› Foros › Off-Topic › Miscelánea
duende escribió:Me estás dando precisamente la razón, si un animal detecta un olor que no encuentra placentero, decide no comerlo. De la misma manera que un humano pueda tener otras razones para dejar de comer, sean estas de otro tipo.
Que estés casado no significa que no quieras seguir resultando atractivo al sexo opuesto. En el caso de la huelga no es un conflicto de instintos, no, pero sí de necesidades, si una persona decide no comer porque quiere reivindicar algo es porque antepona un interés y una necesidad sobre la otra, en cualquier caso la causa existe, no es un acto aleatorio.
No tiene ningún sentido para un animal el dejar de comer para precisamente ser capaz de correr más y así capturar más presa y por lo tanto poder comer más. No tiene mucho sentido que digamos, de hecho un animal que tiene sobrepeso es precisamente porque tiene mucho éxito en su caza de presas, qué sentido tiene para él dejar de comer para precisamente cazar más y comer más?
Generalmente en culturas donde escasean mamíferos desarrollados se come pescado e insectos para suplir esas carencias.
No sé si tienes alguna ligera idea de las condiciones en las que se crían a esos animales. No sé en España ahora, pero en el Reino Unido -ahora que hablas de Europa- se vende carnes y huevos ´free range´ porque hay mayor conciencia social en cuanto a este asunto.
Y también es naturaleza humana la expresión de los sentimientos a través de la razón, como es la ética, ya sé que os entran arcadas a muchos en el foro con la palabra, pero también es parte de la condición humana. Y cuando has dicho antes que no hay lugar para ella en este temdebate pues a no sé de qué me hablas sinceramente,
por eso es una ventaja el tener colmillos, no es porque “somos omnívoros y punto”.
duende escribió:Yo no soy vegetariano, pero no me cuesta nada reconocer el que el matar animales para su consumo existiendo alternativas pueda ser algo moralmente cuestionalbe, y no me extrañaría nada que si la sociedad sigue avanzando moralmente y se perfeccionan y normalizan las alternativas, la humanidad llegue a tender al vegetarianismo. Sobretodo cuando la noción de derechos animales se pueda llegar a entender y se equipare el valor de los animales a la del ser humano por su condición de seres conscientes que sienten y padecen dolor y no por parentésco genético resultando así en que se les reconozca su derecho a vivir tanto como el nuestro sin hacer algun tipo de discriminación en base a su inteligencia, lenguaje, raciocinio, responsabilidades, ADN... etc., lo cual en mi opinión es una discriminación análoga con cualquier tipo de discriminación entre humanos por motivos de raza, género, deficiencias... etc.
Vodoo escribió:Venga a decir paridas, venga a malgastar recursos...
Omnivoros, por el bien de vuestro organismo que no se os olvide
Haplo Schaffer escribió:
¿Malgastar recursos? Con lo que consume diariamente una vaca, se podría alimentar a toda una familia africana.
No hay ningún malgasto de recursos sino todo lo contrario. Por otra parte, las dietas vegetarianas bien llevadas, son mucho más sanas que atiborrarse a carne.
Haplo Schaffer escribió:Vodoo escribió:Venga a decir paridas, venga a malgastar recursos...
Omnivoros, por el bien de vuestro organismo que no se os olvide
¿Malgastar recursos? Con lo que consume diariamente una vaca, se podría alimentar a toda una familia africana. No hay ningún malgasto de recursos sino todo lo contrario. Por otra parte, las dietas vegetarianas bien llevadas, son mucho más sanas que atiborrarse a carne.
Haplo Schaffer escribió:Vodoo escribió:Venga a decir paridas, venga a malgastar recursos...
Omnivoros, por el bien de vuestro organismo que no se os olvide
¿Malgastar recursos? Con lo que consume diariamente una vaca, se podría alimentar a toda una familia africana. No hay ningún malgasto de recursos sino todo lo contrario. Por otra parte, las dietas vegetarianas bien llevadas, son mucho más sanas que atiborrarse a carne.
fiddledeedee escribió:el problema no es ser vegetariano, cambio climatico o contaminacion el problema es que somos casi 7000 millones de personas. por mi seriamos 7000