volvagias escribió:*2019 leyendo el foro* : "Se viene la pro"
*2023 leyendo el foro* : "Está al caer la pro, es obvio"
Sobre la Pro, en cierta medida la hemos tenido ya, que es el modelo OLED. No obstante, tengo una teoría bastante plausible:
Mi teoría es que la Switch OLED iba a montar un procesador más potente/eficiente con una litografía menor, al igual que sucedió ya en 2019. No sé si como para ofrecer mayor resolución o mejores gráficos, pero sí como para conseguir reducir el consumo de batería o aumentar la potencia.
Hay varios motivos para pensar esto:
- Nvidia tenía ya un nuevo procesador de la misma familia que podía adoptar Nintendo, el cual seguramente se diseñó pensando en la portátil.
- Nintendo Switch OLED no supone una reducción en el consumo de batería, lo que sí ha sucedido con revisiones anteriores de las portátiles de Nintendo, y es un factor de venta relevante para la compañía.
- Nintendo ya con anterioridad ha aprovechado la segunda revisión de una portátil para incluir mayor potencia o funcionalidades. Pasó con Nintendo DSi y pasó con Nintendo New 3DS.
Entonces, ¿por qué se lanzó finalmente Nintendo Switch OLED con un procesador ya anticuado, a pesar de disponer de una revisión?El motivo es sencillo: la crisis de semiconductores. En ese momento, PS5, Xbox Series S/X y otros dispositivos con litografías más modernas se quedaban sin stock porque no había capacidad de producción de dichas litografías más modernas. En cambio, Nintendo Switch, con una litografía más antigua, podía seguir abasteciéndose (dentro de sus posibilidades) porque no había tanta demanda de su litografía.
Haber vendido la Nintendo Switch OLED con una litografía más moderna habría supuesto tener que luchar por el stock de chips al igual que Sony y Microsoft. Habría supuesto un suicidio. Es por ello que creo que se vendió con el mismo procesador que 2019.