Madrid, París y Ciudad de México prohibirán en sus ciudades los vehículos diésel en el año 2025

1, 2, 3, 4, 5
hal9000 escribió:Claro, compras un vehículo que cumple la legislación vigente y homologaciones del momento, pero no puedes circular con el...

Claro que puedes, pero no por ciudades grandes con gran aglomeración de tráfico, como tampoco puedes fumar donde te salga.

Mañana te compras un piso donde no puedes vivir de aquí a 10 años pues ya no cumple las normativas nuevas que habrán salido.

Ni que fuese nuevo, como te toque hacer obras en una casa con amianto estás obligado a retirarlo, perdiendo el aislamiento que proporciona y por lo tanto teniendo que comprar nuevo aislante que cuesta un huevo.

Es como si ahora dijeras que cualquier coche de hace 15 años o mas, el no cumple las normativas en cuanto a protección activa y pasiva ya no puede circular.

Y así es, no puedes conducir sin cinturón aunque el original no lo llevara.

Si lo que pretenden es cerrar el centro de las ciudades a todos los vehículos particulares, aplaudo la medida, pero si solo es a unos cuantos, me parece discriminatorio. No es culpa del propietario que el vehiculo contamine, sino de las prolongaciones que permitieron venderlo en su momento.

Hombre, el problema viene de que se desconocía que era tóxico. Contaminante ya se sabía que era. Es por lo mismo que ahora quieren meter impuesto a las bebidas azucaradas y no tardará en llegar el de la carne procesada.
@dark_hunter
Lo de toxico, el plomo añadido en la gasolina a partir de 1921, ya se sabia con anterioridad lo venenoso que era, el NOx exactamente lo mismo, pero en ese momento no interesaba, el amianto y en consecuencia el fibrocemento / uralita que las hay por cientos de toneladas aun, idem de lo mismo. Los purines de los cerdos contaminan los acuíferos, también lo mismo.
Cuando no interesa, se mira a otro la e ya.
Por cierto, si no te van a dejar circular por ciudades, los coches diésel que aun está sin vender, deberían especificar que no van a poder circular por determinados sitios, es lo justo no?
dark_hunter escribió:
Si lo que pretenden es cerrar el centro de las ciudades a todos los vehículos particulares, aplaudo la medida, pero si solo es a unos cuantos, me parece discriminatorio. No es culpa del propietario que el vehiculo contamine, sino de las prolongaciones que permitieron venderlo en su momento.

Hombre, el problema viene de que se desconocía que era tóxico. Contaminante ya se sabía que era. Es por lo mismo que ahora quieren meter impuesto a las bebidas azucaradas y no tardará en llegar el de la carne procesada.

Como si fuera por que son malas para la salud XD, son para sacar pasta y cuadrar el deficit exigido por la UE, al gobierno le suda la polla que bebas coca cola o fumes como un carretero, lo que importa es la pasta, a ver si os dais cuenta de una vez que lo que importa en este mundo es el dinero!
Bueno, de regular el precio del suelo dudo que se produzca escasez, no importamos el suelo de ningun lado, ni nadie lo fabrica, esta ahi, regulado su precio o no.


Por otro lado no conozco a un solo promotor que no agote la edificabilidad que se le concede (de hecho lo que si que veo es más de uno que la sobrepasa ilegalmente). Igualmente no se pueden hacer casas unifamiliares si la normativa dice que tiene que ser bloque colectivo. Y se pueden marcar los minimos de vivienda.

Asi que creo que queda sobreseguido lo de centros despoblados porque, claro, al ser mas barato les doleria tener mas beneficio o poder vender mas barato y dejarian de hacerlo XD

Yo creo que el suelo es algo que necesita un control de precios urgente.
hal9000 escribió:@dark_hunter
Lo de toxico, el plomo añadido en la gasolina a partir de 1921, ya se sabia con anterioridad lo venenoso que era,

Pero no había alternativa viable para aumentar el octanaje, cosa que aquí no ocurre. Está bien que lo comentes, porque como sabes, acabó prohibido.

el NOx exactamente lo mismo,

Sí, es uno de los principales motivos por el que se han prohibido los diesel. Ups, ¿pero no estabas en contra? ¿En qué quedamos?

Por cierto que los nuevos motores gasolina, especialmente los 1.0 turboalimentados y en general los de bajo consumo a altas presiones que se están poniendo de moda también liberan NOx, mucho menos que los diesel pero en comparación con los de antes que era despreciable la cantidad que soltaban, los gasolina cada vez son menos contaminantes pero más tóxicos.

pero en ese momento no interesaba[/quote]
Entonces ahora que sí que interesa, ¿estás en contra o no? ¿en serio interesa siendo que el diesel tiene una penetración tan brutal en el mercado español y la mayor parte de la producción es diesel? No veo que interese tanto monetariamente hablando.

Por cierto, si no te van a dejar circular por ciudades, los coches diésel que aun está sin vender, deberían especificar que no van a poder circular por determinados sitios, es lo justo no?

Me parece perfecto.

Como si fuera por que son malas para la salud XD, son para sacar pasta y cuadrar el deficit exigido por la UE, al gobierno le suda la polla que bebas coca cola o fumes como un carretero, lo que importa es la pasta, a ver si os dais cuenta de una vez que lo que importa en este mundo es el dinero!

Si lo que importara fuese el dinero se podría fumar en cualquier lado y hacer anuncios de tabaco como en su día. No todo el mundo tiene la misma escala de preferencias.
SLAYER_G.3 escribió:
dark_hunter escribió:
Si lo que pretenden es cerrar el centro de las ciudades a todos los vehículos particulares, aplaudo la medida, pero si solo es a unos cuantos, me parece discriminatorio. No es culpa del propietario que el vehiculo contamine, sino de las prolongaciones que permitieron venderlo en su momento.

Hombre, el problema viene de que se desconocía que era tóxico. Contaminante ya se sabía que era. Es por lo mismo que ahora quieren meter impuesto a las bebidas azucaradas y no tardará en llegar el de la carne procesada.

Como si fuera por que son malas para la salud XD, son para sacar pasta y cuadrar el deficit exigido por la UE, al gobierno le suda la polla que bebas coca cola o fumes como un carretero, lo que importa es la pasta, a ver si os dais cuenta de una vez que lo que importa en este mundo es el dinero!

Y vuelvo a decirte que es una visión simplista del mundo XD.

Está por un lado la prohibición de los anuncios de tabaco, que no beneficia económicamente a nadie. Igual que la de prohibir fumar en los bares.

Está la decisión de peatonal-izar aceras, prohibir la prostitución, protección de menores... Nada de eso tiene beneficio económico, incluso diría que todo lo contrario.

El dinero influye en las decisiones, pero los humanos somos más complejos que eso.
amchacon escribió:[
Y vuelvo a decirte que es una visión simplista del mundo XD.

Está por un lado la prohibición de los anuncios de tabaco, que no beneficia económicamente a nadie. Igual que la de prohibir fumar en los bares.

Está la decisión de peatonal-izar aceras, prohibir la prostitución, protección de menores... Nada de eso tiene beneficio económico, incluso diría que todo lo contrario.

El dinero influye en las decisiones, pero los humanos somos más complejos que eso.

pues porque hay cosas que el pueblo no ve bien, y eso influye en votos y en quitarse problemas, el tabaco esta mal visto y hacen el paripé, ahora la gente esta con el medio ambiente y hacen el paripe para no perder votos y la prostitucion y ciertas drogas se sabe que legalizandolas se solucionaria gran parte del problema y mira, lo mantienen asi por no meterse en follones, los humanos como personas somos mas complejos, pero el sistema global capitalista se mueve por dinero y poder
dani_el escribió:Bueno, de regular el precio del suelo dudo que se produzca escasez, no importamos el suelo de ningun lado, ni nadie lo fabrica, esta ahi, regulado su precio o no.


Por otro lado no conozco a un solo promotor que no agote la edificabilidad que se le concede (de hecho lo que si que veo es más de uno que la sobrepasa ilegalmente). Igualmente no se pueden hacer casas unifamiliares si la normativa dice que tiene que ser bloque colectivo. Y se pueden marcar los minimos de vivienda.

Asi que creo que queda sobreseguido lo de centros despoblados porque, claro, al ser mas barato les doleria tener mas beneficio o poder vender mas barato y dejarian de hacerlo XD

Yo creo que el suelo es algo que necesita un control de precios urgente.

El suelo no lo importas, los habitantes si. En el centro para empezar ya está construido y muchos edificios si no son unifamiliares no tienen demasiadas alturas por ser anteriores a los ascensores. Así que digamos que ya para empezar es complicado. Y el último control de precios que hubo, el que fijó los alquileres y los hizo indefinidos hizo a) aún más reticentes a los inquilinos a marcharse por no poder encontrar sitios tan baratos, con lo que menos promociones se construirán, b) nadie tenia interés en poner pisos en alquiler, y realmente tampoco de mantenerlos en condiciones, mitad porque no daban dinero y mitad para que se fueran los que habían. Ya tenemos una escasez de viviendas cada vez mayor y en peores condiciones. Muchos centros de ciudad han acabado muy degradados por esta clase de cosas.
Controlar precios tienen efectos.
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:Bueno, de regular el precio del suelo dudo que se produzca escasez, no importamos el suelo de ningun lado, ni nadie lo fabrica, esta ahi, regulado su precio o no.


Por otro lado no conozco a un solo promotor que no agote la edificabilidad que se le concede (de hecho lo que si que veo es más de uno que la sobrepasa ilegalmente). Igualmente no se pueden hacer casas unifamiliares si la normativa dice que tiene que ser bloque colectivo. Y se pueden marcar los minimos de vivienda.

Asi que creo que queda sobreseguido lo de centros despoblados porque, claro, al ser mas barato les doleria tener mas beneficio o poder vender mas barato y dejarian de hacerlo XD

Yo creo que el suelo es algo que necesita un control de precios urgente.

El suelo no lo importas, los habitantes si. En el centro para empezar ya está construido y muchos edificios si no son unifamiliares no tienen demasiadas alturas por ser anteriores a los ascensores. Así que digamos que ya para empezar es complicado. Y el último control de precios que hubo, el que fijó los alquileres y los hizo indefinidos hizo a) aún más reticentes a los inquilinos a marcharse por no poder encontrar sitios tan baratos, con lo que menos promociones se construirán, b) nadie tenia interés en poner pisos en alquiler, y realmente tampoco de mantenerlos en condiciones, mitad porque no daban dinero y mitad para que se fueran los que habían. Ya tenemos una escasez de viviendas cada vez mayor y en peores condiciones. Muchos centros de ciudad han acabado muy degradados por esta clase de cosas.
Controlar precios tienen efectos.

¿Escasez de viviendas? ¿en España? ¿wut?

El problema de los centros urbanos es la especulación. Y es un problema ampliamente estudiado. Existen viviendas antiguas que estan muy deterioradas, tanto que lo realmente valioso es el suelo. Pero la vivienda como tal está protegida, asi que el propietario (que no vive ahi, es un dueño capitalista) simplemente deja que se deteriore en contra de la ley para que al final se declare ruina y pueda demolerla y construir un bloque de oficinas con 4 pisos de garaje subterraneo. Esta más que visto que las viviendas que sufren este proceso especulativo debido al valor del suelo terminan expulsando a habitantes para llenarse de uso terciario. Porque con los precios desorbitados que tiene el suelo en zona central casi nadie puede permitirse una vivienda "digna" ahí. Los que quedan en los centros son o gente con muy alto poder adquisitivo, o gente que vive en casas desgastadas que están aun en mitad del proceso de expulsión.

Algunas excepciones a esto las podemos encontrar en Barcelona, por ejemplo, que el ayuntamiento paro este proceso en algunos barrios y obligo a los propietarios a mantener sus casas en un estado digno para que en ellas pudiera seguir viviendo gente y no pudieran derruirlas para construir uso terciario (que debido al precio del suelo en zona centro es lo más, si no lo único, rentable). Pero no es lo común.

¿Y a donde se expulsa la población del centro? Pues a barrios periféricos, donde se construyen grandes urbanizaciones alejadas de la ciudad porque el suelo es más barato. Y al estar más lejos de la ciudad, pues la vivienda también es más barata, así que es donde acaba toda esta gente, que por desgracia para ellos aun trabajan en la ciudad y tienen que gastar entre 2 y 3 horas al día metidos en un coche mientras van y vuelven del trabajo. Que nos lleva al tema del hilo. Como la liberalización de precio del suelo afecta al uso masivo del coche. [rtfm]
Pon que consigues retener a la gente en el centro. ¿A dónde se van esos usos terciarios? [hallow]

Exacto, a tomar por culo. Y sus trabajadores detrás. Prácticamente todos se fueron a la Diagonal por encima de Francesc Macià, donde aun quedaba terreno libre, y una parte fuera de la ciudad, cerca de vías rápidas, junto con cada vez más industria. Una gilipollez como un pino porque además en esa zona, al contrario del centro, brilla por su ausencia, está al final de las líneas que irradian de ese centro por el que hay que pasar si o si.

Por el centro solo se encuentran edificios oficiales y algún banco que lleva desde el tiempo de la catapún.
SLAYER_G.3 escribió:
amchacon escribió:[
Y vuelvo a decirte que es una visión simplista del mundo XD.

Está por un lado la prohibición de los anuncios de tabaco, que no beneficia económicamente a nadie. Igual que la de prohibir fumar en los bares.

Está la decisión de peatonal-izar aceras, prohibir la prostitución, protección de menores... Nada de eso tiene beneficio económico, incluso diría que todo lo contrario.

El dinero influye en las decisiones, pero los humanos somos más complejos que eso.

pues porque hay cosas que el pueblo no ve bien, y eso influye en votos y en quitarse problemas, el tabaco esta mal visto y hacen el paripé, ahora la gente esta con el medio ambiente y hacen el paripe para no perder votos y la prostitucion y ciertas drogas se sabe que legalizandolas se solucionaria gran parte del problema y mira, lo mantienen asi por no meterse en follones, los humanos como personas somos mas complejos, pero el sistema global capitalista se mueve por dinero y poder

Yo diría todo lo contrario, los que apoyan la peatonalización son una minoría, conforme a los muchos que protestan en contra.

En cuanto a las otras explicaciones son rebuscadas y no encajan del todo bien (¿existe una relación entre prohibir los anuncios del tabaco y los votos?). La solución más sencilla suele ser la correcta, y esque los políticos tienden a imponer sus ideales al gobernar al igual que un padre impone sus ideales a sus hijos. Si su ideal es que el tabaco es malo, pues va a ir a ponerle barreras.
Gurlukovich escribió:Pon que consigues retener a la gente en el centro. ¿A dónde se van esos usos terciarios? [hallow]

Exacto, a tomar por culo. Y sus trabajadores detrás. Prácticamente todos se fueron a la Diagonal por encima de Francesc Macià, donde aun quedaba terreno libre, y una parte fuera de la ciudad, cerca de vías rápidas, junto con cada vez más industria. Una gilipollez como un pino porque además en esa zona, al contrario del centro, brilla por su ausencia, está al final de las líneas que irradian de ese centro por el que hay que pasar si o si.

Por el centro solo se encuentran edificios oficiales y algún banco que lleva desde el tiempo de la catapún.


en realidad lo logico es que en todas las zonas haya de todo, pero eso va en contra del progreso porque concentrar mucho negocio en un sitio pequeño y necesitando menos empleados da muchos mas beneficios que tener los negocios diversificados por ahi.

en otras palabras: lo que dice dani: primero nuclearizamos todo: los edificios oficiales aqui, los comercios aqui, los espacios recreativos alli y las personas alla, y luego les decimos que vayan de aca para alla por sus propios medios (aka. coche). y luego impedimos a los coches circular por dentro de la ciudad porque ocupan espacio y contaminan mucho. pero no les damos a sus usuarios ninguna alternativa.

pues los usuarios con toda la razon del mundo lo que van a hacer es mandarte a freir esparragos.
Bitomo está baneado por "clon de usuario baneado"
En Ciudad de México lo importante es que no prohiban los coches blindados y los guardaespaldas armados a bordo de ellos...
Que haya de todo en todas las zonas no es lo lógico, hay cosas que solo tienen sentido en ciertas partes, la cuestión es que las planificaciones son demasiado lentas, incluso con las mejores intenciones pueden llegar demasiado tarde cuando la economía ha ido por otros derroteros y generar efectos imprevistos a los que el planificador no puede hacer frente, como por ejemplo, los diésel son tan comunes en España en parte por tener una fiscalidad mejor que la gasolina. Y la tenían en buena medida por presiones del sector transportista que funcionaba con gasóleo. También han sido muy impopulares las medidas que limitaban el acceso de los coches a todas partes. Y nos encontramos en la tragedia de los comunes que estamos por eso.
Tener urbanizaciones perifericas de miles de habitantes sin ni siquiera un centro comercial si que no es lo logico. Bueno, tiene logica de mercado, pero ahora que lo pienso creo que me estoy repitiendo.
Eso díselo al que declara la zona como solo residencial o al que no da licencias dde apertura para centros comerciales [hallow]
215 respuestas
1, 2, 3, 4, 5