› Foros › Off-Topic › Miscelánea
paliyoes escribió:EEUU, el paraíso terrenal. O no, China, no sé con cuál de los quedarme en caso de ser trabajador. EEUU esa socieddad dónde el 1% tiene el 99% de recursos del país, el modelo a seguir, sin duda.
Gurlukovich escribió:Lo importante no es cuanto tiene ese 1%, lo importante es como vive el 99% restante. Si la manera que vive mejor ese 99% es cuando ese 1% tiene mucho, mucho más que ellos, es el sistema correcto.
Gurlukovich escribió:paliyoes escribió:EEUU, el paraíso terrenal. O no, China, no sé con cuál de los quedarme en caso de ser trabajador. EEUU esa socieddad dónde el 1% tiene el 99% de recursos del país, el modelo a seguir, sin duda.
Lo importante no es cuanto tiene ese 1%, lo importante es como vive el 99% restante. Si la manera que vive mejor ese 99% es cuando ese 1% tiene mucho, mucho más que ellos, es el sistema correcto.
Shepherd escribió:(...) Si estamos así no es por culpas de las multinacionales, eso seguro, y si ahora vienen a explotarnos tal y como estamos gracias a los políticos no será culpa de ellos.
paliyoes escribió:¡Vivan las caenas!
Learsiziur escribió:El sistema correcto para el 1% que dices será.
El sistema correcto y utópico lamentablemente es aquel en el que ese 99% viva igual que el 1%.
paliyoes escribió:El iPhone, ese bien básico, todos sabemos que el mundo es mejor gracias al iPhone. Además, todos sabemos que nadie puede trabajar qué te digo yo, por 70.000 euros al año y ser feliz, tienen que ganar unos 20 millones de euros al año para "tener motivación" por crear productos tecnológicos.
Rojos saludos.
Gurlukovich escribió:
Lo importante no es cuanto tiene ese 1%, lo importante es como vive el 99% restante. Si la manera que vive mejor ese 99% es cuando ese 1% tiene mucho, mucho más que ellos, es el sistema correcto.
nicofiro escribió:Gurlukovich escribió:
Lo importante no es cuanto tiene ese 1%, lo importante es como vive el 99% restante. Si la manera que vive mejor ese 99% es cuando ese 1% tiene mucho, mucho más que ellos, es el sistema correcto.
En Finlandia o Suecia tienen lo más cercano al paraíso que he conocido. Y dudo que ahí la desigualdad sea tan brutal como en EEUU. Por tanto, que el 1% tenga más que el 99% no es el mejor camino. Hay otros, dónde la proporción es más equilibrada y que ofrecen un bienestar muchísimo mayor que el de EEUU, con sanidad y educación gratuitas, una protección estatal amplia, (creo) que mejores rentas medias...
Estoy de acuerdo con que debe haber incentivos para que una mente brillante desarrolle sus ideas, pero ojo, tampoco hay que pasarse con esos incentivos. Máxime cuando en EEUU más que incentivos a los brillantes, tienes un sistema de barra libre para los chacales.
1 Azerbaiyán
2 Noruega
3 Islandia
4 Eslovenia
5 Suecia
6 Chequia
7 Dinamarca
8 Países Bajos
9 Finlandia
10 Eslovaquia
11 Austria
12 Ucrania
13 Bélgica
14 Kazajistán
15 Hungría
nicofiro escribió:Gurlukovich escribió:
Lo importante no es cuanto tiene ese 1%, lo importante es como vive el 99% restante. Si la manera que vive mejor ese 99% es cuando ese 1% tiene mucho, mucho más que ellos, es el sistema correcto.
En Finlandia o Suecia tienen lo más cercano al paraíso que he conocido. Y dudo que ahí la desigualdad sea tan brutal como en EEUU. Por tanto, que el 1% tenga más que el 99% no es el mejor camino. Hay otros, dónde la proporción es más equilibrada y que ofrecen un bienestar muchísimo mayor que el de EEUU, con sanidad y educación gratuitas, una protección estatal amplia, (creo) que mejores rentas medias...
Estoy de acuerdo con que debe haber incentivos para que una mente brillante desarrolle sus ideas, pero ojo, tampoco hay que pasarse con esos incentivos. Máxime cuando en EEUU más que incentivos a los brillantes, tienes un sistema de barra libre para los chacales.
bregan90 escribió:paliyoes escribió:Bueno, pos vale, congratulemosno de que vienen angelitos que nos quieren dar trabajo pa que comamos caliente.
Rojos saludos.
No, vamos a tirarles piedras a los únicos que nos dan trabajo, hasta que del cielo nos caiga un trabajo estable y bien remunerado. Suena tremendamente lógico.
Por cierto....
Creo que es fácil de entender. Market-based economic reforms, y tal...(Y no, eso no es lo que hace el PP)
2pac4ever escribió:Castanha yo te puedo dar trabajo en mi tienda, eso sí, 40 horas semanales y te pago la módica cantidad de 100 € semanales, espero que lo aceptes, mejor eso que estar en el paro.
Hadesillo escribió:El éxito de China está en una planificación eficiente y hecha con mucha cabeza de su economía (y que ha conllevado liberalizar ciertos sectores y zonas donde funciona mejor que controlada por el estado). Lo de China es impresionante.
Además, a diferencia nuestra, allí la tendencia es de cada vez conseguir mayores derechos.
seaman escribió:Hadesillo escribió:El éxito de China está en una planificación eficiente y hecha con mucha cabeza de su economía (y que ha conllevado liberalizar ciertos sectores y zonas donde funciona mejor que controlada por el estado). Lo de China es impresionante.
Además, a diferencia nuestra, allí la tendencia es de cada vez conseguir mayores derechos.
Cuando no tienes derechos, es normal ir aumentando tus derechos poco a poco.
bregan90 escribió:nicofiro escribió:Gurlukovich escribió:
Lo importante no es cuanto tiene ese 1%, lo importante es como vive el 99% restante. Si la manera que vive mejor ese 99% es cuando ese 1% tiene mucho, mucho más que ellos, es el sistema correcto.
En Finlandia o Suecia tienen lo más cercano al paraíso que he conocido. Y dudo que ahí la desigualdad sea tan brutal como en EEUU. Por tanto, que el 1% tenga más que el 99% no es el mejor camino. Hay otros, dónde la proporción es más equilibrada y que ofrecen un bienestar muchísimo mayor que el de EEUU, con sanidad y educación gratuitas, una protección estatal amplia, (creo) que mejores rentas medias...
Estoy de acuerdo con que debe haber incentivos para que una mente brillante desarrolle sus ideas, pero ojo, tampoco hay que pasarse con esos incentivos. Máxime cuando en EEUU más que incentivos a los brillantes, tienes un sistema de barra libre para los chacales.
Hablemos con propiedad. Coeficiente de Gini (Igualdad de Ingreso):1 Azerbaiyán
2 Noruega
3 Islandia
4 Eslovenia
5 Suecia
6 Chequia
7 Dinamarca
8 Países Bajos
9 Finlandia
10 Eslovaquia
11 Austria
12 Ucrania
13 Bélgica
14 Kazajistán
15 Hungría
Algunos de esos países están también en la lista de economías más liberales, como Dinamarca, Países Bajos, Austria, Suecia, Finlandia o Islandia (Todos ellos dentro del rango MOSTLY FREE en cuanto a libertad económica, siendo de los 28 países más libres del mundo). Algunos, como es el caso de Dinamarca, Austria o Países Bajos tienen una protección al desempleo mucho más baja que España. En el caso de Austria, por ejemplo, la indemnización por despido es ridícula, y el salario que percibe mientras está en paro viene de una especie de 'hucha' que ha construido el trabajador a base de impuestos (Algo como aquí, la verdad, pero es un sistema más transparente). Y en cambio, pese a lo que puede parecer a primera vista, todos ellos con una tasa de paro inferior a la media europea, especialmente en Países Bajos y Austria, como podemos ver en esta página: http://www.20minutos.es/graficos/tasa-d ... s-27-14/0/
(El Índice de Gini ha sido sacado de Wikipedia, y el Índice de Libertad Económica 2012 de la fundación Heritage)
PD: Noruega para mí es el gran triunfante de la socialdemocracia. Aunque hay que tener en cuenta que ahí tienen riqueza natural, y que el 50% de las exportaciones son gracias al gas y al petróleo. Puede ser ejemplo de una socialdemocracia sin corrupción estupenda, pero cuando no tienes una tierra tan rica, otra cosa has de hacer...
Hadesillo escribió:seaman escribió:Hadesillo escribió:El éxito de China está en una planificación eficiente y hecha con mucha cabeza de su economía (y que ha conllevado liberalizar ciertos sectores y zonas donde funciona mejor que controlada por el estado). Lo de China es impresionante.
Además, a diferencia nuestra, allí la tendencia es de cada vez conseguir mayores derechos.
Cuando no tienes derechos, es normal ir aumentando tus derechos poco a poco.
Sí, aún así compara a como se ha hecho el paso de economía rural a industrial en China y como se hizo en Occidente y verás que diferencia en el trato.
Gurlukovich escribió:Nah, simplemente es que hay algunos productos que se fabrican con el objetivo directo de forrarse, porque se sabe que será un bombazo, sea un teléfono portátil, una tienda de muebles que te puedes montar tú mismo o un vehículo automotor producido en serie a un coste que puede permitirse cualquier obrero. Todos estos productos tan útiles los sacaron porque existía la posibilidad de forrarse con ello.
El que encuentre una manera mejor de estimular y premiar la creatividad, pues que avise y cambiaremos el sistema, de momento éste es el mejor que hemos encontrado.
El éxito de China está en una planificación eficiente y hecha con mucha cabeza de su economía (y que ha conllevado liberalizar ciertos sectores y zonas donde funciona mejor que controlada por el estado). Lo de China es impresionante.
Además, a diferencia nuestra, allí la tendencia es de cada vez conseguir mayores derechos.
Hadesillo escribió:Pues me refiero más que nada a que aunque en China las condiciones a los trabajadores que han ido llegando desde el medio rural éstos últimos 30 años no han sido ni de lejos las mejores y han estado muy puteados siempre, pese a eso desde las instituciones se les ha intentado tratar con toda la dignidad posible. Desde luego no es lo que tienes que esperar de un gobierno obrero pero el gobierno chino ha intentado amortigüar el golpe.
Sin embargo, las famílias de Europa y EE.UU. durante esa etapa de la economía se vieron despojadas de cualquier dignidad y fueron pasto del capitalismo más salvaje. Meras piezas del engranaje industrial que podían ser desechadas sin ninguna preocupación.
Hadesillo escribió:El éxito de China está en una planificación eficiente y hecha con mucha cabeza de su economía (y que ha conllevado liberalizar ciertos sectores y zonas donde funciona mejor que controlada por el estado). Lo de China es impresionante.
Además, a diferencia nuestra, allí la tendencia es de cada vez conseguir mayores derechos.
CazadorCampechano escribió:Hadesillo escribió:El éxito de China está en una planificación eficiente y hecha con mucha cabeza de su economía (y que ha conllevado liberalizar ciertos sectores y zonas donde funciona mejor que controlada por el estado). Lo de China es impresionante.
Además, a diferencia nuestra, allí la tendencia es de cada vez conseguir mayores derechos.
Joder, no lo puedo creer un post coherente, que maravilla...![]()
A los que criticais a China... los chinos hoy están dispuestos a currar 12 horas para cobrar 5 duros porque hasta hace pocos años curraban en el campo 24hs para cobrar 0 duros y morirse de hambre.
Es fácil juzgar a los chinos desde la comodidad... me gustaría saber que harías vosotros en un país con 90% de campesinos y 3mil millones de habitantes.
Lo que ha hecho China es impresionante y la gente mejorará su nivel de vida de forma paulatina e imparable al igual que ha sucedido en todos los países capitalistas. Que los trabajadores hagan huelgas para mejorar su salario es una buena noticia, significa que ya no tienen hambre.
bregan90 escribió:Trabajar es la única forma de ir ganando derechos en tu país. Ahora, es mucho más fácil y cómodo creerte que si sales a la calle cuatro días vas a cambiar tu situación por arte de magia. Promesas de políticos. Todas son igual de estupendas, sólo se diferencian en la cantidad de gente que arrastran y convencen.
Los chinos no salieron a la calle para multiplicar, porque sí, por diez su salario en 30 años.
Los de los países del norte tampoco salieron a la calle y de un día para otro empezaron a tener buenos trabajos bien remunerados.
Y España no es menos, y si salimos a la calle pidiendo más salario, vamos a terminar en la miseria. No es que tenga un oscuro deseo en que todos cobremos una miseria, es que tengo miedo de que si se cumplen ciertas promesas vayamos todos a la pobreza. No creo en la magia, y mucho menos en que si aumentásemos salarios, en poco tiempo reflotábamos la economía, descendería el paro y volveríamos al nivel de vida que teníamos en plena burbuja. El 'sueldo' es un fenómeno económico, y manipularlo tan alegremente por un Gobierno lleva al desastre (Como ya ha pasado con otras cosas, como el interés del Banco Central Europeo)
Además, estamos entendiendo mal los supuestos derechos laborales. El sueldo de un trabajador es ni más ni menos que el valor descontado de la productividad marginal. Cualquier 'derecho laboral' se descuenta a su productividad. ¿Quieres vacaciones? Esas horas que no trabajes van a bajarte el sueldo ¿Quieres jornadas de menos horas? Pues es de cajón que vas a producir menos y vas a cobrar menos ¿Quieres pagas extra? Al final, lo que cobras al año es lo mimso, el valor descontado de tu productividad marginal.
Si hay países con esos ansiados derechos y se vive bien es porque pese a ese descuento, sigue siendo rentable. La sociedad prefiere 'cobrar' su sueldo en forma de vacaciones o jornadas más cortas (Capitalismo no es sólo que todo el mundo quiera ganar el máximo dinero posible). Y en China van por ahí. Durante estos treinta años han subido sus sueldos, pero ahora se comenta que están ganando 'derechos' ¿Eso es que algún político listo ha luchado por ellos y les ha conseguido ventajas? ¡No! Eso es que así como va aumentando su productividad, la sociedad persigue otros objetivos que mejoren su calidad de vida, igual porque trabaja demasiadas horas o porque ha llegado a una situación cómoda en tema de salarios.
Y por cierto, antes, cuando he puesto el Índice de Gini... mira que he puesto datos de sueldos y países, pero nada, de eso sólo importa la desigualdad en la renta en EEUU (Aunque, pese a ello, el Índice de Desarrollo Humano en EEUU es Muy Alto...)
paliyoes escribió:Tu no tienes ni idea de lo que es el 1 de Mayo, por lo que veo. Porque no trabajar y salir a la calle, ha sido, a lo largo de la historia la única forma de lucha a través de la cual los trabajadores han conseguido derechos.
Rojos saludos.
bregan90 escribió:Algún día se te acabarán tus frasecitas ¿No?
bregan90 escribió:Lo que he puesto arriba son matemáticas básicas. Si produces 10 y vía impuestos al empresarios le quitan 5, a tí te van a dar 5. Y si quieres cobrar 9, a la empresa le vas a costar 9+5=14, con lo que pierde 4 con cada unidad tuya de trabajo, vas a la calle y la empresa cierra.
paliyoes escribió:bregan90 escribió:Algún día se te acabarán tus frasecitas ¿No?
¿Algún día se acabarán los discursos neoliberales más trillados que la moto de un hippy?bregan90 escribió:Lo que he puesto arriba son matemáticas básicas. Si produces 10 y vía impuestos al empresarios le quitan 5, a tí te van a dar 5. Y si quieres cobrar 9, a la empresa le vas a costar 9+5=14, con lo que pierde 4 con cada unidad tuya de trabajo, vas a la calle y la empresa cierra.
Lo que has puesto arriba son los típicos dogmas de "la economía libre", eso es lo que son. Imitando tu forma de argumentar, ¿Se te van a acabar a alguna vez tus ejemplitos chuscos?
La realidad es que en 1886 miles de trabajadores americanos (sobre todo en Chicago), consiguieron a través de la convocatoria de protestas, manifestaciones y por desgracia por la muerte de varios obreros, se consiguió el mayor avance social para el trabajador. Y por entonces, las matemáticas neoliberales ya existían, que si el trabajar menos horas iba suponer un desastre económico, que si el que los trabajadores cobraran más lo que iba a provocar es una profunda crisis y más paro, vamos, nada que no se hubiera escuchado previamente con la esclavitud.
La realidad fue que gracias a incrementar salarios de trabajadores, gracias a abolir la esclavitud la sociedad progresó, y no sólo eso, sino que se abrieron "nuevos mercados". Pero oye, que lo mejor es ir retrocediendo al siglo XIX para que volvamos a trabajar al final por un platito de arroz y una caricia del dueño de la empresa.
Rojos saludos.
bregan90 escribió:Habla de volver al siglo XIX alguien que tiene en su firma un texto de 1918.... Y habla de muertos alguien que tiene a un asesino en su avatar. Habla de discursos trillados alguien que habla que está anclado en el siglo pasado.
bregan90 escribió:No te puedo hablar de 1886 porque no tengo datos. Y no, no te voy a poner ninguna frase neoliberal. Y si para tí 'dogmas liberales' son gráficas, datos y evidencias, apaga y vámonos.
bregan90 escribió:Trabajar es la única forma de ir ganando derechos en tu país. Ahora, es mucho más fácil y cómodo creerte que si sales a la calle cuatro días vas a cambiar tu situación por arte de magia. Promesas de políticos. Todas son igual de estupendas, sólo se diferencian en la cantidad de gente que arrastran y convencen. Y la verdad, me parece una falta de respeto para alguien que sí lucha por sus derechos a base de trabajar. Siguiendo el ejemplo chino, me parece una falta de respeto hacia el chino que ha trabajado para llegar ahora a vivir mucho mejor que antes.
Los chinos no salieron a la calle para multiplicar, porque sí, por diez su salario en 30 años.
Los de los países del norte tampoco salieron a la calle y de un día para otro empezaron a tener buenos trabajos bien remunerados.
Y España no es menos, y si salimos a la calle pidiendo más salario, vamos a terminar en la miseria. No es que tenga un oscuro deseo en que todos cobremos una miseria, es que tengo miedo de que si se cumplen ciertas promesas vayamos todos a la pobreza. No creo en la magia, y mucho menos en que si aumentásemos salarios, en poco tiempo reflotábamos la economía, descendería el paro y volveríamos al nivel de vida que teníamos en plena burbuja. El 'sueldo' es un fenómeno económico, y manipularlo tan alegremente por un Gobierno lleva al desastre (Como ya ha pasado con otras cosas, como el interés del Banco Central Europeo)
Además, estamos entendiendo mal los supuestos derechos laborales. El sueldo de un trabajador es ni más ni menos que el valor descontado de la productividad marginal. Cualquier 'derecho laboral' se descuenta a su productividad. ¿Quieres vacaciones? Esas horas que no trabajes van a bajarte el sueldo ¿Quieres jornadas de menos horas? Pues es de cajón que vas a producir menos y vas a cobrar menos ¿Quieres pagas extra? Al final, lo que cobras al año es lo mimso, el valor descontado de tu productividad marginal.
Si hay países con esos ansiados derechos y se vive bien es porque pese a ese descuento, sigue siendo rentable. La sociedad prefiere 'cobrar' su sueldo en forma de vacaciones o jornadas más cortas (Capitalismo no es sólo que todo el mundo quiera ganar el máximo dinero posible). Y en China van por ahí. Durante estos treinta años han subido sus sueldos, pero ahora se comenta que están ganando 'derechos' ¿Eso es que algún político listo ha luchado por ellos y les ha conseguido ventajas? ¡No! Eso es que así como va aumentando su productividad, la sociedad persigue otros objetivos que mejoren su calidad de vida, igual porque trabaja demasiadas horas o porque ha llegado a una situación cómoda en tema de salarios.
Y por cierto, antes, cuando he puesto el Índice de Gini... mira que he puesto datos de sueldos y países, pero nada, de eso sólo importa la desigualdad en la renta en EEUU (Aunque, pese a ello, el Índice de Desarrollo Humano en EEUU es Muy Alto...)
paliyoes escribió:bregan90 escribió:Habla de volver al siglo XIX alguien que tiene en su firma un texto de 1918.... Y habla de muertos alguien que tiene a un asesino en su avatar. Habla de discursos trillados alguien que habla que está anclado en el siglo pasado.
No te imaginas cuánto, pero cuánto cuánto, metes la pata cada vez que nombras mi avatar o firma.bregan90 escribió:No te puedo hablar de 1886 porque no tengo datos. Y no, no te voy a poner ninguna frase neoliberal. Y si para tí 'dogmas liberales' son gráficas, datos y evidencias, apaga y vámonos.
Ah, vale, que hablas sin tener ni puñetera idea de Historia. Al final, se demuestra que es cierta a más no poder la frase de que "Los pueblos que no conocen su historia, están condenados a repetirla".
Rojos saludos.
bregan90 escribió:Claro, claro, campeón, las evidencias de estos últimos años y de hoy en día no sirven de nada si quien las defiende desconoce un hecho de 1886. Y lo de tu avatar, en fin, paso de discutir lo que es más que evidente. Discutir contigo es lo más parecido a hablarle a una pared. Independientemente de lo que pienses, parece que vayas mucho 'a lo tuyo' y punto. He hablado con comunistas que te dan cincuenta patadas, y neoliberales que sólo hablan de sus fantasías. Así que conste que no lo digo por lo que pienses.
Lo de la 'lucha' y los derechos de los 'explotadores' es demasiado ambiguo. Se identifica que detrás de eso estaba el capitalismo salvaja. Yo lo dudo.
paliyoes escribió:No, las multinacionales, de hecho, son los que han mejorado la vida de todos los trabajadores del mundo![]()
![]()
![]()
. Lo que nos ha empobrecido ha sido la democracia. ¡Vivan las caenas!
Rojos saludos.
Rurounhi escribió: Joder con los Rojos como os ponéis... Desde que os disteis cuenta que vuestro Comunismo no ha funcionado nunca,os dedicáis a criticar el resto. Trabajo es trabajo, no creo que los sueldos de esos trabajadores sean de 500 euros 10 horas al día... No veas lo felices que se han tenido que poner por la zona levantina con esta noticia, y lo siento por los belgas.
Que es que algunos queréis cobrar de barrendero, de reponedor, de mozo de carga.... 2000 euros al mes y vacaciones pagadas.
paliyoes escribió:bregan90 escribió:Claro, claro, campeón, las evidencias de estos últimos años y de hoy en día no sirven de nada si quien las defiende desconoce un hecho de 1886. Y lo de tu avatar, en fin, paso de discutir lo que es más que evidente. Discutir contigo es lo más parecido a hablarle a una pared. Independientemente de lo que pienses, parece que vayas mucho 'a lo tuyo' y punto. He hablado con comunistas que te dan cincuenta patadas, y neoliberales que sólo hablan de sus fantasías. Así que conste que no lo digo por lo que pienses.
Lo de la 'lucha' y los derechos de los 'explotadores' es demasiado ambiguo. Se identifica que detrás de eso estaba el capitalismo salvaja. Yo lo dudo.
Claro, en el siglo XIX lo que existía era el comunismo y anarquismo salvaje![]()
![]()
![]()
.
Que creas que hablas o no con una pared, a mi me da igual. Lo que sé es que cuando tengo una idea, intento defenderla hasta sus últimas consecuencias a no ser que me den un argumento que me haga reflexionar y me demuestre que estoy equivocado en algo. ¿Pero mostrarme gracias de ingresos y poder adquisitivo crees que me va hacer cambiar la opinión sobre el retroceso en derechos sociales y laborales que estamos sufriendo? ¡Y más si me pones de ejemplo dos países que en materia laboral/social dan auténtico asco como EEUU o China!
Pero oye, si quieres ponemos de ejemplo como país a seguir como modelo socioeconómico Abu Dhabi, que allí también tienen "mucha pasta".
Rojos saludos.
bregan90 escribió:No sólo he hablado de China o EEUU, he hablado de Australia, Nueva Zelanda, Dinamarca, Finlandia, Austria, Islandia, Suecia, Países Bajos...
Tu hablas de EEUU, yo hablo de que EEUU está de lo más alto en nivel de vida. Tu hablas de China, yo hablo de que desde las reformas basadas en el mercado en su economía, el sueldo medio de un chino se ha multiplicado por diez.
bregan90 escribió:Y también he visto ejemplos anti-capitalistas, pues no sólo me fijo en una parte. ¿Qué te parece Cuba? Sí, una sanidad de puta madre, y los alimentos están muy baratos... ahora, ya está, nada más. Sólo un 3% de la población tienen acceso a Internet, y la libertad de expresión brilla por su ausencia. Y ropa o cualquier bien que aqui nos cuesta una pequeña parte del sueldo, a ellos les cuesta casi el sueldo entero de todo un mes ¿Es eso el progreso? Una economía planificada y cerrada en un sistema comunista puede funcionar y no dejar que nadie se muera de hambre, pero no se progresa en nada, al contrario que en una economía globalizada y libre, como he citado en varios ejemplos a lo largo del hilo.
bregan90 escribió:@Rurounhi
Te va a poner cosas que no guardan relación con tu arguemntación. Generalmente frases trilladas. Para luego decirte que sólo sueltas dogmas.
Ah, y Rurounhi no ha desmerecido esos trabajos que yo sepa.
paliyoes escribió:
Hay que ser muy hijo de su madre para ser tan puramente irrespetuoso con los puestos de trabajo poco cualificados.
Rojos saludos.
Rurounhi escribió: No estoy menospreciando esos puestos de trabajo, solo que no puede cobrar igual un barrendero que un bombero, y esto es así. Me dan 1200 euros por barrer mi pueblo... 1100 por colocar latas de tomate en el super.... Ahora, que un médico que salva vidas cobre 3.000 es un robo a mano armada, o un bombero que te saca al niño de la alcantarilla es un vago que curra 2 horas al día. Que aqui mucho comunismo pero si no vemos 1.500€ al final de mes ya estamos llorando. Al que no le guste el sistema, a plantar nabos y a comer de la tierra en una pueblo de Rusia.
paliyoes escribió:Eso, ¡Qué es eso de que los barrenderos o reponedores tengan un sueldo digno! ¡Coño! ¡Basta ya! Esa gente, que tengan un piso de 30m^2, que sus hijos tengan que ser cerebritos para tener beca y poder optar a estudios universitarios, y además, que cuando vayan a trabajar sientan el miedo de poder ser despedidos por no decir buenos días con una sonrisa al jefe.
¿Cuánto tiene que cobrar un barrendero según tu?
Rojos saludos.
paliyoes escribió:Claro, porque todos sabemos que en Finlandia, por ejemplo, están reduciendo sueldos y recortando derechos. Vamos, que estás cogiendo economías y sociedades que tienen socialdemocracias asentadas y comparándolas con China y EEUU![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
paliyoes escribió:¿Pero quién leches defiende aquí una dictadura comunista como la cubana?
paliyoes escribió:Ah claro, mentar esa ristra de trabajos de mano de obra poco cualificada y decir que cobrar 2000 euros al mes es una locura y más teniendo vacaciones pagadas (como manda la ley laboral actual) es una locura... ¿Es? ¿Qué coño es? ¿Cuál es el sueldo digno para un trabajador que ocupe un puesto con mano de obra poco cualificada? ¿Un platito de arroz? ¿300 euritos? ¿La voluntad?
Rojos saludos.
Rurounhi escribió: Y porque tiene que vivir en 30m? Mis padres tienen esos sueldos y yo vivo bastante bien.
Yo digo que si un policia que se juega la vida por ejemplo, y gana 1400, no puede ganar un pelin mas que un tio que está sentado en la puerta de una exposicion cobrando 1200 ( te quito el barrendero, no vaya a ser que te moleste). Acaso 200.000 pelas por tocarse los huevos no es dinero¿ Pues nada, aqui cobramos todos 1200 sea el puesto que sea, viva la igualdad!!! Lo siento, pero la politica Marxista me pone de los nervios.
Un saludo
bregan90 escribió:En el Índice de Libertad Económica me baso. Además he explicado por qué se tiene la ilusión de que ahí hay derechos. Cuando sus gentes disfrutan de vacaciones, horarios de trabajo cómodos y altas rentas es porque es rentable Y porque ningún 'capitalista maligno' les obliga a trabajar más horas y les impide que a medida que incrementan su productividad, busquen otras comodidades menos tangibles como las vacaciones. Es estúpido pensar que el empresario pierde dinero con ellos. Si el empresario perdiera dinero con ellos implicaría que hay un dinero que sale de no sé donde, y que cubre esas pérdidas (A veces se llaman ayudas y las da el Gobierno... aunque ese dinero al final sale del bolsillo del propio trabajador al pagar sus impuestos)
paliyoes escribió:El debate ideológico no me interesa, hablo de Cuba como ejemplo de economía fuertemente planificada, cerrada y donde la libertad económica es nula. Si hablásemos de libertad social, además, puede que llegásemos incluso a estar de acuerdo. Singapur, gran ejemplo de la libertad económica, no es santo de mi devoción precisamente; allí por tirar un chicle a la calle estás en la cárcel, y eso no me parece bien. Recordemos que estamos hablando sobre economía sólo.
paliyoes escribió:El sueldo que le es digno es el valor que su trabajo tenga para la sociedad. Si la sociedad no valor cierto servicio o cierto trabajo, no se le pagará tanto como otros servicios y productos más demandados. El sueldo no va a la par con las horas de trabajo. Es al revés. Es el valor de lo que produce, lo que determina el valor de su hora de trabajo. Es por eso que es más valioso un Picasso que un dibujo de mi vecino. Aunque a mi vecino le haya costado más sacrificios.
Elelegido escribió:Entiendo tu argumento, pero falla en algo bastante básico. Si alguien avisara que ha encontrado tal sistema, y resulta que perjudica aunque sea levemente los intereses del 1%, ¿crees que muchos de ellos no van a hacer todo lo posible por defender el sistema actual?
paliyoes escribió:¿Cuánto tiene que cobrar un barrendero según tu?