› Foros › Off-Topic › El rincón del eoliano
Kirus escribió:Hombre, hasta cierto punto. Mi novio se ducha solo, come solo, va solo a los sitios, se sabe vestir... No me necesita las 24h del día para que yo se lo haga todo xD Es cierto que pierdes independencia pero nosotros nos sabemos dejar nuestro espacio, eso un niño no puede hacerlo. Si me apetece salir con mis amigas mi novio se puede quedar solo, no tengo que buscarle un canguro. Si quiero estar a mi bola con mi PC o viendo una serie él puede hacer otra cosa sin molestarme porque tiene que ir al baño y le tengo que limpiar el culo, e incluso me puede hacer la comida! Si yo decido que las próximas dos horas o la próxima tarde entera la quiero para mi solita, la tengo.
Me gusta tener tiempo para mi y elegir lo que voy a hacer en función de lo que me apetece a mi y no de lo que necesita otra persona, pero no soy ningún ogro, también me gusta pasar tiempo en pareja o con amigos o familia. Y si pasa cualquier cosa y tengo que estar una tarde, una semana o un mes pendiente de alguien cuidándole porque lo necesita, no tengo problema... Pero no toda la vida xD
Kirus escribió:Hombre, hasta cierto punto. Mi novio se ducha solo, come solo, va solo a los sitios, se sabe vestir... No me necesita las 24h del día para que yo se lo haga todo xD Es cierto que pierdes independencia pero nosotros nos sabemos dejar nuestro espacio, eso un niño no puede hacerlo. Si me apetece salir con mis amigas mi novio se puede quedar solo, no tengo que buscarle un canguro. Si quiero estar a mi bola con mi PC o viendo una serie él puede hacer otra cosa sin molestarme porque tiene que ir al baño y le tengo que limpiar el culo, e incluso me puede hacer la comida! Si yo decido que las próximas dos horas o la próxima tarde entera la quiero para mi solita, la tengo.
Me gusta tener tiempo para mi y elegir lo que voy a hacer en función de lo que me apetece a mi y no de lo que necesita otra persona, pero no soy ningún ogro, también me gusta pasar tiempo en pareja o con amigos o familia. Y si pasa cualquier cosa y tengo que estar una tarde, una semana o un mes pendiente de alguien cuidándole porque lo necesita, no tengo problema... Pero no toda la vida xD
palomitaz escribió:Kirus escribió:bictor_spirit escribió:Ya me encargo yo desde un principio en dejar claro que no quiero niños. Así si llegamos a esa situación no le pilla de sorpresa.
Esto.
Lo he hablado muchas veces con mi pareja, le he preguntado mil veces si no querría él tener un crío si no fuese porque yo le dije bien claro que no los quería, y me ha dicho mil veces que no.
Si me quedase embarazada y mi pareja no quisiera tenerlo bajo ningún concepto y yo sí... Lo entiendo como una diferencia insalvable para una relación y se tendría que acabar. Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él. Y si me quedase embarazada y no quisiera tenerlo, pero él sí... Lo siento mucho, pero al fin y al cabo es mi cuerpo y yo decido si quiero que pase por un embarazo y un parto o no, si pudiese me sacaba el embrión y que lo tuviese él, pero como no se puede, no podría ser. No me parece justo, porque también sería suyo, pero si yo he decidido no pasar por un embarazo y lo he dejado claro desde el principio, creo que se tiene que respetar esa decisión.
Yo soy tu pareja, ocurre un accidente de cama y sabiendo que yo no quiero tener descendencia sigues adelante con el embarazo de MI HIJO y de la hostia que te doy en el estómago te quedas no sólo sin ese hijo, sino sin hijos el resto de tu vida. Y en el caso contrario: si yo quiero tener el hijo y a ti un día te da por abortar, prepárate para el paquete que te metería en los Tribunales.
Moraleja: que tú seas el recipiente no te otorga ninguna autoridad moral sobre mi vida ni sobre la vida que llevas en tu interior. Eso es algo que no entendéis las feministas.
palomitaz escribió:Yo soy tu pareja, ocurre un accidente de cama y sabiendo que yo no quiero tener descendencia sigues adelante con el embarazo de MI HIJO y de la hostia que te doy en el estómago te quedas no sólo sin ese hijo, sino sin hijos el resto de tu vida. Y en el caso contrario: si yo quiero tener el hijo y a ti un día te da por abortar, prepárate para el paquete que te metería en los Tribunales.
Moraleja: que tú seas el recipiente no te otorga ninguna autoridad moral sobre mi vida ni sobre la vida que llevas en tu interior. Eso es algo que no entendéis las feministas.
palomitaz escribió:Kirus escribió:bictor_spirit escribió:Ya me encargo yo desde un principio en dejar claro que no quiero niños. Así si llegamos a esa situación no le pilla de sorpresa.
Esto.
Lo he hablado muchas veces con mi pareja, le he preguntado mil veces si no querría él tener un crío si no fuese porque yo le dije bien claro que no los quería, y me ha dicho mil veces que no.
Si me quedase embarazada y mi pareja no quisiera tenerlo bajo ningún concepto y yo sí... Lo entiendo como una diferencia insalvable para una relación y se tendría que acabar. Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él. Y si me quedase embarazada y no quisiera tenerlo, pero él sí... Lo siento mucho, pero al fin y al cabo es mi cuerpo y yo decido si quiero que pase por un embarazo y un parto o no, si pudiese me sacaba el embrión y que lo tuviese él, pero como no se puede, no podría ser. No me parece justo, porque también sería suyo, pero si yo he decidido no pasar por un embarazo y lo he dejado claro desde el principio, creo que se tiene que respetar esa decisión.
Yo soy tu pareja, ocurre un accidente de cama y sabiendo que yo no quiero tener descendencia sigues adelante con el embarazo de MI HIJO y de la hostia que te doy en el estómago te quedas no sólo sin ese hijo, sino sin hijos el resto de tu vida. Y en el caso contrario: si yo quiero tener el hijo y a ti un día te da por abortar, prepárate para el paquete que te metería en los Tribunales.
Moraleja: que tú seas el recipiente no te otorga ninguna autoridad moral sobre mi vida ni sobre la vida que llevas en tu interior. Eso es algo que no entendéis las feministas.
palomitaz escribió:
Yo soy tu pareja, ocurre un accidente de cama y sabiendo que yo no quiero tener descendencia sigues adelante con el embarazo de MI HIJO y de la hostia que te doy en el estómago te quedas no sólo sin ese hijo, sino sin hijos el resto de tu vida. Y en el caso contrario: si yo quiero tener el hijo y a ti un día te da por abortar, prepárate para el paquete que te metería en los Tribunales.
Moraleja: que tú seas el recipiente no te otorga ninguna autoridad moral sobre mi vida ni sobre la vida que llevas en tu interior. Eso es algo que no entendéis las feministas.
Kirus escribió:Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él.
psipsina escribió:
Dragon Renacido escribió:Kirus escribió:Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él.
¿Eso es posible? Partiendo no de la buena voluntad de la mujer, sino de el hecho de que el hombre no quiera encargarse de su hijo. ¿No se supone que al serlo tienes la obligación legal de cuidar de él o, en su defecto, dar apoyo económico hasta que sea mayor de edad?
Dudo mucho que si mi futura pareja se quedase embarazada y decidiera que ese embarazo llegue a término, yo no tuviera ningún tipo de obligación.psipsina escribió:
Espero que tu embarazo esté yendo bien, todo sea dicho.
Dragon Renacido escribió:Kirus escribió:Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él.
¿Eso es posible? Partiendo no de la buena voluntad de la mujer, sino de el hecho de que el hombre no quiera encargarse de su hijo. ¿No se supone que al serlo tienes la obligación legal de cuidar de él o, en su defecto, dar apoyo económico hasta que sea mayor de edad?
Dudo mucho que si mi futura pareja se quedase embarazada y decidiera que ese embarazo llegue a término, yo no tuviera ningún tipo de obligación.psipsina escribió:
Espero que tu embarazo esté yendo bien, todo sea dicho.
Kirus escribió:Hombre, hasta cierto punto. Mi novio se ducha solo, come solo, va solo a los sitios, se sabe vestir... No me necesita las 24h del día para que yo se lo haga todo xD Es cierto que pierdes independencia pero nosotros nos sabemos dejar nuestro espacio, eso un niño no puede hacerlo. Si me apetece salir con mis amigas mi novio se puede quedar solo, no tengo que buscarle un canguro. Si quiero estar a mi bola con mi PC o viendo una serie él puede hacer otra cosa sin molestarme porque tiene que ir al baño y le tengo que limpiar el culo, e incluso me puede hacer la comida! Si yo decido que las próximas dos horas o la próxima tarde entera la quiero para mi solita, la tengo.
Me gusta tener tiempo para mi y elegir lo que voy a hacer en función de lo que me apetece a mi y no de lo que necesita otra persona, pero no soy ningún ogro, también me gusta pasar tiempo en pareja o con amigos o familia. Y si pasa cualquier cosa y tengo que estar una tarde, una semana o un mes pendiente de alguien cuidándole porque lo necesita, no tengo problema... Pero no toda la vida xD
Sensenick escribió:Y el hijo? No olvidemos que la madre no reclama para si, que el que tiene el derecho es el hijo, no ella.
La ley no la conozco, pero una cosa es que no vaya buscando de oficio padres de hijos sin padre al cargo (que lío) y otra que se exima y sea totalmente ético hacerlo.
En primer lugar, de la misma manera que él no ha querido pero tú si, él es libre de decirte que no quiere el fornicio sin protección, y en el momento en que renuncia a negarse a eso, está asumiendo un "riesgo" que como adulto debería (bueno, y debe) aceptar. Todo obviamente sin engaños, hablo de una teoría.
No veo mal que una mujer quiera tener un hijo soltera y no pedir nada al padre... pero es que pedírselo no lo veo peor. De hecho si se hace bien lo veo hasta justo y adecuado, si ese dinero se destina de manera equitativa y justa a darle una vida mejor al niño, que es el fin último (vamos, nada de gastárselo en vivir mejor ella). Es (no reclamar paternidad), aunque parezca contradictorio, ser egoísta por no pensar en el hijo. Si ganas 1000 y por ese motivo no puedes llevarlo a una guardería más cercana pero mas cara (por no pedir lo que le toca al padre) le penalizas con tiempo sin su madre sólo por un dinero al que él tiene derecho, por poner un ejemplo. Y ya ni hablamos de EE.UU. o de aquí unos años, ese dinero se podría ahorrar y que el chaval estudie lo que quiera... imagina que quiere estudiar un máster y lo único que se lo impide es la pasta, y te pregunta porqué no le has pedido cuentas al padre en su momento... a mi me dolería tener que decirle "no, es que no lo veía justo para él porque sólo yo quería tener hijos"... tu hijo pensará "tocatelos! y a mi que me den, no?"Kirus escribió:Hombre, hasta cierto punto. Mi novio se ducha solo, come solo, va solo a los sitios, se sabe vestir... No me necesita las 24h del día para que yo se lo haga todo xD Es cierto que pierdes independencia pero nosotros nos sabemos dejar nuestro espacio, eso un niño no puede hacerlo. Si me apetece salir con mis amigas mi novio se puede quedar solo, no tengo que buscarle un canguro. Si quiero estar a mi bola con mi PC o viendo una serie él puede hacer otra cosa sin molestarme porque tiene que ir al baño y le tengo que limpiar el culo, e incluso me puede hacer la comida! Si yo decido que las próximas dos horas o la próxima tarde entera la quiero para mi solita, la tengo.
Me gusta tener tiempo para mi y elegir lo que voy a hacer en función de lo que me apetece a mi y no de lo que necesita otra persona, pero no soy ningún ogro, también me gusta pasar tiempo en pareja o con amigos o familia. Y si pasa cualquier cosa y tengo que estar una tarde, una semana o un mes pendiente de alguien cuidándole porque lo necesita, no tengo problema... Pero no toda la vida xD
Pero es que ni un niño, ni siquiera un bebé te necesita las 24h.
Tener un hijo, si sabes montártelo y tienes claro que quieres una relación de pareja entre iguales (no te conozco, igual eres una de estas hembristas -dicho de buen rollo- que piensa que el niño debe estar con su madre todo el día), no es más que repartir un trozo más del pastel que ya estás repartiendo con tu pareja. Otro tema es que la relación de pareja tienda más a compartir piso que a hacer cosas juntos, pero eso ya cada cual...
Por si solo el niño no sabe dejarte espacio, eso es cierto, pero para eso está tu pareja si acordáis esos momentos, ratos o si me apuras días.
Lo que no te puede dar un bebé (aunque sí un niño a partir de los 8 años visto lo visto...) es hacerte la comida... y visto el nivel de cocina de la gente de nuestra edad (hombres y mujeres), esto tampoco es una gran pérdida xD
Yo si quiero tener (y las tengo) 2h para mi exclusivamente, el asunto es llegar a un acuerdo, o concertar el mejor momento... ella se queda con el nano y yo me piro. Y hablo de cosas imposibles con niño, que con él yo me veo series y juego, no focalizo la atención al 100%, pero muchas veces necesita sólo vigilancia, no estar encima.
No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.
Sensenick escribió:^^ Pero se podría reclamar lo acumulado si está reconocido o eso no va así? Es decir, la madre decide eximir al padre, pero luego el hijo lo reclama judicialmente... que pasaría?
Lo de la lactancia es cierto, con sacaleches y tal hay cierto margen, pero si, es una esclavitud (voluntaria, de no hacerlo el niño va a vivir bien) que además últimamente ha pasado a tener tintes preocupantes de integrismo pro-lactancia. Se ha pasado de que lo raro sea dar teta (y de las típicas abuelas peñazo que dan consejo como si fuesen pediatras), a que no darla es ser una mala madre (quitando importancia, escondiendo o falseando cosas como las mastitis, grietas, falta de sueño, falta alarmante de peso en el bebé, etc...). Hay mucha gentuza metida en este tema con gente que lo hace de buena fe, tanto médicos como las doulas estas... que cuidadito con algunas...
Nosotros con el cine no nos hemos atrevido, y eso que con el pañuelo se queda ko... entre que hay que comprar entrada aunque tenga 1 día (o eso nos dijeron) y que hay mucho bocazas juzgando no tengo ganas de líos. Ya iremos que total 2014 no creo que pase a la historia como el mejor año del cine.
Sensenick escribió: No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.
Wiry escribió:Me encantaría tener hijos.
El problema es que vamos hacia una sociedad (si no lo estamos ya) en la que tener hijos no sólo es temerario, si no que es una completa locura. Así que no, tengo bastante claro no voy a tenerlos. Eso si, admiro a los que tenéis la valentía de dar el paso. La biología empuja siempre, pero es que hay una serie de puntos concretos por los que no estoy dispuesto a pasar por el aro.
Dragon Renacido escribió:Sensenick escribió: No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.
Yo no sé los demás, pero yo no quiero organizar mi vida en base a un hijo sino según mis intereses. No me bastaría con un par de horas libres al día para mi solo. Me gustaría tenerlas todas, sea para lo que sea, tanto si es estar echado en la cama, como de viaje.
Mistercho escribió:Como ya he dicho, si quieres organizarte segun tus intereses, no tengas hijos, pareja, amigos, etc... Relacionarse tiene un coste, y es la responsabilidad para/con esas personas. Aun asi, no confundas organizar tu vida con un hijo que organizarla para un hijo. Es decir, la adaptacion tiene que ser en ambos sentidos, los hijos a los padres y los padres a los hijos, ya que mas de una vez te encuentras con padres que viven por y para sus hijos, yo vivo por y para mi pero con hijos, que es distinto.
Mistercho escribió:Dragon Renacido escribió:Sensenick escribió: No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.
Yo no sé los demás, pero yo no quiero organizar mi vida en base a un hijo sino según mis intereses. No me bastaría con un par de horas libres al día para mi solo. Me gustaría tenerlas todas, sea para lo que sea, tanto si es estar echado en la cama, como de viaje.
Como ya he dicho, si quieres organizarte segun tus intereses, no tengas hijos, pareja, amigos, etc... Relacionarse tiene un coste, y es la responsabilidad para/con esas personas. Aun asi, no confundas organizar tu vida con un hijo que organizarla para un hijo. Es decir, la adaptacion tiene que ser en ambos sentidos, los hijos a los padres y los padres a los hijos, ya que mas de una vez te encuentras con padres que viven por y para sus hijos, yo vivo por y para mi pero con hijos, que es distinto.
Dragon Renacido escribió:¿Puedo saber cuáles son tus razones de forma algo más concreta para no tenerlos? Personalmente, aunque yo no los quiero, si creo (como ya han dicho algunos) que teniendo una situación económica-laboral estable, no debería haber problema.
Wiry escribió:Dragon Renacido escribió:¿Puedo saber cuáles son tus razones de forma algo más concreta para no tenerlos? Personalmente, aunque yo no los quiero, si creo (como ya han dicho algunos) que teniendo una situación económica-laboral estable, no debería haber problema.
Claro, con pasta y tiempo infinito, todos los problemas tienen solución, pero pongamos los pies en la tierra, que estamos en is-pain.
-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.
-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.
Wiry escribió:Dragon Renacido escribió:¿Puedo saber cuáles son tus razones de forma algo más concreta para no tenerlos? Personalmente, aunque yo no los quiero, si creo (como ya han dicho algunos) que teniendo una situación económica-laboral estable, no debería haber problema.
Claro, con pasta y tiempo infinito, todos los problemas tienen solución, pero pongamos los pies en la tierra, que estamos en is-pain.
-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.
-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.
Joakineitor escribió:Wiry escribió:Dragon Renacido escribió:¿Puedo saber cuáles son tus razones de forma algo más concreta para no tenerlos? Personalmente, aunque yo no los quiero, si creo (como ya han dicho algunos) que teniendo una situación económica-laboral estable, no debería haber problema.
Claro, con pasta y tiempo infinito, todos los problemas tienen solución, pero pongamos los pies en la tierra, que estamos en is-pain.
-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.
-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.
Totalmente de acuerdo...................y aún así no se os ocurra perderoslo, de paso seréis conscientes de lo ke sienten vuestros padres por vosotros.
Joakineitor escribió:Hombre, comparar un hijo con el keso brie no me parece lo más adecuado, de todas formas solo hice una sugerencia, no todos los padres sienten lo mismo, en eso te doi la razón, pero estoi seguro ke la gran mayoría si.
Lo de los hijos es como todo, una opción más en la vida ke yo personalmente recomiendo vivirla, y ke conste ke yo tampoco keria tener hijos.
Por cierto, tb os recomiendo el keso brie, tampoco os lo perdáis.
Dragon Renacido escribió:Sensenick escribió: No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.
Yo no sé los demás, pero yo no quiero organizar mi vida en base a un hijo sino según mis intereses. No me bastaría con un par de horas libres al día para mi solo. Me gustaría tenerlas todas, sea para lo que sea, tanto si es estar echado en la cama, como de viaje.
Kirus escribió:Pero bueno, para gente menos avispada, así como introducción... A tu pareja y amigos los eliges, a un hijo no. Puedes elegir tenerlo, pero no cómo será.
Y se puede organizar la vida según los intereses propios y que uno de esos intereses sea salir a tomar un café con un amigo o ver una peli con tu pareja. Y puede que ir al ciner a ver Bob Esponja con un niño no sea uno de esos intereses. Con la diferencia de que si un amigo te pregunta si puedes quedar a tomar un café le puedes decir que no absolutamente sin ninguna consecuencia, pero no puedes decirle al niño que no vais a ir a ver Bob Esponja porque es un coñazo.
Wiry escribió:-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.
-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.
Metempsicosis escribió:Vale que tener hijos no signifique convertirte en un esclavo sin vida, pero no lo veo comparable a tener pareja o amigos. Ni mis amigos ni mi pareja dependen de mí, cosa que sí hace un hijo. Son autónomos y yo no tengo ni una sola obligación con respecto a ellos. Cosa que no sucede con un hijo o una mascota. Si no quiero perros porque no quiero adquirir el compromiso de sacarlos a pasear a diario, como para plantearme tener hijos.
Kirus escribió:No sé, es como si hablo con alguien que me dice que no le gusta el queso, y no hago más que cuestionar su preferencia, diciéndole que es que claro, que no ha probado el brie, que si no lo prueba su vida no estará completa, que no se le ocurra perdérselo... ¿Es que no puede no tener la necesidad de probar un queso si sabe que el queso por norma general no le gusta y no le apetece probarlo?
Dragon Renacido escribió:¿Qué tendrá que ver que no quiera tener hijos para vivir en base a mis intereses con no tener pareja o amigos? Yo flipo con algunos comentarios. Que un hijo no sea de interés para mi no quiere decir que no lo tenga una pareja o unos amigos. Las relaciones interpersonales no conllevan como fin último obtener descendencia (al menos no en una especie que es capaz de usar la razón).
Kirus escribió:De verdad creo que no es necesario explicarte las diferencias entre un amigo o una pareja y un hijo, porque las sabes.
Pero bueno, para gente menos avispada, así como introducción... A tu pareja y amigos los eliges, a un hijo no. Puedes elegir tenerlo, pero no cómo será.
Y se puede organizar la vida según los intereses propios y que uno de esos intereses sea salir a tomar un café con un amigo o ver una peli con tu pareja. Y puede que ir al ciner a ver Bob Esponja con un niño no sea uno de esos intereses. Con la diferencia de que si un amigo te pregunta si puedes quedar a tomar un café le puedes decir que no absolutamente sin ninguna consecuencia, pero no puedes decirle al niño que no vais a ir a ver Bob Esponja porque es un coñazo.
Sensenick escribió:Wiry escribió:-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.
-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.
Las marcadas son...
- Los valores "morales" no son ahora peores que antes, ni peores que nuestros abuelos (alias los que se mataron entre ellos por la religión e ideología)
- La educación escolar es hoy mejor que antes, y más extendida aún. Podría ser mucho mejor, si, pero sobr eel papel nosotros estamos peor educados.
- Hoy en dia no tienes las de perder nada en caso de separación... bueno, si por perder entiendes que pretendes pasar del hijo y que te toque pagar, pues si, pero la custodia compartida (y por tanto nada de régimen de visitas, ni pensiones de alimentos) empieza a ser la opción por defecto ya, y pronto lo será por ley. Si quieres rebatir esto, dime primero de donde sacas el 95%, por favor.
Lil escribió:La comparacion con la pareja o amigos esta cogidisima por los pelos. Que alguien quiera todo el tiempo para sus intereses no significa que dentro de esos intereses no haya personas o cosas que se hacen con personas. Claro que hay personas, solo que no hijos xD. No es tan dificil de entender.
Y vale que tener un hijo no sea una esclavitud (como te toquen trillizos estas jodido por otro lado xD) pero algunos os estais pasando con lo de que haces lo que quieras, cuando quieras, que si dejarlos con los abuelos (y si los abuelos viven en otra ciudad?), que si compatibilizar todo con la pareja (y si cortais?), que si ya son autonomos con 7 anios (claro, ya hasta tendra su propio apartamento y te visitara una vez al mes).. porfa please xD
Me parece una exageracion, de la misma manera que seria una exageracion decir que tu vida se ha acabado y te debes olvidar de todos tus hobbies, etc.
Por otro lado, no solo esta el tema del tiempo...alguna gente no acaba de entender que a algunos directamente ni nos gustan los ninios ni sentimos la mas minima necesidad de tener descendencia, mira que es simple xD
Sensenick escribió:Metempsicosis escribió:Vale que tener hijos no signifique convertirte en un esclavo sin vida, pero no lo veo comparable a tener pareja o amigos. Ni mis amigos ni mi pareja dependen de mí, cosa que sí hace un hijo. Son autónomos y yo no tengo ni una sola obligación con respecto a ellos. Cosa que no sucede con un hijo o una mascota. Si no quiero perros porque no quiero adquirir el compromiso de sacarlos a pasear a diario, como para plantearme tener hijos.
Por supuesto que la tienes, ¿que haces si a tu pareja se le diagnostica cáncer?, y si a tu padre lo atropellan y se queda parapléjico?, ¿que pasa si tu novia quiere pasar el finde en un manantial porque es su mayor ilusión y a ti no te apetece?, ¿crees que todos los que se casan con bodorrio por todo la alto lo hacen por sólo por gusto o en parte por complacer a la pareja?, ¿qué pasa si este próximo finde a tu pareja le entra una gastroenteritis de caballo?, ¿cuando vas al cine con tu pareja ves la peli que quieres ver?, ¿comes cada día lo que quieres?, sin hijos, ¿haces cualquier actividad que quieres en el momento justo que quieres y con la duración que deseas?
Te lo digo por experiencia, es un trozo más del pastel, y más grande al principio, pero no es tan diferente como lo pintáis, haced caso.
Sensenick escribió:@Wiry , los valores morales de la familia ya es cosa de cada cual, yo desde luego no los veo peor ni mucho menos. Y no se trata sólo de la guerra civil (y la posguerra, que los que sobrevivieron no eran angelitos modelo), se trata de otras muchas cosas en los 70 y 80.
Sobre la educación, la misma milonga contaban en esos años de generaciones anteriores. Es el cuento victimista de siempre, cualquier tiempo pasado fue mejor. Prefiero en todo caso educación a la ciudadanía que palizas a niñas por ser gitanas, drogas sin control, embarazos no deseados sin saber nada... vamos, los 80 el paraíso.
Sobre el último punto, obviamente hablo de casos en que alguien lo pide, pensaba que era lógico pensar eso. Insisto, dame un dato sobre el total en que se pide y luego hablamos de generalizaciones sin saber. En todo caso, 100% - 17,9% (compartida en 2013, en aumento) - el % que se dan al padre (el artículo está mal o faltan datos para sacarlo) no es ni de coña el 90%... ni mucho menos el delirante 95%. Eso ya sin contar que el hecho de no tener la custodia no tiene porque significar "estar jodido", que hay muchos (y muchas) que lo ven como una bendición.
PD: Te llevo 2 años, así que sobre el papel (y me da que en la realidad, por desgracia) se más de la vida que tú, no hablo por hablar.
Sensenick escribió:@Lil, lo dices con conocimiento de causa propia o desde la barrera?
Sensenick escribió:los que lo decimos lo decimos porque lo sabemos, y porque tenemos la fortuna de no ser padres solteros sin familia
Lil escribió: Que quita mucho tiempo, dinero, que da dolores de cabeza o que adquieres obligaciones durante anios que no tienes con ninguna otra persona es algo innegable. Y hay gente que esta feliz con todo ello porque quieren ser padres. Otros no. No hay mas.
Lil escribió:Es que no creo que nadie haya insinuado en todo el hilo que al ser padre tengas que olvidarte de tus hobbies o despedirte de tus amigos para siempre. Pero tampoco me voy a creer el otro extremo y que "no se nota tanto", lo siento. He oido muchas otras opiniones de otros padres y no lo ponen tan bonito. Claro que a lo mejor tu y tu mujer sois unos ases de la organizacion y os sobran horas al dia, que tambien puede ser, no digo que no.
Respecto a lo del dinero, no creo que me haga falta tener hijos para saber que mantener a una persona durante 18 anios o mas es una pasta. No es solo darle de comer como a un perro, son muchos mas gastos, durante mucho tiempo. A partir de cierto nivel de ingresos este punto empieza a perder importancia, eso si, pero como tengas un sueldo normalito no me digas que no se va a notar y mucho.
Sensenick escribió:Por supuesto que la tienes, ¿que haces si a tu pareja se le diagnostica cáncer?, y si a tu padre lo atropellan y se queda parapléjico?, ¿que pasa si tu novia quiere pasar el finde en un manantial porque es su mayor ilusión y a ti no te apetece?, ¿crees que todos los que se casan con bodorrio por todo la alto lo hacen por sólo por gusto o en parte por complacer a la pareja?, ¿qué pasa si este próximo finde a tu pareja le entra una gastroenteritis de caballo?, ¿cuando vas al cine con tu pareja ves la peli que quieres ver?, ¿comes cada día lo que quieres?, sin hijos, ¿haces cualquier actividad que quieres en el momento justo que quieres y con la duración que deseas?
Sensenick escribió:Pero es que entonces ni tengas pareja ni amigos, y mejor vete lejos de la familia... todas las relaciones personales implican compromisos y planificaciones. La única manera de tener las 24h para ti es estar sólo (y ser rico de paso, ya que estamos cerramos el círculo...)
Wiry
Mistercho escribió: [...] tener hijos no significa el fin de cultivar tus intereses ni tu tiempo libre, son simplemente una responsabilidad mas y como tal consume X tiempo, de la misma manera que consume tiempo cualquier responsabilidad que uno asuma.
Sensenick escribió:Sobre la autonomía del niño, es evidente que se refiere a que va a su bola, y eso lo sabes por ti mismo. Llega un momento que si es por necesidad se necesita un techo, comida y una cama. A mi me recogían del colegio a las 5 y no sabían nada de mi hasta la hora de cenar... daba igual que estuviese en casa mi padre, mi madre, canguro, un abuelo... y algo más mayor, ni eso.
Wiry escribió:Pues cada uno que haga lo que crea conveniente, pero yo intuyo que si tuviera hijos me desviviría por ellos (ya que lo hacen las madres al tener hijos -el hombre pasa a un segundo plano- pues yo aprovecho y haría igual)
Para mí, el sentido de la vida, es dar vida, aunque muchas veces no puedas llevarlo a cabo.
Martajuru escribió:Llevo un tiempo pensándolo y creo que voy a luchar por poder quedarme embarazada. Estoy hueca, 0 órganos reproductivos.
El año pasado nació en España el primer bebé gestado en un útero trasplantado, imagino que dentro de unos 10 años que rondaré la trentena la técnica habrá avanzado lo suficiente como para poderme hacer alguna intervención parecida que me permita sentir como un hijo se gesta dentro de mi.
Se que será complicadisimo, doloroso y caro pero no tengo dudas ni miedos la verdad
Martajuru escribió:Llevo un tiempo pensándolo y creo que voy a luchar por poder quedarme embarazada. Estoy hueca, 0 órganos reproductivos.
El año pasado nació en España el primer bebé gestado en un útero trasplantado, imagino que dentro de unos 10 años que rondaré la trentena la técnica habrá avanzado lo suficiente como para poderme hacer alguna intervención parecida que me permita sentir como un hijo se gesta dentro de mi.
Se que será complicadisimo, doloroso y caro pero no tengo dudas ni miedos la verdad