Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

Aragornhr escribió:Y el piso de mis abuelos no tuvo ascensor hasta que se jubilaron (vivieron toda la vida sin el)


Igual que la mayoría de nuestros abuelos... en aquella época, un ascensor o un aire acondicionado, si que era un lujo.

Sobre lo demás, pues bueno... estamos hartos de oir que somos la primera generación que vive peor que nuestros padres, pero si tú crees que es al contrario, pues poco que decir.
srkarakol escribió:
Mrcolin escribió:¿Alguna fuente de esto en zonas tensionadas?


Volvemos a lo de siempre... o cambias el nombre al hilo o yo voy a seguir hablando de la situación global en España.

Si tu quieres centrarte en el problema que hay en X zona y extrapolarlo al resto, pues tú mismo.

Es que no es un problema nacional. Si quieres te encuentro un casoplón en algún pueblo de España que podría pagar mucha gente...
Generalizar en este tema es como si tienes polvo en algun mueble del salon y sacos de basura en la cocina y decir que "en general, la casa está llena de mierda y que no es mas importante lo de la cocina con respecto al salon".
(Yo y mis ejemplos xD)

Pero vale, veo que me quedo sin fuente otra vez :(

Yo por mi parte, dejaré esto por aquí para el que lo quiera leer (que no serán los que lo deberían leer):

https://www.larazon.es/economia/madrid- ... 9aae0.html
Vacías por alguna causa
A priori, si en la actualidad se dispone de 172.654 viviendas vacías en Madrid y Barcelona -266.000 si el foco se amplía a las seis ciudades-, parecería que su movilización sí podría ayudar a aliviar el problema de escasez a corto plazo mientras se ajusta la construcción a medio plazo. Sin embargo, advierte Tinsa, "estas viviendas vacías están bloqueadas por algún motivo, ya sea por condiciones de inhabitabilidad, procesos jurídicos asociados o, simplemente, porque sus propietarios las mantienen fuera del mercado (generalmente por causas de fuerza mayor, pues no suele compensar tener una vivienda inutilizada)". Otras, añade, están fuera de mercado por su ubicación.
@Mrcolin ok, pues nada... en España no hay un problema con la vivienda, solo en determinadas zonas tensionadas.

Poco que añadir a eso.
srkarakol escribió:@Mrcolin ok, pues nada... en España no hay un problema con la vivienda, solo en determinadas zonas tensionadas.

Poco que añadir a eso.

... y que casualmente es donde todo cristo quiere vivir ya sea por trabajo, por familia o porque le sale de las narices.

No digo que en general no esté cara la vivienda. Digo que el problema que puede haber fuera de las zonas tensionadas es muy pequeño comparados con las zonas tensionadas (cada vez mas abundantes pues cada vez crecemos mas que las viviendas).

Leete el artículo, de verdad. Verás que la vivienda vacía es, en la práctica, un mito (repito, en esas zonas).
No se puede defender que la gente abusa de los alquileres y a la vez defender que hay 31223123 viviendas vacias porque a los propietarios les da pereza (o lo que sea) alquilarlas.
O abusan, o son tontos no alquilandolas. Pero ambas no pueden ser.

Y joe, no me vengas con que se hable solo en general, porque el 99% de las noticias malas de la vivienda se centran en los nucleos urbanos problemáticos. No veo noticias de problemas de vivienda en un pueblo de Cuenca.
srkarakol escribió:Igual que la mayoría de nuestros abuelos... en aquella época, un ascensor o un aire acondicionado, si que era un lujo.


E igual que lo es ahora si vas pillado de pasta. Sube las escaleras o ponte un ventilador si no te llega para un aire acondicionado.

Lo que de vivimos peor que nuestros padres para mi es relativo. Sí, tenían el tema de la vivienda más fácil, pero mis padres se han ido exactamente 0 veces de vacaciones porque no tenían un duro para ello (obviamente lo mismo aplica para mis abuelos). Dudo que se pueda decir lo mismo de cualquier usuario aquí en el foro. Así que sí, desde mi punto de vista, llevaban una vida con muchos menos lujos.

Mrcolin escribió:Y joe, no me vengas con que se hable solo en general, porque el 99% de las noticias malas de la vivienda se centran en los nucleos urbanos problemáticos. No veo noticias de problemas de vivienda en un pueblo de Cuenca.


Tu dame lo que cuesta un piso en cualquier zona problemática (Madrid, Barcelona...) y al cambio me compro un casoplon en cualquier otro sitio (Teruel, Murcia...)
srkarakol escribió:Yo lo he mirado muchas veces y, al final, si lo haces bien con permisos y todo, te sale mas barato comprar un terreno que ya tenga una casa en mal estado, tirarla abajo y hacerte una nueva.
Y, en todo caso, la diferencia final entre hacértela de ladrillo o de contenedores, es mínima.

Yo tengo visto un terreno urbano por 25.000€ (500m2), la cosa es que sobre el tema de las "casas contenedor" ando muy perdido, ya que ves precios desde 5000€ hasta los 100.000€... [+risas]
La solución ideal estaría en el teletrabajo, que una gran parte de la población pudiera acceder al teletrabajo mejoraría las cosas, porque la presión de comprar o alquilar en las grandes ciudades bajaría y con ello los precios. No digo irse a vivir a un pueblo, que a mucha gente no le atrae esa idea, por la falta de servicios. Hay muchas capitales de provincia de 100.000 habitanes que tienen todos los servicios de ocio, salud, etc, mas que suficiente. Con la pandemia parecía que por fin gobierno y empresas se iban a tomar en serio el teletrabajo, pero ha sido irse la pandemia y ya se olvidan del tema. Tal vez con una segunda pandemia empiecen ya a tomarselo en serio.
dinodini escribió:La solución ideal estaría en el teletrabajo, que una gran parte de la población pudiera acceder al teletrabajo mejoraría las cosas, porque la presión de comprar o alquilar en las grandes ciudades bajaría y con ello los precios. No digo irse a vivir a un pueblo, que a mucha gente no le atrae esa idea, por la falta de servicios. Hay muchas capitales de provincia de 100.000 habitanes que tienen todos los servicios de ocio, salud, etc, mas que suficiente. Con la pandemia parecía que por fin gobierno y empresas se iban a tomar en serio el teletrabajo, pero ha sido irse la pandemia y ya se olvidan del tema. Tal vez con una segunda pandemia empiecen ya a tomarselo en serio.


Si y no. Porque la gente que puede optar al teletrabajo suele tener también trabajo con mejores sueldos. Y a esa gente se la trae floja si tiene que pagar más o menos por un piso.

Alguno habrá que no le guste vivir en una gran ciudad, pero dudo que hubiera un exodo masivo de gente a ciudades más pequeñas por ese motivo.
chachin2007 escribió:
srkarakol escribió:Yo lo he mirado muchas veces y, al final, si lo haces bien con permisos y todo, te sale mas barato comprar un terreno que ya tenga una casa en mal estado, tirarla abajo y hacerte una nueva.
Y, en todo caso, la diferencia final entre hacértela de ladrillo o de contenedores, es mínima.

Yo tengo visto un terreno urbano por 25.000€ (500m2), la cosa es que sobre el tema de las "casas contenedor" ando muy perdido, ya que ves precios desde 5000€ hasta los 100.000€... [+risas]


Yo que tú miraría antes de nada tema de cimentaciones, permisos y demás porque esos 25k igual se te plantan en mas del doble y aún tienes que añadir la casa.
A todos los liberales que dicen que es su casa, y, que hacen con ella lo que les da la gana.

Es decir, como deciis, la regulacion ya existe, y, deberia estar en el contrato de alquiler.

Os imaginais que en vuestro contrato de trabajo fuera igual, que, no hubiera negociacion colectiva, y, que la unica regulacion fuera el contrato?

seguro que muchos os beneficiais de los convenios colectivos... renunciariais a los beneficios de los convenios colectivos?

aqui o regulamos para todos o para nadie. os imaginais que los empresarios fueran totalmente libres?

cuantos aqui se quedarian detras de mercado laboral? cuantos habrian dejado de percibir el fruto de su esfuerzo?
vpc1988 escribió:A todos los liberales que dicen que es su casa, y, que hacen con ella lo que les da la gana.

Es decir, como deciis, la regulacion ya existe, y, deberia estar en el contrato de alquiler.

Os imaginais que en vuestro contrato de trabajo fuera igual, que, no hubiera negociacion colectiva, y, que la unica regulacion fuera el contrato?

seguro que muchos os beneficiais de los convenios colectivos... renunciariais a los beneficios de los convenios colectivos?

aqui o regulamos para todos o para nadie. os imaginais que los empresarios fueran totalmente libres?

cuantos aqui se quedarian detras de mercado laboral? cuantos habrian dejado de percibir el fruto de su esfuerzo?


Y la regulación... ¿aumenta la oferta de vivienda?

Que yo no digo que haya que incumplir la regulación, todo lo contrario. Más bien me pregunto por qué te concentras en si la regulación se cumple cuando lo que pasa es que hay una demanda mayor a la oferta.
Findeton escribió:
vpc1988 escribió:A todos los liberales que dicen que es su casa, y, que hacen con ella lo que les da la gana.

Es decir, como deciis, la regulacion ya existe, y, deberia estar en el contrato de alquiler.

Os imaginais que en vuestro contrato de trabajo fuera igual, que, no hubiera negociacion colectiva, y, que la unica regulacion fuera el contrato?

seguro que muchos os beneficiais de los convenios colectivos... renunciariais a los beneficios de los convenios colectivos?

aqui o regulamos para todos o para nadie. os imaginais que los empresarios fueran totalmente libres?

cuantos aqui se quedarian detras de mercado laboral? cuantos habrian dejado de percibir el fruto de su esfuerzo?


Y la regulación... ¿aumenta la oferta de vivienda?


Precisamente destruye la oferta.
@docobo y aumenta la demanda. Por ejemplo la fijación de precios por debajo del de libre mercado obviamente aumenta la demanda.
Pero la pregunta que he hecho al team libertad es otra.

Renunciareis al beneficio de los convenios colectivos? Porque si sois partidarios de que todo vaya en pactos entre dos totalmente libres

@GXY opina, me gusta leerte.
vpc1988 escribió:Pero la pregunta que he hecho al team libertad es otra.

Renunciareis al beneficio de los convenios colectivos? Porque si sois partidarios de que todo vaya en pactos entre dos totalmente libres

@GXY opina, me gusta leerte.


Yo jamás he usado los convenios colectivos para cobrar X, siempre me he basado en pactos a nivel personal de mi salario. Quizás es porque me he ido a buscar las papas a países más libres.
vpc1988 escribió:Pero la pregunta que he hecho al team libertad es otra.

Renunciareis al beneficio de los convenios colectivos? Porque si sois partidarios de que todo vaya en pactos entre dos totalmente libres

@GXY opina, me gusta leerte.

Yo en mi trabajo creo que estoy por encima de convenio en todos los aspectos. Sueldo, vacaciones…

De todas formas, un contrato de alquiler tiene muchas protecciones. Y mas para el inquilino (por ejemplo que si se quiere quedar minimo 5 años, puede. Y el propietario muy justificado tiene que estar para echarlo. Sin embargo el inquilino se puede ir cuando le de la gana (creo que hay 6 meses minimo nada mas).
vpc1988 escribió:Pero la pregunta que he hecho al team libertad es otra.

Renunciareis al beneficio de los convenios colectivos? Porque si sois partidarios de que todo vaya en pactos entre dos totalmente libres

@GXY opina, me gusta leerte.


Curro en remoto como (falso) autonomo para una empresa de EEUU que no tiene sede fiscal aquí en Españita. Si quieren mañana me pueden echar sin darme ni un duro, así que ese es el convenio que me aplican en mi caso [+risas]

¿Alguna otra duda sobre situaciones personales? Diría que mi caso concreto es el claro ejemplo de "Pactos entre dos totalmente libres"
Aragornhr escribió:Lo que de vivimos peor que nuestros padres para mi es relativo.

Yo que tengo 50 palos, te puedo decir con seguridad que he vivido mejor que mis padres, que nacieron un pelin antes de la guerra civil, y se tuvieron que tragar la postguerra.

Pero los que han nacido en el 2000 van a vivir mejor que los que nacimos en los 70 ? Lo dudo la verdad ... de niños habrán tenido mas juguetes, pero yo creo que ahi se acaba la cosa. Viajar ahora es bastante mas caro que hace 20 años, los coches mas caros, las casas mas caras, comer fuera mas caro ...

Bueno, la verdad es que las casas estan parecidas de precio a hace 20 años, justo antes de que estallase la burbuja, pero claro, lo de hace 20 años fue una burbuja, habia casas de mas incluso, entonces una vez que estalló, pues los precios bajaron, y algunos que pensamos que no podriamos comprar casa nunca nos la pudimos comprar.

Pero ahora faltan viviendas ... y no tiene pinta de que se vayan a hacer mas, así que a ver como cojones se arregla esto. Los hijos unicos que hereden seran reyes, pero el resto van a estar jodidos. Y eso dejando de lado el envejecimiento de la piramide poblacional ...
Mrcolin escribió:Es que no es un problema nacional. Si quieres te encuentro un casoplón en algún pueblo de España que podría pagar mucha gente...

Esto no va de cuántas casas hay libres en España.

Si no de cuánta gente que vive en España está afectada. Si el mayor porcentaje de la población del país se concentra en capitales, ciudades y pueblos grandes y son justos esas personas las afectadas, SÍ ES UN PROBLEMA NACIONAL.
dinodini escribió:La solución ideal estaría en el teletrabajo, que una gran parte de la población pudiera acceder al teletrabajo mejoraría las cosas, porque la presión de comprar o alquilar en las grandes ciudades bajaría y con ello los precios. No digo irse a vivir a un pueblo, que a mucha gente no le atrae esa idea, por la falta de servicios. Hay muchas capitales de provincia de 100.000 habitanes que tienen todos los servicios de ocio, salud, etc, mas que suficiente. Con la pandemia parecía que por fin gobierno y empresas se iban a tomar en serio el teletrabajo, pero ha sido irse la pandemia y ya se olvidan del tema. Tal vez con una segunda pandemia empiecen ya a tomarselo en serio.


La mayoría de los puestos de trabajo, y más aún los de rentas más bajas que son los más afectados por la situación de escalada de precios de la vivienda (en alquiler, principalmente) no sé pueden teletrabajar

Así que no. Esto no lo va a solucionar el "teletrabajo masivo" :o

Pd. No puedo hablar mucho pq no estoy en mi emplazamiento habitual. Pero bueno... La rotonda de siempre. "La escasez es la excusa perfecta" solo que los precios han venido subiendo siempre hubiera más o menos escasez. @srkarakol te están metiendo en todas las trampas para osos habidas y por haber.

A ver si después tengo tiempo de responder un par de cosas sobre todo a la enumeración que ha hecho sadistics.
kotepikabea escribió:
Mrcolin escribió:Es que no es un problema nacional. Si quieres te encuentro un casoplón en algún pueblo de España que podría pagar mucha gente...

Esto no va de cuántas casas hay libres en España.

Si no de cuánta gente que vive en España está afectada. Si el mayor porcentaje de la población del país se concentra en capitales, ciudades y pueblos grandes y son justos esas personas las afectadas, SÍ ES UN PROBLEMA NACIONAL.

Tecnicismos.
Lo que digo es que una vivienda con las mismas características puede valer el doble en zonas tensionadas de las que no son zonas tensionadas.
Creo que esa variación hace que nos centremos en el problema gordo antes que en problemas "menores".
Es exactamente lo que puso @Aragornhr
Aragornhr escribió:
Tu dame lo que cuesta un piso en cualquier zona problemática (Madrid, Barcelona...) y al cambio me compro un casoplon en cualquier otro sitio (Teruel, Murcia...)


Entonces, aunque en toda España cuesten un dinero, no es comparable el problema de unas zonas con otras.

Y el precio es un problema derivado de otro más grande. Si no solucionamos el principal, lo único que haremos será tapar la mierda (regulando precios) y no solucionar el problema (la falta de vivienda).

Ya digo que mucho llorarían si se regula el precio y se quedan sin vivienda PORQUE NO LE LLEGA A ELLOS. El problema es que las reglas que les gustaría que se pusieran para repartir pisos, casualmente, ellos mismo cumplen con todos los requisitos.

Ya dije que por mi que regulen las viviendas y las rebajen a 1/5 parte de lo que valen ahora. SI ME PARECE BIEN. Me devuelven mis impuestos y coste de vivienda y de la noche a la mañana cancelo hipoteca. SI es que me beneficia esa regulación xD. No se porqué atacáis al que está de acuerdo con vosotros.
Ahora, yo ya tengo mi casa... los que no tengan van a tener unos juegos del hambre de mucho cuidado. El que se quede sin vivienda espero que no llore y esté contento de que tiene su regulación, aunque tenga que irse a vivir debajo de un puente.

Aquí tenemos la situación de:
1. Tener 100 viviendas disponibles y 500 personas querer vivir en ellas.
2. Tener 100 viviendas caras.

Regulando solucionamos el problema 2. ¿Qué pasa con el problema 1?
No diga demagogia. diga mrcolin :-|
GXY escribió:No diga demagogia. diga mrcolin :-|

¿Why?
Si no pienso en vender ni alquilar mi casa... me da igual lo que valga siempre y cuando me devuelvan el exceso que he pagado.
@Mrcolin
Como en Madagascar y Groenlandia no hay problemas migratorios, no es un problema mundial.
kotepikabea escribió:@Mrcolin
Como en Madagascar y Groenlandia no hay problemas migratorios, no es un problema mundial.

Llámalo como quieras que parece que es el problema principal de todo el asunto ;)
GXY escribió:@srkarakol te están metiendo en todas las trampas para osos habidas y por haber.


Las trampas se las hacen ellos solos hasta el punto de pensar que el problema de la vivienda se da únicamente en las zonas tensionadas cuando está mas que demostrado que no es así, pero bueno...
Mrcolin escribió:Si quieres te encuentro un casoplón en algún pueblo de España que podría pagar mucha gente...

Venga. Buscame:

- Municipios de al menos 100.000 habitantes (para que haya los suficientes servicios vaya). Te permito pueblos dormitorio que esten a menos de 40 minutos del centro en coche.
- Tasa de desempleo en la provincia inferior al 15%.
- El precio de la vivienda deberia ser inferior a 120.000€ y debe ser al menos 120m2 (has dicho casoplon, veamos si lo es).
amchacon escribió:
Mrcolin escribió:Si quieres te encuentro un casoplón en algún pueblo de España que podría pagar mucha gente...

Venga. Buscame:

- Municipios de al menos 100.000 habitantes (para que haya los suficientes servicios vaya). Te permito pueblos dormitorio que esten a menos de 40 minutos del centro en coche.
- Tasa de desempleo en la provincia inferior al 15%.
- El precio de la vivienda deberia ser inferior a 120.000€ y debe ser al menos 120m2 (has dicho casoplon, veamos si lo es).

Yo esos requisitos no los he mencionado.

Mi comentario iba porque facil hay un 50% de diferencia entre unas zonas y otras.
Ya he puesto ejemplos familiares y la diferencia es mayor a ese 50% y esta a tiro de piedra de la CAM (10 min en coche).

Pero vamos...
https://www.idealista.com/inmueble/105380294/

Le falta los m2, pero a cambio en vez de estar a 40min en coche, está a 15min. Garaje incluido.
No he mirado fotos pero pone que está en buen estado.
Mrcolin escribió:
amchacon escribió:
Mrcolin escribió:Si quieres te encuentro un casoplón en algún pueblo de España que podría pagar mucha gente...

Venga. Buscame:

- Municipios de al menos 100.000 habitantes (para que haya los suficientes servicios vaya). Te permito pueblos dormitorio que esten a menos de 40 minutos del centro en coche.
- Tasa de desempleo en la provincia inferior al 15%.
- El precio de la vivienda deberia ser inferior a 120.000€ y debe ser al menos 120m2 (has dicho casoplon, veamos si lo es).

Yo esos requisitos no los he mencionado.

Mi comentario iba porque facil hay un 50% de diferencia entre unas zonas y otras.
Ya he puesto ejemplos familiares y la diferencia es mayor a ese 50% y esta a tiro de piedra de la CAM (10 min en coche)

Ostia esque una vivienda en un pueblo de 10 habitantes en la extremadura profunda es irrelevante. Es como si no existiera.

Quiero ver esas casas accesibles en lugares con servicios y trabajo. Por eso te he puesto esos requisitos. Y he sido muy bondadoso porque un 15% de paro ya me parece una barbaridad pero bueno.

Mrcolin escribió:Pero vamos...
https://www.idealista.com/inmueble/105380294/

Le falta los m2, pero a cambio en vez de estar a 40min en coche, está a 15min. Garaje incluido.
No he mirado fotos pero pone que está en buen estado

Ese esta muy bien. Pero si no cumple los m2, no digas que es un "casoplon". Es un piso normalucho.
amchacon escribió:Ostia esque una vivienda en un pueblo de 10 habitantes en la extremadura profunda es irrelevante. Es como si no existiera.

Entonces la vivienda no está cara. Está cara donde todo el mundo quiere vivir y no hay. Correcto.
amchacon escribió:
Ese esta muy bien. Pero si no cumple los m2, no digas que es un "casoplon". Es un piso normalucho.

Ostia, una búsqueda que me ha llevado literalmente 1 minuto. Y está en un sitio a 1h de Madrid y a 15 de Segovia.

Lo dicho, no es que la vivienda esté cara (que lo está), es que queréis algo bueno, bonito y barato donde media España le gustaría vivir y hay casas para 1 de cada 50 personas.

Pues regulad entonces, que saldrán como setas y en Madrid podremos vivir 10 millones de personas solo regulando...

Otra:
https://www.idealista.com/inmueble/101054358/
Cañaveras (Cuenca)
Tasa de paro: 7%
Distancia a nucleo urbano (Cuenca) : 34min
Precio: 48k
Metros: 250m2

¿Alguna pega? Le falta la población, pero creo que estar a media hora de Cuenca, lo compensa. Que es lo que tardo yo en ir al centro de Madrid y estoy "aqui".

Y que si, que vas a buscar todas las cosquillas y pegas que quieras. Yo no viviría ahí (igual a algun otro le hago un hijo con esa busqueda xD).
Lo que digo es que los precios están disparados exponencialmente en zonas problemáticas. En cuanto la demanda supera a la oferta el precio se dispara, y es lo que está pasando en muchas zonas (Madrid, Barcelona, Malaga....)
Mrcolin escribió:
amchacon escribió:Ostia esque una vivienda en un pueblo de 10 habitantes en la extremadura profunda es irrelevante. Es como si no existiera.

Entonces la vivienda no está cara. Está cara donde todo el mundo quiere vivir y no hay. Correcto.

De que vas a vivir en un pueblo de 10 habitantes? Que pasa si no tienes carnet de conducir o no tienes coche? Porque en esos lugares es obligatorio casi.

Yo creo que mis requerimientos no son tan disparatados. Vivir cerca de un lugar con servicios (para hospitales y todo lo que puedas necesitar) y con posibilidad de conseguir trabajo para pagar la hipoteca.

Mrcolin escribió:
amchacon escribió:
Ese esta muy bien. Pero si no cumple los m2, no digas que es un "casoplon". Es un piso normalucho.

Ostia, una búsqueda que me ha llevado literalmente 1 minuto. Y está en un sitio a 1h de Madrid y a 15 de Segovia.

Lo dicho, no es que la vivienda esté cara (que lo está), es que queréis algo bueno, bonito y barato donde media España le gustaría vivir y hay casas para 1 de cada 50 personas.

Pues regulad entonces, que saldrán como setas y en Madrid podremos vivir 10 millones de personas solo regulando...

Que va, si yo soy anti-regulacion. Pero macho, no neguemos la mayor. La vivienda en España esta carisima e impagable.

La solucion ya la sabemos y se ha repetido por el hilo: Acabar con el ITP/IVA, hacer los prestamos hipotecarios mas accesibles (en vez de un 20% de deposito, bajarlo al 5%) y por ultimo construir bastante mas de lo que se construye hoy. España necesita 300.000 nuevas viviendas anuales como minimo.
amchacon escribió:Que va, si yo soy anti-regulacion. Pero macho, no neguemos la mayor. La vivienda en España esta carisima e impagable.

La solucion ya la sabemos y se ha repetido por el hilo: Acabar con el ITP/IVA, hacer los prestamos hipotecarios mas accesibles (en vez de un 20% de deposito, bajarlo al 5%) y por ultimo construir bastante mas de lo que se construye hoy. España necesita 300.000 nuevas viviendas anuales como minimo.

Pues son las soluciones que hemos dicho muchos (excepto lo de bajar la entrada del piso que eso me se como termina). Pero vamos... en general lo que he defendido yo.

Y no, no he dicho que la vivienda esté barata en ningún caso. He dicho que hay viviendas "caras" y viviendas "MUY CARAS" (notese las mayusculas). Y que creo que es urgente resolver los problemas segundos, que los primeros.
Mrcolin escribió:
amchacon escribió:Que va, si yo soy anti-regulacion. Pero macho, no neguemos la mayor. La vivienda en España esta carisima e impagable.

La solucion ya la sabemos y se ha repetido por el hilo: Acabar con el ITP/IVA, hacer los prestamos hipotecarios mas accesibles (en vez de un 20% de deposito, bajarlo al 5%) y por ultimo construir bastante mas de lo que se construye hoy. España necesita 300.000 nuevas viviendas anuales como minimo.

Pues son las soluciones que hemos dicho muchos (excepto lo de bajar la entrada del piso que eso me se como termina). Pero vamos... en general lo que he defendido yo.

Y no, no he dicho que la vivienda esté barata en ningún caso. He dicho que hay viviendas "caras" y viviendas "MUY CARAS" (notese las mayusculas). Y que creo que es urgente resolver los problemas segundos, que los primeros.

Lo de bajar la entrada del piso hay una explicacion. Hoy en dia hay mucha gente que podria pagar una hipoteca perfectamente pero le falta el dinero de la entrada. Es una barrera artificial que no me hace mucho sentido, si puedes pagar un alquiler puedes pagar una hipoteca por el mismo importe.
amchacon escribió:
Mrcolin escribió:
amchacon escribió:Que va, si yo soy anti-regulacion. Pero macho, no neguemos la mayor. La vivienda en España esta carisima e impagable.

La solucion ya la sabemos y se ha repetido por el hilo: Acabar con el ITP/IVA, hacer los prestamos hipotecarios mas accesibles (en vez de un 20% de deposito, bajarlo al 5%) y por ultimo construir bastante mas de lo que se construye hoy. España necesita 300.000 nuevas viviendas anuales como minimo.

Pues son las soluciones que hemos dicho muchos (excepto lo de bajar la entrada del piso que eso me se como termina). Pero vamos... en general lo que he defendido yo.

Y no, no he dicho que la vivienda esté barata en ningún caso. He dicho que hay viviendas "caras" y viviendas "MUY CARAS" (notese las mayusculas). Y que creo que es urgente resolver los problemas segundos, que los primeros.

Lo de bajar la entrada del piso hay una explicacion. Hoy en dia hay mucha gente que podria pagar una hipoteca perfectamente pero le falta el dinero de la entrada. Es una barrera artificial que no me hace mucho sentido, si puedes pagar un alquiler puedes pagar una hipoteca por el mismo importe.

Se puso para que la gente que fuera pillada mes a mes no comprara un piso y en cuanto sople el viento en contra, no puedas pagarlo. Y que no pudieras devolver el piso y cancelar la hipoteca si este bajaba de valor.
@Mrcolin
No suelo intervenir.
Solo leo.
Pero soy de Cuenca capital.
Para que vas a vivir en un pueblo que no tiene de nada, ni farmacia.
Que necesitas el coche e ir a Cuenca para absolutamente todo.
Y que si trabajas en Cuenca, no ser que seas funcionario, vas a trabajar en comercio por el smi o como maximo 1200€ netos al mes, en horario partido, de lunes a sabado.
Se te van 400 euros en combustible y tu vida de lunes a sabado de 7am a 22h.
ilmater64 escribió:@Mrcolin
No suelo intervenir.
Solo leo.
Pero soy de Cuenca capital.
Para que vas a vivir en un pueblo que no tiene de nada, ni farmacia.
Que necesitas el coche e ir a Cuenca para absolutamente todo.
Y que si trabajas en Cuenca, no ser que seas funcionario, vas a trabajar en comercio por el smi o como maximo 1200€ netos al mes, en horario partido, de lunes a sabado.
Se te van 400 euros en combustible y tu vida de lunes a sabado de 7am a 22h.

Pues habrá quien quiera vivir ahí.
También te puedes ir teletrabajando con un sueldo muy superior y ser capitán general... Hay gente que está muy a gusto asomandose a la ventana y viendo verde en vez de asfalto gris.

Lo dicho, yo no lo quiero, solo he buscado pueblos completamente al azar cerca de nucleos urbanos grandes.
amchacon escribió:De que vas a vivir en un pueblo de 10 habitantes? Que pasa si no tienes carnet de conducir o no tienes coche? Porque en esos lugares es obligatorio casi.

Yo creo que mis requerimientos no son tan disparatados. Vivir cerca de un lugar con servicios (para hospitales y todo lo que puedas necesitar) y con posibilidad de conseguir trabajo para pagar la hipoteca.


Igual es que hay que abrir otro melon y empezar a hablar de otras cosas, como que esos sitios tengan esos servicios (transporte, hospitales...)

Si no pues nada, sigamos concentrando todo en las grandes ciudades y sin construir. Seguro que así lo solucionamos en poco tiempo
Aragornhr escribió:
amchacon escribió:De que vas a vivir en un pueblo de 10 habitantes? Que pasa si no tienes carnet de conducir o no tienes coche? Porque en esos lugares es obligatorio casi.

Yo creo que mis requerimientos no son tan disparatados. Vivir cerca de un lugar con servicios (para hospitales y todo lo que puedas necesitar) y con posibilidad de conseguir trabajo para pagar la hipoteca.


Igual es que hay que abrir otro melon y empezar a hablar de otras cosas, como que esos sitios tengan esos servicios (transporte, hospitales...)

Si no pues nada, sigamos concentrando todo en las grandes ciudades y sin construir. Seguro que así lo solucionamos en poco tiempo

A ver esque es imposible tener de todo en esos pueblos. Simplemente no dan los numeros.

Pero ojo, que estoy de acuerdo con el punto. A partir de 100.000 habitantes tienes ya cierta economia de escala para tener de todo. Creo que el punto optimo es en torno a los 300.000 habitantes. Mas grande que eso y empieza a haber problemas masificacion.

Creo que la solucion es descentralizar Madrid/Barcelona/Valencia en esas capitales de provincia de menos de 400.000 habitantes. Por ejemplo se podrian poner impuestos mas bajos o algun tipo de incentivo para que se desarrollase trabajo alla.
@amchacon Estaba revisando tambien tus mensajes, y por lo que he visto, normal que haya problemas con la vivienda:

amchacon escribió:- Municipios de al menos 100.000 habitantes (para que haya los suficientes servicios vaya). Te permito pueblos dormitorio que esten a menos de 40 minutos del centro en coche.


Conozco muchas ciudades con menos de 100.000 habitantes con todos los servicios disponibles, con paro por debajo del 10%, y con vivienda de 3-4 habitaciones en el rango de 100.000-150.000

Pero claro, si ya de entrada no consideramos ciudades que no sean de 100.000 habitantes, pues si, se entienden muchos de los problemas de la vivienda en España. Mucho mejor como digo, terminar de currar e irte a ver el rey leon en gran vía [+risas]

EDIT: De ChatGPT

​En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2022, existen 8.131 municipios. De estos, 64 tienen más de 100.000 habitantes, lo que implica que 8.067 municipios cuentan con una población inferior a 100.000 habitantes.

Vamos, que con tus condiciones, solo nos son válidas 64 ciudades en toda España.
@Aragornhr exactamente 14 capitales de provincia no cumplen con esos habitantes.
Pero si es que esta claro el problema… todos (la mayoria) queremos vivir en ciudades chulis y sin construir (algunos)… pues nose, yo veo claro el camino que tienen que seguir las cosas, el que se encarezca todo.
Mrcolin escribió:@Aragornhr exactamente 14 capitales de provincia no cumplen con esos habitantes.
Pero si es que esta claro el problema… todos (la mayoria) queremos vivir en ciudades chulis y sin construir (algunos)… pues nose, yo veo claro el camino que tienen que seguir las cosas, el que se encarezca todo.


Es que como digo, si el problema es que solo nos vale como sitio para vivir ciudades de más de 100.000 habitantes, que viene siendo alrededor del 1% de toda España, entonces el que el problema es otro totalmente distinto.
Aragornhr escribió:@amchacon Estaba revisando tambien tus mensajes, y por lo que he visto, normal que haya problemas con la vivienda:

amchacon escribió:- Municipios de al menos 100.000 habitantes (para que haya los suficientes servicios vaya). Te permito pueblos dormitorio que esten a menos de 40 minutos del centro en coche.


Conozco muchas ciudades con menos de 100.000 habitantes con todos los servicios disponibles, con paro por debajo del 10%, y con vivienda de 3-4 habitaciones en el rango de 100.000-150.000

Pero claro, si ya de entrada no consideramos ciudades que no sean de 100.000 habitantes, pues si, se entienden muchos de los problemas de la vivienda en España. Mucho mejor como digo, terminar de currar e irte a ver el rey leon en gran vía [+risas]

EDIT: De ChatGPT

​En España, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2022, existen 8.131 municipios. De estos, 64 tienen más de 100.000 habitantes, lo que implica que 8.067 municipios cuentan con una población inferior a 100.000 habitantes.

Vamos, que con tus condiciones, solo nos son válidas 64 ciudades en toda España.

Lo has leido mal. En la frase digo "incluyo pueblos dormitorios que esten a menos de 40 minutos del centro".

Al meter este condicionante. Municipios de 600 habitantes como "Tardobispo" entrarian en la seleccion. Vamos que la lista es muchisimo mas grande que esa simplificacion que has hecho.

Y si que es importante que este cerca de un municipio grande. Necesitas poderir a un Decathlon, a un IKEA, un hospital general o lo que sea.
@amchacon pues te encontre uno con todas tus caracteristicas por 48k€ y 250m2 [angelito] en una busqueda de 5 min.
Exijo mi premio :P
amchacon escribió:Y si que es importante que este cerca de un municipio grande. Necesitas poderir a un Decathlon, a un IKEA, un hospital general o lo que sea.


Hay un poco de post en tu clasismo [+risas]

Ahí tienes ciudades como Soria, Huesca, Teruel, Lérida, Guadalajara, Ciudad Real, Toledo... Todas ciudades con todos los servicios que puedas necesitar, hospitales incluidos, pero eso si, de menos de 100.000 habitantes. Obviamente igual no puedes comprarte los muebles en IKEA o tomarte un café en Starbucks, pero tienes tiendas de muebles de toda la vida y cafeterías donde tomarte tu café.

Como digo, si ese es el pensamiento dominante, el problema que hay en España no es con la vivienda, es otro.
Aragornhr escribió:
amchacon escribió:Y si que es importante que este cerca de un municipio grande. Necesitas poderir a un Decathlon, a un IKEA, un hospital general o lo que sea.


Hay un poco de post en tu clasismo [+risas]

Ahí tienes ciudades como Soria, Huesca, Teruel, Lérida, Guadalajara, Ciudad Real, Toledo... Todas ciudades con todos los servicios que puedas necesitar, hospitales incluidos, pero eso si, de menos de 100.000 habitantes. Obviamente igual no puedes comprarte los muebles en IKEA o tomarte un café en Starbucks, pero tienes tiendas de muebles de toda la vida y cafeterías donde tomarte tu café.

Como digo, si ese es el pensamiento dominante, el problema que hay en España no es con la vivienda, es otro.

Lérida tiene más de 100000 habitantes, Guadalajara es cierto que tiene menos (90000 y creciendo), pero su conexión con el corredor del Henares y Madrid hace que funcione muy distinto a las demás ciudades que comentas, Toledo al igual que Guadalajara está cerca de Madrid y bastante cerca de los 100000 habitantes.
Soria, Huesca pues son esas ciudades que aunque tengan todos los servicios la gente no va a vivir a ellas porque no hay curro fuera de funcionario/hostelería o en el sector primario lleno de inmigrantes que son los únicos que tragan con los sueldos de mierda y las condiciones de mierda.
El problema no es de ciudades chulis si no de donde hay trabajo cualificado y donde no
Aragornhr escribió:
amchacon escribió:Y si que es importante que este cerca de un municipio grande. Necesitas poderir a un Decathlon, a un IKEA, un hospital general o lo que sea.


Hay un poco de post en tu clasismo [+risas]

Ahí tienes ciudades como Soria, Huesca, Teruel, Lérida, Guadalajara, Ciudad Real, Toledo... Todas ciudades con todos los servicios que puedas necesitar, hospitales incluidos, pero eso si, de menos de 100.000 habitantes. Obviamente igual no puedes comprarte los muebles en IKEA o tomarte un café en Starbucks, pero tienes tiendas de muebles de toda la vida y cafeterías donde tomarte tu café.

Como digo, si ese es el pensamiento dominante, el problema que hay en España no es con la vivienda, es otro.


Uy, te sorprendería hasta dónde han llegado los Starbucks... [fumando]

Fuera de coñas, esa opinión de que todo el mundo quiere vivir en una gran ciudad suele ser una opinión de los que, precisamente, viven en una gran ciudad.

Hay mucha gente que no tiene problema en irse a un pueblo bien comunicado y hacerse 30-40 minutos en coche al trabajo o incluso trabajar en el pueblo por mucho mas del SMI, que al final parece que en los pueblos solo se puede trabajar en el bar de tu tío Félix el de los camiones por cuatro duros mas propinas... Os sorprendería la de vida e industria que hay en los pueblos.

Yo mismo estoy trabajando en un pueblo de menos de 2.000 habitantes a 60kms de Alicante (donde vivo) y hay un polígono industrial con varias fábricas muy potentes a nivel nacional e internacional.

Por poner otro ejemplo, Almussafes (Valencia) tiene la fábrica de FORD y todo un polígono alrededor gigantérrimo y es un pueblo de 9.000 habitantes.

@Magi720 te sorprendería saber la industria que hay en Soria... Mis tíos estuvieron allí muchos años currando en el hospital (médicos) y conozco la zona.

Repito, en los pueblos se puede currar en mas sitios que el bar de tu tío.
Mrcolin escribió:@amchacon pues te encontre uno con todas tus caracteristicas por 48k€ y 250m2 [angelito] en una busqueda de 5 min.
Exijo mi premio :P

Venga va, te lo concedo. Pasame paypal y te mando 1€ para el cafe [burla2]

srkarakol escribió:Fuera de coñas, esa opinión de que todo el mundo quiere vivir en una gran ciudad suele ser una opinión de los que, precisamente, viven en una gran ciudad.

Uh, yo no quiero vivir en una gran ciudad. Yo he hablado de ciudades medianas. Donde hay un balance entre estres y disponibilidad de servicios.

srkarakol escribió:Hay mucha gente que no tiene problema en irse a un pueblo bien comunicado y hacerse 30-40 minutos en coche al trabajo

Pero si eso mismo lo he defendido yo!
- Municipios de al menos 100.000 habitantes (para que haya los suficientes servicios vaya). Te permito pueblos dormitorio que esten a menos de 40 minutos del centro en coche.


De hecho Almusafes es un pueblo que cumple esa categoria.

No me leeis ostias [+risas]
@amchacon para una vez que estamos medio de acuerdo, no te des por aludido!! [beer]
Mira, a 12 minutos en coche de Valencia. Un pueblo que tiene de todo, coño hasta un dechatlon a 5 minutos xD.
Metro, autobús, centros comerciales, lo que quieras.

- 3 habitaciones, 85 m2: 145.000
- 3 habitaciones, 113 m2: 160.000

¿Eso es caro o barato?

Ahora si lo quieres nuevo o chupiguay prepara 200.000 euros o más xD.
Obviando el precio, ¿alguno sabe la solucion a que 100 personas esten detras de cada oferta en ciertos sitios?
2997 respuestas
155, 56, 57, 58, 59, 60