› Foros › Off-Topic › Miscelánea
dani_el escribió:vik_sgc escribió:dani_el escribió:Para empezar, en una dictadura tiene que haber un dictador. ¿Quien fue el dictador de la Union Sovietica? En fin... Cuando daño ha hecho hollywood.
El partido Bolchevique. Que luego se convertiría en un partido de un único hombre cuando Stalin se cargó a todos sus rivales políticos dentro del partido.
Que me digas que durante la época de Lenin no fue una dictadura, pues bueno, no estoy de acuerdo pero al menos había un conjunto de líderes dentro del partido que podían alternarse, y en un principio hubo varios partidos. Pero joder, en la época de Stalin la URSS era una dictadura. Por mucho que existiese una constitución, tú debes saber bien que muy fácilmente se pueden convertir en papel mojado.
¿Me puedes enlazar los resultados de las elecciones entre 1917 y 1930?
Es curioso que tras el Primer Congreso de junio - julio de 1917, en el que ganaron los Socialistas, hubiese una revolución Bolchevique en octubre para que después ya fuesen los Bolcheviques los que obtuviesen el control del gobierno en el Segundo Congreso.
Si supiera ruso a lo mejor te los podria buscar, pero dudo que esten informatizados. Pero en ningun momento se disuelven las camaras, o se hace desaparecer la constitucion que regula las elecciones.
Por cierto, al igual que en España las elecciones eran a las camaras, no eran presidencialistas. Luego al igual que en España las cámaras eran las que elegian a los lideres de las mismas, a los ministros etc. dudo a horrores que se pueda encontrar en internet (al menos de forma facil) las votaciones de las miles de provincias de la URSS. Piensa que cada uno de los miembros de cada una de las dos camaras era elegido de forma directa por votacion.
No conozco la constitución Nazi, ¿obligaba a que el jefe del estado fuera elegido de forma democratica?
@crazy2k4 ¿Las juntas militares argentinas cambiaban al jefe de forma democratica mediante sufragio universal? ¿Existía separación de poderes? Si es así no había dictadura, si no es asi pues habia dictadura. Es sencillo.
crazy2k4 escribió:@dani_el ¿de verdad que al menos en la epoca de stalin no te parece una dictadura?
al menos reconoceras que era minimo,un estado totalitario ¿no?
dani_el escribió:@vik_sgc Me has adjuntado la cosntitucion de la republica de Weimar, una democracia bastante avanzada y que fue precisamente la que Hitler abolió.
dani_el escribió:Mirate la Ley Habilitante de 1933, por la que se garantizaba a Hitler el poder hacer cosas sin el consentimiento de las camaras. Osease que saco una ley que anulaba la cosntitucion que me has puesto, que es bastante democratica.
1.- En adición al procedimiento establecido por la Constitución, las leyes del Reich pueden también ser emitidas por el Gobierno del Reich. Esto incluye a las leyes referidas en los artículos 85, párrafo 2 y artículo 87 de la Constitución.
dani_el escribió:Y de hecho si que hay datos de las elecciones durante el regimen Nazi.
Basicamente se pasaba un papel diciendo "Apoyas la invasion de Austria y el mandato de hitler, si o no?"
Muy diferente a la Union sovietica donde se elegia a cada parlamentario que podia presentarse libremente (no tenia ni que pertenecer al partido comunista para presentarse y ser elegido).
Gracchus escribió:Tengo la impresión de que la venda de la ideología ciega a algunos porque afirmar que la USRR era democrática.A lo mejor es que es la prohibición de partidos( mencheviques verbi gratia),el asesinato/destierro de opositores(Gulags,Troski),la falta de libertad de expresión,el veto a la libre movilidad de sus habitantes....son síntomas de una democracia.
Se puede discutir sobre los posibles logros de la USRR pero vender la idea de una democracia es faltar a la verdad .
dani_el escribió:@vik_sgc ¿Te has leido la ley? Dice explícitamente que el Canciller (Hitler) no tiene porque seguir lo que diga la camara elegida democraticamente. Te animo a buscar una ley similar en la URSS que diga que Stalin no tuviese que hacer caso al Soviet Supremo.
Y nos estamos centrando en Stalin, que hay mucha union sovietica antes y despues de Stalin. De hecho Stalin lo que hizo fue convertir un pais tercermundista en una pais desarrollado. La superpotencia soviética vino en la época posterior a Stalin.
vik_sgc escribió:dani_el escribió:@vik_sgc ¿Te has leido la ley? Dice explícitamente que el Canciller (Hitler) no tiene porque seguir lo que diga la camara elegida democraticamente. Te animo a buscar una ley similar en la URSS que diga que Stalin no tuviese que hacer caso al Soviet Supremo.
Y nos estamos centrando en Stalin, que hay mucha union sovietica antes y despues de Stalin. De hecho Stalin lo que hizo fue convertir un pais tercermundista en una pais desarrollado. La superpotencia soviética vino en la época posterior a Stalin.
Dejate de facepalm y responde con propiedad. La Ley Habilitante se vale de ciertos artículos de la Constitución de Weimar para hacer que el gobierno del Reich pueda emitir leyes saltándose el parlamento.
Me estás saliendo por peteneras, y encima ya caminando por la línea de la falta de respeto. Si no eres capaz de debatir de forma sana, échate a un lado.
Yo no me he centrado en Stalin. Te he pedido datos de las elecciones de las que tanto hablas, que son en la época de Lenin. Pero oye, parece ser que no existen.
amchacon escribió:Es cierto, tiene que haber una constitución que ortorge los principios básicos de toda democracia: Libertad de opinión/prensa, libre circulación, sindicación... Ah espera que también la hay.
CP3 escribió:Putin dijo una vez:
"Es entendible añorar a la URSS, querer volver a ella es una temeridad"
crazy2k4 escribió:@dani_el el problema racial no era exclusivo de los EEUU,y menos en los años 60,creo que era en todo el mundo,incluso en las democracias mas avanzadas de entonces...
dices que en la URSS no pasaba,ok,pero ¿habian "negros" en la URSS?si hoy dia en russia,aun estan con las leyes antigays y todo eso....imaginate entonces...
dani_el escribió:¿Como te voy a tomar en serio si me dices cosas como que lo que te he puesto es una consulta y no unas elecciones, y luego me enlazas la pagina de wikipedia diciendo que son las elecciones y resulta que es de donde he sacado la imagen que te he puesto? Me es imposible.
dani_el escribió:Por cierto una papeleta de las elecciones sovieticas:
Para que la compares con la alemana que solo tenia una pregunta "Hitler, si o no". Esta consta de numerosos candidatos entre los que elegir. Y no era nacional, sino que era por circuscripciones como en España. Cada provincia elegia a su representante.
Por si sigues queriendo comparar la dictadura nazi con la democracia sovietica.
vik_sgc escribió:dani_el escribió:¿Como te voy a tomar en serio si me dices cosas como que lo que te he puesto es una consulta y no unas elecciones, y luego me enlazas la pagina de wikipedia diciendo que son las elecciones y resulta que es de donde he sacado la imagen que te he puesto? Me es imposible.
Error mío. No invalida nada de lo que digo: Alemania tenía constitución y no por ello era un país democrático. Tú afirmas que, como la URSS tuvo Constitución, fue una democracia. Se te piden datos de las elecciones bajo la época de Lenin, no de la de Stalin (porque no tiene ni pies ni cabeza), y parece que no existen.dani_el escribió:Por cierto una papeleta de las elecciones sovieticas:
Para que la compares con la alemana que solo tenia una pregunta "Hitler, si o no". Esta consta de numerosos candidatos entre los que elegir. Y no era nacional, sino que era por circuscripciones como en España. Cada provincia elegia a su representante.
Por si sigues queriendo comparar la dictadura nazi con la democracia sovietica.
Elecciones de 1937, bajo la segunda constitución, bajo el gobierno de Stalin (eres tú el que ha dicho que nos centramos en Stalin) y tras la Gran Purga, por lo que cualquier forma disentimiento había sido erradicada de raíz. Estamos hablando de que durante la primera mitad de 1937 aún había juicios y ejecuciones de miembros del partido/estado.
La papeleta en Ruso, viva la transparencia. Antes has dicho que no tienes ni idea de Ruso, pero oye, en la papeleta hay muchas letras por lo que seguro que es democrático todo. ¿Y luego me hablas de seriedad?
En fin, terminemos con esto porque no tiene ningún sentido.
vik_sgc escribió:La papeleta en Ruso, viva la transparencia. Antes has dicho que no tienes ni idea de Ruso, pero oye, en la papeleta hay muchas letras por lo que seguro que es democrático todo. ¿Y luego me hablas de seriedad?
dani_el escribió:crazy2k4 escribió:@dani_el el problema racial no era exclusivo de los EEUU,y menos en los años 60,creo que era en todo el mundo,incluso en las democracias mas avanzadas de entonces...
dices que en la URSS no pasaba,ok,pero ¿habian "negros" en la URSS?si hoy dia en russia,aun estan con las leyes antigays y todo eso....imaginate entonces...
Es cierto que existia en muchos paises el problema racial. He puesto EEUU porque es el ejemplo de LA democracia.
En Rusia algún negro había digo yo . De todas formas lo que si había era muchas razas, desde los mas asiáticos al este hasta los mas europeos en los países de Europa del Este, y no se prohibió votar a ninguna de ellas, ni a las mujeres todo sea dicho. El sufragio siempre fue universal, que para eso eran comunistas.
Lo que quería decir es que no existe democracia perfecta, todas tienen defectos, pero una cosa es tener defectos, y otra ser directamente una dictadura. La cosa cambia y mucho.
¿Represion politica? Claro que había, y de nuevo no solo en la URSS en la mayoría de países existía represión política contra los afines a la ideologia general del pais. Hoy mismo existe en nuestro propio pais y no por ello dejamos de ser una democracia. Somos una democracia mejorable.
Yo no digo que la URSS fuese perfecta, ni mucho menos. Pero tampoco fue la dictadura comeniños que mucha propaganda dice que fue. Pero por desgracia para eso hay que meterse en libros y bucear mucho para encontrar articulos y datos originales objetivos. Repito, leerse la constitucion es un buen inicio. Porque la propaganda anticomunista es desbordante, y por culpa de Hollywood el imaginario publico tiene una imagen nefasta de la cccp.
dani_el escribió:Las papeletas son iguales siempre.
Nombre del candidato a la izquierda, descripcion del candidato a la derecha.
dani_el escribió:Lo he buscando usando el traductor de google, y world lens translator. Para molestarme en llevar una discusion seria. Aunque si te pongo una papeleta de las elecciones sovieticas y te quejas de que esta en ruso... no se, no pongo emoticonos porque te molestan, pero imaginas lo que pondria aqui.
dani_el escribió:Basante mas molestia que tu que ni te has leido las paginas que enlazabas y encima tienes la cara de decir que el estar equivocado no invalida tu argumento.
dani_el escribió:Ya he hablado bastante de las purgas de Molotov, y que es el equivalente al encarcelamiento de Otegui, una falla democratica, pero si ellos son una dictadura nosotros tambien.
dani_el escribió:Ademas de que estas usando falacias a mas no poder. Alemania tenia una constitucion democratica, que fue invalidada por Hitler y la prueba es la papeleta que te he puesto). La urss tiene una constitucion democratica que fue respetada, como se demuestra con las papeletas que te pongo.
dani_el escribió:Por cierto yo he buscando un monton de cosas por ti, para enseñarte. Ahora, por favor, buscame una ley equivalente a la ley del 33 que daba a Hitler poderes por encima del parlamento, pero en la Union Sovietica y que de a Stalin o a cualquier dirigente sovietico poderes por encima del Soviet Supremo.
dani_el escribió:Si la encuentras te dare la razon, si no, pues no.
dani_el escribió:@vik_sgc Y tienes la cara de pedirme que te busque mas cosas, cuando las que te busco te quejas porque por ser de rusia esten en ruso. Busca tu algo, no te voy a hacer yo el trabajo, ni voy a perder mi tiempo en buscar cosas que son jodidas de encontrar, para un tipo que ni se las va a leer y va a soltar el siguiente topico. Pese a que le hayan explicado varias veces en este hilo que Molotov tuvo mas que ver con las purgas que Stalin, sigue erre que erre.
Internet es muy amplio, si quieres informarte busca tu. Has perdido la oportunidad de que malgaste mi tiempo en traerte cosas, visto como valoras el esfuerzo.
La papeleta la he traducido y se quien es el candidato (la del 74 que te he puesto), si yo he podido tu puedes, animo!
vik_sgc escribió:dani_el escribió:@vik_sgc Y tienes la cara de pedirme que te busque mas cosas, cuando las que te busco te quejas porque por ser de rusia esten en ruso. Busca tu algo, no te voy a hacer yo el trabajo, ni voy a perder mi tiempo en buscar cosas que son jodidas de encontrar, para un tipo que ni se las va a leer y va a soltar el siguiente topico. Pese a que le hayan explicado varias veces en este hilo que Molotov tuvo mas que ver con las purgas que Stalin, sigue erre que erre.
Internet es muy amplio, si quieres informarte busca tu. Has perdido la oportunidad de que malgaste mi tiempo en traerte cosas, visto como valoras el esfuerzo.
La papeleta la he traducido y se quien es el candidato (la del 74 que te he puesto), si yo he podido tu puedes, animo!
Has puesto una papeleta del 5 de marzo del 37 y otra del 4 de marzo del 84.
¿Y qué interés tiene que traduzcas una papeleta del 84 si la importante es la del 37 que tú has puesto?. La del 84 de hecho creo que ya es bajo otra constitución.
dani_el escribió:Yo te las ponia para que la comparases con la papeleta de las """elecciones""" de Hitler. En una hay un si y un no a hitler (circulo grande y circulo pequeño), y en otra hay nombres de candidatos que tu eliges.
dani_el escribió:Una cosa que si me he fijado es que las papeletas del 37 incluyen varios nombres y tachas los de todos menos el que quieres. En las posteriores que he visto es mas como nuestro sistema actual, que cada papeleta tiene el nombre de un candidato y tu coges la que quieres (o eso me ha parecido entender). Asi que puede que algo cambiase el sistema electoral.
marcelus90 escribió:Me gustaria dar mis más sinceras felicitaciones a los camaradas que están defendiendo a la URSS con un nivel muy gratificante de información y de fuentes mucho más serias que los típicos prejuicios.
Aquí les dejo el himno de la URSS para que se animen un poco. Pero también les recomiendo que no sigan contestando, ya que es el típico hilo que se vuelve una y otra vez a lo mismo por la falta de interés y la pereza de los lectores. Ya que estos directamente no se lo creen o no se lo quieren creer. La oportunidad de indagar la tienen, pero no lo van a hacer. No todos. También a los no comunistas que ven más allá de sus prejuicios (como todos tenemos) e intentan dar explicaciones racionales a temas de ámbito económico, nivel de vida, trabajo... y siempre desde una óptica positiva para el derecho y humanidad que se dio a los seres humanos en la extinta URSS.
https://www.youtube.com/watch?v=YB4jFuTuNWg
Yo ya paso de cnt a todo el mundo. Es bastante perdida de tiempo. La info. que se ha dado hasta ahora es muy completa.
marcelus90 escribió:Gracias @Falkiño , un saludo para ti!
La verdad es que los himnos y canciones soviéticas son muy épicas. Si te pasas por cualquier vídeo del coro del Ejército Rojo se te pone la piel de gallina.
vik_sgc escribió:dani_el escribió:Yo te las ponia para que la comparases con la papeleta de las """elecciones""" de Hitler. En una hay un si y un no a hitler (circulo grande y circulo pequeño), y en otra hay nombres de candidatos que tu eliges.
Cualquiera que se presentase a las elecciones del 37 era alguien afín al partido y a Stalin. Debido a la Gran Purga. Puede haber varios nombres y seguir siendo una pantomima.dani_el escribió:Una cosa que si me he fijado es que las papeletas del 37 incluyen varios nombres y tachas los de todos menos el que quieres. En las posteriores que he visto es mas como nuestro sistema actual, que cada papeleta tiene el nombre de un candidato y tu coges la que quieres (o eso me ha parecido entender). Asi que puede que algo cambiase el sistema electoral.
Esa papeleta que has puesto no es de las elecciones de 1937. No sé de qué será, pero siendo del 5 de marzo del 37 no puede ser de las elecciones del 37, que fueron el 12 de diciembre. Así que dicha papeleta no apoya lo que sostienes.
También hay que mencionar que las elecciones del 37 fueron anunciadas como unas elecciones multicandidato, siendo de facto elecciones a un único candidato por región. Durante la campaña pre electoral se llevaron acabo arrestos masivos. En concreto entre la población ortodoxa, que había aprovechado la libertad religiosa que otorgaba la Constitución del 36 para intentar presentarse a las elecciones. El NKVD supervisó las discusiones y reuniones pre electorales.
dani_el escribió:vik_sgc escribió:dani_el escribió:Yo te las ponia para que la comparases con la papeleta de las """elecciones""" de Hitler. En una hay un si y un no a hitler (circulo grande y circulo pequeño), y en otra hay nombres de candidatos que tu eliges.
Cualquiera que se presentase a las elecciones del 37 era alguien afín al partido y a Stalin. Debido a la Gran Purga. Puede haber varios nombres y seguir siendo una pantomima.dani_el escribió:Una cosa que si me he fijado es que las papeletas del 37 incluyen varios nombres y tachas los de todos menos el que quieres. En las posteriores que he visto es mas como nuestro sistema actual, que cada papeleta tiene el nombre de un candidato y tu coges la que quieres (o eso me ha parecido entender). Asi que puede que algo cambiase el sistema electoral.
Esa papeleta que has puesto no es de las elecciones de 1937. No sé de qué será, pero siendo del 5 de marzo del 37 no puede ser de las elecciones del 37, que fueron el 12 de diciembre. Así que dicha papeleta no apoya lo que sostienes.
También hay que mencionar que las elecciones del 37 fueron anunciadas como unas elecciones multicandidato, siendo de facto elecciones a un único candidato por región. Durante la campaña pre electoral se llevaron acabo arrestos masivos. En concreto entre la población ortodoxa, que había aprovechado la libertad religiosa que otorgaba la Constitución del 36 para intentar presentarse a las elecciones. El NKVD supervisó las discusiones y reuniones pre electorales.
Ese copia y pega de la wiki
https://en.wikipedia.org/wiki/Soviet_Un ... tion,_1937
Ya que estas pon toda la pagina, no me seas tendencioso.
Había un buen pico de candidatos independientes. Y dentro del partido no sabes cuantos podian ser pro Stalin o estar en contra de Stalin.
Yo cuando la puse dije que eran unas papeletas de unas elecciones, no que fueran las de las elecciones del 12 de diciembre.
Si buscas no cuesta nada encontrar una o dos papeletas del 12 de diciembre:
Pero en fin, sigues con falacias, y yo me estoy cansando de buscar cosas para destapar que solo estar aqui para hacer demagogia asi que eso, buscate tu las cosas, y a ser posible no todas de wikipedia, que eso no tiene merito.
Por cierto ya he encontrado de donde es la otra papeleta, y es de Ucrania, si miras pone YCCP. No se si en ucrania votarian antes o si eran unas elecciones regionales de alli.
dani_el escribió:@vik_sgc casualdiad que el libro que dices haber leido sea la referencia de lo que has copiado palabra por palabra por wikipedia
https://en.wikipedia.org/wiki/Soviet_Un ... tion,_1937
Fitzpatrick, Sheila. 1999. Everyday Stalinism: Ordinary Life in Extraordinary Times: Soviet Russia in the 1930s. New York: Oxford University Press, pp. 179–182.
No has hablado de ningun otro parrafo, de ninguna otra pagina, solo las tres paginas exactas que estan copiadas en la wikipedia.
No me calificas, pero con cosas como estas me tomas por tonto, y eso no me gusta.
Garranegra escribió:Pues ya tienen que vivir mal los Rusos ahora, para decir que en la URSS se vivía mejor.
Un modelo de estado, que desde su fundación, se paso por el forro los derechos de sus ciudadanos, un modelo de país, que destinaba los recursos que no tenia, no en sus ciudadanos, si no en aumentar exponencialmente su ejercito, para así poder seguir aplicando con mano de hierro el terror hacia sus semejantes.
pampero21 escribió:Garranegra escribió:Pues ya tienen que vivir mal los Rusos ahora, para decir que en la URSS se vivía mejor.
Un modelo de estado, que desde su fundación, se paso por el forro los derechos de sus ciudadanos, un modelo de país, que destinaba los recursos que no tenia, no en sus ciudadanos, si no en aumentar exponencialmente su ejercito, para así poder seguir aplicando con mano de hierro el terror hacia sus semejantes.
Que susto, por un momento pensaba que hablabas de EE.UU
hal9000 escribió:Pregunta?: No existe ningún partido que represente mas o menos ese comunismo soviético? y si llegara a existir por qué no gana las elecciones?
Esto me recuerda a todos los tolais de sueltan que con Franco se vivía mejor y hasta donde yo se, lo mas que llegó a sacar un partido con ideología similar, fue un diputado hace 30 años
hal9000 escribió:Pregunta?: No existe ningún partido que represente mas o menos ese comunismo soviético? y si llegara a existir por qué no gana las elecciones?
pampero21 escribió:hal9000 escribió:Pregunta?: No existe ningún partido que represente mas o menos ese comunismo soviético? y si llegara a existir por qué no gana las elecciones?
Esto me recuerda a todos los tolais de sueltan que con Franco se vivía mejor y hasta donde yo se, lo mas que llegó a sacar un partido con ideología similar, fue un diputado hace 30 años
Joder, mi abuelo era de los que decía que " con Franco se vivía mejor" y votaba al PP. Así que no sé de dónde sacas lo del diputado ese.
NWOBHM escribió:Por la misma razón por la que un partido con corrupción hasta las cejas, que está probado y comprobado que ha saqueado las arcas públicas a dos manos, gana las elecciones aquí.
hal9000 escribió:A cual te refieres?, al PP valenciano, al PSOE andaluz a CIU en Cataluña?(perdón por dejarme CCAA). Porque a nivel nacional, ahí tienes a PPSOE, llenitos de mierda, sin contar con los GAL en la etapa socialista.
sahaquielz escribió:...
Se que éste mensaje es un rollo inútil. Se perderá entre los otros rollos que suelta cada uno.
...