› Foros › Off-Topic › Miscelánea
CrazyJapan escribió:Falkiño escribió:Elelegido escribió:Es increíble que haya gente incapaz de leer esta noticia sin sentirse atacado. Una reducción de la industria cárnica es inevitable. Hay 3 motivos que se nos echan encima : Impacto climático, Eficiencia energética, Derechos animales.
![]()
No se donde está la duda, a los animales se les siguen tratando como simple mercancia, con sus maltratos y demás, y no se merecen eso
Rhin escribió:- Está claro que hay que intentar reducir las emisiones producidas indirectamente por la mano del hombre, pero llegar a extremos me parece absurdo. Los árboles son unas de las principales fuentes naturales de CO2 (fotosíntesis)... los vamos a talar para tener emisiones cero?
Rhin escribió:Parece que porque este hombre sea el presidente de bla bla bla tiene que tener razón o algo. Le doy la misma credibilidad que si el presidente de la General Motors me dice que el CO2 que emiten sus automóviles no produce efecto inverdadero.
Por otra parte creo que se está mezclando el "no matar animales" con "reducir las emisiones de CO2".
- Está claro que hay que intentar reducir las emisiones producidas indirectamente por la mano del hombre, pero llegar a extremos me parece absurdo. Los árboles son unas de las principales fuentes naturales de CO2 (fotosíntesis)... los vamos a talar para tener emisiones cero?
- Lo de hacerse vegetariano para evitar las emisiones de metano me parece una estupidez muy gorda, nadie que pretenda hablar en serio debería hacer planteamientos de ese tipo, es que no hay por donde cogerlo.
- Sobre no matar animales, pues creo que todos tenemos la opción de elegir si comprar artículos de piel o no, de comprar carne o no y de tomar medicamentos o no (porque es muy fácil criticar al que se come un chuletón pero luego todos queremos ir a hospital cuando estamos malitos).
- Otra cosa es que los animales que se vayan a sacrificar no sufran , coñe, eso por supuesto.
Es sólo mi opinión, como el culo, cada uno tiene la suya.
rhipone escribió:yo quiero saber una cosa, si todos nos hacemos vegetarianos, entonces no matamos pieles para el invierno? lo hacemos todo a base de algodon? o si se podria matar por ese motivo a un animal?
solo podriamos matar si nos atacan o jamas podremos amtarlos?habeis pensado en el impacto mediambiental que produce el sembrar y resembrar la tierra y abonarla y fertilizarla, fumigarla....o ser vegetariano ha de ser todo natural
Falkiño escribió:Coincido en casi todo. Lo que te resalto es porque la fotosíntesis no produce CO2, lo consume para sintetizar glucosa![]()
Dónde se libera CO2 como subproducto es al respirar, cosa que hacen muchos organismos desde vegetales a animales pasando por bacterias y demás seres aerobios. Y bueno, los vegetales están ahí pero un estudio de hace unos años revelaba que el mayor "pulmón" del planeta eran los océanos y todo el fitoplancton y demás parafernalia que producen O2 en cantidades superiores a la masa vegetal terrestre.
Sobre lo otro, es lo que yo opino. Las emisiones de CO2 no tienen tanto que ver con la cría de animales sino con las industrias en general, el uso de combustibles fósiles (usar energía solar o aquel famoso motor de hidrógeno reduciría toneladas diarias de anhídrido carbónico emitidos) y demás "malas costumbres".
Un tanto sobrado eso de que el mundo se salvará si se hace vegetariano....
Un salu2!
Falkiño escribió:Hombre hay cosas que se caen de maduro, las bacterias no son animales asi que .... ni los microorganismos xD
Por otro lado los animales carnívoros, pasarán a ser de la Alianza Rebelde contra el malvado Imperio Clorofílico xDDDD
Aún así hay algo que no concibo ¿qué diferencia hay entre alimentarse de un animal o un vegetal?
Salu2!
Falkiño escribió:Hombre hay cosas que se caen de maduro, las bacterias no son animales asi que .... ni los microorganismos xD
Por otro lado los animales carnívoros, pasarán a ser de la Alianza Rebelde contra el malvado Imperio Clorofílico xDDDD
Aún así hay algo que no concibo ¿qué diferencia hay entre alimentarse de un animal o un vegetal?
Salu2!
Falkiño escribió:
No sé, entiendo que no se les maltrate por sadismo y esas cosas... pero "derechos animales"... ¿alguien sabe lo que es un derecho? no quiero transformar este hilo en una discusión de este tipo pero una caracterísitca fundamental del derecho es que lleva aparejado un deber al sujeto que lo disfruta; y los animales no son susceptibles de ejercer deberes y por tanto no pueden tener derechos.
En todo caso, lo que hay o debería son normas jurídicas o leyes que sancionen un comportamiento humano inadecuado contra animales, como violencia gratuita, de manera similar a las existentes para ese mismo tema entre nosotros. Pero decir "Derechos animales" me parece una corrupción total y absoluta dle concepto de Derecho y de lo que representa.
Salu2!
javier_himura escribió:Falkiño escribió:Hombre hay cosas que se caen de maduro, las bacterias no son animales asi que .... ni los microorganismos xD
Por otro lado los animales carnívoros, pasarán a ser de la Alianza Rebelde contra el malvado Imperio Clorofílico xDDDD
Aún así hay algo que no concibo ¿qué diferencia hay entre alimentarse de un animal o un vegetal?
Salu2!
Es verdad,muchos hablan de los derechos de los animales ¿Pero que pasa con los derechos de las plantas? Tambien son seres vivos que merecen vivir,así que a dejar de asesinarlas y aprender a digerir piedras.
CrazyJapan escribió:Tardabais mucho en decir lo de que las lechugas tienen sentimientos.
La gente se escandaliza viendo un video de unos pollitos muriendo, pero luego se comen tan contentos sus pollos asados y sus chuletones, ya que esos los dan los arboles
Falkiño escribió:Una planta siente, otra cosa es que "tenga sentimientos" entendidos de una manera exclusivamente humana ¿tiene un pollito sentimientos o simplemente instintos?
Una cosa, y responde con sinceridad ¿qué diferencia REAL hay entre alimentarse de animales o de plantas?
Salu2!
loco_desk escribió:Falkiño escribió:Una planta siente, otra cosa es que "tenga sentimientos" entendidos de una manera exclusivamente humana ¿tiene un pollito sentimientos o simplemente instintos?
Una cosa, y responde con sinceridad ¿qué diferencia REAL hay entre alimentarse de animales o de plantas?
Salu2!
Que el 1º se alimenta de todo y no tiene carencias de macro/micronutrientes y el 2º descarta la opcion de comer carne y si tienen carencias de macro/micronutrientes
Falkiño escribió:Una planta siente, otra cosa es que "tenga sentimientos" entendidos de una manera exclusivamente humana ¿tiene un pollito sentimientos o simplemente instintos?
Una cosa, y responde con sinceridad ¿qué diferencia REAL hay entre alimentarse de animales o de plantas?
Salu2!
CrazyJapan escribió:Falkiño escribió:Una planta siente, otra cosa es que "tenga sentimientos" entendidos de una manera exclusivamente humana ¿tiene un pollito sentimientos o simplemente instintos?
Una cosa, y responde con sinceridad ¿qué diferencia REAL hay entre alimentarse de animales o de plantas?
Salu2!
Yo lo unico que se es que sería capaz de arrancar una manzana de un arbol para comermela, o arrancar una patata de la tierra para comerla, pero no sería capaz de matar a un animal para comermelo, mas sincero no te puedo ser.
CrazyJapan escribió:Falkiño escribió:Una planta siente, otra cosa es que "tenga sentimientos" entendidos de una manera exclusivamente humana ¿tiene un pollito sentimientos o simplemente instintos?
Una cosa, y responde con sinceridad ¿qué diferencia REAL hay entre alimentarse de animales o de plantas?
Salu2!
Yo lo unico que se es que sería capaz de arrancar una manzana de un arbol para comermela, o arrancar una patata de la tierra para comerla, pero no sería capaz de matar a un animal para comermelo, mas sincero no te puedo ser.
CrazyJapan escribió:Falkiño escribió:Una planta siente, otra cosa es que "tenga sentimientos" entendidos de una manera exclusivamente humana ¿tiene un pollito sentimientos o simplemente instintos?
Una cosa, y responde con sinceridad ¿qué diferencia REAL hay entre alimentarse de animales o de plantas?
Salu2!
Yo lo unico que se es que sería capaz de arrancar una manzana de un arbol para comermela, o arrancar una patata de la tierra para comerla, pero no sería capaz de matar a un animal para comermelo, mas sincero no te puedo ser.
Falkiño escribió:loco_desk escribió:Falkiño escribió:Una planta siente, otra cosa es que "tenga sentimientos" entendidos de una manera exclusivamente humana ¿tiene un pollito sentimientos o simplemente instintos?
Una cosa, y responde con sinceridad ¿qué diferencia REAL hay entre alimentarse de animales o de plantas?
Salu2!
Que el 1º se alimenta de todo y no tiene carencias de macro/micronutrientes y el 2º descarta la opcion de comer carne y si tienen carencias de macro/micronutrientes
Coñe eso lo sé me refería a diferencias "filosóficas" xDDD
Salu2!
juan_angulo escribió:CrazyJapan escribió:Falkiño escribió:Una planta siente, otra cosa es que "tenga sentimientos" entendidos de una manera exclusivamente humana ¿tiene un pollito sentimientos o simplemente instintos?
Una cosa, y responde con sinceridad ¿qué diferencia REAL hay entre alimentarse de animales o de plantas?
Salu2!
Yo lo unico que se es que sería capaz de arrancar una manzana de un arbol para comermela, o arrancar una patata de la tierra para comerla, pero no sería capaz de matar a un animal para comermelo, mas sincero no te puedo ser.
Pues yo seria tan capaz de matar a un animal para comerlo como de arrancar una manzana.
Asi que tu come lo que quieras y yo lo que yo quiera, no veo ningun problema mientras que nadie quiera imponerme que puedo comer y que no, y al menos yo no te voy a decir que comas otras cosas.
Adris escribió:Ya me gustaria verte a ti como al 70 % de la población que no tiene ni donde caerse muerto. Anda que ibas a estar eligiendo que si me como una col o un rinoceronte..
Tu tienes la suerte de poder elegir. Y lo que te está diciendo Falkiño, que me ha parecido muy bueno por cierto, el tema de los derechos, y las plantitas si sienten o no.
Y ya me gustaria verte a ti enfrentandote a un rinoceronte, y ver tus dotes de cazador.
Y sigo pensando que es absurdo comparar a una planta con un animal, son seres vivos, pero no tienen nada que ver, que alguien me demuestra que una planta sufre, o que tiene consciencia.
Es como si yo digo que para el tema de probar medicamentos, se haga una granja de humanos, son seres vivos igual que los animales, ¿porque no?
O si demuestran que la carne humana es muy nutritiva.... supongo que nadie tendría reparos en hacer granjas humanas, no? eso si, que los ejecuten de la manera menos dolorosa posible y listo.
Ya que comparamos seres vivos, vamos a comparar también al ser humano
CrazyJapan escribió:
Yo he dicho en algún momento lo que tiene que comer la gente?
Yo he dicho lo que YO pienso, y si tu te verias capaz de matar a un animal, pues vale, tu mismo yo no me meto, pero muchisima gente no serían capaces de matar a un animal para comerselo y luego te salen con las historias de la naturaleza y de que somos omnivoros y que antes cazaban y demás, pues vale, pero luego ellos mismos que tanto hablan de nuestros antepasados y de las cacerias, no serian capaces de matar a un animal.
Y sigo pensando que es absurdo comparar a una planta con un animal, son seres vivos, pero no tienen nada que ver, que alguien me demuestra que una planta sufre, o que tiene consciencia.
gcc escribió:Y donde sembramos suficientes vegetales para que todos los habitantes del planeta podamos subsistir? La carga energética de 1kg de lechuga es insignificante frente a la de 1kg de carne de cerdo.
Ahora se explotan ambas industrias (cárnica y no cárnica), si eliminamos la cárnica hay que aumentar la que no lo es, y da la casualidad de que la segunda necesita mucho más espacio. Rebentamos más bosques para poder sembrar?
Falkiño escribió:
No sé, entiendo que no se les maltrate por sadismo y esas cosas... pero "derechos animales"... ¿alguien sabe lo que es un derecho? no quiero transformar este hilo en una discusión de este tipo pero una caracterísitca fundamental del derecho es que lleva aparejado un deber al sujeto que lo disfruta; y los animales no son susceptibles de ejercer deberes y por tanto no pueden tener derechos.
En todo caso, lo que hay o debería son normas jurídicas o leyes que sancionen un comportamiento humano inadecuado contra animales, como violencia gratuita, de manera similar a las existentes para ese mismo tema entre nosotros. Pero decir "Derechos animales" me parece una corrupción total y absoluta dle concepto de Derecho y de lo que representa.
Salu2!
darkrocket escribió:[offtopic]Creo que sería más "lógico" hablar de "Deberes del ser humano con respecto a los animales", ya que un animal no va a poder "ejercer" sus derechos.[/offtopic]
Falkiño escribió:darkrocket escribió:[offtopic]Creo que sería más "lógico" hablar de "Deberes del ser humano con respecto a los animales", ya que un animal no va a poder "ejercer" sus derechos.[/offtopic]
Pues sí, sigo manteniendo lo mismo; todo derecho conyeva aparejado un deber. De manera básica un derecho lleva consigo una exigencia. Se podría expresar como "norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones."
Por poner un ejemplo, yo tengo derecho a subirme a un autobús para que me transporte pero eso me impone el deber de pagar por dicho servicio, y de respetar las normas dentro del vehículo o pierdo mi derecho a ser transportado (es decir, se para el autobús y me obligan a bajarme).
Los animales no pueden ser jamás sujetos de derecho. No tienen libertad, están atados por sus instintos y por ende no pueden tomar deberes como sujetos de derecho pleno. Por ejemplo, un ejemplo absurdo, suelto un cocodrilo en una zona poblada y digo, el cocodrilo tiene derecho a vivir aquí pero ¿a cambio de qué? ¿de que si se ve hambriento no ataque a los nativos? eso al animal le importa un bledo, si tiene hambre atacará; porque no entiende de derechos ni de deberes sino de instintos. Tiene hambre, pues come; no tiene capacidad de elegir, no es "libre".
Salu2!
Pues yo creo que sí habrá que debatirlo porque no entiendo muy bien esa definición de derecho, desde cuándo responsabilidades conllevan derechos?, un recien nacido no tiene ningún tipo de responsabilidad, sin embargo precisamente a los recien nacidos son al grupo que más les proporcionamos derechoso o por el que más velamos que los tengan.
Para salvar el mundo, el mundo tiene que ser vegetariano
El metano es 23 veces más agresivo que el dióxido de carbono de cara al calentamiento global.
Lionheart69 escribió:Para salvar el mundo, el mundo tiene que ser vegetariano
A lo que voy yo y contesto... Y UNA MIERDA!!
Si to dios fuera vegetariano luego faltarian plantitas para hacer la conversion de CO2 a O2, y luego habria una superpoblacion de gorrinos, vacas y otros mamiferos que seria flipante
duende escribió:Falkiño escribió:darkrocket escribió:[offtopic]Creo que sería más "lógico" hablar de "Deberes del ser humano con respecto a los animales", ya que un animal no va a poder "ejercer" sus derechos.[/offtopic]
Pues sí, sigo manteniendo lo mismo; todo derecho conyeva aparejado un deber. De manera básica un derecho lleva consigo una exigencia. Se podría expresar como "norma o conjunto de normas que por una parte otorgan derechos o facultades y por la otra, correlativamente, establecen o imponen obligaciones."
Por poner un ejemplo, yo tengo derecho a subirme a un autobús para que me transporte pero eso me impone el deber de pagar por dicho servicio, y de respetar las normas dentro del vehículo o pierdo mi derecho a ser transportado (es decir, se para el autobús y me obligan a bajarme).
Los animales no pueden ser jamás sujetos de derecho. No tienen libertad, están atados por sus instintos y por ende no pueden tomar deberes como sujetos de derecho pleno. Por ejemplo, un ejemplo absurdo, suelto un cocodrilo en una zona poblada y digo, el cocodrilo tiene derecho a vivir aquí pero ¿a cambio de qué? ¿de que si se ve hambriento no ataque a los nativos? eso al animal le importa un bledo, si tiene hambre atacará; porque no entiende de derechos ni de deberes sino de instintos. Tiene hambre, pues come; no tiene capacidad de elegir, no es "libre".
Salu2!
Me da la sensación de que la idea que propones de derechos en base a responsabilidades no hablas de valores inherentes, tan sólo valores que han sido ganados y de utilidad moral, pero me parece que tendrás que dar algún tipo de justificación para eso, lo cual personalmente no creo que sea posible. Y te repito lo que puse hace 3 páginas en cuanto a valores inherentes y "ganados".Pues yo creo que sí habrá que debatirlo porque no entiendo muy bien esa definición de derecho, desde cuándo responsabilidades conllevan derechos?, un recien nacido no tiene ningún tipo de responsabilidad, sin embargo precisamente a los recien nacidos son al grupo que más les proporcionamos derechoso o por el que más velamos que los tengan.
Otra cosa, el ejemplo que das del cocodrilo es perfectamente aplicable a cualquier ser humano intentando satisfacer sus instintos mediante actos inmorales. Si sueltas un asesino en una pueblo no dudaremos ni un segundo en capturarlo y encarcelarlo.
Lionheart69 escribió:duende escribió::? Todo lo contrario.
![]()
![]()
Lo contrario que? En que la he cagado ya?
duende escribió:Lionheart69 escribió:duende escribió::? Todo lo contrario.
![]()
![]()
Lo contrario que? En que la he cagado ya?
Si dejaramos de consumir carne no tendría sentido que criaramos animales y gastaramos dinero y esfuerzo en ellos, con lo cual consecuentemente se reduciría su numero, de hecho algunos podrían seguir el curso de la naturaleza y acabar desapareciendo. Puedes argumentar que bueno, que por eso mismo debemos comer carne, para preservar especies, pero es el mismo argumento que usan los pro-taurinos diciendo que gracias a la tauromaquia existe esa especie concreta de toro, lo cual a mí personalmente me parece una justificación de mierda.
Falkiño, continuamos el debate por messenger xD
duende escribió:Si dejaramos de consumir carne no tendría sentido que criaramos animales y gastaramos dinero y esfuerzo en su crianza, con lo cual consecuentemente se reduciría su numero, de hecho algunos podrían seguir el curso de la naturaleza y acabar desapareciendo.
Puedes argumentar que bueno, que por eso mismo debemos comer carne, para preservar especies, pero es el mismo argumento que usan los pro-taurinos diciendo que gracias a la tauromaquia existe esa especie concreta de toro, lo cual a mí personalmente me parece una justificación de mierda.