¿Tendríais hijos?

1, 2, 3, 4, 5
Encuesta
¿Te gustaría tener hijos?
49%
99
6%
12
27%
55
5%
10
14%
28
Hay 204 votos.
Hombre, hasta cierto punto. Mi novio se ducha solo, come solo, va solo a los sitios, se sabe vestir... No me necesita las 24h del día para que yo se lo haga todo xD Es cierto que pierdes independencia pero nosotros nos sabemos dejar nuestro espacio, eso un niño no puede hacerlo. Si me apetece salir con mis amigas mi novio se puede quedar solo, no tengo que buscarle un canguro. Si quiero estar a mi bola con mi PC o viendo una serie él puede hacer otra cosa sin molestarme porque tiene que ir al baño y le tengo que limpiar el culo, e incluso me puede hacer la comida! Si yo decido que las próximas dos horas o la próxima tarde entera la quiero para mi solita, la tengo.

Me gusta tener tiempo para mi y elegir lo que voy a hacer en función de lo que me apetece a mi y no de lo que necesita otra persona, pero no soy ningún ogro, también me gusta pasar tiempo en pareja o con amigos o familia. Y si pasa cualquier cosa y tengo que estar una tarde, una semana o un mes pendiente de alguien cuidándole porque lo necesita, no tengo problema... Pero no toda la vida xD
Kirus escribió:Hombre, hasta cierto punto. Mi novio se ducha solo, come solo, va solo a los sitios, se sabe vestir... No me necesita las 24h del día para que yo se lo haga todo xD Es cierto que pierdes independencia pero nosotros nos sabemos dejar nuestro espacio, eso un niño no puede hacerlo. Si me apetece salir con mis amigas mi novio se puede quedar solo, no tengo que buscarle un canguro. Si quiero estar a mi bola con mi PC o viendo una serie él puede hacer otra cosa sin molestarme porque tiene que ir al baño y le tengo que limpiar el culo, e incluso me puede hacer la comida! Si yo decido que las próximas dos horas o la próxima tarde entera la quiero para mi solita, la tengo.

Me gusta tener tiempo para mi y elegir lo que voy a hacer en función de lo que me apetece a mi y no de lo que necesita otra persona, pero no soy ningún ogro, también me gusta pasar tiempo en pareja o con amigos o familia. Y si pasa cualquier cosa y tengo que estar una tarde, una semana o un mes pendiente de alguien cuidándole porque lo necesita, no tengo problema... Pero no toda la vida xD

Incluso si nos entrenais hacemos faena!

Que mi mujer se ha quedado durmiendo hasta las 10, y yo a las 8 me he levantado, ordenado la cocina, puesto la comida a los perros, recogido ropa, puesto lavadora y le he preparado el desayuno!!

XD
Kirus escribió:Hombre, hasta cierto punto. Mi novio se ducha solo, come solo, va solo a los sitios, se sabe vestir... No me necesita las 24h del día para que yo se lo haga todo xD Es cierto que pierdes independencia pero nosotros nos sabemos dejar nuestro espacio, eso un niño no puede hacerlo. Si me apetece salir con mis amigas mi novio se puede quedar solo, no tengo que buscarle un canguro. Si quiero estar a mi bola con mi PC o viendo una serie él puede hacer otra cosa sin molestarme porque tiene que ir al baño y le tengo que limpiar el culo, e incluso me puede hacer la comida! Si yo decido que las próximas dos horas o la próxima tarde entera la quiero para mi solita, la tengo.

Me gusta tener tiempo para mi y elegir lo que voy a hacer en función de lo que me apetece a mi y no de lo que necesita otra persona, pero no soy ningún ogro, también me gusta pasar tiempo en pareja o con amigos o familia. Y si pasa cualquier cosa y tengo que estar una tarde, una semana o un mes pendiente de alguien cuidándole porque lo necesita, no tengo problema... Pero no toda la vida xD


Un niño solo te necesitara las 24h durante como mucho el primer año, tras eso debes intentar inculcarle que sea lo mas independiente posible. Por lo tanto el esfuerzo de estar pendiente del crio todo el rato es puntual. Ademas, ya dije antes que un crio es cosa de 2, por lo tanto si quieres salir con tus amigas, lo haces y tu pareja se queda con el crio, si quieres ponerte con el ordenador, lo mismo y el se encarga, si quieres una tarde libre, tambien se puede llevar al crio de paseo, etc... y de la misma manera a la inversa. Tener un hijo no significa que no tengas tiempo para ti, lo tienes seguro, lo que es mas complicado es tener tiempo para la pareja, pero para eso esta organizarte bien y siempre obtienes al menos 3 o 4 horas para disfrutar enteramente con tu pareja.

En fin, que te repito que si quieres tener TODO tu tiempo para ti, lo mejor es estar solo, si decides tener pareja ya pierdes algo, si tienes mascota tambien, si tienes amigos, familia, etc... y el tiempo que te consume un crio se puede gestionar perfectamente de manera que puedas seguir disfrutando de tu rato de pc, series, tardes libres, salidas nocturnas....

Un saludo.
(mensaje borrado)
palomitaz escribió:
Kirus escribió:
bictor_spirit escribió:Ya me encargo yo desde un principio en dejar claro que no quiero niños. Así si llegamos a esa situación no le pilla de sorpresa.

Esto.

Lo he hablado muchas veces con mi pareja, le he preguntado mil veces si no querría él tener un crío si no fuese porque yo le dije bien claro que no los quería, y me ha dicho mil veces que no.

Si me quedase embarazada y mi pareja no quisiera tenerlo bajo ningún concepto y yo sí... Lo entiendo como una diferencia insalvable para una relación y se tendría que acabar. Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él. Y si me quedase embarazada y no quisiera tenerlo, pero él sí... Lo siento mucho, pero al fin y al cabo es mi cuerpo y yo decido si quiero que pase por un embarazo y un parto o no, si pudiese me sacaba el embrión y que lo tuviese él, pero como no se puede, no podría ser. No me parece justo, porque también sería suyo, pero si yo he decidido no pasar por un embarazo y lo he dejado claro desde el principio, creo que se tiene que respetar esa decisión.


Yo soy tu pareja, ocurre un accidente de cama y sabiendo que yo no quiero tener descendencia sigues adelante con el embarazo de MI HIJO y de la hostia que te doy en el estómago te quedas no sólo sin ese hijo, sino sin hijos el resto de tu vida. Y en el caso contrario: si yo quiero tener el hijo y a ti un día te da por abortar, prepárate para el paquete que te metería en los Tribunales.

Moraleja: que tú seas el recipiente no te otorga ninguna autoridad moral sobre mi vida ni sobre la vida que llevas en tu interior. Eso es algo que no entendéis las feministas.



Tu de donde sales???de que cueva,digo.
palomitaz escribió:Yo soy tu pareja, ocurre un accidente de cama y sabiendo que yo no quiero tener descendencia sigues adelante con el embarazo de MI HIJO y de la hostia que te doy en el estómago te quedas no sólo sin ese hijo, sino sin hijos el resto de tu vida. Y en el caso contrario: si yo quiero tener el hijo y a ti un día te da por abortar, prepárate para el paquete que te metería en los Tribunales.

Moraleja: que tú seas el recipiente no te otorga ninguna autoridad moral sobre mi vida ni sobre la vida que llevas en tu interior. Eso es algo que no entendéis las feministas.

Así que ella no puede decidir qué hacer con su cuerpo, pero tú sí puedes decidirlo ¬_¬
La verdadera moraleja es que el hecho de que tú seas el padre no te da ningún derecho a decidir qué debe hacer ella con su cuerpo, y por ello no te queda otra que acatar su decisión, te guste o no. Si pasara lo primero te enfrentarías a severas penas, y si ocurre lo segundo lo único que conseguirías es tener que pagar los costes judiciales.
Estas son las normas del juego, si no te gustan lo tienes tan fácil como pensártelo mejor antes de tener relaciones con una persona con la que no estás de acuerdo en qué pasaría si los métodos anticonceptivos fallaran.


Ho!
palomitaz escribió:
Kirus escribió:
bictor_spirit escribió:Ya me encargo yo desde un principio en dejar claro que no quiero niños. Así si llegamos a esa situación no le pilla de sorpresa.

Esto.

Lo he hablado muchas veces con mi pareja, le he preguntado mil veces si no querría él tener un crío si no fuese porque yo le dije bien claro que no los quería, y me ha dicho mil veces que no.

Si me quedase embarazada y mi pareja no quisiera tenerlo bajo ningún concepto y yo sí... Lo entiendo como una diferencia insalvable para una relación y se tendría que acabar. Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él. Y si me quedase embarazada y no quisiera tenerlo, pero él sí... Lo siento mucho, pero al fin y al cabo es mi cuerpo y yo decido si quiero que pase por un embarazo y un parto o no, si pudiese me sacaba el embrión y que lo tuviese él, pero como no se puede, no podría ser. No me parece justo, porque también sería suyo, pero si yo he decidido no pasar por un embarazo y lo he dejado claro desde el principio, creo que se tiene que respetar esa decisión.


Yo soy tu pareja, ocurre un accidente de cama y sabiendo que yo no quiero tener descendencia sigues adelante con el embarazo de MI HIJO y de la hostia que te doy en el estómago te quedas no sólo sin ese hijo, sino sin hijos el resto de tu vida. Y en el caso contrario: si yo quiero tener el hijo y a ti un día te da por abortar, prepárate para el paquete que te metería en los Tribunales.

Moraleja: que tú seas el recipiente no te otorga ninguna autoridad moral sobre mi vida ni sobre la vida que llevas en tu interior. Eso es algo que no entendéis las feministas.


Pues no ha dicho ninguna barbaridad. Quienes sufrimos las consecuencias del embarazo somos nosotras, así que, que menos que poder decidir si lo tiramos o no adelante. Lo normal es decidirlo entre los 2, pero en el caso de que sea imposible llegar al acuerdo, evidentemente lo lógico es hacer lo que una crea conveniente. No hay más.
palomitaz escribió:
Yo soy tu pareja, ocurre un accidente de cama y sabiendo que yo no quiero tener descendencia sigues adelante con el embarazo de MI HIJO y de la hostia que te doy en el estómago te quedas no sólo sin ese hijo, sino sin hijos el resto de tu vida. Y en el caso contrario: si yo quiero tener el hijo y a ti un día te da por abortar, prepárate para el paquete que te metería en los Tribunales.

Moraleja: que tú seas el recipiente no te otorga ninguna autoridad moral sobre mi vida ni sobre la vida que llevas en tu interior. Eso es algo que no entendéis las feministas.


Tu ves normal esta forma de expresarte? Darle una hostia en el estómago y evitar que tenga hijos? Denunciarla porque quiere abortar? Tu televisión se ve en color?
Es solo un troll, 5 mensajes cada uno mas penoso que el anterior. Creo que no disfrutaremos durante mucho tiempo de su compania XD
Kirus escribió:Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él.


¿Eso es posible? Partiendo no de la buena voluntad de la mujer, sino de el hecho de que el hombre no quiera encargarse de su hijo. ¿No se supone que al serlo tienes la obligación legal de cuidar de él o, en su defecto, dar apoyo económico hasta que sea mayor de edad?

Dudo mucho que si mi futura pareja se quedase embarazada y decidiera que ese embarazo llegue a término, yo no tuviera ningún tipo de obligación.

psipsina escribió:


Espero que tu embarazo esté yendo bien, todo sea dicho. [carcajad]
Dragon Renacido escribió:
Kirus escribió:Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él.


¿Eso es posible? Partiendo no de la buena voluntad de la mujer, sino de el hecho de que el hombre no quiera encargarse de su hijo. ¿No se supone que al serlo tienes la obligación legal de cuidar de él o, en su defecto, dar apoyo económico hasta que sea mayor de edad?

Dudo mucho que si mi futura pareja se quedase embarazada y decidiera que ese embarazo llegue a término, yo no tuviera ningún tipo de obligación.

psipsina escribió:


Espero que tu embarazo esté yendo bien, todo sea dicho. [carcajad]


Sí, muy bien gracias! A ver si actualizo el otro hilo XD
Dragon Renacido escribió:
Kirus escribió:Yo no puedo obligarle a tener un hijo, que aunque fuese biológicamente suyo, tendría que tenerlo yo sin absolutamente ninguna obligación para él.


¿Eso es posible? Partiendo no de la buena voluntad de la mujer, sino de el hecho de que el hombre no quiera encargarse de su hijo. ¿No se supone que al serlo tienes la obligación legal de cuidar de él o, en su defecto, dar apoyo económico hasta que sea mayor de edad?

Dudo mucho que si mi futura pareja se quedase embarazada y decidiera que ese embarazo llegue a término, yo no tuviera ningún tipo de obligación.

psipsina escribió:


Espero que tu embarazo esté yendo bien, todo sea dicho. [carcajad]

Yo creo que se puede eximir al padre de cualquier responsabilidad legal. Y de todas formas no hablo de legalidad, hablo de que si la madre no lo pide y el padre "desaparece del mapa", pues ahí se queda. Quiero decir, si la madre no reclama ese apoyo económico, nadie va a ir a decirle al padre que tiene que pagar. Y yo lo que digo es que no lo reclamaría, porque me parece mal. Si yo decido tener un hijo así de pronto porque me da el venazo y mi pareja no quiere tenerlo, es libre de no tener ninguna responsabilidad con ese crío que no ha decidido tener. Podría ser mala persona y tenerlo de todas formas y pedirle responsabilidades, pero no me considero mala persona.

Vamos, conozco casos en los que el padre no ha formado parte de la vida del niño y la madre no ha reclamado nada y sin problemas.
Y el hijo? No olvidemos que la madre no reclama para si, que el que tiene el derecho es el hijo, no ella.
La ley no la conozco, pero una cosa es que no vaya buscando de oficio padres de hijos sin padre al cargo (que lío) y otra que se exima y sea totalmente ético hacerlo.
En primer lugar, de la misma manera que él no ha querido pero tú si, él es libre de decirte que no quiere el fornicio sin protección, y en el momento en que renuncia a negarse a eso, está asumiendo un "riesgo" que como adulto debería (bueno, y debe) aceptar. Todo obviamente sin engaños, hablo de una teoría.
No veo mal que una mujer quiera tener un hijo soltera y no pedir nada al padre... pero es que pedírselo no lo veo peor. De hecho si se hace bien lo veo hasta justo y adecuado, si ese dinero se destina de manera equitativa y justa a darle una vida mejor al niño, que es el fin último (vamos, nada de gastárselo en vivir mejor ella). Es (no reclamar paternidad), aunque parezca contradictorio, ser egoísta por no pensar en el hijo. Si ganas 1000 y por ese motivo no puedes llevarlo a una guardería más cercana pero mas cara (por no pedir lo que le toca al padre) le penalizas con tiempo sin su madre sólo por un dinero al que él tiene derecho, por poner un ejemplo. Y ya ni hablamos de EE.UU. o de aquí unos años, ese dinero se podría ahorrar y que el chaval estudie lo que quiera... imagina que quiere estudiar un máster y lo único que se lo impide es la pasta, y te pregunta porqué no le has pedido cuentas al padre en su momento... a mi me dolería tener que decirle "no, es que no lo veía justo para él porque sólo yo quería tener hijos"... tu hijo pensará "tocatelos! y a mi que me den, no?"

Kirus escribió:Hombre, hasta cierto punto. Mi novio se ducha solo, come solo, va solo a los sitios, se sabe vestir... No me necesita las 24h del día para que yo se lo haga todo xD Es cierto que pierdes independencia pero nosotros nos sabemos dejar nuestro espacio, eso un niño no puede hacerlo. Si me apetece salir con mis amigas mi novio se puede quedar solo, no tengo que buscarle un canguro. Si quiero estar a mi bola con mi PC o viendo una serie él puede hacer otra cosa sin molestarme porque tiene que ir al baño y le tengo que limpiar el culo, e incluso me puede hacer la comida! Si yo decido que las próximas dos horas o la próxima tarde entera la quiero para mi solita, la tengo.

Me gusta tener tiempo para mi y elegir lo que voy a hacer en función de lo que me apetece a mi y no de lo que necesita otra persona, pero no soy ningún ogro, también me gusta pasar tiempo en pareja o con amigos o familia. Y si pasa cualquier cosa y tengo que estar una tarde, una semana o un mes pendiente de alguien cuidándole porque lo necesita, no tengo problema... Pero no toda la vida xD

Pero es que ni un niño, ni siquiera un bebé te necesita las 24h.
Tener un hijo, si sabes montártelo y tienes claro que quieres una relación de pareja entre iguales (no te conozco, igual eres una de estas hembristas -dicho de buen rollo- que piensa que el niño debe estar con su madre todo el día), no es más que repartir un trozo más del pastel que ya estás repartiendo con tu pareja. Otro tema es que la relación de pareja tienda más a compartir piso que a hacer cosas juntos, pero eso ya cada cual...

Por si solo el niño no sabe dejarte espacio, eso es cierto, pero para eso está tu pareja si acordáis esos momentos, ratos o si me apuras días.
Lo que no te puede dar un bebé (aunque sí un niño a partir de los 8 años visto lo visto...) es hacerte la comida... y visto el nivel de cocina de la gente de nuestra edad (hombres y mujeres), esto tampoco es una gran pérdida xD

Yo si quiero tener (y las tengo) 2h para mi exclusivamente, el asunto es llegar a un acuerdo, o concertar el mejor momento... ella se queda con el nano y yo me piro. Y hablo de cosas imposibles con niño, que con él yo me veo series y juego, no focalizo la atención al 100%, pero muchas veces necesita sólo vigilancia, no estar encima.

No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.
Sensenick escribió:Y el hijo? No olvidemos que la madre no reclama para si, que el que tiene el derecho es el hijo, no ella.
La ley no la conozco, pero una cosa es que no vaya buscando de oficio padres de hijos sin padre al cargo (que lío) y otra que se exima y sea totalmente ético hacerlo.
En primer lugar, de la misma manera que él no ha querido pero tú si, él es libre de decirte que no quiere el fornicio sin protección, y en el momento en que renuncia a negarse a eso, está asumiendo un "riesgo" que como adulto debería (bueno, y debe) aceptar. Todo obviamente sin engaños, hablo de una teoría.
No veo mal que una mujer quiera tener un hijo soltera y no pedir nada al padre... pero es que pedírselo no lo veo peor. De hecho si se hace bien lo veo hasta justo y adecuado, si ese dinero se destina de manera equitativa y justa a darle una vida mejor al niño, que es el fin último (vamos, nada de gastárselo en vivir mejor ella). Es (no reclamar paternidad), aunque parezca contradictorio, ser egoísta por no pensar en el hijo. Si ganas 1000 y por ese motivo no puedes llevarlo a una guardería más cercana pero mas cara (por no pedir lo que le toca al padre) le penalizas con tiempo sin su madre sólo por un dinero al que él tiene derecho, por poner un ejemplo. Y ya ni hablamos de EE.UU. o de aquí unos años, ese dinero se podría ahorrar y que el chaval estudie lo que quiera... imagina que quiere estudiar un máster y lo único que se lo impide es la pasta, y te pregunta porqué no le has pedido cuentas al padre en su momento... a mi me dolería tener que decirle "no, es que no lo veía justo para él porque sólo yo quería tener hijos"... tu hijo pensará "tocatelos! y a mi que me den, no?"

Kirus escribió:Hombre, hasta cierto punto. Mi novio se ducha solo, come solo, va solo a los sitios, se sabe vestir... No me necesita las 24h del día para que yo se lo haga todo xD Es cierto que pierdes independencia pero nosotros nos sabemos dejar nuestro espacio, eso un niño no puede hacerlo. Si me apetece salir con mis amigas mi novio se puede quedar solo, no tengo que buscarle un canguro. Si quiero estar a mi bola con mi PC o viendo una serie él puede hacer otra cosa sin molestarme porque tiene que ir al baño y le tengo que limpiar el culo, e incluso me puede hacer la comida! Si yo decido que las próximas dos horas o la próxima tarde entera la quiero para mi solita, la tengo.

Me gusta tener tiempo para mi y elegir lo que voy a hacer en función de lo que me apetece a mi y no de lo que necesita otra persona, pero no soy ningún ogro, también me gusta pasar tiempo en pareja o con amigos o familia. Y si pasa cualquier cosa y tengo que estar una tarde, una semana o un mes pendiente de alguien cuidándole porque lo necesita, no tengo problema... Pero no toda la vida xD

Pero es que ni un niño, ni siquiera un bebé te necesita las 24h.
Tener un hijo, si sabes montártelo y tienes claro que quieres una relación de pareja entre iguales (no te conozco, igual eres una de estas hembristas -dicho de buen rollo- que piensa que el niño debe estar con su madre todo el día), no es más que repartir un trozo más del pastel que ya estás repartiendo con tu pareja. Otro tema es que la relación de pareja tienda más a compartir piso que a hacer cosas juntos, pero eso ya cada cual...

Por si solo el niño no sabe dejarte espacio, eso es cierto, pero para eso está tu pareja si acordáis esos momentos, ratos o si me apuras días.
Lo que no te puede dar un bebé (aunque sí un niño a partir de los 8 años visto lo visto...) es hacerte la comida... y visto el nivel de cocina de la gente de nuestra edad (hombres y mujeres), esto tampoco es una gran pérdida xD

Yo si quiero tener (y las tengo) 2h para mi exclusivamente, el asunto es llegar a un acuerdo, o concertar el mejor momento... ella se queda con el nano y yo me piro. Y hablo de cosas imposibles con niño, que con él yo me veo series y juego, no focalizo la atención al 100%, pero muchas veces necesita sólo vigilancia, no estar encima.

No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.


Sobre lo de padres sin responsabilidades, si estas inscrito en registro como el padre de la criatura, sin contar casos en los que la madre cambie apellidos y demas, estas "obligado" legalmente a darle un subsidio al crio, otra cosa es que la madre decida contigo eximirte de alguna manera, pero es una libertad acordada y si despues legalmente se reclama tendras que hacerte cargo. Si no estas registrado como padre del crio, es mas facil legalmente tener que hacerte cargo, pero se puede hacer prueba de ADN y estas jodido. En definitiva, si eres lo suficientemente adulto como para tener relaciones sin proteccion, tambien lo eres para asumir las consecuencias.

Y acerca de lo de la disponibilidad 24h, lo unico coñazo de cuando son bebes es el tema lactancia, por lo demas como dice @sensenick es cosa de organizarse. Por cierto, lo del cine se nos ocurrio los otros dias la idea de ir por primera vez con la niña de 2 años, a la que le encanto, pero la locura maxima fue que entramos con el enano que no llega ni a los 2 meses. Este estuvo dormido toda la pelicula y no dio un ruido, aunque yo tenia en mente que si se ponia pesado, me tendria que salir con el y se quedarian mi mujer y la peque viendo la pelicula.

Un saludo.
^^ Pero se podría reclamar lo acumulado si está reconocido o eso no va así? Es decir, la madre decide eximir al padre, pero luego el hijo lo reclama judicialmente... que pasaría?

Lo de la lactancia es cierto, con sacaleches y tal hay cierto margen, pero si, es una esclavitud (voluntaria, de no hacerlo el niño va a vivir bien) que además últimamente ha pasado a tener tintes preocupantes de integrismo pro-lactancia. Se ha pasado de que lo raro sea dar teta (y de las típicas abuelas peñazo que dan consejo como si fuesen pediatras), a que no darla es ser una mala madre (quitando importancia, escondiendo o falseando cosas como las mastitis, grietas, falta de sueño, falta alarmante de peso en el bebé, etc...). Hay mucha gentuza metida en este tema con gente que lo hace de buena fe, tanto médicos como las doulas estas... que cuidadito con algunas...

Nosotros con el cine no nos hemos atrevido, y eso que con el pañuelo se queda ko... entre que hay que comprar entrada aunque tenga 1 día (o eso nos dijeron) y que hay mucho bocazas juzgando no tengo ganas de líos. Ya iremos que total 2014 no creo que pase a la historia como el mejor año del cine.
Sensenick escribió:^^ Pero se podría reclamar lo acumulado si está reconocido o eso no va así? Es decir, la madre decide eximir al padre, pero luego el hijo lo reclama judicialmente... que pasaría?

Lo de la lactancia es cierto, con sacaleches y tal hay cierto margen, pero si, es una esclavitud (voluntaria, de no hacerlo el niño va a vivir bien) que además últimamente ha pasado a tener tintes preocupantes de integrismo pro-lactancia. Se ha pasado de que lo raro sea dar teta (y de las típicas abuelas peñazo que dan consejo como si fuesen pediatras), a que no darla es ser una mala madre (quitando importancia, escondiendo o falseando cosas como las mastitis, grietas, falta de sueño, falta alarmante de peso en el bebé, etc...). Hay mucha gentuza metida en este tema con gente que lo hace de buena fe, tanto médicos como las doulas estas... que cuidadito con algunas...

Nosotros con el cine no nos hemos atrevido, y eso que con el pañuelo se queda ko... entre que hay que comprar entrada aunque tenga 1 día (o eso nos dijeron) y que hay mucho bocazas juzgando no tengo ganas de líos. Ya iremos que total 2014 no creo que pase a la historia como el mejor año del cine.


Lo del acumulado es chungo, creo que a menos que existiese un documento legal, vease papeles de divorcio/separacion, donde se estimase una cantidad a pagar y que tras hablarlo con la madre e incluso creando un documento privado eximiendo esta carga, creo que te podrian pillar y hacer pagar el acumulado. Lo mejor, si la madre no te quiere meter en ningun lio de estos, que se registre al crio como monoparental, sin que aparezca el padre en la inscripcion. De esta manera si en un futuro te ponen una demanda de paternidad, con sus pruebas de ADN correspondiente, puedes pagar solo desde el momento que se confirme.

Acerca de la lactancia, es un peñazo y si la madre tiene grietas, mastitis y demas, un suplicio. A mi me parece una buena opcion para los primeros meses y en cuanto se pueda ir metiendo algun biberon para poder liberar un poco a la madre. Y lo peor de todo es cuando un crio no pilla ni chupete ni biberon y "usa" a la madre como chupete, esto nos paso con la mayor, el enano en cambio creo que en cuanto cumpla los 2 meses empezamos a meterle algun biberon y asi se libera. En nuestro caso, mi mujer es muy buena "amamantadora" ;) ya que no le ha salido nunca nada de esto, sale bastante leche y el crio coge peso a un ritmo espectacular.

Lo del cine decir que fuimos a ver Bob Esponja, nada de peliculas para nosotros, para eso ya tengo montado el proyector y demas ;). Lo de la entrada no, menores de 2 años no pagan entrada, por lo menos en el cine que yo fui.

Un saludo.
Me encantaría tener hijos.
El problema es que vamos hacia una sociedad (si no lo estamos ya) en la que tener hijos no sólo es temerario, si no que es una completa locura. Así que no, tengo bastante claro no voy a tenerlos. Eso si, admiro a los que tenéis la valentía de dar el paso. La biología empuja siempre, pero es que hay una serie de puntos concretos por los que no estoy dispuesto a pasar por el aro.
A mi me encantaría tener hijos, sí o sí, me da igual que sean adoptados o propios, serán mis hijos y les querré igual, no importa que sean ni como sean :)
Sensenick escribió: No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.


Yo no sé los demás, pero yo no quiero organizar mi vida en base a un hijo sino según mis intereses. No me bastaría con un par de horas libres al día para mi solo. Me gustaría tenerlas todas, sea para lo que sea, tanto si es estar echado en la cama, como de viaje.

Wiry escribió:Me encantaría tener hijos.
El problema es que vamos hacia una sociedad (si no lo estamos ya) en la que tener hijos no sólo es temerario, si no que es una completa locura. Así que no, tengo bastante claro no voy a tenerlos. Eso si, admiro a los que tenéis la valentía de dar el paso. La biología empuja siempre, pero es que hay una serie de puntos concretos por los que no estoy dispuesto a pasar por el aro.


¿Puedo saber cuáles son tus razones de forma algo más concreta para no tenerlos? Personalmente, aunque yo no los quiero, si creo (como ya han dicho algunos) que teniendo una situación económica-laboral estable, no debería haber problema.
Dragon Renacido escribió:
Sensenick escribió: No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.


Yo no sé los demás, pero yo no quiero organizar mi vida en base a un hijo sino según mis intereses. No me bastaría con un par de horas libres al día para mi solo. Me gustaría tenerlas todas, sea para lo que sea, tanto si es estar echado en la cama, como de viaje.


Como ya he dicho, si quieres organizarte segun tus intereses, no tengas hijos, pareja, amigos, etc... Relacionarse tiene un coste, y es la responsabilidad para/con esas personas. Aun asi, no confundas organizar tu vida con un hijo que organizarla para un hijo. Es decir, la adaptacion tiene que ser en ambos sentidos, los hijos a los padres y los padres a los hijos, ya que mas de una vez te encuentras con padres que viven por y para sus hijos, yo vivo por y para mi pero con hijos, que es distinto.
Mistercho escribió:Como ya he dicho, si quieres organizarte segun tus intereses, no tengas hijos, pareja, amigos, etc... Relacionarse tiene un coste, y es la responsabilidad para/con esas personas. Aun asi, no confundas organizar tu vida con un hijo que organizarla para un hijo. Es decir, la adaptacion tiene que ser en ambos sentidos, los hijos a los padres y los padres a los hijos, ya que mas de una vez te encuentras con padres que viven por y para sus hijos, yo vivo por y para mi pero con hijos, que es distinto.


¿Qué tendrá que ver que no quiera tener hijos para vivir en base a mis intereses con no tener pareja o amigos? Yo flipo con algunos comentarios. Que un hijo no sea de interés para mi no quiere decir que no lo tenga una pareja o unos amigos. Las relaciones interpersonales no conllevan como fin último obtener descendencia (al menos no en una especie que es capaz de usar la razón).
Mistercho escribió:
Dragon Renacido escribió:
Sensenick escribió: No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.


Yo no sé los demás, pero yo no quiero organizar mi vida en base a un hijo sino según mis intereses. No me bastaría con un par de horas libres al día para mi solo. Me gustaría tenerlas todas, sea para lo que sea, tanto si es estar echado en la cama, como de viaje.


Como ya he dicho, si quieres organizarte segun tus intereses, no tengas hijos, pareja, amigos, etc... Relacionarse tiene un coste, y es la responsabilidad para/con esas personas. Aun asi, no confundas organizar tu vida con un hijo que organizarla para un hijo. Es decir, la adaptacion tiene que ser en ambos sentidos, los hijos a los padres y los padres a los hijos, ya que mas de una vez te encuentras con padres que viven por y para sus hijos, yo vivo por y para mi pero con hijos, que es distinto.

De verdad creo que no es necesario explicarte las diferencias entre un amigo o una pareja y un hijo, porque las sabes.

Pero bueno, para gente menos avispada, así como introducción... A tu pareja y amigos los eliges, a un hijo no. Puedes elegir tenerlo, pero no cómo será.

Y se puede organizar la vida según los intereses propios y que uno de esos intereses sea salir a tomar un café con un amigo o ver una peli con tu pareja. Y puede que ir al ciner a ver Bob Esponja con un niño no sea uno de esos intereses. Con la diferencia de que si un amigo te pregunta si puedes quedar a tomar un café le puedes decir que no absolutamente sin ninguna consecuencia, pero no puedes decirle al niño que no vais a ir a ver Bob Esponja porque es un coñazo.
Dragon Renacido escribió:¿Puedo saber cuáles son tus razones de forma algo más concreta para no tenerlos? Personalmente, aunque yo no los quiero, si creo (como ya han dicho algunos) que teniendo una situación económica-laboral estable, no debería haber problema.


Claro, con pasta y tiempo infinito, todos los problemas tienen solución, pero pongamos los pies en la tierra, que estamos en is-pain.

-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.
-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.
Wiry escribió:
Dragon Renacido escribió:¿Puedo saber cuáles son tus razones de forma algo más concreta para no tenerlos? Personalmente, aunque yo no los quiero, si creo (como ya han dicho algunos) que teniendo una situación económica-laboral estable, no debería haber problema.


Claro, con pasta y tiempo infinito, todos los problemas tienen solución, pero pongamos los pies en la tierra, que estamos en is-pain.

-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.
-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.


Si tuvieras la certeza de que no va a ocurrir eso (hablo en un caso hipotético, obviamente), ¿hasta que punto te influiría el punto número 3 (valores morales) o en qué modo te limitaría el deseo de tener hijos? Hipotéticamente hablando, y descartando el resto de factores.
Vale que tener hijos no signifique convertirte en un esclavo sin vida, pero no lo veo comparable a tener pareja o amigos. Ni mis amigos ni mi pareja dependen de mí, cosa que sí hace un hijo. Son autónomos y yo no tengo ni una sola obligación con respecto a ellos. Cosa que no sucede con un hijo o una mascota. Si no quiero perros porque no quiero adquirir el compromiso de sacarlos a pasear a diario, como para plantearme tener hijos.
Wiry escribió:
Dragon Renacido escribió:¿Puedo saber cuáles son tus razones de forma algo más concreta para no tenerlos? Personalmente, aunque yo no los quiero, si creo (como ya han dicho algunos) que teniendo una situación económica-laboral estable, no debería haber problema.


Claro, con pasta y tiempo infinito, todos los problemas tienen solución, pero pongamos los pies en la tierra, que estamos en is-pain.

-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.
-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.



Totalmente de acuerdo...................y aún así no se os ocurra perderoslo, de paso seréis conscientes de lo ke sienten vuestros padres por vosotros.
Joakineitor escribió:
Wiry escribió:
Dragon Renacido escribió:¿Puedo saber cuáles son tus razones de forma algo más concreta para no tenerlos? Personalmente, aunque yo no los quiero, si creo (como ya han dicho algunos) que teniendo una situación económica-laboral estable, no debería haber problema.


Claro, con pasta y tiempo infinito, todos los problemas tienen solución, pero pongamos los pies en la tierra, que estamos en is-pain.

-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.
-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.



Totalmente de acuerdo...................y aún así no se os ocurra perderoslo, de paso seréis conscientes de lo ke sienten vuestros padres por vosotros.

Que me parece muy bien que te parezca algo increíble y demás... Pero personalmente quiero ser consciente de lo que siento yo, no de lo que siente otra persona. Además de que no todos los padres sienten lo mismo por sus hijos.

Ya he dicho que me parece bien que la gente quiera tener hijos y tal, pero no me parece un argumento muy sólido ese xD Es que no creo que sea algo que deba argumentarse, simplemente hay gente que quiere hijos, sin necesidad de argumento alguno ni explicación. Se trata de un deseo y ya está, cada uno tiene los suyos. Yo deseo un chalet en el campo y otra gente desea un ático en pleno centro. No creo que sea tan difícil de entender, ni yo puedo entender que alguien prefiera estar en medio de la ciudad comiéndose todas las aglomeraciones de gente y tráfico, ni mucha gente puede entender que yo no quiera tener hijos... Pero lo que sí entiendo es que cada uno tiene sus preferencias y deseos, no puedo interiorizar ese deseo de tener hijos o de vivir en el centro de una ciudad, pero entiendo que otras personas puedan tenerlo. ¿Tan difícil es entender que no todos queremos lo mismo?

No sé, es como si hablo con alguien que me dice que no le gusta el queso, y no hago más que cuestionar su preferencia, diciéndole que es que claro, que no ha probado el brie, que si no lo prueba su vida no estará completa, que no se le ocurra perdérselo... ¿Es que no puede no tener la necesidad de probar un queso si sabe que el queso por norma general no le gusta y no le apetece probarlo?
Hombre, comparar un hijo con el keso brie no me parece lo más adecuado, de todas formas solo hice una sugerencia, no todos los padres sienten lo mismo, en eso te doi la razón, pero estoi seguro ke la gran mayoría si.
Lo de los hijos es como todo, una opción más en la vida ke yo personalmente recomiendo vivirla, y ke conste ke yo tampoco keria tener hijos.
Por cierto, tb os recomiendo el keso brie, tampoco os lo perdáis.
Joakineitor escribió:Hombre, comparar un hijo con el keso brie no me parece lo más adecuado, de todas formas solo hice una sugerencia, no todos los padres sienten lo mismo, en eso te doi la razón, pero estoi seguro ke la gran mayoría si.
Lo de los hijos es como todo, una opción más en la vida ke yo personalmente recomiendo vivirla, y ke conste ke yo tampoco keria tener hijos.
Por cierto, tb os recomiendo el keso brie, tampoco os lo perdáis.

Bueno, yo es que tiendo a recomendarle a la gente cosas acordes a sus gustos. No le recomendaría a mi amiga que escucha a Pablo Alborán una canción de Metallica, me parece absurdo. Por ahí voy. Por supuesto cada uno tiene unos gustos y le parecen recomendables unas cosas diferentes, pero hay que ser un poquito "selectivo" con las recomendaciones xD

Y en ningún momento he comparado un hijo con un queso, simplemente me parece absurdo recomendarle cosas que no le gustan a una persona. Ciertamente es algo que hacen muchas personas, intentan que te guste lo mismo que a ellas, porque les parece lo mejor que existe. Pero igual que con la música, o con la comida, que te guste a ti no significa que le tenga que gustar a todo el mundo.
Dragon Renacido escribió:
Sensenick escribió: No se, muchos lo veis como si fuese una carga eterna tremenda, y eso se da en casos contados de graves enfermedades. Nosotros lo único que no hacemos es ir al cine (aún, y porque tiene menos de 1 año, que sino se quedaba más con abuelos y familia y arreando) y discotecas (que bueno, tampoco nos prodigábamos últimamente), pero aún así son cosas que es cuestión de organizarte, o planear de diferente manera.


Yo no sé los demás, pero yo no quiero organizar mi vida en base a un hijo sino según mis intereses. No me bastaría con un par de horas libres al día para mi solo. Me gustaría tenerlas todas, sea para lo que sea, tanto si es estar echado en la cama, como de viaje.

Pero es que entonces ni tengas pareja ni amigos, y mejor vete lejos de la familia... todas las relaciones personales implican compromisos y planificaciones. La única manera de tener las 24h para ti es estar sólo (y ser rico de paso, ya que estamos cerramos el círculo...)
Por eso te transmito desde mi experiencia que mis intereses siguen ahí, y que son 2h, ninguna mañana y pueden ser 12 pasado... un hijo, si lo quieres ver así, "quita" horas como te las quita la pareja, la visita a la familia, quedar con un amigo que se ha quedado en el paro o tomarse algo con x. Me puedes decir que quita muchas... pues si, vamos a verlo así... pero si el asunto es tener 100% tu vida para ti... lo veo incongruente.

Kirus escribió:Pero bueno, para gente menos avispada, así como introducción... A tu pareja y amigos los eliges, a un hijo no. Puedes elegir tenerlo, pero no cómo será.

Y se puede organizar la vida según los intereses propios y que uno de esos intereses sea salir a tomar un café con un amigo o ver una peli con tu pareja. Y puede que ir al ciner a ver Bob Esponja con un niño no sea uno de esos intereses. Con la diferencia de que si un amigo te pregunta si puedes quedar a tomar un café le puedes decir que no absolutamente sin ninguna consecuencia, pero no puedes decirle al niño que no vais a ir a ver Bob Esponja porque es un coñazo.

Hablas en serio? Los hijos los educas tú, no te salen marcianos salvo que la cagues o tenga un grave problema mental.
Si nos ponemos así, los amigos los eliges hasta cierto punto, luego a ver que hace con el típico amigo acoplado por otro que se pone borracho y violento y jode la noche, o el que no tiene un duro y pide siempre ir a comer un montadito cuando tú te quieres cascar un chuletón nocturno... no te fastidia.

En lo otro tampoco aciertas, a un niño le dices que no hay que ver Bob Esponja cuando él quiere y punto, faltaría más! Ya decidirás tú cuando se va a ver, o la descargas y se la pones y tú mientras juegas a lo que quieras, o se lo lleva el abuelo a verla...

Que no hombre, que no, yo entiendo que lo tengáis como motivo, porque se vende de esa manera, un sacrificio tremebundo y horripilante... y ni de coña es así.

Wiry escribió:-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.

-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.

Las marcadas son...
- Los valores "morales" no son ahora peores que antes, ni peores que nuestros abuelos (alias los que se mataron entre ellos por la religión e ideología)
- La educación escolar es hoy mejor que antes, y más extendida aún. Podría ser mucho mejor, si, pero sobr eel papel nosotros estamos peor educados.
- Hoy en dia no tienes las de perder nada en caso de separación... bueno, si por perder entiendes que pretendes pasar del hijo y que te toque pagar, pues si, pero la custodia compartida (y por tanto nada de régimen de visitas, ni pensiones de alimentos) empieza a ser la opción por defecto ya, y pronto lo será por ley. Si quieres rebatir esto, dime primero de donde sacas el 95%, por favor.

Metempsicosis escribió:Vale que tener hijos no signifique convertirte en un esclavo sin vida, pero no lo veo comparable a tener pareja o amigos. Ni mis amigos ni mi pareja dependen de mí, cosa que sí hace un hijo. Son autónomos y yo no tengo ni una sola obligación con respecto a ellos. Cosa que no sucede con un hijo o una mascota. Si no quiero perros porque no quiero adquirir el compromiso de sacarlos a pasear a diario, como para plantearme tener hijos.

Por supuesto que la tienes, ¿que haces si a tu pareja se le diagnostica cáncer?, y si a tu padre lo atropellan y se queda parapléjico?, ¿que pasa si tu novia quiere pasar el finde en un manantial porque es su mayor ilusión y a ti no te apetece?, ¿crees que todos los que se casan con bodorrio por todo la alto lo hacen por sólo por gusto o en parte por complacer a la pareja?, ¿qué pasa si este próximo finde a tu pareja le entra una gastroenteritis de caballo?, ¿cuando vas al cine con tu pareja ves la peli que quieres ver?, ¿comes cada día lo que quieres?, sin hijos, ¿haces cualquier actividad que quieres en el momento justo que quieres y con la duración que deseas?
Te lo digo por experiencia, es un trozo más del pastel, y más grande al principio, pero no es tan diferente como lo pintáis, haced caso.

Kirus escribió:No sé, es como si hablo con alguien que me dice que no le gusta el queso, y no hago más que cuestionar su preferencia, diciéndole que es que claro, que no ha probado el brie, que si no lo prueba su vida no estará completa, que no se le ocurra perdérselo... ¿Es que no puede no tener la necesidad de probar un queso si sabe que el queso por norma general no le gusta y no le apetece probarlo?

Mala comparación, pero no por ser queso, sino que por definición no puedes decir que algo no te gusta sin haberlo probado. Yo puedo decir que odio las aceitunas porque las probé, pero no que no me gusta comer escarabajos porque aún no lo he hecho.
No es tanto necesidad como ganas, supongo que es difícil de explicar.
Otro tema es que por principios, excusas, mitos, moda, miedo o lo que sea no pruebe algo...
Lo "malo" es que esto no es algo que puedas probar y dejar de lado... bueno... si, te separas y pagas, como hace tristemente bastante gente.
Dragon Renacido escribió:¿Qué tendrá que ver que no quiera tener hijos para vivir en base a mis intereses con no tener pareja o amigos? Yo flipo con algunos comentarios. Que un hijo no sea de interés para mi no quiere decir que no lo tenga una pareja o unos amigos. Las relaciones interpersonales no conllevan como fin último obtener descendencia (al menos no en una especie que es capaz de usar la razón).


Te respondo a tu pregunta, no tiene que ver nada. Me parece muy bien que un hijo no sea de tu interes, lo unico que quiero exponer es que la historia de no querer tener hijos para disponer de TODO tu tiempo y mirar solo por tus intereses no es la explicacion correcta. En las relaciones interpersonales, que no creo que nadie haya dicho que tienen como fin tener hijos, se invierte tiempo y un minimo esfuerzo por realizar cosas que no son principalmente de tu interes con el fin de poder establecer un status quo. En el caso de los crios es igual, de manera que unas veces haces cosas por el crio simplemente por el y otras haces cosas que forman parte de tus intereses pese a saber que al crio le aburren o no le gustan, es decir, tener hijos no significa el fin de cultivar tus intereses ni tu tiempo libre, son simplemente una responsabilidad mas y como tal consume X tiempo, de la misma manera que consume tiempo cualquier responsabilidad que uno asuma.

Kirus escribió:De verdad creo que no es necesario explicarte las diferencias entre un amigo o una pareja y un hijo, porque las sabes.

Pero bueno, para gente menos avispada, así como introducción... A tu pareja y amigos los eliges, a un hijo no. Puedes elegir tenerlo, pero no cómo será.

Y se puede organizar la vida según los intereses propios y que uno de esos intereses sea salir a tomar un café con un amigo o ver una peli con tu pareja. Y puede que ir al ciner a ver Bob Esponja con un niño no sea uno de esos intereses. Con la diferencia de que si un amigo te pregunta si puedes quedar a tomar un café le puedes decir que no absolutamente sin ninguna consecuencia, pero no puedes decirle al niño que no vais a ir a ver Bob Esponja porque es un coñazo.


A la pareja, los amigos y los hijos eliges tenerlos, lo que no sabes es como evolucionaran los mismos ni puedes limitar que sean de X o Y manera. Si tu pareja no te gusta, lo cambias, si no te gustan tus amigos, lo cambias, a un hijo no puedes cambiarlo, es decir, la responsabilidad hacia los hijos es mayor que hacia otro tipo de relaciones interpersonales. Luego el problema es la responsabilidad, si quieres asumirla o no, y el hecho que quieras/te apetezca, o no. Lo que "molesta" y es por lo que os replico, es que porque no quieras o no te guste, se quiera dejar entrever que el tener un hijo es el fin de tu tiempo libre, tu vida, tus intereses y no puedes hacer lo que te salga de los mismos cuando te salga de los mismos, cosa que tampoco puedes hacer en el caso de que asumas ciertas responsabilidades hacia otras personas, vease pareja/amigos.

Sobre lo que dices del interes de ir a tomar un cafe o ir a ver Bob Esponja, dibujos que veia antes de tener un crio, te equivocas al plantear que no ir a tomarte un cafe no te supone consecuencias, sin pensar en posibilidad de que al amigo no le siente bien, distanciamiento, etc... y sobre todo te equivocas al pensar que a un hijo no se le puede decir que no. Si mi hijo quiere hacer X cosa y a mi ni me gusta ni tengo ganas, digo que no y punto, no tengo obligacion moral de ningun tipo a desperdiciar mi tiempo. Otra cosa es que yo me plantee que aunque no forme parte de mis intereses no me suponga un gran esfuerzo y lo haga por esa persona, de la misma manera que se hacen muchas cosas que no son de nuestro interes/ganas hacia pareja/amigos.

En definitiva, me parece muy bien que no querais tener hijos, lo que no me gusta es que se exponga tener hijos como el fin de la vida de cada uno.

Por cierto, un crio no es autonomo hasta los 7/8 años, a partir de ahí ya son capaces de hacer casi todo por su cuenta. Todo esto, sin contar que creo que hay una cosa importante a enseñar a los crios, ser independientes, algo que en la actualidad al ser por regla general los padres sobreprotectores, no son capaces de inculcar.

Un saludo.
La comparacion con la pareja o amigos esta cogidisima por los pelos. Que alguien quiera todo el tiempo para sus intereses no significa que dentro de esos intereses no haya personas o cosas que se hacen con personas. Claro que hay personas, solo que no hijos xD. No es tan dificil de entender.
E intentar poner las "obligaciones" que puedes llegar a tener con una pareja o un amigo a la misma altura que las que tienes (si o si) con un hijo no hay por donde cogerlo.

Y vale que tener un hijo no sea una esclavitud (como te toquen trillizos estas jodido por otro lado xD) pero algunos os estais pasando con lo de que haces lo que quieras, cuando quieras, que si dejarlos con los abuelos (y si los abuelos viven en otra ciudad?), que si compatibilizar todo con la pareja (y si cortais?), que si ya son autonomos con 7 anios (claro, ya hasta tendra su propio apartamento y te visitara una vez al mes).. porfa please xD
Me parece una exageracion, de la misma manera que seria una exageracion decir que tu vida se ha acabado y te debes olvidar de todos tus hobbies, etc.
Por otro lado, no solo esta el tema del tiempo...alguna gente no acaba de entender que a algunos directamente ni nos gustan los ninios ni sentimos la mas minima necesidad de tener descendencia, mira que es simple xD
@Lil, lo dices con conocimiento de causa propia o desde la barrera?
Si es lo segundo, te diré que los que lo decimos lo decimos porque lo sabemos, y porque tenemos la fortuna de no ser padres solteros sin familia.

No se trata de hacer lo que quieras cuando quieras, porque eso ya digo que no puedes hacerlo ahora salvo que ni tengas pareja ni muchas relaciones personales. Sino que si lo organizas puedes hacerlo distribuyendo un tiempo que de hecho ya estás distribuyendo en función de otras personas.
Sobre la autonomía del niño, es evidente que se refiere a que va a su bola, y eso lo sabes por ti mismo. Llega un momento que si es por necesidad se necesita un techo, comida y una cama. A mi me recogían del colegio a las 5 y no sabían nada de mi hasta la hora de cenar... daba igual que estuviese en casa mi padre, mi madre, canguro, un abuelo... y algo más mayor, ni eso.

Vamos, que no lo reduzcas al absurdo, que no se llega a nada por ahí.

Respecto a tu motivación, está muy bien, pero empieza por ahí y déjalo claro, no alargues (no es tu caso, ya lo se) tu autojustificación con argumentos que estamos diciendo que no se sostienen, como lo de que "es que quiero todo el tiempo para mi", eso es una utopía (y además es falso, nadie vive así).
Sensenick escribió:
Wiry escribió:-Inestabilidad laboral a corto, medio y largo plazo.
-En el caso de que tengas trabajo, jornadas laborales maratonianas.
-Valores morales en decadencia en la sociedad occidental actual.
-Educación escolar lamentable.

-Inestabilidad en la pareja heterosexual tradicional creciente.
-Por no decir que como hombre heterosexual y en caso de separación con hijos de por medio, tienes todas las de perder al 95%.

Las marcadas son...
- Los valores "morales" no son ahora peores que antes, ni peores que nuestros abuelos (alias los que se mataron entre ellos por la religión e ideología)
- La educación escolar es hoy mejor que antes, y más extendida aún. Podría ser mucho mejor, si, pero sobr eel papel nosotros estamos peor educados.
- Hoy en dia no tienes las de perder nada en caso de separación... bueno, si por perder entiendes que pretendes pasar del hijo y que te toque pagar, pues si, pero la custodia compartida (y por tanto nada de régimen de visitas, ni pensiones de alimentos) empieza a ser la opción por defecto ya, y pronto lo será por ley. Si quieres rebatir esto, dime primero de donde sacas el 95%, por favor.




Los valores morales respecto a la familia no son iguales hoy que hace 50 años. Estamos hablando de formar familias, no de la Guerra Civil Española. Y esto es pura observación empírica, no hace falta demostrarte nada más.

Respecto a la educación, simplemente coge un libro de """""""Educación para la Ciudadanía""""""" y trata de no vomitar, es el ejemplo perfecto de sustitución de los padres por la escuela respecto a la educación moral.

Eso por no comentar de que al hablar con el personal docente que tuve en mi adolescencia (que ya de por si en la época éramos un poco bichos), resulta que ahora mismo, es como si estuvieran viviendo un infierno en vida y me confiesan cabizbajos que ojalá volvieran los tiempos en los que yo iba al instituto.
Además, te reconocen que es algo generalizado, porque no pensarás que esto no lo comentan con otros compañeros de otros centros, ¿verdad?.

Eso por no hablar del nivel, yo que hice la EGB completa y salté directamente a 3º de ESO y eso prácticamente fue como volver a hacer 8º de EGB (e incluso 7º). Si tu consideras que la educación está mejor hoy dia, lo único que tienes que hacer es convencer a todo el personal docente que lleva impartiendo más de 15 años de que se equivocan.

Y respecto al último punto, pues nada, cásate, ten hijos y divorciate, que se te ve muy convencido de que te va a ir de puta madre aunque seas un trozo de pan [oki] , me ha dado por mirar tu perfil y resulta que tienes 34 años ¿y en serio piensas así? pues siento comunicarle de que le queda mucho por espabilar aún. En lo del 95%, lo dije por decir te doy la razón, quizá se acerque más a un 90% XD

Me jode linkar un medio de AEDE, pero es lo primero que ha salido al buscar un poco:

http://www.elmundo.es/espana/2014/10/22/54479748e2704ed16f8b4571.html

Si, un 17,9% es una opción por defecto, faltaría más [facepalm]



---


@Dragon Renacido
Realmente, me pones en un aprieto, porque yo tendría muy claro que tendria que pasar muchas horas al día con mi hijo durante sus primeros 8-10 años de vida para que tuviera una educación moral fuerte respecto a lo que se va a encontar ahí fuera, pero el gregarismo hace mucha mella en la mente de un chaval con tal de encajar y ser aceptado. Es algo complicado.
Lil escribió:La comparacion con la pareja o amigos esta cogidisima por los pelos. Que alguien quiera todo el tiempo para sus intereses no significa que dentro de esos intereses no haya personas o cosas que se hacen con personas. Claro que hay personas, solo que no hijos xD. No es tan dificil de entender.

Y vale que tener un hijo no sea una esclavitud (como te toquen trillizos estas jodido por otro lado xD) pero algunos os estais pasando con lo de que haces lo que quieras, cuando quieras, que si dejarlos con los abuelos (y si los abuelos viven en otra ciudad?), que si compatibilizar todo con la pareja (y si cortais?), que si ya son autonomos con 7 anios (claro, ya hasta tendra su propio apartamento y te visitara una vez al mes).. porfa please xD
Me parece una exageracion, de la misma manera que seria una exageracion decir que tu vida se ha acabado y te debes olvidar de todos tus hobbies, etc.
Por otro lado, no solo esta el tema del tiempo...alguna gente no acaba de entender que a algunos directamente ni nos gustan los ninios ni sentimos la mas minima necesidad de tener descendencia, mira que es simple xD


La comparacion viene a raiz de indicar que uno quiere disfrutar de TODO su tiempo a su libre antojo. Esa libertad solo es posible sin ningun tipo de relaciones, en el momento que las tienes gastas todo tu tiempo en tus intereses, pero no a tu libre antojo, sino que tienes que poner de acuerdo a mas personas por lo que hay que ceder en ciertos puntos. Si los hijos forman parte de tus intereses, sigues gastando tu tiempo en tus intereses, por lo tanto el problema no es el tiempo, sino los intereses.

Sobre la esclavitud, haces lo que quieres asumiendo siempre las responsabilidades, me voy a lo mismo, es como si decimos que el trabajo es esclavitud, la pareja, etc... asumes responsabilidades y respondes ante ellas. Con todo esto lo que quiero intentar explicar es que cuando tus responsabilidades son cuidar a tu pareja y amigos, distribuyes el tiempo de tal manera que al final te queda X tiempo libre. Cuando metes a un crio en tu vida, haces lo mismo y al final te queda X tiempo libre, el mismo, ya que lo que haces es optimizar/disminuir/compatibilizar el tiempo con tu pareja y amigos metiendo el crio en medio. Acerca de la autonomia, depende de como lo definamos, yo lo indico desde el punto de vista que el crio no te necesita para realizar ninguna actividad y no necesita atencion continua.

Por lo tanto, tu lo has dicho, el problema en si no tiene porque ser el tiempo, sino los intereses y las ganas de asumir ciertas responsabilidades.

Un saludo.

PD: Personalmente no hago "uso" de mis padres ni de mis suegro, nuestros hijos son cosa nuestra y nos encargamos nosotros, liberandonos un tiempo cada uno segun necesidad y educando a los hijos de manera que podamos compatibilizar ser padres con disfrutar con amigos. Y por cierto, si cortas con tu pareja, seguis siendo padres ambos de la criatura y seguis pudiendo llegar a acuerdos de quien se encarga de los crios X o Y dia.
@Wiry , los valores morales de la familia ya es cosa de cada cual, yo desde luego no los veo peor ni mucho menos. Y no se trata sólo de la guerra civil (y la posguerra, que los que sobrevivieron no eran angelitos modelo), se trata de otras muchas cosas en los 70 y 80.

Sobre la educación, la misma milonga contaban en esos años de generaciones anteriores. Es el cuento victimista de siempre, cualquier tiempo pasado fue mejor. Prefiero en todo caso educación a la ciudadanía que palizas a niñas por ser gitanas, drogas sin control, embarazos no deseados sin saber nada... vamos, los 80 el paraíso.

Sobre el último punto, obviamente hablo de casos en que alguien lo pide, pensaba que era lógico pensar eso. Insisto, dame un dato sobre el total en que se pide y luego hablamos de generalizaciones sin saber. En todo caso, 100% - 17,9% (compartida en 2013, en aumento) - el % que se dan al padre (el artículo está mal o faltan datos para sacarlo) no es ni de coña el 90%... ni mucho menos el delirante 95%. Eso ya sin contar que el hecho de no tener la custodia no tiene porque significar "estar jodido", que hay muchos (y muchas) que lo ven como una bendición.

PD: Te llevo 2 años, así que sobre el papel (y me da que en la realidad, por desgracia) se más de la vida que tú, no hablo por hablar.
Sensenick escribió:
Metempsicosis escribió:Vale que tener hijos no signifique convertirte en un esclavo sin vida, pero no lo veo comparable a tener pareja o amigos. Ni mis amigos ni mi pareja dependen de mí, cosa que sí hace un hijo. Son autónomos y yo no tengo ni una sola obligación con respecto a ellos. Cosa que no sucede con un hijo o una mascota. Si no quiero perros porque no quiero adquirir el compromiso de sacarlos a pasear a diario, como para plantearme tener hijos.

Por supuesto que la tienes, ¿que haces si a tu pareja se le diagnostica cáncer?, y si a tu padre lo atropellan y se queda parapléjico?, ¿que pasa si tu novia quiere pasar el finde en un manantial porque es su mayor ilusión y a ti no te apetece?, ¿crees que todos los que se casan con bodorrio por todo la alto lo hacen por sólo por gusto o en parte por complacer a la pareja?, ¿qué pasa si este próximo finde a tu pareja le entra una gastroenteritis de caballo?, ¿cuando vas al cine con tu pareja ves la peli que quieres ver?, ¿comes cada día lo que quieres?, sin hijos, ¿haces cualquier actividad que quieres en el momento justo que quieres y con la duración que deseas?
Te lo digo por experiencia, es un trozo más del pastel, y más grande al principio, pero no es tan diferente como lo pintáis, haced caso.


Creo que lo primero que he hecho es decir que no comparto que el tener hijos sea convertirse en un esclavo, así que no hay que intentar convencerme de que uno puede seguir con su vida. Tengo clarísimo que se puede y que los sacrificios que haya que hacer (que es normal si tienes a una criatura que depende de ti) se asumen sin problemas si te gusta tener niños. Pero a mí no me gustan, así que es lógico que no quiera asumir ni una sola de las responsabilidades que conlleva un hijo. Donde digo hijo, digo cualquier ser vivo dependiente de ti. Y ahí entra que un familiar, pareja o lo que sea tenga un accidente y le toque depender de mí. Será un fastidio y no me hará ninguna gracia, pero no será algo que he elegido. Tener hijos, por fortuna, es algo que sí puedo elegir. Así que el resumen es que no quiero tener a nadie dependiente de mí por voluntad propia. Sea un familiar, mi pareja, un hijo, un perro o un amigo pesado XD

El resto de ejemplos que no son causas de fuerza mayor no tienen sentido en el tipo de relación que yo tengo. Tú preguntas si hago cualquier actividad que quieres en el momento justo que quiero y con la duración que deseo. Y la respuesta es que sí, salvo que no pueda por cuestiones de trabajo. Por desgracia necesito trabajar para poder subsistir, así que es una obligación que adquiero a disgusto (nada me gustaría más que nadar en billetes y no tener que trabajar). Pero si el trabajo no me lo impide, claro que lo hago. Me he buscado una pareja que comparte mis aficiones y que me permite realizar por mi cuenta las que no compartimos. Ya sea a solas o con amigos, no veo el problema.

De todos modos, no veo mucho sentido a discutir sobre el tener/no tener hijos. O sobre el tipo de responsabilidades que cada uno decide asumir, en general. Por ejemplo, a mí tener pareja no me supone ningún sacrificio, pero si alguien me dice que no quiere tenerla porque quiere ser libre y no asumir compromiso alguno, me parece totalmente respetable. Igual no le apetece tener que dedicar ni un 1% de su vida a otra persona. Es una persona diferente a mí, con necesidades diferentes y no veo motivo para deslegitimar su opinión. Creo que cada uno sabe lo que quiere en su vida.
Pensaba que ibas por otro lado, estoy de acuerdo entonces.
Sensenick escribió:@Wiry , los valores morales de la familia ya es cosa de cada cual, yo desde luego no los veo peor ni mucho menos. Y no se trata sólo de la guerra civil (y la posguerra, que los que sobrevivieron no eran angelitos modelo), se trata de otras muchas cosas en los 70 y 80.

Sobre la educación, la misma milonga contaban en esos años de generaciones anteriores. Es el cuento victimista de siempre, cualquier tiempo pasado fue mejor. Prefiero en todo caso educación a la ciudadanía que palizas a niñas por ser gitanas, drogas sin control, embarazos no deseados sin saber nada... vamos, los 80 el paraíso.

Sobre el último punto, obviamente hablo de casos en que alguien lo pide, pensaba que era lógico pensar eso. Insisto, dame un dato sobre el total en que se pide y luego hablamos de generalizaciones sin saber. En todo caso, 100% - 17,9% (compartida en 2013, en aumento) - el % que se dan al padre (el artículo está mal o faltan datos para sacarlo) no es ni de coña el 90%... ni mucho menos el delirante 95%. Eso ya sin contar que el hecho de no tener la custodia no tiene porque significar "estar jodido", que hay muchos (y muchas) que lo ven como una bendición.

PD: Te llevo 2 años, así que sobre el papel (y me da que en la realidad, por desgracia) se más de la vida que tú, no hablo por hablar.



Nadie habló de porcentajes de custodia, eso lo metiste tu después porque sí diciendo que "no es así porque ya prácticamente todos los divorcios son custodias compartidas" si lees mi mensaje original y tu quote se puede leer claramente (luego di lo que quieras), que en España y con la ley en la mano, si eres hombre y te divorcias con hijos y cipoteca de por medio, tienes las de perder 9 de cada 10 veces, económicamente, patrimonialmente y afectivamente, y también a nivel de custodia de los hijos, como ese 17% atestigua. Mira a tu alrededor, ¿conoces algún hombre que se quede con el piso conyugal, los niños y la madre les pase una pensión compensatoria? Yo no. No digo que no exista, pero desde que tengo uso de razón, la mujer es la que parte el bacalao aquí. Negar lo que es evidente me parece de un cinísmo increible. O de comprensión lectora andamos justos, o eres una mujer en realidad y me estás troleando.

¿Que los valores morales respecto a la familia no han cambiado? En serio crees que nuestros abuelos y nuestros padres tienen el mismo concepto de familia que la gente de mi generación ¿en serio? Debe ser que en tu entorno más cercano sigue viviendo en "Cuéntame", porque otra explicación no le veo. Drogas, embarazos no deseados y demás historias vienen por una educación familiar de mierda, no por programar socialmente como robotitos a nuestros hijos con doctrinas impuestas desde la docencia. Platón tenía razón:

Imagen


Y se ve que te falta una pequeño apunte para hacer tu argumentación redonda del todo sobre de lo que no se nada sobre la vida: me importa tres cojones lo que pienses de mí y de mis argumentos, primero porque no me conoces y segundo porque eres un texto en una pantalla en internet. Si lo que te digo no te convence, me la suda. No necesito obligar a nadie a que piense como yo.

Dame una argumentación sólida, de peso. Decirme -entre otras cosas- que en la escuela son unos victimistas de siempre, para minimizar lo pésima que es la educación hoy dia, no es un argumento de peso, estás matando al mensajero, directamente.
Sensenick escribió:@Lil, lo dices con conocimiento de causa propia o desde la barrera?


Conocimiento de causa no quiero tener ni me interesa, como he dejado claro XD . Pero todos conocemos a gente con hijos, y viendolo desde la barrera como dices mi opinion personal es que ni te conviertes en un esclavo sin vida propia ni es todo tan bonito como lo intentan poner algunos. Que quita mucho tiempo, dinero, que da dolores de cabeza o que adquieres obligaciones durante anios que no tienes con ninguna otra persona es algo innegable. Y hay gente que esta feliz con todo ello porque quieren ser padres. Otros no. No hay mas.

Sensenick escribió:los que lo decimos lo decimos porque lo sabemos, y porque tenemos la fortuna de no ser padres solteros sin familia


Felicidades, pero no estamos hablando de tu caso en particular, sino en general. Y si tu puedes irte a casos extremos y hablar de parejas con cancer y padres paraplejicos supongo que los demas podremos mencionar cosas mucho mas habituales, como son el no vivir en el mismo pueblo que los abuelos o el resto de la familia, o el ser madre soltera/padres divorciados.


Por lo demas, ya todo es seguir dando vueltas sobre lo mismo, asi que nada mas que decir por mi parte.
Lil escribió: Que quita mucho tiempo, dinero, que da dolores de cabeza o que adquieres obligaciones durante anios que no tienes con ninguna otra persona es algo innegable. Y hay gente que esta feliz con todo ello porque quieren ser padres. Otros no. No hay mas.


Vamos a ver, esto es lo que quiero dejar claro. A mi me parece muy bien que no tengas interes en tener hijos, no te gusten los niños y no quieras nunca, pero esto que comentas aquí es lo que llevo tiempo intentando explicar, visto desde fuera y desde ciertos puntos de vista parece que:

quita mucho tiempo, dinero, que da dolores de cabeza o que adquieres obligaciones durante anios que no tienes con ninguna otra persona es algo innegable.


Que quita tiempo esta claro, pero al final te organizas y compatibilizas el tiempo, es decir, no se nota tanto. Sobre el dinero, muchisimo menos de lo que dicen por ahi. Dolores de cabeza, no creo que muchos mas, son una responsabilidad pero no es especialmente sufrida. Y lo de las obligaciones, esta claro, pero repito que no es para tanto.

En definitiva, mi vida no ha cambiado TANTO desde que tengo hijos, cambia y ves ciertas cosas de otra manera pero yo sigo con mis amigos, comics, videojuegos, pelis, etc...

Un saludo.
Es que no creo que nadie haya insinuado en todo el hilo que al ser padre tengas que olvidarte de tus hobbies o despedirte de tus amigos para siempre. Pero tampoco me voy a creer el otro extremo y que "no se nota tanto", lo siento. He oido muchas otras opiniones de otros padres y no lo ponen tan bonito. Claro que a lo mejor tu y tu mujer sois unos ases de la organizacion y os sobran horas al dia, que tambien puede ser, no digo que no.

Respecto a lo del dinero, no creo que me haga falta tener hijos para saber que mantener a una persona durante 18 anios o mas es una pasta. No es solo darle de comer como a un perro, son muchos mas gastos, durante mucho tiempo. A partir de cierto nivel de ingresos este punto empieza a perder importancia, eso si, pero como tengas un sueldo normalito no me digas que no se va a notar y mucho.
Pues yo si pudiera mantener sin problemas a mis hijos me encantaría tenerlos.
Lil escribió:Es que no creo que nadie haya insinuado en todo el hilo que al ser padre tengas que olvidarte de tus hobbies o despedirte de tus amigos para siempre. Pero tampoco me voy a creer el otro extremo y que "no se nota tanto", lo siento. He oido muchas otras opiniones de otros padres y no lo ponen tan bonito. Claro que a lo mejor tu y tu mujer sois unos ases de la organizacion y os sobran horas al dia, que tambien puede ser, no digo que no.

Respecto a lo del dinero, no creo que me haga falta tener hijos para saber que mantener a una persona durante 18 anios o mas es una pasta. No es solo darle de comer como a un perro, son muchos mas gastos, durante mucho tiempo. A partir de cierto nivel de ingresos este punto empieza a perder importancia, eso si, pero como tengas un sueldo normalito no me digas que no se va a notar y mucho.


Yo creo que depende de la persona. Yo veo a mi hermana por ejemplo, con 2 niños y sigue haciendo la misma vida prácticamente que hacía antes. En cambio tengo unos amigos con 1 niño y parece que han cambiado toda su vida para adaptarse a los horarios de él. Es cuestión de como quieras llevarlo.

En cuanto al dinero, evidentemente que influye, pero si no puedes comprarle dodots pues pañales del lidl y así con todo.
Pues cada uno que haga lo que crea conveniente, pero yo intuyo que si tuviera hijos me desviviría por ellos XD (ya que lo hacen las madres al tener hijos -el hombre pasa a un segundo plano- pues yo aprovecho y haría igual)
Para mí, el sentido de la vida, es dar vida, aunque muchas veces no puedas llevarlo a cabo.
Vamos por puntos, porque hay cosas en las que estoy de acuerdo con vosotros y otras no.
Sensenick escribió:Por supuesto que la tienes, ¿que haces si a tu pareja se le diagnostica cáncer?, y si a tu padre lo atropellan y se queda parapléjico?, ¿que pasa si tu novia quiere pasar el finde en un manantial porque es su mayor ilusión y a ti no te apetece?, ¿crees que todos los que se casan con bodorrio por todo la alto lo hacen por sólo por gusto o en parte por complacer a la pareja?, ¿qué pasa si este próximo finde a tu pareja le entra una gastroenteritis de caballo?, ¿cuando vas al cine con tu pareja ves la peli que quieres ver?, ¿comes cada día lo que quieres?, sin hijos, ¿haces cualquier actividad que quieres en el momento justo que quieres y con la duración que deseas?

Claro que tengo responsabilidades para con algunas personas de mi familia y para mis amigos/pareja. Sin embargo, eso es de sentido común. Eso no quita que yo no quiera añadir una responsabilidad mucho mayor como es la de tener un hijo. Mis amigos/pareja/familia son de mi interés, porque los quiero y aprecio. ¿Que si tuviera un hijo puede pasarme lo mismo? Pues claro. Si en algún caso llegue a tener un hijo en un futuro lejano, pues lo querría y haría lo que fuera necesario. Sin embargo, es una situación que carece totalmente de interés para mi experimentar. Y que conste que hablo desde la experiencia de tener que cuidar de una sobrina.

Sensenick escribió:Pero es que entonces ni tengas pareja ni amigos, y mejor vete lejos de la familia... todas las relaciones personales implican compromisos y planificaciones. La única manera de tener las 24h para ti es estar sólo (y ser rico de paso, ya que estamos cerramos el círculo...)


Por favor, chicos, no seamos tan literales. Solo falta que me digais: "¿Y cuándo vas a trabajar también lo haces porque es de tu interés?" Hay cosas en las que hay que ceder, aunque he tenido la suerte de poder estudiar algo que me encanta y con lo que sé que disfrutaré trabajando si tengo un poquito de suerte.

REPITO: Que no quiera compartir mi tiempo con un hijo no quiere decir que no quiera hacerlo con una pareja o con amigos. Son dos cosas que no contradicen ningún ley de la física.

Wiry

Respecto a lo que comentaba, personalmente me importa más bien poco todos a excepción de la inestabilidad laboral y quizás el segundo (jornadas maratonianos) en padres/madres solteras. El resto me la traen un poquito floja pues ya encontraría la manera de compensar la situación.

Mistercho escribió: [...] tener hijos no significa el fin de cultivar tus intereses ni tu tiempo libre, son simplemente una responsabilidad mas y como tal consume X tiempo, de la misma manera que consume tiempo cualquier responsabilidad que uno asuma.


Pues eso es a lo que vamos, que hay gente que no quiere asumir esa responsabilidad de más.

Sensenick escribió:Sobre la autonomía del niño, es evidente que se refiere a que va a su bola, y eso lo sabes por ti mismo. Llega un momento que si es por necesidad se necesita un techo, comida y una cama. A mi me recogían del colegio a las 5 y no sabían nada de mi hasta la hora de cenar... daba igual que estuviese en casa mi padre, mi madre, canguro, un abuelo... y algo más mayor, ni eso.

Eso está muy bien en la teoría pero no todas las familias son así. Tú puedes inculcarle a tu hijo que sea independiente, sí, pero eso no significa ni que, primero, que vaya a serlo tan pronto como tú quieras ni, segundo, que no ocurra nada que te impida a ti o a él serlo.

Te hablo de casos que conozco de primera mano.

- Chica de 34 años que vive con su novio, independiente y bien educada. Por problemas económicos, ha tenido que volver a casa de sus padres donde ha habido bastantes rencillas.

- Chico de 24 años, adicto al cannabis, que sufrió un cuadro psicótico (en actual tratamiento para esquizofrenia) con caída, fracturándose la columna a nivel C7, quedándose tetraplejico y absolutamente dependiente.

- Chica de 23 años que sufre un ACV secundario por malformación arteriovenosa que le ha provocado hemiplejía.

Con esto no quiero decir que te tenga que pasar algo malo o que sea una excusa tonta para no tener hijos (que en realidad lo es, porque si te llevas por esto, nadie tendría hijos xD) pero decir que un niño a cierta edad es ya casi independiente y no conlleva casi tiempo de cuidados sí que es reducirlo a lo absurdo.
Wiry escribió:Pues cada uno que haga lo que crea conveniente, pero yo intuyo que si tuviera hijos me desviviría por ellos XD (ya que lo hacen las madres al tener hijos -el hombre pasa a un segundo plano- pues yo aprovecho y haría igual)
Para mí, el sentido de la vida, es dar vida, aunque muchas veces no puedas llevarlo a cabo.

Y para que no me matéis mucho, aunque mi concepto del sentido de la vida no sea el mismo, si tuviese hijos, también me desviviría por ellos. Es una responsabilidad importante como para dejarla de lado.
La diferencia mas grande que veo, es que a un hijo no puedes renunciar (hay casos, cierto). A un trabajo, a un amigo, pareja, sí.
Llevo un tiempo pensándolo y creo que voy a luchar por poder quedarme embarazada. Estoy hueca, 0 órganos reproductivos.

El año pasado nació en España el primer bebé gestado en un útero trasplantado, imagino que dentro de unos 10 años que rondaré la trentena la técnica habrá avanzado lo suficiente como para poderme hacer alguna intervención parecida que me permita sentir como un hijo se gesta dentro de mi.

Se que será complicadisimo, doloroso y caro pero no tengo dudas ni miedos la verdad XD
Martajuru escribió:Llevo un tiempo pensándolo y creo que voy a luchar por poder quedarme embarazada. Estoy hueca, 0 órganos reproductivos.

El año pasado nació en España el primer bebé gestado en un útero trasplantado, imagino que dentro de unos 10 años que rondaré la trentena la técnica habrá avanzado lo suficiente como para poderme hacer alguna intervención parecida que me permita sentir como un hijo se gesta dentro de mi.

Se que será complicadisimo, doloroso y caro pero no tengo dudas ni miedos la verdad XD


Vaya, no había escuchado esta noticia. Curiosa. Ya me parece arriesgado un trasplante con el problema del rechazo como para que encima hayan sido capaces de que fuera funcional a la hora de soportar el embarazo junto con los inmunosupresores.

Espero sinceramente que puedas tener esa oportunidad. Me has recordado este video: https://www.youtube.com/watch?v=WWOFDK3KvUA
Martajuru escribió:Llevo un tiempo pensándolo y creo que voy a luchar por poder quedarme embarazada. Estoy hueca, 0 órganos reproductivos.

El año pasado nació en España el primer bebé gestado en un útero trasplantado, imagino que dentro de unos 10 años que rondaré la trentena la técnica habrá avanzado lo suficiente como para poderme hacer alguna intervención parecida que me permita sentir como un hijo se gesta dentro de mi.

Se que será complicadisimo, doloroso y caro pero no tengo dudas ni miedos la verdad XD


Mucho ánimo! Ojalá lo consigas, de verdad.
218 respuestas
1, 2, 3, 4, 5