› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Devil_Riddick escribió:paliyoes escribió:Ah bueno, que estamos con lo de siempre, el truco de dar un cebo. Cuando el trabajador se sienta afortunado de tener un trabajo, como va pasar con los contratados por Ford en Valencia, lo de intentar revertir los cambios que se están produciendo para emprobecernos cada vez más se hará imposible, más que nada porque el trabajador de la Ford en Valencia tendrá miedo de hacer huelgas o rechistar a su empleador; por no decir, que a lo mejor, al estar con trabajo, se la pelará y mucho el que los demás estén en situación de paro.
La táctica de los empresarios de dividir a los trabajadores y alienarlos les está saliendo del carajo.
Rojos saludos.
Y por que van a tener miedo a hacer huelga? Es un derecho amparado por la mismo Constitucion, y no procede un despido por ejercer el derecho a huelga, por muy barato que este el propio despido.
Pero esas condiciones de trabajo, por qué tienen que ser deplorables?. Yo tengo amistades trabajado en la Ford y no viven bajo de un puente, de hecho les vá muy bien.
Devil_Riddick escribió:No lo dicta la fe, lo dicta la Macroeconomia mas basica.
Devil_Riddick escribió:Por que metes los accidentes laborales como riesgos del trabajador? Es que esto ya es la repanocha vamos...Que por otra parte, esos riesgos laborales ya se ven recompensados en el salario del trabajador.
Devil_Riddick escribió:Supongamos una empresa que quiebra:
·Riesgos del trabajador:
-Despido.
Devil_Riddick escribió:·Riesgos del empresario:
-Despido.
-Perdida de todo el capital invertido en la empresa (porque los trabajadores no compran nuevas fabricas, ni nueva maquinaria ni contratan mas personal a cambio de bajarse el sueldo, aunque igual crees que si).
Devil_Riddick escribió:No que va, eso de que el empresario reparta los beneficios de la empresa entre sus empleados es capitalismo puro y duro vaya.
razor escribió:Pero esas condiciones de trabajo, por qué tienen que ser deplorables?. Yo tengo amistades trabajado en la Ford y no viven bajo de un puente, de hecho les vá muy bien.
baronluigi escribió:Pero esas condiciones de trabajo, por qué tienen que ser deplorables?. Yo tengo amistades trabajado en la Ford y no viven bajo de un puente, de hecho les vá muy bien.
Por eso he dicho, hasta que se sepan dichas condiciones yo no me atrevo a calificar. Pero que una fabrica venga de un país que actualmente es mas prospero a España pues a mi personalmente me huele mal.
Pero oye, si estoy equivocado, mejor para todos. Me alegraría la verdad.
Lo que no me gusta es ese ataque o esa "defensa" que se pone la gente enseguida argumentando de "es trabajo asi que es bueno". Es fanatismo puro.
razor escribió:....
duende escribió:soulblade_ffx escribió:P:D, y ni que decir que me sigue pareciendo la justificación de que es una empresa privada y mira por sus beneficios una argumentación patética y triste, propia de cerebros mono neuronales![]()
Un saludo rojero.
Por CierTo, siento el off-topic. Pero soublade_ffx, si piensas que me voy a quedar quieto viendo como manipulas mis palabras, las malinterpretas como quieres y haces alusiones contra mi tirando la piedra y escondiendo la mano -como ya has hecho anteriormente-, la llevas clara. Si tienes algo que decirme me lo dices a la cara y si quieres solucionar algo lo haces en privado y te dejas de juegos de ninyos lanzandome puyitas como un crio, que ya eres mayorcito.
Hadesillo escribió:Hombre, atraer inversión extranjera no es del todo malo.
Lo penoso es que haya tenido que ser a cambio de convertirnos pseudo esclavos y perder los derechos que nuestros abuelos consiguieron con sangre, en vez de hacernos más competitivos.
soulblade_ffx escribió:duende escribió:soulblade_ffx escribió:P:D, y ni que decir que me sigue pareciendo la justificación de que es una empresa privada y mira por sus beneficios una argumentación patética y triste, propia de cerebros mono neuronales![]()
Un saludo rojero.
Por CierTo, siento el off-topic. Pero soublade_ffx, si piensas que me voy a quedar quieto viendo como manipulas mis palabras, las malinterpretas como quieres y haces alusiones contra mi tirando la piedra y escondiendo la mano -como ya has hecho anteriormente-, la llevas clara. Si tienes algo que decirme me lo dices a la cara y si quieres solucionar algo lo haces en privado y te dejas de juegos de ninyos lanzandome puyitas como un crio, que ya eres mayorcito.
Y quien cojones eres tú para hablarme a mí de crio y de juego de niños, si te sientes aludido u ofendido te jodes, porque yo no malgasto mi tiempo contigo, y si te molesta lo que escribo tan fácil como ponerme en ignorar, y te aconsejaría que te dejes de creerte el centro del mundo y te dediques a tus " cosas " y me dejes tranquilo
VollDammBoy escribió:Un país con una bolsa de parados que ronda los cinco millones es el sueño de cualquier empresario para hacer y deshacer a su antojo, pero en este caso, venga de donde venga la empresa, al pertenecer al sector de la automoción los trabajadores por cojones estarán amparados por el "Convenio Colectivo Provincial para la Industria del Metal de Valencia". Dicho convenio, en Valencia o en cualquier región, es de los mejores por haber sido antaño los más luchados. Vamos, que se parte de una base más o menos buena teniendo en cuenta derechos y tablas salariales.
paliyoes escribió:VollDammBoy escribió:Un país con una bolsa de parados que ronda los cinco millones es el sueño de cualquier empresario para hacer y deshacer a su antojo, pero en este caso, venga de donde venga la empresa, al pertenecer al sector de la automoción los trabajadores por cojones estarán amparados por el "Convenio Colectivo Provincial para la Industria del Metal de Valencia". Dicho convenio, en Valencia o en cualquier región, es de los mejores por haber sido antaño los más luchados. Vamos, que se parte de una base más o menos buena teniendo en cuenta derechos y tablas salariales.
Lo que no quita que deba ser promovida una normativa europea por la cual las empresas que se instalen en un país concreto de la UE no puedan deslocalizar sus empresas y dejar en el paro de miles de personas bajo pena de expropiación o de prohibición de venta de vehículos dentro de la misma.
Rojos saludos.
paliyoes escribió:Shepherd escribió:Hombre... FORD no es una ONG...
Si estamos así no es por culpas de las multinacionales, eso seguro, y si ahora vienen a explotarnos tal y como estamos gracias a los políticos no será culpa de ellos.
No, las multinacionales, de hecho, son los que han mejorado la vida de todos los trabajadores del mundo![]()
![]()
![]()
. Lo que nos ha empobrecido ha sido la democracia. ¡Vivan las caenas!
Rojos saludos.
paliyoes escribió:Lo que no quita que deba ser promovida una normativa europea por la cual las empresas que se instalen en un país concreto de la UE no puedan deslocalizar sus empresas y dejar en el paro de miles de personas bajo pena de expropiación o de prohibición de venta de vehículos dentro de la misma.
Rojos saludos.
Wado escribió:si no hay curro malo, si vienen a darnoslo malo tambien por que son los malvados ¿que cojones quereis?
Gurlukovich escribió:....
paliyoes escribió:Bueno, pos vale, congratulemosno de que vienen angelitos que nos quieren dar trabajo pa que comamos caliente.
Rojos saludos.
bregan90 escribió:....
bregan90 escribió:paliyoes escribió:Bueno, pos vale, congratulemosno de que vienen angelitos que nos quieren dar trabajo pa que comamos caliente.
Rojos saludos.
No, vamos a tirarles piedras a los únicos que nos dan trabajo, hasta que del cielo nos caiga un trabajo estable y bien remunerado. Suena tremendamente lógico.
Por cierto....
Creo que es fácil de entender. Market-based economic reforms, y tal...(Y no, eso no es lo que hace el PP)
Gurlukovich escribió:paliyoes escribió:Lo que no quita que deba ser promovida una normativa europea por la cual las empresas que se instalen en un país concreto de la UE no puedan deslocalizar sus empresas y dejar en el paro de miles de personas bajo pena de expropiación o de prohibición de venta de vehículos dentro de la misma.
Rojos saludos.
Esa ley es una chorrada, si cae la demanda y no da para mantener dos fábricas o simplemente una es muy vieja, poco competitiva has de poder cerrar y abrir la nueva donde mejores condiciones tenga.
Todo esto es muy simple, hay montones de países que tienen montones de personas que son mano de obra poco formada, y cada vez se incorporan más países a la cola, los puestos de bajo valor añadido se mueven en esa dirección, o reconviertes tu país para hacer productos de cada vez mayor valor añadido con personal bien formado y haces esos nuevos productos o tendrás que rebajar las condiciones de vida a las que sean competitivas con el país más pobre. Es la paradoja de Alicia, "correr tan rápido como se pueda para permanecer en el mismo sitio, para ir a alguna parte, hay que correr el doble de rápido".
PainKiller escribió:bregan90 escribió:....
No es tirarles piedras, pero si poner mecanismos para penalizar la fuga de empresas a países con mano de obra barata. Ahora te parece muy bonito, pero el día que se larguen a China o la India porque les sale más rentable, pondrás el grito en el cielo.
bregan90 escribió:'Rentable' no es 'barato'. Ese es nuestro problema. Que somos baratos y nos creemos rentables. En los países con sueldos altos, la productividad va a la par, de forma que para ciertos negocios es mucho más beneficioso localizarse en esos países. Y si en esos países no hay paro y cobran bien es porque el trabajo de sus ciudadanos por ese sueldo es competitivo frente al menor sueldo y menor productividad del trabajador de un país subdesarrollado.
¿Soluciones frente a sueldos bajos? Son de cajón... Más especialización, más tecnología, más inversión.
Pongo la gráfica de China porque nos has nombrado como la China de Europa como si fuese algo malo, como si fuéramos a ir a peor. Te he puesto la gráfica para que veas que la libertad económica fomenta el crecimiento. Pero tu a lo tuyo. No sé que clase de persona coge un gráfico defendiendo la posición contraria y se cree que eso le da la razón ¿Tanto se han olvidado algunos ya de argumentar?
PainKiller escribió:bregan90 escribió:'Rentable' no es 'barato'. Ese es nuestro problema. Que somos baratos y nos creemos rentables. En los países con sueldos altos, la productividad va a la par, de forma que para ciertos negocios es mucho más beneficioso localizarse en esos países. Y si en esos países no hay paro y cobran bien es porque el trabajo de sus ciudadanos por ese sueldo es competitivo frente al menor sueldo y menor productividad del trabajador de un país subdesarrollado.
¿Soluciones frente a sueldos bajos? Son de cajón... Más especialización, más tecnología, más inversión.
Sí, somos rentables, por mucho que no se llegue a la productividad de ciertos países.
En el tema de la baja productividad española hay más mito que otra cosa. A parte, hay que tener en cuenta que las condiciones laborales también afectan a ésta.
PainKiller escribió:Sí, somos rentables, por mucho que no se llegue a la productividad de ciertos países.
En el tema de la baja productividad española hay más mito que otra cosa. A parte, hay que tener en cuenta que las condiciones laborales también afectan a ésta.
bregan90 escribió:'Rentable' no es 'barato'. Ese es nuestro problema. Que somos baratos y nos creemos rentables. En los países con sueldos altos, la productividad va a la par, de forma que para ciertos negocios es mucho más beneficioso localizarse en esos países. Y si en esos países no hay paro y cobran bien es porque el trabajo de sus ciudadanos por ese sueldo es competitivo frente al menor sueldo y menor productividad del trabajador de un país subdesarrollado.
¿Soluciones frente a sueldos bajos? Son de cajón... Más especialización, más tecnología, más inversión.
El problema de la deslocalización se produce cuando la relación entre los costes laborales y la productividad se desajusta, ahuyentando la inversión, que es lo que parece que algunos buscan.
@paliyoes
Pongo la gráfica de China porque nos has nombrado como la China de Europa como si fuese algo malo, como si fuéramos a ir a peor. Te he puesto la gráfica para que veas que la libertad económica fomenta el crecimiento. Pero tu a lo tuyo. No sé que clase de persona coge un gráfico defendiendo la posición contraria y se cree que eso le da la razón ¿Tanto se han olvidado algunos ya de argumentar?
PainKiller escribió:Gurlukovich escribió:....
Hay una cosa que parece que no comprendéis y es que esos países con mano de obra barata tienen tanta o más mano de obra formada que los países del primer mundo, solo que con unos sueldos y condiciones laborales muy por debajo de las nuestras (aunque no se yo si incluir a España en éstos...).
No hay forma de poder competir contra ésto.
Garranegra escribió:Ahora mismo si quieres competir contra países como china con mano de obra esclava lo tenemos jodido porque los chinos aparte de formados y cobrar menos, son mas disciplinados, meten mas horas, son mas dóciles y poseen recursos minerales y energeticos y esto para nuestra sociedad es imposible de asumir
La mejor manera para que no se piren las empresas, es consumir productos hechos en España, si haces boicot a los productos extranjeros ya veras como mejora la cosa y obligas a las empresas a afincarse en nuestro país porque si no esta hecho aquí no van a vender una mierda, pero como siempre, vamos a lo fácil con 4 pancartas y luego hacemos lo que nos sale de los huevos y compramos productos extranjeros que no dejan un pu** € en el país.
paliyoes escribió:bregan90 escribió:'Rentable' no es 'barato'. Ese es nuestro problema. Que somos baratos y nos creemos rentables. En los países con sueldos altos, la productividad va a la par, de forma que para ciertos negocios es mucho más beneficioso localizarse en esos países. Y si en esos países no hay paro y cobran bien es porque el trabajo de sus ciudadanos por ese sueldo es competitivo frente al menor sueldo y menor productividad del trabajador de un país subdesarrollado.
¿Soluciones frente a sueldos bajos? Son de cajón... Más especialización, más tecnología, más inversión.
El problema de la deslocalización se produce cuando la relación entre los costes laborales y la productividad se desajusta, ahuyentando la inversión, que es lo que parece que algunos buscan.
@paliyoes
Pongo la gráfica de China porque nos has nombrado como la China de Europa como si fuese algo malo, como si fuéramos a ir a peor. Te he puesto la gráfica para que veas que la libertad económica fomenta el crecimiento. Pero tu a lo tuyo. No sé que clase de persona coge un gráfico defendiendo la posición contraria y se cree que eso le da la razón ¿Tanto se han olvidado algunos ya de argumentar?
Madre del LOL jermoso, claro, porque lo suyo es parecernos a China, ese país con nulos derechos laborales, con un sistema que abraza lo peor del comunismo y lo peor del capitalismo y en el que los niveles de polución están por las nubes![]()
![]()
![]()
![]()
.
Por favor, ¡Seamos chinos!
Rojos saludos.
Gurlukovich escribió:Y esos sueldos son más baratos porque... los trabajos no están allí, es cuando el trabajo va allí cuando empiezan a subir los sueldos (es decir, cuando escasean trabajadores). O formas más a los trabajadores para hacer algo nuevo o tendrán que cobrar lo mismo que los otros trabajadores hasta que se "equilibren" los sueldos y los trabajos.
PainKiller escribió:Gurlukovich escribió:Y esos sueldos son más baratos porque... los trabajos no están allí, es cuando el trabajo va allí cuando empiezan a subir los sueldos (es decir, cuando escasean trabajadores). O formas más a los trabajadores para hacer algo nuevo o tendrán que cobrar lo mismo que los otros trabajadores hasta que se "equilibren" los sueldos y los trabajos.
Muy bien, fomentar la innovación y crear nueva empresa, vale, pero una vez que esta empresa crezca y busque ampliar sus fronteras, ¿qué le impide hacer lo que el resto y fugarse a donde hay mano de obra barata?. Hay que hacer algo más que dificulte ésto.
bregan90 escribió:Mano de obra especializada y tecnología. Si los indios cobran la mitad que los españoles, tienes que hacer que las máquinas de los españoles hagan el trabajo de dos indios. No todo es ir 'a por el mínimo sueldo posible'. Una bolsa laboral llena de mano de obra poco cualificada atraerá trabajos poco remunerados, pero conforme se vaya especializando y se vaya introduciendo tecnología, esa masa de trabajadores tendrá más valor en el mercado, y con unos costes justos, podrá competir perfectamente con otras economías con mano de obra más barata.
PainKiller escribió:bregan90 escribió:Mano de obra especializada y tecnología. Si los indios cobran la mitad que los españoles, tienes que hacer que las máquinas de los españoles hagan el trabajo de dos indios. No todo es ir 'a por el mínimo sueldo posible'. Una bolsa laboral llena de mano de obra poco cualificada atraerá trabajos poco remunerados, pero conforme se vaya especializando y se vaya introduciendo tecnología, esa masa de trabajadores tendrá más valor en el mercado, y con unos costes justos, podrá competir perfectamente con otras economías con mano de obra más barata.
Y dale, China e India tienen toda la mano de obra barata y tecnología que quieran y es imposible de competir de tú a tú contra ellos.
paliyoes escribió:Volvemos a la mentalidad del siglo XIX, los obreritos facilmente sustituibles que cobren una miseria. Las personas ya no son personas, son números.
Rojos saludos.
bregan90 escribió:Vamos, que no tienes ni idea cuando te sacan de tus cuatro frases de siempre ¿Verdad?
paliyoes escribió:bregan90 escribió:Vamos, que no tienes ni idea cuando te sacan de tus cuatro frases de siempre ¿Verdad?
¿Cómo voy a tener ni idea, si estoy harto de tener que leer y releer los mismos dogmas neoliberales en todos sitios?
Rojos saludos.
NUEVA YORK — A medida que la economía de China se ha disparado en los últimos 30 años, también lo han hecho los ingresos y niveles de vida de la población china promedio.
El ingreso promedio disponible en los hogares urbanos chinos se elevó a alrededor de 3,000 dólares per cápita en 2010, según un análisis de las estadísticas oficiales del gobierno realizado por China Market Research Group. Eso significa que una familia típica de tres gana alrededor de 9,000 dólares al año.
Aunque eso puede sonar no muy alto de acuerdo con los estándares estadounidenses, es una bendición para los residentes chinos, que han visto cómo sus ingresos anuales se han multiplicado por diez desde 1980.
bregan90 escribió:¿Pero qué dogmas? Si sólo estoy RAZONANDO. Poniendo GRÁFICAS y DATOS. Y tú solo fracesitas y cosas chupi-guays para ser el más chulo de ForoComunistas.
Y agregando cosillas...
bregan90 escribió:NUEVA YORK — A medida que la economía de China se ha disparado en los últimos 30 años, también lo han hecho los ingresos y niveles de vida de la población china promedio.
El ingreso promedio disponible en los hogares urbanos chinos se elevó a alrededor de 3,000 dólares per cápita en 2010, según un análisis de las estadísticas oficiales del gobierno realizado por China Market Research Group. Eso significa que una familia típica de tres gana alrededor de 9,000 dólares al año.
Aunque eso puede sonar no muy alto de acuerdo con los estándares estadounidenses, es una bendición para los residentes chinos, que han visto cómo sus ingresos anuales se han multiplicado por diez desde 1980.
Fuente: http://www.cnnexpansion.com/economia/20 ... a-en-china
Dogmas neoliberales, dice...
bregan90 escribió:EEUU está 4º en el Índice de Desarrollo Humano. No está mal compararse con uno de los países donde mejor se vive del mundo. Y no me des informes de pobreza de EEUU. En esos informes se cuentan como 'pobres' a un colectivo que más del 80% tiene Internet y más de la mitad tienen una TV gigante y aire acondicionado, e incluso algunos hasta dos coches o dos viviendas.
Aparte que lo de la sanidad privada ahí no hay nadie de acuerdo. Las farmacéuticas son una puta mafia amiga del poder político.
VollDammBoy escribió:Un país con una bolsa de parados que ronda los cinco millones es el sueño de cualquier empresario para hacer y deshacer a su antojo, pero en este caso, venga de donde venga la empresa, al pertenecer al sector de la automoción los trabajadores por cojones estarán amparados por el "Convenio Colectivo Provincial para la Industria del Metal de Valencia". Dicho convenio, en Valencia o en cualquier región, es de los mejores por haber sido antaño los más luchados. Vamos, que se parte de una base más o menos buena teniendo en cuenta derechos y tablas salariales.
paliyoes escribió:bregan90 escribió:EEUU está 4º en el Índice de Desarrollo Humano. No está mal compararse con uno de los países donde mejor se vive del mundo. Y no me des informes de pobreza de EEUU. En esos informes se cuentan como 'pobres' a un colectivo que más del 80% tiene Internet y más de la mitad tienen una TV gigante y aire acondicionado, e incluso algunos hasta dos coches o dos viviendas.
Aparte que lo de la sanidad privada ahí no hay nadie de acuerdo. Las farmacéuticas son una puta mafia amiga del poder político.
Ah, que en EEUU también se vive bien. Acabáramos, la sociedad mas polarizada del mundo occidental y también la ponemos como ejemplo. Este hilo cada ves es mejor![]()
.
Rojos saludos.
bregan90 escribió:http://hdrstats.undp.org/en/countries/profiles/USA.html
paliyoes escribió:bregan90 escribió:http://hdrstats.undp.org/en/countries/profiles/USA.html
EEUU, el paraíso terrenal. O no, China, no sé con cuál de los quedarme en caso de ser trabajador. EEUU esa socieddad dónde el 1% tiene el 99% de recursos del país, el modelo a seguir, sin duda.
Ese lugar con ciudades como Detroit, fantasmas, con Ghettos, repletos de bandas de crimen organizado, ese es el lugar a imitar, sin duda.
Rojos saludos.
minmaster escribió:Wado escribió:si no hay curro malo, si vienen a darnoslo malo tambien por que son los malvados ¿que cojones quereis?
Seguro que a ti te va a molar vivir como un chino...