› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dani_el escribió:SLAYER_G.3 escribió:si? y el cambio climatico y esas cosas se queda alli no? vaya cojones le echais a la vida, que ojo, a mi me da lo mismo, yo no voy tirando petroleo a los rios pero me preocupo cero por temas como estos, pero poner a parir a alguien que tiene un diesel y luego le suda la polla el mundo en general por ahorrarse 2 pavos, es de ser hipocrita, lo mires por donde lo mires
Pero la prohibición de Diesel no es por el cambio climático. La prohibicion del diesel es porque sus humos son tóxicos. Es decir, que joden directamente la salud de las personas que viven por donde circulan.
Que no, que no te vas a salir con la tuya llamando hipocrita a la gente cuando no es asi.
La lucha contra el cambio climático es otra batalla que afecta a muchas más cosas y se toman otra clase de medidas, no se prohibe los diesel por el cambio climatico. Ni se cierra el trafico del centro de las ciudades por el cambio climatico.
Que yo entiendo que hay gente que quiere a su coche más que a su hijo, pero hay que aceptar que tu libertad acaba donde empieza la de los demas, y si tu coche está jodiendo la salud de la gente entiende que esa misma gente quiera prohibirte que lo uses.
GXY escribió:dani_el escribió:@GXY esas medidas suelen (y deben) ir acompañadas con una mejora del transporte publico hacia la zona cortada. Que se comprueba que, obviamente, incrementa su uso.
Debes tener en cuenta que el problema no se solo la contaminacion sino tambien la aglomeracion (de hecho se llama impuesto de aglomeracion). Y para eso te da igual que el coche sea electrico o de combustion.
El futuro, para mi, no esta en los coches electricos per se, está en reducir el numero de coches al minimo posible.
hombre, si prohibes circular a los coches y le obligas a la gente a que use autobuses o metro para llegar y "compruebas que se incrementa su uso"... nos ha matao. es que o se incrementa su uso, o esos ciudadanos se tienen que esperar a que se invente la energizacion molecular en el siglo 23
el punto al que yo voy es que introducir normativas de restriccion basandose en impedir a la gente el uso normal de lo que tiene y obligandole, ademas asumiendo los afectados los gastos derivados, a usar un sistema nuevo o alternativo que ademas es menos conveniente en muchas circunstancias, no es legislar, es joder al personal. y en estos temas con gente al mando con razonamientos de odio al coche como el tuyo, se legisla al trompazo y tentetieso. eso no son maneras.
en mi opinion la solucion es cambiar el modelo de aparcamiento, que el actual es ineficiente y recaudatorio, por otro que oferte muchas mas plazas (tanto en las zonas residenciales como en las de rotacion) pero sacandolas de las calles, para de este modo optimizar las vias (que hoy dia estan al 50% ocupadas con coches aparcados, y en segun que vias aun mas %) y facilitar a los usuarios la transicion al coche electrico o hibrido.
el transporte publico tambien hay que, mas que potenciarlo, racionalizarlo. en mi opinion los autobuses son gran parte del problema porque habitualmente son contaminantes, ocupan muchisimo espacio muy desaprovechado en las vias y sus rutas son lentas e ineficientes. en donde no sean sustituibles por el metro o por tren ligero en via separada yo miraria de sustituir la tendencia de "menos buses y mas grandes" por lo contrario: mas buses mas frecuentes pero mas pequeños, que probablemente producirian menos atascos, sobre todo en las zonas urbanas mas estrechas y dificiles.
pero las soluciones actuales que se suelen basar en impedir que puedas hacer tu trayecto, no me gustan y no me parecen eficientes.
MayLo escribió:@SLAYER_G.3 Perdona que te diga pero si te importa una puta mierda a salud de las personas por tu culpa.............................. Mmmmmmmmmmm.................. Muy inteligente no se te ve.
SLAYER_G.3 escribió:MayLo escribió:@SLAYER_G.3 Perdona que te diga pero si te importa una puta mierda a salud de las personas por tu culpa.............................. Mmmmmmmmmmm.................. Muy inteligente no se te ve.
si crees que vas a cambiar el mundo por ir de idealista por la vida.......mmmmm.......muy inteligente no se te ve
GXY escribió:en mi opinion la solucion es cambiar el modelo de aparcamiento, que el actual es ineficiente y recaudatorio, por otro que oferte muchas mas plazas (tanto en las zonas residenciales como en las de rotacion) pero sacandolas de las calles, para de este modo optimizar las vias (que hoy dia estan al 50% ocupadas con coches aparcados, y en segun que vias aun mas %) y facilitar a los usuarios la transicion al coche electrico o hibrido.
GXY escribió:los autobuses ocupan muchisimo espacio
GXY escribió:los autobuses son gran parte del problema porque habitualmente son contaminantes
GXY escribió:y sus rutas son lentas e ineficientes
GXY escribió:en donde no sean sustituibles por el metro o por tren ligero en via separada yo miraria de sustituir la tendencia de "menos buses y mas grandes" por lo contrario: mas buses mas frecuentes pero mas pequeños, que probablemente producirian menos atascos, sobre todo en las zonas urbanas mas estrechas y dificiles.
SLAYER_G.3 escribió:MayLo escribió:@SLAYER_G.3 Perdona que te diga pero si te importa una puta mierda a salud de las personas por tu culpa.............................. Mmmmmmmmmmm.................. Muy inteligente no se te ve.
si crees que vas a cambiar el mundo por ir de idealista por la vida.......mmmmm.......muy inteligente no se te ve
dani_el escribió:Ya empezamos con el "odio al coche", tardaba en salir
dani_el escribió:Yo repito, entiendo el cariño que le tiene la gente a sus coches y la fobia que tiene a usar otras formas de transporte.
dani_el escribió:Pero somos una sociedad
dani_el escribió:No es joder a los coches por capricho, es que los coches simplemente ya no caben.
dani_el escribió:No, señor, no. No intentes cargar a los autobuses de los problemas de los coches. ¿Hay que mejorarlos? Claro que si, pero no culpes de los atascos a los buses porque eso es simplemente mentira. Los buses son mas eficientes en el transporte cuanto más grandes son, hay limitaciones, obviamente, pero lo de buses más pequeños es meterse de nuevo en el problema que estamos intentando evitar y son los coches. Causaría lo contrario de lo que dices, y habría más atascos.
Gurlukovich escribió:Más bien sería: si la contaminación está muy alta subo precios, si esta baja los puedo bajar, restringiendo menos el tráfico. El número de coches que entran serán los que paguen, no me importa.
Tacramir escribió:Leyendo por aquí, como ciertas ideaologias lleguen al.poder, me veo acondicionando el garaje para meter un par de burros y cambiando el coche por una calesa.
Amish powaa
Johny27 escribió:Gurlukovich escribió:Más bien sería: si la contaminación está muy alta subo precios, si esta baja los puedo bajar, restringiendo menos el tráfico. El número de coches que entran serán los que paguen, no me importa.
Es que no se trata de gestionar la contaminación, se trata de que no contamine NADIE. De verdad, no sé si habéis sufrido las tasas altas de contaminación, pero es horrible.
kai_dranzer20 escribió:Vaya tochos, yo usó el coche hasta para ir a comprar un chocolate a la tienda que está a 100 metros de mi casa
dani_el escribió:kai_dranzer20 escribió:Vaya tochos, yo usó el coche hasta para ir a comprar un chocolate a la tienda que está a 100 metros de mi casa
Es que en Mexico lo de los coches debe dar miedo, un compañero de la capital me conto que habia manzanas que ni tenian acceso peatonal
GXY escribió:una sola cremallera de 2 carriles y menos de 500 metros de largo puede colapsar 6 kilometros lineales de carreteras.
los atascos es un tema complejo, pero se basa en un razonamiento relativamente simple: cuando uno frena, la frenada va en oleada y el de 500 metros mas adelante acaba parado. se llama reaccion en cadena. y esta verificado.
por eso para las vias de trafico se necesita mas capacidad que la maxima que se calcula que vaya a circular, porque desde que se ralentice un poco, provocas un atasco 3 kilometros mas abajo.
GXY escribió:se nota que has estado pocas veces detras de un bus o camion en una calle estrecha y atascada durante mas de 10 minutos. es un ejercicio que te recomendaria para que hablaras con propiedad del tema. no es solo una cuestion de estadisticas y factores en una ecuacion.
cuando hablo de que los buses (o los camiones grandes) producen atascos... no pienses en una autovia o en una calle grande y ancha como el paseo de la castellana.
piensa en calles estrechas y sinuosas.
ademas, el bus constituye una ventaja operativa para el trafico siempre que este lleno, o al menos, lo bastante lleno como para que su mayor impacto salga a cuenta frente a el mismo numero de personas en coches (no es solo que un autobus ocupe como 3 coches y que por tanto "desde que haya 4 personas dentro, ya mejora a los coches"
ademas esta el detalle de que un coche no se tiene que parar para coger y dejar pasajeros cada 300-500 metros. un autobus (de linea regular en ciudad) si tiene que hacerlo. y cada vez que se para en una calle de un solo carril, es un atasco de 1-2 minutos (o mas, segun la cantidad de viejecitas y minusvalidos que suban y bajen). de hecho para eso se supone que existen los carriles bus y los apeaderos fuera del carril de trafico. pero el problema, como ya digo, es en las calles estrechas de un solo carril donde no hay espacio para que cuando el bus se para los coches pasen por al lado.
en esas situaciones el autobus no es una ventaja. es una parte del problema. y cuando vives en un barrio donde tienes ese problema todos los dias laborales, la percepcion de que los autobuses son parte de la solucion del problema del trafico en las ciudades se diluye significativamente.
ElGuaperas escribió:Nada más que sabéis criticar...
Porque no pensáis en el tipo y el culito que se nos va a quedar gracias a que va a subir el uso de la bicicleta???
Solo veis cosas malas
Gurlukovich escribió:Lo más divertido es plantearse cómo en un país donde la construcción de nuevas áreas residenciales, industriales, carreteras y transportes colectivos está sujeta a un plan centralizado pasan cosas como que no haya un transporte conveniente de casa al trabajo o estudios. ¿Vaya una mierda de regulación, no?
dani_el escribió:Gurlukovich escribió:Lo más divertido es plantearse cómo en un país donde la construcción de nuevas áreas residenciales, industriales, carreteras y transportes colectivos está sujeta a un plan centralizado pasan cosas como que no haya un transporte conveniente de casa al trabajo o estudios. ¿Vaya una mierda de regulación, no?
Porque no esta centralizado, la gestión del suelo cae sobretodo en los ayuntamientos. La gestión de las infrastructuras suelen ser de la comunidad o incluso del estado., y luego tienes a las diputaciones con sus competencias intermedias.
Y ten en cuenta que cada nucleo de poblacion puede estar formado por un monton de municipios cada cual con su alcalde. Que es uno de los mayores problemas al transporte en las areas metropolitanas.
Quizas si el precio del suelo estuviera fijado por ley la gente no estaria tan desplazada a municipios de la periferia, podria estar toda condensada en los municipios centrales y seria mas sencillo acogerles a un buen sistema de transporte publico
Gurlukovich escribió:Esta centralizado en el ayuntamiento (y luego hay algún plan general por encima). Y si el precio estuviera fijado por ley aún habría más gente en la periferia, porque sería muy barato comprar en el centro y se agotaría rápido el espacio, unas pocas casitas, quizá unifamiliares autoconstruidas y listo. No te vas a poner a hacer grandes obras para aprovechar el espacio si luego no le sacaras rendimiento, ¿no?
Pero aquí hablamos de diésel. Creo que lo menos esperable si hay una planificación urbana es que se planifique para empezar transporte en común, pero en general la planificación ha sido hacer calles más anchas, más aparcamiento, vías de ronda, separar usos, promociones que no tienen en cuenta comercios, y servicios llegando tarde y con cuentagotas. Ya no digamos algunas barriadas para realojar forzosamente colectivos problemáticos, pero esto ya no importa tanto al tráfico.
Es demasiado difícil hacer una planificación de usos correcta de manera centralizada, hacer un barrio de golpe es una barbaridad y tiene más sentido que los que tienen el terreno vayan añadiendo lo que se necesita sobre la marcha, así no se generan páramos urbanos soviéticos desconectados con un solo propósito.
Gurlukovich escribió:Pero aquí hablamos de diésel. Creo que lo menos esperable si hay una planificación urbana es que se planifique para empezar transporte en común, pero en general la planificación ha sido hacer calles más anchas, más aparcamiento, vías de ronda, separar usos, promociones que no tienen en cuenta comercios, y servicios llegando tarde y con cuentagotas. Ya no digamos algunas barriadas para realojar forzosamente colectivos problemáticos, pero esto ya no importa tanto al tráfico.
dani_el escribió:
Eso sucederia si llegaramos a lo que propones de que se eliminasen los planificadores y el desarrollo de los sectores centrales lo decidiesen los promotores.
Cuando se desarrolla actualmente un sector se dice el numero de viviendas que quieres que tenga. No entiendo la logica de que se construirian pequeñas casitas unifamiliares por ser más barato, al contrario podrias planificar una densidad mayor porque más gente podría permitirse vivir alli
El espacio en el centro actualmente es tan caro que poca gente vive alli, la mayoria de antiguas viviendas hoy estan ocupadas por negocios, sedes bancarias, o tiendas de lujo. Y las viviendas que hay muchas veces son segunda vivieda de gente rica.
La planificacion ha sido una basura mucho tiempo, eso es completamente cierto, ha estado mucho al servicio del politico que ha estado a su vez al servicio del promotor. Ahora, viendo el desastre que ha causado, cada vez más ayuntamientos empiezan a confiar en los técnicos y dejar la labor planificadora a quien sabe de ello. Aun va muy poco a poco, pero estamos progresando.
Yo veo que dejar el desarrollo por completo al promotor seria la locura completa, si fue mal cuando estaba al servicio indirecto suyo, cuando pase a estar a su completo servicio puede ser una locura.
Los barrios que yo sepa no se suelen desarrollar de golpe. Se hace un plan parcial, y luego los promotores (con su suelo ya urbanizable) construyen y venden segun los ritmos del mercado. El barrio en el que vivo ahora fuimos de los primeros en llegar a el, y ha ido creciendo año tras año, nos vinimos hace unos 15 años y hace un mes empezaron las obras en un terreno a un par de manzanas de distancia que hasta ahora estaba vacio.
Planificar será dificil, es muy facil cometer errores, y es una "ciencia" que avanza muy lentamente porque cada cosa tarda en comprobarse su efectividad décadas, y tarda en corregirse lustros. Pero mejor eso que simplemente obviarlo todo y entrar en la anarquia y dejarlo todo en manos de una gente sin una mínima noción de nada que solo busca conseguir dinero.
Algunos de los peores desastres que he visto han sido siempre en contra de la normativa. Hace unos años tuvimos un caso de un promotor que había construido un bloque de adosados ilegalmente bajo unas lineas de alta tensión, desde los patios de las casas se oía el zumbido de la red electrica
GXY escribió:Gurlukovich escribió:Pero aquí hablamos de diésel. Creo que lo menos esperable si hay una planificación urbana es que se planifique para empezar transporte en común, pero en general la planificación ha sido hacer calles más anchas, más aparcamiento, vías de ronda, separar usos, promociones que no tienen en cuenta comercios, y servicios llegando tarde y con cuentagotas. Ya no digamos algunas barriadas para realojar forzosamente colectivos problemáticos, pero esto ya no importa tanto al tráfico.
hasta el momento lo que mas se ha hecho en los PGOU en los ultimos años en las grandes ciudades, es:
- ampliar aceras.
- peatonalizar calles.
- reformar algunas entradas y salidas problematicas (por atascos).
- hacer algunos aparcamientos, casi siempre subterraneos, y siempre de pago, que el aparcamiento tanto de rotacion como de residencia es una manera de recaudar excelente.
- cerrar calles al trafico de modo que sea cada vez mas dificil y poco util circular por el interior de la ciudad, pero sin eliminar los motivos que conllevan a hacerlo.
- meter con calzador algunos carriles bici, contribuyendo a la dificultad anteriormente indicada para los conductores, y constituyendo una "solucion" que no satisface ni a conductores ni a ciclistas.
edit.
- ah si, y autorizar 3 o 4 centros comerciales y/o alguna edificacion singular, con su buen pelotazo acompañante, of cors.
lo normal es que se haga poco, tarde, mal y caro. y por culpa de todas las partes, tanto entidades publicas como privadas.
dani_el escribió:Cuando se desarrolla actualmente un sector se dice el numero de viviendas que quieres que tenga. No entiendo la logica de que se construirian pequeñas casitas unifamiliares por ser más barato, al contrario podrias planificar una densidad mayor porque más gente podría permitirse vivir alli
amchacon escribió:dani_el escribió:Cuando se desarrolla actualmente un sector se dice el numero de viviendas que quieres que tenga. No entiendo la logica de que se construirian pequeñas casitas unifamiliares por ser más barato, al contrario podrias planificar una densidad mayor porque más gente podría permitirse vivir alli
Te olvidas que la mayoría de normativas ponen un número de pisos máximo. Sino fuera por eso, el centro estaría edificado con rascacielos tipo Nueva York.
Gurlukovich escribió:En absoluto. El efecto de un control de precios es siempre el mismo, menos gente dispuesta a poner terrenos o pisos disponibles y el que se pone se agota rápidamente por ser un chollo, normalmente en manos del que tenga dinero fresco en mano. Y construir más alto es caro, con un límite por piso no interesa subir demasiado. Lo más normal es que precisamente se deje de construir viviendas con un precio máximo y se construya lo que no lo tenga, oficinas, hoteles, centros comerciales, y si no se puede simplemente el centro se irá degradando inexorablemente. Es lo que pasó cuando se fijó la renta antigua.
Gurlukovich escribió:Los técnicos son los primeros a los que se les puede meter alguna gilipollez de teoría en la cabeza como la ciudad jardín, las zonificaciones donde todo está separado y lo de hacer muchas vías anchas y mucho aparcamiento. Las zonas más viejas tienen mucho más sentido humano porque se fueron haciendo pieza a pieza según necesidades, sin plan ni puñetas.
Gurlukovich escribió:amchacon escribió:dani_el escribió:Cuando se desarrolla actualmente un sector se dice el numero de viviendas que quieres que tenga. No entiendo la logica de que se construirian pequeñas casitas unifamiliares por ser más barato, al contrario podrias planificar una densidad mayor porque más gente podría permitirse vivir alli
Te olvidas que la mayoría de normativas ponen un número de pisos máximo. Sino fuera por eso, el centro estaría edificado con rascacielos tipo Nueva York.
El ascensor es el transporte colectivo de personas más eficiente que existe
GXY escribió:
sin control de precios el efecto tambien es siempre el mismo: subida constante y desorbitada siempre que haya compradores (que es lo que produce mas beneficios, que es lo que se persigue), y cuando deja de haberlos, panico.
la diferencia es que con un modelo regulado la mayoria pueden comprar cada uno en las condiciones que considere razonables hasta cierto punto. con un modelo desregulado, con el paso del tiempo cada vez menos y mas archidinerados pueden comprar hasta que colapsa.
dime un solo ejemplo. UNO SOLO. de mercado desregulado que funcione realmente bien y los precios se autoregulen al punto de que todos, o al menos una gran parte, pueden acceder al mercado en igualdad de condiciones.
y no me vayas a dar un ejemplo de un libro de texto o un articulo de rallo, te lo tiraré a la cara.
Gurlukovich escribió:Los técnicos son los primeros a los que se les puede meter alguna gilipollez de teoría en la cabeza como la ciudad jardín, las zonificaciones donde todo está separado y lo de hacer muchas vías anchas y mucho aparcamiento. Las zonas más viejas tienen mucho más sentido humano porque se fueron haciendo pieza a pieza según necesidades, sin plan ni puñetas.
que tengan "sentido humano" no significa que tengan sentido practico. en terminos reales, lo que tiene mas sentido practico son barrios planificados como los del eixample de barcelona, no zonas viejas como los cascos antiguos de las ciudades, donde se aprecian todo tipo de barbaridades urbanisticas y hoy dia son impracticables para acometer cualquier reforma o servicio publico en condiciones.
amchacon escribió:Puede ser, pero cuidado con los aviones
Gurlukovich escribió:GXY escribió:dime un solo ejemplo. UNO SOLO. de mercado desregulado que funcione realmente bien y los precios se autoregulen al punto de que todos, o al menos una gran parte, pueden acceder al mercado en igualdad de condiciones.
¿El pan? ¿La comida en general? ¿La ropa? ¿Productos de limpieza y aseo? Y buena parte de la electrónica puedes encontrarla a buen precio, al menos la más básica, y todas estas aún podrían ser más baratas sin algunas de distorsiones legales.
Gurlukovich escribió:Acabaríamos antes si me encuentras uno regulado en el que no hay escasez, precios altos, mercado negro…
Gurlukovich escribió:porque lo que yo no he visto es que liberalizar efectivamente un sector produzca lo contrario.
Gurlukovich escribió: Pista, energía y telecomunicaciones están regulados fuertemente regulados.
dark_hunter escribió:Gurlukovich escribió:Sería mejor un peaje por circular en la ciudad.
No se si sería suficiente, el estado está obligado a combatir los problemas de salud pública, de todas formas ¿no defiendes las libertades individuales? ¿Por qué el otro va a tener derecho a envenenarme?
GXY escribió:Gurlukovich escribió:GXY escribió:dime un solo ejemplo. UNO SOLO. de mercado desregulado que funcione realmente bien y los precios se autoregulen al punto de que todos, o al menos una gran parte, pueden acceder al mercado en igualdad de condiciones.
¿El pan? ¿La comida en general? ¿La ropa? ¿Productos de limpieza y aseo? Y buena parte de la electrónica puedes encontrarla a buen precio, al menos la más básica, y todas estas aún podrían ser más baratas sin algunas de distorsiones legales.
el pan? - regulado
la comida en general? - regulado
limpieza y aseo? - regulado
electronica? - ese es un mercado mas libre respecto a regulacion de precios, pero tambien esta regulado en otras muchas cosas.
en resumidas cuentas... ¿tu sabes lo que es una "regulacion" en un mercado? o todo tu rant es solo contra el fijado de precios, pero solo cuando lo hace el estado? porque entiendo que si el fijado de precios lo hacen las empresas entre si como es el caso de la industria automovilistica, la energia, los combustibles, las telecomunicaciones, los seguros o la banca, contra eso no le pones ni un pero.
de hecho me pones de "ejemplo bueno" la electronica donde tambien hay indicios bastante fundados de que los precios se pactan entre competidores...Gurlukovich escribió:Acabaríamos antes si me encuentras uno regulado en el que no hay escasez, precios altos, mercado negro…
el pan, la comida en general, limpieza y aseo...
bueno. en la comida si te doy la razon que hay cierta tendencia a los precios altos, principalmente por el exceso de intermediarios en la cadena de distribucion.Gurlukovich escribió:porque lo que yo no he visto es que liberalizar efectivamente un sector produzca lo contrario.
por lo que yo he visto, desregular completamente un sector lo que produce es una tendencia a elevar los precios.Gurlukovich escribió: Pista, energía y telecomunicaciones están regulados fuertemente regulados.
son dos ejemplos de sectores regulados con el culo. sobre todo porque estan regulados para beneficiar al empresauriado, no a la ciudadania.
hal9000 escribió:dark_hunter escribió:Gurlukovich escribió:Sería mejor un peaje por circular en la ciudad.
No se si sería suficiente, el estado está obligado a combatir los problemas de salud pública, de todas formas ¿no defiendes las libertades individuales? ¿Por qué el otro va a tener derecho a envenenarme?
Si, por eso está prohibido el tabaco o las calderas de gasoil en nucleos urbanos. Hay que ser tonto retonto para creerse que eso es por la salud pública, eso solo está enfocado a sacar mas dinero inventándose otro impuesto, cuando ya existe el de los carburantes, el del impuesto de circulación o como se llame, zona azul, zona verde...
A vender coches nuevos y a recaudar IVA. Después que si matriculas pares o impares. Los ricos aplauden estas medidas, tienen gasolina y si hace falta dos coches mejor y si prohíben los combustión pues nada oye, un eléctrico que es baratito y a correr
Por lo visto las motos están consideradas como ecológicas, como me hubiere reído de tener aun mi rd350
GXY escribió:el precio del pan esta regulado tio. ¿en serio estamos discutiendo esto?
dark_hunter escribió:Que yo sepa no puedes fumar en espacios públicos, incluidos bares e incluso cierto tipo de terrazas.
Por desgracia no, salvo si la terraza está en una zona propiedad del loca, pero como sea una terraza tipica de acera, ni dios puede prohibir fumar ahi... por desgracia.dark_hunter escribió:Tampoco creo que prohíban comprar coches diésel, pero no podrás usarlos en ciudades
Gurlukovich escribió:GXY escribió:el precio del pan esta regulado tio. ¿en serio estamos discutiendo esto?
¿Quién lo regula? ¿Cuál es el precio legal del pan? ¿Qué le pasa al que quiera venderlo por encima o por abajo?