› Foros › Off-Topic › Miscelánea
GXY escribió:yo ya dije hace tiempo que una armonizacion fiscal global iba a ser necesaria.
Dolce escribió:pues si que les faltara dinero para proponer esto, con dos huevos
Findeton escribió:Para que luego digáis que USA no es socialista.
Falkiño escribió:@GXY yo pienso igual. Lo que habría que hacer no es pagar la diferencia en el país de origen de la empresa, sino en el país donde se haya efectuado la transacción. Si te compra el iPhone un español residente en España, esa diferencia debería quedarse en España.
Un saludo
seaman escribió:Falkiño escribió:@GXY yo pienso igual. Lo que habría que hacer no es pagar la diferencia en el país de origen de la empresa, sino en el país donde se haya efectuado la transacción. Si te compra el iPhone un español residente en España, esa diferencia debería quedarse en España.
Un saludo
Eso ya se hace.
La trampa es que Apple España le paga a Apple Irlanda 899€ por el iPhone y luego lo vende por 900€.
Como hay trabajadores en España mágicamente dicen que no tienen beneficios porque Apple España tiene lo justito para subsistir.
Se llama trampas.
Creo que es así, que alguien me corrija si me equivoco.
seaman escribió:Falkiño escribió:@GXY yo pienso igual. Lo que habría que hacer no es pagar la diferencia en el país de origen de la empresa, sino en el país donde se haya efectuado la transacción. Si te compra el iPhone un español residente en España, esa diferencia debería quedarse en España.
Un saludo
Eso ya se hace.
La trampa es que Apple España le paga a Apple Irlanda 899€ por el iPhone y luego lo vende por 900€.
Como hay trabajadores en España mágicamente dicen que no tienen beneficios porque Apple España tiene lo justito para subsistir.
Se llama trampas.
Creo que es así, que alguien me corrija si me equivoco.
danaang escribió:seaman escribió:Falkiño escribió:@GXY yo pienso igual. Lo que habría que hacer no es pagar la diferencia en el país de origen de la empresa, sino en el país donde se haya efectuado la transacción. Si te compra el iPhone un español residente en España, esa diferencia debería quedarse en España.
Un saludo
Eso ya se hace.
La trampa es que Apple España le paga a Apple Irlanda 899€ por el iPhone y luego lo vende por 900€.
Como hay trabajadores en España mágicamente dicen que no tienen beneficios porque Apple España tiene lo justito para subsistir.
Se llama trampas.
Creo que es así, que alguien me corrija si me equivoco.
A groso modo pero si, es así.
En España siempre se ha tributado por la renta mundial. No es nada nuevo eso.
amchacon escribió:seaman escribió:Falkiño escribió:@GXY yo pienso igual. Lo que habría que hacer no es pagar la diferencia en el país de origen de la empresa, sino en el país donde se haya efectuado la transacción. Si te compra el iPhone un español residente en España, esa diferencia debería quedarse en España.
Un saludo
Eso ya se hace.
La trampa es que Apple España le paga a Apple Irlanda 899€ por el iPhone y luego lo vende por 900€.
Como hay trabajadores en España mágicamente dicen que no tienen beneficios porque Apple España tiene lo justito para subsistir.
Se llama trampas.
Creo que es así, que alguien me corrija si me equivoco.
Efectivamente. Maquillaje contable puedes llamarlo.
Contra eso tienes poca solucion. Mas alla de reducir el impuesto de sociedades al mismo nivel que Irlanda.
Yo soy defensor que solo se deberia tasar el dinero que sale de la compania, no el que se queda dentro como capital de la empresa. O sea si Apple tiene mil millones de beneficios, que solo pague por el dinero que saca de la compania en dividendos para accionistas, no el porque se reinvierte dentro de la misma compania.
En la practica, se resume como eliminar el impuesto de sociedades y dejar unicamente el de dividendos. Que si quieres lo puedes subir hasta el 30-40% para compensar.
amchacon escribió:danaang escribió:]
A groso modo pero si, es así.
En España siempre se ha tributado por la renta mundial. No es nada nuevo eso.
Si yo me voy al Reino Unido y monto una empresa ahí. Solo tengo que pagar impuestos en el Reino Unido mientras cumpla los requisitos de residencia.
Esto es totalmente diferente, si soy americano y monto una empresa en Reino Unido, tendré que pagar en USA todo el excedente, tanto a nivel de persona física como a nivel de persona jurídica (esto es la nueva parte de la legislación).
seaman escribió:amchacon escribió:seaman escribió:
Eso ya se hace.
La trampa es que Apple España le paga a Apple Irlanda 899€ por el iPhone y luego lo vende por 900€.
Como hay trabajadores en España mágicamente dicen que no tienen beneficios porque Apple España tiene lo justito para subsistir.
Se llama trampas.
Creo que es así, que alguien me corrija si me equivoco.
Efectivamente. Maquillaje contable puedes llamarlo.
Contra eso tienes poca solucion. Mas alla de reducir el impuesto de sociedades al mismo nivel que Irlanda.
Yo soy defensor que solo se deberia tasar el dinero que sale de la compania, no el que se queda dentro como capital de la empresa. O sea si Apple tiene mil millones de beneficios, que solo pague por el dinero que saca de la compania en dividendos para accionistas, no el porque se reinvierte dentro de la misma compania.
En la practica, se resume como eliminar el impuesto de sociedades y dejar unicamente el de dividendos. Que si quieres lo puedes subir hasta el 30-40% para compensar.
Realmente son trampas porque son subsedes que dependen de la matriz. No debería de funcionar así cuando se sabe perfectamente que son todo sedes de la compañía principal. Pero claro, nos metemos en terreno fangoso para proba que es una sede y que no.
danaang escribió:Coño que yo estoy hablando de España, de otros países ni idea.
amchacon escribió:https://www.reuters.com/article/us-global-economy-tax-explainer-idUSKBN2BU0E7
El minimo seria un 21%. Basicamente, si Google cotiza en Irlanda al 12,5%. Entonces Google debe pagar ese 8,5% restante a Estados Unidos.
amchacon escribió:Contra eso tienes poca solucion. Mas alla de reducir el impuesto de sociedades al mismo nivel que Irlanda.
Yo soy defensor que solo se deberia tasar el dinero que sale de la compania, no el que se queda dentro como capital de la empresa. O sea si Apple tiene mil millones de beneficios, que solo pague por el dinero que saca de la compania en dividendos para accionistas, no el porque se reinvierte dentro de la misma compania.
En la practica, se resume como eliminar el impuesto de sociedades y dejar unicamente el de dividendos. Que si quieres lo puedes subir hasta el 30-40% para compensar.
amchacon escribió:Hay varios problemas con esto, tanto a nivel etico como economico:
- Afecta a la soberania de los estados. Si yo como estado, quiero poner un impuesto de sociedades al 15%, quien eres tu para obligarme a que los tase al 21%? Joder, dejame poner los impuestos que yo crea convenientes.
amchacon escribió:- Afecta a la libertad de los individuos. Se esta dando la idea, que por el hecho de haber nacido en EEUU, estoy obligado a pagar impuestos en EEUU DE POR VIDA. Aunque ya no viva ahi porque me fui a Japon y llevo sin pisar el suelo americano mucho tiempo. Ya me parece fatal que esto ocurra con las personas fisicas, no digamos ya si lo extendemos a las empresas que yo cree en el extranjero.
amchacon escribió:- Dificulta el desarrollo economico de los estados mas pobres. Si yo soy Nigeria, logicamente tengo que mantener impuestos bajos porque quiero desicentivar que la gente se siga yendo del pais y porque necesito inversion extranjera. La fiscalidad es una herramienta importante en ambos criterios. Pero claro, si las empresas extranjeras van a pagar lo mismo, pues tienen menos alicientes para establecerse en el pais. Y si la inversion extranjera no llega, pues es mucho mas dificil desarrollarse.
amchacon escribió:GXY escribió:yo ya dije hace tiempo que una armonizacion fiscal global iba a ser necesaria.
La pregunta es donde pones la cifra.
Porque claro, algunos estados querran poner un 10% y otros un 30%. Aqui no va a haber acuerdo. Les imponemos nuestra voluntad a esos estados? Por que tu cifra es mas legitima que la suya?
Eso ya se intento en Europa y fracaso por eso mismo. Creo que al final se puso un minimo del 12,5%, que es lo que aplica Irlanda actualmente.
amchacon escribió:seaman escribió:Falkiño escribió:@GXY yo pienso igual. Lo que habría que hacer no es pagar la diferencia en el país de origen de la empresa, sino en el país donde se haya efectuado la transacción. Si te compra el iPhone un español residente en España, esa diferencia debería quedarse en España.
Un saludo
Eso ya se hace.
La trampa es que Apple España le paga a Apple Irlanda 899€ por el iPhone y luego lo vende por 900€.
Como hay trabajadores en España mágicamente dicen que no tienen beneficios porque Apple España tiene lo justito para subsistir.
Se llama trampas.
Creo que es así, que alguien me corrija si me equivoco.
Efectivamente. Maquillaje contable puedes llamarlo.
Contra eso tienes poca solucion. Mas alla de reducir el impuesto de sociedades al mismo nivel que Irlanda.
Yo soy defensor que solo se deberia tasar el dinero que sale de la compania, no el que se queda dentro como capital de la empresa. O sea si Apple tiene mil millones de beneficios, que solo pague por el dinero que saca de la compania en dividendos para accionistas, no el porque se reinvierte dentro de la misma compania.
En la practica, se resume como eliminar el impuesto de sociedades y dejar unicamente el de dividendos. Que si quieres lo puedes subir hasta el 30-40% para compensar.
GXY escribió:amchacon escribió:Contra eso tienes poca solucion. Mas alla de reducir el impuesto de sociedades al mismo nivel que Irlanda.
Yo soy defensor que solo se deberia tasar el dinero que sale de la compania, no el que se queda dentro como capital de la empresa. O sea si Apple tiene mil millones de beneficios, que solo pague por el dinero que saca de la compania en dividendos para accionistas, no el porque se reinvierte dentro de la misma compania.
En la practica, se resume como eliminar el impuesto de sociedades y dejar unicamente el de dividendos. Que si quieres lo puedes subir hasta el 30-40% para compensar.
en la practica eso supondria que las empresas dejarian de "sacar el dinero fuera" porque asi se ahorrarian tributaciones.
no. en donde deben pagar es en donde generan el beneficio.
GXY escribió:amchacon escribió:Hay varios problemas con esto, tanto a nivel etico como economico:
- Afecta a la soberania de los estados. Si yo como estado, quiero poner un impuesto de sociedades al 15%, quien eres tu para obligarme a que los tase al 21%? Joder, dejame poner los impuestos que yo crea convenientes.
y si lo quieren poner al 45%?
GXY escribió:amchacon escribió:- Afecta a la libertad de los individuos. Se esta dando la idea, que por el hecho de haber nacido en EEUU, estoy obligado a pagar impuestos en EEUU DE POR VIDA. Aunque ya no viva ahi porque me fui a Japon y llevo sin pisar el suelo americano mucho tiempo. Ya me parece fatal que esto ocurra con las personas fisicas, no digamos ya si lo extendemos a las empresas que yo cree en el extranjero.
eso EEUU ya lo hace
GXY escribió:amchacon escribió:- Dificulta el desarrollo economico de los estados mas pobres. Si yo soy Nigeria, logicamente tengo que mantener impuestos bajos porque quiero desicentivar que la gente se siga yendo del pais y porque necesito inversion extranjera. La fiscalidad es una herramienta importante en ambos criterios. Pero claro, si las empresas extranjeras van a pagar lo mismo, pues tienen menos alicientes para establecerse en el pais. Y si la inversion extranjera no llega, pues es mucho mas dificil desarrollarse.
el tema es que la milonga de bajar los impuestos para atraer la inversion, por si no se ha visto claro ya despues de mas de 100 años de practica al respecto ES UNA ENGAÑIFA para esos estados pequeños. en la practica lo que supone, es expolio de esos mismos estados pequeños.
que el expolio lo haga la empresa privada del pais grande o el propio pais grande, al fin y al cabo al pais pequeño (y a su sociedad) les supone lo mismo.
vuelvo a lo mismo: quien tiene que cobrar es donde se genero el beneficio.
vendes un iphone en españa? pagas en españa por los beneficios de ese iphone
extraes diamantes de sudafrica? pagas en sudafrica por los beneficios de esos diamantes.
yo lo veo logico. y que todos los paises "cobren lo mismo", al fin y al cabo, tambien.
GXY escribió:amchacon escribió:GXY escribió:yo ya dije hace tiempo que una armonizacion fiscal global iba a ser necesaria.
La pregunta es donde pones la cifra.
Porque claro, algunos estados querran poner un 10% y otros un 30%. Aqui no va a haber acuerdo. Les imponemos nuestra voluntad a esos estados? Por que tu cifra es mas legitima que la suya?
Eso ya se intento en Europa y fracaso por eso mismo. Creo que al final se puso un minimo del 12,5%, que es lo que aplica Irlanda actualmente.
en donde sea necesario para cubrir 3 cuestiones:
1.- que el pais donde se ha producido el beneficio tambien obtenga parte de ese beneficio, que al fin y al cabo se ha producido en su territorio y/o ha sido abonado en ese territorio.
2.- que los paises dispongan de recursos suficientes para el bienestar y los servicios sociales sin que se produzcan expolios desde el exterior
3.- que para la empresa, el coste fiscal sea similar hagan en donde hagan el negocio.
en europa no se ha intentado en ningun momento una armonizacion fiscal. existe una armonizacion de procedimientos, pero no de porcentajes. existe una moneda unica, pero no precios unificados. (y de los salarios ni hablemos).
para bajar los impuestos y los salarios, curiosamente *NADIE* discute la legitimidad de los estados, yavestruz.
martuka_pzm escribió:Si estás de acuerdo en gravar los dividendos que implica que la sociedad pague por el beneficio que reparte y el perceptor en su irpf por lo que recibe, saltarse tu medida es fácil.
Se puede sacar el dinero a los socios fácilmente vía pagos por prestaciones de servicios.
Le pones un nombre muy pomposo de estos que no se sabe qué narices estás haciendo y te pago 100.000 euros porque claro, eso que tú haces que ni se sabe lo que es, vale mucha mucha pasta.
martuka_pzm escribió:@amchacon no me has entendido.
Ahora la empresa paga el impuesto sobre sociedades. Luego paga los dividendos y los socios pagan IRPF, ¿o los dividendos no pagan IRPF y los rendimientos del trabajo si?
martuka_pzm escribió:Si quitas el impuesto sobre sociedades (a los beneficios) y lo metes solo a los dividendos, eliminas uno de los gravámenes de la cadena actual haciendo que las empresas saquen la pasta como pagos por prestaciones de servicios.
martuka_pzm escribió:En realidad para el perceptor sería rendimientos de actividades económicas y no del trabajo. Es decir, vía factura no vía nómina pero iba más que nada al hecho de que mágicamente ha desaparecido el impuesto a la sociedad y se mantiene unicamente el del IRPF (que ya existe hoy en día)
martuka_pzm escribió:@amchacon creo que tienes un lío importante sobre el sistema tributario español..
Los dividendos, al igual que los rendimientos del trabajo o las ganancias o pérdidas patrimoniales se declaran y pagan en el IRPF. No existe ningún “impuesto a los dividendos” es el IRPF.
El IRPF tiene diversos componentes: rendimientos del trabajo, rendimientos de actividades económicas, rendimientos del capital mobiliario e inmobiliario y ganancias y pérdidas patrimoniales.
Los dividendos van a la base imponible del ahorro que tiene un tramo bajo mucho más alto que los rendimientos del trabajo.
Gana tu 14.000 euros trabajando y 14.000 euros en dividendos. Verás que sorpresa te llevas cuando veas que como trabajo no pagas IRPF (te saldrá a devolver todo) y por los dividendos si..
Pero lo dicho, revisa el IRPF que no sé por qué creo que piensas que hay impuestos distintos y es el mismo impuesto.
martuka_pzm escribió:@amchacon Lo que yo te digo es que impuesto a la sociedad + impuesto que paga la persona por recibir dividendos es mayor que impuesto solo a la persona aunque sea por actividad económica.
TMacTimes escribió:amchacon escribió:https://www.reuters.com/article/us-global-economy-tax-explainer-idUSKBN2BU0E7
El minimo seria un 21%. Basicamente, si Google cotiza en Irlanda al 12,5%. Entonces Google debe pagar ese 8,5% restante a Estados Unidos.
Terrible noticia, a la par que absurda y abusiva, que provocará menores salarios y mayores precios para el consumidor.
Qué cojones tiene que recaudar USA el dinero que google produce en otros paises, por ejemplo? google no es propiedad de USA.
Esperemos que no salga adelante.
baronluigi escribió:TMacTimes escribió:amchacon escribió:https://www.reuters.com/article/us-global-economy-tax-explainer-idUSKBN2BU0E7
El minimo seria un 21%. Basicamente, si Google cotiza en Irlanda al 12,5%. Entonces Google debe pagar ese 8,5% restante a Estados Unidos.
Terrible noticia, a la par que absurda y abusiva, que provocará menores salarios y mayores precios para el consumidor.
Qué cojones tiene que recaudar USA el dinero que google produce en otros paises, por ejemplo? google no es propiedad de USA.
Esperemos que no salga adelante.
¿Puede que sea, porque la sede de Irlanda se usa para evadir impuestos que iban a ir para USA?
https://www.bankinter.com/blog/finanzas ... s-fiscales
Los impuestos siempre son los chivos expiatorios de los liberales. Aunque todavía no entiendo como creeís que los sueldos fueran a mejorar, si no los hubiera. Si el empresario puede gastar menos...¿Para que va a gastar más?.
baronluigi escribió:@amchacon Esa alergia también afecta a los liberales. Si no, no harían loas a los monopolios ni tampoco estarían a favor del dumping laboral (que facilita la competencia desleal).
baronluigi escribió:TMacTimes escribió:amchacon escribió:https://www.reuters.com/article/us-global-economy-tax-explainer-idUSKBN2BU0E7
El minimo seria un 21%. Basicamente, si Google cotiza en Irlanda al 12,5%. Entonces Google debe pagar ese 8,5% restante a Estados Unidos.
Terrible noticia, a la par que absurda y abusiva, que provocará menores salarios y mayores precios para el consumidor.
Qué cojones tiene que recaudar USA el dinero que google produce en otros paises, por ejemplo? google no es propiedad de USA.
Esperemos que no salga adelante.
¿Puede que sea, porque la sede de Irlanda se usa para evadir impuestos que iban a ir para USA?
https://www.bankinter.com/blog/finanzas ... s-fiscales
Los impuestos siempre son los chivos expiatorios de los liberales. Aunque todavía no entiendo como creeís que los sueldos fueran a mejorar, si no los hubiera. Si el empresario puede gastar menos...¿Para que va a gastar más?.
baronluigi escribió:@amchacon Esa alergia también afecta a los liberales. Si no, no harían loas a los monopolios ni tampoco estarían a favor del dumping laboral (que facilita la competencia desleal).
TMacTimes escribió:Los liberales no creemos que los empresarios son ángeles en el cielo que pagan más salarios porque son muy buenos.
Al igual que si subes el salario mínimo, automáticamente mandas a gente al paro (para que el empleado salga rentable lo mismo tiene que generar en lugar de 20.000€, 25.000€. Quién esté en esa horquilla, se va a la calle porque ya ha dejado de ser rentable)
TMacTimes escribió:Otro tema es el tema de quién paga los impuestos finalmente, la translación de impuestos, que suele ir una parte al consumidor. El ejemplo más claro es la tasa google que, como era algo obvio, la han acabado pagando los que contrataban los servicios.
amchacon escribió:Cuando es de forma natural, sin presiones y con la posibilidad de cualquiera pueda entrar y robarle el trono. No veo el problema, Google seria un ejemplo. Tiene el monopolio de facto, pero como empieze a hacer las cosas mal, sus competidores le robaran el trono (bing, duck duck go).
El dumping laboral no lo considero competencia desleal, pero bueno.
baronluigi escribió:@amchacon A pactar precios o acordar "no pisarse la mangera". Como ha pasado con la industria energética o la discográfica.
baronluigi escribió:Y el dumping laboral sí es una competencia desleal. Si tu y yo tenemos empresas del mismo sector, pero ofrezco el mismo servício, de practicamente la misma calidad pero invirtiendo mucho menos, por lógica tengo más margen de maniobra que tú.
¿O me vas a decir que la deslocalización por ejemplo, no te da una ventaja competitiva tremenda?
baronluigi escribió:Pero bueno, que con lo de Gamestop, ya se ha visto cúal es la actitud de muchos liberales actuales:
GXY escribió:"yo no veo ningun problema a pactar precios"
quiero competencia, pero luego "no veo problema" a que no compitan entre si y pacten precios.
pero si veo problema a que un estado los determine.
en fin. cuando se es un meme y no se asume tal condicion.
Reakl escribió:La solución es bastante sencilla: si vendes en España, pagas impuestos en España por la parte vendida en España, a través de una cuenta española. Si tu domicilio fiscal está en Andorra, pues no tienes permiso para vender en nuestro país. No hay más.
GXY escribió:Reakl escribió:La solución es bastante sencilla: si vendes en España, pagas impuestos en España por la parte vendida en España, a través de una cuenta española. Si tu domicilio fiscal está en Andorra, pues no tienes permiso para vender en nuestro país. No hay más.
si a lo primero.
lo segundo yo lo veo mas sencillo. si vendes en españa pagas en españa segun vendes, nada de "le compro a irlanda a 899 y vendo en españa a 900" que no se lo cree nadie. y si luego pagas en andorra, irlanda or wherever lo que te corresponda pagar alli, que la hacienda española te devuelva por la parte que ya pagaste en españa para compensar/evitar la doble imposicion.
baronluigi escribió:@amchacon A pactar precios o acordar "no pisarse la mangera". Como ha pasado con la industria energética o la discográfica.
baronluigi escribió:Y el dumping laboral sí es una competencia desleal. Si tu y yo tenemos empresas del mismo sector, pero ofrezco el mismo servício, de practicamente la misma calidad pero invirtiendo mucho menos, por lógica tengo más margen de maniobra que tú.
baronluigi escribió:Pero bueno, que con lo de Gamestop, ya se ha visto cúal es la actitud de muchos liberales actuales:
GXY escribió:cosas de no tener salario minimo. es paradojico como cargais contra todo lo que huela a estado para seguidamente presumir de valores que establecen los propios estados como el salario minimo.
amchacon escribió:https://www.reuters.com/article/us-global-economy-tax-explainer-idUSKBN2BU0E7
El minimo seria un 21%. Basicamente, si Google cotiza en Irlanda al 12,5%. Entonces Google debe pagar ese 8,5% restante a Estados Unidos.
clamp escribió:amchacon escribió:https://www.reuters.com/article/us-global-economy-tax-explainer-idUSKBN2BU0E7
El minimo seria un 21%. Basicamente, si Google cotiza en Irlanda al 12,5%. Entonces Google debe pagar ese 8,5% restante a Estados Unidos.
Un brindis al sol.
Si la medida depende de la adhesión de todos los países del mundo mundial, ya te lo digo yo, no va a ocurrir
Justamente, unos verán la oportunidad de atraer empresas precisamente bajándolos ignorando el acuerdo, como hizo Irlanda.
amchacon escribió:Lo cual a la larga trae reducción de los precios.
amchacon escribió:Si ese dumping es en un país en desarrollo, conlleva a que ese país crezca. Ahí tenemos el ejemplo de China y el que veremos próximamente con Vietnam, Malasia y Bangladesh.
amchacon escribió:Que China no tiene salario mínimo?
capo_maldini escribió:A mi se me ocurre a bote pronto que si esas empresas repercuten esa subida de impuestos en el precio de venta final al consumidor como ha ocurrido con la tasa google, al final esta subida de impuestos la pagamos pobres.
Reakl escribió:amchacon escribió:Lo cual a la larga trae reducción de los precios.
A costa de los trabajadores, ojo. No sale gratis. Cuidadito con estos argumentos porque justificar un beneficio a costa de una persona justifica el robo o la esclavitud.
Reakl escribió:amchacon escribió:Si ese dumping es en un país en desarrollo, conlleva a que ese país crezca. Ahí tenemos el ejemplo de China y el que veremos próximamente con Vietnam, Malasia y Bangladesh.
Una de las cosas que más me fascinan de los que os autonombrais liberales es vuestra falta de capacidad o interés en pensar un paso más allá del obvio.
Te voy a reformular lo que acabas de defender con otras palabras teniendo en cuenta tan solo un paso más allá: debido a que hay una población en condiciones lamentables aprovechas de su desesperación para pactar unas condiciones denigrantes que no aceptarían de otra forma. Eso tiene un nombre: coacción.
GXY escribió:amchacon escribió:Que China no tiene salario mínimo?
si, de 281€
muy representativo de lo que se describe luego de las ciudades como si todo el mundo en china cobrara >900
pero bueno, es como cuando se habla de salarios en españa y algunos dicen con toda la cara que muy poca gente cobra por debajo del salario medio