› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
stormlord escribió:sadistics escribió:stormlord escribió:soflama de gilipolleces post tras post
Eres el único defensor del gafas, por qué será?
Curioso cuanto menos![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Eh en mi barrio han hecho una recogida de alimentos voluntaria, voy a ir a robarles la comida que han recogido altruistamente y la voy a vender porque el que la ha donado no me ha dicho que no pueda venderla
Te repito lo del mensaje anterior que te dedique, a ver si empezamos ya a carburar un poquito...
Borra esa cita porque yo no he dicho eso.
RadiactivoEnJapon escribió:Me encantaria ver a los expertos que están dejando en bragas al no traductor, en un directo con el, a ver si el tío baja los humos.
Un persona que habla de él mismo en tercera persona, que dice ser filologo, traductor pero con chat gpt, programador de turbo C, y código maquina, y que luego cuando le dicen q demuestre sus habilidades se esconde y pone excusas, merece que le desenmascaren.
Yo ni de coña hubiera comprado el gley si supiera qie el estaba involucrado.
Cuando le salió el tiro por la culata con las amenazas al vaquero cuando le bloqueo, y luego dijo que aquel email prepotente era no menos que un estudio social, para obtener visitas a su canal... Se arrepintió porque se rieron de el, que se cree alguien y no es nadie y metió la excusa barata.
Como ahora esta haciendo, todo pinta a que ha fusilado la rom, cambiado 4 cosas y se ha llevado la pasta por la jeta, luego pone excusas de falta de tiempo, cuando será de perícia para tapar sus pasos.
Un prepotente de tomo y lomo.
RadiactivoEnJapon escribió:@Megaflan es tan filologo como prepotente.
Cuando dijo me conocen como el hombre de los mil nombres.... Vergüenza ajena, de momento lo único que he visto es un tío que usa cuatro palabras alternativas en su vocabulario y que miente más que habla
RadiactivoEnJapon escribió:Me encantaria ver a los expertos que están dejando en bragas al no traductor, en un directo con el, a ver si el tío baja los humos...
Megaflan escribió:Sobre el tema legal que se ha discutido últimamente, la mayoría de herramientas y parches suelen contar con licencia, desde GPL hasta MIT. Muy pocas permiten su uso comercial, y podría contar con los dedos de una mano las que lo permiten sin acreditación, como ha sucedido en este caso.
Esto es algo que, ya sea por desconocimiento o por mala fe, casi ninguna página web que distribuye estos parches muestra. Aunque es posible que el autor lo haya incluido en el Léeme o en su propio repositorio, sigue siendo un punto pendiente que se debe abordar y profundizar.
stormlord escribió:Aprovecho la excepción (y no quería decir nada más en el hilo) para decir que lo de las licencias me queda claro, no controlo mucho eso, y estoy de acuerdo en que usar algo sin pedir permiso no está bien, y si todo lo que cualquiera sube a Internet tiene automáticamente una cierta licencia, pues entonces nada más que decir, enterado quedo.
Coop escribió:Megaflan escribió:Sobre el tema legal que se ha discutido últimamente, la mayoría de herramientas y parches suelen contar con licencia, desde GPL hasta MIT. Muy pocas permiten su uso comercial, y podría contar con los dedos de una mano las que lo permiten sin acreditación, como ha sucedido en este caso.
Esto es algo que, ya sea por desconocimiento o por mala fe, casi ninguna página web que distribuye estos parches muestra. Aunque es posible que el autor lo haya incluido en el Léeme o en su propio repositorio, sigue siendo un punto pendiente que se debe abordar y profundizar.
No es el caso. En ninguna parte de la web de MIJET ni en el readme de su parche del Gley Lancer dice nada acerca de permisos para usarlo o para crear trabajos derivados. La ausencia de permiso no es una concesión del mismo.
RadiactivoEnJapon escribió:@anonimeitor es que aunque se quisiera dar ese debate, me juego la cabeza que el mil nombres no lo aceptaría.
AlienatedDiego2 escribió:En el caso de Mijet no había la posibilidad de pedir permiso pero Svambo, Aeon Génesis... , no creo que estén muy contentos de que "en mayor o menor medida" su trabajo termine en un producto comercial. Alguno se ha pronunciado al respecto?
carcayu80 escribió:Desde la más total de las ignorancias, puedo hablar sobre mis experiencias con traductores, aunque en mercados alejados de los videojuegos.
Habitualmente los traductores, o al menos lo que yo he visto, suelen tener una traducción de referencia. Puede ser o una "oficial" de otro idioma que controlen mejor o incluso una automática, que desde hace unos años funcionan mejor.
Entonces trabajan en paralelo con el texto original, el texto de referencia y el suyo.
En un trabajo de traducción habitual se deriva en desgranar el texto en párrafos, y que cada párrafo se divida en tres párrafos al mismo tiempo: el original, el de referencia y el nuevo desde cero.
Y puede ocurrir que, por falta de tiempo , en lugar de escribir la traducción del encargo desde cero lo hagas teniendo como base la de referencia (es decir, dos párrafos y el segundo es el que vas modificando) y ahí es donde puedes meter la pata por despistes.
No me cabe duda que mucha gente utiliza otras traducciones como apoyo, o por tener otros puntos de vista sobre la traducción. Pero si te pasas de listo o te entras las prisas tenderás a dejar frases tal y como están porque te parece que están bien o incluso a dejar rastros que te dejan en evidencia.
-Giru- escribió:carcayu80 escribió:Desde la más total de las ignorancias, puedo hablar sobre mis experiencias con traductores, aunque en mercados alejados de los videojuegos.
Habitualmente los traductores, o al menos lo que yo he visto, suelen tener una traducción de referencia. Puede ser o una "oficial" de otro idioma que controlen mejor o incluso una automática, que desde hace unos años funcionan mejor.
Entonces trabajan en paralelo con el texto original, el texto de referencia y el suyo.
En un trabajo de traducción habitual se deriva en desgranar el texto en párrafos, y que cada párrafo se divida en tres párrafos al mismo tiempo: el original, el de referencia y el nuevo desde cero.
Y puede ocurrir que, por falta de tiempo , en lugar de escribir la traducción del encargo desde cero lo hagas teniendo como base la de referencia (es decir, dos párrafos y el segundo es el que vas modificando) y ahí es donde puedes meter la pata por despistes.
No me cabe duda que mucha gente utiliza otras traducciones como apoyo, o por tener otros puntos de vista sobre la traducción. Pero si te pasas de listo o te entras las prisas tenderás a dejar frases tal y como están porque te parece que están bien o incluso a dejar rastros que te dejan en evidencia.
Precisamente en esa dirección va la defensa de Rod, pero no es tan sencillo.
Como ya se ha comentado a lo largo del hilo, traducir videojuegos (sobre todo clásicos) no es tan sencillo como simplemente traducir cadenas de texto y reemplazar unas por otras.
Para llegar a esa posibilidad, en muchos casos previamente hay que hacer un trabajo inmenso para modificar la forma en la que el juego almacena y gestiona ese texto. Es un trabajo muy duro y requiere mucho conocimiento.
Rod ha cogido versiones ya traducidas previamente, con el trabajo gordo de ingeniería inversa y rom hacking ya realizado por otras personas y con eso ha modificado en algunos casos cosas leves como el color de la fuente o cambiar una palabra por otra y así tener una forma de justificar que esas traducciones no son una copia de las anteriores.
Así que el problema no es traducir un texto basándote en lo que otro ya tradujo antes, sino aprovecharse del trabajo de ingeniería y desarrollo de otras personas para después borrarles el mérito y llevarse el dinero.
Hasta ha borrado a parte del staff de juegos para meterse el, es demencial.
Un símil similar seria darle los méritos al que traducía del Alemán al Inglés los mensajes de Enigma e ignorar el trabajo de Alan Turing y su equipo para conseguir descodificar primero esos mensajes.
stormlord escribió:Voy a dejar esto por aquí porque me parece importante para el debate y que personalmente desconocía en buena parte :
https://www.educaciontrespuntocero.com/ ... -internet/
Hago especial atención en la licencia Copyright :
"Bajo el lema ‘todos los derechos reservados’ es, quizás, una de las más conocidas por los usuarios y, también, la más restrictiva. Esta licencia protege los derechos de autoría y, por eso, es el responsable de la obra quien decide sobre las condiciones en las que puede ser reproducido o distribuido el contenido. Para usarlo, es imprescindible el permiso expreso del autor y muchas veces también pagar por ello. Cualquier recurso de Internet en el que no se indique una licencia específica, está automáticamente protegido por Copyright, aunque se podría utilizar para fines educativos o informativos, pero siempre con limitaciones."
En negrita lo mas importante, con ello queda claro que Rod se equivocó con el uso, específicamente por copiar parcialmente o completamente el trabajo de MIJET y sobre todo por cobrar por ello. No pensé que dejar un trabajo sin especificar licencia se llevase el tipo más restrictivo.
Al menos sobre el papel es así porque no sé realmente el tipo de licencia que tiene.
Y pongo algo más también importante haciendo referencia a la licencia Copyleft :
"cualquier creación que se ampare bajo ella puede usarse, modificarse y redistribuirse, aunque siempre reconociendo los derechos de autor, que es quien decide sobre el aspecto comercial de su obra."
Si el hack tuviera licencia Copyleft lo único que se le podría recriminar a Rod es el hecho de haber cobrado, ¿o me equivoco?. En ese caso, ¿qué posibilidad hay o en qué escenario el cobro deja de ser ilegal o inmoral?
Esto último es suponiendo que tuviera esa licencia. Rod en un directo dijo que era así, pero no queda claro, ¿en alguna parte el creador del hack deja claro esto?
carcayu80 escribió:A una persona se le encarga un trabajo. En este caso el encargo es la traducción de un texto y la implementación del mismo en un archivo digital. El que contrata, o por detallarlo en el contrato, o por omisión pero por lógica, espera que quien acepta y firma dicho trabajo lo haga en su totalidad.
stormlord escribió:Si el hack tuviera licencia Copyleft lo único que se le podría recriminar a Rod es el hecho de haber cobrado, ¿o me equivoco?. En ese caso, ¿qué posibilidad hay o en qué escenario el cobro deja de ser ilegal o inmoral?
stormlord escribió:carcayu80 escribió:A una persona se le encarga un trabajo. En este caso el encargo es la traducción de un texto y la implementación del mismo en un archivo digital. El que contrata, o por detallarlo en el contrato, o por omisión pero por lógica, espera que quien acepta y firma dicho trabajo lo haga en su totalidad.
Sí, es lógico que si yo encargo algo a alguien lo que yo espero es que el trabajo sea 100% suyo, estoy de acuerdo, pero eso no impide realmente que se usen herramientas ya creadas de otras personas para realizar tu trabajo, y ahi está el problema, sobre todo con las licencias de dichas herramientas, que muchas veces no se sabe de donde han salido e incluso por descuido se usan sin leer condiciones, que no estoy diciendo nada del hack, estoy ahora hablando del tema en general.
stormlord escribió:Creo que este será mi último mensaje dejando algo claro, o eso espero.
Clonycid escribió:stormlord escribió:Creo que este será mi último mensaje dejando algo claro, o eso espero.
AlienatedDiego2 escribió:@stormlord con independencia del tipo de licencia...Rod sabe que no debe usar nada sin preguntar al autor/es.
stormlord escribió:En este caso se usó y es una liada por la incertidumbre de dicha licencia, y en este punto del debate lo que veo mal es solo haber cobrado por ello.
FFantasy6 escribió:stormlord escribió:En este caso se usó y es una liada por la incertidumbre de dicha licencia, y en este punto del debate lo que veo mal es solo haber cobrado por ello.
Por que hablas en singular?
stormlord escribió:@Horacio Pinchadiscos , coincido en eso, el tema no va a llegar mucho más lejos.
@Horacio Pinchadiscos , el hack se podría considerar como herramienta pero no conocemos su licencia actual por lo que en caso de duda lo mejor es no usarla. En este caso se usó y es una liada por la incertidumbre de dicha licencia, y en este punto del debate lo que veo mal es solo haber cobrado por ello. Supongo que el uso y distribución es tan legal como moral por lo leído en las condiciones de la licencia Copyleft aunque el caso de cobrar no lo tengo 100% claro, necesitaría más matices que no encuentro.Clonycid escribió:stormlord escribió:Creo que este será mi último mensaje dejando algo claro, o eso espero.
Bueno, puse que creía, pero me interesa mucho este tema y quiero aprender. Entre todos podemos debatir con respeto.
stormlord escribió:AlienatedDiego2 escribió:@stormlord con independencia del tipo de licencia...Rod sabe que no debe usar nada sin preguntar al autor/es.
No es tanto así porque si la licencia está bien especificada, te puedes limitar a los permisos otorgados legalmente sin preguntarle absolutamente nada.
Si se deja claro que es Copyleft puedes hacer lo que pone el artículo sin decir nada, si no imagínate la cantidad de mensajes que recibirías para que usen lo que has creado. Terminas literalmente hasta los huevos. Para eso se pone el tipo de licencia.
stormlord escribió:Voy a dejar esto por aquí porque me parece importante para el debate y que personalmente desconocía en buena parte :
https://www.educaciontrespuntocero.com/ ... -internet/
Hago especial atención en la licencia Copyright :
stormlord escribió:Al menos sobre el papel es así porque no sé realmente el tipo de licencia que tiene.
stormlord escribió:Si el hack tuviera licencia Copyleft lo único que se le podría recriminar a Rod es el hecho de haber cobrado, ¿o me equivoco?. En ese caso, ¿qué posibilidad hay o en qué escenario el cobro deja de ser ilegal o inmoral?
stormlord escribió:Esto último es suponiendo que tuviera esa licencia. Rod en un directo dijo que era así, pero no queda claro, ¿en alguna parte el creador del hack deja claro esto?
stormlord escribió:Edito : repasando lo dicho, el hack está para que la gente lo use, en ese caso no se necesita ningún permiso por parte del autor para usarlo por lo que deduzco que la licencia ya no puede ser Copyright y pasaría a ser Copyleft como afirmaba Rod. Ahora quedaría aclarar el tema de cobrar.
AlienatedDiego2 escribió:stormlord escribió:AlienatedDiego2 escribió:@stormlord con independencia del tipo de licencia...Rod sabe que no debe usar nada sin preguntar al autor/es.
No es tanto así porque si la licencia está bien especificada, te puedes limitar a los permisos otorgados legalmente sin preguntarle absolutamente nada.
Si se deja claro que es Copyleft puedes hacer lo que pone el artículo sin decir nada, si no imagínate la cantidad de mensajes que recibirías para que usen lo que has creado. Terminas literalmente hasta los huevos. Para eso se pone el tipo de licencia.
Supongamos que es Copyleft...no tiene que pedir permiso para uso/modificación pero está obligado a dar crédito al autor y NO usarlo para fines comerciales, el autor se reserva el derecho de conceder permisos comerciales.
Rod no cumplió nada de ésto.
Coop escribió:No, da igual que cobrara o no. De lo que se trata es de la autoría.
Coop escribió:@stormlord Vaya troll estás hecho, Rod. Adiós.
stormlord escribió:No se puede cobrar por el trabajo de otro sin su permiso, da igual que des crédito al autor. La parte lucrativa tiene más peso, supongo que en eso estamos de acuerdo.
carcayu80 escribió:Veo que parte del debate es sobre si el autor usó el hack sabiendo que podía infringir derechos de autor o no.
Sinceramente, y mira que yo soy de conceder normalmente el beneficio de la duda, pero la picardía en el trabajo, por utilizar un término suave, me parece más que evidente.
kikex-box escribió:stormlord escribió:No se puede cobrar por el trabajo de otro sin su permiso, da igual que des crédito al autor. La parte lucrativa tiene más peso, supongo que en eso estamos de acuerdo.
Esto no es SOLO un tema legal y de derechos, es también un tema moral, y usar el trabajo de otra persona sin permiso explicito, está mal.
No creo que haya que darle muchas mas vueltas.
Seguramente Mijet no se haya ni enterado y no quiere saber nada de sus traducciones o lo que pase con ellas, pero de cara a la comunidad, estos casos desincentivan los proyectos que se curran este tipo de parches por amor al arte, que luego venga otro y se aproveche de tu trabajo (con lucro, o no) sin permiso, no sienta muy bien.
stormlord escribió:Evidentemente, además de distribución. Lo de dar crédito no me queda muy claro porque si en los créditos finales del juego aparece el autor es porque se equivocó de archivo al copiarlos, su intención era que no apareciera pero con el error empezó la historia del plagio, es lo que se entiende.
stormlord escribió:Lo de dar crédito de forma oculta en la rom no me convence a mí tampoco, es la verdad.