Para salvar el mundo, el mundo tiene que ser vegetariano

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Cle@r escribió:Repito lo que he dicho unas páginas atrás:
¿Sabes que a los animales se les alimenta con cereales? ¿Sabes dónde se cultivan los cereales? ¿Sabes cuántos cereales hacen falta par cada kilo de carne?
Energéticamente, es mucho más eficiente comer directamente el producto que obtenemos cultivando el suelo que "malgastarlo" alimentando con ello a animales que posteriormente nos comeremos. Vamos, es que es de cajón. Los animales no se alimentan de aire.

Por favor, pensado un poco antes de hablar, es que es puro sentido común. Si queréis comer carne, de acuerdo, yo no le digo nada a nadie, pero no caigáis en la justificación de que realmente es incluso más ecológico porque si no habría que crear más campos de cultivo, que es una falacia.

Un saludo

ya, claro, y todo el ganado q se alimenta de pasto? eso no son cultivos, es campo abierto.
si toda la dieta fuese a base de plantas, es de cajon pensar q la produccion de las mismas se dispararia. mas q nada porq con simples cereales alimentas a varios animales, pero para personas tendria q haber mucha mas variedad, lo q implica muchos mas cultivos.

q no es viable, lo cojas por donde lo cojas. y todo esto sin tener en cuenta las necesidades biologicas del humano, donde la carne tiene su papel.
Darxen escribió:
Cle@r escribió:Repito lo que he dicho unas páginas atrás:
¿Sabes que a los animales se les alimenta con cereales? ¿Sabes dónde se cultivan los cereales? ¿Sabes cuántos cereales hacen falta par cada kilo de carne?
Energéticamente, es mucho más eficiente comer directamente el producto que obtenemos cultivando el suelo que "malgastarlo" alimentando con ello a animales que posteriormente nos comeremos. Vamos, es que es de cajón. Los animales no se alimentan de aire.

Por favor, pensado un poco antes de hablar, es que es puro sentido común. Si queréis comer carne, de acuerdo, yo no le digo nada a nadie, pero no caigáis en la justificación de que realmente es incluso más ecológico porque si no habría que crear más campos de cultivo, que es una falacia.

Un saludo

ya, claro, y todo el ganado q se alimenta de pasto? eso no son cultivos, es campo abierto.
si toda la dieta fuese a base de plantas, es de cajon pensar q la produccion de las mismas se dispararia. mas q nada porq con simples cereales alimentas a varios animales, pero para personas tendria q haber mucha mas variedad, lo q implica muchos mas cultivos.

q no es viable, lo cojas por donde lo cojas. y todo esto sin tener en cuenta las necesidades biologicas del humano, donde la carne tiene su papel.


El porcentaje de ganado que se alimenta con pastos es ínfimo comparado con el que se cría en establos.
Pero mira, te doy la razón, desde un punto de vista de sostenibilidad, yo no tendría problema si TODA la carne que se comiera viniera de animales que simplemente pastan. Eso sí, sin que esto repercutiera en una disminución de la superficie boscosa debido a la busqueda de nuevos pastos.
loco_desk escribió:Sin contar los lacteos o los huevos de donde sacas proteina con buana biodisponibilidad y un aminograma en condiciones sin tener que suplementarte?De donde sacas vitamina B12?


Las proteinas las sacaba de la soja y de los huevos y me bastaba y me sobraba, y tambien con lacteos para la vitamina B12. Tu estas poniendo el hipotetico caso de un vegetariano puro que tampoco come ni huevos ni leche ni na que salga de los animales, pero eso es un poco extremista y no defiendo esa ideología.
De toas formas tampoco os pongais tan tiquismiquis, mi defensa es hacia que el ser humano puede vivir PERFECTISIMAMENTE siendo vegetariano, y nadie puede negarlo.

P.D. Siempre hablando desde el punto de vista de un vegetariano que coma huevos, leche y "zurullos de caballo" XD
Darxen escribió:ya, claro, y todo el ganado q se alimenta de pasto? eso no son cultivos, es campo abierto.
si toda la dieta fuese a base de plantas, es de cajon pensar q la produccion de las mismas se dispararia. mas q nada porq con simples cereales alimentas a varios animales, pero para personas tendria q haber mucha mas variedad, lo q implica muchos mas cultivos.

q no es viable, lo cojas por donde lo cojas. y todo esto sin tener en cuenta las necesidades biologicas del humano, donde la carne tiene su papel.


Exactamente, que parece que el ser humano se puede alimentar de paja y de la hierba del campo al igual que las vacas.

Cle@r escribió:El porcentaje de ganado que se alimenta con pastos es ínfimo comparado con el que se cría en establos.
Pero mira, te doy la razón, desde un punto de vista de sostenibilidad, yo no tendría problema si TODA la carne que se comiera viniera de animales que simplemente pastan. Eso sí, sin que esto repercutiera en una disminución de la superficie boscosa debido a la busqueda de nuevos pastos.


¿Pretendes que mayoritariamente se alimente a la población mundial a base de vegetales y que no se coma terreno a los bosques? Ayy dios, a ver si os pensais que se puede cultivar en todos los terrenos lo que te salga de los huevos, o que nos podemos mantener todos solo comiendo cebada.
PainKiller escribió:¿Pretendes que mayoritariamente se alimente a la población mundial a base de vegetales y que no se coma terreno a los bosques? Ayy dios, a ver si os pensais que se puede cultivar en todos los terrenos lo que te salga de los huevos, o que nos podemos mantener todos solo comiendo cebada.


La carne que comes procede de animales criados con pienso. Se podrían usar las tierras en que se han cultivado los cereales para el ganado para cultivar comida apta para el consumo humano.
PainKiller escribió:Así que sí, biológicamente el ser humano tiene necesidad de comer carne.


WRONG
Cle@r escribió:
PainKiller escribió:¿Pretendes que mayoritariamente se alimente a la población mundial a base de vegetales y que no se coma terreno a los bosques? Ayy dios, a ver si os pensais que se puede cultivar en todos los terrenos lo que te salga de los huevos, o que nos podemos mantener todos solo comiendo cebada.


La carne que comes procede de animales criados con pienso. Se podrían usar las tierras en que se han cultivado los cereales para el ganado para cultivar comida apta para el consumo humano.


Pero que los animales esos tiene un estomago (cuatro concretamente) preparado para esa dieta. El ser humano no saca el mismo rendimiento nutricional ni por asomo que cualquier animal que paste, que parece que se os olvida.

Majimbo escribió:
PainKiller escribió:Así que sí, biológicamente el ser humano tiene necesidad de comer carne.


WRONG


Biológicamente sí, ya he dicho que otra cosa es que actualmente se pueda suplir mediante aportes externos. Pero vamos, un tío que solo coma vegetales sin ningún tipo de suplemento no es una persona sana, te pongas como te pongas.

Es que si nos ponemos ya tontos y a decir gilipolleces, al ser humano no le hace falta comer nada, se puede alimentar por vena.
Cle@r escribió:Adris, ¿de verdad te parece que suelto la tontería? En fin, es que lo que estás diciendo tú está tan en contra del sentido común (lo que te estamos intentando explicar lo entendería hasta un niño) que me voy a ahorrar decir lo que es... Ya te lo han explicado bien clarito CrazyJapan y Tony Skyrunner (si lo que te ha hecho no es un owned que baje dios y lo vea). De todas formas entiendo que habiéndote posicionado desde el principio de una forma tan fuerte, ahora no quieras dar tu brazo a torcer y en vez de buscar información para tomar una posición, buscas información para respaldar la posición que elegiste de antemano. De esta forma no se puede tener una discusión productiva.

Me parece muy bien que comas carne, repito, allá cada cual y su moral, no lo juzgo. Pero por favor, no intentes excusarte diciendo que incluso es mejor para el planeta porque no.

Acabo de ver el último post que has escrito. ¿Y? ¿Qué quieres decir con esos datos? Una gran cantidad de los cultivos herbáceos que pone ahí se destinan a consumo animal, así que no entiendo qué quieres decir, ¿me lo explicas?
Y no es que se dedique más terreno a los animales, que puede que sí puede que no. Lo que pasa es que sería más eficiente invertir ese terreno en cultivos para el consumo humano.


Pero que posición ni nada!? Si solo he puesto la tierra que se dedica a cada cosa. Y según esa definición del ministerio, sigue siendo menor. Vamos, no se que hay que entender de ahí.

Y vuelvo a lo de anets, con lo que tenemos hoy, seria suficiente para abastecer a toda la población? O habria que buscar nuevos terrenos.



Tony escribió:Lo que le dices a CrazyJapan con las coñitas hacia los proanimales no tiene sentido. Esos animales de ls que hablas no existen PORQUE SUS POSIBLES PADRES NO CRÍAN, así que no se alimentan de nada. Es como si te acuso de maltrato por negar la manutención a los hijos que podrías haber tenido cada vez que te haces una paja. Si dejan de criar animales y te comes los que ya hay, ninguno se muere de hambre. No me puedo creer que no lo entiendas y que te escudes en la tremenda tontería de presuponer que, de repente, el mundo entero se hace vegetariano a la vez y no de forma progresiva.

Es decir, no tiene sentido decir, que alguien proanimal, deje desaparecer una especie?!. Hola? xD.
También sabes que no todos se comen, es decir, unos sirven para dar leche, otros para carne, y otros para todo, como los cerdos. :p Que pasa con esos que no son aptos para consumo. Se dejan morir pues.

Curiosamente, no has respondido a lo que decía en mi post, que prácticamente todo lo que se usa en los piensos sale de tierras de cultivo, y has vuelto a poner otra preciosa tabla sin ton ni son, con "cultivos herbáceos" en letras bien bonitas y una explicación de lo que es un prado. Ah, y tampoco has dicho nada de tu confusión con el regadío. Durante el hilo has dicho burradas como "Los animales encerrados comen piensos, los que están en el campo, lo que haya en el campo, no me consta que haya campos de regadio única y exclusivamente para alimentar bichos. Si lo s hay ponlos, y así me quedo mas tranquilo", lo cual, aparte de hacer que me parta el culo porque vivo en un pueblo rodeado de granjas y de campos de cebada y alfalfa, nos lleva a la siguiente cuestión. ¿Déjà vu? No, este párrafo es un refrito porque sigues sin contestar, igual que a la mitad de mi punto 3. Aunque no me sorprende.


Entonces según esas definicionesque te he puesto estoy equivocado??. Es mentira que, en las granjas, ya sea para cebar animales, o para que den leche, no les dan piensos?. (Ya sean compuestos, vegetales o lo que sea). Es mentira que si, estando en el campo, los animales comerán lo que allí esté, o van a comer piedras?.

Según eso que es del ministerio y parece que os hace gracia xD, hay menor espacio dedicado a lo que se da para animales, que para lo que se da para nosotros. Donde está el lio.

Y yo no soy un experto como todos los que os habéis cachondeado del Lord Stern este que hablaba del metano hace mil posts, pero en las tierras en las que se plantan cultivos destinados a comida de ganado se pueden plantar cultivos destinados al consumo humano compatibles con las características del terreno, y de hecho es lo que se hace en todas partes (sí, en mi zona hay cebada y alfalfa, pero también absolutamente de todo lo que puedes encontrar en una frutería, salvo cosas raras sudamericanas), así que no sé para qué carajo habría que ampliar las zonas de cultivos siendo que comemos menos que una vaca. Es que es de cajón. Evidentemente no vas a poner olivos en un prado suizo, si es a lo que te refieres. ¿Alguna otra cosa?


Al menos me das la razón que ni todas las tierras pueden aceptar todo tipo de cultivos, ni son aptas para ello. Algo es algo.

Sólo digo que para alimentar a todos, aún sacando al mercado común (global) todo el cereal, y vegetales, que estos no me suenan que se lleven allí, seria suficiente para manter, con la producción actual, mas ese terreno del 14 %, a todos?. O sólo nos quedamos como dije tiempo atrás, en el: "Aqui me fijo en el hemisferio Norte na mas".
Porque hay zonas del mundo, que no crecen ni los cactus. Asique esos huecos habria que taparlos con tierras de otros sitios, o esa gente no come. Y no hablo de desiertos, hablo de zonas con Ph altisimo, o tierras que aunque corra el agua no crece ni la mala hierba y están habitados.

A parte de eso, no todo está dedicado al consumo. Asique quitamos de aqui para poner aqui. Mas parches xD.

Ah, sí, la gilipollez de la caza, que nos quedamos sin argumentos y hay que buscar las cosquillas con lo de que los humanos somos animales. No sé ni por qué me molesto, pero allá va. ¿Que si vemos bien que los animales cacen para sobrevivir? Pues claro. ¿Tú ves bien que otros animales coman hierba? Dios, qué chorrada. Un león come gacelas, jamás lo cambiará por comer hierba y si le obligaras lo matarías. Los animales no pueden elegir. Los humanos sí. De hecho, los que eligen no comer carne viven igual que los que sí la comen, salvo que me salgas con las mismas tonterías que se suelen nombrar de deportistas de élite y demás, que me extraña que no hayan salido en este hilo. También has dicho "Y que si está mal, nosotros, siendo animales, con mas o menos cabeza xD, está mal", pero no he entendido un carajo. Imagino que ya lo he respondido con lo de la elección. Y que encima preguntes qué tiene de malo que críes miles de millones de animales hacinados que generan contaminación y devoran recursos, es que tiene guasa.

Wowowo, como que sin argumentos xD Simplemente puse eso, por lo qeu dejo Crazyjapan, sino ni me hubeise mlestado en sacar eso,q eu hasta en el mismo post, puse que era absurdo.

Para que voy anombrarte deportistas de élite? Si puedo decirte algo que dicen los doctores, es decir, dieta variada xD. Se podria basar una dieta entera sólo a base de legumrbes y verduras?!. Pregunto. Cuales serian sus carencias?.
El pescado no entra eh... ya que son animales. O esos si XD.

Sobre la conaminación, uhmm... que se le echa a los campos de cultivo para que no arrasen plagas. Y los fertilizantes? buenos para la tierra, malos para el aire.

P.D.: Juro por el logo de 10 años de EOL que no me volveréis a ver en este hilo, porque perder tiempo está guay hasta que pasa de diez minutos y tienes cosas que hacer. Buenas tardes

Lástima, con lo que me gusta ponerte enlaces para que veas que no me equivoco xDD.
Cle@r escribió:
Darxen escribió:
Cle@r escribió:Repito lo que he dicho unas páginas atrás:
¿Sabes que a los animales se les alimenta con cereales? ¿Sabes dónde se cultivan los cereales? ¿Sabes cuántos cereales hacen falta par cada kilo de carne?
Energéticamente, es mucho más eficiente comer directamente el producto que obtenemos cultivando el suelo que "malgastarlo" alimentando con ello a animales que posteriormente nos comeremos. Vamos, es que es de cajón. Los animales no se alimentan de aire.

Por favor, pensado un poco antes de hablar, es que es puro sentido común. Si queréis comer carne, de acuerdo, yo no le digo nada a nadie, pero no caigáis en la justificación de que realmente es incluso más ecológico porque si no habría que crear más campos de cultivo, que es una falacia.

Un saludo

ya, claro, y todo el ganado q se alimenta de pasto? eso no son cultivos, es campo abierto.
si toda la dieta fuese a base de plantas, es de cajon pensar q la produccion de las mismas se dispararia. mas q nada porq con simples cereales alimentas a varios animales, pero para personas tendria q haber mucha mas variedad, lo q implica muchos mas cultivos.

q no es viable, lo cojas por donde lo cojas. y todo esto sin tener en cuenta las necesidades biologicas del humano, donde la carne tiene su papel.


El porcentaje de ganado que se alimenta con pastos es ínfimo comparado con el que se cría en establos.
Pero mira, te doy la razón, desde un punto de vista de sostenibilidad, yo no tendría problema si TODA la carne que se comiera viniera de animales que simplemente pastan. Eso sí, sin que esto repercutiera en una disminución de la superficie boscosa debido a la busqueda de nuevos pastos.

pero estas obviando una cosa muy importante, y es q no todas las plantas se dan en cualquier sitio. hay q tener en cuenta el clima y el tipo de suelo a la hora de cultivar, por lo q si un tipo de planta necesita unas caracteristicas muy especiales... como hacemos? aglomeramos miles de cultivos en el mismo trocito de tierra respetando los bosques? o se talarian para tener cultivos mas amplios y poder tener mayor produccion de esa planta?
PainKiller escribió:
Cle@r escribió:
PainKiller escribió:¿Pretendes que mayoritariamente se alimente a la población mundial a base de vegetales y que no se coma terreno a los bosques? Ayy dios, a ver si os pensais que se puede cultivar en todos los terrenos lo que te salga de los huevos, o que nos podemos mantener todos solo comiendo cebada.


La carne que comes procede de animales criados con pienso. Se podrían usar las tierras en que se han cultivado los cereales para el ganado para cultivar comida apta para el consumo humano.


Pero que los animales esos tiene un estomago (cuatro concretamente) preparado para esa dieta. El ser humano no saca el mismo rendimiento nutricional ni por asomo que cualquier animal que paste, que parece que se os olvida.


Parece que te olvidas tú que ni comemos lo mismo que el ganado ni que lo comemos crudo. De todas formas, te dejo como dato que por cada kilo de carne de vacuno se utilizan entre 10 y 16 kilos de cereal. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Adris, deja de poner datos sin explicarlos. Dime dónde en la página del ministerio pone que la parte destinada a cultivos herbáceos no se usa nada para animales. Deja de responder sólo a lo que te interesa.
Majimbo escribió:
loco_desk escribió:Sin contar los lacteos o los huevos de donde sacas proteina con buana biodisponibilidad y un aminograma en condiciones sin tener que suplementarte?De donde sacas vitamina B12?


Las proteinas las sacaba de la soja y de los huevos y me bastaba y me sobraba, y tambien con lacteos para la vitamina B12. Tu estas poniendo el hipotetico caso de un vegetariano puro que tampoco come ni huevos ni leche ni na que salga de los animales, pero eso es un poco extremista y no defiendo esa ideología.
De toas formas tampoco os pongais tan tiquismiquis, mi defensa es hacia que el ser humano puede vivir PERFECTISIMAMENTE siendo vegetariano, y nadie puede negarlo.

P.D. Siempre hablando desde el punto de vista de un vegetariano que coma huevos, leche y "zurullos de caballo" XD

Ohh claaaaaaaaro... huevitos y leche si, no sois listos.

Asiqeu teneis de vegetarianos lo que mis cojones.


Adris, deja de poner datos sin explicarlos. Dime dónde en la página del ministerio pone que la parte destinada a cultivos herbáceos no se usa nada para animales. Deja de responder sólo a lo que te interesa.

Coñe, pues te metes en el link que he puesto y lo miras. Si quieres voy a tu casa y te tecleo también XD.
Adris escribió:Ohh claaaaaaaaro... huevitos y leche si, no sois listos.

Asiqeu teneis de vegetarianos lo que mis cojones.

pues como esos q dicen "no, yo soy vegetariano pero como pollo y pescado" a lo cual mi unica reaccion posible es poner cara de o_O
Cle@r escribió:Parece que te olvidas tú que ni comemos lo mismo que el ganado ni que lo comemos crudo. De todas formas, te dejo como dato que por cada kilo de carne de vacuno se utilizan entre 10 y 16 kilos de cereal. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Adris, deja de poner datos sin explicarlos. Dime dónde en la página del ministerio pone que la parte destinada a cultivos herbáceos no se usa nada para animales. Deja de responder sólo a lo que te interesa.


Que no lo comamos crudo, no quiere decir que le sacamos el mismo rendimiento, que ya te digo que ni de coña. Y ahora me comparas el rendimiento proporcional que le sacariamos nosotros al kilo de carne y a los 16 kilos de cebada y la variedad de nutrientes que nos aporta uno y otro.

Y bueno, tu mismo lo has dicho, no comemos la mismo que el ganado, por lo que argumentar que lo que se usa para el ganado se use para el consumo del ser humano pierde validez.
PainKiller escribió:Biológicamente sí, ya he dicho que otra cosa es que actualmente se pueda suplir mediante aportes externos. Pero vamos, un tío que solo coma vegetales sin ningún tipo de suplemento no es una persona sana, te pongas como te pongas.

Es que si nos ponemos ya tontos y a decir gilipolleces, al ser humano no le hace falta comer nada, se puede alimentar por vena.


Vamos a ver, es que le buscais las cosquillas hasta a mi perro...
Que si biologicamente o que si no se que tonterias...

Lo que quiero decir se resume en lo siguiente (siempre según mi ideologia, y eso que ahora como carne y como lo que me sale de los huevos y me da igual todo):
Ser vegetariano implica no comer carne para así no matar animales. En la actualidad puedes tener una vida SANA sin comer carnes, es decir, sin matar animales? SI! pues ya esta, da igual que te compres un suplemento o que le comas las tetas a tu novia el caso es que se puede vivir perfectamente y ser sano sin comer carne. Y PUNTO! pesaos!

Y tambien con esto respondo a Adris, te ha quedado claro lo que es ser vegetariano? es que la leche y los huevos son animales o carne?
Yo seré de vegetariano lo que tus huevos pero tu sabes de esto lo que mi glande.
PainKiller escribió:Y bueno, tu mismo lo has dicho, no comemos la mismo que el ganado, por lo que argumentar que lo que se usa para el ganado se use para el consumo del ser humano pierde validez.


Yo no he dicho eso.

Adris escribió:Coñe, pues te metes en el link que he puesto y lo miras. Si quieres voy a tu casa y te tecleo también .


En todos los datos que has puesto no he encontrado ninguno en el que distinga entre cultivo destinado al consumo humano y el destinado al consumo animal, incluyendo en la tabla del ministerio, que es la que tu has puesto. Tal vez sea que yo no sé buscar entre tantos links que has puesto pero, ¿podrías, por favor, hacer ahora un copia y pega y ponérmelo aquí? Gracias.
Me gustaría saber como se iba a garantizar el suministro de una variedad de vegetales lo suficientemente amplia para avastecer a todo el munda, ya que ni todos los terrenos están preparados para cultivos aptos para el ser humano, ni todos son tan faciles de mantener sanos como un campo de cebada o de trigo y a la mínima tormenta/granizada/inundación/sequía/plaga puedes perder cosechas enormes. Que siempre se enfoca este tema desde una perspectiva ideal, es decir, no hay plagas, todos los terrenos cultivables, etc.
Acabemos con las explotaciones ganaderas! seamos todos ovolacteovegetarianos (me ha molao la palabra fijate XD)! plantemos arboles de huevos y leche!.... oh wait!

Tiene tela que no se vea clarisimo el hecho de que si quisieramos alimentar a toda la poblacion unicamente con cultivos tendriamos que aumentar los cultivos... es que es de cajon, bien que decis que a los animales tambien se los alimenta con cereales cuando sus piensos aunque estan compuestos de elementos vegetales tienen bajos compuestos de grano, que es lo que las personas nos comemos, tienen mucho mas porcentaje de "residuos" tipo ramas, hojas y tal... pero nada, que a las vaquitas las alimentamos con granos de tanta o mas calidad que los que consumimos nosotros si...

Precisamente a los animales que mas se les alimenta con grano son a las gallinas de las que tanto os gusta comeros sus huevos...
Majimbo escribió:
PainKiller escribió:Biológicamente sí, ya he dicho que otra cosa es que actualmente se pueda suplir mediante aportes externos. Pero vamos, un tío que solo coma vegetales sin ningún tipo de suplemento no es una persona sana, te pongas como te pongas.

Es que si nos ponemos ya tontos y a decir gilipolleces, al ser humano no le hace falta comer nada, se puede alimentar por vena.


Vamos a ver, es que le buscais las cosquillas hasta a mi perro...
Que si biologicamente o que si no se que tonterias...

Lo que quiero decir se resume en lo siguiente (siempre según mi ideologia, y eso que ahora como carne y como lo que me sale de los huevos y me da igual todo):
Ser vegetariano implica no comer carne para así no matar animales. En la actualidad puedes tener una vida SANA sin comer carnes, es decir, sin matar animales? SI! pues ya esta, da igual que te compres un suplemento o que le comas las tetas a tu novia el caso es que se puede vivir perfectamente y ser sano sin comer carne. Y PUNTO! pesaos!

Y tambien con esto respondo a Adris, te ha quedado claro lo que es ser vegetariano? es que la leche y los huevos son animales o carne?
Yo seré de vegetariano lo que tus huevos pero tu sabes de esto lo que mi glande.


Y el tema de comerse un huevo como lo ves?En teoria de hay no tiene que nacer un animal?De hecho lo veo un poco depravado,estas haciendo que una galline crie para luego alimentarte de sus pequeños xD.

Tenemos la capacidad de alimentarnos de todo,entonces hagamoslo,en proporciones logicas,de cada alimento de que tomamos cojemos algo que nos viene bien,si no,ve y diselo a los medicos,eso sin contar la gente que hace ejercicio.

En serio estoy en contra de la matanza indiscrimianda de animales para lujos tontos como el marfil y demas,pero para alimentarnos?Tal vez a la larga se daria cambios en nuestro cuerpo que ni siquiera esperamos.

Primero espabilemos en entendernos unos a otros y respetarnos y luego ya veremos si podemos crear algo parecido a la carne sin matar animales xD.

Enga un saludo.
Majimbo escribió:
PainKiller escribió:Biológicamente sí, ya he dicho que otra cosa es que actualmente se pueda suplir mediante aportes externos. Pero vamos, un tío que solo coma vegetales sin ningún tipo de suplemento no es una persona sana, te pongas como te pongas.

Es que si nos ponemos ya tontos y a decir gilipolleces, al ser humano no le hace falta comer nada, se puede alimentar por vena.


Vamos a ver, es que le buscais las cosquillas hasta a mi perro...
Que si biologicamente o que si no se que tonterias...

Lo que quiero decir se resume en lo siguiente (siempre según mi ideologia, y eso que ahora como carne y como lo que me sale de los huevos y me da igual todo):
Ser vegetariano implica no comer carne para así no matar animales. En la actualidad puedes tener una vida SANA sin comer carnes, es decir, sin matar animales? SI! pues ya esta, da igual que te compres un suplemento o que le comas las tetas a tu novia el caso es que se puede vivir perfectamente y ser sano sin comer carne. Y PUNTO! pesaos!


Uno de los suplementos utilizados es la jaela real. No se si sabes que queiro decir con esto.
Mas cosas, un abuso, o un uso prolongado de suplementos, es perjudicial.
Ya se que odiais los enlaces, pero aqui va otro.
http://www.publico.es/ciencias/183572/vitaminas/suplementosvitaminicos/complejosvitaminicos/alimentosenriquecidos
Último párrafo. O que leches, todo el texto.


Cle@r escribió:En todos los datos que has puesto no he encontrado ninguno en el que distinga entre cultivo destinado al consumo humano y el destinado al consumo animal, incluyendo en la tabla del ministerio, que es la que tu has puesto. Tal vez sea que yo no sé buscar entre tantos links que has puesto pero, ¿podrías, por favor, hacer ahora un copia y pega y ponérmelo aquí? Gracias.


En el primer link, viene la definición de cada uso de la tierra. Y en la tabla el terreno usado.

• “Tierras de cultivo”. Dedicadas a la obtención de productos agrícolas:
cultivos herbáceos, barbecho, posío, cultivos leñosos, cultivos en
invernadero y huertos familiares. Se excluyen las tierras de cultivo
abandonadas y no utilizadas para la obtención de ningún producto agrario,
que se clasifican en la categoría de “Otras tierras”, como Baldío.
• “Prados y pastizales permanentes”. Dedicadas a la producción de hierba o
pasto de forma permanente, por un periodo de cinco años o más, y
utilizadas principalmente para aprovechamiento ganadero. Comprende el
prado natural, pastizal de alta montaña, pastizal y pastizal matorral.


Por cultivos herbaceos se entiende:
http://www.infoagro.com/herbaceos/herbaceos.htm

Y estoy buscando el volumen que se consumiria. (Tanto para animales comopara personas) Si alguien lo encuentra que lo ponga, seguiré con ello.
Relajemos un poco los ánimos porque ya ha habido alguna ligera falta de respeto contra los vegetarianos, cuando yo por lo menos por mi parte ni me he planteado juzgar a aquellos que comen carne.
No sé porque este tema trae siempre tanta cola, nadie quiere obligar a nadie a ser vegetariano :-?

Un saludo

EDITO: Moraydron, ya que parece que no lo sabes, los huevos de gallina no están fecundados, no hay posibilidad de que de ahí salga un pollo. Es como la regla humana.

Gracias Adri, lo que yo pensaba, tus datos no dicen nada sobre la tierra usada para alimentar a los animales. Creí que me estaba volviendo loco.
Cle@r escribió:Relajemos un poco los ánimos porque ya ha habido alguna ligera falta de respeto contra los vegetarianos, cuando yo por lo menos por mi parte ni me he planteado juzgar a aquellos que comen carne.
No sé porque este tema trae siempre tanta cola, nadie quiere obligar a nadie a ser vegetariano :-?

Un saludo

EDITO: Moraydron, ya que parece que no lo sabes, los huevos de gallina no están fecundados, no hay posibilidad de que de ahí salga un pollo. Es como la regla humana.

Gracias Adri, lo que yo pensaba, tus datos no dicen nada sobre la tierra usada para alimentar a los animales. Creí que me estaba volviendo loco.



Ersss... llamame loco peeero...
“Prados y pastizales permanentes”. Dedicadas a la producción de hierba o
pasto de forma permanente, por un periodo de cinco años o más, y
utilizadas principalmente para aprovechamiento ganadero
. Comprende el
prado natural, pastizal de alta montaña, pastizal y pastizal matorral.


Y en la tabla viene luego: "Prados y pastizales.... etc etc" 14 %.

Aqui algo no me cuadra xD. Explicame más, que datos queires y se buscan, o no se... ahora me has dejado en plan... "!!??!?" XD.


Al menos que alguien me hable de lo que he dicho de los fertilizantes, y de lo que pasaria de un uso mayor todavia de estos. Incluso abonos. Que los hay de todo tipo.

Estais poniendo unas condiciones me parece a mi demasiado ideales, en plan: Tierra buena y con nutrientes de sobra para toodoooss... contaminación por plantar hierba?! "Cualaaa!!".

Si aras las tierras con mulas o atandote tu mismo los aparejos al cuello vale, pero ahi hay maquinaria que se usa. A pate de los fertilizantes, pesticidas y y que se, mil cosas mas que son igual o peores que los pedos de las vacas.
Y hay de todo,todo tipo de fertilizantes, todo tipo de matabichos, unos mejores otros peores, otros mas nocivos otros menos...

Y tengo mas links de esto XD.
Moraydron escribió:Y el tema de comerse un huevo como lo ves?En teoria de hay no tiene que nacer un animal?De hecho lo veo un poco depravado,estas haciendo que una galline crie para luego alimentarte de sus pequeños xD.


Que como lo veo? pues a parte de que vamos a desviar el tema hasta cuenca, aquí hay muchas opiniones, en las que tambien se puede meter al saco el aborto y todas esas mierdas XD, pero sin entrar en profundidad.
Lo veo como que NO tienes que MATAR a un pollito puesto que un huevo NO TIENE VIDA. Por eso como huevos. FIN

Adris escribió:Uno de los suplementos utilizados es la jaela real. No se si sabes que queiro decir con esto.
Mas cosas, un abuso, o un uso prolongado de suplementos, es perjudicial.
Ya se que odiais los enlaces, pero aqui va otro.
http://www.publico.es/ciencias/183572/v ... riquecidos
Último párrafo. O que leches, todo el texto.


Y? con eso no me has dicho absolutamente nada nuevo.

Lo unico que he sacado de ahí es que has empezado a hablar en el hilo sin tener ni idea y con tanto link vas a salir hecho todo un nutricionista [poraki] No enserio, que en ese link no pone nada tio, no te lo tomes a mal.
Adris escribió:

Ersss... llamame loco peeero...
“Prados y pastizales permanentes”. Dedicadas a la producción de hierba o
pasto de forma permanente, por un periodo de cinco años o más, y
utilizadas principalmente para aprovechamiento ganadero
. Comprende el
prado natural, pastizal de alta montaña, pastizal y pastizal matorral.


Y en la tabla viene luego: "Prados y pastizales.... etc etc" 14 %.

Aqui algo no me cuadra xD. Explicame más, que datos queires y se buscan, o no se... ahora me has dejado en plan... "!!??!?" XD.


Al menos que alguien me hable de lo que he dicho de los fertilizantes, y de lo que pasaria de un uso mayor todavia de estos. Incluso abonos. Que los hay de todo tipo.

Estais poniendo unas condiciones me parece a mi demasiado ideales, en plan: Tierra buena y con nutrientes de sobra para toodoooss... contaminación por plantar hierba?! "Cualaaa!!".

Si aras las tierras con mulas o atandote tu mismo los aparejos al cuello vale, pero ahi hay maquinaria que se usa. A pate de los fertilizantes, pesticidas y y que se, mil cosas mas que son igual o peores que los pedos de las vacas.
Y hay de todo,todo tipo de fertilizantes, todo tipo de matabichos, unos mejores otros peores, otros mas nocivos otros menos...

Y tengo mas links de esto XD.


Los cultivos herbáceos también se usan para alimentar al ganado. Y no están incluidos en ese 14 %. Por lo tanto, no sabes realmente cuánto suelo se usa para alimentar al ganado, sólo que más del 14%.

De todas formas el caso no es que si se usa más o menos suelo que el usado para el cultivo para consumo humano. El problema es que ese suelo estaría mejro aprovechado si se destinara directamente al consumo humano. Pero no respondas a este último párrafo, el importante es el primero. En los datos que has dado no pone realmente el total de cultivo que se utiliza para el ganado, que es lo que te estamos intentado explicar y tú niegas.
Majimbo escribió:
Moraydron escribió:Y el tema de comerse un huevo como lo ves?En teoria de hay no tiene que nacer un animal?De hecho lo veo un poco depravado,estas haciendo que una galline crie para luego alimentarte de sus pequeños xD.


Que como lo veo? pues a parte de que vamos a desviar el tema hasta cuenca, aquí hay muchas opiniones, en las que tambien se puede meter al saco el aborto y todas esas mierdas XD, pero sin entrar en profundidad.
Lo veo como que NO tienes que MATAR a un pollito puesto que un huevo NO TIENE VIDA. Por eso como huevos. FIN

Adris escribió:Uno de los suplementos utilizados es la jaela real. No se si sabes que queiro decir con esto.
Mas cosas, un abuso, o un uso prolongado de suplementos, es perjudicial.
Ya se que odiais los enlaces, pero aqui va otro.
http://www.publico.es/ciencias/183572/v ... riquecidos
Último párrafo. O que leches, todo el texto.


Y? con eso no me has dicho absolutamente nada nuevo.

Lo unico que he sacado de ahí es que has empezado a hablar en el hilo sin tener ni idea y con tanto link vas a salir hecho todo un nutricionista [poraki] No enserio, que en ese link no pone nada tio, no te lo tomes a mal.

Tomarmelo a mal? Que va xD. Lo que si me tomo a mal son las salidas de tono que se tiene a veces. Por ahora, ni he insultado, ni he llamado inutil a nadie por ser vegetariano, o al menos intentar serlo, porque aqui no los hay XD.

Si se quejan de que, aiiii pobres mis vacas o mis cochinos, se deberian quejar de las gallinas que las tienen ahi na mas que pa poner huevos, así como a las vacas lecheras, que no vacas de carne.


Sólo he puesto algo que si se sabia no se porqué se defiende.
Es decir, los suplementos vitáminicos, están (según eso), especificados para X personas, y si lo tomas por norma general es malo, para suplir lo que no tomes de alimentos.

Es sano entonces pillar suplementos por no querer comer pescado?. Pregunto!.
Ah! Y lo que nos e, lo busco xD. Y si pongo los links es porqué es así.

Cle@r escribió:Los cultivos herbáceos también se usan para alimentar al ganado. Y no están incluidos en ese 14 %. Por lo tanto, no sabes realmente cuánto suelo se usa para alimentar al ganado, sólo que más del 14%.

De todas formas el caso no es que si se usa más o menos suelo que el usado para el cultivo para consumo humano. El problema es que ese suelo estaría mejro aprovechado si se destinara directamente al consumo humano. Pero no respondas a este último párrafo, el importante es el primero. En los datos que has dado no pone realmente el total de cultivo que se utiliza para el ganado, que es lo que te estamos intentado explicar y tú niegas.


Bueno, pues dame un link donde ponga lo que dices. Porque de verdad, estoy buscando el consumo que se tiene en España tanto del ganado como el consumo humano de todo eso, y por ahora estoy encontrado poca cosa.

Y también buscaré que mas se destina al uso de ganado. Pero si es lo que pone de la propia página del ministerio, poco mas puedo hacer. También puse mas links de asciaciones ganaderas, y venian prácticamente los mismos datos.

Según la tabla (aunque no os guste) el suelo total destinado a consumo humano quitando la parte que se usa para animales, seria del 48,6 %. 34,6 % de humanos, mas el 14 % de ganado.

Digo lo de antes: Seria suficiente para mantener a la población? Y ojo! No estamos sólo hablando de trigo arroz etc etc, sino tomates, lechugas, pimientos y demás.

Buscaré el num. total de vacas que hay en España, y lo que consume cada una. A ver que se saca de ahi.
Adris escribió:
Majimbo escribió:
Moraydron escribió:Y el tema de comerse un huevo como lo ves?En teoria de hay no tiene que nacer un animal?De hecho lo veo un poco depravado,estas haciendo que una galline crie para luego alimentarte de sus pequeños xD.


Que como lo veo? pues a parte de que vamos a desviar el tema hasta cuenca, aquí hay muchas opiniones, en las que tambien se puede meter al saco el aborto y todas esas mierdas XD, pero sin entrar en profundidad.
Lo veo como que NO tienes que MATAR a un pollito puesto que un huevo NO TIENE VIDA. Por eso como huevos. FIN

Adris escribió:Uno de los suplementos utilizados es la jaela real. No se si sabes que queiro decir con esto.
Mas cosas, un abuso, o un uso prolongado de suplementos, es perjudicial.
Ya se que odiais los enlaces, pero aqui va otro.
http://www.publico.es/ciencias/183572/v ... riquecidos
Último párrafo. O que leches, todo el texto.


Y? con eso no me has dicho absolutamente nada nuevo.

Lo unico que he sacado de ahí es que has empezado a hablar en el hilo sin tener ni idea y con tanto link vas a salir hecho todo un nutricionista [poraki] No enserio, que en ese link no pone nada tio, no te lo tomes a mal.

Tomarmelo a mal? Que va xD. Lo que si me tomo a mal son las salidas de tono que se tiene a veces. Por ahora, ni he insultado, ni he llamado inutil a nadie por ser vegetariano, o al menos intentar serlo, porque aqui no los hay XD.

Si se quejan de que, aiiii pobres mis vacas o mis cochinos, se deberian quejar de las gallinas que las tienen ahi na mas que pa poner huevos, así como a las vacas lecheras, que no vacas de carne.


Sólo he puesto algo que si se sabia no se porqué se defiende.
Es decir, los suplementos vitáminicos, están (según eso), especificados para X personas, y si lo tomas por norma general es malo, para suplir lo que no tomes de alimentos.

Es sano entonces pillar suplementos por no querer comer pescado?. Pregunto!.
Ah! Y lo que nos e, lo busco xD. Y si pongo los links es porqué es así.

Cle@r escribió:Los cultivos herbáceos también se usan para alimentar al ganado. Y no están incluidos en ese 14 %. Por lo tanto, no sabes realmente cuánto suelo se usa para alimentar al ganado, sólo que más del 14%.

De todas formas el caso no es que si se usa más o menos suelo que el usado para el cultivo para consumo humano. El problema es que ese suelo estaría mejro aprovechado si se destinara directamente al consumo humano. Pero no respondas a este último párrafo, el importante es el primero. En los datos que has dado no pone realmente el total de cultivo que se utiliza para el ganado, que es lo que te estamos intentado explicar y tú niegas.


Bueno, pues dame un link donde ponga lo que dices. Porque de verdad, estoy buscando el consumo que se tiene en España tanto del ganado como el consumo humano de todo eso, y por ahora estoy encontrado poca cosa.

Y también buscaré que mas se destina al uso de ganado. Pero si es lo que pone de la propia página del ministerio, poco mas puedo hacer. También puse mas links de asciaciones ganaderas, y venian prácticamente los mismos datos.

Según la tabla (aunque no os guste) el suelo total destinado a consumo humano quitando la parte que se usa para animales, seria del 48,6 %. 34,6 % de humanos, mas el 14 % de ganado.

Digo lo de antes: Seria suficiente para mantener a la población? Y ojo! No estamos sólo hablando de trigo arroz etc etc, sino tomates, lechugas, pimientos y demás.

Buscaré el num. total de vacas que hay en España, y lo que consume cada una. A ver que se saca de ahi.


Perdona, el que se ha puesto a poner links aquí como un poseso has sido tú, cuando yo nunca le he dado importancia a qué porcentaje exactamente se usa para animales. Simplemente te estábamos intentando explicar que los datos que tú ponías no significaban lo que tu suponías que significaban.
De hecho, en el link que me has pasado en el que explican lo que son los cultivos herbáceos pone:
FORRAJERAS

• El cultivo de la Alfalfa
• El cultivo de la Cebada

Es decir, destinadas a la alimentación de ganado. Además del maíz, soja y otros que también se usan (sólo en parte) a esto.
Perdona, el que se ha puesto a poner links aquí como un poseso has sido tú, cuando yo nunca le he dado importancia a qué porcentaje exactamente se usa para animales. Simplemente te estábamos intentando explicar que los datos que tú ponías no significaban lo que tu suponías que significaban.
De hecho, en el link que me has pasado en el que explican lo que son los cultivos herbáceos pone:
FORRAJERAS

• El cultivo de la Alfalfa
• El cultivo de la Cebada

Es decir, destinadas al cultivo de ganado. Además del maíz, soja y otros que también se usan (sólo en parte) a esto.


Entonces sino pongo links, incluso de organismos oficiales... que hago?.

Porqué lo que he puesto no representa lo que quiero decir. Porque decís que parte de loq ue se da por hecho que es para nosotros se da a los animales?. Pues eso, ponme de donde viene eso, y si lelvais razón os la daré, ya ves tu que problema.

Lo único que he hecho ha sido ponerte para que se utiliza cada pedazo de tierra. Si eso no es decir "para que se usa cada pedazo de tierra" dime tu que lo seria.

Pues hombre, la cebada no se en tu zona, pero en la mia se hacen unas cervezas recojoneras XD.
Y la alfalfa se usa para complementos vitaminicos , y en medicina también.

Se pueden sacar harinas de ahí...

Asique como ves, nosotros de alguna u otra manera también consumimos esas plantas o hierbas qeu se suponen para los animales.
Adris escribió:
Perdona, el que se ha puesto a poner links aquí como un poseso has sido tú, cuando yo nunca le he dado importancia a qué porcentaje exactamente se usa para animales. Simplemente te estábamos intentando explicar que los datos que tú ponías no significaban lo que tu suponías que significaban.
De hecho, en el link que me has pasado en el que explican lo que son los cultivos herbáceos pone:
FORRAJERAS

• El cultivo de la Alfalfa
• El cultivo de la Cebada

Es decir, destinadas al cultivo de ganado. Además del maíz, soja y otros que también se usan (sólo en parte) a esto.


Entonces sino pongo links, incluso de organismos oficiales... que hago?.

Porqué lo que he puesto no representa lo que quiero decir. Porque decís que parte de loq ue se da por hecho que es para nosotros se da a los animales?. Pues eso, ponme de donde viene eso, y si lelvais razón os la daré, ya ves tu que problema.

Lo único que he hecho ha sido ponerte para que se utiliza cada pedazo de tierra. Si eso no es decir "para que se usa cada pedazo de tierra" dime tu que lo seria.

Pues hombre, la cebada no se en tu zona, pero en la mia se hacen unas cervezas recojoneras XD.
Y la alfalfa se usa para complementos vitaminicos , y en medicina también.

Se pueden sacar harinas de ahí...

Asique como ves, nosotros de alguna u otra manera también consumimos esas plantas o hierbas qeu se suponen para los animales.

¿Y? ¿No se usan también para alimentar a los animales? ¿No vas a reconocer que el uso de la tierra para animales es más del 14%? Que no es tan terrible equivocarse alguna vez, nadie es perfecto, y, para que conste, lo digo sin recochineo.
Adris escribió:Tomarmelo a mal? Que va xD. Lo que si me tomo a mal son las salidas de tono que se tiene a veces. Por ahora, ni he insultado, ni he llamado inutil a nadie por ser vegetariano, o al menos intentar serlo, porque aqui no los hay XD.


Me disculpo si te has sentido ofendido por algo que he dicho.
Aparte, parece que no sabes lo que es un vegetariano. Voy a hacerte un copy/paste aunque sin ganas a ver si así disminuyes tu grado de ignorancia, que otra vez digo, que no se hable si no se sabe del tema, sin ofender.

vegetariano, na
adj. Del vegetarianismo o relativo a este régimen alimenticio:
restaurante vegetariano.
adj. y s. Partidario o practicante del vegetarianismo:
los vegetarianos estrictos no toman leche ni huevos.

vegetarianismo
m. Régimen alimenticio basado en el consumo de productos vegetales, con exclusión del consumo de carne y supresión opcional de los alimentos de origen animal.

Adris escribió:Si se quejan de que, aiiii pobres mis vacas o mis cochinos, se deberian quejar de las gallinas que las tienen ahi na mas que pa poner huevos, así como a las vacas lecheras, que no vacas de carne.

irrelevante

Adris escribió:Sólo he puesto algo que si se sabia no se porqué se defiende.
Es decir, los suplementos vitáminicos, están (según eso), especificados para X personas, y si lo tomas por norma general es malo, para suplir lo que no tomes de alimentos.

Es sano entonces pillar suplementos por no querer comer pescado?. Pregunto!.
Ah! Y lo que nose, lo busco xD. Y si pongo los links es porqué es así.

Mmm..., suplementos vitamínicos yo siendo vegetariano no he necesitado, no se tú, pero yo no.
Ni yo ni ningún vegetariano que conozco, así que... me dejas en las mismas.
Majimbo escribió:
Adris escribió:Tomarmelo a mal? Que va xD. Lo que si me tomo a mal son las salidas de tono que se tiene a veces. Por ahora, ni he insultado, ni he llamado inutil a nadie por ser vegetariano, o al menos intentar serlo, porque aqui no los hay XD.


Me disculpo si te has sentido ofendido por algo que he dicho.
Aparte, parece que no sabes lo que es un vegetariano. Voy a hacerte un copy/paste aunque sin ganas a ver si así disminuyes tu grado de ignorancia, que otra vez digo, que no se hable si no se sabe del tema, sin ofender.

vegetariano, na
adj. Del vegetarianismo o relativo a este régimen alimenticio:
restaurante vegetariano.
adj. y s. Partidario o practicante del vegetarianismo:
los vegetarianos estrictos no toman leche ni huevos.

vegetarianismo
m. Régimen alimenticio basado en el consumo de productos vegetales, con exclusión del consumo de carne y supresión opcional de los alimentos de origen animal.

Adris]Si se quejan de que, aiiii pobres mis vacas o mis cochinos, se deberian quejar de las gallinas que las tienen ahi na mas que pa poner huevos, así como a las vacas lecheras, que no vacas de carne.[/quote]
irrelevante

[quote="Adris escribió:
Sólo he puesto algo que si se sabia no se porqué se defiende.
Es decir, los suplementos vitáminicos, están (según eso), especificados para X personas, y si lo tomas por norma general es malo, para suplir lo que no tomes de alimentos.

Es sano entonces pillar suplementos por no querer comer pescado?. Pregunto!.
Ah! Y lo que nose, lo busco xD. Y si pongo los links es porqué es así.

Mmm..., suplementos vitáminicos yo siendo vegetariano no he necesitado, no se tú, pero yo no.
Ni yo ni ningún vegetariano que conozco, así que... me dejas en las mismas.



Se lo que es un vegetariano, y se lo que es un vegano. No hace falta que me lo expliques.
Como ves, solo he puesto el ejemplo de las gallinas respecto a la hipocresia de estas personas.

Es decir, mucho defender a los animales, pero beben leche ( y derivados) y comen huevos, a parte, incluso pescado!.
Si, ahi también pone que esto es opcional... entonces que clase de vegetariano es eso?. El que nos sale de las narices apra quejarnos de unas cosas, pero no de otras?. :p

Me parece estupendo que cada uno coma lo que le salga de las narices, pero porfavor, que no me vengan con el tema de "Asesinos de animales".

Ah, y genial que no hayas necesitado tomar ningún complemento, eso que te quitas. Solo saber si cubrias todo lo necesario.

PD: Editaste con el tema ese que comento aqui también, porque?. :p irrelevante para lo que nos conviente?. No no...


PD2alguien me responderá al tema de como cuidar todas las palntaciones? es decir, fertilizantes y demas?
Tony Skyrunner escribió:Este hilo acabará muy bien, ya lo verás. No soy vegetariano, pero desde luego reconozco que es mucho más ecológico (y aburrido) que comer carne. De todas formas, el desmesurado crecimiento de la población mundial, por muy vegetarianos que nos hagamos, es el verdadero problema.

Y eso solo se puede arreglar con esto http://www.freewebs.com/vehemente/, con un meteorito del carajo o con algún virus que nos transforme en zombies. Elijan.

Edito: ostras, socram2k, qué rapidez. Así da gusto. http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem


No es argumento ad hominem, a mi parecer.
Ni según la wikipedia:

The fallacy only occurs if personal attacks are employed in the stead of an argument to devalue an argument by attacking the speaker,

Es falacia AD HOMINEM sólo Y SOLO SI si se descalifica en vez de aportar argumentos.

socram2k escribió:El mayor experto contra el cambio climático
según la wikipedia:
After attending Latymer Upper School, he earned his Bachelor of Arts degree in mathematics at Peterhouse, Cambridge, and his Doctor of Philosophy in economics at Nuffield College, Oxford. He was a lecturer at University of Oxford from 1970 to 1977, and served as a Professor of Economics at the University of Warwick from 1978 to 1987. He taught from 1986 to 1993 at the London School of Economics, becoming the Sir John Hicks Professor of Economics. From 1994 until 1999 he was the Chief Economist and Special Counsellor to the President of the European Bank for Reconstruction and Development. His research focused on economic development and growth, and he also wrote books on Kenya and the Green Revolution in India. From 1999 until 2000 Stern was Chairman of the consultancy London Economics founded by John Kay.

No tiene ni un puñetero estudio en física, como cojones quiere ser el mayor experto contra el cambio climático. Sólo le falta ser un ecolojeta para completar el pastel



Yo veo que descalifica (o no valora positivamente) el argumento de ése señor con un argumento.
Quizás sea más o menos acertado, más o menos respetuoso, pero es un argumento coherente.

Éste hombre no ha estudiado que es el efecto invernadero en profundidad , sinó que se ha especializado en otros campos (economicos). Así pues, es probable que no hable desde un punto de vista físico, y no ha presentado cálculos , sino que profiesa grandes "verdades" cómo si fuera el "gran experto" y fuera la "única solucion".




A lo que añadiria :

Una cosa que podría haber hecho sería plantear cual de las soluciones REALES es mas viable en cada modelo economico.





PD: jurrrr, como ha degenerado el hilo.
PD2: JURRRR DURRRR
Pregunta: Los vegetarianos aceptariais el uso de pesticidas y/o insecticidas?
Adris escribió:...

¿Puedes responder a lo que te he dicho en la página anterior? Gracias
Ser vegetariano implica no comer carne para así no matar animales. En la actualidad puedes tener una vida SANA sin comer carnes, es decir, sin matar animales? SI!

Si dices eso supongo que no sabrás lo que se les hace a las gallinas para poder suplir la demanda de huevos.

Y os pongais como os pongais ser vegetariano no es sano para el ser humano, simplemente porque nuestra especie es omnívora y no está habituada a una dieta omnívora.


Saludos
Cle@r escribió:
Adris escribió:...

¿Puedes responder a lo que te he dicho en la página anterior? Gracias

Voy voy, estaba respondiendo a otro.

Hosti, me recuerda al hilo del tema de los catalanes XD. Eh, que no se desvie el tema a que si las vacas catalanas son mejores [carcajad]


Lo que has puesto.
¿Y? ¿No se usan también para alimentar a los animales? ¿No vas a reconocer que el uso de la tierra para animales es más del 14%? Que no es tan terrible equivocarse alguna vez, nadie es perfecto, y, para que conste, lo digo sin recochineo.


Pero esque lo que no entiendo es porqué si ahí pone: Zona dedicada para alimento de ganaderia, os empeñais en meter también la parte que se usa para el alimento humano, cuando he puesto lo que puede definirse como plantación herbacea o algo así se llamaba.

Es decir, nosotros no podemos consumir eso? Ya sea de manera industrial, para hacer comséticos, champús, cerveza o lo que quiera que salga de ahí.

Porqué quereis incluir algo que también se usa para animales, pero que tiene su porcentaje de tierra asignda, y meterlo en el porcentaje que se usa para humanos?!. No lo entiendo de verdad.

Que porque en tierras diferentes se cultive lo mismo, no quiere decir que tengan el mismo fin. Y ya te digo, si encuentro algo que ponga que efectivamente, la cebada plantada en el campo dedicado a los humanos, se destina para animales te lo pondré, y si lo encuentras tu, ponlo! Y te diré, pues joder, llevabais razón!.

Mi pregunta es esa, la cebada, como el maiz, como la alfalfa, se pueden usar de manera industrial para nuestro uso, porqué no la van a plantar en la tierra destinada a los humanos?!.
Adris escribió:Se lo que es un vegetariano, y se lo que es un vegano. No hace falta que me lo expliques.
Como ves, solo he puesto el ejemplo de las gallinas respecto a la hipocresia de estas personas.

es que no se de que gallinas y de qué vacas me estas hablando XD, yo estoy en otro tema

Adris escribió:Es decir, mucho defender a los animales, pero beben leche ( y derivados) y comen huevos, a parte, incluso pescado!.
Si, ahi también pone que esto es opcional... entonces que clase de vegetariano es eso?. El que nos sale de las narices apra quejarnos de unas cosas, pero no de otras?. :p
Me parece estupendo que cada uno coma lo que le salga de las narices, pero porfavor, que no me vengan con el tema de "Asesinos de animales".

Que tendrá que ver beber leche y comer huevos con defender a los animales? me lo explicas?

Pescado? Pues clara y sencillamente el que coma pescado y diga que es vegetariano está equivocado y ya esta.

Y lo de "asesinos de animales" creo que todavia no se ha dicho en todo el hilo así que no se por qué lo dices XD. De todas formas siempre hay excepciones de todo tipo.

EDITO: bueno me piro a comer mis lentejas y mis pechuguitas de pollos bien ricas, seguid discutiendo, a ver "quien gana" [poraki]
Adris escribió:
Cle@r escribió:
Adris escribió:...

¿Puedes responder a lo que te he dicho en la página anterior? Gracias

Voy voy, estaba respondiendo a otro.

Hosti, me recuerda al hilo del tema de los catalanes XD. Eh, que no se desvie el tema a que si las vacas catalanas son mejores [carcajad]


Lo que has puesto.
¿Y? ¿No se usan también para alimentar a los animales? ¿No vas a reconocer que el uso de la tierra para animales es más del 14%? Que no es tan terrible equivocarse alguna vez, nadie es perfecto, y, para que conste, lo digo sin recochineo.


Pero esque lo que no entiendo es porqué si ahí pone: Zona dedicada para alimento de ganaderia, os empeñais en meter también la parte que se usa para el alimento humano, cuando he puesto lo que puede definirse como plantación herbacea o algo así se llamaba.

Es decir, nosotros no podemos consumir eso? Ya sea de manera industrial, para hacer comséticos, champús, cerveza o lo que quiera que salga de ahí.

Porqué quereis incluir algo que también se usa para animales, pero que tiene su porcentaje de tierra asignda, y meterlo en el porcentaje que se usa para humanos?!. No lo entiendo de verdad.

Que porque en tierras diferentes se cultive lo miso, no quiere decir que tengan el mismo fin. Y ya te digo, si encuentro algo que ponga que efectivamente, la cebada plantada en el campo dedicado a los uhmanos, se destina apra animales te lo pondré, y si lo encuentras tu, ponlo! Y te diré, peus joder, llevabais razón!.

mi pregunta es esa, la cebada, como el maiz, como la alfalfa, se pueden usar de manera industrial para nuestro uso, porqué no la van a plantar en la tierra destinada a los humanos?!.

El maíz, la alfalfa, la soja, etc no son pastizales. No pone que sea destinado a los seres humanos, sólo pone el tipo de cultivo que es. Lee.
Y dejo este hilo de verdad. Cada uno con su conciencia sabe lo que hace. Yo no trato de convencer a nadie ni juzgo a nadie, ni me he metido con la alimentación de nadie.

Un saludo
Majimbo escribió:
Adris escribió:Se lo que es un vegetariano, y se lo que es un vegano. No hace falta que me lo expliques.
Como ves, solo he puesto el ejemplo de las gallinas respecto a la hipocresia de estas personas.

es que no se de que gallinas y de qué vacas me estas hablando XD, yo estoy en otro tema

Adris escribió:Es decir, mucho defender a los animales, pero beben leche ( y derivados) y comen huevos, a parte, incluso pescado!.
Si, ahi también pone que esto es opcional... entonces que clase de vegetariano es eso?. El que nos sale de las narices apra quejarnos de unas cosas, pero no de otras?. :p
Me parece estupendo que cada uno coma lo que le salga de las narices, pero porfavor, que no me vengan con el tema de "Asesinos de animales".

Que tendrá que ver beber leche y comer huevos con defender a los animales? me lo explicas?

Pescado? Pues clara y sencillamente el que coma pescado y diga que es vegetariano está equivocado y ya esta.

Y lo de "asesinos de animales" creo que todavia no se ha dicho en todo el hilo así que no se por qué lo dices XD. De todas formas siempre hay excepciones de todo tipo.



Coñe Xd El tema de las gallinas es porque (por quinta vez creo qeu va xD) muchos de los vegetarianos que pro aqui se pasan, (tu no lo se) defienden a los animales. "Que pobrecitos mios, lo que les hacen para que den carne".
Pero luego consumen leche, o huevos, yougres, queso, caviar (los que puedan permitirselo xD), etc etc, incluso pescado.

Quee quiero decir con esto? Que vienen poniendo a aprir a todos los que consumen carne, por como tratan a los aniamales para conseguir ese producto, pero nos e paran a apensar, loq eu les hacen a los otros animales, para conseguir loq ue ellos si dicen comer. Es decir, huevos, leche, etc etc etc etc ETC xD.

Por eso me parece de muy hipócrita.

Y con tu segundo quote, me remito a lo dicho antes. Y lo que dices tu de los "vegetarianos" de boquilla.

Asesinos de animales, siempre sale esa frase, no me puedo creer que aqui todavia no xDD Me suena de haberla leido fijate. Sino es así, lo siento XD. Auqnue si se que ha salido en otros hilos de este tema.

El maíz, la alfalfa, la soja, etc no son pastizales. No pone que sea destinado a los seres humanos, sólo pone el tipo de cultivo que es. Lee.
Y dejo este hilo de verdad. Cada uno con su conciencia sabe lo que hace. Yo no trato de convencer a nadie ni juzgo a nadie, ni me he metido con la alimentación de nadie.

Un saludo

Pues nada, hasta mas ver. :p


PD:
Algo que no dije pero que supongo que se daba por supuesto.
Y han dicho un poquito mas atrás.

Habria que suplir el mercado que supone el pescado y la carne (o solo carne) con vegetales, y demás cosas.
Entendeis ahora la magnitud de lo que deberia ser una palntación para abastecer a todos?.
Esque no se si lo habeis tenido en cuenta o que...
Adris escribió:Coñe Xd El tema de las gallinas es porque (por quinta vez creo qeu va xD) muchos de los vegetarianos que pro aqui se pasan, (tu no lo se) defienden a los animales. "Que pobrecitos mios, lo que les hacen para que den carne".
Pero luego consumen leche, o huevos, yougres, queso, caviar (los que puedan permitirselo xD), etc etc, incluso pescado.

Quee quiero decir con esto? Que vienen poniendo a aprir a todos los que consumen carne, por como tratan a los aniamales para conseguir ese producto, pero nos e paran a apensar, loq eu les hacen a los otros animales, para conseguir loq ue ellos si dicen comer. Es decir, huevos, leche, etc etc etc etc ETC xD.

Por eso me parece de muy hipócrita.

Ahm, pos vale XD. Yo soy omnivoro pero entiendo y defiendo a los vegetarianos así que... no tengo nada que decir aquí jaja.

Hasta mas ver!!
Madre mia, vuelvo de comer y la que habeis montado.

Ya ha degenerado en las mismas discursiones absurdas de siempre, con lo bien que me lo estaba yo pasando con los pastos.

Y como no, tras la lechuga con sentimientos, y la B12, llegaron la leche y los huevos, siempre invitados en estos posts, que se sienten también al lado de la lechuga y la b12, que se siguen descojonando con el tema de los pastos, y llevan un buen rato mirando un descampado y les extraña que no haya nada pastando.

Ahora el tema huevos y leche, que poco o nada tiene que ver con lo que iba el hilo...

Creo que ya ha quedado claro que hay vegetarianos y ovolacteovegetarianos, estos ultimos sin ningún riesgo de nutrientes y demás.

Como yo he dicho, yo cogeria una manzana de un arbol o una patata de la tierra, pero no mataria un animal para comermelo, ahora toca la ampliación, que también ordeñaria una vaca o cogeria un huevo para comermelo.

Ahora, como no, saltará todo el mundo con el tema de las granjas de vacas lecheras y gallinas ponedoras que las maltratan, y si, es cierto, y es una pena, pero por fortuna existen granjas ecologicas, donde te garantizan que son tratados dignamente, y si, digo dignamente, porque para mi un animal tiene dignidad.

Y por supuesto que uno con el dia a dia, si va a un bar, al tomar un café con leche, pues esa leche a lo mejor es de una vaca maltratada, no se puede saber, por eso si que se debería regular que los animales estén en condiciones.


Y ahora yo os pregunto... ¿alguien del foro aprueba la explotación infantil?, porque seguramente mucha ropa, o balones, o carteras etc... que usamos, ha sido fabricadas por niños los cuales son explotados... al consumirlos, ¿estamos aprobando la explotación infantil? Que seria mejor? dejar de usar ropa por no saber de donde proviene, o intentar que la explotación infantil desaparezca? pues esto igual
Yo también soy un gran amante de los animales.... del cerdo por ejemplo suscribo el saber popular y me gustan hasta los andares.

A mi lo único que me toca las narices es que me coman la oreja. Me toca la moral el "Tiene que ser..." del titulo. Tendré que ser lo que me venga en gana y morirán por mi causa miles de animales durante toda mi vida, porque encuentro que comérmelos es un de los mayores placeres que me ofrece esta vida.

Yo no voy a ir a un restaurante vegetariano y montar un pollo si no me ponen unas kokotxas con angulas, pero tampoco me gusta el rollo aleccionador del vegetariano medio... y ya no digamos del vegetariano con infulas de las declaraciones.

Que me dejéis en paz comerme mis cadáveres (y todo lo demas) , coño... que yo no alecciono a nadie sobre las bondades de un plato de pulpo a la gallega o de un cabrito recien destetetao bien tiernecito.... o de adornar mis guisantes con un buen chorizo frito, o mis espinacas con taquitos de jamón serrano.

Y personalizo en el tipo de las declaraciones.. por si alguno quiere jugar a las ofensas.
Ahora, como no, saltará todo el mundo con el tema de las granjas de vacas lecheras y gallinas ponedoras que las maltratan, y si, es cierto, y es una pena, pero por fortuna existen granjas ecologicas, donde te garantizan que son tratados dignamente, y si, digo dignamente, porque para mi un animal tiene dignidad.

El problema es que los dueños no maltratan así a los animales porque les de morbo, sino porque es la única manera de satisfacer la demanda. Se podria quintuplicar el número de gallinas pero es un coste que no pueden asumir, por lo menos al precio que se venden los huevos ahora.


Saludos
Sospe escribió:....



Yo tampoco voy a un asador a montar un pollo por no tener platos vegetarianos.

Y dime en que parte del post se ha intentado aleccionar a alguien para que no coma carne, estamos hablando de las consecuencias para el medio ambiente, del tema de cultivos, de los pastos, y demás, no de intentar convencer a nadie de nada.

Y aqui hay gente no vegetariana que está opinando y creo que en ningún momento se han sentido atacados ni nada, e incluso gente no vegetariana que con el tema de los pastos no han dado la razón al que lo ha dicho, ya que es algo evidente

dark_hunter escribió:El problema es que los dueños no maltratan así a los animales porque les de morbo, sino porque es la única manera de satisfacer la demanda. Se podria quintuplicar el número de gallinas pero es un coste que no pueden asumir, por lo menos al precio que se venden los huevos ahora.


Eso mismo, creo que lo mejor es que aunque subieran los precios poder ofrecerlo de una manera mas ecologica, y ojo que el precio no siempre tiene que influir.

Existe una leche, que es de la marca Gaza, tiene todos sus sellos de que son granjas que tratan bien a los animales y demás, yo pensando.... pues será mas cara que otra normal.... y justo lo contrario, en el super que yo compro era de las mas baratas, mucho mas barata que pascual, central lechera asturiana, etc... e incluso mas barata que la de hacendado.
Y según he leido si la ofrecen mas barata es porque no hay intermediarios, ellos tienen sus granjas y ellos la distribuyen, y da pie a una leche de buena calidad, a buen precio y que las vacas no han sufrido ningún tipo de maltrato.
y quien dijo que el mundo merece ser salvado ?
whosse está baneado por "troll"
Si queréis ahora les ponemos a los animales establos de 5 estrellas con spa y jacuzzi no te jiba...

Respeto a los vegetarianos, una dieta sin colesterol puede ser muy mala. Así como un exceso en fibra dificulta muchos procesos metabólicos.


el movimiento vegetariano ha caído preso de mucha propaganda corporativa manipulada con diarrea mental elocuente y culta para mejor engaño, que las mentes débiles e ignorantes se lo crean como verdad inconcusa.

Además, ya hay amplia evidencia científica –que naturalmente se les esconde a los médicos– demostrando que el cáncer es producto de una dieta alta en azúcar, carbohidratos refinados y aceites vegetales procesados.

Mientras más bajo tengas el colesterol "malo," más alto es tu riesgo de cáncer y más alto es tu riesgo de infecciones peligrosas

Nuestro único estómago produce ácido clorhídrico en abundancia con el propósito de activar encimas que digieren la proteína.

El problema es el abuso de carne, no el uso

El término medio es una dieta omnivora, puesto que la línea de si es de origen vegetal o animal es un concepto no nutricional.

Yo no puedo hacer de mi dieta un problema matemático de cómo consumir los mismos nutrientes que una dieta omnivora teniendo que recurrir a productos tan extravagantes como el tofu y consumiento miles de cosas más, muchas de ellas sintéticas para llegar a los nutrientes de la carne.


Respecto al medio ambiente, el problema es que SOMOS DEMASIADOS. El problema es el tercer mundo, que se reproducen como conejos sin tener recursos, después se quejan. Tienen hijos sin tener recursos, lo saben y se quejan, muy bien. Lo queráis o no, el tercer mundo es un cáncer.
CrazyJapan escribió:
Yo tampoco voy a un asador a montar un pollo por no tener platos vegetarianos.

Y dime en que parte del post se ha intentado aleccionar a alguien para que no coma carne, estamos hablando de las consecuencias para el medio ambiente, del tema de cultivos, de los pastos, y demás, no de intentar convencer a nadie de nada.

Y aqui hay gente no vegetariana que está opinando y creo que en ningún momento se han sentido atacados ni nada, e incluso gente no vegetariana que con el tema de los pastos no han dado la razón al que lo ha dicho, ya que es algo evidente


Vaya, pues el uso del imperativo en el titulo aleccionar no aleccionará, pero deja muy claro que aunque yo no le digo a nadie lo que tiene que comer, el fin del hilo y de la noticia si es decirme a mi lo que tengo que comer.

Tener un hijo también es nefasto en términos de consecuencias para el medio ambiente, teniendo en cuenta la cantidad de recursos que va a consumir y lo poco que va a aportar y no se le ocurre a nadie abrir hilos sobre la eugenesia.. pero debatir lo que debería o no comer si que se hace no solo con alegría, sino con frecuencia en eol.
Y según he leido si la ofrecen mas barata es porque no hay intermediarios, ellos tienen sus granjas y ellos la distribuyen, y da pie a una leche de buena calidad, a buen precio y que las vacas no han sufrido ningún tipo de maltrato.

Yo me queria centrar en las gallinas porque si que he estado en una granja y visto lo que les hacen, con las vacas no se que harán y quizá haya soluciones más fáciles.

Con las gallinas el problema es que o ponen 5 huevos al dia o no tienes huevos para suplir la demanda, para ello les apagan y encienden y apagan la luz cada pocas horas y así se creen que ha pasado un dia y ponen otra vez. Esto a la gallina le supone un estrés y una pérdida de nutrientes importante. Al final dejan de poner y si no las matan mueren agotadas.

La solución más humana seria quintuplicar el número de gallinas. El problema es que los granjeros no pueden asumir el coste de comprar tantas gallinas, alimentarlas y procesarlas. Por otro lado el espacio de la granja es limitado y si ahora ya van en jaulas que parecen latas de sardinas a ver donde pondrias todas las otras.

Además, ya hay amplia evidencia científica –que naturalmente se les esconde a los médicos– demostrando que el cáncer es producto de una dieta alta en azúcar, carbohidratos refinados y aceites vegetales procesados.

Links? No me parece que tenga mucho sentido, como mucho será para los cánceres del tracto digestivo. Y es que el cáncer no es una enfermedad, sino muchas, con causas a veces muy distintas y en general desconocidas. Por ahora de hecho no conocemos causas, sino factores de riesgo.


Saludos
whosse escribió: Además, ya hay amplia evidencia científica –que naturalmente se les esconde a los médicos– demostrando que el cáncer es producto de una dieta alta en azúcar, carbohidratos refinados y aceites vegetales procesados.


Existe alguna fuente a eso que has dicho ¿o como es tan secreto que hasta se los oculta a los médicos no hay ninguna fuente.

Yo no creo que el cáncer tenga absolutamente nada que ver por comer carne o no, y no creo que se tenga que hablar tan a la ligera de algo como el cáncer.

dark_hunter escribió:...


Supongo que se podria hacer cosas similares, de prescindir de intermediarios, y puede que con los huevos también pudieran llegar al mercado sin variar su precio, o si tuvieran que subir de precio que suban, la carne y el pescado suben una barbaridad, por ejemplo el pescado cuando no abunda, mas caro es, y en navidad el marisco y demás ni hablar, por eso a mi no me importaria pagar mas por una docena de huevos, ojo, digo un poco mas, no que la pongan a 6.-€, que muchos en cuanto se ponen la palabra eco o bio en el producto se emocionan a pedir.

Al final lo mejor sería tener todos en casa un par de gallinas huevos frescos todos los dias, jeje
CrazyJapan escribió:
Supongo que se podria hacer cosas similares, de prescindir de intermediarios, y puede que con los huevos también pudieran llegar al mercado sin variar su precio, o si tuvieran que subir de precio que suban, la carne y el pescado suben una barbaridad, por ejemplo el pescado cuando no abunda, mas caro es, y en navidad el marisco y demás ni hablar, por eso a mi no me importaria pagar mas por una docena de huevos, ojo, digo un poco mas, no que la pongan a 6.-€, que muchos en cuanto se ponen la palabra eco o bio en el producto se emocionan a pedir.

Al final lo mejor sería tener todos en casa un par de gallinas huevos frescos todos los dias, jeje



Suplir la demanda actual de huevos con unicamente huevos ecologicos es sencillamente imposible, no por los precios... sino por la ingente cantidad de huevos que se consumen al dia de modo que o tienes una granja con 50.000 gallinas apiladas como cajas haciendo "trucos" crueles sin duda como lo de apagarlas las luces para que se crean que ha pasado un dia y asi obtener unos 200.000 huevos al dia o sencillamente en los supermercados se acababan los huevos disponibles en dos dias.
Evolved está baneado por "clon de usuario baneado"
El mundo se salvara solo, tranquilos...

Respecto a nosotros....si queremos evolucionar a mejor, deberiamos de empezar a dejar de lado un Sistema que produce escasez a idea (ainss sistema monetario... [360º] ). Deberiamos empezar a cultivar masivamente, artificialmente pero de calidad, y cambiar nuestra alimentacion, de manera que no se explote a ninguna criatura, pero estemos nutridos al 100%, que es de lo que se trata.

Puede resultar triste, pero a ver si nos aclaramos....si lo que queremos es que todos podamos comer (y se puede) el camino a elegir es este.

Respecto a lo del CO2 , enfin me rio de todas las medidas actuales ontra el CO2. es de risa, pero enfin....cierto es que el metano calientamas la atmosfera mas que el CO2, pero esque lo que la calienta el CO2 es de risa.
Creo que el vapor de agua era el culpable del 98% del efecto invernadero.... [+risas]
CrazyJapan escribió:Yo no creo que el cáncer tenga absolutamente nada que ver por comer carne o no, y no creo que se tenga que hablar tan a la ligera de algo como el cáncer.


Lo que sí se es que comer carne un poco hecha de más, un poco quemada o cocida de más, o frita de más o abrasada de más o lo que sea XD, aumenta el riesgo de padecer cancer, eso si lo pone en tos laos.
Esta claro que todo lo que este quemado de más, como una tostada quemada o cosas así que no sean carne tambien aumenta el riesgo, pero la carne más. (por si alguno me sale por ahí XD)
Y aquí otro link de un estudio sobre la carne roja, diciendo que tambien favorece la aparición de cancer http://www.adnmundo.com/contenidos/ambi ... 41106.html

Pero bueno solo era una puntualización que no viene mucho al caso.
308 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7