Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

IvanQ escribió:
GXY escribió:igual de goloso que hacer eso mismo y al cabo de 2 años volver a venderla por un 20% mas del precio de compra. :o

Hagamos cuentas, compras por 200k, aparte de los 200k pagas:
ITP: 20k
Gastos notariales y otros papeleos: 2k
Apertura hipoteca: 2k

Venta por 240k, pagas:
Cancelación hipoteca: 1.000€
Inmobiliaria: 7.200€
Plusvalia municipal: 1.000€
Plusvalia: 3.000€

Además durante 2 años habrás pagado unos 6.500€ de intereses.

En total habrás pagado 242.700€ por lo que las ganancias serán de -2.700€, si te quitas la inmobiliaria tendrás unos 4.500€ de beneficio.

Si metes los 200.000€ en una cuenta remunerada al 3% en 2 años habrás ganado unos 5.000€ sin mover un dedo.

Y a eso súmale que en esos 2 años habrás tenido que pagar un seguro de la casa obligatorio, comunidad, IBI...

Ahora podemos hacer las cuentas de esas 2 compraventas de este ejemplo, cuanto ha ganado el estado, pero sin contar lo que está pagando el segundo comprador, llevamos 24.000€ (a los que habrá que sumar los 24.000€ del ITP que pagará el segundo comprador). 48.000€ que se lleva el estado vs 4000€ que gana el propietario arriesgando su dinero (vivienda).

De todas formas, gane 4.000€ o pierda 30.000€, el precio se rige porque todo cristo quiere vivir en esas zonas y las viviendas cada vez son más escasas, por lo que seguirán aumentando el precio. Y si regulas precio lo unico que quedará es que estarás excluyendo a personas, tengan dinero o no porque no van a tener sitio donde vivir. Ahora es caro, con la regulación no tendrás ni la posibilidad.

Goncatin escribió:
Mrcolin escribió:@GXY que la vivienda no sube solo por los impuestos. Sube porque hay mas gente que quiere vivienda de la que hay y suben de precio por la falta que hay.
Si sigue llegando mas gente de fuera de esos nucleos urbanos porque los trabajos se concentran ahi, y se crean mas familias que viviendas se construyen… no hay que ser matematico para saber que es lo que pasara, ¿no?


Y mientras teniendo desiertos demográficos

Yo es que lo tengo claro, la solución pasa por hacer / forzar que la gente no quiera ir a las grandes ciudades

Sería una opción, pero eso es muy complicado. Hay gente que vive en la ciudad porque le gusta, no solamente por trabajo.
Yo teletrabajo y me gusta vivir en la ciudad... no me gustaría vivir permanentemente en un pueblito (otra cosa sería tener una casita para fines de semana o verano, pero esto sería de especulador o de acaparador de viviendas :P ).
dinodini escribió:En Sevilla los sueldos son más altos que en Merida, pero no el doble. En Madrid y Barcelona son más altos todavía pero no el doble que en Sevilla y ni mucho menos 4 veces más alto que en Merida.

En definitiva, solo vale la pena irse a trabajar a Madrid o Barcelona si consigues un muy buen trabajo. Para un trabajo con un sueldo normalito, es perder calidad de vida con respecto a trabajar en otra ciudad española, aunque cobres más que en las otras. Tendrás que destinar más dinero de tu sueldo para alquilar allí. Es decir, que si consigues el mismo trabajo en Merida, aunque sea cobrando la mitad, ganarás más.
.


Ya. Gracias por la info, Sherlock. :-|

el problema es que normalmente cuando te mueves del núcleo de población menor al mayor no lo haces por lo que te emociona la ciudad más grande, sino por las oportunidades de trabajo. En las ciudades pequeñas las ruedas de hamster son más pequeñas así que es más difícil entrar en ellas. Ese es uno de los motivos (yo diría el principal) de migración hacia los núcleos de población mayores desde los menores.

Luego se quedan por otros motivos (oferta cultural, acceso a servicios, etc). Pero el motivo por el que te vas, casi siempre es trabajo.

Pd. Y por cierto con las cifras que habéis puesto "para rebatirme" lo que estáis haciendo es darme más la razón. Si para obtener un 10% de beneficio hay que subir el precio un 30% eso lo que consigue es favorecer la especulación porque contribuye a que los precios suban.

Con las cifras que habéis dado, para que el vendedor gane algo hay que subir el precio de modo que el siguiente paga un 20, 25, 30% más... Pues así subieron los precios, así, así.

Y si. Ya se que de eso le echáis la culpa al malvado estado recaudador. Pero ahí es donde yo digo que la vivienda es para vivir. No es "ladrillocoin" para obtener rendimiento financiero con ella. El sistema está hecho para que empieces y termines una vez, no veinte.
IvanQ escribió:Hagamos cuentas, compras por 200k, aparte de los 200k pagas:
ITP: 20k
Gastos notariales y otros papeleos: 2k
Apertura hipoteca: 2k

Venta por 240k, pagas:
Cancelación hipoteca: 1.000€
Inmobiliaria: 7.200€
Plusvalia municipal: 1.000€
Plusvalia: 3.000€

Además durante 2 años habrás pagado unos 6.500€ de intereses.

En total habrás pagado 242.700€ por lo que las ganancias serán de -2.700€, si te quitas la inmobiliaria tendrás unos 4.500€ de beneficio.

Si metes los 200.000€ en una cuenta remunerada al 3% en 2 años habrás ganado unos 5.000€ sin mover un dedo.



No estas comparando 2 escenarios similares. Estas comparando alguien que pide hipoteca de 200K contra una persona que tiene 200K y los mete a una cuenta remunerada.


Si tienes 200K, si, en 2 años habrás ganado 5K en cuenta remunerada.

Si compras una casa teniendo 200K, pagas:
ITP: 20k
Gastos notariales y otros papeleos: 2k


La venta por 240K, pagas:
Plusvalia municipal: 1.000€
Plusvalia: 3.000€

Tienes aproximadamente 14K de beneficio.

Teniendo el dinero no hay ni intereses ni cancelación de hipoteca, ni nada.

Si lo haces todo como particular, te ahorras un buen pico y tardas incluso menos en gestionar los papeles, porque el banco del comprador lo puede hacer todo. Las inmobiliarias, salvo que uses las hipotecas si tienen servicio hipotecario, no hacen absolutamente nada y te cobran 5K mínimo. A no ser que no puedas enseñar la vivienda tu mismo y dependes de que alguien gestione el uso de las llaves y las visitas, no sale a cuenta.


Y si hubieras metido 200K en el SP500 el 14 de febrero de 2024 a 14 de febrero de 2025 tendrías 55K de beneficio bruto (a falta de pagar impuestos y demás)

Pero si lo hubieras metido el 23 de diciembre de 2021 y lo sacas el 23 de diciembre de 2022, los 200K se habrían transformado en 162.716€ por la bajada que tuvo.


No hay nada que te garantice una rentabilidad. Las cuentas remuneradas al 3% durante 2 años no son tan sencillas de conseguir si no asumes ciertos riesgos e invertir en bolsa tiene sus riesgos.

Si compras una vivienda, por lo pronto, la puedes alquilar y sacar rentabilidad mensual hasta que la vendas y quizás consigues más rentabilidad incluso con la venta.

Aunque el mercado inmobiliario baje, sigues teniendo una vivienda. Si las acciones bajan, no tienes nada tangible con lo que trabajar, simplemente tienes menos capital.


Por eso hay burbuja y el ciclo se repetirá hasta que la gente tenga alternativas para acceder a una vivienda además de la compra y alquiler actual.
xDarkPeTruSx escribió:No hay nada que te garantice una rentabilidad. Las cuentas remuneradas al 3% durante 2 años no son tan sencillas de conseguir si no asumes ciertos riesgos e invertir en bolsa tiene sus riesgos.

Si compras una vivienda, por lo pronto, la puedes alquilar y sacar rentabilidad mensual hasta que la vendas y quizás consigues más rentabilidad incluso con la venta.

Aunque el mercado inmobiliario baje, sigues teniendo una vivienda. Si las acciones bajan, no tienes nada tangible con lo que trabajar, simplemente tienes menos capital.


Por eso hay burbuja y el ciclo se repetirá hasta que la gente tenga alternativas para acceder a una vivienda además de la compra y alquiler actual.

Tampoco hay nada que garantice que puedas vender la vivienda por encima del precio de compra e incluso podrías salir perdiendo bastante dinero en la venta y si alquilas siempre tienes el riesgo de que te ocupen, destrocen la casa o que no la dejen en 2 años y tengas que esperar mínimo 5... por no hablar de todo el trabajo que ello conlleva.

xDarkPeTruSx escribió:No hay nada que te garantice una rentabilidad. Las cuentas remuneradas al 3% durante 2 años no son tan sencillas de conseguir si no asumes ciertos riesgos

Qué riesgos tienes que asumir en una cuenta remunerada?
IvanQ escribió:Qué riesgos tienes que asumir en una cuenta remunerada?


Primero que lo normal no es 3% y lo segundo que lo normal es hasta 100.000€.

Una remunerada normal, no tiene riesgo (1/6) pero cuando quieres obtener porcentajes mayores de remuneración, ya son productos mixtos, que ya no son cuentas si no depósitos a plazo fijo en los que solo tienes ventanas pequeñas para recuperar parte del dinero.

Ahora mismo una de las mejores cuentas remuneradas es la de OpenBank y es solo de 6 meses.

Por otro lado, esto solo te sirve como estrategia oneshot, porque muchos bancos te dicen que como ya fuiste cliente, no puedes obtener la ventaja de nuevos clientes.

Es decir, que en OpenBank, no puedes abrir 2 cuentas para meter los 200K. Pero bueno, eso no es riesgo, es que no vas a obtener esa rentabilidad.

Te tienes que ir a otros bancos y dependiendo del banco, no tienen la garantía europea de hasta los 100K . Si metes 200K en cualquier banco y quiebra, puedes perder 100K.

Ese es el riesgo de meter 200K en una cuenta remunerada. ¿Puede suceder? Si. ¿Es probable que suceda? No mucho salvo que ocurra algun desastre (una guerra, colapso de la bolsa, etc..)

Y los depositos van en base a la bolsa.

Lo que veo es que solo el banco BiG de portugal, te ofrece productos al 3%, pero 6 meses y max 75K. O 3 meses al 3.25% y 75K max.

Si quieres meter 200K, es 3 meses al 2.30%.

Eso es plazo fijo sin riesgo. Cuando quieres aumentar el rendimiento, tienes que asumir riesgos. A 2 años ahora mismo no encuentras un banco que tenga popularidad para meter 200K y sacar rentabilidad de 3%.
El sueldo anual de una familia en España solo da para comprar un micropiso
https://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/sueldo-anual-familia-espana-solo-da-comprar-micropiso-sd.html
Un estudio de Idealista revela que, con los ingresos anuales de una familia media española, solo se podría adquirir un piso muy pequeño (micropiso). En España, en promedio, alcanzarían para 13 metros cuadrados, pero en San Sebastián apenas 8, mientras que en Jaén se podría comprar hasta 28 metros cuadrados.

El análisis se basa en datos del INE sobre ingresos medios por hogar y los precios por metro cuadrado de idealista en febrero. Ciudades como Barcelona, Madrid y Palma están cerca de San Sebastián, con solo 9 metros cuadrados posibles, seguidas de Málaga (10), Bilbao y Cádiz (11), y Valencia, A Coruña y Vitoria (13).

En cambio, además de Jaén, destacan Ciudad Real y Lleida (27 metros cuadrados), Murcia, Teruel y Zamora (25), y Cáceres, Castellón, Cuenca y Palencia (24). Otras ciudades tienen valores intermedios, como Alicante, Granada, Las Palmas, Pamplona, Santander y Sevilla (14), hasta Ávila, Lugo y Toledo (23 metros cuadrados).


Y estos empiezan a ser los privilegiados:

Vivir en una caravana, la única opción para quienes no pueden pagar una vivienda en Palma: "Son cuatro metros cuadrados..."
https://www.lasexta.com/noticias/sociedad/vivir-caravana-unica-opcion-quienes-pueden-pagar-vivienda-palma-son-cuatro-metros-cuadrados_2025032967e812f346af5b00011e46e3.html
GXY escribió:Pd. Y por cierto con las cifras que habéis puesto "para rebatirme" lo que estáis haciendo es darme más la razón. Si para obtener un 10% de beneficio hay que subir el precio un 30% eso lo que consigue es favorecer la especulación porque contribuye a que los precios suban.


En realidad nos das tu la razón al resto con ese argumento.

Lo que nos quieres decir es que ¿La culpa de que todo este tan caro es que la gente y no los bancos o los fondos de inversion, nos quiere colar sus mierdas que compraron sobrevaloradas en su momento o que ellos mismos ahora sobrevaloran?

Poco a poco vas entendiendo como va la cosa.
si "entenderla" la entiendo desde el principio, genius. :-|

otra cosa es que me guste, me parezca logico y normal, lo justifique, etc.

en este caso la cuestion a la que voy es que cuando tratamos viviendas como si fueran fondos de inversion... ya "no son viviendas", es un fondo de inversion, y entonces cuentan otros factores (cuanto "cuesta", cuanto "se gana", etc) y ya incluso lo de vivir en ella (o que alguien viva en ella) es una cuestion secundaria.

yo siempre en estos hilos he defendido desde el principio que el primer problema es ese: que la vivienda es para vivir en ella, no para sacar dinero de ella. y gran parte de la burbuja especulatoria de 1999-2008 y de la actual con los alquileres, viene de este razonamiento, y se justifica con planteamientos que nada tienen que ver con el uso como vivienda de la vivienda, sino del rendimiento/beneficio financiero.

pues normal que pasen las cosas que pasan. y poco pasa, visto lo visto. :o
@xDarkPeTruSx moviendote un poco sacas facil entre un 2,5 y un 3% sin riesgo (1/6).

mrbastante escribió:El sueldo anual de una familia en España solo da para comprar un micropiso
https://www.vozpopuli.com/economia/inmobiliario/sueldo-anual-familia-espana-solo-da-comprar-micropiso-sd.html
Un estudio de Idealista revela que, con los ingresos anuales de una familia media española, solo se podría adquirir un piso muy pequeño (micropiso). En España, en promedio, alcanzarían para 13 metros cuadrados, pero en San Sebastián apenas 8, mientras que en Jaén se podría comprar hasta 28 metros cuadrados.

Algo no me cuadra en esos datos.
@IvanQ
Aparte de Trade Republic, 2.50% y maximo 50mil, no conozco mas bancos establecidos en España que den por encima de eso.
¿Cuales?
Me interesa mucho.
Gracias
@ilmater64 yo no dije establecidos en España.
para temas de inversion hay otro hilo, plz.
GXY escribió:
Pd. Y por cierto con las cifras que habéis puesto "para rebatirme" lo que estáis haciendo es darme más la razón. Si para obtener un 10% de beneficio hay que subir el precio un 30% eso lo que consigue es favorecer la especulación porque contribuye a que los precios suban.

Con las cifras que habéis dado, para que el vendedor gane algo hay que subir el precio de modo que el siguiente paga un 20, 25, 30% más... Pues así subieron los precios, así, así.



Sigues con la tontería de que el precio lo pone a su antojo el vendedor. O sea, que como paga muchos impuestos, lo sube mucho mas para seguir ganando mucho dinero. Vamos a ver, el piso se venderá al precio que esté la oferta y demanda, no el precio que quiera el vendedor. Si fuera así, ¿porque la vivienda, tanto de compra como de alquiler, se desplomó un tercio o incluso mas entre el 2008 y 2013, porque los propietarios tuvieron pena de los compradores o inquilinos y quisieron venderselo mucho mas barato de como estaba apenas unos años antes? Si los precios suben por culpa de los vendedores que ponen el precio que les da la gana, cuando baja tambíen será por obra y gracia de los vendedores, no? Te lo he preguntado varias veces y sigues sin responderme.

A todo esto, ¿porque la vivienda sube muchisimo mas años tras año en Ibiza que en Cuenca? Es que los especuladores de Cuenca son buenas personas y no quieren sangrar tanto a los compradores como hacen sus compañeros de Ibiza? ¿será porque a lo mejor los gastos de compraventa en Cuenca deben de ser mas bajos que en Ibiza?
dinodini escribió:Vamos a ver, el piso se venderá al precio que esté la oferta y demanda, no el precio que quiera el vendedor.

Yo vendí la semana pasada mi casa despues de estar casi 7 años viviendo en ella y no he conseguido recuperar todos los gastos, he cubierto lo que pague por ella y como un 90% del ITP, todo lo demás pérdida y no será por que no quería recuperar todo.
@dinodini si el precio funciona como dices entonces porque hay una gran parte de las necesidades de esa "demanda" que se ignoran ¿?

la norma "funciona" pero funciona en las condiciones mejores para maximizar el "negocio". como puse el ejemplo hace ya unas cuantas paginas. si pones un piso a precio X y se interesan 500 y de esos 500, uno lo paga y los otros 499 se retiran porque lo consideran caro, segun el esquema que describes, se verifica "que es correcto" porque hay ese uno que paga. aunque la proporcion entre el conjunto de demandantes sea absurda.

que de hecho es lo que pasa, que el "mercado" esta hecho a medida de los que lo pueden pagar. y por eso cada mes que pasa, excluye a mas gente. :-|

por eso (entre otros motivos) me posiciono a favor de una regulacion que priorice otras cuestiones al simple y puro "toma y daca" de la compraventa en terminos comerciales.
@dinodini porque en ibiza la vivienda es mas inversion.

una isla donde solo va gente con alto poder adquisitivo, donde los trabajadores han de compartir habitacion, y muchos negocios no encuentran trabajadores porque no pueden permitirse vivir ahi.

o incluso funcionarios, con plus por vivir en ibiza, no van porque no les llega.

cuenca, sin embargo, no tiene tal demanda turistica y la gente compra ahi para vivir.
vpc1988 escribió:@dinodini porque en ibiza la vivienda es mas inversion.

una isla donde solo va gente con alto poder adquisitivo, donde los trabajadores han de compartir habitacion, y muchos negocios no encuentran trabajadores porque no pueden permitirse vivir ahi.

o incluso funcionarios, con plus por vivir en ibiza, no van porque no les llega.

cuenca, sin embargo, no tiene tal demanda turistica y la gente compra ahi para vivir.


Es que entonces no entiendo porque dice GXY que el precio lo fija el vendedor. ¿Que pasa, que los vendedores de Cuenca o Zamora son tontos y no quieren pedir lo mismo que los de otras provincias?
@dinodini el precio lo fija el vendedor.

quiere forrarse, y sabe que puede pedir un pastizal por un piso de mierda en ibiza.

si hubiera regulacion, el vendedor no podria pedir lo que le diera la gana.
vpc1988 escribió:si hubiera regulacion, el vendedor no podria pedir lo que le diera la gana.


Lo cual no quiere decir que tu consiguieras igualmente un piso en Ibiza.

¿Te molesta que el vendedor pida lo que le de la gana? ¿O lo que molesta es no tener un piso? Por aclararme.
vpc1988 escribió:una isla donde solo va gente con alto poder adquisitivo


supongo que te referiras a "clientes", porque yo por ejemplo conozco gente que va a trabajar, y alli se lo ganan bien, pero tampoco te creas que ganan salarios "suizos" ni muchisimo menos.
vpc1988 escribió:@dinodini el precio lo fija el vendedor.

quiere forrarse, y sabe que puede pedir un pastizal por un piso de mierda en ibiza.

si hubiera regulacion, el vendedor no podria pedir lo que le diera la gana.


Si hubiera regulación, lo mismo el vendedor no vendería. Probablemente aumentaría la gentrificación más rápidamente.
@Aragornhr me molesta que los ibicencos no puedan permitirse vivir en su isla.
GXY escribió:
la norma "funciona" pero funciona en las condiciones mejores para maximizar el "negocio". como puse el ejemplo hace ya unas cuantas paginas. si pones un piso a precio X y se interesan 500 y de esos 500, uno lo paga y los otros 499 se retiran porque lo consideran caro, segun el esquema que describes, se verifica "que es correcto" porque hay ese uno que paga. aunque la proporcion entre el conjunto de demandantes sea absurda.

Lo que dices seria correcto si sobraran pisos y la gente no pudiera llegar. El problema es que deja de ser valida cuando ves que todo se vende/alquila.

Tu quieres mover las fichas de casilla, no rellenar el tablero. Asique con regulacion seguira habiendo casillas vacias.
Mrcolin escribió:Tu quieres mover las fichas de casilla, no rellenar el tablero. Asique con regulacion seguira habiendo casillas vacias.


lo que yo quiero es optimizar la ocupacion del tablero con lo que ya hay en el tablero. y hecho eso si se necesita añadir pues que se añada.

lo que no quiero es construir encima sin cambiar nada para "tapar la mierda bajo la alfombra" y si encima lo que se construye nuevo es igual de caro que lo que ya hay, pues peor todavia.

no se necesitan 150 paginas para esto, colin. esto ya esta hablado desde la pagina 1 hace años. :o
GXY escribió:
Mrcolin escribió:Tu quieres mover las fichas de casilla, no rellenar el tablero. Asique con regulacion seguira habiendo casillas vacias.


lo que yo quiero es optimizar la ocupacion del tablero con lo que ya hay en el tablero. y hecho eso si se necesita añadir pues que se añada.

lo que no quiero es construir encima sin cambiar nada para "tapar la mierda bajo la alfombra" y si encima lo que se construye nuevo es igual de caro que lo que ya hay, pues peor todavia.

no se necesitan 150 paginas para esto, colin. esto ya esta hablado desde la pagina 1 hace años. :o

Esta hablado pero pareces no entenderlo.
Si regulas hoy, luego miras a ver cuanto falta, y ya despues te pones a construir, ¿donde vive la gente hasta que se construyan los pisos, debajo de un puente? ¿Que pasa si opto por pagar el recargo que el estado quiera que pague y guardarme el piso? ¿Quien construira vivienda si has bajado tanto el precio que ninguna empresa quiere poner un ladrillo?

Son 3 preguntas basicas en tu sistema que 150 paginas despues, siguen sin ser respondidas.

Bonus track: ¿optimizar el uso de la vivienda es que 1 persona soltera pueda optar a un piso de 3 habitaciones (que han dicho por aqui que es algo casi basico)?
Madre mia como esta el patio.

Ayer por la tarde cuando llegue de trabajar habia un montón de gente en el portal de al lado del mio y es porque pusieron un piso de alquiler (igual al mio ya que son 3 edificios iguales y los pisos son exactamente iguales) y después de concertar visitas express durante todo el dia, a ultima hora de la tarde se hacia una subasta (para el alquiler) y al final se ha quedado en 1650€/mes. Me lo acaba de decir un vecino jubilado que se entera de todo.

Soy de un barrio normal de gente obrera alejado del centro de barcelona, a unos 10-15 minutos al centro en metro.

Madre mia, un piso de unos 70 metros cuadrados por ese pastizal y en este barrio que no es nada del otro mundo. Tiene su rambla y sus parques y su comercio de barrio pero vamos, que no es nada del otro mundo.

Encima haciendo una subasta ahi delante en una plaza que hay. Pero que habia un montón de gente, mas de 100 seguro, incluso no se si me quedo corto y lo mismo eran 200 personas.

El de la inmobiliaria subido en un banco gritando y la gente levantando la mano.

La subasta duro nada, 5 minutos si llega. Ademas que tal y como llego la gente se fueron rapido. Después llego una patrulla de la policía pero ya no habia nadie.

Me parece increíble y surrealista que pasen estas cosas. Pense que algo asi estaria prohibido y mas haciendolo de esta forma. A ver, que tampoco hicieron nada malo, simplemente de repente empezo a ver mucha gente, se hizo la subasta y se fueron rápidamente.

Yo cuando llegue me asuste un poco al ver tanta gente, cuando subi sali al balcon y vi de lejos la escena que duro muy poco.

Menuda locura.
@SECHI

Imagen

"como hay uno que lo paga, es ley de la oferta y la demanda".
GXY escribió:@SECHI

Imagen

"como hay uno que lo paga, es ley de la oferta y la demanda".


Pero ni inquilinos ni propietarios podemos hacer nada para solucionarlo... o eso me han dicho.
GXY escribió:@SECHI

Imagen

"como hay uno que lo paga, es ley de la oferta y la demanda".


Alguien lo va a pagar igualmente aunque regules el precio. Pero de esas 200 personas, 199 se irán a casa sin piso, igual que ahora

¿Como va a solucionar ese problema el regular el precio?
Aragornhr escribió:
GXY escribió:@SECHI

Imagen

"como hay uno que lo paga, es ley de la oferta y la demanda".


Alguien lo va a pagar igualmente aunque regules el precio. Pero de esas 200 personas, 199 se irán a casa sin piso, igual que ahora

¿Como va a solucionar ese problema el regular el precio?


Lo primero no humillando a la gente obligándola a tener que hacer una subasta en medio de la calle.

Segundo, poniendo un precio acorde al sueldo de la gente y no dejando que un especulador elija hasta dónde puede asfixiar a alguien. Y si esto se tiene que hacer interviniendo el estado el precio de los alquileres, por mi perfecto.

Pero como eso es muy comunista, pues habrá que hacerlo incentivando con desgravaciones del IRPF a aquellos que alquilen pisos a un precio reducido.
srkarakol escribió:
Aragornhr escribió:
GXY escribió:@SECHI

Imagen

"como hay uno que lo paga, es ley de la oferta y la demanda".


Alguien lo va a pagar igualmente aunque regules el precio. Pero de esas 200 personas, 199 se irán a casa sin piso, igual que ahora

¿Como va a solucionar ese problema el regular el precio?


Lo primero no humillando a la gente obligándola a tener que hacer una subasta en medio de la calle.

Segundo, poniendo un precio acorde al sueldo de la gente y no dejando que un especulador elija hasta dónde puede asfixiar a alguien. Y si esto se tiene que hacer interviniendo el estado el precio de los alquileres, por mi perfecto.

Pero como eso es muy comunista, pues habrá que hacerlo incentivando con desgravaciones del IRPF a aquellos que alquilen pisos a un precio reducido.


No has respondido, simplemente hemos dado vueltas alrededor de la pregunta:

Lo primero no humillando a la gente obligándola a tener que hacer una subasta en medio de la calle.

Correcto, esta mal. Pero eso no quita que 199 personas se vayan sin piso

Segundo, poniendo un precio acorde al sueldo de la gente y no dejando que un especulador elija hasta dónde puede asfixiar a alguien. Y si esto se tiene que hacer interviniendo el estado el precio de los alquileres, por mi perfecto.


Perfecto, ponemos de precio máximo 100 euretes ¿Quién se lo lleva entonces? Seguimos teniendo 199 personas sin piso

No respondéis a las preguntas. Como digo, lo único que hay es discurso y buenas intenciones. ZzzZZ

De momento me quedo con que lo que os molesta es que alguien gane 1650 euretes, porque solucionar no va a solucionar nada.
@Aragornhr Se lo queda el primero que haya llegado o el que el dueño del piso decida... qué tiene que ver eso con seguir asfixiando a la gente??

Aragornhr escribió:De momento me quedo con que lo que os molesta es que alguien gane 1650 euretes, porque solucionar no va a solucionar nada.


Si es a costa de los derechos fundamentales de otra persona... si, estoy en contra.

Es como si me dices que lo que me molesta de un proxeneta es que gane dinero... NO, lo que me molesta es que exotrsione e ignore los derechos de una persona.

Entiendo que tú estás de acuerdo en que se abuse de la gente (dentro de la legalidad) para ganar dinero?? Cuál sería tu límite??
GXY escribió:@SECHI

Imagen

"como hay uno que lo paga, es ley de la oferta y la demanda".

Sabemos que memes eres muy bueno poniendo. A ver que tal te manejas con 3 preguntas basicas sobre tu solucion:

¿donde vive la gente hasta que se construyan los pisos, debajo de un puente? ¿Que pasa si opto por pagar el recargo que el estado quiera que pague y guardarme el piso? ¿Quien construira vivienda si has bajado tanto el precio que ninguna empresa quiere poner un ladrillo?

Bonus track: ¿optimizar el uso de la vivienda es que 1 persona soltera pueda optar a un piso de 3 habitaciones (que han dicho por aqui que es algo casi basico)?



Veo que nadie tiene la solucion a dejar, al precio que sea, a 199 personas en la calle sin poder comprar o alquilar vivienda.
Y veo que tampoco hay solucion a quien narices va a construir cuando, despues de regular el precio, no haya nadie que ponga ladrillos en España.

Un plan sin fisuras.
srkarakol escribió:Se lo queda el primero


Y seguimos con 199 personas sin piso

srkarakol escribió:o el que el dueño del piso decida


El dueño ya ha decidido quien se lo queda, el que más dinero le ha dado. Como digo, lo que molesta no es que haya 199 personas sin piso, es que una de ellas gane 1650 euros

srkarakol escribió:Entiendo que tú estás de acuerdo en que se abuse de la gente (dentro de la legalidad) para ganar dinero?? Cuál sería tu límite??


No es el tema del hilo, pero... ¿De quién se abusa exactamente? Quizá el que haya alquilado el piso gane 10.000 euros al mes y para el esos 1650 no supongan nada.

A las 199 personas que se quedan sin piso les da exactamente igual que se haya alquilado por 1650 o por 100. El resultado para ellos es el mismo.
Aragornhr escribió:Y seguimos con 199 personas sin piso


Como tu mismo dices, se van a quedar igual sin piso 199 personas... pero, al menos, la que alquile el piso, no será estafada por un especulador... es que no se qué tiene que ver una cosa con la otra, por mucho que lo repitas.

Aragornhr escribió:El dueño ya ha decidido quien se lo queda, el que más dinero le ha dado. Como digo, lo que molesta no es que haya 199 personas sin piso, es que una de ellas gane 1650 euros


Por muchas veces que lo digas, no será verdad... que la gente gane dinero me parece perfecto, pero no a costa de estafar a otros.

Aragornhr escribió:No es el tema del hilo, pero... ¿De quién se abusa exactamente? Quizá el que haya alquilado el piso gane 10.000 euros al mes y para el esos 1650 no supongan nada.


Si, es exactamente lo que suele pasar gente que gana 10k al mes yendo a subastas de pisos de alquiler... si, muy realista el tema... pero, además, en ese caso, me parecería aún peor porque estás permitiendo que alguien pase por encima de otro simplemente por tener mas dinero... es decir, vamos a crear ciudadanos de primera y de segunda... lo pones cada vez mejor. Sigamos así... a partir de ahora, todos los pisos a subasta y que se los queden solo los mas ricos... Te voy a dar una mala noticia... si hacemos eso, tú serás uno de los que se quedará sin piso porque habrá alguien mas rico que tú.

Y oye, por mi puedes repetir lo de las 199 personas sin piso todas las veces que quieras... eso no quitará el hecho de que se siga estafando a la gente porque "alguien lo pagará".
@srkarakol la solucion tiene que ir porque las 200 personas puedan tener piso, no que esa 1 lo consiga barato.

Y si regulas y a las empresas no les sale rentable construir al precio regulado, ¿quien en el futuro va a poner un ladrillo?
El problema es que 1 se forre, no que 199 sigan sin casa.
Mrcolin escribió:@srkarakol la solucion tiene que ir porque las 200 personas puedan tener piso, no que esa 1 lo consiga barato.

Y si regulas y a las empresas no les sale rentable construir al precio regulado, ¿quien en el futuro va a poner un ladrillo?


O sea, mientras 199 personas (que es una clara exageración, pero bueno, sigamos con ella) se queden sin piso se puede y debe asfixiar a la número 200... el argumento es maravilloso.

Claro, así el problema se soluciona fácil... los que tengan mas dinero podrán alquilar un piso decente y los que tengan menos, a malvivir... no le veo fallos a esa lógica.

Y no, la solución no tiene que ser una o la otra... la solución tiene que ser las dos cosas. Que haya vivienda para los 200 y a un precio asequible porque en el escenario que proponéis, habría UNA persona forrándose y 200 asfixiadas pagando un precio astronómico porque nadie le impide al millonario de turno comprar las 200 casas y ponerlas todas al precio máximo de la puja... ya se apañarán los ciudadanos para pagarla porque es una necesidad vital.

Yo solo os recuerdo que SIEMPRE habrá alguien con mas dinero que vosotros... así que pensaros lo que defendéis.

srkarakol escribió:El problema es que 1 se forre


Repito por enésima vez... Si es a costa de estafar y asfixiar a una persona a costa de sus derechos fundamentales y básicos, si, es un problema y muy gordo.

srkarakol escribió:no que 199 sigan sin casa.


Nadie ha dicho que eso no sea un problema, pero te viene muy bien que el otro usuario lo repita una y otra vez para volver a una conversación, sesgarla, y hablar de tu libro como ya te han recriminado varios usuarios.

En fin, lo dejo aquí.
srkarakol escribió:pero, al menos, la que alquile el piso, no será estafada por un especulador


¿Pero por que es una estafa? Una estafa y más en la compra / alquiler de un piso es algo muy subjetivo: Para ti puede ser una estafa porque pienses que ese piso no vale esa cantidad de dinero por la zona en la que esta o por cualquier otro motivo y a otra persona parecerle una ganga.

srkarakol escribió:Por muchas veces que lo digas, no será verdad


Por mucho que lo niegues la verdad es que 199 personas no tienen piso

srkarakol escribió:pero, además, en ese caso, me parecería aún peor porque estás permitiendo que alguien pase por encima de otro simplemente por tener mas dinero... es decir, vamos a crear ciudadanos de primera y de segunda


Cosa que ya pasa en cualquier ámbito de la vida. Pero regular el precio de la vivienda, no va a solucionar esos problemas.

srkarakol escribió:si hacemos eso, tú serás uno de los que se quedará sin piso porque habrá alguien mas rico que tú.


Entonces debo ser el más rico del mundo, porque yo ya tengo un piso. O eso, o lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.

srkarakol escribió:Y oye, por mi puedes repetir lo de las 199 personas sin piso todas las veces que quieras... eso no quitará el hecho de que se siga estafando a la gente porque "alguien lo pagará".


Porque la pregunta que sigues evitando es ¿Como hacemos para que esas 199 personas tengan piso?
Con esto lo dejo, lo juro... pero creo necesaria una reflexión en base a la respuesta de @Aragornhr

Aragornhr escribió:Entonces debo ser el más rico del mundo, porque yo ya tengo un piso. O eso, o lo que dices no tiene ni pies ni cabeza.


No tiene ni pies ni cabeza porque a ti, por suerte, no te hicieron lo que estás defendiendo que se haga y que, por suerte otra vez, no es una práctica habitual... aún.

Si se hiciera siempre lo que defiendes en este post, seguramente, no tendrías casa en propiedad y estarías pagando un pastizal en un alquiler a saber en qué tipo de piso.

Dale una vuelta... [fumando]
srkarakol escribió:Y no, la solución no tiene que ser una o la otra... la solución tiene que ser las dos cosas. Que haya vivienda para los 200 y a un precio asequible porque en el escenario que proponéis, habría UNA persona forrándose y 200 asfixiadas pagando un precio astronómico porque nadie le impide al millonario de turno comprar las 200 casas y ponerlas todas al precio máximo de la puja... ya se apañarán los ciudadanos para pagarla porque es una necesidad vital.

Vale, si regular el precio esta perfecto. Haces una ley y de repente los precios bajan. Hasta aqui ok.
Ahora que ya tenemos los precios bajos, aun nos quedan 199 personas en la calle.
¿Quien construira ls futuras viviendas en España si con esos precios regulados a las empresas no les sale rentable construir?
Algun plan tendreis si ese es el caso (muy probable), ¿no?

Y por favor, contesta si no te importa porque esta pregunta me parece de las mas importantes en regular los precios y llevo paginas y paginas haciendola y absolutamente todos la ignoran.
srkarakol escribió:O sea, mientras 199 personas (que es una clara exageración, pero bueno, sigamos con ella) se queden sin piso se puede y debe asfixiar a la número 200... el argumento es maravilloso.


A ver exageración ninguna. Lo que ha comentado SECHI, que igual había 200 personas en la calle.

srkarakol escribió:Que haya vivienda para los 200 y a un precio asequible porque en el escenario que proponéis, habría UNA persona forrándose y 200 asfixiadas pagando un precio astronómico porque nadie le impide al millonario de turno comprar las 200 casas y ponerlas todas al precio máximo de la puja... ya se apañarán los ciudadanos para pagarla porque es una necesidad vital.

Yo solo os recuerdo que SIEMPRE habrá alguien con mas dinero que vosotros... así que pensaros lo que defendéis.


No veo que eso sea así. Por ejemplo, no veo a los millonarios comprando cualquier otro bien básico para vendertelo a un precio desorbitado ¿Que pasa, que son todos buenas personas?


srkarakol escribió:No tiene ni pies ni cabeza porque a ti, por suerte, no te hicieron lo que estás defendiendo que se haga y que, por suerte otra vez, no es una práctica habitual... aún.

Si se hiciera siempre lo que defiendes en este post, seguramente, no tendrías casa en propiedad y estarías pagando un pastizal en un alquiler a saber en qué tipo de piso.

Dale una vuelta...


Si lo limitamos a 100 euretes igual tampoco estaba en mi piso porque habría llegado otro antes que yo, o el dueño hubiera decidido que otro era más guapo y había que venderselo a el.

Es lo que llevo diciendo un buen rato, dale una vuelta, a ver sí así empapa el concepto.
Aragornhr escribió:El dueño ya ha decidido quien se lo queda, el que más dinero le ha dado. Como digo, lo que molesta no es que haya 199 personas sin piso, es que una de ellas gane 1650 euros


es que la cuestion no es esa. seguis admirando el dedo e ignorando la luna.

el problema no es que haya alguien que tenga 1650 euros, o 16500, o 16500000. el problema es que bajo ese razonamiento, los precios seguiran subiendo porque como siempre va a haber alguien que pague la morterada, pues se seguira excluyendo a los otros * cuantos sean * que no lleguen ahi. :-|

Mrcolin escribió:@srkarakol la solucion tiene que ir porque las 200 personas puedan tener piso


es decir, optimizacion de lo que ya existe.

Mrcolin escribió:Y por favor, contesta si no te importa porque esta pregunta me parece de las mas importantes en regular los precios y llevo paginas y paginas haciendola y absolutamente todos la ignoran.


todos la ignoran porque es una trampa para osos de una hectarea cuadrada de tamaño. tio, que se ve desde marte [burla2]

ustedes parten de la base de que necesariamente no hay suficientes pisos. de hecho es la principal justificacion que haceis de los precios: hay escasez de pisos y el estado recauda mucho, asi que los precios suben. :o yo esa relacion de causa y efecto no la tengo tan clara. :o

como ya dije, primero regular y optimizar. y luego ya vendran otras cosas tanto en cuanto hagan falta, pero primero, optimizar, es ineludible. y como he dicho muchas veces, eso no requiere "nada", es decir, no requiere dinero de presupuestos para construir, ni requiere una preparacion de ningun tipo. solo requiere VOLUNTAD Y QUERER HACERLO por parte de los politicos... cosa que evidentemente no hay. de hecho el unico partido politico en mas de 30 años que propuso algo al respecto se le bombardeó y aniquiló hasta reducirlo a atomos. nadie en el "establishment" ni politico ni del poder economico/financiero quiere saber nada de intervenir el mercado de los inmuebles. logico, ya que es un mercado que "a las personas adecuadas" les proporciona muchisimo dinero y una parcela de control nada desdeñable. regular y normativizar eso es abrir el paso de un rio del que a dia de hoy comparativamente unos pocos se benefician muchisimo mientras la mayoria accedemos a cada vez menos. :o

el concepto de "filtrar por precio" esta cojonudo cuando tienes el dinero, claro, porque, logicamente, deja fuera a quienes no tengan el dinero.
GXY escribió:porque como siempre va a haber alguien que pague la morterada


Si eso fuera cierto, entonces los alquileres en Soria también costarían 1650, cosa que no sucede. Debe ser que los caseros son buenas personas en Soria.

GXY escribió:es decir, optimizacion de lo que ya existe.


Optimización = Regular que los solteros tengan que compartir piso. Por poner un ejemplo de regulación.

GXY escribió:ustedes parten de la base de que necesariamente no hay suficientes pisos. de hecho es la principal justificacion que haceis de los precios: hay escasez de pisos y el estado recauda mucho, asi que los precios suben. yo esa relacion de causa y efecto no la tengo tan clara.


Se ve a kilometros de distancia. Si no, cualquier piso en España tendría un precio similar, cosa que como bien sabemos no sucede. Volviendo al ejemplo de Soria, no compras lo mismo por 300.000 euros en Soria, que en Barcelona.

GXY escribió:solo requiere VOLUNTAD Y QUERER HACERLO


Y se ha hecho. En Barcelona se ha hecho y con nefastos resultados. ¿Qué le falta según tu a dicha regulación para ser efectiva?
GXY escribió:
Pd. Y por cierto con las cifras que habéis puesto "para rebatirme" lo que estáis haciendo es darme más la razón. Si para obtener un 10% de beneficio hay que subir el precio un 30% eso lo que consigue es favorecer la especulación porque contribuye a que los precios suban.

Con las cifras que habéis dado, para que el vendedor gane algo hay que subir el precio de modo que el siguiente paga un 20, 25, 30% más... Pues así subieron los precios, así, así.


Exacto. Hay que acabar con estos costes adicionales que van inflando el precio... Es decir los impuestos
@GXY no es ninguna trampa para osos. Es algo que nos encontraremos todos si regulamos los precios.

Dile a Apple que tiene que vender iPhones a 300€… pues se pondra a fabricar chocolatinas, porque telefonos moviles ya te digo yo que no.

No se como no sois capaces de ver mas alla. ¿Que el problema es el precio? Pues con una ley arreglamos un asunto que todos los paises tienen problemas.

De verdad, que no se les haya ocurrido antes a nadie…

¿Problema con los sueldos? Naaaa, minimo 3000€ por ley.
¿Problema con el precio de la vivienda? Naaaa, maximo 50.000€ por vivienda.

Joe que facil todo.
¿No pensais en la posibilidad de que sean tres personas a 550€ cada una?
Aragornhr escribió: que los solteros tengan que compartir piso. Por poner un ejemplo de regulación.


lo cual ya sucede. y no hace falta que te limites a solteros. ya hay emparejados que les ocurre lo mismo. :o

yo en las palmas entre 2004 y 2022 residi en (espera que los cuente mentalmente...) 5 viviendas diferentes. algunas mas grandes, algunas mas pequeñas. y las pude pagar puntualmente todas, en muchos casos con salarios bastante mas pequeños que el actual SMI. asi que no veo que es algo que sea imposible de conseguir. ahora bien, si no hay voluntad... :o

Aragornhr escribió:
Se ve a kilometros de distancia. Si no, cualquier piso en España tendría un precio similar, cosa que como bien sabemos no sucede.


la tendencia es la que es. y a dia de hoy en cualquier ciudad capital pequeña como cuenca o avila ya hay pisos, no especialmente lujosos, que estan a precios que hace menos de 10 años tal vez esperarias solamente en madrid o alguna poblacion de costa muy demandada.

no es tanto una cuestion del donde. es mas bien una cuestion de tiempo. :o

Aragornhr escribió:
Y se ha hecho. En Barcelona se ha hecho y con nefastos resultados. ¿Qué le falta según tu a dicha regulación para ser efectiva?


pues debe ser que faltaron varias cosas para ser efectiva porque, perdon por la redundancia, efectivamente, no fue lo efectiva que debiera.

lo primero, como ya se comento en el hilo y hace bien poquito, es que se regulaba la "larga estancia" pero no el alquiler "de temporada" con lo cual para el propietario saltarse la regulacion era tan sencillo como establecer en el contrato esa duracion. al final del periodo "se acuerda con el inquilino" (es decir, se le impone) la continuacion con los cambios que se quieran imponer (como subir la renta por encima del IPC), "y a seguir". y si el inquilino no quiere, pues vete liberando, que el mes que viene entra otro.

lo dicho. si no veis el abuso compraos gafas mejores. :o

edit. @argamasa

de hecho, si era un piso de 3 habitaciones, es una posibilidad bastante probable.

yo diria que a dia de hoy en ciudades como madrid y barcelona, entre los pisos grandes (de 3+ habitaciones) y sobre todo en las zonas mas caras (sin irse a lujos de 5000+ euros por piso, que tambien existen), yo creo que ya hay mas pisos ocupados en compartido entre varios, que ocupados por familias como primera vivienda.
Esto lo escribí hace 12 años, aunque creo que me equivoque con las cantidades. Fue de 85.000 a 65.000 euros. Esos pisos llegaron a valer 200.000 euros, y a día de hoy están ya a 180.000, es decir, han vuelto a los precios maximos durante la burbuja.

Seseña. La gente hizo cola y se peleo para perder 20.000 euros

Y ya en el 2008 los compradores soltando los pisos, perdiendo la señal aportada, porque la propia promotora los estaba ya ofreciendo 100.000 euros mas barato de lo que habían pagado ellos.

https://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas/el-precio-de-la-vivienda-se-desploma-en-sesena.60411/
GXY escribió:lo cual ya sucede. y no hace falta que te limites a solteros. ya hay emparejados que les ocurre lo mismo.


Bien me parece. No podemos tener a solteros viviendo en pisos de 3 habitaciones.

GXY escribió:no es tanto una cuestion del donde. es mas bien una cuestion de tiempo


Eso es cierto. Si la población aumenta y se acaban los pisos disponibles, es cuestión de tiempo que en la ciudad que sea los pisos suban. Me alegra que estemos de nuevo de acuerdo.

GXY escribió:lo primero, como ya se comento en el hilo y hace bien poquito, es que se regulaba la "larga estancia" pero no el alquiler "de temporada" con lo cual para el propietario saltarse la regulacion era tan sencillo como establecer en el contrato esa duracion. al final del periodo "se acuerda con el inquilino" (es decir, se le impone) la continuacion con los cambios que se quieran imponer (como subir la renta por encima del IPC), "y a seguir". y si el inquilino no quiere, pues vete liberando, que el mes que viene entra otro.

lo dicho. si no veis el abuso compraos gafas mejores.


Entonces ¿Si regulamos el alquiler de temporada se acaba el problema? A ver, yo lo dudo, porque representa más o menos un 30% en Barcelona, pero teniendo en cuenta que se han puesto a ello, en un par de meses salimos de dudas.
3028 respuestas
157, 58, 59, 60, 61