› Foros › Off-Topic › Miscelánea
IvanQ escribió:GXY escribió:igual de goloso que hacer eso mismo y al cabo de 2 años volver a venderla por un 20% mas del precio de compra.
Hagamos cuentas, compras por 200k, aparte de los 200k pagas:
ITP: 20k
Gastos notariales y otros papeleos: 2k
Apertura hipoteca: 2k
Venta por 240k, pagas:
Cancelación hipoteca: 1.000€
Inmobiliaria: 7.200€
Plusvalia municipal: 1.000€
Plusvalia: 3.000€
Además durante 2 años habrás pagado unos 6.500€ de intereses.
En total habrás pagado 242.700€ por lo que las ganancias serán de -2.700€, si te quitas la inmobiliaria tendrás unos 4.500€ de beneficio.
Si metes los 200.000€ en una cuenta remunerada al 3% en 2 años habrás ganado unos 5.000€ sin mover un dedo.
Goncatin escribió:Mrcolin escribió:@GXY que la vivienda no sube solo por los impuestos. Sube porque hay mas gente que quiere vivienda de la que hay y suben de precio por la falta que hay.
Si sigue llegando mas gente de fuera de esos nucleos urbanos porque los trabajos se concentran ahi, y se crean mas familias que viviendas se construyen… no hay que ser matematico para saber que es lo que pasara, ¿no?
Y mientras teniendo desiertos demográficos
Yo es que lo tengo claro, la solución pasa por hacer / forzar que la gente no quiera ir a las grandes ciudades
dinodini escribió:En Sevilla los sueldos son más altos que en Merida, pero no el doble. En Madrid y Barcelona son más altos todavía pero no el doble que en Sevilla y ni mucho menos 4 veces más alto que en Merida.
En definitiva, solo vale la pena irse a trabajar a Madrid o Barcelona si consigues un muy buen trabajo. Para un trabajo con un sueldo normalito, es perder calidad de vida con respecto a trabajar en otra ciudad española, aunque cobres más que en las otras. Tendrás que destinar más dinero de tu sueldo para alquilar allí. Es decir, que si consigues el mismo trabajo en Merida, aunque sea cobrando la mitad, ganarás más.
.
IvanQ escribió:Hagamos cuentas, compras por 200k, aparte de los 200k pagas:
ITP: 20k
Gastos notariales y otros papeleos: 2k
Apertura hipoteca: 2k
Venta por 240k, pagas:
Cancelación hipoteca: 1.000€
Inmobiliaria: 7.200€
Plusvalia municipal: 1.000€
Plusvalia: 3.000€
Además durante 2 años habrás pagado unos 6.500€ de intereses.
En total habrás pagado 242.700€ por lo que las ganancias serán de -2.700€, si te quitas la inmobiliaria tendrás unos 4.500€ de beneficio.
Si metes los 200.000€ en una cuenta remunerada al 3% en 2 años habrás ganado unos 5.000€ sin mover un dedo.
xDarkPeTruSx escribió:No hay nada que te garantice una rentabilidad. Las cuentas remuneradas al 3% durante 2 años no son tan sencillas de conseguir si no asumes ciertos riesgos e invertir en bolsa tiene sus riesgos.
Si compras una vivienda, por lo pronto, la puedes alquilar y sacar rentabilidad mensual hasta que la vendas y quizás consigues más rentabilidad incluso con la venta.
Aunque el mercado inmobiliario baje, sigues teniendo una vivienda. Si las acciones bajan, no tienes nada tangible con lo que trabajar, simplemente tienes menos capital.
Por eso hay burbuja y el ciclo se repetirá hasta que la gente tenga alternativas para acceder a una vivienda además de la compra y alquiler actual.
xDarkPeTruSx escribió:No hay nada que te garantice una rentabilidad. Las cuentas remuneradas al 3% durante 2 años no son tan sencillas de conseguir si no asumes ciertos riesgos
IvanQ escribió:Qué riesgos tienes que asumir en una cuenta remunerada?
Un estudio de Idealista revela que, con los ingresos anuales de una familia media española, solo se podría adquirir un piso muy pequeño (micropiso). En España, en promedio, alcanzarían para 13 metros cuadrados, pero en San Sebastián apenas 8, mientras que en Jaén se podría comprar hasta 28 metros cuadrados.
El análisis se basa en datos del INE sobre ingresos medios por hogar y los precios por metro cuadrado de idealista en febrero. Ciudades como Barcelona, Madrid y Palma están cerca de San Sebastián, con solo 9 metros cuadrados posibles, seguidas de Málaga (10), Bilbao y Cádiz (11), y Valencia, A Coruña y Vitoria (13).
En cambio, además de Jaén, destacan Ciudad Real y Lleida (27 metros cuadrados), Murcia, Teruel y Zamora (25), y Cáceres, Castellón, Cuenca y Palencia (24). Otras ciudades tienen valores intermedios, como Alicante, Granada, Las Palmas, Pamplona, Santander y Sevilla (14), hasta Ávila, Lugo y Toledo (23 metros cuadrados).
GXY escribió:Pd. Y por cierto con las cifras que habéis puesto "para rebatirme" lo que estáis haciendo es darme más la razón. Si para obtener un 10% de beneficio hay que subir el precio un 30% eso lo que consigue es favorecer la especulación porque contribuye a que los precios suban.
mrbastante escribió:El sueldo anual de una familia en España solo da para comprar un micropiso
https://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/sueldo-anual-familia-espana-solo-da-comprar-micropiso-sd.htmlUn estudio de Idealista revela que, con los ingresos anuales de una familia media española, solo se podría adquirir un piso muy pequeño (micropiso). En España, en promedio, alcanzarían para 13 metros cuadrados, pero en San Sebastián apenas 8, mientras que en Jaén se podría comprar hasta 28 metros cuadrados.
GXY escribió:
Pd. Y por cierto con las cifras que habéis puesto "para rebatirme" lo que estáis haciendo es darme más la razón. Si para obtener un 10% de beneficio hay que subir el precio un 30% eso lo que consigue es favorecer la especulación porque contribuye a que los precios suban.
Con las cifras que habéis dado, para que el vendedor gane algo hay que subir el precio de modo que el siguiente paga un 20, 25, 30% más... Pues así subieron los precios, así, así.
dinodini escribió:Vamos a ver, el piso se venderá al precio que esté la oferta y demanda, no el precio que quiera el vendedor.
vpc1988 escribió:@dinodini porque en ibiza la vivienda es mas inversion.
una isla donde solo va gente con alto poder adquisitivo, donde los trabajadores han de compartir habitacion, y muchos negocios no encuentran trabajadores porque no pueden permitirse vivir ahi.
o incluso funcionarios, con plus por vivir en ibiza, no van porque no les llega.
cuenca, sin embargo, no tiene tal demanda turistica y la gente compra ahi para vivir.
vpc1988 escribió:si hubiera regulacion, el vendedor no podria pedir lo que le diera la gana.
vpc1988 escribió:una isla donde solo va gente con alto poder adquisitivo
vpc1988 escribió:@dinodini el precio lo fija el vendedor.
quiere forrarse, y sabe que puede pedir un pastizal por un piso de mierda en ibiza.
si hubiera regulacion, el vendedor no podria pedir lo que le diera la gana.
GXY escribió:
la norma "funciona" pero funciona en las condiciones mejores para maximizar el "negocio". como puse el ejemplo hace ya unas cuantas paginas. si pones un piso a precio X y se interesan 500 y de esos 500, uno lo paga y los otros 499 se retiran porque lo consideran caro, segun el esquema que describes, se verifica "que es correcto" porque hay ese uno que paga. aunque la proporcion entre el conjunto de demandantes sea absurda.
Mrcolin escribió:Tu quieres mover las fichas de casilla, no rellenar el tablero. Asique con regulacion seguira habiendo casillas vacias.
GXY escribió:Mrcolin escribió:Tu quieres mover las fichas de casilla, no rellenar el tablero. Asique con regulacion seguira habiendo casillas vacias.
lo que yo quiero es optimizar la ocupacion del tablero con lo que ya hay en el tablero. y hecho eso si se necesita añadir pues que se añada.
lo que no quiero es construir encima sin cambiar nada para "tapar la mierda bajo la alfombra" y si encima lo que se construye nuevo es igual de caro que lo que ya hay, pues peor todavia.
no se necesitan 150 paginas para esto, colin. esto ya esta hablado desde la pagina 1 hace años.
Aragornhr escribió:
Alguien lo va a pagar igualmente aunque regules el precio. Pero de esas 200 personas, 199 se irán a casa sin piso, igual que ahora
¿Como va a solucionar ese problema el regular el precio?
srkarakol escribió:Aragornhr escribió:
Alguien lo va a pagar igualmente aunque regules el precio. Pero de esas 200 personas, 199 se irán a casa sin piso, igual que ahora
¿Como va a solucionar ese problema el regular el precio?
Lo primero no humillando a la gente obligándola a tener que hacer una subasta en medio de la calle.
Segundo, poniendo un precio acorde al sueldo de la gente y no dejando que un especulador elija hasta dónde puede asfixiar a alguien. Y si esto se tiene que hacer interviniendo el estado el precio de los alquileres, por mi perfecto.
Pero como eso es muy comunista, pues habrá que hacerlo incentivando con desgravaciones del IRPF a aquellos que alquilen pisos a un precio reducido.
Lo primero no humillando a la gente obligándola a tener que hacer una subasta en medio de la calle.
Segundo, poniendo un precio acorde al sueldo de la gente y no dejando que un especulador elija hasta dónde puede asfixiar a alguien. Y si esto se tiene que hacer interviniendo el estado el precio de los alquileres, por mi perfecto.
Aragornhr escribió:De momento me quedo con que lo que os molesta es que alguien gane 1650 euretes, porque solucionar no va a solucionar nada.
¿donde vive la gente hasta que se construyan los pisos, debajo de un puente? ¿Que pasa si opto por pagar el recargo que el estado quiera que pague y guardarme el piso? ¿Quien construira vivienda si has bajado tanto el precio que ninguna empresa quiere poner un ladrillo?
Bonus track: ¿optimizar el uso de la vivienda es que 1 persona soltera pueda optar a un piso de 3 habitaciones (que han dicho por aqui que es algo casi basico)?
srkarakol escribió:Se lo queda el primero
srkarakol escribió:o el que el dueño del piso decida
srkarakol escribió:Entiendo que tú estás de acuerdo en que se abuse de la gente (dentro de la legalidad) para ganar dinero?? Cuál sería tu límite??
Aragornhr escribió:Y seguimos con 199 personas sin piso
Aragornhr escribió:El dueño ya ha decidido quien se lo queda, el que más dinero le ha dado. Como digo, lo que molesta no es que haya 199 personas sin piso, es que una de ellas gane 1650 euros
Aragornhr escribió:No es el tema del hilo, pero... ¿De quién se abusa exactamente? Quizá el que haya alquilado el piso gane 10.000 euros al mes y para el esos 1650 no supongan nada.
Mrcolin escribió:@srkarakol la solucion tiene que ir porque las 200 personas puedan tener piso, no que esa 1 lo consiga barato.
Y si regulas y a las empresas no les sale rentable construir al precio regulado, ¿quien en el futuro va a poner un ladrillo?
srkarakol escribió:El problema es que 1 se forre
srkarakol escribió:no que 199 sigan sin casa.
srkarakol escribió:pero, al menos, la que alquile el piso, no será estafada por un especulador
srkarakol escribió:Por muchas veces que lo digas, no será verdad
srkarakol escribió:pero, además, en ese caso, me parecería aún peor porque estás permitiendo que alguien pase por encima de otro simplemente por tener mas dinero... es decir, vamos a crear ciudadanos de primera y de segunda
srkarakol escribió:si hacemos eso, tú serás uno de los que se quedará sin piso porque habrá alguien mas rico que tú.
srkarakol escribió:Y oye, por mi puedes repetir lo de las 199 personas sin piso todas las veces que quieras... eso no quitará el hecho de que se siga estafando a la gente porque "alguien lo pagará".
Aragornhr escribió:Entonces debo ser el más rico del mundo, porque yo ya tengo un piso. O eso, o lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.
srkarakol escribió:Y no, la solución no tiene que ser una o la otra... la solución tiene que ser las dos cosas. Que haya vivienda para los 200 y a un precio asequible porque en el escenario que proponéis, habría UNA persona forrándose y 200 asfixiadas pagando un precio astronómico porque nadie le impide al millonario de turno comprar las 200 casas y ponerlas todas al precio máximo de la puja... ya se apañarán los ciudadanos para pagarla porque es una necesidad vital.
srkarakol escribió:O sea, mientras 199 personas (que es una clara exageración, pero bueno, sigamos con ella) se queden sin piso se puede y debe asfixiar a la número 200... el argumento es maravilloso.
srkarakol escribió:Que haya vivienda para los 200 y a un precio asequible porque en el escenario que proponéis, habría UNA persona forrándose y 200 asfixiadas pagando un precio astronómico porque nadie le impide al millonario de turno comprar las 200 casas y ponerlas todas al precio máximo de la puja... ya se apañarán los ciudadanos para pagarla porque es una necesidad vital.
Yo solo os recuerdo que SIEMPRE habrá alguien con mas dinero que vosotros... así que pensaros lo que defendéis.
srkarakol escribió:No tiene ni pies ni cabeza porque a ti, por suerte, no te hicieron lo que estás defendiendo que se haga y que, por suerte otra vez, no es una práctica habitual... aún.
Si se hiciera siempre lo que defiendes en este post, seguramente, no tendrías casa en propiedad y estarías pagando un pastizal en un alquiler a saber en qué tipo de piso.
Dale una vuelta...
Aragornhr escribió:El dueño ya ha decidido quien se lo queda, el que más dinero le ha dado. Como digo, lo que molesta no es que haya 199 personas sin piso, es que una de ellas gane 1650 euros
Mrcolin escribió:@srkarakol la solucion tiene que ir porque las 200 personas puedan tener piso
Mrcolin escribió:Y por favor, contesta si no te importa porque esta pregunta me parece de las mas importantes en regular los precios y llevo paginas y paginas haciendola y absolutamente todos la ignoran.
GXY escribió:porque como siempre va a haber alguien que pague la morterada
GXY escribió:es decir, optimizacion de lo que ya existe.
GXY escribió:ustedes parten de la base de que necesariamente no hay suficientes pisos. de hecho es la principal justificacion que haceis de los precios: hay escasez de pisos y el estado recauda mucho, asi que los precios suben. yo esa relacion de causa y efecto no la tengo tan clara.
GXY escribió:solo requiere VOLUNTAD Y QUERER HACERLO
GXY escribió:
Pd. Y por cierto con las cifras que habéis puesto "para rebatirme" lo que estáis haciendo es darme más la razón. Si para obtener un 10% de beneficio hay que subir el precio un 30% eso lo que consigue es favorecer la especulación porque contribuye a que los precios suban.
Con las cifras que habéis dado, para que el vendedor gane algo hay que subir el precio de modo que el siguiente paga un 20, 25, 30% más... Pues así subieron los precios, así, así.
Aragornhr escribió: que los solteros tengan que compartir piso. Por poner un ejemplo de regulación.
Aragornhr escribió:
Se ve a kilometros de distancia. Si no, cualquier piso en España tendría un precio similar, cosa que como bien sabemos no sucede.
Aragornhr escribió:
Y se ha hecho. En Barcelona se ha hecho y con nefastos resultados. ¿Qué le falta según tu a dicha regulación para ser efectiva?
GXY escribió:lo cual ya sucede. y no hace falta que te limites a solteros. ya hay emparejados que les ocurre lo mismo.
GXY escribió:no es tanto una cuestion del donde. es mas bien una cuestion de tiempo
GXY escribió:lo primero, como ya se comento en el hilo y hace bien poquito, es que se regulaba la "larga estancia" pero no el alquiler "de temporada" con lo cual para el propietario saltarse la regulacion era tan sencillo como establecer en el contrato esa duracion. al final del periodo "se acuerda con el inquilino" (es decir, se le impone) la continuacion con los cambios que se quieran imponer (como subir la renta por encima del IPC), "y a seguir". y si el inquilino no quiere, pues vete liberando, que el mes que viene entra otro.
lo dicho. si no veis el abuso compraos gafas mejores.