Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

GXY escribió:poner de fuente "el economista" para hablar de temas de vivienda es como poner de fuente "el mundo deportivo" para comentar las irregularidades financieras del Barcelona xDDD


Mucho mejor venir a soltar datos (generalizados) que solo encontramos en vuestros post y que no existen en el resto del interné.

dinodini escribió:
El informe es del Banco de España, no de El Economista.

Apostaría a que ni lo ha leído... ha visto donde manda el link y a escribir a EOL.

srkarakol escribió:
Mira, si vas a reducir al absurdo todo, no vayas luego de que quieres tener un debate sano... ok??

Mislata (Valencia), donde yo tengo el piso que me compré y tengo alquilado ahora mismo... menos de 50k habitantes, tiene centros de salud, juzgados, supermercados de todo tipo, un centro comercial a 500 metros andando y te plantas en el centro de valencia en 20-30 minutos andando o en metro en las múltiples paradas que hay.

Como ese, Xirivella, Albal, Catarroja, Burjassot y decenas de pueblos mas... todos ellos, pueblos de menos de 50k habitantes que en metro u autobús llegas en media (o menos) hora al centro de Valencia y tienen todo lo que he detallado antes...

Lo mismo pasa en otras capitales de provincia y hasta en la propia Madrid, donde tengo amigos que viven en pueblos aledaños y tienen todos los servicios necesarios aparte de trabajos con sueldos altos.

Igual el problema es la mentalidad centralista de algunos que piensan que si no vives en el centro de Madrid, te tienes que ir a ordeñar vacas.

En fin, entre los comentarios irrespetuosos de alguno y la reducción al absurdo de otros, pues nada. Casi que lo dejo.

Que susceptible joe.

Lo que te digo es que si el 60% de las viviendas vacías están en poblaciones de menos de 50.000 habitantes... está más que claro que en donde viven 4 millones de personas (solo Madrid, ahí añade Barcelona, Pais Vasco, la costa mediterránea...) tienen que faltar por cojones.

Sigo sin ver un link que respalde que vivienda hay de sobra para arreglar el problema que tenemos. Y visto lo visto, lo seguiré sin ver... :(

Sobre esto:
Igual el problema es la mentalidad centralista de algunos que piensan que si no vives en el centro de Madrid, te tienes que ir a ordeñar vacas.

Igual es eso. Pero la regulación no va a cambiar en que si yo quiero vivir en pleno Madrid, me tenga que ir a vivir a 20 minutos en coche por mucho Ikea, Centro de Salud o puticlubs (xD) que haya.
Hasta hace nada, GXY defendía que tenía que ser máximo vivir a 30 min del trabajo en TP. ¿Esos pueblos que nombras cumplen esta regla? ¿Los horarios son chachis o pasa un bus cada hora?

Que me parece estupendo que tu o el vecino estéis encantados con vivir donde vivis. Igual que otro estará encantado con vivir con las vacas y otro metido en la carretera de la Gran Via de Madrid... Ni tu, ni yo somos nadie para decir donde tiene que vivir la gente.
@Mrcolin te he dicho en varias ocasiones lo que tienes que poner en google para encontrar los enlaces que quieres y que no te los pongo aquí porque hay muchos diferentes.

Pero nada, tú sigue repitiendo que no pongo enlaces y que en el centro de Madrid no hay pisos... eso si, buscando un debate sano, faltaría mas... [facepalm]

@Aragornhr para qué pides enlaces si luego no te molestas en leerlos?? Si hasta el propio alcalde dice en el artículo que la cantidad de pisos turísticos afecta al alquiler normal... es que hasta te lo he quoteado para que ni tuvieras que abrir el enlace...

Así como queréis tener una conversación??

Ale, os dejo a lo vuestro. [facepalm]
srkarakol escribió:Si hasta el propio alcalde dice en el artículo que la cantidad de pisos turísticos afecta al alquiler normal... es que hasta te lo he quoteado para que ni tuvieras que abrir el enlace...


Ya me lo he leido entero y como he dicho, 409 pisos en toda la provincia de soria me parece un número bastante aceptable. En el caso del alcalde, bueno, no creo que tenga mucho problema con ello de momento, no he visto ninguna regulación en Soria como la que tiene Barcelona (cosa de la que no has comentado nada por cierto, que no interesa el tema)

Lo mismo de tu moto, que parece ser que hay muchas motos y nadie esta dispuesto a pagarte lo que pides [+risas]
srkarakol escribió:@Mrcolin te he dicho en varias ocasiones lo que tienes que poner en google para encontrar los enlaces que quieres y que no te los pongo aquí porque hay muchos diferentes.

Pero nada, tú sigue repitiendo que no pongo enlaces y que en el centro de Madrid no hay pisos... eso si, buscando un debate sano, faltaría mas... [facepalm]


Si busco veo esto, en Madrid:
https://www.europapress.es/madrid/notic ... e_vignette

Las viviendas vacías en la Comunidad de Madrid suponen el 6,3% del parque residencial regional, con una cifra de 187.858 en 2021

EL USO DE VIVIENDA VACÍA PARA ALIVIAR LA ESCASEZ "NO ESTÁ CLARA"
Por otro lado, desde Tinsa han señalado que el uso de la vivienda vacía para aliviar a corto plazo los tensionamientos provocados por la escasez de vivienda "no está clara", ya que estas viviendas están bloqueadas por algún motivo, ya sea por condiciones de inhabitabilidad, procesos jurídicos asociados o, simplemente, porque sus propietarios las mantienen fuera del mercado. [Aquí en el artículo de Idealista añadían que era algo raro porque tenerlo así genera pérdidas en vez de beneficios]

Asimismo, han apuntado que habría que añadir en torno a 40.000 viviendas anuales a la oferta agregada de las seis principales capitales para cubrir su crecimiento previsto en los próximos 15 años.


Ahora, si buscamos cuanta vivienda turística hay en MAdrid, nos encontramos con:
Con 21.239 unidades según Inside Airbnb y 13.502 según el INE

Nos quedamos con 20.000 viviendas, el dato más favorable a tu opinión. ¿Cuanto van a durar 20.000 viviendas en una ciudad como Madrid? ¿Y después qué hacemos, nos ponemos tu y yo por amor al arte a poner ladrillos?

En definitiva, lo que encuentras en internet es lo que estamos diciendo muchos. Que raro que tu encuentres muchos enlaces (que no pones) y yo todos los que encuentro dicen lo contrario...
Lo primero que habria que tener en cuenta con estas cosas es que

Vivienda construida != Vivienda habitable.
Aragornhr escribió:Lo primero que habria que tener en cuenta con estas cosas es que

Vivienda construida != Vivienda habitable.

Exactamente es lo que pone el link que he puesto. Que la mayoría de la vivienda es para vivir con casco de obra.
Pero nada, ellos ven 100.000 viviendas y no ven más allá.

Luego dicen que no todo es el centro de la ciudad pero quieren vivir a 15 minutos andando del centro de trabajo...

Joe, no me aclaro.

Menos mal que los datos son los que son... por mucho que alguno se empeñe en decir que el cielo es verde.

Luego se centran en la vivienda turística que, en el mejor de los casos son 20.000 en todo Madrid... que eso dura menos que un caramelo en la puerta de un colegio. Pero ninguno es capaz de decir ¿y después qué?

Es una visión tan cortoplacista que antes de que termine 2025 son sus regulaciones, tenemos un problema bien gordo encima. Pero nada... es que no les sacas de su visión totalmente politizada y nada real, y es una pena.
si, es una pena que no queramos repetir la burbuja de 1999-2008 :o

para los que echan de menos aquellas "vacas gordas" de negocio, es una pena, desde luego. :-|
GXY escribió:si, es una pena que no queramos repetir la burbuja de 1999-2008 :o

para los que echan de menos aquellas "vacas gordas" de negocio, es una pena, desde luego. :-|

Lo que es una pena es que después de tantas páginas sigas diciendo mentiras que ninguno hemos dicho. Y esto es a sabiendas porque te lo avisé hace 2 días con esa misma frase.
Se ve de qué palo vas y explica muchas cosas de este hilo.
si claro, ahora la culpa es mia. :o
GXY escribió:si claro, ahora la culpa es mia. :o

Repetir que queremos repetir la burbuja a estas alturas es de estar tocando las narices al personal.
Lo sabes perfectamente porque te hemos dicho 50 veces que no estamos diciendo eso, que nos referimos a vivienda publica.
Te lo hemos dicho por activa y por pasiva que eso no es repetir nada pues nunca se ha hecho... y tu vuelves con la misma frase para quemar a la gente a sabiendas.
claro, porque a mi no me quemais con vuestras afirmaciones.

sabes como no lo arreglas? contestando a todo para pretender imponer tu opinion.
En el caso de regular precio es que quizas no solo haya que regular precio, sino incentivar de alguna manera la larga estancia y desincentivar el alquiler por habitaciones por ejemplo, a parte de hacer un estudio de donde se necesita vivienda y cual es el crecimiento esperado en los proximos años para "generar" el deficit creado durante estos años de 0 construccion.
Pero claro para eso tienes que hacer cosas desde el estado, no culpar a quien con la ley actual hace lo que permite la ley actual...

Si no se toca el tema vivienda es porque a los propios que tienen que tocar dicho tema no les interesa, que el problema es el precio? ok, maximo fijado para X mientras me paso a otra modalidad para esquivar dicha fijacion...

Para algunas cosas legislamos como si fuesemos subnormales pero para cosas vitales como tener un techo la ley es "esperamos que la gente se sepa comportar"...
GXY escribió:claro, porque a mi no me quemais con vuestras afirmaciones.

sabes como no lo arreglas? contestando a todo para pretender imponer tu opinion.

Nuestras afirmaciones están basadas en datos objetivos. Yo sigo teniendo muchas preguntas sobre vuestra solución que a día de hoy siguen sin ser contestadas. Os debeis estar currando un buen mensaje... o simplemente vuestros deseos no se corresponden con la realidad.

A mi no se me caen los anillos por daros la razón cuando la tenéis, pero si decís datos que son literalmente falsos, os los contesto con datos y fuentes y seguís mintiendo pues...
Yo creo se quedan cortos, prohibiría los pisos turísticos en comunidades de vecinos, ya que son un negocio más parecido a los hoteles, sólo permitiría contratos de temporada y de larga duración.

Y eso es lo que esperaba de un gobierno progresista.
sadistics escribió:En el caso de regular precio es que quizas no solo haya que regular precio, sino incentivar de alguna manera la larga estancia y desincentivar el alquiler por habitaciones por ejemplo, a parte de hacer un estudio de donde se necesita vivienda y cual es el crecimiento esperado en los proximos años para "generar" el deficit creado durante estos años de 0 construccion.
Pero claro para eso tienes que hacer cosas desde el estado, no culpar a quien con la ley actual hace lo que permite la ley actual...

Si no se toca el tema vivienda es porque a los propios que tienen que tocar dicho tema no les interesa, que el problema es el precio? ok, maximo fijado para X mientras me paso a otra modalidad para esquivar dicha fijacion...

Para algunas cosas legislamos como si fuesemos subnormales pero para cosas vitales como tener un techo la ley es "esperamos que la gente se sepa comportar"...


como comentas aqui, son varias cosas las que hay que hacer, son varios frentes los que hay que atacar.

la vivienda como objeto de inversion, la vivienda infrautilizada por el motivo que sea, la vivienda turistica, etc.

pero si nos ponemos cerriles en "que el estado lo solucione construyendo y mientras tanto que reduzca los impuestos"... eso es como esperar que llueva cafe en el campo. :o
argamasa escribió:Yo creo se quedan cortos, prohibiría los pisos turísticos en comunidades de vecinos, ya que son un negocio más parecido a los hoteles, sólo permitiría contratos de temporada y de larga duración.

Y eso es lo que esperaba de un gobierno progresista.


Eso se va a hacer ahora desde el gobierno central. Y desde los ayuntamientos toda la vida han podido limitar los pisos turísticos, que son ellos los que conceden las licencias.
@argamasa
el turista, al hotel. los alquileres, como los contratos de trabajo, indefinidos por defecto y si no justificas la temporalidad correctamente, es indefinido.

los apartamentos turisticos, con recepcion, como los hoteles. un edificio con todos los servicios de un hotel, donde llegas a una recepcion, haces check in, check out, y nada de candaditos.

obligatorio sacar al mercado los pisos vacios, bajo amenaza de multazo, o, en el peor de los casos, expropiacion.

prohibicion de fondos buitre de comprar mas vivienda. la que tienen a dia de hoy, o la venden, o lo dicho arriba.

si sacamos al mercado los pisos turisticos y pisos vacios, quiza no haga falta construir tanto.

lo siento pero no tengo empatia por el pobre propietario. el tiene donde caerse muerto, aunque solo sea un pequeño propietario. el inquilino no.
Yo no entiendo como han podido salir al mercado, al menos en España, muchos tipos de airbnb. Una cosa es que en tu vivienda habitual alquiles una habitación a alguien x días, pero otra cosa muy distinta es encontrate viviendas enteras alquiladas por habitación. Yo me he encontrado muchas así. Llegas allí y el dueño viene y te espera en la puerta para darte las llaves, o sea, no vive alli. Subes y te encuentras que es un piso en el que se han puesto todas las habitaciones en alquiler, y tu tienes tu habitación con una llave para la puerta, y compartes baño y salon con el resto de inquilinos, y puede que ni salón, pues este se ha convertido en otra habitación mas. Esto es lo mismo que un hostal o pensión, con la diferencia de que no tiene licencia para ejercer de ello, es el piso de la abuela que lo alquilas de esta manera, y no cumpliará la normativa que obliga a los alojamientos turísticos, ya sea medidas antiincendio por ej. No entiendo como eso puede ser legal. Es como si yo monto una fabrica en mi piso, una serrería por ej, sin tener que hacer papeleos ni cumplir la normativa, y si hago ruido, que se jodan los vecinos que no pueden hacer nada.
Sin ir más lejos el de enfrente de casa de mi madre alquila el piso por habitaciones a 400 euros cada una. Tiene 4 habitaciones y el comedor lo usa como otra habitación más (tócate los huevos...), así que se saca 2.000 euros al mes.
Normalmente cambian de inquilinos cada 3 meses o así y en verano cada 15 días o 3 semanas tienes distintos grupos de jóvenes o estudiantes extranjeros. No sé si esto es legal o no.

En otro orden de cosas:

Constructores, promotores y arquitectos piden un pacto de Estado por la vivienda y plantean diez medidas para darle solución.
https://www.20minutos.es/noticia/5697328/0/constructores-promotores-arquitectos-piden-un-pacto-estado-por-vivienda-plantean-diez-medidas-para-darle-solucion/
LynX escribió:Constructores, promotores y arquitectos piden un pacto de Estado por la vivienda y plantean diez medidas para darle solución.
https://www.20minutos.es/noticia/5697328/0/constructores-promotores-arquitectos-piden-un-pacto-estado-por-vivienda-plantean-diez-medidas-para-darle-solucion/


otros que con la burbuja no tuvieron suficiente y quieren la version 2.0 [angelito]

dinodini escribió:Yo no entiendo como han podido salir al mercado, al menos en España, muchos tipos de airbnb. Una cosa es que en tu vivienda habitual alquiles una habitación a alguien x días, pero otra cosa muy distinta es encontrate viviendas enteras alquiladas por habitación. Yo me he encontrado muchas así. Llegas allí y el dueño viene y te espera en la puerta para darte las llaves, o sea, no vive alli. Subes y te encuentras que es un piso en el que se han puesto todas las habitaciones en alquiler, y tu tienes tu habitación con una llave para la puerta, y compartes baño y salon con el resto de inquilinos, y puede que ni salón, pues este se ha convertido en otra habitación mas. Esto es lo mismo que un hostal o pensión, con la diferencia de que no tiene licencia para ejercer de ello, es el piso de la abuela que lo alquilas de esta manera, y no cumpliará la normativa que obliga a los alojamientos turísticos, ya sea medidas antiincendio por ej. No entiendo como eso puede ser legal. Es como si yo monto una fabrica en mi piso, una serrería por ej, sin tener que hacer papeleos ni cumplir la normativa, y si hago ruido, que se jodan los vecinos que no pueden hacer nada.


es que no son legales. pero da igual, porque basta con un par de reformitas al piso y anunciarlo en alguna plataforma para empezar a sacarle rendimiento.

y conozco casos aun peores que ese.

vpc1988 escribió:si sacamos al mercado los pisos turisticos y pisos vacios, quiza no haga falta construir tanto.


el hilo resumido en una frase.

vpc1988 escribió:lo siento pero no tengo empatia por el pobre propietario. el tiene donde caerse muerto, aunque solo sea un pequeño propietario. el inquilino no.


y otra que hay que tener presente tambien. ☝
Aprovecho el hilo que me ha dicho mi cuñado que andan mirando casa que con el tema de los avales ico o algo así me ha dicho le dan hipoteca por el 100% del valor del piso…

Esto es así sin más?? Tiene algo negativo a parte de que terminas pagando más intereses??

Entiendo que luego con el banco tendrás que negociar igualmente y te darán las condiciones en función de lo que vean incluso te la podrán denegar, no?? Porque ahora mismo él está sin curro… No entiendo meterse en una casa en estas condiciones
vpc1988 escribió:@argamasa
el turista, al hotel. los alquileres, como los contratos de trabajo, indefinidos por defecto y si no justificas la temporalidad correctamente, es indefinido.

los apartamentos turisticos, con recepcion, como los hoteles. un edificio con todos los servicios de un hotel, donde llegas a una recepcion, haces check in, check out, y nada de candaditos.

obligatorio sacar al mercado los pisos vacios, bajo amenaza de multazo, o, en el peor de los casos, expropiacion.

prohibicion de fondos buitre de comprar mas vivienda. la que tienen a dia de hoy, o la venden, o lo dicho arriba.

si sacamos al mercado los pisos turisticos y pisos vacios, quiza no haga falta construir tanto.

lo siento pero no tengo empatia por el pobre propietario. el tiene donde caerse muerto, aunque solo sea un pequeño propietario. el inquilino no.


Te firmo todo eso, ¿pero no crees que también ayudaría a sacar mas viviendas al mercado que la ley se cumpliera y que el okupa o el inquilino que no paga el alquiler, se le ponga en la calle en 15 días? ¿Crees que eso animaría a mucho jubilado que no quiere lios, poner el piso que tiene cerrado en alquiler? ¿Crees que con medidas como que si un inquilino u okupa se declara vulnerable, no se le puede echar NUNCA de la vivienda?
vpc1988 escribió:@argamasa
el turista, al hotel. los alquileres, como los contratos de trabajo, indefinidos por defecto y si no justificas la temporalidad correctamente, es indefinido.

los apartamentos turisticos, con recepcion, como los hoteles. un edificio con todos los servicios de un hotel, donde llegas a una recepcion, haces check in, check out, y nada de candaditos.

obligatorio sacar al mercado los pisos vacios, bajo amenaza de multazo, o, en el peor de los casos, expropiacion.

prohibicion de fondos buitre de comprar mas vivienda. la que tienen a dia de hoy, o la venden, o lo dicho arriba.

si sacamos al mercado los pisos turisticos y pisos vacios, quiza no haga falta construir tanto.

lo siento pero no tengo empatia por el pobre propietario. el tiene donde caerse muerto, aunque solo sea un pequeño propietario. el inquilino no.

Como te digo que lo de la recepción con personal está en desuso...

Quitando alta gama. No tiene mucho sentido tener una recepción con personal.
¿Alquiler indefinido? [qmparto] [qmparto] [qmparto]
Venga a ver quien pone su vivienda en alquiler indefinido.
Si encuentras uno avisa [qmparto] [qmparto] [qmparto] .
@dinodini
tu firmas. yo firmo.

tu firmas mis medidas propuestas, yo firmo la tuya.

si fueramos politicos, quiza seriamos los unicos que llegariamos a un acuerdo.

ya podemos cerrar el hilo.

@LynX eso mismo decian con el trabajo. y hay menos parados que nunca.
vpc1988 escribió:@dinodini
tu firmas. yo firmo.

tu firmas mis medidas propuestas, yo firmo la tuya.

si fueramos politicos, quiza seriamos los unicos que llegariamos a un acuerdo.


Se me pasó por alto lo del contrato indefinido. Eso no lo firmaría, no lo haría porque me parece tremendamente injusto. Eso entonces no es ya un alquiler, es una confiscación. La vivienda al final en verdad es del inquilino, pues se puede quedar toda la vida, o sea, que ya no necesita comprar una porque puede disfrutar toda la vida la vivienda de otro sin que este pueda hacer nada para recuperarla. Ademas ya sabemos como acaba esto, y lo vimos con los alquileres de renta antigua, que pasada x décadas, los alquileres que se pagaban ya eran irrisorios con respecto al coste de la vida.
@LynX
@dinodini
como es vuestro contrato de trabajo? indefinido?

pobre empresario...

no obstante, creo que llegariamos a un acuerdo.
yo retiro mi propuesta de alquileres indefinidos, y tu añades una ley que endurezca los requisitos para declararse vulnerable. aunque yo haria la prorroga obligatoria a 5 años, no a 3. en la prorroga, cada año se actualiza ipc.

asi damos 10 años de tranquilidad al inquilino.

llegamos a un acuerdo?
vpc1988 escribió: @LynX eso mismo decian con el trabajo. y hay menos parados que nunca.

Menos parados que nunca: desempleo de 2 dígitos [+risas]

Por cierto en el trabajo existe el desempleo improcedente. Es decir, el despido sin motivo.
Torres escribió:Aprovecho el hilo que me ha dicho mi cuñado que andan mirando casa que con el tema de los avales ico o algo así me ha dicho le dan hipoteca por el 100% del valor del piso…

Esto es así sin más?? Tiene algo negativo a parte de que terminas pagando más intereses??

Entiendo que luego con el banco tendrás que negociar igualmente y te darán las condiciones en función de lo que vean incluso te la podrán denegar, no?? Porque ahora mismo él está sin curro… No entiendo meterse en una casa en estas condiciones


Intereses más altos si.
vpc1988 escribió:@LynX
@dinodini
como es vuestro contrato de trabajo? indefinido?

pobre empresario...

no obstante, creo que llegariamos a un acuerdo.
yo retiro mi propuesta de alquileres indefinidos, y tu añades una ley que endurezca los requisitos para declararse vulnerable. aunque yo haria la prorroga obligatoria a 5 años, no a 3. en la prorroga, cada año se actualiza ipc.

asi damos 10 años de tranquilidad al inquilino.

llegamos a un acuerdo?


Los contratos de trabajo son indefinidos, no a perpetuidad, como el que planteas de la vivienda. El empresario puede despedir al trabajador cuando quiera. Este recibe una indemnización en todo caso. El casero sin embargo no puede echar al inquilino bajo ningún concepto, con la excepción de irse a vivir él mismo al piso o un familiar de primer grado. Sería por tanto un contrato a perpetuidad, no como los contratos de trabajo indefinidos.

Lo del tema de la vulnerabilidad no se trata de endurecer los requisitos o aflojarlos, sino que si alguien se declara vulnerable, debe de ser el estado el que se haga cargo de las necesidades de esa gente, no los ciudadanos particulares. Por la misma regla de tres, una persona declarada vulnerable podría llevarse lo que le diera la gana de un supermercado y el propietario no podría ni denunciarlo porque se trata de una persona vulnerable y el estado le da la prerrogativa de poderse llevar la comida que quiera de un supermercado, porque comer es una necesidad tan vital como un techo donde dormir, o no?

En cuanto a la duración de los contratos, cuanto mas años exigas que sean, mas propietarios se daldrán de ese mercado. Preferiran venderlo, ponerlo en alquiler por habitaciones, etc, pero una década sin poder disponer de su vivienda....
Tambien la culpa de los airbnb y apartamentos turisticos es nuestra, por usarlos.
Jamas he ido a una cosa de esas.
Siempre hoteles, aparta hoteles, hostales, pensiones y casas rurales. Incluso albergues.
Siempre.
Todo legal y con personal contratado o lo hacia el dueño.
Pero todo con su licencia.
Lo otro es ilegal y amoral.
@ilmater64
yo lo he usado en una sola ocasion.

cuando llegue, y vi que entraba en un bloque de pisos normal y corriente, que el propietario ni lo llegue a ver, me abrio en remoto la puerta, y, vi que era un piso normal y corriente donde podia vivir una familia, dije que nunca mas.

apartahoteles, o hoteles, muchas veces. pero como dije, con su recepcion.

el precio no varia tanto...
vpc1988 escribió:@dinodini
tu firmas. yo firmo.

tu firmas mis medidas propuestas, yo firmo la tuya.

si fueramos politicos, quiza seriamos los unicos que llegariamos a un acuerdo.

ya podemos cerrar el hilo.

@LynX eso mismo decian con el trabajo. y hay menos parados que nunca.


Los datos del paro no se los creen ni los propios sindicatos. Con 700.000 fijos discontinuos que se dice que hay aproximadamente, no sé muy bien si los datos del paro representan la realidad del mercado laboral en España xD.
En 2024, la duración media de los contratos laborales en España fue de 45,26 días. Esto supone una disminución drástica respecto a años anteriores. No parece que estos contratos sean muy indefinidos xD.
No me parece que haya cambiado mucho la situación del empleo respecto a cuando gobernaba Rajoy, la mayoría son contratos de mierda con sueldos de mierda como casi siempre, lo que se llamaba antes empleo precario, pero como ahora gobiernan los otros, de repente la misma mierda ha dejado de ser precaria misteriosamente xDD.
Torres escribió:Aprovecho el hilo que me ha dicho mi cuñado que andan mirando casa que con el tema de los avales ico o algo así me ha dicho le dan hipoteca por el 100% del valor del piso…

Esto es así sin más?? Tiene algo negativo a parte de que terminas pagando más intereses??

Entiendo que luego con el banco tendrás que negociar igualmente y te darán las condiciones en función de lo que vean incluso te la podrán denegar, no?? Porque ahora mismo él está sin curro… No entiendo meterse en una casa en estas condiciones


que yo sepa lo que hay del ICO son unos avales, y hay un limite de edad no recuerdo si era 30 años o 35.

edit.

a mi lo del contrato indefinido del alquiler le veo sentido si las viviendas son del estado.

siendo de propietarios particulares, que se supone que esas viviendas ceden el uso voluntariamente, no tiene sentido un contrato indefinido. al menos no de cada vivienda concreta.
@vpc1988 como te han dicho, si quieres que el contrato sea indefinido igual que el de los trabajadores, espero que el propietario si un dia se levanta torcido tenga tambien el poder de echarte a la calle en el momento (igual que en el trabajo), con una compensacion economica de 1 mes por año en la vivienda maximo. ¿Firmamos?
Es decir que yo si alquilo una vivienda, en realidad lo que hago es pagarsela a otra persona. Planazo

Todo el riesgo en el propietario y 0 riesgos para el que alquila
@Mrcolin
Podriamos llegar a un acuerdo de compensacion por parte del propietario. De hecho, la ley actual ya permite una permanencia minima al inquilino, obligando a pagar al arrendador un año entero si se queda menos tiempo.

Por ejemplo, algo asi se podria hacer:
-En caso de que el arrendador quiera recuperar el piso para uso personal (y no porque un dia le da el venazo y quiere hacerlo turistico), porque encuentra trabajo donde vive, divorcio... vamos que lo necesita para su propia necesidad, y, ha transcurrido un minimo de 1 año, es el arrendador el que corre con todos los gastos de la reubicacion al inquilino en un piso similar en la misma zona.

En caso de "desahucio improcedente": 2 meses/año con un maximo de 1 año + gastos de mudanza.

En cualquier caso, siempre debe garantizarse la vivienda al arrendador, es decir, que antes de que el arrendatario recupere el piso, el arrendador debe estar reubicado.

yo prohibiria el "desahucio improcedente", pero se que os echareis encima mio


Como caso personal:
Tengo un amigo que tenia un piso alquilado. Quiso ponerlo en venta, y, la respuesta del inquilino fue:
4000€, me buscas un piso similar por la zona por el mismo precio, y te haces cargo de toda la mudanza. En caso contrario, yo me quedo en el piso, puedes ponerlo en venta pero aqui no entra nadie.

Al final llegaron a un acuerdo, 1500€ en vez de 4000€, que el dejase entrar a posibles compradores y tasadores para hipoteca, que el no se iria a la calle hasta estar reubicado, y mi amigo tuvo que asumir los costes de la mudanza.

Mi amigo tuvo la suerte de poder cuadrarlo todo. La fecha de salida del antiguo inquilino con la fecha de compra de los nuevos propietarios. El inquilino encontro un piso similar por la zona, mi amigo se hizo cargo de todos los gastos (comision de agencia, fianza, mudanza) y le indemnizo con 1500€.
vpc1988 escribió:@Mrcolin
Podriamos llegar a un acuerdo de compensacion por parte del propietario. De hecho, la ley actual ya permite una permanencia minima al inquilino, obligando a pagar al arrendador un año entero si se queda menos tiempo.

Por ejemplo, algo asi se podria hacer:
-En caso de que el arrendador quiera recuperar el piso para uso personal (y no porque un dia le da el venazo y quiere hacerlo turistico), porque encuentra trabajo donde vive, divorcio... vamos que lo necesita para su propia necesidad, y, ha transcurrido un minimo de 1 año, es el arrendador el que corre con todos los gastos de la reubicacion al inquilino en un piso similar en la misma zona.

En caso que sea "improcedente", ahi ya no sabria por donde tirar. Logicamente, el arrendador se come todos los gastos para reubicar al inquilino, pero, a eso sumarle algo mas.

yo prohibiria el "desahucio improcedente", pero se que os echareis encima mio


Lo dicho, que basicamente quieres que el te arrienda el piso tenga todos los riesgos y tu ninguno. Así seguro que mucha gente que supuestamente tiene ahora sus pisos cerrados, se decide a alquilar(te) sus pisos.
@Aragornhr
realmente crees que a dia de hoy los inquilinos no se comprarian un piso?

el problema es el que dije antes:
el propietario alquila una casa porque le sobra.

el inquilino la alquila porque le falta.

el propietario cuando desaloje el inquilino, se ira a su casa y listo. el inquilino, donde ira?
vpc1988 escribió:realmente crees que a dia de hoy los inquilinos no se comprarian un piso?


No. Conozco gente que prefiere vivir de alquiler a comprarse una vivienda. Veo que os calo hondo el mensaje de "Alquilar es tirar el dinero"

vpc1988 escribió:el propietario alquila una casa porque le sobra


Ya hablado en el tema y no, puede haber muchas ocasiones en que "no sobre" y cuente con esos ingresos.

vpc1988 escribió:el propietario cuando desaloje el inquilino, se ira a su casa y listo. el inquilino, donde ira?


¿El arrendador tiene que ser papa y mama para preocuparse por tus problemas personales?
@vpc1988 lo que dices no tiene ni pies ni cabeza…
Voy a tener mas responsabilidad alquilando un piso que teniendo un hijo no me jodas xD.

Si quiero recuperar mi casa le indemnizo, le pago mudanza, le busco otra vivienda… le abanico tambien?
Eso sin contar con que si le echan del trabajo le tengo qur mantener si no tiene dinero.

Y que luego digan que para los propietarios les ponen una alfombra roja…
Mrcolin escribió:@vpc1988 lo que dices no tiene ni pies ni cabeza…
Voy a tener mas responsabilidad alquilando un piso que teniendo un hijo no me jodas xD.


Si tu inquilino se droga, se gasta el dinero en las tragaperras o en salir de fiesta... Mala suerte [+risas] [+risas]
@vpc1988
Si quiso ponerlo a la venta y aun estaba en contrato de 3 o de 5 años, el dueño tendrá que esperar a que acabe el contrato. Y si le corre mucha prisa, puede intentar negociarlo y efectivamente, indemnizar de alguna manera al inquilino y ayudarle a buscar nueva casa.
si va de año en año prorrogandose, pues depende de lo que diga el contrato, le avisa con antelacion de que no le va a renovar, y ya esta.
Sea para dejar la casa vacia, para irse a vivir el, para alquilarle a otro o venderla.
Ni el casero es tan malo ni tan bueno, ni el inquilino es malo ni bueno.
Que yo llevo de alquiler diez años, y he tenido muchos caseros y caseras.
El mejor, uno profesional.
El segundo mejor, el que tengo ahora, no es profesional, es una persona normal que quiere sacarle un rendimiento a una vivienda y que a la vez se la cuiden.
El resto, nefastos.
todas las casuisticas que estais comentando, pero todas todas, aconsejan la creacion de una entidad publica de gestion y mediacion de los alquileres.

de hecho en mi opinion muchas de ellas no son viables sin tal mediacion/gestion.
GXY escribió:todas las casuisticas que estais comentando, pero todas todas, aconsejan la creacion de una entidad publica de gestion y mediacion de los alquileres.

de hecho en mi opinion muchas de ellas no son viables sin tal mediacion/gestion.

Y la gestion/mediacion basicamente será que el dueño indemnice si quiere recuperar la vivienda y que el estado se haga cargo de cualquier impago por parte del inquilino en lo respectivo a desperfectos/cuotas o del propietario si no paga la debida indeminizacion al inquilino no?
No se que tiene que ver el estado como mediador o gestor si no es para poner la pasta que no ponen las diferentes partes, lo cual es lo de siempre, privatizar beneficios y hacer publicas las perdidas. Asi claro, todos contentos... miientras los que pagamos la fiesta somos el resto

Si no es asi, esplicame como seria ese modelo de gestion/mediacion y por que tiene que ser del estado/publico?
GXY escribió:todas las casuisticas que estais comentando, pero todas todas, aconsejan la creacion de una entidad publica de gestion y mediacion de los alquileres.

de hecho en mi opinion muchas de ellas no son viables sin tal mediacion/gestion.



Los partidos de la izquierda serían los primeros que no querrían hacer eso. Imaginate, Podemos gobernando y teniendo que echar a la calle a la gente que no paga [+risas] [+risas]
es que a lo mejor no se trata de echar a la calle como si fuera agua sucia y a lo mejor es proporcionar soluciones que el libre mercado para el que lo pueda pagar no puede o no le interesa proporcionar.
GXY escribió:es que a lo mejor no se trata de echar a la calle como si fuera agua sucia y a lo mejor es proporcionar soluciones que el libre mercado para el que lo pueda pagar no puede o no le interesa proporcionar.


Bueno, yo simplemente estaba pensando en el caso de "se mete alguien con la intención de no pagar ni un duro desde el inicio". Ningún partido de izquierdas te iba a comprar el echar a alguien, aunque hubiera razones fundadas como ese caso. Así que mejor ni plantear el tema ;)
tu simplemente estabas pensando en lo de siempre a todo lo largo del hilo: que el culo del propietario quede bien cubierto. "prioridades".

el del inquilino, si no hay pelas para taparlo con dinero, mala suerte, chaval. [fies]
GXY escribió:tu simplemente estabas pensando en lo de siempre a todo lo largo del hilo: que el culo del propietario quede bien cubierto. "prioridades".

el del inquilino, si no hay pelas para taparlo con dinero, mala suerte, chaval. [fies]


Al buen ad-hominem [+risas] [+risas]
3121 respuestas
159, 60, 61, 62, 63