› Foros › Off-Topic › Miscelánea
srkarakol escribió:@... y esas zonas tensionadas lo están, precisamente, porque ya no hay oferta de vivienda ni sitio para construir mas.
Mrcolin escribió:Espacio hay. De hecho en Madrid actualmente se están construyendo "bastantes" viviendas por las obras de Campamento, Chamartin, etc. También se que hay terrenos que están vacíos (no muchos, pero los hay, al menos por mi barrio). Y también podría ser una opción que el estado se haga con viviendas ya existentes de otra manera.
dinodini escribió:En donde todo el mundo quiere vivir, las grandes ciudades, si hay sitio para construir. Ese no es el problema de la vivienda actual. Madrid está rodeada de un desierto.
dinodini escribió:El problema es la burocracia, lo lento que son los trámites, que pueden tardar años, el coste del suelo, de los materiales, que no paran de subir, la restricción del crédito de la banca a los constructores, etc. Todo eso desanima a las promotoras a iniciar proyectos. Pero suelo hay para aburrir.
GXY escribió:el problema como he dicho centenares de veces, es que la competencia esta transferida a las comunidades (con lo cual ya me diran como se estructura un plan nacional al respecto...)
GXY escribió:y segundo y mas importante: no hay dinero y no va a haberlo
GXY escribió:que (al menos que yo sepa) "eso" en españita (VPOs "de alquiler") no se ha hecho nunca. ni por periodo indefinido ni por indefinir.
GXY escribió:o bien que te habias quedado en desempleo y ya no cumplias condiciones economicas, ambos casos de fuerza mayor
GXY escribió:premio especial con el asunto de hacer "edificios para solteros"
GXY escribió:o que se deberia intentar es que los precios se moderen de manera uniforme en todo el territorio/zonas. no crear zonas nuevas baratas, que las zonas existentes caras "se queden asi"
srkarakol escribió:Tu solución mas inmediata es la construcción de vivienda pública, no?? O eso me parece entender de tus comentarios... Dónde la construirías exactamente??
srkarakol escribió:Y si hay espacio, por qué no hay nadie que construya si hay 420 personas por cada piso y pueden sacar una rentabilidad inmmediata de la ostia??
srkarakol escribió:Y bueno, lo de que el estado se "haga con las viviendas de otra manera" suena a muy comunista... ten cuidado que te pasas al lado oscuro...
srkarakol escribió:Por aquí también me han dicho que es absurdo pensar que hay viviendas vacías de fondos buitre que no se sacan en alquiler por temas especulativos si por cada una de ellas puedes cobrar lo que quieras... entonces lo primero es absurdo pero que una promotora (que vive de ello) no quiera construir en una zona donde hay 420 personas por piso vacío y puede pedir lo que quiera por ellos, es lógico??
Mrcolin escribió:PD: Unos amigos han estado optando a VPO. Al final se lo han concedido. Vivienda de nueva construcción, con garaje, trastero, portero, etc... Fuera de Madrid ciudad por 800 y pico euretes. Y es VPO. ¿Quién es el propietario chupasangre en este caso? No tiene pinta de ser ningún particular ni ninguna empresa privada que nos quiere sacar los higadillos a todos nosotros...
srkarakol escribió:El único problema, si lo quieres llamar así, es que se demoran las concesiones, pero licencias sigues pudiendo conseguir sin problema. De hecho, el gobierno ya ha modificado (o lo va a hacer) el proceso para agilizar las licencias de obras que vayan destinadas a viviendas.
srkarakol escribió:Lo siento pero no se puede argumentar que es absurdo pensar que hay fondos con viviendas paradas para especular
GXY escribió:es decir, basicamente, que la mayoria de lo que te pones a discutir lo haces para enmierdar. pos oc.
Aragornhr escribió:Tres grandes parques, 10.700 pisos y el túnel de la A-5: la transformación del sur de Madrid con Campamento
Tras 30 años de bloqueo, la Operación Campamento ve la luz.
Hombre a ver, si te parece un problema pequeñito cosas así, que en una ciudad que hace falta vivienda por todos lados tardemos 30 años en movernos, pues si. A partir de ahí hablamos.
Aragornhr escribió:Lo se, yo también lo llevo diciendo un tiempo. Es absurdo pensar que puede haber alguien con las viviendas cerradas pudiendo ganar dinero por todos los lados. Me alegra que estemos de acuerdo
GXY escribió:es decir, basicamente, que la mayoria de lo que te pones a discutir lo haces para enmierdar. pos oc.
srkarakol escribió:O sea, tu argumento para decir que las constructoras tienen problemas, es una noticia donde se dice que se ha desbloqueado la construcción de una gran operación urbanística... ok.
srkarakol escribió:Uuuhhhh... vaya, que gran argumento, coger parte de una frase, tergiversarla y sacarla de contexto para hacer parecer que tienes razón... ole!! .. que adulto todo
srkarakol escribió:Lo digo por si te extraña que ignore tus comentarios de aquí en adelante.
GXY escribió:insisten en querer que se construya mucho y que sea publico, y al mismo tiempo denotan que "parte del problema" es que a los privados no les dejan construir todo lo que dicen que les da la gana construir y en donde les de la gana construir.
GXY escribió:insisten en querer que se construya mucho y que sea publico, y al mismo tiempo denotan que "parte del problema" es que a los privados no les dejan construir todo lo que dicen que les da la gana construir y en donde les de la gana construir.
si se supone que quieres que se construya publico y a precio regulado para que los pobres peasants puedan acceder a esas viviendas se supone que te da igual que a los privados para vender les dejen construir poco, menos y nada... peeeero... luego resulta que no te da igual y lo señalizas.
como era el dicho ¿? a dios rogando y con el mazo dando ¿?
Aragornhr escribió:
Y la otra queja es esa: Fondos de inversión perdiendo dinero manteniendo pisos cerrados.
GXY escribió:@sadistics tambien son las ciudades mas grandes, y/o con mayor renta per capita... detalles.
GXY escribió:que hoy dia apenas se construye una decima parte de lo que se construia en los años de la burbuja porque se cerró el grifo del dinerito publico, no por las malvadas restricciones.
GXY escribió:claro, para eso sirvio la famosa ley del suelo aznariana, para recalificar terreno de otros usos (principalmente rustico) a urbano por la via rapida.
Aragornhr escribió:
Y un artículo bastante interesante sobre la VPO:
Cronología de un desmantelamiento: cómo España dejó de ser un país de pisos protegidos para convertirse en una tragedia habitacional
Y me quedo con una parte del artículo:
El gran problema de las VPO en España es que tenían fecha de caducidad. "En muchas comunidades, a los 10, 20 o 30 años, era posible descalificar la vivienda y venderla en el mercado libre. Esto es un despropósito absoluto. Supone tirar por la borda el enorme esfuerzo que hicieron los españoles invirtiendo recursos públicos para tener viviendas a precio asequible", lamenta Roger.
Y de esos polvos, estos lodos.
Vdevendettas escribió:¿Entonces al comprar un piso VPO no lo puedes vender nunca? ¿Ni tus hijos? ¿Y los nietos?
Quizás con condiciones o impuestos especiales, pero seamos serios.
GXY escribió:lo que ha cambiado de los años de la burbuja acá ha sido eso, y que ya no se hacen las recalificaciones como antes...
GXY escribió:1200 ¿? y 2000 tambien. y de madera de los años 60s. comparado con eso el aluminio ligero de los años 80s es hasta avanzado
orientais mucho el problema a la restriccion de construccion... que los tiros no van por ahi ya lo dije hace muchos mensajes.
que hoy dia apenas se construye una decima parte de lo que se construia en los años de la burbuja porque se cerró el grifo del dinerito publico, no por las malvadas restricciones.
de hecho en otros sectores se construye hoy dia mas que antes (y que nunca). nunca ha sido un problema de permisos.
pero claro, construir vivienda (y mas aun "barata") sin contar con el dinerito fresquito del sector publico... ahi se complica la trama.
lo que ha cambiado de los años de la burbuja acá ha sido eso, y que ya no se hacen las recalificaciones como antes... claro, para eso sirvio la famosa ley del suelo aznariana, para recalificar terreno de otros usos (principalmente rustico) a urbano por la via rapida. asi se expandieron las ciudades a saco con ramblas enormes con poquisimas viviendas dentro (en relacion a su tamaño) justo lo contrario de lo que se supone que dicta la mejor optimizacion del espacio supuestamente limitado para construir mas viviendas... pero claro en ese momento la dinamica mas optima era la que era.
GXY escribió:puestos a atizar moñecos de paja, el de las hipotecas por encima de nuestras posibilidades ™ puntua alto.
sadistics escribió:Asi van siempre las cosas...
GXY escribió:sadistics escribió:Asi van siempre las cosas...
culpabilizando a los que menos culpa tienen y dejandole via libre a los manipuladores? si, absolutamente.
Vdevendettas escribió:¿Entonces al comprar un piso VPO no lo puedes vender nunca? ¿Ni tus hijos? ¿Y los nietos?
Quizás con condiciones o impuestos especiales, pero seamos serios.
654321 escribió:Los que comparais esto con la burbuja de 2008, el volumen de venta de pisos ahora es el mismo que antes de que explotase la burbuja ?
No tengo datos pero me apostaría un güevo a que no, que no tiene nada que ver la situación de ahora con la de hace 20 años
AMSWORLD escribió:Se podían vender, al precio marcado por la administración (antes de que caducara su calificación de VPO).
Lo que pasa que se vendía oficialmente por el precio marcado y el resto se cobraba en negro.
vpc1988 escribió:hay pisos, pero mal distribuidos
vpc1988 escribió:si seguimos construyendo y los fondos buitres siguen reteniendo vivienda
GXY escribió:es regular los precios, es "filtrar" quien puede comprar/alquilar y quien no (o a quien priorizar)
GXY escribió:el tema es que se tienen que hacer varias cosas. no es "solo regular los precios".
es regular los precios, es "filtrar" quien puede comprar/alquilar y quien no (o a quien priorizar), es sacar a flote lo que este cerrado, "secuestrado" o convertido en algun otro modelo de negocio.
hacer una regulacion mal, es tan malo o peor que no hacerla en absoluto.
ilmater64 escribió:Mucha vivienda vacia es porque no se puede heredar porque no hay papeles hechos.
Y las casas se van deteriorando.
Aragornhr escribió:Es decir que tenemos una empresa, que se gasta sus buenos millones de euros en construir pisos, para luego retenerlos y no venderlos u alquilarlos.
Aragornhr escribió:GXY escribió:es regular los precios, es "filtrar" quien puede comprar/alquilar y quien no (o a quien priorizar)
Lo que siempre hemos dicho, no se quiere arreglar el problema, simplemente se quiere priorizar a unos sobre otros, pero seguirá quedando gente en la calle.
Mrcolin escribió:¿Por que tendrias que priorizar o filtrar a unos sobre otros si vivienda hay para todos de sobra?
Lo de filtrar tambien se hace ahora… lo dicho, tu quieres cambiar quien accede a la vivienda, no que accedamos todos como bien de primera necesidad que es. Vamos, cambiar el problema a otro sitio, no solucionarlo.
GXY escribió:
en la actualidad crees que "hay viviendas para todos de sobra" ¿?
que yo crea que primero hay que regular y optimizar antes que construir no significa que crea que sobran viviendas.
si sobraran viviendas, segun las sacrosantas leyes del mercado entonces habria para todos y estarian tiradas de precio ¿no? y porque crees que eso no sucede ¿?
y no, no es solo la presion de la demanda porque en los ultimos 5 años en poblaciones donde no hay esa presion de la demanda los precios tambien estan subiendo. como he dicho muchas veces la subida es parte del plan global. suben siempre por norma general y por contagio a conveniencia de la oferta. si funcionara como ustedes dicen, en las poblaciones donde menos presion de la demanda hay los precios bajarian. ¿entonces, porque no bajan?
yo ahi lo tengo claro. no bajan porque a quienes le interesa que suban no le interesa que bajen, y mientras no haya una obligacion legal pues asi se mantendra la situacion.
pero no me vengas con paños calientes como si esto funcionara segun los apuntes de primero de economia, porque no funciona asi. de hecho ningun mercado funciona en la actualidad asi.