› Foros › Off-Topic › Miscelánea
kokosone escribió:2pac4ever escribió:Siendo generosos y poniendo como básico un vehículo. Tener 2 vehículos a motor por casa, por ejemplo.
No me parece mal la media, pero comparar coches con casas...
Venga, bienes de primera necesidad, que cuesten decenas de miles de euros a los que podríamos considerar de lujo teniendo mas de uno. empezamos al lista con vehículos.
kokosone escribió:Claro por eso castigamos subiendo impuestos a los que invierten, mejor gastarselo en putas, esta claro..
Creo que algunos teneis muchas ganas de iros de putas y buscais justificacion, o eso o no quereis entender.
Sujeto A, dilapida el dinero y lo gasta.
Sujeto B, invierte y tranforma su dinero en activos que le daran mas dinero.
No hay que castigar a nadie, elq ue se ha pateado su dinero ya tiene lo suyo... la pregunta es:
Quien debe pagar impuestos?
2pac4ever escribió:junajo escribió:El que no ahorró y se gastó su dinero ya ha estado pagando a hacienda con sus compras. Habrá pagado IVA en sus compras e impuestos derivados de otros gastos.
Tú decidiste ahorrar ese dinero, me parece bien. Lo que no puedes pretender es no tener que pagar a hacienda por eso, cuando el que no ahorró si lo tuvo que hacer.
Yo no sé si tu segunda vivienda la habrás comprado para especular. Si así ha sido, normal que te crujan con las segundas viviendas. Si ha sido así, lo has comprado como inversión y comprendo que te crujan.
Sino ha sido para especular, sino para tener otra propiedad, pues has hecho exactamente lo mismo que el que se ha gastado todo poco a poco y no ha ahorrado. No sé porque se te debería hacer un trato de favor. Otras personas lo mismo se compraron una furgoneta para poder trabajar y tú decidiste comprar otra vivienda. Unos gastaron poco a poco y tú decidiste gastar todo de golpe.
En el momento que compraste la casa dejó de ser Ahorro y se convirtió o bien en un gasto o bien en una inversión.
Tu has ahorrado y luego has decidido gastarte TODO de golpe en la adquisición de una nueva vivienda.
Desde luego necesidades no tenías para tener esa segunda vivienda.
Creo que se ha explicado ya ese punto y no hace ni 5 post atrás, y es tontería volver a repetir.
Búscame dónde digo yo eso que te he señalado y luego si quieres continuamos el debate
Me reitero en que las casas no son iguales, una es un derecho y otra es un lujo2pac4ever escribió:kokosone escribió:2pac4ever escribió:Siendo generosos y poniendo como básico un vehículo. Tener 2 vehículos a motor por casa, por ejemplo.
No me parece mal la media, pero comparar coches con casas...
Venga, bienes de primera necesidad, que cuesten decenas de miles de euros a los que podríamos considerar de lujo teniendo mas de uno. empezamos al lista con vehículos.
Como dicen más arriba. Es un lujo un piso de 100 m2 para una persona sola mientras familias de 4-5 miembros tienen que hacerlo en casas de 50 m2.
Se podría proponer el cambio de titularidad y que vivan acorde.kokosone escribió:Claro por eso castigamos subiendo impuestos a los que invierten, mejor gastarselo en putas, esta claro..
Creo que algunos teneis muchas ganas de iros de putas y buscais justificacion, o eso o no quereis entender.
Sujeto A, dilapida el dinero y lo gasta.
Sujeto B, invierte y tranforma su dinero en activos que le daran mas dinero.
No hay que castigar a nadie, elq ue se ha pateado su dinero ya tiene lo suyo... la pregunta es:
Quien debe pagar impuestos?
Yo ya pago mis impuestos y no me quejo.
Lo que me quejo es que dos casas iguales contiguas, tú si es primera vivienda pagues X y si para mí es segunda vivienda pague X+1.
En ningún momento me quejo de tener que pagar X.
kokosone escribió:Me reitero en que las casas no son iguales, una es un derecho y otra es un lujo
2pac4ever escribió:Quién dice que no se puede mantener, lo que se dice que no es justo penalizar a los que hemos ahorrado y pensado en un mañana.
Es como si dicen que ahora suben los impuestos por tener un vehículo en casa ya que es un lujo tenerlo, se puede uno mover a base de transporte público. Lo podrías pagar? Pues lo más seguro. ¿Te gustaría? Lo dudo.
Reakl escribió:2pac4ever escribió:Quién dice que no se puede mantener, lo que se dice que no es justo penalizar a los que hemos ahorrado y pensado en un mañana.
Es como si dicen que ahora suben los impuestos por tener un vehículo en casa ya que es un lujo tenerlo, se puede uno mover a base de transporte público. Lo podrías pagar? Pues lo más seguro. ¿Te gustaría? Lo dudo.
Si lo puedes mantener no se que problema hay. Puedes pagar la parte correspondiente y disfrutar de tu segunda casa. ¿Cual es el problema? ¿Querer más?
Y tener un vehículo es un lujo para la mayoría de personas (que entiendo que haya gente que lo necesita por motivos de trabajo y desplazamiento), al igual que es un segundo piso. Lo que no puede ser es que tengas dos pisos y te quejes de que te ahogan a impuestos. Es un insulto a aquellas personas que si que tienen problemas financieros y no pueden pagar ni si quiera uno que vengas a decirles que te ahogan a impuestos porque tienes dos pisos que cabe recordar, uno solo es entre una décima y una quinta parte de lo que vas a ganar en toda tu vida.
junajo escribió:Si COMPRASTE una vivienda, ese dinero que era ahorro se convierte en gasto o inversión. Gasto si no vas a obtener un rendimiento de dicha casa e inversión en caso de alquilarla o venderla por encima del precio de compra.
Si lo hiciste como gasto y era tu primera vivienda, es comprensible que no se te grave. Tu segunda vivienda ya no es necesaria al ya disponer de una primera vivienda y es susceptible de estar deshabitada habitualmente, cosa que por definición no puede pasar en tu VIVIENDA HABITUAL. Por lo tanto es normal que tú segunda vivienda tenga mayor gravamen, pues has utilizado dicha compra no por la necesidad de tener una vivienda, sino que era la manera más Rentable de Gastar/Invertir tu dinero. Si el banco te hubiera dado mayor beneficio del que pretendes conseguir con esa casa, ten claro que lo hubieras hecho, puesto que entiendo que tu intención es seguir ahorrando.
Si lo hiciste como Inversión con la intención de vender en el futuro, pues entonces totalmente comprensible que el estado se intente llevar una parte de ese negociete que te has sacado con lo de la vivienda.
Gurlukovich escribió:Que coño va a ser público el suelo
Gurlukovich escribió:Y en todo caso un piso entonces debería pagar menos que una casa.
Gurlukovich escribió:Entonces ¿que tienen que ver los otros, los que no tienen piso o agua? (el agua si que está por desgracia requisada por el estado, salvo antiguos pozos).
Gurlukovich escribió:Pero sólo conseguirás que haya menos casas.
Gurlukovich escribió:no se van a poder deshacer de ellas para no pagar
Gurlukovich escribió:vas a subirle los impuestos a ocho millones de contribuyentes, punto.
Gurlukovich escribió:Eso depende de como de amigo del concejal seas. Sea como sea, estas cobrando por algo que ahora mismo es propiedad pública (o mejor dicho, propiedad privativa del ayuntamiento)
2pac4ever escribió:Yo ya pago mis impuestos y no me quejo.
Lo que me quejo es que dos casas iguales contiguas, tú si es primera vivienda pagues X y si para mí es segunda vivienda pague X+1.
En ningún momento me quejo de tener que pagar X.
2pac4ever escribió:Te lo pongo de otra manera en vez de cambio de titularidad.
Viviendas de 50 m2 para una sola persona.
Viviendas de 51-65 para 2 personas.
Viviendas de 66-90 para 3 personas
Viviendas de +90 m2 para familias de 4 personas.
Según esa tabla, tenemos dos chalets contiguos de 100 m2, en uno vive 1 persona sola y en el otro viven una familia de 4 personas.
El que vive solo que pague 100 y la familia que pague 50.
Es un lujo que una persona sola tenga para sí tantos m2 cuando podría hacerlo en una más pequeña y le quita la posibilidad a una familia a acceder a algo acorde a lo que necesitan.
elalbert78 escribió:2pac4ever escribió:Te lo pongo de otra manera en vez de cambio de titularidad.
Viviendas de 50 m2 para una sola persona.
Viviendas de 51-65 para 2 personas.
Viviendas de 66-90 para 3 personas
Viviendas de +90 m2 para familias de 4 personas.
Según esa tabla, tenemos dos chalets contiguos de 100 m2, en uno vive 1 persona sola y en el otro viven una familia de 4 personas.
El que vive solo que pague 100 y la familia que pague 50.
Es un lujo que una persona sola tenga para sí tantos m2 cuando podría hacerlo en una más pequeña y le quita la posibilidad a una familia a acceder a algo acorde a lo que necesitan.
Por favor, no seas demagógico. Rizas tanto el rizo que el debate girará hacia lo absurdo. La ocupación de las viviendas no creo que tenga nada que ver con este asunto. Hablamos de pago de impuestos. El propietario de una vivienda de 60m2 pagará menos impuestos que el propietario de otra vivienda de 100m2 ubicada en el mismo edificio. De eso es de lo que se trata.
2pac4ever escribió:junajo escribió:Si COMPRASTE una vivienda, ese dinero que era ahorro se convierte en gasto o inversión. Gasto si no vas a obtener un rendimiento de dicha casa e inversión en caso de alquilarla o venderla por encima del precio de compra.
Si lo hiciste como gasto y era tu primera vivienda, es comprensible que no se te grave. Tu segunda vivienda ya no es necesaria al ya disponer de una primera vivienda y es susceptible de estar deshabitada habitualmente, cosa que por definición no puede pasar en tu VIVIENDA HABITUAL. Por lo tanto es normal que tú segunda vivienda tenga mayor gravamen, pues has utilizado dicha compra no por la necesidad de tener una vivienda, sino que era la manera más Rentable de Gastar/Invertir tu dinero. Si el banco te hubiera dado mayor beneficio del que pretendes conseguir con esa casa, ten claro que lo hubieras hecho, puesto que entiendo que tu intención es seguir ahorrando.
Si lo hiciste como Inversión con la intención de vender en el futuro, pues entonces totalmente comprensible que el estado se intente llevar una parte de ese negociete que te has sacado con lo de la vivienda.
Te parece entonces bien que se grave más los pisos grandes que vivan menos personas.
No te parece un lujo que una persona sola viva en 200 m2?
junajo escribió:2pac4ever escribió:junajo escribió:Si COMPRASTE una vivienda, ese dinero que era ahorro se convierte en gasto o inversión. Gasto si no vas a obtener un rendimiento de dicha casa e inversión en caso de alquilarla o venderla por encima del precio de compra.
Si lo hiciste como gasto y era tu primera vivienda, es comprensible que no se te grave. Tu segunda vivienda ya no es necesaria al ya disponer de una primera vivienda y es susceptible de estar deshabitada habitualmente, cosa que por definición no puede pasar en tu VIVIENDA HABITUAL. Por lo tanto es normal que tú segunda vivienda tenga mayor gravamen, pues has utilizado dicha compra no por la necesidad de tener una vivienda, sino que era la manera más Rentable de Gastar/Invertir tu dinero. Si el banco te hubiera dado mayor beneficio del que pretendes conseguir con esa casa, ten claro que lo hubieras hecho, puesto que entiendo que tu intención es seguir ahorrando.
Si lo hiciste como Inversión con la intención de vender en el futuro, pues entonces totalmente comprensible que el estado se intente llevar una parte de ese negociete que te has sacado con lo de la vivienda.
Te parece entonces bien que se grave más los pisos grandes que vivan menos personas.
Hombre... habría que estudiarlo.
Así tan simple como lo propones comprenderás que me parezca de chiste. Es como medir lo buen follador que eres midiéndote la polla. Pues con los metros cuadrados de la casa, igual.... me faltan muchos factores para saber si sería viable o no, y sobre todo si sería justo o no.
Ahora bien, que si quieres simplificarlo de manera absurda, pues mi respuesta es NO.
P.D.No te parece un lujo que una persona sola viva en 200 m2?
¿En un pueblo donde parte de esos 200m son para tierras, animales y trabajo de campo o te refieres a 200 m en la Moraleja con su piscina y todo?
Anda... que diferentes parecen esas mismas casas teniendo las misma superficie......
2pac4ever escribió:Reakl escribió:2pac4ever escribió:Quién dice que no se puede mantener, lo que se dice que no es justo penalizar a los que hemos ahorrado y pensado en un mañana.
Es como si dicen que ahora suben los impuestos por tener un vehículo en casa ya que es un lujo tenerlo, se puede uno mover a base de transporte público. Lo podrías pagar? Pues lo más seguro. ¿Te gustaría? Lo dudo.
Si lo puedes mantener no se que problema hay. Puedes pagar la parte correspondiente y disfrutar de tu segunda casa. ¿Cual es el problema? ¿Querer más?
Y tener un vehículo es un lujo para la mayoría de personas (que entiendo que haya gente que lo necesita por motivos de trabajo y desplazamiento), al igual que es un segundo piso. Lo que no puede ser es que tengas dos pisos y te quejes de que te ahogan a impuestos. Es un insulto a aquellas personas que si que tienen problemas financieros y no pueden pagar ni si quiera uno que vengas a decirles que te ahogan a impuestos porque tienes dos pisos que cabe recordar, uno solo es entre una décima y una quinta parte de lo que vas a ganar en toda tu vida.
Que te parece entonces lo de gravar también los pisos en función de la gente que lo habite?
Estarás de acuerdo que es un insulto que una persona viva en una casa de 200 m2 mientras hay familias en 50 m2, no?
Se le podría gravar más y conforme vaya viviendo más gente en esa casa se le iría bajando hasta llegar a una familia de 4 personas mínimo que sería lo justo una vivienda tan grande.
2pac4ever escribió:Amigo, te hablo de dos casas iguales de 200 m2, en una vive una sola persona y en otra una familia de 4.
Según lo que estás defendiendo, el que vive en una sola casa debería pagar más impuestos que la de 4. Puesto que 200 metros de vivienda es demasiado para una persona sola. Así que por tu regla de 3 debería tenerla más gravada, el día que tenga pareja y viva allí pagaría menos y cuando tengan un niño menos todavía y si tienen 2 pues pagarían lo mismo que la otra familia.
Es que no puedes defender una cosa y la otra no. Puesto que estamos hablando de lo mismo.
Lo mismo que es un lujo tener 2 viviendas, lo es tener una de 200 m2 cuando puede vivir tranquilamente en una de 50.
junajo escribió:2pac4ever escribió:Amigo, te hablo de dos casas iguales de 200 m2, en una vive una sola persona y en otra una familia de 4.
Según lo que estás defendiendo, el que vive en una sola casa debería pagar más impuestos que la de 4. Puesto que 200 metros de vivienda es demasiado para una persona sola. Así que por tu regla de 3 debería tenerla más gravada, el día que tenga pareja y viva allí pagaría menos y cuando tengan un niño menos todavía y si tienen 2 pues pagarían lo mismo que la otra familia.
Es que no puedes defender una cosa y la otra no. Puesto que estamos hablando de lo mismo.
Lo mismo que es un lujo tener 2 viviendas, lo es tener una de 200 m2 cuando puede vivir tranquilamente en una de 50.
Yo es que no estoy de acuerdo con tus baremos, porque insisto que hay muchas cosas aparte del propio tamaño.
Pero sí, intentaría buscar un método, lo más certero posible, para gravar quien tenga casas de un tamaño superior al que se estipula que es lo normal (ahí habría que realizar un estudio para determinar este valor). Con excepciones, como en toda regla, pero como norma general sí me parecería bien que una vez estudiados los casos, se pudiese gravar al que compra algo más que para cubrir las necesidades básicas que se han estipulado para todos.
Yo soy de la opinión que para el acceso a la vivienda habitual/primera vivienda el estado ayude enormemente con ayudas a los ciudadanos, de la misma manera que el estado debe gravar también al que tiene más viviendas que lo habitual.
2pac4ever escribió:junajo escribió:2pac4ever escribió:Amigo, te hablo de dos casas iguales de 200 m2, en una vive una sola persona y en otra una familia de 4.
Según lo que estás defendiendo, el que vive en una sola casa debería pagar más impuestos que la de 4. Puesto que 200 metros de vivienda es demasiado para una persona sola. Así que por tu regla de 3 debería tenerla más gravada, el día que tenga pareja y viva allí pagaría menos y cuando tengan un niño menos todavía y si tienen 2 pues pagarían lo mismo que la otra familia.
Es que no puedes defender una cosa y la otra no. Puesto que estamos hablando de lo mismo.
Lo mismo que es un lujo tener 2 viviendas, lo es tener una de 200 m2 cuando puede vivir tranquilamente en una de 50.
Yo es que no estoy de acuerdo con tus baremos, porque insisto que hay muchas cosas aparte del propio tamaño.
Pero sí, intentaría buscar un método, lo más certero posible, para gravar quien tenga casas de un tamaño superior al que se estipula que es lo normal (ahí habría que realizar un estudio para determinar este valor). Con excepciones, como en toda regla, pero como norma general sí me parecería bien que una vez estudiados los casos, se pudiese gravar al que compra algo más que para cubrir las necesidades básicas que se han estipulado para todos.
Yo soy de la opinión que para el acceso a la vivienda habitual/primera vivienda el estado ayude enormemente con ayudas a los ciudadanos, de la misma manera que el estado debe gravar también al que tiene más viviendas que lo habitual.
Vamos, que estás de acuerdo con el régimen que tienen en Cuba.
junajo escribió:
ya me extrañaba a mí que tuvieses intenciones de dialogar.
Pero sí, intentaría buscar un método, lo más certero posible, para gravar quien tenga casas de un tamaño superior al que se estipula que es lo normal (ahí habría que realizar un estudio para determinar este valor). Con excepciones, como en toda regla, pero como norma general sí me parecería bien que una vez estudiados los casos, se pudiese gravar al que compra algo más que para cubrir las necesidades básicas que se han estipulado para todos.
Haran escribió:Ivelios escribió:amendir escribió:Pfff como pongan mas caras las gafas lo llevo claro, a mi que tengo una graduacion que hace que sean mas caras de lo normal voi a flipar, las mas baratas de 200 no bajan, y estas las mas costras que ai.
Tengo el mismo problema, además, mi cachorro me pillo las gafas un momento de la mesita y me ha rayado un cristal y me es imposible cambiarlas ahora.
Osea, que no puedo cambiarlas ahora, y cuando pueda, me va a costar mucho mas.
La hostia... sobre todo por el hecho de que, yo, sin gafas, no puedo hacer NADA!
joder...s que no sabeis ahorrar!!! operaos! que solo son 1500€ por ojo y lo teneis amortizado en un plis!!!, ei, que es sarcastico, eh?
2pac4ever escribió:Pero si lo que estas diciendo es básicamente lo que hacen allí, así que sí, la idea económica-social cubana se acerca a lo que estás diciendo en este hilo.
2pac4ever escribió:Ellos dan una vivienda y X comida necesaria mensualmente (arroz, aceite etc etc)
Tú quizás serás más flexible, pero el fondo es el mismo, decirle a la gente en cuantos m2 tienen que vivir o si no será gravado con más impuesto ya que se considera un lujo.
junajo escribió:2pac4ever escribió:Pero si lo que estas diciendo es básicamente lo que hacen allí, así que sí, la idea económica-social cubana se acerca a lo que estás diciendo en este hilo.
Ehhm, no... yo te estoy diciendo como me gustaría que se hiciese en España.
Y creo que he sido bastante abstracto como para no hacer mención a nada, ni Cuba ni otro pais.2pac4ever escribió:Ellos dan una vivienda y X comida necesaria mensualmente (arroz, aceite etc etc)
Tú quizás serás más flexible, pero el fondo es el mismo, decirle a la gente en cuantos m2 tienen que vivir o si no será gravado con más impuesto ya que se considera un lujo.
No, yo no le digo cuantos m2 deben vivir. Yo digo que hasta unos mínimos el estado va a ayudar que tengan esa vivienda. De la misma manera que las ayudas no se las dan a la gente que no las necesita, ni las Becas, etc.
A partir de esos m2 si quieres tendrás que ser tú el que haga el esfuerzo y no el estado.
Pero por ahora, me parece bien que se vaya gravando a los que disponen de una segunda vivienda. Otra cosa, es que no debe gravarse igual, una casa en la playa, una casa de pueblo heredada, o una mansión en nosedonde.
No hace falta irse a Cuba. Con coger la Constitución Española e irse el articulo 47 es suficiente.
"Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación"
danaang escribió:Sí tiene tantas páginas un hilo así será porque alguien ve lógico gravar más la segunda vivienda.
Yo parto de la base de que no entiendo por qué cojones se tiene que gravar una segunda vivienda. Nunca entendí el motivo de gravar el patrimonio. Suficientes impuestos se pagan ya en la compra y en el mantenimiento cómo para tener que pagar un extra por el simple hecho de tener más casas. Ni que tuviéramos escasez de viviendas como para penalizar su compra.
Ya lo de pagar más por tamaño que he leído por ahí me descoloca totalmente. Que yo sepa ya se paga más. En el IVA. Que por si no lo sabéis es un porcentaje en función del precio. A más metros cuadrados más valor y más IVA. Es decir que el tamaño ya se grava.
2pac4ever escribió:Para que las familias puedan acceder a una vivienda digna como tú pretendes se debería hacer otra cosa, por ejemplo, OBLIGAR sí, OBLIGAR a todos los propietarios que tengan pisos vacíos y que no estén al día con los impuestos que correspondan, dígase IBI, recibos de comunidad, agua, basura, luz etc etc, darles dos opciones, o sacarlos en venta o alquiler, pero a precios sociales para que una familia puedan acceder.
elalbert78 escribió:[Cierto es que lo que nos ocupa en este hilo es la declaración del IRPF y ahí no hay distinciones aunque estoy de acuerdo en que debería haberlas.
Yo nunca he hablado de los que no tienen ninguna casa, hablo de los que tienen una y de los que tienen más.
Gurlukovich escribió:Pero sólo conseguirás que haya menos casas.
Igual eso no es malo.
Sí, si que pueden, al precio adecuado una vivienda se vende. Si a ellos no les compensa pagar por el disfrute de una segunda residencia seguro que habra a quien si le compense
Yo soy uno de esos ocho millones ¿Y...?
Antes me dices que el suelo no es de titularidad pública pero ahora me dices que sí lo es, lo siento, no entiendo como en el mismo post puedes decir una cosa y la contraria.
Reakl escribió:Gravar el patrimonio es lo mínimo de cara a la repartición de riqueza. No hay más indicador de riqueza que el patrimonio.
Gurlukovich escribió:Gravar el patrimonio es coger la caña del que está pescando y romperla a trozos y repartirla para a ver si con eso da peces.
Elelegido escribió:Una segunda casa es un lujo
Elelegido escribió:Una segunda casa es un lujo, porque una casa es un bien de altísimo valor de uso, es una necesidad básica y además está muy preciado, especialmente en españa. Que está bien darse un lujo si te lo has currado oye, faltaría más. No tienes por qué ser un ricachón para ello. Pero es un lujo y hay que pagar por él.
AntoniousBlock escribió:Elelegido escribió:Una segunda casa es un lujo
WTF?! Ahora al ahorro le llaman lujo... tener una 2da casa bien puede tratarse de una inversión fruto del ahorro de toda una vida de trabajo!!! Meterle aún mas impuestos es castigar a quien ha hecho las cosas bien en su vida. Yo lo flipo macho... algunos lo bordais populismo no lo siguiente.
Y cada día va a peor, esta mentalidad populista que hace 15 años hubiese causado repudio casi unánime hoy es aplaudida. No se puede exprimir a la gente decente una y otra vez, basta ya por dios.
AntoniousBlock escribió:Elelegido escribió:Una segunda casa es un lujo
WTF?! Ahora al ahorro le llaman lujo... tener una 2da casa bien puede tratarse de una inversión fruto del ahorro de toda una vida de trabajo!!! Meterle aún mas impuestos es castigar a quien ha hecho las cosas bien en su vida. Yo lo flipo macho... algunos lo bordais populismo no lo siguiente.
Y cada día va a peor, esta mentalidad populista que hace 15 años hubiese causado repudio casi unánime hoy es aplaudida. No se puede exprimir a la gente decente una y otra vez, basta ya por dios.
junajo escribió:AntoniousBlock escribió:Elelegido escribió:Una segunda casa es un lujo
WTF?! Ahora al ahorro le llaman lujo... tener una 2da casa bien puede tratarse de una inversión fruto del ahorro de toda una vida de trabajo!!! Meterle aún mas impuestos es castigar a quien ha hecho las cosas bien en su vida. Yo lo flipo macho... algunos lo bordais populismo no lo siguiente.
Y cada día va a peor, esta mentalidad populista que hace 15 años hubiese causado repudio casi unánime hoy es aplaudida. No se puede exprimir a la gente decente una y otra vez, basta ya por dios.
Y yo que ahorré más que tú y compré no 2 sino 3 casas, como una inversión fruto del ahorro de toda una vida.
Un conocido, con mejor sueldo ha podido comprar 4. Eso sí, nada reprochable, una inversión fruto del ahorro.
Efectivamente, hace 15 años esa era la mentalidad. Ahora, 15 años después ya sabemos donde nos ha llevado esa mentalidad de meter nuestros ahorros en ladrillo. El problema es que aquí estamos con el agua el cuello por una crisis en gran parte producida por la burbuja inmobiliaria y el pensamiento sigue siendo que la solución es seguir dejándonos los cuartos en el ladrillo. Si nunca baja!![]()
Y ahorrar era lo que hacías antes de comprar la vivienda. Una vez comprada, tu bien lo has dicho, es una inversión y como tal supongo que querrás un futuro beneficio de eso.
Si quieres invertir tus ahorros, invierte en la bolsa y dejad de inflar el mercado inmobiliario.
Elelegido escribió:AntoniousBlock escribió:Elelegido escribió:Una segunda casa es un lujo
WTF?! Ahora al ahorro le llaman lujo... tener una 2da casa bien puede tratarse de una inversión fruto del ahorro de toda una vida de trabajo!!! Meterle aún mas impuestos es castigar a quien ha hecho las cosas bien en su vida. Yo lo flipo macho... algunos lo bordais populismo no lo siguiente.
Y cada día va a peor, esta mentalidad populista que hace 15 años hubiese causado repudio casi unánime hoy es aplaudida. No se puede exprimir a la gente decente una y otra vez, basta ya por dios.
También puedes pasarte toda la vida ahorrando para a tus 90 años, después de haberte pasado 80 años trabajando como un negro y viviendo a pan y agua, comprarte el yate del rey. No creo que bajo ninguna mentalidad un yate de la realeza no se pueda considerar un lujo, y eso es porque un bien es percibido como lujo o no, según su naturaleza, y no deacuerdo a como éste haya sido conseguido. Por tanto ese argumento es basura.
junajo escribió:Una vez comprada, tu bien lo has dicho, es una inversión y como tal supongo que querrás un futuro beneficio de eso.
Pero claro, esto en España ahora está mal visto, lo mejor es no tener ni hacer nada, he ir a llorar a todas las administraciones y a estirar la mano a que te den ayudas...
Elelegido escribió:AntoniousBlock escribió:Elelegido escribió:Una segunda casa es un lujo
WTF?! Ahora al ahorro le llaman lujo... tener una 2da casa bien puede tratarse de una inversión fruto del ahorro de toda una vida de trabajo!!! Meterle aún mas impuestos es castigar a quien ha hecho las cosas bien en su vida. Yo lo flipo macho... algunos lo bordais populismo no lo siguiente.
Y cada día va a peor, esta mentalidad populista que hace 15 años hubiese causado repudio casi unánime hoy es aplaudida. No se puede exprimir a la gente decente una y otra vez, basta ya por dios.
También puedes pasarte toda la vida ahorrando para a tus 90 años, después de haberte pasado 80 años trabajando como un negro y viviendo a pan y agua, comprarte el yate del rey. No creo que bajo ninguna mentalidad un yate de la realeza no se pueda considerar un lujo, y eso es porque un bien es percibido como lujo o no, según su naturaleza, y no deacuerdo a como éste haya sido conseguido. Por tanto ese argumento es basura.
hal9000 escribió:junajo escribió:Una vez comprada, tu bien lo has dicho, es una inversión y como tal supongo que querrás un futuro beneficio de eso.
No, yo al menos querría dejarles un piso donde vivir a mis hijos, conozco mas de uno que con su esfuerzo y yendo a tragar mierda a Alemania ha podido comprarle un piso a cada hijo.Pero claro, esto en España ahora está mal visto, lo mejor es no tener ni hacer nada, he ir a llorar a todas las administraciones y a estirar la mano a que te den ayudas...
junajo escribió:AntoniousBlock escribió:Elelegido escribió:Una segunda casa es un lujo
WTF?! Ahora al ahorro le llaman lujo... tener una 2da casa bien puede tratarse de una inversión fruto del ahorro de toda una vida de trabajo!!! Meterle aún mas impuestos es castigar a quien ha hecho las cosas bien en su vida. Yo lo flipo macho... algunos lo bordais populismo no lo siguiente.
Y cada día va a peor, esta mentalidad populista que hace 15 años hubiese causado repudio casi unánime hoy es aplaudida. No se puede exprimir a la gente decente una y otra vez, basta ya por dios.
Y yo que ahorré más que tú y compré no 2 sino 3 casas, como una inversión fruto del ahorro de toda una vida.
Un conocido, con mejor sueldo ha podido comprar 4. Eso sí, nada reprochable, una inversión fruto del ahorro.
Efectivamente, hace 15 años esa era la mentalidad. Ahora, 15 años después ya sabemos donde nos ha llevado esa mentalidad de meter nuestros ahorros en ladrillo. El problema es que aquí estamos con el agua el cuello por una crisis en gran parte producida por la burbuja inmobiliaria y el pensamiento sigue siendo que la solución es seguir dejándonos los cuartos en el ladrillo. Si nunca baja!![]()
Y ahorrar era lo que hacías antes de comprar la vivienda. Una vez comprada, tu bien lo has dicho, es una inversión y como tal supongo que querrás un futuro beneficio de eso.
Si quieres invertir tus ahorros, invierte en la bolsa y dejad de inflar el mercado inmobiliario.
Dasten escribió:Yo de lo que me doy cuenta, es que aqui tooodo el mundo que dice que la 2º vivienda es un lujo y que los que tenemos mas de una vivienda somos especuladores, se piensan que queremos esa segunda vivienda para especular, venderla o sacarle un rendimiento economico cuando no es así. Yo mi 2º vivienda la quiero para irme a la playa los meses de verano, para pasar algun finde a gusto o para dejarsela a mis hijos y que tengan donde vivir o en su defecto donde veranear.
Al fin y al cabo, lo que hago con ella es disfrutarla y aumentar mi calidad de vida (que veranear en la playa no es nada del otro mundo, ni que me encendiese los puros con billetes de 500€) y no para venderla cuando tenga 80 años y quiera pegar un pelotazo.
Es evidente que a nadie le gusta tener gastos mayores de los previstos, le pasa a todo el mundo cuando suben una tarifa o un impuesto que no se esperaban, y no va a dejar de pasar.2pac4ever escribió:Mientras ese hombre pague el IVA correspondiente, impuestos etc etc, el problema es que una vez comprado se decida que tiene que pagar aún más.
KoX escribió:Pero aún creo que gravar las 2ª vivienda es un error. Como dice Gurlukovich lo hacen para recaudar más.Punto.
Gravar la 3ª vivienda sería mejor. ¿y no lo van a hacer o sí? es que me parece absurdo gravar más la 2ª vivienda y no la 3ª
Para frenar la especulación sigo pensando es lo que dije, si a tu conocido le gravan la 2ª vivienda con otro IVA o la autoliquidación, la 3ª con otro IVA superior y sucesivas tal vez se lo hubiera pensado. O si compras y vendes en un periodo de tiempo corto, o para aquellos inversores que compran ahora al SAREB a un buen precio...
La pega es que tal vez metieran en el precio de la vivienda el sablazo del IVA...y como la gente es como es lo aceptarian...
Elelegido escribió:Que no puedes/quieres pagar más? Pues vendes la vivienda o la alquilas, menuda tragedia vaya
Elelegido escribió:Es evidente que a nadie le gusta tener gastos mayores de los previstos, le pasa a todo el mundo cuando suben una tarifa o un impuesto que no se esperaban, y no va a dejar de pasar.2pac4ever escribió:Mientras ese hombre pague el IVA correspondiente, impuestos etc etc, el problema es que una vez comprado se decida que tiene que pagar aún más.
Pero hay que ser realistas, no podemos rechazar la posibilidad de realizar cambios en el tipo impositivo de la vivienda porque un gobierno del pasado haya cometido un error, cuando la situación de crísis social en torno a ese sector es tan patente.
De verdad la gente con segunda vivienda no puede pagar el IBI si en vez de ser del 0.5, lo subimos al 1? Porque si eso es así, igual por fin acabamos de encontrar ciudadanos que viven por encima de sus posibilidades.
Que no puedes/quieres pagar más? Pues vendes la vivienda o la alquilas, menuda tragedia vaya
2pac4ever escribió:Ah entonces esto va, que hay que aceptar cualquier subida si me ofrece injusta pueda pagarla o no.
Reakl escribió:KoX escribió:Pero aún creo que gravar las 2ª vivienda es un error. Como dice Gurlukovich lo hacen para recaudar más.Punto.
Gravar la 3ª vivienda sería mejor. ¿y no lo van a hacer o sí? es que me parece absurdo gravar más la 2ª vivienda y no la 3ª
Para frenar la especulación sigo pensando es lo que dije, si a tu conocido le gravan la 2ª vivienda con otro IVA o la autoliquidación, la 3ª con otro IVA superior y sucesivas tal vez se lo hubiera pensado. O si compras y vendes en un periodo de tiempo corto, o para aquellos inversores que compran ahora al SAREB a un buen precio...
La pega es que tal vez metieran en el precio de la vivienda el sablazo del IVA...y como la gente es como es lo aceptarian...
Bueno, es que tú consideras que lo suyo es la tercera. Pero otra persona opinará que debería ser la 4º, y otra la 5º, que tienen muchos hijos y necesitan muchas casas.
Es absurdo tomar decisiones con respecto a los intereses personales porque cada cual tiene los suyos, a pesar de que todos compartimos el no querer pagar nada.
Actualmente, los propietarios de segundas y ulteriores viviendas que no estén alquiladas sufren una imputación en el impuesto sobre la renta. Deben incluir en su declaración el equivalente al 1,1% del valor catastral del inmueble o el 2% si la última revisión catastral si hizo con anterioridad a enero de 1994. Sobre el importe resultante se aplica el marginal que, en términos generales, puede ir del 24,75% hasta el 52% en función del nivel de renta del contribuyente.
El propio Gobierno ya sugirió sus intenciones en el Programa de Estabilidad, donde se indica que el Ejecutivo abordará “el incremento de los impuestos por uso frente a los que gravan la transmisión de la propiedad”. La misma idea se recoge también en el informe de los expertos sobre la reforma fiscal, que abogaban por reducir la fiscalidad a la compraventa de viviendas a cambio de incrementar el coste tributario de la propiedad
De hecho, los expertos llegaron a proponer la supresión del impuesto sobre transmisiones patrimoniales (ITP), tributo autonómico que grava la compra de casas de segunda mano y cuyo tipo se mueve entre el 6,5% y el 10%, en función de la comunidad autónoma. El comité de sabios sostiene que esta medida es factible a largo plazo a cambio de aprobar un catastrazo en toda regla que elevaría la factura del IBI.
hal9000 escribió:Dasten escribió:Yo de lo que me doy cuenta, es que aqui tooodo el mundo que dice que la 2º vivienda es un lujo y que los que tenemos mas de una vivienda somos especuladores, se piensan que queremos esa segunda vivienda para especular, venderla o sacarle un rendimiento economico cuando no es así. Yo mi 2º vivienda la quiero para irme a la playa los meses de verano, para pasar algun finde a gusto o para dejarsela a mis hijos y que tengan donde vivir o en su defecto donde veranear.
Al fin y al cabo, lo que hago con ella es disfrutarla y aumentar mi calidad de vida (que veranear en la playa no es nada del otro mundo, ni que me encendiese los puros con billetes de 500€) y no para venderla cuando tenga 80 años y quiera pegar un pelotazo.
Que ven mis hogos!!!!!, un capitalista burgués posteando en EOL...
Sin malos rollos, solo es un poco de humor.pero aun así te la llenaremos de okupas. Hay que compartir la riqueza, ajena por supuesto. Se impone aquello de lo tuyo es mio, pero lo mio no es tuyo.
2pac4ever escribió:Ah entonces esto va, que hay que aceptar cualquier subida si me ofrece injusta pueda pagarla o no. Comprendo que estamos como estamos.
Échale un vistazo a la posibilidad de gravar las primeras viviendas en función de las personas que lo habiten y los m2 que tenga la casa. Imagino que estarás de acuerdo.
Elelegido escribió:2pac4ever escribió:Ah entonces esto va, que hay que aceptar cualquier subida si me ofrece injusta pueda pagarla o no. Comprendo que estamos como estamos.
Échale un vistazo a la posibilidad de gravar las primeras viviendas en función de las personas que lo habiten y los m2 que tenga la casa. Imagino que estarás de acuerdo.
Si tú prefieres una ley que grave más en función de los m2, a una que lo haga en función de la cuantía de los inmuebles, entonces en el fondo estamos deacuerdo. A mi me un poco igual si la hacen así o asá, pero lo cierto es que en cualquiera de los dos casos tú vas a tener que acabar pagando más.
Elelegido escribió:Es evidente que a nadie le gusta tener gastos mayores de los previstos, le pasa a todo el mundo cuando suben una tarifa o un impuesto que no se esperaban, y no va a dejar de pasar.2pac4ever escribió:Mientras ese hombre pague el IVA correspondiente, impuestos etc etc, el problema es que una vez comprado se decida que tiene que pagar aún más.
Pero hay que ser realistas, no podemos rechazar la posibilidad de realizar cambios en el tipo impositivo de la vivienda porque un gobierno del pasado haya cometido un error, cuando la situación de crísis social en torno a ese sector es tan patente.
De verdad la gente con segunda vivienda no puede pagar el IBI si en vez de ser del 0.5, lo subimos al 1? Porque si eso es así, igual por fin acabamos de encontrar ciudadanos que viven por encima de sus posibilidades.
Que no puedes/quieres pagar más? Pues vendes la vivienda o la alquilas, menuda tragedia vaya
Reakl escribió:Gurlukovich escribió:Gravar el patrimonio es coger la caña del que está pescando y romperla a trozos y repartirla para a ver si con eso da peces.
Gravar el patrimonio es coger la caña más larga, partirla en dos y hacer dos cañas con ellas para que dos personas puedan pescar y evitar que el que tiene la caña más grande lo pesque todo y se lo venda al que no tiene caña por el doble de lo que le ha costado pescarlo.
Reakl escribió:2pac4ever escribió:Ah entonces esto va, que hay que aceptar cualquier subida si me ofrece injusta pueda pagarla o no.
A nadie le parece justa ninguna subida de impuestos, por muy podrido de pasta que estés. Si la subida de impuestos se diese por lo justa o injusta que le parece a quien le toca pagarlo estabamos pagando 0.