente, las comunidades tienen amplia competencia sobre el tributo y algunas como la Comunidad de Madrid han optado por bonificar al 99% las herencias y donaciones entre familiares directos.
amendir escribió:Pfff como pongan mas caras las gafas lo llevo claro, a mi que tengo una graduacion que hace que sean mas caras de lo normal voi a flipar, las mas baratas de 200 no bajan, y estas las mas costras que ai.
Ivelios escribió:amendir escribió:Pfff como pongan mas caras las gafas lo llevo claro, a mi que tengo una graduacion que hace que sean mas caras de lo normal voi a flipar, las mas baratas de 200 no bajan, y estas las mas costras que ai.
Tengo el mismo problema, además, mi cachorro me pillo las gafas un momento de la mesita y me ha rayado un cristal y me es imposible cambiarlas ahora.
Osea, que no puedo cambiarlas ahora, y cuando pueda, me va a costar mucho mas.
La hostia... sobre todo por el hecho de que, yo, sin gafas, no puedo hacer NADA!
Ivelios escribió:amendir escribió:Pfff como pongan mas caras las gafas lo llevo claro, a mi que tengo una graduacion que hace que sean mas caras de lo normal voi a flipar, las mas baratas de 200 no bajan, y estas las mas costras que ai.
Tengo el mismo problema, además, mi cachorro me pillo las gafas un momento de la mesita y me ha rayado un cristal y me es imposible cambiarlas ahora.
Osea, que no puedo cambiarlas ahora, y cuando pueda, me va a costar mucho mas.
La hosteia... sobre todo por el hecho de que, yo, sin gafas, no puedo hacer NADA!
kneissel escribió:Valientes hijos de puta.. osea, que me paso media vida trabajando con un salario normal, ahorro para una segunda vivienda la cual me pillo de segunda mano y le hago unos arreglillos y ahora los mal paridos estos me dicen que yo, por mi piso del 3ºA tengo que pagar el doble de impuestos que mi vecino del 3ºB porque les sale de los cojones..
Nada, tendría que haber pasado de ahorrar, haberme comprado coche de 5 kilos a los 18 y haberme pulido 45.000 pelas /noche en drogas, alcohol y putas... total, ahorras para que te den bien por culo.... en fin
kneissel escribió:Valientes hijos de puta.. osea, que me paso media vida trabajando con un salario normal, ahorro para una segunda vivienda la cual me pillo de segunda mano y le hago unos arreglillos y ahora los mal paridos estos me dicen que yo, por mi piso del 3ºA tengo que pagar el doble de impuestos que mi vecino del 3ºB porque les sale de los cojones..
Nada, tendría que haber pasado de ahorrar, haberme comprado coche de 5 kilos a los 18 y haberme pulido 45.000 pelas /noche en drogas, alcohol y putas... total, ahorras para que te den bien por culo.... en fin
rampopo escribió:la UE cuando impone cosas no tiene en cuenta la situacion individual de cada país o qué?
si lo que tendrían que hacer "aquí" es rebajarlo.
Escapology escribió:Tendrían que hacerlo a partir de la tercera vivienda. Gran parte de la clase media de más de 50 años tiene una segunda vivienda, ya sea un campo, la casa del pueblo, un apartamento en la playa, o simplemente una piso que compraron con mucho esfuerzo para que sus hijos tuviesen un techo en el futuro.
Reakl escribió:Escapology escribió:Tendrían que hacerlo a partir de la tercera vivienda. Gran parte de la clase media de más de 50 años tiene una segunda vivienda, ya sea un campo, la casa del pueblo, un apartamento en la playa, o simplemente una piso que compraron con mucho esfuerzo para que sus hijos tuviesen un techo en el futuro.
La segunda casa es un lujo, no una necesidad. Si quieres una segunda casa paga su impuesto y punto, ya es tuya. Recordad que se está desgrabando la primera casa, no grabando la segunda la cual tiene un impuesto como todo.
Y los hijos que se busquen la vida igualmente. Si los padres quieren regalarles algo pueden hacerlo igualmente. Solo tienen que pagar los impuestos correspondientes y listo. Que nadie está poniendo una pistola, símplemente se graba un bien de lujo frente a un bien de necesidad.
kolombo escribió:Vamos que mi padre, toda su puta vida trabajando desde los 12 años, ahora que al fin ha conseguido arreglar la casa que era de mis abuelos para poder ir los veranos a pasar las vacaciones es un puto especulador que merece la orca.
DemonR escribió:Aunque me lluevan piedras, las casas tendrian que tener impuestos escalonados como el IRPF: la primera barata o casi gratis, la segunda algo de impuestos, la tercera mas, y a partir de la 4a hachazo.
PD: lo del apartamento en la playa o en el pueblo es un lujo lo querais o no. Por la misma regla de tres, no quiero pagar impuesto de circulacion por mi segundo coche, porque lo tengo como backup en caso de que el primero me falle...
Gurlukovich escribió:En este hilo:
Gente que no tiene una segunda residencia:
— eso, que se jodan y paguen, que son "ricos".
Gente que tiene una segunda residencia:
— mi XXX trabajó toda su vida para tener una casa en la que retirarse y plantar cuatro tomates, rico de cojones.
amchacon escribió:Pues a mi no me parece mal que se suban los impuestos a la segunda vivienda. Asi mas de uno vendia sus pisos en vez de tenerlos cogiendo polvo porque esta esperando a que vuelvan a subir.
Delian escribió:amchacon escribió:Pues a mi no me parece mal que se suban los impuestos a la segunda vivienda. Asi mas de uno vendia sus pisos en vez de tenerlos cogiendo polvo porque esta esperando a que vuelvan a subir.
Pues yo no lo veo bien, algunos tenemos pisos vacios que no conseguimos alguilar, piso que esta pagado y se pagan impuestos todos los años por el solo por tenerlo,¿Por que debería pagar más?
Gurlukovich escribió:En este hilo:
Gente que no tiene una segunda residencia:
— eso, que se jodan y paguen, que son "ricos".
Gente que tiene una segunda residencia:
— mi XXX trabajó toda su vida para tener una casa en la que retirarse y plantar cuatro tomates, rico de cojones.
Gurlukovich escribió:En este hilo:
Gente que no tiene una segunda residencia:
— eso, que se jodan y paguen, que son "ricos".
Gente que tiene una segunda residencia:
— mi XXX trabajó toda su vida para tener una casa en la que retirarse y plantar cuatro tomates, rico de cojones.
amchacon escribió:Pues a mi no me parece mal que se suban los impuestos a la segunda vivienda. Asi mas de uno vendia sus pisos en vez de tenerlos cogiendo polvo porque esta esperando a que vuelvan a subir.
elalbert78 escribió:Gurlukovich escribió:En este hilo:
Gente que no tiene una segunda residencia:
— eso, que se jodan y paguen, que son "ricos".
Gente que tiene una segunda residencia:
— mi XXX trabajó toda su vida para tener una casa en la que retirarse y plantar cuatro tomates, rico de cojones.
Como casi siempre, estás equivocado. Yo he intervenido en el hilo diciendo que estoy afecto a esta subida de impuestos por tener 2 fincas (que no 2 viviendas pero bueno), mi casa y mi parte proporcional de la zona comunitaria y estoy a favor de que se suban los impuestos para segundas residencias. Tener dos viviendas o dos fincas es un lujo, quien lo quiera que pague por ello. Además mi tio también tiene dos viviendas, una en Hospitalet y otra en su pueblo, Lucena, y no es rico, ha trabajado de operario en una fábrica toda su vida. Y sigo pensando que es una medida justa.
Escapology escribió:En esa época no era un lujo.
luisotron escribió:Putada, mis padres tienen una segunda vivienda y la tienen alquilada, con el fin de tener unos ingresos extra para cuando se jubilen (ya dentro de muy poco) porque con la jubilacion no da para nada
amchacon escribió:Pues lo vendes o lo alquilas por menos...
El problema es preferir tenerlo vacio a alquilarlo por debajo de tu precio.
Delian escribió:amchacon escribió:Pues lo vendes o lo alquilas por menos...
El problema es preferir tenerlo vacio a alquilarlo por debajo de tu precio.
Me he roto el culo por tener una segunda vivienda, pago recibos e impuestos varios todos los años por tener esa segunda vivienda. ¿Por que debería de alquilarla o venderla forzosamente?
Si quiero tenerla vacia la tengo.
Si no me interesa alquilarla por menos de X pues no lo hago.
Si no quiero alquilarsela a X colectivo de gente, no lo hago.
Si no me interesa venderla, ¿Por que tengo que venderla?
Si quiero tenerla para uno de mis hijos en un futuro, ¿Por que tengo que venderla o alquilarla y darle a mi hijo un piso usado o destrozado?
Nadie deberia poder venir y decirme lo que tengo que hacer con un bien que he adquirido a base de dejarme el culo trabajando.
LLioncurt escribió:Gurlukovich escribió:En este hilo:
Gente que no tiene una segunda residencia:
— eso, que se jodan y paguen, que son "ricos".
Gente que tiene una segunda residencia:
— mi XXX trabajó toda su vida para tener una casa en la que retirarse y plantar cuatro tomates, rico de cojones.
Bueno, también estamos los que por no tener, no tenemos ni primera vivienda... De todas formas, el estar en una situación determinada no significa que puedas o no puedas opinar, sobretodo cuando hay gente que opina al revés que en tus dos supuestos.
Gurlukovich escribió:
Ese es el corolario, los que no tienen ninguna residencia
— que paguen todos los que tienen una residencia, que es de "ricos".
Siempre hay alguien más rico que tú del que creer que debería pagar más impuestos. Y siempre hay alguien más pobre que tú que cree que no pagas bastantes impuestos.
LLioncurt escribió:Nadie ha dicho que lo haga. Pero que sepas que es un bien de primera necesidad que otros están necesitando y cuyo precio es muy superior al que debería precisamente porque hay muchas viviendas vacías inmovilizadas, por eso el impuesto.
LLioncurt escribió:Ojo, sé que no es culpa principalmente de los que tienen segunda vivienda, es principalmente por culpa del stock de los bancos, y es por eso por lo primero que hay que ir, no lo niego. Pero no quita que el que tiene dos viviendas, está en posesión de algo que es derecho de todo ciudadano y que no todo el mundo tiene.
LLioncurt escribió:Delian escribió:amchacon escribió:Pues lo vendes o lo alquilas por menos...
El problema es preferir tenerlo vacio a alquilarlo por debajo de tu precio.
Me he roto el culo por tener una segunda vivienda, pago recibos e impuestos varios todos los años por tener esa segunda vivienda. ¿Por que debería de alquilarla o venderla forzosamente?
Si quiero tenerla vacia la tengo.
Si no me interesa alquilarla por menos de X pues no lo hago.
Si no quiero alquilarsela a X colectivo de gente, no lo hago.
Si no me interesa venderla, ¿Por que tengo que venderla?
Si quiero tenerla para uno de mis hijos en un futuro, ¿Por que tengo que venderla o alquilarla y darle a mi hijo un piso usado o destrozado?
Nadie deberia poder venir y decirme lo que tengo que hacer con un bien que he adquirido a base de dejarme el culo trabajando.
Nadie ha dicho que lo haga. Pero que sepas que es un bien de primera necesidad que otros están necesitando y cuyo precio es muy superior al que debería precisamente porque hay muchas viviendas vacías inmovilizadas, por eso el impuesto.
Ojo, sé que no es culpa principalmente de los que tienen segunda vivienda, es principalmente por culpa del stock de los bancos, y es por eso por lo primero que hay que ir, no lo niego. Pero no quita que el que tiene dos viviendas, está en posesión de algo que es derecho de todo ciudadano y que no todo el mundo tiene.
yonosoyyo escribió:En mi opinión, a alguien que tenga una segunda vivienda vacía y sin uso se le debería obligar, por ley, a alquilar.