no somos nostalgicos de la URSS,solo que la URSS funcionaba mejor que la federacion rusa

1, 2, 3, 4, 5
hal9000 escribió:Pregunta?: No existe ningún partido que represente mas o menos ese comunismo soviético? y si llegara a existir por qué no gana las elecciones?
Esto me recuerda a todos los tolais de sueltan que con Franco se vivía mejor y hasta donde yo se, lo mas que llegó a sacar un partido con ideología similar, fue un diputado hace 30 años [poraki]

Empiezo por el final. El partido fundado por un ministro Franquista es el mas votado actualmente en España. Asi que los que dicen "con Franco se vivia mejor" siguen votando esa ideologia. XD XD XD


El partido comunista de Rusia no es ni la sombra de lo que fue el Partido comunista de la Union Sovietica. De todas formas en rusia actualmente el partido comunista denuncia habitualmente fraude electoral por parte de Putin y Rusia Unida. Asi que puede que les vote mas gente que los que dan los resultados.


@vik_sgc hay muchos libros que hablan del tema. Ese no es especialmente relevante, es el que sale en wikipedia, y el parrafo que has puesto es LITERAL el que sale en wikipedia.

También hay que mencionar que las elecciones del 37 fueron anunciadas como unas elecciones multicandidato, siendo de facto elecciones a un único candidato por región. Durante la campaña pre electoral se llevaron acabo arrestos masivos. En concreto entre la población ortodoxa, que había aprovechado la libertad religiosa que otorgaba la Constitución del 36 para intentar presentarse a las elecciones. El NKVD supervisó las discusiones y reuniones pre electorales.


The elections were originally announced as being multicandidate elections; however, by halfway through the year the announcement was reversed due to the suspiciousness of the leadership during the Great Purge. However, during that early period a number of individuals attempted to make good on the multicandidate promise, including members of the Russian Orthodox Church who attempted to field religious candidates as a result of Article 124 of the new constitution, which promised freedom of religion. Many of the early individuals attempting to run as alternate candidates were arrested after the decision for multiple candidates was reversed. Additionally, the NKVD conducted mass arrests just prior to the election.



https://en.wikipedia.org/wiki/Soviet_Un ... tion,_1937

Lo puede ver todo el foro, no se porque intentas mentir. Ya el tema de la discusion me es indiferente, tenemos ideologias politicas distintas y vamos a pensar distinto en este tema. Pero no intentes tomar a los foreros por tontos. Yo lo dejo aquí no para que lo veas tu que vas a seguir negandolo. Sino para la gente que lea el foro, se pase por esta discusion y que juzge por si misma, si quiere creer a alguien que es evidente que está mintiendo (ademas en una tonteria, que es solo reconocer que lo miraste en la wiki, yo mismo te he copiado muchas cosas de la wiki y lo he dicho).
Estáis discutiendo por detalles y perdiendo la perspectiva de la imagen al completo. El problema no es que Andrei o Dmitriy, comunistas convencidos de a pie, se quieran presentar a las elecciones y lo consigan hacer; el problema es que al bueno de Nikolai esto del comunismo no le convence mucho y si se le ocurre airear sus pensamientos en alto desaparecen él, su familia y el vecino de abajo por si las moscas. O si Vasiliy se plantea intentar irse del país pues aparecen unos señores muy majos en su puerta que dicen ser del KGB y que le dan un visado, sí, pero para Siberia.

La USSR sería fantástica para los comunistas, pero discrepo en que fuera igual de buena para los no tan comunistas. Pero claro, si te mola el rollo soviet pues te cascas un "no es una dictadura come-niños" y te quedas tan pancho. Y ya de paso comentar que es curioso como se repite ese mantra de "fantasía y/o propaganda Hollywoodiense". Digo que es curioso porque es el mismo eslogan que suelen decir los negacionistas de ultraderecha. Curioso.
Porque no estoy mintiendo. Ve al libro y compruébalo tu mismo. El caso es que sigues empecinado en acusar, en vez de debatir. Si son de la misma fuente es lógico que sean tan similares. Es de cajón.

Tu tendrás a tu alcance muchos libros sobre el tema. Yo es el único que tengo que habla extensamente sobre estas elecciones.

Me reitero. Si te sientes tonto los demás no tenemos la culpa y menos aun aguantar tu hostilidad. He dicho multitud de cosas que puedes debatir, pero es curioso como evades la mayoría y te centras en aquello en lo que crees que puedes meter el dedo en la llaga.
nko escribió:Estáis discutiendo por detalles y perdiendo la perspectiva de la imagen al completo. El problema no es que Andrei o Dmitriy, comunistas convencidos de a pie, se quieran presentar a las elecciones y lo consigan hacer; el problema es que al bueno de Nikolai esto del comunismo no le convence mucho y si se le ocurre airear sus pensamientos en alto desaparecen él, su familia y el vecino de abajo por si las moscas. O si Vasiliy se plantea intentar irse del país pues aparecen unos señores muy majos en su puerta que dicen ser del KGB y que le dan un visado, sí, pero para Siberia.

La USSR sería fantástica para los comunistas, pero discrepo en que fuera igual de buena para los no tan comunistas. Pero claro, si te mola el rollo soviet pues te cascas un "no es una dictadura come-niños" y te quedas tan pancho. Y ya de paso comentar que es curioso como se repite ese mantra de "fantasía y/o propaganda Hollywoodiense". Digo que es curioso porque es el mismo eslogan que suelen decir los negacionistas de ultraderecha. Curioso.


La falta de libertad de prensa siempre me ha parecido una de las mayores desgracias de la URSS, nunca lo he negado yencontraras a poca gente que lo niege, ya que es algo bastante constrastable.

Uno de los mayores criticos al comunismo desde dentro fue, de hecho, desterrado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Solzhenitsyn

Como dato curioso que Putin aclamara a este hombre. Cuando putin no desterro a Alexander Litvinenko, sino que le asesino con polonio. Asi que hay que mirarlo todo un poco con perspectiva. Incluso en un lugar que hasta yo reconozco que tiene una enorme libertad de prensa y es algo admirable, un escritor fue condenado a la carcel por comunista, Dashiell Mammett concretamente.

Pero vamos yo no tengo ningun problema en condenar la represion a la libertad de expresion en la CCCP y donde sea. Incluida España, donde encarcelamos a Otegi, mandamos a juicio a los de DEFCON DOS y si llevas ACAB en un bolso preparate paa la carcel.

Asi que tienes razon, no hay que perderse en detalles de un solo pais y mirar la imagen al completo, la de todo el globo. Que la represión politica esta mal, pero ocurre en casi todos los paises, mas aun en esa epoca, es es condenable en todos los paises, no solo los comunistas.

@vik_sgc ¿Y dime, te lo has comprado o has ido a la biblioteca en mitad de la discusion para sacarlo? Porque me ha entrado curiosidad he buscado en el catalogo de un par de bibliotecas universitarias y no lo tenian. Perdona si me parece extremadamente extraña esa casualidad. Mismo parrafo, del mismo libro que viene en la wiki.
Yo no me siento tonto, precisamente porque te he pillado, lo que me ofende es que te creas que soy tan tonto (o que algun forero lo es) para tragarse eso.
Y el problema es que si opinas diferente esta bien, todo el mundo tiene derecho a opinar lo que quiera. Pero si mientes deliveradamente no se te puede tomar en cuenta para una discusion seria. Teniendo en cuenta que no es en el primer renuncio que te pillaria en esta discusion con la wikipedia. Ademas si lo pienso recuerdo haber devatido mas veces contigo en temas de Ciudadanos y tal y recuerdo haber tenido la misma clase de problemas de mentiras deliveradas para defender un punto.
Ni me lo he comprado ni lo he buscado en la biblioteca. Esta en pdf completo en internet.

Everyday Stalinism pdf, primera entrada de Google. Pagina 183 del pdf. Veras que lo que he escrito viene de esa pagina.

Repito. Deja de acusar y debate de una vez. Porque en cada mensaje tuyo tengo que aguantar acusaciones o afirmaciones sobre mi que poco tienen que ver con el debate.

No he debatido jamas contigo sobre Ciudadanos. Pero ya estas acusando aun mas. Eso que haces es típico de quien no tiene argumentos.
@vik_sgc Bueno, voy a dejarlo estar aqui, porque a estas alturas al menos ya te habras leido buena parte del libro (espero que no solo la pagina referenciada en la wiki XD ). Y yo estoy aprovechando que esta libre para echarle un ojo. A voz de pronto te digo que es un libro muy tendencioso, no me parece nada objetivo. Algun dia si tengo tiempo tendre que poner algo de Carlos Taibo en la wiki, para darle un toque mas imparcial, o al menso que se vean los dos puntos de vista.
Manda narices que encima vayas de perdonavidas. Cuando he tenido un error lo he admitido y no tengo problemas en volver a hacerlo si se da el caso.

Pero es de vergüenza como intentas desacreditar a quien te hablado siempre desde el afán de debatir y sin hacer alusiones hacia tu persona ni intentar descalificar de mala manera.

Y todo porqué. Por defender una postura insostenible: Que la dictadura de Stalin fue una democracia. Y mira que yo he sido el que te ha preguntado por Lenin oye.

Por cierto, de ese parlamento que me pones te animo a que investigues quienes eran los independientes. Es de ilusos pensar que después de la Gran Purga y con el NKVD controlando la situación se presentó gente contraria al régimen stalinista. Fueron unas elecciones enfocadas a lavar la cara del régimen y concentrar el poder en manos de stalin dándole opio al pueblo soviético. Ya lo dijo Lenin, que las constituciones son un instrumento de las naciones del oeste tener contenta a la población.
vik_sgc escribió:Manda narices que encima vayas de perdonavidas. Cuando he tenido un error lo he admitido y no tengo problemas en volver a hacerlo si se da el caso.

Pero es de vergüenza como intentas desacreditar a quien te hablado siempre desde el afán de debatir y sin hacer alusiones hacia tu persona ni intentar descalificar de mala manera.

Y todo porqué. Por defender una postura insostenible: Que la dictadura de Stalin fue una democracia. Y mira que yo he sido el que te ha preguntado por Lenin oye.

Por cierto, de ese parlamento que me pones te animo a que investigues quienes eran los independientes. Es de ilusos pensar que después de la Gran Purga y con el NKVD controlando la situación se presentó gente contraria al régimen stalinista. Fueron unas elecciones enfocadas a lavar la cara del régimen y concentrar el poder en manos de stalin dándole opio al pueblo soviético. Ya lo dijo Lenin, que las constituciones son un instrumento de las naciones del oeste tener contenta a la población.

[facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm]

Espera, voy a hacer como tu.

OH DIOS me estas calificando, me has llamado iluso, has hecho referencias a mi persona. Yo intento debatir y tu me llamas iluso, yo que no he hecho referencias a ti, solo queria debatir y vienes a calificarme, me calificas.

Mira, te voy a meter en ignorados porque esta claro que no quieres debatir, solo quieres hacerte la victima y colar mentiras para intentar demostrar tus puntos, en vez de con hechos y argumentos que es lo que el resto estamos haciendo.
dani_el escribió:
vik_sgc escribió:Manda narices que encima vayas de perdonavidas. Cuando he tenido un error lo he admitido y no tengo problemas en volver a hacerlo si se da el caso.

Pero es de vergüenza como intentas desacreditar a quien te hablado siempre desde el afán de debatir y sin hacer alusiones hacia tu persona ni intentar descalificar de mala manera.

Y todo porqué. Por defender una postura insostenible: Que la dictadura de Stalin fue una democracia. Y mira que yo he sido el que te ha preguntado por Lenin oye.

Por cierto, de ese parlamento que me pones te animo a que investigues quienes eran los independientes. Es de ilusos pensar que después de la Gran Purga y con el NKVD controlando la situación se presentó gente contraria al régimen stalinista. Fueron unas elecciones enfocadas a lavar la cara del régimen y concentrar el poder en manos de stalin dándole opio al pueblo soviético. Ya lo dijo Lenin, que las constituciones son un instrumento de las naciones del oeste tener contenta a la población.

[facepalm] [facepalm] [facepalm] [facepalm]

Espera, voy a hacer como tu.

OH DIOS me estas calificando, me has llamado iluso, has hecho referencias a mi persona. Yo intento debatir y tu me llamas iluso, yo que no he hecho referencias a ti, solo queria debatir y vienes a calificarme, me calificas.

Mira, te voy a meter en ignorados porque esta claro que no quieres debatir, solo quieres hacerte la victima y colar mentiras para intentar demostrar tus puntos, en vez de con hechos y argumentos que es lo que el resto estamos haciendo.


Lo cojonudo es que vuelves a hacerte la victima y a desviar el debate evitando responder a lo realmente importante.
dani_el escribió:
nko escribió:Estáis discutiendo por detalles y perdiendo la perspectiva de la imagen al completo. El problema no es que Andrei o Dmitriy, comunistas convencidos de a pie, se quieran presentar a las elecciones y lo consigan hacer; el problema es que al bueno de Nikolai esto del comunismo no le convence mucho y si se le ocurre airear sus pensamientos en alto desaparecen él, su familia y el vecino de abajo por si las moscas. O si Vasiliy se plantea intentar irse del país pues aparecen unos señores muy majos en su puerta que dicen ser del KGB y que le dan un visado, sí, pero para Siberia.

La USSR sería fantástica para los comunistas, pero discrepo en que fuera igual de buena para los no tan comunistas. Pero claro, si te mola el rollo soviet pues te cascas un "no es una dictadura come-niños" y te quedas tan pancho. Y ya de paso comentar que es curioso como se repite ese mantra de "fantasía y/o propaganda Hollywoodiense". Digo que es curioso porque es el mismo eslogan que suelen decir los negacionistas de ultraderecha. Curioso.


La falta de libertad de prensa siempre me ha parecido una de las mayores desgracias de la URSS, nunca lo he negado yencontraras a poca gente que lo niege, ya que es algo bastante constrastable.

Uno de los mayores criticos al comunismo desde dentro fue, de hecho, desterrado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Solzhenitsyn

Como dato curioso que Putin aclamara a este hombre. Cuando putin no desterro a Alexander Litvinenko, sino que le asesino con polonio. Asi que hay que mirarlo todo un poco con perspectiva. Incluso en un lugar que hasta yo reconozco que tiene una enorme libertad de prensa y es algo admirable, un escritor fue condenado a la carcel por comunista, Dashiell Mammett concretamente.

Pero vamos yo no tengo ningun problema en condenar la represion a la libertad de expresion en la CCCP y donde sea. Incluida España, donde encarcelamos a Otegi, mandamos a juicio a los de DEFCON DOS y si llevas ACAB en un bolso preparate paa la carcel.

Asi que tienes razon, no hay que perderse en detalles de un solo pais y mirar la imagen al completo, la de todo el globo. Que la represión politica esta mal, pero ocurre en casi todos los paises, mas aun en esa epoca, es es condenable en todos los paises, no solo los comunistas.


¿Falta de libertad de prensa? [qmparto]

Si solo fuera eso... ¿Y la falta de libertad de opinión? ¿Y la de circulación? ¿Y la de culto? Quizás acabamos antes nombrando los derechos y libertades que la USSR no se pasó por el forro.

Y ahora hablas de Putin y de Otegui o de la caza de brujas en EEUU, intentando racionalizar que se cometen atentados a la libertad en todas partes del globo. Pero solo un totalitarismo como lo fue el sovietico puede cometer esa clase de faltas de una forma tan sistemática y cruel a semejantes niveles de cantidad y calidad. Y si no eres capaz de ver eso y te vas por las ramas diciendo que en todas partes cuecen habas y que no era tan malo como se nos hace ver pues no hay más que rascar. Solo te puedo decir que es una pena que no lo hubieras vivido.
nko escribió:
dani_el escribió:
nko escribió:Estáis discutiendo por detalles y perdiendo la perspectiva de la imagen al completo. El problema no es que Andrei o Dmitriy, comunistas convencidos de a pie, se quieran presentar a las elecciones y lo consigan hacer; el problema es que al bueno de Nikolai esto del comunismo no le convence mucho y si se le ocurre airear sus pensamientos en alto desaparecen él, su familia y el vecino de abajo por si las moscas. O si Vasiliy se plantea intentar irse del país pues aparecen unos señores muy majos en su puerta que dicen ser del KGB y que le dan un visado, sí, pero para Siberia.

La USSR sería fantástica para los comunistas, pero discrepo en que fuera igual de buena para los no tan comunistas. Pero claro, si te mola el rollo soviet pues te cascas un "no es una dictadura come-niños" y te quedas tan pancho. Y ya de paso comentar que es curioso como se repite ese mantra de "fantasía y/o propaganda Hollywoodiense". Digo que es curioso porque es el mismo eslogan que suelen decir los negacionistas de ultraderecha. Curioso.


La falta de libertad de prensa siempre me ha parecido una de las mayores desgracias de la URSS, nunca lo he negado yencontraras a poca gente que lo niege, ya que es algo bastante constrastable.

Uno de los mayores criticos al comunismo desde dentro fue, de hecho, desterrado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Solzhenitsyn

Como dato curioso que Putin aclamara a este hombre. Cuando putin no desterro a Alexander Litvinenko, sino que le asesino con polonio. Asi que hay que mirarlo todo un poco con perspectiva. Incluso en un lugar que hasta yo reconozco que tiene una enorme libertad de prensa y es algo admirable, un escritor fue condenado a la carcel por comunista, Dashiell Mammett concretamente.

Pero vamos yo no tengo ningun problema en condenar la represion a la libertad de expresion en la CCCP y donde sea. Incluida España, donde encarcelamos a Otegi, mandamos a juicio a los de DEFCON DOS y si llevas ACAB en un bolso preparate paa la carcel.

Asi que tienes razon, no hay que perderse en detalles de un solo pais y mirar la imagen al completo, la de todo el globo. Que la represión politica esta mal, pero ocurre en casi todos los paises, mas aun en esa epoca, es es condenable en todos los paises, no solo los comunistas.


¿Falta de libertad de prensa? [qmparto]

Si solo fuera eso... ¿Y la falta de libertad de opinión? ¿Y la de circulación? ¿Y la de culto? Quizás acabamos antes nombrando los derechos y libertades que la USSR no se pasó por el forro.

Y ahora hablas de Putin y de Otegui o de la caza de brujas en EEUU, intentando racionalizar que se cometen atentados a la libertad en todas partes del globo. Pero solo un totalitarismo como lo fue el sovietico puede cometer esa clase de faltas de una forma tan sistemática y cruel a semejantes niveles de cantidad y calidad. Y si no eres capaz de ver eso y te vas por las ramas diciendo que en todas partes cuecen habas y que no era tan malo como se nos hace ver pues no hay más que rascar. Solo te puedo decir que es una pena que no lo hubieras vivido.


Para mi libertad de opinion es equivalente a libertad de prensa, y ya digo que me parece una calamidad, allí y aquí, que también la hay.

Libertad de culto en principio tenían. Lo que creo que estaba prohibido era que las organizaciones religiosas tuviesen control economico o politico.
De hecho puedes ver que cuando se disolvió la urss la religión ha recuperado todo su poder en Rusia (hasta Putin lleva la crucecita al cuello) precisamente porque seguían siendo cristianos, lo que pasa es que no se permitía el mamoneo que tienen las organizaciones religiosas en otros paises.

De circulación tenían perfectamente, era normal irse de vacaciones a cuba o a la casa de verano en los urales. Lo que estaba prohibido era desertar a un país enemigo. Cosa que esta prohibida absolutamente en todas las naciones del mundo, como es normal. Pero vamos, estaba tan porhibido saltar el muro de Este a Oeste como de Oeste a Este.

Obviamente no es la misma época, en los 60 EEUU cometía bastantes mas atrocidades que la URSS, empezando con los negros, que no eran considerados casi ni personas en la "tierra de las libertades". Y en España en los 60 teniamos a Franco, poco mas que decir.

Lo que digo es que hay que contextualizar las cosas por épocas y situaciones, es normal que las atrocidades actuales sean menos bestias que las cometidas en la URSS de los 50.

Y por desgracia no tenemos una URSS actual para comparar como seria (que puede que fuera igual, porque a finales de los 80 la corrupcion en el partido y las altas esferas sovieticas era un despiporrre). Lo que si tenemos es una Rusia que bombardea Siria, asesina a periodistas con polonio, provoca autoatentados para justificar guerras etc...

Con esto quiero decir que el problema no era el comunismo, el problema era y es la corrupción política.
El truco está en la misma constitución soviética, cualquier ruso mayor de edad podía ser elegidos, ahora bien, según el artículo 141, solo podían presentarse los candidatos apoyados por el partido comunista, o sindicatos y organizaciones que estaban a la práctica controlados por el partido. Si hay múltiples partidos pues da lo mismo si necesitas el permiso del círculo para presentarte, te montas otros partido y te presentas por ahí, cuando hay un solo partido pues solo salen los del partido o afines, suponiendo que se llegue a plantear más de un candidato, y de hecho en Alemania del este no tenían problemas en meter candidatos de otros partidos en las listas conjuntas, eso no quita a que el comunista sería el partido mayoritario. En Irán usan el mismo modelo, solo que los ayatolás son quien eligen candidatos.

Si a esto le sumamos las purgas de miembros del partido comunista, en el orden de los cuentos de miles expulsados, encarcelados o ejecutados, queda claro dónde quedaba la democracia soviética, en manos del que controlara el partido, bien purgadito.
dani_el escribió:
nko escribió:
dani_el escribió:
La falta de libertad de prensa siempre me ha parecido una de las mayores desgracias de la URSS, nunca lo he negado yencontraras a poca gente que lo niege, ya que es algo bastante constrastable.

Uno de los mayores criticos al comunismo desde dentro fue, de hecho, desterrado.
https://es.wikipedia.org/wiki/Aleksandr_Solzhenitsyn

Como dato curioso que Putin aclamara a este hombre. Cuando putin no desterro a Alexander Litvinenko, sino que le asesino con polonio. Asi que hay que mirarlo todo un poco con perspectiva. Incluso en un lugar que hasta yo reconozco que tiene una enorme libertad de prensa y es algo admirable, un escritor fue condenado a la carcel por comunista, Dashiell Mammett concretamente.

Pero vamos yo no tengo ningun problema en condenar la represion a la libertad de expresion en la CCCP y donde sea. Incluida España, donde encarcelamos a Otegi, mandamos a juicio a los de DEFCON DOS y si llevas ACAB en un bolso preparate paa la carcel.

Asi que tienes razon, no hay que perderse en detalles de un solo pais y mirar la imagen al completo, la de todo el globo. Que la represión politica esta mal, pero ocurre en casi todos los paises, mas aun en esa epoca, es es condenable en todos los paises, no solo los comunistas.


¿Falta de libertad de prensa? [qmparto]

Si solo fuera eso... ¿Y la falta de libertad de opinión? ¿Y la de circulación? ¿Y la de culto? Quizás acabamos antes nombrando los derechos y libertades que la USSR no se pasó por el forro.

Y ahora hablas de Putin y de Otegui o de la caza de brujas en EEUU, intentando racionalizar que se cometen atentados a la libertad en todas partes del globo. Pero solo un totalitarismo como lo fue el sovietico puede cometer esa clase de faltas de una forma tan sistemática y cruel a semejantes niveles de cantidad y calidad. Y si no eres capaz de ver eso y te vas por las ramas diciendo que en todas partes cuecen habas y que no era tan malo como se nos hace ver pues no hay más que rascar. Solo te puedo decir que es una pena que no lo hubieras vivido.


Para mi libertad de opinion es equivalente a libertad de prensa, y ya digo que me parece una calamidad, allí y aquí, que también la hay.

Libertad de culto en principio tenían. Lo que creo que estaba prohibido era que las organizaciones religiosas tuviesen control economico o politico.
De hecho puedes ver que cuando se disolvió la urss la religión ha recuperado todo su poder en Rusia (hasta Putin lleva la crucecita al cuello) precisamente porque seguían siendo cristianos, lo que pasa es que no se permitía el mamoneo que tienen las organizaciones religiosas en otros paises.

De circulación tenían perfectamente, era normal irse de vacaciones a cuba o a la casa de verano en los urales. Lo que estaba prohibido era desertar a un país enemigo. Cosa que esta prohibida absolutamente en todas las naciones del mundo, como es normal. Pero vamos, estaba tan porhibido saltar el muro de Este a Oeste como de Oeste a Este.

Obviamente no es la misma época, en los 60 EEUU cometía bastantes mas atrocidades que la URSS, empezando con los negros, que no eran considerados casi ni personas en la "tierra de las libertades". Y en España en los 60 teniamos a Franco, poco mas que decir.

Lo que digo es que hay que contextualizar las cosas por épocas y situaciones, es normal que las atrocidades actuales sean menos bestias que las cometidas en la URSS de los 50.

Y por desgracia no tenemos una URSS actual para comparar como seria (que puede que fuera igual, porque a finales de los 80 la corrupcion en el partido y las altas esferas sovieticas era un despiporrre). Lo que si tenemos es una Rusia que bombardea Siria, asesina a periodistas con polonio, provoca autoatentados para justificar guerras etc...

Con esto quiero decir que el problema no era el comunismo, el problema era y es la corrupción política.


Madre mía.

¿Qué había libertad de culto? ¡Pero si a los ortodoxos los internaban en psiquiátricos y los torturaban o directamente se los cepillaban!

Y bueno, me has matado con lo de que era perfectamente normal irse a Cuba o de vacaciones a la casa de verano en los Urales. La hostia, puta. Será que lo del Propiska y los Wolf Tickets es otra mentira hollywoodiense.

Pero donde se te ha visto el plumero de verdad es cuando has usado la palabra "desertar" para referirse a la posibilidad de que la población abandonase el país. Solo un acérrimo al régimen utilizaría esa palabra. El resto del mundo seguramente utilizaría la palabra ESCAPAR.

Por mi parte no voy a seguir debatiendo contigo porque no tiene sentido discutir con un negacionista.
Gurlukovich escribió:El truco está en la misma constitución soviética, cualquier ruso mayor de edad podía ser elegidos, ahora bien, según el artículo 141, solo podían presentarse los candidatos apoyados por el partido comunista, o sindicatos y organizaciones que estaban a la práctica controlados por el partido. Si hay múltiples partidos pues da lo mismo si necesitas el permiso del círculo para presentarte, te montas otros partido y te presentas por ahí, cuando hay un solo partido pues solo salen los del partido o afines, suponiendo que se llegue a plantear más de un candidato, y de hecho en Alemania del este no tenían problemas en meter candidatos de otros partidos en las listas conjuntas, eso no quita a que el comunista sería el partido mayoritario. En Irán usan el mismo modelo, solo que los ayatolás son quien eligen candidatos.

Si a esto le sumamos las purgas de miembros del partido comunista, en el orden de los cuentos de miles expulsados, encarcelados o ejecutados, queda claro dónde quedaba la democracia soviética, en manos del que controlara el partido, bien purgadito.

Tambien se podian presentar candidatos desde el propio estado (de ahi que normalmente haya un buen porcentaje de independientes que no pertenecen al partido). Aunque igualmente dirias que el estado y los independientes estan controlados por el partido Comunista.

Es decir, el partido, o un sidicato te podia presentar como candidato. O tu podias ir a la oficina electoral (o lo que fuese) y presentarte candidato. Imagino que para este procedimiento hara falta un numero minimo de firmas de ciudadanos como ocurre en Corea del Norte.

A mi los partidos electorales la verdad cada dia me gustan menos. Ni unipartidistas ni pluripartidistas. Porque siempre es lo mismo, se presentan en un sistema democratico, pero internamente nadie les obliga a ser democraticos. Y la corrupcion y los grupos de presion (yo te financio la campaña y tu gobiernas para mi) termina siendo la orden del dia, tanto en la URSS como en EEUU (como dos grandes ejemplos de sistema unipartidista y bipartidista).

Las purgas tampoco nos emocionemos, que hubo una antes de la segunda guerra mundial (todos sabemos como estaba el tema, y los constantes intentos de invadir la urss por las potencias occidentales) y fue ampliamente criticada por todos los gobiernos posteriores. Contextualicemoslo en una epoca en la que en otros paises no hacian falta purgas porque ciertos sectores ni tenian derecho a voto (como los negros en EEUU).

@nko vale, pero solo respondeme una cosa. LA gente que cruzaba el muro hacia la URSS desde alemania Federal ¿Estaba escapando del capitalismo o desertando? ¿Y por que ellos podian detenerles y encerrarles sin que tu les critiques por ello ? :-?
Lo que me faltaba, gente justificando las purgas... [facepalm] [qmparto]
dark_hunter escribió:Lo que me faltaba, gente justificando las purgas... [facepalm] [qmparto]

No las justifico. Las contextualizo. No se hicieron en los 80. Se hicieron en los 30. Me parecen mal, pero como me parece mal todo lo que hacian prácticamente todos los paises en esa epoca.

En alemaniacrecia el nazismo. En estados unidos la discriminacion racial, en españa estabamos de golpe de estado a golpe de estado. Todo el mundo era un puto desastre en esa epoca no solo la URSS.
Lo pongo más fácil, eso es una falacia tu quoque.

De poco sirve una democracia cuando matas a los opositores, a lo Putin style.
dark_hunter escribió:Lo pongo más fácil, eso es una falacia tu quoque.

De poco sirve una democracia cuando matas a los opositores, a lo Putin style.

¿Falacia?
Yo no digo que esten bien. Digo que no seamos demagogos y digamos, que dictadura la URSS por las purgas.

Cuando a muchos otros paises que han tenido etapas mucho más negras no se les llama dictaduras.

Yo podria ahora decir, de poco sirve la democracia si no dejas votar a los negros. Y seria bastante demagogico, porque no esta en su contexto historico.
dani_el escribió:
dark_hunter escribió:Lo pongo más fácil, eso es una falacia tu quoque.

De poco sirve una democracia cuando matas a los opositores, a lo Putin style.

¿Falacia?
Yo no digo que esten bien. Digo que no seamos demagogos y digamos, que dictadura la URSS por las purgas.

Cuando a muchos otros paises que han tenido etapas mucho más negras no se les llama dictaduras.

Esa es precisamente la falacia tu quoque, apelar a la hipocresía para defender un argumento, cuando la validez de un argumento no depende de lo que opine la gente en circunstancias similares.

Yo podria ahora decir, de poco sirve la democracia si no dejas votar a los negros. Y seria bastante demagogico, porque no esta en su contexto historico.

No, no serías demagógico, tendrías toda la razón. Democracia había poca por aquel entonces.
dark_hunter escribió:
dani_el escribió:
dark_hunter escribió:Lo pongo más fácil, eso es una falacia tu quoque.

De poco sirve una democracia cuando matas a los opositores, a lo Putin style.

¿Falacia?
Yo no digo que esten bien. Digo que no seamos demagogos y digamos, que dictadura la URSS por las purgas.

Cuando a muchos otros paises que han tenido etapas mucho más negras no se les llama dictaduras.

Esa es precisamente la falacia tu quoque, apelar a la hipocresía para defender un argumento, cuando la validez de un argumento no depende de lo que opine la gente en circunstancias similares.

Yo podria ahora decir, de poco sirve la democracia si no dejas votar a los negros. Y seria bastante demagogico, porque no esta en su contexto historico.

No, no serías demagógico, tendrías toda la razón. Democracia había poca por aquel entonces.


No es a la hipocresia. Yo aludo a que yo SI que considero a EEUU una democracia, durante toda su historia ademas. Con sus imperfecciones, obvias, pero la forma de gobierno era y es la democracia.

No se, no me parece historicamente justo comparar los años 1930 con el 2016. A lo mejor en el 2100 tambien creen que nosotros aun no hemos tenido ningun gobierno en democracia, eso son visiones historicas.

Luego al hipocresia va a parte pero va (más en meditacion de cada cual). Si quiere considerar a la urss una dictadura por las purgas de los 30 deberia considerar a muchos más paises dictaduras por lo que hicieron en su pasado.
dani_el escribió:No es a la hipocresia. Yo aludo a que yo SI que considero a EEUU una democracia, durante toda su historia ademas. Con sus imperfecciones, obvias, pero la forma de gobierno era y es la democracia.

Lo mismo es, un argumento es válido por sí mismo, ese de lo hacen también los demás se lo desmontan ya las madres a los niños de 4 años XD. Yo discrepo en tu concepción, sin embargo.
No se, no me parece historicamente justo comparar los años 1930 con el 2016. A lo mejor en el 2100 tambien creen que nosotros aun no hemos tenido ningun gobierno en democracia, eso son visiones historicas.

Tampoco fallarán mucho, yo cada vez veo menos separación de poderes en España.

Luego al hipocresia va a parte pero va (más en meditacion de cada cual). Si quiere considerar a la urss una dictadura por las purgas de los 30 deberia considerar a muchos más paises dictaduras por lo que hicieron en su pasado.

Me parece perfecto, pero las cosas como son.
dark_hunter escribió:
dani_el escribió:No es a la hipocresia. Yo aludo a que yo SI que considero a EEUU una democracia, durante toda su historia ademas. Con sus imperfecciones, obvias, pero la forma de gobierno era y es la democracia.

Lo mismo es, un argumento es válido por sí mismo, ese de lo hacen también los demás se lo desmontan ya las madres a los niños de 4 años XD. Yo discrepo en tu concepción, sin embargo.
No se, no me parece historicamente justo comparar los años 1930 con el 2016. A lo mejor en el 2100 tambien creen que nosotros aun no hemos tenido ningun gobierno en democracia, eso son visiones historicas.

Tampoco fallarán mucho, yo cada vez veo menos separación de poderes en España.

Luego al hipocresia va a parte pero va (más en meditacion de cada cual). Si quiere considerar a la urss una dictadura por las purgas de los 30 deberia considerar a muchos más paises dictaduras por lo que hicieron en su pasado.

Me parece perfecto, pero las cosas como son.

Hombre, a la hora de hablar de historia y contextualizar una epoca creo que es necesario ver que hacian los demas. No creo que sea valorable si no.

Nose, si me pongo ahora a hablar de la esclavitud en la antigua grecia sobre la que se cimentaba la democracia de sus ciudadanos, sin entender de que epoca estaba pasando y como era el mundo a su alrededor pues no soy capaz de valorar si en grecia eran unos avanzados a su tiempo o unos retrogrados.

A la hora de hablar de historia es fundamental entender los contextos historicos.
Hombre, si dices que en Grecia no había esclavitud porque en otros países también había esclavitud, pues como que no cuadra.

Sin embargo luego bien que justificas ciertas medidas absurdas justificadas por la herencia del heteropatriarcado [qmparto] (yo también se soltar falacias XD).
dark_hunter escribió:Hombre, si dices que en Grecia no había esclavitud porque en otros países también había esclavitud, pues como que no cuadra.

Sin embargo luego bien que justificas ciertas medidas absurdas justificadas por la herencia del heteropatriarcado [qmparto] (yo también se soltar falacias XD).

Pero la cosa es que yo no digo que en la URSS no hubiera purgas y no se ejecutase y encarcelase a opositores [+risas]

Digo que era un sistema democrático, al menos para la época. Una época en el que tenia suerte si estaba en un colectivo al que se le permitía votar y que si no ganaba mi partido siempre podía dar un golpe de estado para solucionarlo.

Obviamente si lo situamos en comparación con la situación actual pues no tiene nada que ver.
[quote="dani_el"]


Pero la cosa es que yo no digo que en la URSS no hubiera purgas y no se ejecutase y encarcelase a opositores [+risas][ /quote]
Tú mismo reconoces las purgas, ¿de verdad crees que un sistema que se basa en el miedo puede llamarse democrático? No, ni de coña. Cuando los votantes están coaccionados bajo amenazas de muerte y encarcelamientos no se puede decir que el voto sea "libre". El sistema sobre el papel puede ser todo lo democrático que quieras, pero eso da exactamente igual. Lo que importa es la realidad, ya puede decir un papel lo que quiera que diga, que si a una persona le pones una pistola en la cabeza (simbólicamente se entiende) para que vote lo que quieres no se está funcionando de forma democrática.
LonK escribió:Tú mismo reconoces las purgas, ¿de verdad crees que un sistema que se basa en el miedo puede llamarse democrático? No, ni de coña. Cuando los votantes están coaccionados bajo amenazas de muerte y encarcelamientos no se puede decir que el voto sea "libre". El sistema sobre el papel puede ser todo lo democrático que quieras, pero eso da exactamente igual. Lo que importa es la realidad, ya puede decir un papel lo que quiera que diga, que si a una persona le pones una pistola en la cabeza (simbólicamente se entiende) para que vote lo que quieres no se está funcionando de forma democrática.

Purgas en los años 30, que volvemos a lo de antes, yo lo miro en su contexto y para la epoca era un pais democratico.

Si lo comparas con la actualidad no es democratico, obviamente. Pero ni ese ni ninguno de su momento. Lo que no quiero es que la gente diga dictadura de la URSS y democracia estadounidense. Yo estoy contento con ambas dictadura o ambas democracias, segun como tengamos en cuenta los contextos historicos de la época.
Resulta que la URSS era una democracia y tal y cual... si Juanito. Claro, todo es posible si redefinimos el concepto democracia.

Está claro que razonar con los neo-comunistas del siglo XXI es como intentar razonar con los miembros de una secta.
Lock escribió:Resulta que la URSS era una democracia y tal y cual... si Juanito. Claro, todo es posible si redefinimos el concepto democracia.

Está claro que razonar con los neo-comunistas del siglo XXI es como intentar razonar con los miembros de una secta.


¿Y que país era un democracia? ¿Estados Unidos?
Al loro con el tema de democracias, constituciones y demás, os dejo una Constitución muy interesante, merece la pena que le echéis un vistazo :P

https://es.wikisource.org/wiki/Constitu ... _del_Norte
basslover escribió:
Lock escribió:Resulta que la URSS era una democracia y tal y cual... si Juanito. Claro, todo es posible si redefinimos el concepto democracia.

Está claro que razonar con los neo-comunistas del siglo XXI es como intentar razonar con los miembros de una secta.


¿Y que país era un democracia? ¿Estados Unidos?



Te puede parecer mala o no pero USA es una democracia.
Lock escribió:
basslover escribió:
Lock escribió:Resulta que la URSS era una democracia y tal y cual... si Juanito. Claro, todo es posible si redefinimos el concepto democracia.

Está claro que razonar con los neo-comunistas del siglo XXI es como intentar razonar con los miembros de una secta.


¿Y que país era un democracia? ¿Estados Unidos?



Te puede parecer mala o no pero USA es una democracia.


USA lo es, no obstante en plena Guerra Fría no se distinguió tanto de la URSS cuando perseguía a cualquiera que simpatizase con el comunismo (la famosa "caza de brujas"), vamos que si no estabas de acuerdo con su sistema, aparecían los hombres de negro (el Comité de Actividades Antiamericanas o HUAC) y te llevaban a torturarte. Tampoco había en ese sentido una libertad total de pensamiento y opinión en USA como nos quieren vender ahora.
Lock escribió:Te puede parecer mala o no pero USA es una democracia.


Los hermanos John y Robert Kennedy, Henry Wallace... me da que la "democracia" no era tan bonita como nos la pintaban. Si los grandes magnates ifluyen ahora en la política estadounidense en el siglo XX ni te digo.
Falkiño escribió:USA lo es, no obstante en plena Guerra Fría no se distinguió tanto de la URSS cuando perseguía a cualquiera que simpatizase con el comunismo (la famosa "caza de brujas"), vamos que si no estabas de acuerdo con su sistema, aparecían los hombres de negro (el Comité de Actividades Antiamericanas o HUAC) y te llevaban a torturarte. Tampoco había en ese sentido una libertad total de pensamiento y opinión en USA como nos quieren vender ahora.



Ni punto de comparación.

En EE.UU existieron movimientos de protesta desde los años 60 en adelante. El movimiento de los derechos de la población afro-americana fue uno de ellos, como también el movimiento hippie y las protestas pacifistas, etc. Que yo sepa a esas masas no las mandaron a Alaska a morir en un campo de concentración.

Tambien es cierto que hay posturas ideológicas que son contradictorias con un estado de derecho. Por ejemplo, nadie en su sano juicio diría que un país no es muy democrático por prohibir los actos de exaltación nazi.

Cabe decir que EE.UU. empeoró trás la Segunda Guerra Mundial, de eso no hay duda.


basslover escribió:
Los hermanos John y Robert Kennedy, Henry Wallace... me da que la "democracia" no era tan bonita como nos la pintaban. Si los grandes magnates ifluyen ahora en la política estadounidense en el siglo XX ni te digo.


Justamente, la democracia no es tan bonita como la pintan. Pero esa no es la cuestión que se está tratando aquí. Mal o bien, EE.UU. nació como una democracia y lo sigue siendo, aún con sus defectos.


Las no-democracias son aún menos "bonitas".
Hablar con Comunistas y con Veganos viene a ser lo mismo... [+risas]
Lock escribió:
Falkiño escribió:USA lo es, no obstante en plena Guerra Fría no se distinguió tanto de la URSS cuando perseguía a cualquiera que simpatizase con el comunismo (la famosa "caza de brujas"), vamos que si no estabas de acuerdo con su sistema, aparecían los hombres de negro (el Comité de Actividades Antiamericanas o HUAC) y te llevaban a torturarte. Tampoco había en ese sentido una libertad total de pensamiento y opinión en USA como nos quieren vender ahora.



Ni punto de comparación.

En EE.UU existieron movimientos de protesta desde los años 60 en adelante. El movimiento de los derechos de la población afro-americana fue uno de ellos, como también el movimiento hippie y las protestas pacifistas, etc. Que yo sepa a esas masas no las mandaron a Alaska a morir en un campo de concentración.

Tambien es cierto que hay posturas ideológicas que son contradictorias con un estado de derecho. Por ejemplo, nadie en su sano juicio diría que un país no es muy democrático por prohibir los actos de exaltación nazi.

Cabe decir que EE.UU. empeoró trás la Segunda Guerra Mundial, de eso no hay duda.


Yo entiendo eso, que USA empeoró mucho cuando la Guerra Fría. Y ojo te digo para mi USA era una democracia y la URSS no (al menos no como la entiendo yo) aunque desde el punto de vista leninista, para ellos la URSS sí lo era.
Otro ejemplo viene a ser que la OTAN nunca fue impuesta a nadie (que yo sepa) mientras el Pacto de Varsovia sí, y hay más ejemplos pero de maneras similares de actuación (Afganistán y el Ejército Rojo, y USA en Vietnam) pero bueno, que eso, que yo estoy de acuerdo contigo en que USA es democracia, pero que en pleno auge de la lucha entre los bloques tampoco tuvo 100% de libertad de opinión, ya que a los simpatizantes del comunismo (o sospechosos de serlo) no se les dejaba tranquilos; igual que si criticabas el sistema en la URSS te pasaban cosas malas xD
dani_el escribió:Tambien se podian presentar candidatos desde el propio estado (de ahi que normalmente haya un buen porcentaje de independientes que no pertenecen al partido). Aunque igualmente dirias que el estado y los independientes estan controlados por el partido Comunista.

Es decir, el partido, o un sidicato te podia presentar como candidato. O tu podias ir a la oficina electoral (o lo que fuese) y presentarte candidato. Imagino que para este procedimiento hara falta un numero minimo de firmas de ciudadanos como ocurre en Corea del Norte.

Las purgas tampoco nos emocionemos, que hubo una antes de la segunda guerra mundial (todos sabemos como estaba el tema, y los constantes intentos de invadir la urss por las potencias occidentales) y fue ampliamente criticada por todos los gobiernos posteriores. Contextualicemoslo en una epoca en la que en otros paises no hacian falta purgas porque ciertos sectores ni tenian derecho a voto (como los negros en EEUU).

No nos inventemos las cosas, para ser candidato tenias que pasar por la aprobación del partido, y al final solo había un candidato por distrito, al que aprobar en abierto o entrar en la cabina para rechazarlo (con lo cual quedas marcado). Por no decir que los votos estaban numerados y alguno que otro acabó en el gulag por escribir algún mensaje a equivalente a la rodaja de chorizo. Igualmente era sospechoso no ir a votar, con lo que la participación era de récord. Y las purgas podrás contextualizarlas lo que quieras, pero no quita que eso permitió controlar el partido comunista y con él la Unión Soviética.

Los negros tenían derecho a voto desde mucho antes, otra cosa es que en algunas zonas del sur tuvieron algunas normas como test de alfabetización, impuestos u otras triquiñuelas para negar a buena parte de los negros el voto (y a otras minorías).

No es que por ello vaya a defender ninguna democracia, porque eso no existe, matemáticamente demostrado además, y me preocupa más la libertad de la gente y el respeto del estado por ella que no la supuesta calidad o pureza de la democracia, pero una condición básica en unas elecciones democráticas es tener una auténtica elección.

Si definimos democrático como votos dados por el pueblo a candidatos únicos controlados por el partido pues supongo que sería una democracia. Pero desengañemonos, un partido no gana elecciones democráticas abiertas durante 80 años con mayoría absoluta en un país tan enorme y diverso, sospechoso es el calificativo mínimo, pucherazo mucho más ajustado.

@nko vale, pero solo respondeme una cosa. LA gente que cruzaba el muro hacia la URSS desde alemania Federal ¿Estaba escapando del capitalismo o desertando? ¿Y por que ellos podian detenerles y encerrarles sin que tu les critiques por ello ? :-?

Teniendo en cuenta quien construyó el muro queda claro a quién le preocupaba que se fuera la gente. O directamente quien los considera fugados o desertores. Porque eso normalmente se aplica a soldados.
Falkiño escribió:Yo entiendo eso, que USA empeoró mucho cuando la Guerra Fría. Y ojo te digo para mi USA era una democracia y la URSS no (al menos no como la entiendo yo) aunque desde el punto de vista leninista, para ellos la URSS sí lo era.
Otro ejemplo viene a ser que la OTAN nunca fue impuesta a nadie (que yo sepa) mientras el Pacto de Varsovia sí, y hay más ejemplos pero de maneras similares de actuación (Afganistán y el Ejército Rojo, y USA en Vietnam) pero bueno, que eso, que yo estoy de acuerdo contigo en que USA es democracia, pero que en pleno auge de la lucha entre los bloques tampoco tuvo 100% de libertad de opinión, ya que a los simpatizantes del comunismo (o sospechosos de serlo) no se les dejaba tranquilos; igual que si criticabas el sistema en la URSS te pasaban cosas malas xD


Sí, ÜSA es una democracia pero parece que no le gusta que otros países lo sean. A parte de Vietnam, donde apoyó un régimen infecto e hipercorrupto, durante los años 80 y buena parte de los 90, se dedicó a apoyar cualquier régimen dictatorial que no fuera de signo izquierdista.

USA será todo lo democracia que tú quieras, pero no es un foco de democracia precisamente para el mundo.

Chile, Argentina, El Salvador, Panamá, Brasil, Paraguay entre otros muchos, tuvieron que padecer dictaduras filofascistas mantenidas por los dólares del Tío Sam porque a los señores de USA les salió de los cojones.
NWOBHM escribió:
Falkiño escribió:Yo entiendo eso, que USA empeoró mucho cuando la Guerra Fría. Y ojo te digo para mi USA era una democracia y la URSS no (al menos no como la entiendo yo) aunque desde el punto de vista leninista, para ellos la URSS sí lo era.
Otro ejemplo viene a ser que la OTAN nunca fue impuesta a nadie (que yo sepa) mientras el Pacto de Varsovia sí, y hay más ejemplos pero de maneras similares de actuación (Afganistán y el Ejército Rojo, y USA en Vietnam) pero bueno, que eso, que yo estoy de acuerdo contigo en que USA es democracia, pero que en pleno auge de la lucha entre los bloques tampoco tuvo 100% de libertad de opinión, ya que a los simpatizantes del comunismo (o sospechosos de serlo) no se les dejaba tranquilos; igual que si criticabas el sistema en la URSS te pasaban cosas malas xD


Sí, ÜSA es una democracia pero parece que no le gusta que otros países lo sean. A parte de Vietnam, donde apoyó un régimen infecto e hipercorrupto, durante los años 80 y buena parte de los 90, se dedicó a apoyar cualquier régimen dictatorial que no fuera de signo izquierdista.

USA será todo lo democracia que tú quieras, pero no es un foco de democracia precisamente para el mundo.

Chile, Argentina, El Salvador, Panamá, Brasil, Paraguay entre otros muchos, tuvieron que padecer dictaduras filofascistas mantenidas por los dólares del Tío Sam porque a los señores de USA les salió de los cojones.


A parte que cada país comunista que existía, hacía lo posible para reventarlo desde dentro, dando una imagen así de que el sistema había fallado, siendo ellos los responsables directos.

un saludo!
NWOBHM escribió:
Falkiño escribió:Yo entiendo eso, que USA empeoró mucho cuando la Guerra Fría. Y ojo te digo para mi USA era una democracia y la URSS no (al menos no como la entiendo yo) aunque desde el punto de vista leninista, para ellos la URSS sí lo era.
Otro ejemplo viene a ser que la OTAN nunca fue impuesta a nadie (que yo sepa) mientras el Pacto de Varsovia sí, y hay más ejemplos pero de maneras similares de actuación (Afganistán y el Ejército Rojo, y USA en Vietnam) pero bueno, que eso, que yo estoy de acuerdo contigo en que USA es democracia, pero que en pleno auge de la lucha entre los bloques tampoco tuvo 100% de libertad de opinión, ya que a los simpatizantes del comunismo (o sospechosos de serlo) no se les dejaba tranquilos; igual que si criticabas el sistema en la URSS te pasaban cosas malas xD


Sí, ÜSA es una democracia pero parece que no le gusta que otros países lo sean. A parte de Vietnam, donde apoyó un régimen infecto e hipercorrupto, durante los años 80 y buena parte de los 90, se dedicó a apoyar cualquier régimen dictatorial que no fuera de signo izquierdista.

USA será todo lo democracia que tú quieras, pero no es un foco de democracia precisamente para el mundo.

Chile, Argentina, El Salvador, Panamá, Brasil, Paraguay entre otros muchos, tuvieron que padecer dictaduras filofascistas mantenidas por los dólares del Tío Sam porque a los señores de USA les salió de los cojones.


Es cierto, pero también lo hacía la URSS, de hecho fue el tipo de conflicto estándar de la Guerra Fría, la guerra entre los bloques en la que ambas potencias luchaban de manera indirecta usando terceros países como marionetas. La URSS ayudó a instaurar regímenes como el norcoreano o Pol Pot, mantenidas con sus regalos y armamento.

Y repito que no demonizo a la URSS, ni a USA, cada una tiene sus miserias y sinceramente ambas luchaban por sus intereses.
Falkiño escribió:Es cierto, pero también lo hacía la URSS, de hecho fue el tipo de conflicto estándar de la Guerra Fría, la guerra entre los bloques en la que ambas potencias luchaban de manera indirecta usando terceros países como marionetas. La URSS ayudó a instaurar regímenes como el norcoreano o Pol Pot, mantenidas con sus regalos y armamento.


Precisamente a Pol Pot se lo cepilló Vietnam que invadió Camboya con ayuda de la URSS cuando se le fue la olla y ellos mismos destaparon todas las atrocidades de los jemeres rojos.
NWOBHM escribió:Precisamente a Pol Pot se lo cepilló Vietnam que invadió Camboya con ayuda de la URSS cuando se le fue la olla y ellos mismos destaparon todas las atrocidades de los jemeres rojos.

Efectivamente, Camboya era apoyado por China, y esto fue la escusa política para que China invadiera Vietnam durante un corto periodo de tiempo.
@Gurlukovich

Ley de las Fuerzas Armadas de la URSS de 7772 06/07/1978 n-IX "En las elecciones al Soviet Supremo de la URSS"
6to de julio de, 1978 N 7772-IX

Artículo 6. Procedimiento de las elecciones en los distritos electorales

Las elecciones al Consejo de la Unión y el Consejo de Nacionalidades del Soviet Supremo de la URSS serán elegidos por distritos. De cada circunscripción se elige un diputado.


De que cada distrito sale elegido un diputado, no que solo se presente un candidato por distrito.

Artículo 9. El derecho a presentar candidatos a diputados del Soviet Supremo de la URSS

El derecho a presentar candidatos a diputados del Soviet Supremo de la URSS pertenece al Partido Comunista de las organizaciones de la Unión Soviética, los sindicatos, el de toda la Unión leninista de Jóvenes Comunistas, el Consejo Supremo de la Unión de los Pueblos Indígenas de Rusia, las comunidades locales, autoridades locales, cooperativas y otras organizaciones públicas, colectivos laborales y reuniones militares en las unidades militares.
Los ciudadanos de la URSS y las organizaciones públicas están garantizados discusión libre y amplia de la política, los negocios y las cualidades personales de los candidatos y las campañas sobre el derecho a las reuniones, en la prensa, en la televisión, la radio, Internet y en el sitio de la Unión de los pueblos indígenas de Rusia.
Los electores dan mandatos a los diputados. Mandato hecho en las reuniones de la elección de los votantes. El procedimiento de presentación, la revisión, la grabación y el rendimiento mandatos establecidos por la ley.


El PC, sindicatos, los pueblos indigenas, las comunidades locales, las cooperaticas y cualquier organizacion publica o colectivo laboral podría presentar candidatos.

Sección VII
Presentación de candidaturas

Artículo 38. El procedimiento para la designación de los candidatos

Los candidatos a los diputados soviéticos Supremo son nombrados por los distritos electorales. Presentación de candidaturas comienza en el décimo día después de la cita de la elección y termina 7 días antes de la elección.
Nominación de los candidatos se lleva a cabo la organización del Partido Comunista de la Unión Soviética, los sindicatos, el de toda la Unión leninista de Jóvenes Comunistas, cooperativas y otras organizaciones públicas a través de su All-Unión, nacional, regional, provincial, condado, distrito, ciudad y distrito en el cuerpo de la ciudad, grupos de trabajo, y reuniones militares en unidades militares, el Consejo Supremo de la Unión de los Pueblos indígenas de Rusia, consejos comunales, autoridades locales y otros.
Nominación de los candidatos por los colectivos laborales realizadas en las juntas generales de los grupos convocados por la fábrica, la fábrica, los comités locales de los sindicatos. En los grupos de trabajo grandes reuniones podrán celebrarse en talleres, secciones, turnos, brigadas, divisiones. grupos de trabajo con un pequeño número de empleados pueden celebrar reuniones conjuntas con otros grupos de trabajo.
Asamblea militar en la nominación de los candidatos será convocado por el mando de la unidad militar. En la imposibilidad de la junta general militar de la asamblea están en manos de los departamentos.
Todos los presentes en la reunión sobre el nombramiento de un candidato a diputado tendrá derecho a participar en la discusión de los candidatos apoyan las propuestas de nombramiento o hacen propuestas para su retirada.
La decisión de nombrar a un candidato por mayoría de votos de los participantes de la reunión una mayoría de la composición total del órgano competente de una organización pública e inmediatamente comunicadas a la persona designada como candidato.
En la designación de un candidato, se elaborará, indicando: nombre de la organización que haya propuesto al candidato, la hora y el lugar de la reunión o reuniones, el número de personas que participan en la reunión o sesión, el número de votos para la nominación de candidatos, apellido, nombre del candidato , edad, ocupación y lugar de residencia.
Las organizaciones públicas y grupos laborales, la reunión militar en las unidades militares que los candidatos nominados, representantes autorizados de los candidatos elegidos diputados, así como alertar al público acerca de los candidatos propuestos para diputados a través de prensa, televisión, radio e Internet.


Artículo 47. El derecho de un candidato a hablar en las reuniones y concentraciones, utilizar los medios de comunicación

Todos los candidatos para el Soviet Supremo de la URSS desde el momento de su registro por las comisiones electorales de distrito tienen el mismo derecho a participar y hablar en las reuniones de las elecciones, reuniones, reuniones, en la prensa, en la televisión y radio.
Las autoridades estatales y públicos, jefes de empresas, instituciones y organizaciones ubicadas en el territorio del distrito electoral deben proporcionar al candidato a diputado de la asistencia en la organización de reuniones con los electores, reuniones electorales y manifestaciones, en la obtención de los materiales de referencia y de información necesarios.


Podria seguir, pero te dejo el enlace a la ley electoral, que con google translator se traduce muy bien XD XD

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q ... sg&cad=rja
dani_el escribió:@Gurlukovich

Ley de las Fuerzas Armadas de la URSS de 7772 06/07/1978 n-IX "En las elecciones al Soviet Supremo de la URSS"
6to de julio de, 1978 N 7772-IX

Artículo 6. Procedimiento de las elecciones en los distritos electorales

Las elecciones al Consejo de la Unión y el Consejo de Nacionalidades del Soviet Supremo de la URSS serán elegidos por distritos. De cada circunscripción se elige un diputado.


De que cada distrito sale elegido un diputado, no que solo se presente un candidato por distrito.

Sale uno por distrito, eso no quita que también se presentaba solo uno por distrito.

Artículo 9. El derecho a presentar candidatos a diputados del Soviet Supremo de la URSS

El derecho a presentar candidatos a diputados del Soviet Supremo de la URSS pertenece al Partido Comunista de las organizaciones de la Unión Soviética, los sindicatos, el de toda la Unión leninista de Jóvenes Comunistas, el Consejo Supremo de la Unión de los Pueblos Indígenas de Rusia, las comunidades locales, autoridades locales, cooperativas y otras organizaciones públicas, colectivos laborales y reuniones militares en las unidades militares.
Los ciudadanos de la URSS y las organizaciones públicas están garantizados discusión libre y amplia de la política, los negocios y las cualidades personales de los candidatos y las campañas sobre el derecho a las reuniones, en la prensa, en la televisión, la radio, Internet y en el sitio de la Unión de los pueblos indígenas de Rusia.
Los electores dan mandatos a los diputados. Mandato hecho en las reuniones de la elección de los votantes. El procedimiento de presentación, la revisión, la grabación y el rendimiento mandatos establecidos por la ley.

Internet? De donde puñetas has sacado eso? XD?
El PC, sindicatos, los pueblos indigenas, las comunidades locales, las cooperaticas y cualquier organizacion publica o colectivo laboral podría presentar candidatos.

Y todos estaban en la práctica controlados por el PCUS, y este por quién controlará el politburo.

Sección VII
Presentación de candidaturas

Artículo 38. El procedimiento para la designación de los candidatos

Los candidatos a los diputados soviéticos Supremo son nombrados por los distritos electorales. Presentación de candidaturas comienza en el décimo día después de la cita de la elección y termina 7 días antes de la elección.
Nominación de los candidatos se lleva a cabo la organización del Partido Comunista de la Unión Soviética, los sindicatos, el de toda la Unión leninista de Jóvenes Comunistas, cooperativas y otras organizaciones públicas a través de su All-Unión, nacional, regional, provincial, condado, distrito, ciudad y distrito en el cuerpo de la ciudad, grupos de trabajo, y reuniones militares en unidades militares, el Consejo Supremo de la Unión de los Pueblos indígenas de Rusia, consejos comunales, autoridades locales y otros.
Nominación de los candidatos por los colectivos laborales realizadas en las juntas generales de los grupos convocados por la fábrica, la fábrica, los comités locales de los sindicatos. En los grupos de trabajo grandes reuniones podrán celebrarse en talleres, secciones, turnos, brigadas, divisiones. grupos de trabajo con un pequeño número de empleados pueden celebrar reuniones conjuntas con otros grupos de trabajo.
Asamblea militar en la nominación de los candidatos será convocado por el mando de la unidad militar. En la imposibilidad de la junta general militar de la asamblea están en manos de los departamentos.
Todos los presentes en la reunión sobre el nombramiento de un candidato a diputado tendrá derecho a participar en la discusión de los candidatos apoyan las propuestas de nombramiento o hacen propuestas para su retirada.
La decisión de nombrar a un candidato por mayoría de votos de los participantes de la reunión una mayoría de la composición total del órgano competente de una organización pública e inmediatamente comunicadas a la persona designada como candidato.
En la designación de un candidato, se elaborará, indicando: nombre de la organización que haya propuesto al candidato, la hora y el lugar de la reunión o reuniones, el número de personas que participan en la reunión o sesión, el número de votos para la nominación de candidatos, apellido, nombre del candidato , edad, ocupación y lugar de residencia.
Las organizaciones públicas y grupos laborales, la reunión militar en las unidades militares que los candidatos nominados, representantes autorizados de los candidatos elegidos diputados, así como alertar al público acerca de los candidatos propuestos para diputados a través de prensa, televisión, radio e Internet.

¿Internet otra vez? ¿En serio?
Artículo 47. El derecho de un candidato a hablar en las reuniones y concentraciones, utilizar los medios de comunicación

Todos los candidatos para el Soviet Supremo de la URSS desde el momento de su registro por las comisiones electorales de distrito tienen el mismo derecho a participar y hablar en las reuniones de las elecciones, reuniones, reuniones, en la prensa, en la televisión y radio.
Las autoridades estatales y públicos, jefes de empresas, instituciones y organizaciones ubicadas en el territorio del distrito electoral deben proporcionar al candidato a diputado de la asistencia en la organización de reuniones con los electores, reuniones electorales y manifestaciones, en la obtención de los materiales de referencia y de información necesarios.

Ejem

Podria seguir, pero te dejo el enlace a la ley electoral, que con google translator se traduce muy bien XD XD

Pues tradúceme como puñetas tenían internet en 1978 en la Unión Soviética, al final va a ser cierto que estaban muy avanzados para su tiempo XD. Jo, este mensaje es tan bueno que tiene que engordar.

Ahora en serio, había un candidato por distrito, incluso en 1989, las primeras multicandidato, muchos de los distritos no tuvieron más que un candidato.
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:@Gurlukovich

Ley de las Fuerzas Armadas de la URSS de 7772 06/07/1978 n-IX "En las elecciones al Soviet Supremo de la URSS"
6to de julio de, 1978 N 7772-IX

Artículo 6. Procedimiento de las elecciones en los distritos electorales

Las elecciones al Consejo de la Unión y el Consejo de Nacionalidades del Soviet Supremo de la URSS serán elegidos por distritos. De cada circunscripción se elige un diputado.


De que cada distrito sale elegido un diputado, no que solo se presente un candidato por distrito.

Sale uno por distrito, eso no quita que también se presentaba solo uno por distrito.

Artículo 9. El derecho a presentar candidatos a diputados del Soviet Supremo de la URSS

El derecho a presentar candidatos a diputados del Soviet Supremo de la URSS pertenece al Partido Comunista de las organizaciones de la Unión Soviética, los sindicatos, el de toda la Unión leninista de Jóvenes Comunistas, el Consejo Supremo de la Unión de los Pueblos Indígenas de Rusia, las comunidades locales, autoridades locales, cooperativas y otras organizaciones públicas, colectivos laborales y reuniones militares en las unidades militares.
Los ciudadanos de la URSS y las organizaciones públicas están garantizados discusión libre y amplia de la política, los negocios y las cualidades personales de los candidatos y las campañas sobre el derecho a las reuniones, en la prensa, en la televisión, la radio, Internet y en el sitio de la Unión de los pueblos indígenas de Rusia.
Los electores dan mandatos a los diputados. Mandato hecho en las reuniones de la elección de los votantes. El procedimiento de presentación, la revisión, la grabación y el rendimiento mandatos establecidos por la ley.

Internet? De donde puñetas has sacado eso? XD?
El PC, sindicatos, los pueblos indigenas, las comunidades locales, las cooperaticas y cualquier organizacion publica o colectivo laboral podría presentar candidatos.

Y todos estaban en la práctica controlados por el PCUS, y este por quién controlará el politburo.

Sección VII
Presentación de candidaturas

Artículo 38. El procedimiento para la designación de los candidatos

Los candidatos a los diputados soviéticos Supremo son nombrados por los distritos electorales. Presentación de candidaturas comienza en el décimo día después de la cita de la elección y termina 7 días antes de la elección.
Nominación de los candidatos se lleva a cabo la organización del Partido Comunista de la Unión Soviética, los sindicatos, el de toda la Unión leninista de Jóvenes Comunistas, cooperativas y otras organizaciones públicas a través de su All-Unión, nacional, regional, provincial, condado, distrito, ciudad y distrito en el cuerpo de la ciudad, grupos de trabajo, y reuniones militares en unidades militares, el Consejo Supremo de la Unión de los Pueblos indígenas de Rusia, consejos comunales, autoridades locales y otros.
Nominación de los candidatos por los colectivos laborales realizadas en las juntas generales de los grupos convocados por la fábrica, la fábrica, los comités locales de los sindicatos. En los grupos de trabajo grandes reuniones podrán celebrarse en talleres, secciones, turnos, brigadas, divisiones. grupos de trabajo con un pequeño número de empleados pueden celebrar reuniones conjuntas con otros grupos de trabajo.
Asamblea militar en la nominación de los candidatos será convocado por el mando de la unidad militar. En la imposibilidad de la junta general militar de la asamblea están en manos de los departamentos.
Todos los presentes en la reunión sobre el nombramiento de un candidato a diputado tendrá derecho a participar en la discusión de los candidatos apoyan las propuestas de nombramiento o hacen propuestas para su retirada.
La decisión de nombrar a un candidato por mayoría de votos de los participantes de la reunión una mayoría de la composición total del órgano competente de una organización pública e inmediatamente comunicadas a la persona designada como candidato.
En la designación de un candidato, se elaborará, indicando: nombre de la organización que haya propuesto al candidato, la hora y el lugar de la reunión o reuniones, el número de personas que participan en la reunión o sesión, el número de votos para la nominación de candidatos, apellido, nombre del candidato , edad, ocupación y lugar de residencia.
Las organizaciones públicas y grupos laborales, la reunión militar en las unidades militares que los candidatos nominados, representantes autorizados de los candidatos elegidos diputados, así como alertar al público acerca de los candidatos propuestos para diputados a través de prensa, televisión, radio e Internet.

¿Internet otra vez? ¿En serio?
Artículo 47. El derecho de un candidato a hablar en las reuniones y concentraciones, utilizar los medios de comunicación

Todos los candidatos para el Soviet Supremo de la URSS desde el momento de su registro por las comisiones electorales de distrito tienen el mismo derecho a participar y hablar en las reuniones de las elecciones, reuniones, reuniones, en la prensa, en la televisión y radio.
Las autoridades estatales y públicos, jefes de empresas, instituciones y organizaciones ubicadas en el territorio del distrito electoral deben proporcionar al candidato a diputado de la asistencia en la organización de reuniones con los electores, reuniones electorales y manifestaciones, en la obtención de los materiales de referencia y de información necesarios.

Ejem

Podria seguir, pero te dejo el enlace a la ley electoral, que con google translator se traduce muy bien XD XD

Pues tradúceme como puñetas tenían internet en 1978 en la Unión Soviética, al final va a ser cierto que estaban muy avanzados para su tiempo XD. Jo, este mensaje es tan bueno que tiene que engordar.

Ahora en serio, había un candidato por distrito, incluso en 1989, las primeras multicandidato, muchos de los distritos no tuvieron más que un candidato.

Sera una mala traducción del google lo de internet. Te he puesto el enlace ala ley. De todas formas en los 80 si que tenian internet en la URSS, asi que no es tan descabellado que estuviera previsto en la ley el uso de la red, aunque no estuviera todavia masificada.

Pajas mentales y conspiparanoyas pues van un poco a parte. Su ley lo regula asi (que creas que estan controlados por el PCUS pues bueno, o no). Si encuentras por ahi una lista de candidatos presentados para atestiguar que solo se presentase uno por distrito y que este estuviese controlado por el PCUS por mi estupendo. La he estado buscando un buen rato de hecho. Lo demás pues bueno, cualquiera puede inventarse la historia que quiera, es la diferencia entre periodismo y propaganda, lo contrastable y lo inventable. XD

Yo puedo garantizar que habia candidatos independientes del pcus porque asi lo muestran los resultados electorales, puedo decir lo que ponia su ley (traducida malamente con google), hasta encontrar mas datos todo lo demas son elucubraciones que pueden o no ser ciertas (que seguramente no lo sean, sera propaganda anticomunista que es lo mas normal hoy en dia).
No es una mala traducción, es una web de esas que simula que la URSS sigue existiendo y la pone al día, aprovechando para vender merchandasing y tal :p.

Que las elecciones eran uninominales es bien conocido, aquí puedes ver la crónica del día siguiente. Incluidos a los que pretendieron presentar candidatos alternativos y les dijeron que bajaran a la tierra.

http://hemeroteca.lavanguardia.com/prev ... 7/pdf.html

Estás en el cielo, baja a la tierra, camarada.
Será bien conocido por ti, por mi desde luego que no. Fiarse de la Vanguardia par hablar de la URSS (que ha demás no lo han escrito de forma tendenciosa ni nada). Si lo se me busco unos escaneos de Carlos Taibo y compensamos, puestos a poner fuentes "imparciales" [sati]

Los «electores» cifran su deber «democrático»


Perdoname si no me fio de ese «periodico» y su labor «periodística» XD

He encontrado un articulo de El Pais del 89.

Por el momento, las comisiones electorales, después de escuchar a todos los candidatos elegidos por la base, han preferido, democráticamente, dos o tres por circunscripción. Todos estos vencedores de la segunda fase de la competición han obtenido más del 50% de los votos en sus comisiones respectivas. En el 12% de las circunscripciones, sólo un candidato ha franqueado esta barrera y solicitará, por tanto, sin rivales, el escaño de su localidad. Pero tendrá que obtener el 51% de los votos del electorado censado, y en los tiempos que corren no es una tarea fácil.


El duelo más sensacional tendrá lugar, en la circunscripción de Moscú, para el colegio de las nacionalidades, la única para toda la capital. Al principio, después de la primera fase de elecciones, eran tres los candidatos en liza: Boris Eltsin, Andrei Sajarov y Vitalii Vorotnikov, presidente de la república federal rusa.


http://elpais.com/diario/1989/03/16/opi ... 50215.html

Al parecer otros <periodicos> se saltan las primeras fases de las elecciones y se quedan con las ultimas, donde si son distritos "pequeños" al final solo llegaba uno de los candidatos propuestos ya que habia obtenido mas apoyos, mientras que los que tenian menos apoyos de la gente no llegaban a esta ultima fase.

Este otro articulo también explica bastante bien el proceso y sus irregularidades:

http://elpais.com/diario/1984/02/27/int ... 50215.html

En plan que habia fases previas de multiples candidatos hasta llegar al final, y que es cierto que a veces habia irregularidades, pero otras veces se presentaban y ganaban personas no afines al partido comunista como Ludmila Shurrigina.
dani_el escribió:Será bien conocido por ti, por mi desde luego que no. Fiarse de la Vanguardia par hablar de la URSS (que ha demás no lo han escrito de forma tendenciosa ni nada). Si lo se me busco unos escaneos de Carlos Taibo y compensamos, puestos a poner fuentes "imparciales" [sati]

Los «electores» cifran su deber «democrático»


Perdoname si no me fio de ese «periodico» y su labor «periodística» XD

He encontrado un articulo de El Pais del 89.

Por el momento, las comisiones electorales, después de escuchar a todos los candidatos elegidos por la base, han preferido, democráticamente, dos o tres por circunscripción. Todos estos vencedores de la segunda fase de la competición han obtenido más del 50% de los votos en sus comisiones respectivas. En el 12% de las circunscripciones, sólo un candidato ha franqueado esta barrera y solicitará, por tanto, sin rivales, el escaño de su localidad. Pero tendrá que obtener el 51% de los votos del electorado censado, y en los tiempos que corren no es una tarea fácil.


El duelo más sensacional tendrá lugar, en la circunscripción de Moscú, para el colegio de las nacionalidades, la única para toda la capital. Al principio, después de la primera fase de elecciones, eran tres los candidatos en liza: Boris Eltsin, Andrei Sajarov y Vitalii Vorotnikov, presidente de la república federal rusa.


http://elpais.com/diario/1989/03/16/opi ... 50215.html

Al parecer otros <periodicos> se saltan las primeras fases de las elecciones y se quedan con las ultimas, donde si son distritos "pequeños" al final solo llegaba uno de los candidatos propuestos ya que habia obtenido mas apoyos, mientras que los que tenian menos apoyos de la gente no llegaban a esta ultima fase.

Este otro articulo también explica bastante bien el proceso y sus irregularidades:

http://elpais.com/diario/1984/02/27/int ... 50215.html

En plan que habia fases previas de multiples candidatos hasta llegar al final, y que es cierto que a veces habia irregularidades, pero otras veces se presentaban y ganaban personas no afines al partido comunista como Ludmila Shurrigina.

¡Que te he dicho que en 1989 fueron las primeras con múltiples candidatos (si exceptuamos que en 1987 se hicieron test multicandidato en menos del 5% de las candidaturas)! Es como si me dijeras que en el Franquismo había democracia porque hubo elecciones libres en el 77.

Si no te fías de la Vanguardia 1979, quizá te fíes de la vanguardia 1937, cuando su postura no podia ser mas antifascista y pelota.
http://hemeroteca.lavanguardia.com/prev ... 6/pdf.html

"Como es bien sabido, no se presenta más que una candidatura, llamada del "Bloque de los Bolcheviques", e integrada lo mismo por individuos pertenecientes al partido que designados fuera de él. Esta candidatura única simboliza la unión del pueblo ruso con el partido comunista."

Al final da lo mismo si son miembros del partido o externos, son todos designados por él.

Tampoco es que importe demasiado, porque lo único que hacían las cámaras era aprobar el plan por aclamación dos veces por año. Pero aún así no había cabos sueltos.
Gurlukovich escribió:
dani_el escribió:Será bien conocido por ti, por mi desde luego que no. Fiarse de la Vanguardia par hablar de la URSS (que ha demás no lo han escrito de forma tendenciosa ni nada). Si lo se me busco unos escaneos de Carlos Taibo y compensamos, puestos a poner fuentes "imparciales" [sati]

Los «electores» cifran su deber «democrático»


Perdoname si no me fio de ese «periodico» y su labor «periodística» XD

He encontrado un articulo de El Pais del 89.

Por el momento, las comisiones electorales, después de escuchar a todos los candidatos elegidos por la base, han preferido, democráticamente, dos o tres por circunscripción. Todos estos vencedores de la segunda fase de la competición han obtenido más del 50% de los votos en sus comisiones respectivas. En el 12% de las circunscripciones, sólo un candidato ha franqueado esta barrera y solicitará, por tanto, sin rivales, el escaño de su localidad. Pero tendrá que obtener el 51% de los votos del electorado censado, y en los tiempos que corren no es una tarea fácil.


El duelo más sensacional tendrá lugar, en la circunscripción de Moscú, para el colegio de las nacionalidades, la única para toda la capital. Al principio, después de la primera fase de elecciones, eran tres los candidatos en liza: Boris Eltsin, Andrei Sajarov y Vitalii Vorotnikov, presidente de la república federal rusa.


http://elpais.com/diario/1989/03/16/opi ... 50215.html

Al parecer otros <periodicos> se saltan las primeras fases de las elecciones y se quedan con las ultimas, donde si son distritos "pequeños" al final solo llegaba uno de los candidatos propuestos ya que habia obtenido mas apoyos, mientras que los que tenian menos apoyos de la gente no llegaban a esta ultima fase.

Este otro articulo también explica bastante bien el proceso y sus irregularidades:

http://elpais.com/diario/1984/02/27/int ... 50215.html

En plan que habia fases previas de multiples candidatos hasta llegar al final, y que es cierto que a veces habia irregularidades, pero otras veces se presentaban y ganaban personas no afines al partido comunista como Ludmila Shurrigina.

¡Que te he dicho que en 1989 fueron las primeras con múltiples candidatos (si exceptuamos que en 1987 se hicieron test multicandidato en menos del 5% de las candidaturas)! Es como si me dijeras que en el Franquismo había democracia porque hubo elecciones libres en el 77.

Si no te fías de la Vanguardia 1979, quizá te fíes de la vanguardia 1937, cuando su postura no podia ser mas antifascista y pelota.
http://hemeroteca.lavanguardia.com/prev ... 6/pdf.html

"Como es bien sabido, no se presenta más que una candidatura, llamada del "Bloque de los Bolcheviques", e integrada lo mismo por individuos pertenecientes al partido que designados fuera de él. Esta candidatura única simboliza la unión del pueblo ruso con el partido comunista."

Al final da lo mismo si son miembros del partido o externos, son todos designados por él.

Tampoco es que importe demasiado, porque lo único que hacían las cámaras era aprobar el plan por aclamación dos veces por año. Pero aún así no había cabos sueltos.


Que sea antifascista no les convierte automaticamente en comunistas. Su ideologia siempre ha sido liberal, por tanto antisovietica.

Si quieres vemos lo que pone La Voz de 1937, un periódico de izquierdas que, de hecho, se dejo de publicar en el 39, con Franco.
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.v ... h=&lang=es

Hasta yo veo que hacen lo mismo pero en el otro sentido,, aclamando al camarada Stalin XD

Y eso que no he puesto la de El Sol.

http://hemerotecadigital.bne.es/issue.v ... h=&lang=es

NlOVENTA y tantos millones de hombres liberasíos de todas los opresiones han tomado parte en estas magníficas elecciones de la U. B. S. S., elec-
ciones di© importancia traspendental,
de significación nueva, qne
han de marcar en la Historia una
fecha ingente: la íecha en que se
consagra la primera sociedad sin
clases, conquistada por nna parte
de la humanidad.


Si hoy en dia los periodicos son tendenciosos imaginate a principios del siglo XX [mad] [mad] [mad]
Argh! Imagen

La vanguardia fue confiscada por la Generalitat, su posición fue la de esta y luego la del gobierno, que para esta época, tras los hechos de mayo, estaba ya controlados por socialistas y comunistas.

No es que de todas maneras en los que has puesto no se les escape, la circunscripción electoral donde se presentaba Stalin en Moscú se llama directamente circunscripción Stalin. XD
203 respuestas
1, 2, 3, 4, 5