Duxter90 escribió:JGonz91 escribió:Duxter90 escribió:Yo lo que no veo claro es el target al que apunta. Por un lado no es un precio adecuado para el público joven, pero por otro esta en un precio rozando ya lo top pero sin ser top. Me explico, está bien ahora pero en 2 años hay un cambio de generación. ¿Qué pasará ahí? Otra vez consola desfasada? Otra vez el tema de la "pro" mientras Nintendo busca la manera de sacar un modelo más económico para llegar a ese público?
Porque ya que estás métele 100 pavos más y saca algo TOP que se adelante a lo que va a llegar en poco tiempo.
Entiendo tu punto, pero el problema es que ese planteamiento de “métele 100€ más y haz algo TOP” ya ha demostrado ser insostenible. Sony y Microsoft llevan años compitiendo con consolas de sobremesa potentes, perdiendo dinero con cada unidad vendida al inicio de ciclo, esperando recuperarlo vía servicios y juegos. Pero ese modelo está empezando a mostrar señales de agotamiento: el coste de desarrollo se ha disparado, las suscripciones no crecen al ritmo esperado, y la base de jugadores no se expande como antes.
Nintendo, con sus decisiones aparentemente conservadoras, ha logrado precisamente lo contrario: rentabilidad desde el día uno, ciclos de vida más largos, y una propuesta clara para un público transversal. Puede que su hardware no sea “top”, pero es sostenible, tanto para la compañía como para el jugador.
Si miramos a medio plazo, el modelo de “consolón cada 5 años” ya no cuadra ni con los márgenes, ni con las tendencias de consumo. El futuro parece más híbrido, más escalable y menos centrado en la potencia bruta. Apostar ahora por otra máquina de gama altísima sería repetir un modelo que ya no da los mismos resultados, ni económicos ni estratégicos.
Pero por esa regla, ¿no es algo similar a la competencia lo que está intentando hacer Nintendo con ésta? Quiero decir, al final por lo que ha optado Nintendo es por mejorar las prestaciones pero no ha apostado por una forma de jugar diferente como sí hizo anteriormente para desmarcarse.
Qué no digo que lo que lo tenga que hacer porque viene de un éxito y le ha ido muy bien, sino que si la competencia tira de potencia brutal, con Switch2 han optado por lo mismo. Y yo lo vengo a decir es que me da que se queda entre dos aguas, bien ahora pero a medio plazo cuando haya otro salto generacional ya estamos con el mismo tema de nuevo.
Entiendo lo que dices, pero creo que hay una diferencia clave. Nintendo no está intentando competir directamente en la misma liga que Sony o Microsoft en términos de potencia bruta. Lo que ha hecho con Switch 2 es simplemente ponerse al día para poder seguir siendo relevante en el ecosistema actual de juegos third-party, no entrar en la carrera del 4K y el ray tracing a lo bestia.
No es que se haya rendido a la “potencia”, es que está buscando el punto justo entre rendimiento, coste y diferenciación. Y ahí es donde se distingue: sigue siendo una consola híbrida, sigue apostando por un catálogo propio único, y probablemente seguirá siendo rentable desde el primer día. No necesita liderar gráficamente porque su propuesta no se basa en eso, sino en cómo juegas, cuándo juegas y con quién juegas.
La idea de “quedarse entre dos aguas” solo tiene sentido si asumimos que el objetivo de Nintendo es competir por el mismo target que PS5 o Xbox Series X. Pero históricamente no ha sido así. Su público es otro, su ciclo de vida es otro, y su forma de crecer también. Mientras los otros se preocupan por justificar cada euro invertido en hardware con suscripciones, Nintendo se centra en crear una base estable y duradera.
Y sobre lo de innovar en la forma de jugar: no creo que tengan que reinventar la rueda cada generación. Ya tienen un formato que funciona, y ahora lo que necesitan es afinarlo, no cambiarlo por cambiar. A veces, la mejor jugada es no arriesgar cuando ya has encontrado una fórmula ganadora. Aunque creo que deben mejorar muchas cosas en este nuevo reto que se abre con NSW2.