Problemas de acceso a la vivienda (alquiler, especulación, burbuja, etc.)

srkarakol escribió:@... y esas zonas tensionadas lo están, precisamente, porque ya no hay oferta de vivienda ni sitio para construir mas.



En donde todo el mundo quiere vivir, las grandes ciudades, si hay sitio para construir. Ese no es el problema de la vivienda actual. Madrid está rodeada de un desierto.

El problema es la burocracia, lo lento que son los trámites, que pueden tardar años, el coste del suelo, de los materiales, que no paran de subir, la restricción del crédito de la banca a los constructores, etc. Todo eso desanima a las promotoras a iniciar proyectos. Pero suelo hay para aburrir.
Mrcolin escribió:Espacio hay. De hecho en Madrid actualmente se están construyendo "bastantes" viviendas por las obras de Campamento, Chamartin, etc. También se que hay terrenos que están vacíos (no muchos, pero los hay, al menos por mi barrio). Y también podría ser una opción que el estado se haga con viviendas ya existentes de otra manera.


Vamos a ver... si hay espacio y ya se están construyendo "bastantes" viviendas... dónde está el problema de que no hay viviendas y hay 420 personas por piso libre??

Y si hay espacio, por qué no hay nadie que construya si hay 420 personas por cada piso y pueden sacar una rentabilidad inmmediata de la ostia??

Si no ves la incoherencia... pues nada.

Y bueno, lo de que el estado se "haga con las viviendas de otra manera" suena a muy comunista... ten cuidado que te pasas al lado oscuro... [sati]

dinodini escribió:En donde todo el mundo quiere vivir, las grandes ciudades, si hay sitio para construir. Ese no es el problema de la vivienda actual. Madrid está rodeada de un desierto.


Pero a mi me habían dicho que el problema son determinados barrios de Madrid... no las zonas aledañas...

dinodini escribió:El problema es la burocracia, lo lento que son los trámites, que pueden tardar años, el coste del suelo, de los materiales, que no paran de subir, la restricción del crédito de la banca a los constructores, etc. Todo eso desanima a las promotoras a iniciar proyectos. Pero suelo hay para aburrir.


Por aquí también me han dicho que es absurdo pensar que hay viviendas vacías de fondos buitre que no se sacan en alquiler por temas especulativos si por cada una de ellas puedes cobrar lo que quieras... entonces lo primero es absurdo pero que una promotora (que vive de ello) no quiera construir en una zona donde hay 420 personas por piso vacío y puede pedir lo que quiera por ellos, es lógico??

Yo cada vez entiendo menos este hilo.
GXY escribió:el problema como he dicho centenares de veces, es que la competencia esta transferida a las comunidades (con lo cual ya me diran como se estructura un plan nacional al respecto...)


A mi me da igual realmente que las viviendas las construya el cabildo de gran canaria, la comunidad de madrid o el ayuntamiento de vitoria. Mientras se construyan, todo guay. Veo aquí que si no es tu solución, toca poner pegas ¿No?

GXY escribió:y segundo y mas importante: no hay dinero y no va a haberlo


Pues muy bien. Que se suban impuestos o se recorten de otras partidas. Seguro que por ejemplo en Canarias puedes bajar la pasta que metes para promocionar el turismo.
Lo dicho, como no es tu solución, a poner pegas.

GXY escribió:que (al menos que yo sepa) "eso" en españita (VPOs "de alquiler") no se ha hecho nunca. ni por periodo indefinido ni por indefinir.


Como tu dices, las competencias estan transferidas a cada comunidad. Si tienen voluntad, pueden hacer lo que les de la gana.

Mas pegas sin mucho sentido.

GXY escribió:o bien que te habias quedado en desempleo y ya no cumplias condiciones economicas, ambos casos de fuerza mayor


Supongo que en ese caso la culpa volvía a ser del empresaurio, no de el ente estatal correspondiente que te largara a la primera de cambio.

Y por eso como te comentaba hace poco, no se ha vuelto a hacer. Eso de largar a gente da mala imagen, sobre todo si eres de izquierdas [+risas]

GXY escribió:premio especial con el asunto de hacer "edificios para solteros"


Yo por mi parte lo digo más como exageración, no porque este de acuerdo con ello: Si nos ponemos a regular, pues regulamos también situaciones que no sean optimas como la que tu has descrito.

GXY escribió:o que se deberia intentar es que los precios se moderen de manera uniforme en todo el territorio/zonas. no crear zonas nuevas baratas, que las zonas existentes caras "se queden asi"


Eso siempre va a seguir siendo así: Los nuevos barrios van a ser baratos porque inicialmente la gente no quiere irse a vivir allí y prefieren irse a barrios más consolidados. Obviamente no cabemos todos en el mismo sitio.

srkarakol escribió:Tu solución mas inmediata es la construcción de vivienda pública, no?? O eso me parece entender de tus comentarios... Dónde la construirías exactamente??


Quitando Barcelona, que esta limitada por el mar y la montaña, en todas las ciudades hay espacio más que de sobra para construir.

srkarakol escribió:Y si hay espacio, por qué no hay nadie que construya si hay 420 personas por cada piso y pueden sacar una rentabilidad inmmediata de la ostia??


Fácil, porque el suelo no es libre y no puedes construir donde te de a ti la gana. Dudo yo que si les dejas a las constructoras hacer negociete y ponerse a construir, no lo vayan a hacer.

srkarakol escribió:Y bueno, lo de que el estado se "haga con las viviendas de otra manera" suena a muy comunista... ten cuidado que te pasas al lado oscuro...


Si la cosa no va de lados, lo que pasa que aquí en cuanto no gustan las ideas que el otro propone, se tira rápidamente del término liberal, cuando lo que estamos proponiendo desde el inicio es regular bastantes cosas.


srkarakol escribió:Por aquí también me han dicho que es absurdo pensar que hay viviendas vacías de fondos buitre que no se sacan en alquiler por temas especulativos si por cada una de ellas puedes cobrar lo que quieras... entonces lo primero es absurdo pero que una promotora (que vive de ello) no quiera construir en una zona donde hay 420 personas por piso vacío y puede pedir lo que quiera por ellos, es lógico??


Ya explicado.
@Aragornhr Claro!!! es España es bien conocido el problema que tienen las constructoras para adquirir licencias para construir...

El único problema, si lo quieres llamar así, es que se demoran las concesiones, pero licencias sigues pudiendo conseguir sin problema. De hecho, el gobierno ya ha modificado (o lo va a hacer) el proceso para agilizar las licencias de obras que vayan destinadas a viviendas.

Lo siento pero no se puede argumentar que es absurdo pensar que hay fondos con viviendas paradas para especular y luego argumentar que no se construye mas porque no se dan licencias (precisamente en este país)... y, a la vez, decir que si que se están construyendo "bastante" como dice @Mrcolin .

En fin, cuando os aclaréis, vuelvo.
Mrcolin escribió:PD: Unos amigos han estado optando a VPO. Al final se lo han concedido. Vivienda de nueva construcción, con garaje, trastero, portero, etc... Fuera de Madrid ciudad por 800 y pico euretes. Y es VPO. ¿Quién es el propietario chupasangre en este caso? No tiene pinta de ser ningún particular ni ninguna empresa privada que nos quiere sacar los higadillos a todos nosotros...


es que cuando intervienen poderes publicos y hay un minimo de regulacion, los precios se ajustan solos.

y asi todo, 800 euros todavia puede ser bastante caro (no has dicho cuantos m², habitaciones es) pero ya es mucho menos caro que "el mercado amigo".

@Aragornhr

es decir, basicamente, que la mayoria de lo que te pones a discutir lo haces para enmierdar. pos oc. :o

gracias por confirmarlo.
srkarakol escribió:El único problema, si lo quieres llamar así, es que se demoran las concesiones, pero licencias sigues pudiendo conseguir sin problema. De hecho, el gobierno ya ha modificado (o lo va a hacer) el proceso para agilizar las licencias de obras que vayan destinadas a viviendas.


Tres grandes parques, 10.700 pisos y el túnel de la A-5: la transformación del sur de Madrid con Campamento

Tras 30 años de bloqueo, la Operación Campamento ve la luz.

Hombre a ver, si te parece un problema pequeñito cosas así, que en una ciudad que hace falta vivienda por todos lados tardemos 30 años en movernos, pues si. A partir de ahí hablamos.

srkarakol escribió:Lo siento pero no se puede argumentar que es absurdo pensar que hay fondos con viviendas paradas para especular


Lo se, yo también lo llevo diciendo un tiempo. Es absurdo pensar que puede haber alguien con las viviendas cerradas pudiendo ganar dinero por todos los lados. Me alegra que estemos de acuerdo ;)

GXY escribió:es decir, basicamente, que la mayoria de lo que te pones a discutir lo haces para enmierdar. pos oc.


A leer otra vez ;)
Aragornhr escribió:Tres grandes parques, 10.700 pisos y el túnel de la A-5: la transformación del sur de Madrid con Campamento

Tras 30 años de bloqueo, la Operación Campamento ve la luz.

Hombre a ver, si te parece un problema pequeñito cosas así, que en una ciudad que hace falta vivienda por todos lados tardemos 30 años en movernos, pues si. A partir de ahí hablamos.


O sea, tu argumento para decir que las constructoras tienen problemas, es una noticia donde se dice que se ha desbloqueado la construcción de una gran operación urbanística... ok.

Aragornhr escribió:Lo se, yo también lo llevo diciendo un tiempo. Es absurdo pensar que puede haber alguien con las viviendas cerradas pudiendo ganar dinero por todos los lados. Me alegra que estemos de acuerdo


Uuuhhhh... vaya, que gran argumento, coger parte de una frase, tergiversarla y sacarla de contexto para hacer parecer que tienes razón... ole!! [beer] .. que adulto todo. Entenderás que después de esta treta absurda que te has marcado, no te conteste mas, verdad?? Lo digo por si te extraña que ignore tus comentarios de aquí en adelante.

GXY escribió:es decir, basicamente, que la mayoria de lo que te pones a discutir lo haces para enmierdar. pos oc.


Solo tienes que ver lo ha hecho con mi comentario cortando parte de una frase para sacarla totalmente de contexto... después de eso, pues poco mas que hablar con este usuario.
@srkarakol a varias cosas ya te han contestado. Que la agilidad que tienen las constructoras para poner ladrillos es bastante bastante limitada por culpa de permisos y demas documentos necesarios por parte del estado/ayuntamientos.

Y sobre lo de “bastantes” viviendas me refiero a que son 2 grandes nucleos de construccion actualmente. Pero si te fijas y buscas, veras que insuficientes para las que se estiman necesarias anualmente. Ademas de que la mayoria de esas viviendas van al mercado libre, nada de publicas (que es lo que estamos defendiendo).

Asique si pasamos de 5 a 15, son “bastantes” pero insuficientes.

Si haces una búsqueda rápida en Google, verás que ni con las de las 2 obras mencionadas se llega a las viviendas necesarias anualmente que se estima que se necesitan para cubrir la demanda (recuerda que Madrid sigue creciendo en población). Si ves el aumento de población de Madrid con respecto al número de viviendas que se construyen... tu te darás cuenta que si sigue así, llegará un punto que falten. No es opinión, es matemáticas.
srkarakol escribió:O sea, tu argumento para decir que las constructoras tienen problemas, es una noticia donde se dice que se ha desbloqueado la construcción de una gran operación urbanística... ok.


La primera que me ha venido a la mente en realidad. Pero parece ser que esa en concreto no te sirve [+risas]

srkarakol escribió:Uuuhhhh... vaya, que gran argumento, coger parte de una frase, tergiversarla y sacarla de contexto para hacer parecer que tienes razón... ole!! .. que adulto todo


Si yo es lo que he defendido desde un primer momento en este hilo, lo que pasa que has llegado a la mitad y claro, pues te has perdido gran parte de la película.

srkarakol escribió:Lo digo por si te extraña que ignore tus comentarios de aquí en adelante.


Gran madurez. Y no se si podré dormir con dicha perdida.
insisten en querer que se construya mucho y que sea publico, y al mismo tiempo denotan que "parte del problema" es que a los privados no les dejan construir todo lo que dicen que les da la gana construir y en donde les de la gana construir. :o

si se supone que quieres que se construya publico y a precio regulado para que los pobres peasants puedan acceder a esas viviendas se supone que te da igual que a los privados para vender les dejen construir poco, menos y nada... peeeero... luego resulta que no te da igual y lo señalizas.

como era el dicho ¿? a dios rogando y con el mazo dando ¿? :-|
GXY escribió:insisten en querer que se construya mucho y que sea publico, y al mismo tiempo denotan que "parte del problema" es que a los privados no les dejan construir todo lo que dicen que les da la gana construir y en donde les de la gana construir.


La queja es que nadie construya ahora mismo, ni público ni privado. Idealmente tendrían que construirse cosas públicas (VPO) pero meh, si se construye privado... "it's something"

Y la otra queja es esa: Fondos de inversión perdiendo dinero manteniendo pisos cerrados.
GXY escribió:insisten en querer que se construya mucho y que sea publico, y al mismo tiempo denotan que "parte del problema" es que a los privados no les dejan construir todo lo que dicen que les da la gana construir y en donde les de la gana construir. :o

si se supone que quieres que se construya publico y a precio regulado para que los pobres peasants puedan acceder a esas viviendas se supone que te da igual que a los privados para vender les dejen construir poco, menos y nada... peeeero... luego resulta que no te da igual y lo señalizas.

como era el dicho ¿? a dios rogando y con el mazo dando ¿? :-|

De verdad... aprendamos a leer antes de cambiar el mundo, please.

Viene de una conversacion con @srkarakol

A modo resumen (si quieres los detalles, te lo lees tu por tu cuenta), ha preguntado que estamos diciendo de construir por lo publico y que donde se haría. Hemos dicho que espacio hay (vease las 2 macro obras que hay en marcha en Madrid actualmente) pero que se están construyendo por lo privado y que apenas hay VPO (y las VPO que hay hoy, mañana irán al mercado libre). Que esto cuesta dinero obviamente pero que espacio hay.
A esto ha respondido que si hay espacio porqué no están las empresas privadas construyendo como locos, y le hemos dicho que por los permisos y documentación que piden desde lo publico que entorpecen todo (con o sin razón, ahí no me meto).

Aragornhr escribió:
Y la otra queja es esa: Fondos de inversión perdiendo dinero manteniendo pisos cerrados.

En el mundo de la piruleta, porque serían las primeras empresas que les mola no ganar dinero a 2 manos como comentan por aquí.

Son las viviendas de Schrödinger. Son viviendas con las que pegan sablazos a la pobre gente y a la vez están muertas de risa sin generar un solo euro (al revés, pagando impuestos para "esa pobre gente").
Es curioso que las ciudades con la media de vivienda mas vieja sea, salvo alguna excepcion, tambien donde mas caro está el alquiler
@sadistics tambien son las ciudades mas grandes, y/o con mayor renta per capita... detalles.
GXY escribió:@sadistics tambien son las ciudades mas grandes, y/o con mayor renta per capita... detalles.

Y donde hay mas demanda de viviendas, donde mas restricciones hay para construir...

simplemente me parecia curioso que las medias mas caras estuviesen en las ciudades mas viejas.
vivir en casas de mediados de los 70/80 con las ventanas de aluminio de cristal simple y el suelo de gres, pagando 1200€ tiene que ser maravilloso
1200 ¿? y 2000 tambien. y de madera de los años 60s. comparado con eso el aluminio ligero de los años 80s es hasta avanzado :o

orientais mucho el problema a la restriccion de construccion... que los tiros no van por ahi ya lo dije hace muchos mensajes.

que hoy dia apenas se construye una decima parte de lo que se construia en los años de la burbuja porque se cerró el grifo del dinerito publico, no por las malvadas restricciones. :o

de hecho en otros sectores se construye hoy dia mas que antes (y que nunca). nunca ha sido un problema de permisos.

pero claro, construir vivienda (y mas aun "barata") sin contar con el dinerito fresquito del sector publico... ahi se complica la trama. :o

lo que ha cambiado de los años de la burbuja acá ha sido eso, y que ya no se hacen las recalificaciones como antes... claro, para eso sirvio la famosa ley del suelo aznariana, para recalificar terreno de otros usos (principalmente rustico) a urbano por la via rapida. asi se expandieron las ciudades a saco con ramblas enormes con poquisimas viviendas dentro (en relacion a su tamaño) justo lo contrario de lo que se supone que dicta la mejor optimizacion del espacio supuestamente limitado para construir mas viviendas... pero claro en ese momento la dinamica mas optima era la que era. :o
@GXY y 900€ (aunque siga siendo caro) a 15 min de la gran via de Madrid en TP o coche.

Hay de todo, no hay que irse a los extremos.

Y puedes criticar a las constructoras que sin dinerito no construyen, estas en tu derecho. Igual que ellas que si consideran no rentable dicha construccion, tu (nosotro) nos quedaremos sin viviendas nuevas.
GXY escribió:que hoy dia apenas se construye una decima parte de lo que se construia en los años de la burbuja porque se cerró el grifo del dinerito publico, no por las malvadas restricciones.


Pero si precisamente los ayuntamientos sacaban un beneficio brutal a base de vender suelo. Tu mismo lo dices luego

GXY escribió:claro, para eso sirvio la famosa ley del suelo aznariana, para recalificar terreno de otros usos (principalmente rustico) a urbano por la via rapida.


Contradicciones everywhere

Y un artículo bastante interesante sobre la VPO:

Cronología de un desmantelamiento: cómo España dejó de ser un país de pisos protegidos para convertirse en una tragedia habitacional

Y me quedo con una parte del artículo:

El gran problema de las VPO en España es que tenían fecha de caducidad. "En muchas comunidades, a los 10, 20 o 30 años, era posible descalificar la vivienda y venderla en el mercado libre. Esto es un despropósito absoluto. Supone tirar por la borda el enorme esfuerzo que hicieron los españoles invirtiendo recursos públicos para tener viviendas a precio asequible", lamenta Roger.

Y de esos polvos, estos lodos.
Aragornhr escribió:
Y un artículo bastante interesante sobre la VPO:

Cronología de un desmantelamiento: cómo España dejó de ser un país de pisos protegidos para convertirse en una tragedia habitacional

Y me quedo con una parte del artículo:

El gran problema de las VPO en España es que tenían fecha de caducidad. "En muchas comunidades, a los 10, 20 o 30 años, era posible descalificar la vivienda y venderla en el mercado libre. Esto es un despropósito absoluto. Supone tirar por la borda el enorme esfuerzo que hicieron los españoles invirtiendo recursos públicos para tener viviendas a precio asequible", lamenta Roger.

Y de esos polvos, estos lodos.

Lo que hemos dicho por aqui… construyes publico y vendes privado. Ni pues ni cabeza tiene eso.
¿Entonces al comprar un piso VPO no lo puedes vender nunca? ¿Ni tus hijos? ¿Y los nietos?

Quizás con condiciones o impuestos especiales, pero seamos serios.
en eso estamos todos de acuerdo. :o

y "a saber". pero a mi me extraña que antes de 1980ytantos la VPO se pudiera liberar y vender por las buenas.
Vdevendettas escribió:¿Entonces al comprar un piso VPO no lo puedes vender nunca? ¿Ni tus hijos? ¿Y los nietos?

Quizás con condiciones o impuestos especiales, pero seamos serios.


No. Yo ya lo plantee en su momento. Se lo vendes de nuevo al estado (entiendase estado por ente estatal que corresponda) si quieres por lo que te costo y como mucho + ipc. Pero nada de venderlo en el mercado libre al precio que quieras.

Otra cosa es que tus hijos lo hereden, que ya es otra historia.
heredable si, vendible a precio mercado, no. y vendible "de otro modo", lo mas adecuado "retornarla" al estado para que este la adjudique a un nuevo interesado.

@Vdevendettas precisamente lo que no es serio es que algo que se ha construido a expensas de erario publico y que adquiriste en condiciones especiales y a un precio regulado, vayas y lo vendas "a precio mercado" quedandote la ganancia. para el que se beneficia de ello es estupendo, claro. pero las consecuencias a largo plazo ya las hemos visto. :-|
GXY escribió:lo que ha cambiado de los años de la burbuja acá ha sido eso, y que ya no se hacen las recalificaciones como antes...

ni se dan hipotecas 120%...
GXY escribió:1200 ¿? y 2000 tambien. y de madera de los años 60s. comparado con eso el aluminio ligero de los años 80s es hasta avanzado :o

orientais mucho el problema a la restriccion de construccion... que los tiros no van por ahi ya lo dije hace muchos mensajes.

que hoy dia apenas se construye una decima parte de lo que se construia en los años de la burbuja porque se cerró el grifo del dinerito publico, no por las malvadas restricciones. :o

de hecho en otros sectores se construye hoy dia mas que antes (y que nunca). nunca ha sido un problema de permisos.

pero claro, construir vivienda (y mas aun "barata") sin contar con el dinerito fresquito del sector publico... ahi se complica la trama. :o

lo que ha cambiado de los años de la burbuja acá ha sido eso, y que ya no se hacen las recalificaciones como antes... claro, para eso sirvio la famosa ley del suelo aznariana, para recalificar terreno de otros usos (principalmente rustico) a urbano por la via rapida. asi se expandieron las ciudades a saco con ramblas enormes con poquisimas viviendas dentro (en relacion a su tamaño) justo lo contrario de lo que se supone que dicta la mejor optimizacion del espacio supuestamente limitado para construir mas viviendas... pero claro en ese momento la dinamica mas optima era la que era. :o

Hoy ha sido el unico dia donde se le ha dado un poco mas de bombo, y no es orientarlo es hablar de todo lo que hace que se encarezcan la compra/alquiler.
Y la regulacion tal y como está en este caso es una de ellas

Donde se construió es donde se deberia de haber construido? donde mas se construio que yo sepa no era en ciudades con mayor crecimiento, sino sitios de segundas residencias en su mayoria.

Otra cosa que tampoco se hace ahora es dar hipotecas 120%...

Vamos que de la politica de mierda y del expolio masivo de quienes dicen que el problema es quien tiene una vivienda y la pone en alquiler o la vende, tenemos que pagar (mas aun) el pato quienes no hemos hecho nada, bueno si, pagar para que se lo lleven otros y la culpa siempre sea de quien junta 4 duros fuera de la politica y sus chanchuios...

Es gracioso tambien ver que quien mas se queja de que el problema son los caseros son los que les dieron el poder a esos mismos caseros y eso se lo debemos otra vez a la "regulacion" esa que te venden que hace falta pero hace falta para meter mano, no para solucionar el problema
puestos a atizar moñecos de paja, el de las hipotecas por encima de nuestras posibilidades ™ puntua alto. :o
Joder con lo fácil que es arreglar el problema de la vivienda. Mira, esta elementa podemita te lo arregla rápido [qmparto] [qmparto] .

GXY escribió:puestos a atizar moñecos de paja, el de las hipotecas por encima de nuestras posibilidades ™ puntua alto. :o

Nadie ha hablado de hipotecas por encima de nuestras posibilidades sino de mas acceso a dinero por ende mas demanda y por ende mas se pedia porque la oferta no superaba la demanda...

se ve que la crisis sucedio por la recalificacion de terrenos o el "exceso" de construiccion...

la crisis de ahora no es de falta de construccion, es de usura de los caseros...

Asi van siempre las cosas...
sadistics escribió:Asi van siempre las cosas...


culpabilizando a los que menos culpa tienen y dejandole via libre a los manipuladores? si, absolutamente.
@LynX madre mía emplea las mismas tretas típicas del podemonguer medio. Esta en cuando le Dan un casoplon y se forre con los tres tontos de turno se la sudara todo.

Que peligro tiene esta gente.
GXY escribió:
sadistics escribió:Asi van siempre las cosas...


culpabilizando a los que menos culpa tienen y dejandole via libre a los manipuladores? si, absolutamente.

[qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] [qmparto] donde he dicho eso? Es acojonante el nivel que tienes para victimizarte con palabras que no van donde dices
Vdevendettas escribió:¿Entonces al comprar un piso VPO no lo puedes vender nunca? ¿Ni tus hijos? ¿Y los nietos?

Quizás con condiciones o impuestos especiales, pero seamos serios.

Se podían vender, al precio marcado por la administración (antes de que caducara su calificación de VPO).
Lo que pasa que se vendía oficialmente por el precio marcado y el resto se cobraba en negro.
El mío por ejemplo hace un año que perdió su calificación de VPO, cosa que me notificaron con su correspondiente subida de valor catastral que me acarrea una subida de IBI. Si hubiera querido venderlo (cosa que no pretendía ni pretendo hacer) hubiera tenido que hacerlo dentro del margen legal (al menos en teoría, en la práctica...es otra historia).
Los que comparais esto con la burbuja de 2008, el volumen de venta de pisos ahora es el mismo que antes de que explotase la burbuja ?

No tengo datos pero me apostaría un güevo a que no, que no tiene nada que ver la situación de ahora con la de hace 20 años
654321 escribió:Los que comparais esto con la burbuja de 2008, el volumen de venta de pisos ahora es el mismo que antes de que explotase la burbuja ?

No tengo datos pero me apostaría un güevo a que no, que no tiene nada que ver la situación de ahora con la de hace 20 años

Es que no se parece la situacion.
Antes se construia un cojon y parte de otro y se daban hipotecas como churros. Cuando vinieron mal dadas la gente no podia pagar esas hipotecas y… paso lo que paso.

Ahora directamente es que se construye muy poco, la poblacion sigue creciendo y tenemos una tasa entre personas y vivienda desproporcionada y hay tortazos por comprar/alquilar casi cualquier vivienda.
y dale con que el problema esta en que faltan pisos y la ley de oferta y demanda.

hay pisos, pero mal distribuidos. y crean una escasez artificial. y como toda escasez, pese a esta ser artificial, hace que el precio suba.

si eliminamos los motivos por los que hay escasez artificial, no habra que construir tanto. ya sabemos lo que paso cuando construimos como borregos.

si seguimos construyendo y los fondos buitres siguen reteniendo vivienda, y sigue siendo turistica, seguiremos igual pero con mas turistas.
@vpc1988 por eso, por enesima vez, lo que falta es vivienda social.
La pelicula de construir como hace 20 años os la estais montando vosotros.
En Cataluña ya han sacado una modificación de la ley de vivienda para evitar el coladero de los alquileres de temporada. A ver que va a pasar ahora. Con la ley de vivienda la mayoría se pasó al alquiler de temporada (75% de los anuncios de Barcelona frente al 22% de por ej. Madrid). Yo creo que va a bajar mucho los anuncios de alquiler en idealista. Veremos que pasa. Yo creo que caerá la oferta, mucho o poco no se, pero caerá. Los afortunados que puedan conseguir un piso van a pagar menos, si, pero va a haber menos pisos para repartir. ¿Eso es bueno o malo? Según como se mire.

Pongamos un ejemplo fictisio. Cada año digamos que en Barcelona se alquilan 1000 pisos, pues cada año había 1000 nuevos inquilinos jodidos con un alquiler caro y otros 2000 que se quedaban fuera porque no hay pisos para todos. Ahora será cada año 500 nuevos inqulinos jodidos por el alquiler, aunque un poco menos porque algo habrá bajado algo de precio (5% o 10%), y otros 2500 que se quedan fuera porque no hay pisos para todos. 500 están mejor que antes de la ley, pero otros 500 están peor, porque antes
alquilaban y ahora no porque han desparecido 500 pisos del mercado. Es solo una suposición, igual pasa otra cosa ya veremos.
el tema es que se tienen que hacer varias cosas. no es "solo regular los precios".

es regular los precios, es "filtrar" quien puede comprar/alquilar y quien no (o a quien priorizar), es sacar a flote lo que este cerrado, "secuestrado" o convertido en algun otro modelo de negocio.

hacer una regulacion mal, es tan malo o peor que no hacerla en absoluto.
AMSWORLD escribió:Se podían vender, al precio marcado por la administración (antes de que caducara su calificación de VPO).
Lo que pasa que se vendía oficialmente por el precio marcado y el resto se cobraba en negro.


También esta el típico de "te vendo la casa por X y las mejoras de la casa por 5X" para así saltarse las restricciones de la VPO.

Como digo, si te compras la VPO, solo se la deberías poder vender al estado. Punto.

vpc1988 escribió:hay pisos, pero mal distribuidos


Vamos, pisos donde no hacen falta porque la gente no quiere ir a vivir allí por A o por B, baia baia.

vpc1988 escribió:si seguimos construyendo y los fondos buitres siguen reteniendo vivienda


Es decir que tenemos una empresa, que se gasta sus buenos millones de euros en construir pisos, para luego retenerlos y no venderlos u alquilarlos.

GXY escribió:es regular los precios, es "filtrar" quien puede comprar/alquilar y quien no (o a quien priorizar)


Lo que siempre hemos dicho, no se quiere arreglar el problema, simplemente se quiere priorizar a unos sobre otros, pero seguirá quedando gente en la calle.
GXY escribió:el tema es que se tienen que hacer varias cosas. no es "solo regular los precios".

es regular los precios, es "filtrar" quien puede comprar/alquilar y quien no (o a quien priorizar), es sacar a flote lo que este cerrado, "secuestrado" o convertido en algun otro modelo de negocio.

hacer una regulacion mal, es tan malo o peor que no hacerla en absoluto.

¿Por que tendrias que priorizar o filtrar a unos sobre otros si vivienda hay para todos de sobra?

Lo de filtrar tambien se hace ahora… lo dicho, tu quieres cambiar quien accede a la vivienda, no que accedamos todos como bien de primera necesidad que es. Vamos, cambiar el problema a otro sitio, no solucionarlo.
Mucha vivienda vacia es porque no se puede heredar porque no hay papeles hechos.
Y las casas se van deteriorando.
ilmater64 escribió:Mucha vivienda vacia es porque no se puede heredar porque no hay papeles hechos.
Y las casas se van deteriorando.


La mayoría de la vivienda vacía es como dices. O está bajo procesos judiciales o está que se cae a cachos.
Ambas opciones no creo que la quieran los de la "vivienda vacía" casi ni regalada.

Tenerla cerrada "porque si", es de ser tan buen empresario, que lo mismo por eso no lo son los que defienden esto

Pero nada, mejor seguir con una cantinela falsa no vaya a ser que sus medidas infalibles dejen de ser tan infalibles...

¿Por qué hacer caso a estudios pudiendo decir barbaridades con el palillo en la boca desde la barra del bar?
Aragornhr escribió:Es decir que tenemos una empresa, que se gasta sus buenos millones de euros en construir pisos, para luego retenerlos y no venderlos u alquilarlos.


hay propietarios (suelen ser pequeños) que ante la posibilidad de verse obligados con una regulacion si pueden se escapan por algun resquicio (como los "alquileres de temporada"), o simplemente sacan su vivienda del mercado (prefieren no alquilar) o lo hacen pero "fuera del mercado" (tratos particulares), o la convierten en turistica (aunque sea pirata), o en piso comunitario (para compartir entre 3-4-5). y mas posibles casos que me dejo. lo mismo con la mieditis al impago. la palabra "inquiokupa" supongo que te suena de algo...

hay propietarios (suelen ser grandes) que ante un final de contrato (forzado o no) no buscan renovarlo o buscar otro similar. ya sea porque renuevan/reforman y lo van a cambiar a otra modalidad, o porque lo van a vender, o porque se lo okupan, o lo que sea... pues muchas veces ese inmueble durante un tiempo indeterminado deja de estar en el mercado (o no).

como he dicho muchas veces en el hilo. es un conjunto de casuisticas, no es solo "ah, pues lo cierro y pierdo dinero -> soy idiota". a veces hay que retroceder dos casillas para avanzar 10. y muchas de esas casuisticas, pues implican otros usos para los inmuebles que no son el uso "residencial" y "activo", y pues todo lo que no sume, resta.

y esos "muchos pocos" pues puede acabar siendo un numero bastante significativo. que ahi ustedes solo ven que "faltan muchas" y "hace falta construir en donde hace falta construir" y ya "tiran pa'lante y no miran a los lados"... y aqui la fotografia completa no la tenemos ninguno. :-|

Aragornhr escribió:
GXY escribió:es regular los precios, es "filtrar" quien puede comprar/alquilar y quien no (o a quien priorizar)


Lo que siempre hemos dicho, no se quiere arreglar el problema, simplemente se quiere priorizar a unos sobre otros, pero seguirá quedando gente en la calle.


es que parte del tema, al menos en mi opinion, si es priorizar "lo que se debe priorizar". para ti no es problema que uno tenga 20 y 19 tengan 0, para mi eso si es un problema que se debe resolver.

por ese motivo (y por otros) yo digo "regulacion necesaria" porque se que la solucion mercantil/comercial "el mercado" no van los tiros por ahi. en "el mercado" el que puede entra y el que no pues vaya usted a pedir al maestro armero pero aqui no es.

como he dicho muchas veces, a esta situacion hemos llegado metidos en el barco de "el mercado", por tanto para salir de esta situacion, tiene que ser con otras recetas, no con las de "el mercado".

que curiosamente, se supone que es en parte lo que ustedes quieren, cuando hablan de que el estado construya tanto y mas cuanto, y que sea de alquiler, y que no salga al mercado... pero luego cuando se habla de posibles metodos, actuaciones, etc. todo son quejas, palos en las ruedas, eso no va a funcionar y defensas de la metodologia de "el mercado"... pues ahi es cuando me entran las dudas de lo que realmente ustedes quieren. dicen que quieren misa a la 1 pero a la 1 menos 3 minutos estan a toda la contraria..

yo al menos reconozco que lo que defiendo es una quimera porque se que la clase politica no esta por la labor de ese nivel de intervencion / regulacion. :o

edit.

Mrcolin escribió:¿Por que tendrias que priorizar o filtrar a unos sobre otros si vivienda hay para todos de sobra?

Lo de filtrar tambien se hace ahora… lo dicho, tu quieres cambiar quien accede a la vivienda, no que accedamos todos como bien de primera necesidad que es. Vamos, cambiar el problema a otro sitio, no solucionarlo.


en la actualidad crees que "hay viviendas para todos de sobra" ¿?

que yo crea que primero hay que regular y optimizar antes que construir no significa que crea que sobran viviendas.

si sobraran viviendas, segun las sacrosantas leyes del mercado entonces habria para todos y estarian tiradas de precio ¿no? y porque crees que eso no sucede ¿?

y no, no es solo la presion de la demanda porque en los ultimos 5 años en poblaciones donde no hay esa presion de la demanda los precios tambien estan subiendo. como he dicho muchas veces la subida es parte del plan global. suben siempre por norma general y por contagio a conveniencia de la oferta. si funcionara como ustedes dicen, en las poblaciones donde menos presion de la demanda hay los precios bajarian. ¿entonces, porque no bajan? :o

yo ahi lo tengo claro. no bajan porque a quienes le interesa que suban no le interesa que bajen, y mientras no haya una obligacion legal pues asi se mantendra la situacion.

pero no me vengas con paños calientes como si esto funcionara segun los apuntes de primero de economia, porque no funciona asi. de hecho ningun mercado funciona en la actualidad asi. :o
GXY escribió:
en la actualidad crees que "hay viviendas para todos de sobra" ¿?

que yo crea que primero hay que regular y optimizar antes que construir no significa que crea que sobran viviendas.

si sobraran viviendas, segun las sacrosantas leyes del mercado entonces habria para todos y estarian tiradas de precio ¿no? y porque crees que eso no sucede ¿?

y no, no es solo la presion de la demanda porque en los ultimos 5 años en poblaciones donde no hay esa presion de la demanda los precios tambien estan subiendo. como he dicho muchas veces la subida es parte del plan global. suben siempre por norma general y por contagio a conveniencia de la oferta. si funcionara como ustedes dicen, en las poblaciones donde menos presion de la demanda hay los precios bajarian. ¿entonces, porque no bajan? :o

yo ahi lo tengo claro. no bajan porque a quienes le interesa que suban no le interesa que bajen, y mientras no haya una obligacion legal pues asi se mantendra la situacion.

pero no me vengas con paños calientes como si esto funcionara segun los apuntes de primero de economia, porque no funciona asi. de hecho ningun mercado funciona en la actualidad asi. :o

Y ahí es el problema de TODA regulación. Si regulas y las empresas privadas ya no les sale rentable construir, solo tienes 1 salida => Que lo construya el estado. Y si no hay dinero... nos quedamos sin más viviendas.
¿No ves el problema? Y si si lo ves, ¿cómo piensas solucionar algo que al 99,9999% de probabilidad va a pasar?
en mi opinion es el estado el que tiene que coger el toro por los cuernos. primero mediante ley y regulacion (eso incluye poner disponible lo que no lo está - por los motivos que sea -, poner en marcha esa entidad a nivel nacional de la que he hablado en tantas ocasiones, etc). y luego mediante las actuaciones y mecanismos que sean necesarios (lo cual PUEDE incluir construccion).

y ahi donde veo el primer escollo es en el presupuesto. yo calculo que para hacer lo necesario se necesitaria entre el 4 y el 5% de presupuesto anual de manera indefinida durante años. eso no lo sacas de desmontar uno o dos ministerios ficticios ni de dejar a los diputados sin ipads o sin viajes en business en iberia.

con otra actitud por parte de los politicos podriamos empezar a hablar... pero con este PSOE que lleva 6 años al mando se ha visto al respecto lo que se ha visto, que no ha sido mucho.

aqui, pues estamos en la barra del bar arreglando el mundo. yo por mi parte tengo muy claro por donde habria que empezar los arreglos. y tu tienes muy claro por donde no pueden pasar los arreglos. :o
@GXY lo que te quiero hacer ver es que el estado no tiene albañiles funcionarios (creo), por lo que si regulas y rebajas el precio de la vivienda al 50% (por ejemplo), ninguna empresa va a poner un ladrillo cuando lo necesites (que sera pasado mañana, no dentro de 20 años). Por lo que me gustaria saber quien va a construir lo que se necesite a perdidas, o si por el contrario pagara mas que el precio de venta para construir dichas viviendas, o si nos quedaremos como estamos con las viviendas existentes y el que se quede fuera pues que elija vivir debajo de un puente o irse a otro pais. Y por supuesto nos olvidamos de que el pais crezca en poblacion… si no tienen donde vivir.
@Mrcolin Es más, el número medio de personas por hogar sigue bajando así que para una misma población cada vez se necesitan más viviendas.
Dejo esto por aquí que me ha hecho gracia:

"Soy una persona que tiene conciencia social, que no quieren especular con la vivienda, que quieren hacer lo correcto porque soy de ideología de izquierdas... Así me va, que hoy no tengo mi hogar, no puedo entrar a vivir a mi casa, la única que tengo..." Minuto 1.39

La propietaria en los comentarios "@Propietaria Robada:@Sindicato Inquilinas Madrid 🆘 NECESITO AYUDA QUE SOY DE IZQUIERDAS"

Contexto. Mujer de izquierdas alquila vivienda en Fuenlabrada de 3 habitaciones con trastero, piscina, etc por 700€ hace 7 años a amiga de su hermana. Hoy el valor de mercado es de 1400. Con 6 meses de antelación avisa al inquilino de que necesita la casa. El inquilino no se quiere ir y ahora no puede desahuciarle.
A veces paga y a veces no.


La inquilina contesta a la dueña en los comentarios de Tik Tok. Atentos


Ahora que le toca a ella la pajita más corta echa pestes del presidente más guapo, alto y progresista de Europa


https://www.tiktok.com/@propietariaroba ... j5n7O&_r=1


Imagen
Imagen
En los últimos 3 años la población española ha aumentado en 1,5 millones de habitantes, pero solo se construyen 100.000 viviendas cada año. Es mas que evidente, como dice el sindicato de inquilinos y Podemos, que en España no faltan viviendas sino que sobran especuladores.


España crea en la última década un 43% más de hogares que viviendas construidas

Además, la gran mayoría de inmigrantes que llegan, y que son los que están empujando la población española hacia arriba, se van a la España vaciada, donde no hay problema de vivienda.

Imagen
estos son los inquilinos que luego nos dan fama a los demas. :-|
Te toca un inquilino así y te arruina la vida.
3244 respuestas
161, 62, 63, 64, 65