Para salvar el mundo, el mundo tiene que ser vegetariano

13, 4, 5, 6, 7
duende escribió:Me estás dando precisamente la razón, si un animal detecta un olor que no encuentra placentero, decide no comerlo. De la misma manera que un humano pueda tener otras razones para dejar de comer, sean estas de otro tipo.

No, el hombre si no tuviera otra cosa que comer por mal que oliera lo comeria (mira el último superviviente xD).

Que estés casado no significa que no quieras seguir resultando atractivo al sexo opuesto. En el caso de la huelga no es un conflicto de instintos, no, pero sí de necesidades, si una persona decide no comer porque quiere reivindicar algo es porque antepona un interés y una necesidad sobre la otra, en cualquier caso la causa existe, no es un acto aleatorio.

Claro que no es aleatorio, es voluntad suya, pero tu a un animal nunca le verás hacer algo contrario a su instinto, simplemente porque no puede.

:? No tiene ningún sentido para un animal el dejar de comer para precisamente ser capaz de correr más y así capturar más presa y por lo tanto poder comer más. No tiene mucho sentido que digamos, de hecho un animal que tiene sobrepeso es precisamente porque tiene mucho éxito en su caza de presas, qué sentido tiene para él dejar de comer para precisamente cazar más y comer más?

También he puesto la opción de huir y que no le coman.

Generalmente en culturas donde escasean mamíferos desarrollados se come pescado e insectos para suplir esas carencias.


No sé si tienes alguna ligera idea de las condiciones en las que se crían a esos animales. No sé en España ahora, pero en el Reino Unido -ahora que hablas de Europa- se vende carnes y huevos ´free range´ porque hay mayor conciencia social en cuanto a este asunto.

Con eso no se suple ni de lejos la demanda de huevos. Si se adoptara esa medida al final el huevo seria considerado un objeto de lujo.

Y también es naturaleza humana la expresión de los sentimientos a través de la razón, como es la ética, ya sé que os entran arcadas a muchos en el foro con la palabra, pero también es parte de la condición humana. Y cuando has dicho antes que no hay lugar para ella en este temdebate pues a no sé de qué me hablas sinceramente,

No es que no tenga lugar, es que a mí como a muchos de los que estan debatiendo me parece mal lo que les hacen a los animales pero si les hace eso es por necesidad, sino habria que reducir el número de personas para que se tratara "humanamente" a los animales. Si me ponen en una balanza millones de personas y millones de animales me decanto por lo primero sin dudarlo.

por eso es una ventaja el tener colmillos, no es porque “somos omnívoros y punto”.

Claro que es una ventaja y como tal ha sido tan aprovechada que ya no podemos vivir de forma sana sin nutrientes que provengan de los animales.


Saludos
duende escribió:Yo no soy vegetariano, pero no me cuesta nada reconocer el que el matar animales para su consumo existiendo alternativas pueda ser algo moralmente cuestionalbe, y no me extrañaría nada que si la sociedad sigue avanzando moralmente y se perfeccionan y normalizan las alternativas, la humanidad llegue a tender al vegetarianismo. Sobretodo cuando la noción de derechos animales se pueda llegar a entender y se equipare el valor de los animales a la del ser humano por su condición de seres conscientes que sienten y padecen dolor y no por parentésco genético resultando así en que se les reconozca su derecho a vivir tanto como el nuestro sin hacer algun tipo de discriminación en base a su inteligencia, lenguaje, raciocinio, responsabilidades, ADN... etc., lo cual en mi opinión es una discriminación análoga con cualquier tipo de discriminación entre humanos por motivos de raza, género, deficiencias... etc.



Primero no confundas ética con moral.

Segundo ¿y por qué no defender los derechos de los vegetales? ¿no son también seres vivos?

Hay algunas chorriescuelas vegetarianas que lleva esto al extremo y consideran condenable el comer semillas que son el germen de una nueva vida o destruir totalmente un ser vivo aunque sea vegetal para ello (así qeu nade de lechugas, ni coliflores ni nabos ni zanahorias, por supuesto de legumbres ni hablamos y de frutas sólo la carne, semillas verboten)

Y yo pregunto ¿donde establecemos el límite de la gilipollez humana?

Para algunos comer animales no es ético y consideran a los que lo hacen unos monstruos, aunque toelran el consumo de productos lácticos.

Para otros comer incluso esos productos es una abominación.

Pero hay otros más "morales" que consideran el consumo de semillas y palntas enteras casi un genocidio.

PERO, la imbecilidad no acaba aquí, que luego están los crudívoros que opinan que cocinar los alimentos es una abominación de pesadilla.

No hablemos ya de exotismos ultras como el jainismo cuyos practicantes van en pelotas por la calle, barriendo el suelo con una escobilla y con una máscara para no matar a ningún ser vivo.

Pues si soy un monstruo me la suda, prefiero ser un monstruo amoral que ser un esperpento ridículo.
Cuando todos sabemos que la mejor forma de combatir el cambio climatico es "prescindir" de las 3/4 partes de poblacion mundial... YO QUE SE, PUESTOS A SOLTAR GILIPOLLECES, esta no seria una mala solucion

Venga a decir paridas, venga a malgastar recursos...

Omnivoros, por el bien de vuestro organismo que no se os olvide
Vodoo escribió:Venga a decir paridas, venga a malgastar recursos...

Omnivoros, por el bien de vuestro organismo que no se os olvide


¿Malgastar recursos? Con lo que consume diariamente una vaca, se podría alimentar a toda una familia africana. No hay ningún malgasto de recursos sino todo lo contrario. Por otra parte, las dietas vegetarianas bien llevadas, son mucho más sanas que atiborrarse a carne.
Haplo Schaffer escribió:
¿Malgastar recursos? Con lo que consume diariamente una vaca, se podría alimentar a toda una familia africana.


Sí, a base de los partes no consumibles por los humanos de cereales (porque el grano lo emplea el ser humano y no va destinado a los piensos) vas a alimentar a alguien de forma equilibrada y sana por los cojones.

No hay ningún malgasto de recursos sino todo lo contrario. Por otra parte, las dietas vegetarianas bien llevadas, son mucho más sanas que atiborrarse a carne.


Y una dieta omnívora bien llevada, es más sana que una vegetariana bién llevada. Que las comparaciones se hacen en igualdad de condiciones, no tomar el extremo de la que no te interesa y la parte equilibrada de la que sí.
Haplo Schaffer escribió:
Vodoo escribió:Venga a decir paridas, venga a malgastar recursos...

Omnivoros, por el bien de vuestro organismo que no se os olvide


¿Malgastar recursos? Con lo que consume diariamente una vaca, se podría alimentar a toda una familia africana. No hay ningún malgasto de recursos sino todo lo contrario. Por otra parte, las dietas vegetarianas bien llevadas, son mucho más sanas que atiborrarse a carne.


OK me parece perfecto
Sigue comiendo solo verde, yo seguire con mi dieta omnivora ;)

Ahora te dire que as entendido lo que as querido y te as quedado con la parte de la frase que mas te convenia...

Aun no se en que punto e dicho que cultivar sea malgastar recursos, pero bueno...
Haplo Schaffer escribió:
Vodoo escribió:Venga a decir paridas, venga a malgastar recursos...

Omnivoros, por el bien de vuestro organismo que no se os olvide


¿Malgastar recursos? Con lo que consume diariamente una vaca, se podría alimentar a toda una familia africana. No hay ningún malgasto de recursos sino todo lo contrario. Por otra parte, las dietas vegetarianas bien llevadas, son mucho más sanas que atiborrarse a carne.

ah si? vas a alimentar a una familia entera a base de pienso para vacas? y los matas.

q una dieta vegetariana bien llevada es mas sana q atiborrarse de carne? vale, una dieta carnivora bien llevada es mas sana q atiborrarse de vegetales...
fiddledeedee está baneado por "EOL no es Pruebas"
el problema no es ser vegetariano, cambio climatico o contaminacion el problema es que somos casi 7000 millones de personas. por mi seriamos 7000
fiddledeedee escribió:el problema no es ser vegetariano, cambio climatico o contaminacion el problema es que somos casi 7000 millones de personas. por mi seriamos 7000


Me alegro de que no esté en tus manos el tomar esa decisión

Imagen
308 respuestas
13, 4, 5, 6, 7