validez legal

1, 2, 3, 4
(mensaje borrado)
Legalmente hablando si no habeís formalizado nada ante notario no hay nada que hacer, tu podrás pagarle bajo tu propio criterio. Otra cosa es el tema moral, si aún tienes dinero que no le has devuelto entiendo que ella quiera recuperarlo.
Lo que voy a escribir es solo mi opinión, así que si quieres ceñirte a lo legal no creo que te valga de mucho este post.

Si entiendo bien el caso, tu novia se gastó un dinero en pasar a tu propiedad un piso que era de tu familia. No sé si en reformas, en gastos de transferencia o en concepto de qué. El caso es que se dejó un dinero y el beneficiario eras tú, por lo que hasta ahí yo creo que moralmente ese dinero le corresponde a ella.

Luego ya el tema del papel, si está firmado e incluye lo del piso igual sí que puede ser vinculante porque al fin y al cabo incluso un contrato verbal lo es hasta donde yo sé. Pero ahí ya mejor que te asesoren con fuentes.
Devuelvele su dinero si es suyo si no es suyo no se lo devuelvas...
Lo primero, leete el artículo 171.1 y 171.3 del código penal, y lo segundo, ¿firmasteis un acuerdo y sólo quedó una copia? ¿Estás seguro de que, aunque esa sea tu firma, lo firmaste tú? ¿No pudo haber sido falsificada? ¿Hay registros de la firma de ese acuerdo en forma de SMS, e-mails o similares o lo único que podría demostrar que existe esa firma es la propia firma? [sonrisa]
Editado por Sabio. Razón: Eliminar cita
(mensaje borrado)
Pagábais una cantidad a modo de alquiler normal y cuando llegara al valor del piso tus padres os lo cedían poniéndolo a vuestro nombre?

Si es así, para mi es un alquiler de los de toda la vida, con el plus del favor que os harían tus padres de dároslo cuando alcanzase la cuantía. En otras palabras, pagábais por el alquiler. Si es como lo entendí, yo no veo razón para devolver nada, y menos aún 5 años despues, cuando se supone que todo es parte del pasado.

Saldrías de dudas haciéndole una pequeña consulta a un abogado sobre el tema en general... con las féminas en estos temas hay que pisar en terreno seguro, ya sabes lo mierda que está la legislación en ese ámbito y en nuestro país
Compañero, voy a intentar comprender lo que has expuesto.

Yo lo que interpreto es que estabas casado con una mujer, o sólamente erais pareja de hecho?

Si estabas casado con ella es importante saber tu régimen económico matrimonial (sociedad de gananciales o separación de bienes). En tanto que los dos aportabais bienes a esa cuenta común dicho dinero probablemente tuviese carácter ganancial (es decir, en el momento en el que os separáis y se liquida la sociedad os toca a cada uno un 50%de los bienes de la sociedad). Qué vecindad civil teníais en el momento de la separación? Porque si era gallega, catalana, aragonesa o cualquier otra con derecho foral o especial la regulación puede variar sustancialemente respecto del derecho común.

Lo que te recomiendo es que acudas a un abogado, porque no sabes la infinidad de variables que operan en tu caso, y para resolverlo va a ser necesaario:

1º: ser abogado y conocer el derecho especial que opera si corresponde

2º: sentarse una o dos horas y contar con pelos y señales todo el procedimiento a ese abogado.

Si sólo erais pareja de hecho quizá pueda ser más sencillo, pero de nuevo, si por ejemplo lo erais en Galicia y estabais inscritos en el registro de parejas de hecho se os equipara a matrimonio, y vuelven los problemas. Así que si quieres ayuda va a ser necesario que expongas si erais matrimonio o pareja de hecho, vuestra vecindad civil entonces, si teníais capitulaciones matrimoniales, etc.
Editado por Sabio. Razón: Eliminar cita
Ahí la cosa ya cambia bastante, tú has puesto un dinero que ha ido a unos terceros (el hecho de que sean tus padres es irrelevante) y ella ha puesto el mismo dinero. Los beneficiarios ibais a ser los dos y al final no ha sido ninguno. Tal como lo veo ella tiene el mismo derecho a pedirte una compensación que tú a pedírsela a ella.

Vamos, que moralmente ya no creo que te corresponda pagarle. Ahora bien, si ella igual tiene un papel firmado por ti donde reconoces que sí que te toca, pues ahí ya no sé si eso tendrá algún tipo de validez ante un juez. Estaré atento al hilo a ver si te dicen algo más útil.
Editado por Sabio. Razón: Eliminar cita
MGMT escribió:Devuelvele su dinero si es suyo si no es suyo no se lo devuelvas...


Imagen

Seguro que ni te has leido el post.
(mensaje borrado)
No te agobies, si lo del dinero para el piso no esta escrito en ningun sitio (en firme, no en un cacho papel) simplemente recomiendale que vaya y te denuncie ya y deje de acosarte o que la denunciaras tu por acoso y extorsion.

Si pagabais a tus padres hay dos problemas, malos, para ella y para tus padres y para ti.
- Si no era un alquiler reglado con contrato ambas partes estabais en fraude de ley. Aunque fueran tus padres estaban teniendo unos ingresos no declarados por alquilar un piso.
- Aunque fuera un alquiler con contrato en firme, ese dinero era en concepto de alquiler (da igual con opción o no a compra), por lo que ese dinero es perdido para ambos.

Piensalo asi, pagabais un alquiler, de un sitio en el que ella vivia y ahora quiere que le devuelvas su parte del alquiler de los x años que estuviestes disfrutando ambos del inmueble
FrutopiA escribió:
MGMT escribió:Devuelvele su dinero si es suyo si no es suyo no se lo devuelvas...


Imagen

Seguro que ni te has leido el post.


Me parece que ese comentario sobra (tanto, o más que este)
(mensaje borrado)
Basicamente:
-De amenazas como ponen por ahí, nada.
-Tu ex tiene poca base para reclamar, aún aunque estuvierais casados y con gananciales. Si no hay contrato, si en el papel pusiste que el dinero era por lo puesto en el piso, puede ser v.g. para comunidad, adecentarlo porque estaba muy viejo, gastos comunes de comida y limpieza. En todos éstos asuntos el meollo está en la prueba, tanto para una parte como para la otra, y habría algunas cosillas que saber.
-Hazle la consulta a un abogado y le explicas detalladamente.
(mensaje borrado)
Las acciones personales, como es tu caso, prescriben a los 15 años en el derecho español. Está en el artículo 1964 del CC por si quieres echarle un vistazo.

Lo bueno es que si erais pareja sin más vas a poder evitar argucias legales por su parte.

Te explico: en el artículo 1278 del Código Civil se establece que independientemente de su forma los contratos generan obligaciones si cumplen condiciones establecidas para su validez, que son estas: consentimiento de las partes, el objeto sobre el que recae el contrato y la causa.

Según parece en tu caso simplemente hicisteis un papel en el que hicisteis una división. Ese papel tiene una redacción concreta o solo "dos columnas" con lo que le corresponde a cada uno a cada lado? Aparecéis los dos identificados correctamente (DNI, nombre, etc)? Del papel se desprende la voluntad inequívoca de otorgarle ese dinero por tu parte?

Yo lo que veo es que la mujer en cuestión tiene un cacho de papel inservible (si es que lo tiene) que no sirve para nada. Es más, si estabais pagando ese dinero en concepto de alquiler no tienes porqué devolverle nada. Donde la puedes haber cagado es en contestarle a los e-mails y facebook diciendo que vas a darle ese dinero, te puede atacar por ahí ya que estás mostrando que efectivamente existía esa relación de carácter obligacional.

PD: acabo de ver que no era en concepto de alquiler, sino pagos "en negro". Ese dinero nunca existió, la liaste al hacer ese documento y posteriormente ratificarlo con los e-mails. En mi opinión si quiere ir a juicio te va a poder atacar por ahí. Lo que te puede reclamar es lo que te falta por pagar y el interés generado por la mora. No importa tanto si ese dinero que pagó le corresponde de vuelta si no que tu has suscrito un contrato por el que le vas a devolver dinero, independientemente del motivo de esta devolución.

Aunque ahora que lo pienso se suscita otro problema, el de que tu trasladas un patrimonio a otra persona sin causa aparente. De nuevo aquí puede atacar aludiendo a los emails si dejaste claro que el dinero que le debías era por el pago de ese "alquiler".

Ve a un abogado.
Editado por Sabio. Razón: Eliminar cita
Bou escribió:Lo que voy a escribir es solo mi opinión, así que si quieres ceñirte a lo legal no creo que te valga de mucho este post.

Si entiendo bien el caso, tu novia se gastó un dinero en pasar a tu propiedad un piso que era de tu familia. No sé si en reformas, en gastos de transferencia o en concepto de qué. El caso es que se dejó un dinero y el beneficiario eras tú, por lo que hasta ahí yo creo que moralmente ese dinero le corresponde a ella.

Luego ya el tema del papel, si está firmado e incluye lo del piso igual sí que puede ser vinculante porque al fin y al cabo incluso un contrato verbal lo es hasta donde yo sé. Pero ahí ya mejor que te asesoren con fuentes.


Opino lo mismo. Y aunque al papel un abogado le podrá sacar mil pegas, en principio es un contrato valido y vinculante.
(mensaje borrado)
Si, lo es, has definido perfectamente lo que se llama un alquiler con opción a compra de toda la vida, un tipo de contrato en el cual se va pagando el alquiler hasta llegar al valor de venta del piso, momento en el cual pasa a ser propiedad de los inquilinos.
http://www.enalquiler.com/alquilar/alqu ... 596_9.html

Aquí tienes unos cuantos ejemplos de pisos con el mismo régimen, esto se hace para que el alquiler no sea un dinero a fondo perdido. Por lo que ella no tiene derecho alguno a reclamarte nada, ese dinero se ha perdido, tanto para ti como para ella, se ha roto el 'contrato' de alquiler y ya no hay más.

Un abogado obviamente te podrá dar algo con más validez legal, pero creo que el caso está bastante claro.
Editado por Sabio. Razón: Eliminar cita
(mensaje borrado)
Vamos, que la ex le reclama un dinero de "alquiler" [qmparto]

Vamos que vivio X tiempo en un piso pagando un alquiler y ahora te reclama ese dinero? WTF

Eso es como si yo ahora alquilo un piso y cuando me voy de ese piso le pido al propietario el dinero que le he dado todo este tiempo.

Y ese papel que hicisteis debe ser una puta mierda en cuanto a validez, yo no le pagaba y si quiere que te demande, pero seguro que no lo hara. Lo del abogado, para eso estan los de oficio, si no tienes un saliro minimo te lo dan si o si, asi que a ti el juicio no te va a costar un duro.

Y ya lo de las amenazas flipante.
La pregunta mas importante:

¿La cuenta donde ingresabais el dinero, a nombre de quien estaba? ¿Erais titulares los dos?

A mi me sucedio algo parecido a ti. En mi caso teniamos una cuenta en comun y dos cuentas separadas. Cada mes, yo ingresaba el dinero en la cuenta comun y lo dividiamos en diferentes montones (Lo comun acordado en la comun, y el resto a la mia. Ella dejaba en lo comun, y el resto al suyo) Esto sucedio durante 1 año. Los 5 años siguientes, ella no generaba ingresos y vivia bajo mi yugo. Yo dividia en 3 partes el dinero, siendo lo que iba a su cuenta la parte mas pequeña.

Tras que me pusiera los cuernos, y la relacion acabase de malas maneras, cancele todas las cuentas (Tenia el poder en ambas 3) y le di la mitad del dinero que habia en ese instante en la cuenta comun.

Tras un año, y de malas maneras, me denuncio por apropiacion indebida, amenazas via whatsapp, y algun delito mas que no era ni real. Contrate un abogado, y alli fuimos a juicio. Total, que por que ella habia sido titular de la cuenta en comun, y el dinero pasaba por ella, el juez dictamino que era como una cesion por mi parte y que el dinero era de AMBOS 2. Asi que, a pagarle la mitad de todo el dinero que paso por esa cuenta (La broma ascendio a mas de 60.000€ entre costas y demas). El juicio fue por lo penal, y me metieron 6 meses por apropiacion.


Asi que te doy un consejo rapido. Si en la cuenta ella era titular, pagale lo que te reclama y olvidate. Si no era titular, y no tienes ningun documento oficial firmado ni sellado por un abogado o notario, olvidate de pagarle nada.


Edito: Si han pasado mas de 2 años, olvidate. No tiene nada que rascar. En mi caso fue justo el tiempo que tenia para reclamarme
Cualquier acuerdo entre dos partes es legal y vinculante, siempre que no afecte a un tercero, sea por escrito, verbal, ante notario o ante la virgen de Sodoma.

Si acordaste pagarle una cantidad, legalmente debes hacerlo, firmases un contrato con todo detalle o no. Tu única defensa ante el juez es mentir y decir que tú no rellenaste ese papel, o lo hiciste engañado, o fue un ejemplo de acuerdo que no llegó a término. El problema es que el historial de pagos y mensajes indican que tú te ceñiste a ese acuerdo, lo que haría que el juez tendiese a darle la razón a ella.

De hecho, la misma existencia de este hilo es una prueba de que tal acuerdo existió, por lo que te recomiendo que busques abogado y te asesore sobre como llevar el tema.
Nota mental para mi: "Quedate soltero Dio..."
DJSoLiD escribió:La pregunta mas importante:

¿La cuenta donde ingresabais el dinero, a nombre de quien estaba? ¿Erais titulares los dos?

A mi me sucedio algo parecido a ti. En mi caso teniamos una cuenta en comun y dos cuentas separadas. Cada mes, yo ingresaba el dinero en la cuenta comun y lo dividiamos en diferentes montones (Lo comun acordado en la comun, y el resto a la mia. Ella dejaba en lo comun, y el resto al suyo) Esto sucedio durante 1 año. Los 5 años siguientes, ella no generaba ingresos y vivia bajo mi yugo. Yo dividia en 3 partes el dinero, siendo lo que iba a su cuenta la parte mas pequeña.

Tras que me pusiera los cuernos, y la relacion acabase de malas maneras, cancele todas las cuentas (Tenia el poder en ambas 3) y le di la mitad del dinero que habia en ese instante en la cuenta comun.

Tras un año, y de malas maneras, me denuncio por apropiacion indebida, amenazas via whatsapp, y algun delito mas que no era ni real. Contrate un abogado, y alli fuimos a juicio. Total, que por que ella habia sido titular de la cuenta en comun, y el dinero pasaba por ella, el juez dictamino que era como una cesion por mi parte y que el dinero era de AMBOS 2. Asi que, a pagarle la mitad de todo el dinero que paso por esa cuenta (La broma ascendio a mas de 60.000€ entre costas y demas). El juicio fue por lo penal, y me metieron 6 meses por apropiacion.


Asi que te doy un consejo rapido. Si en la cuenta ella era titular, pagale lo que te reclama y olvidate. Si no era titular, y no tienes ningun documento oficial firmado ni sellado por un abogado o notario, olvidate de pagarle nada.


Edito: Si han pasado mas de 2 años, olvidate. No tiene nada que rascar. En mi caso fue justo el tiempo que tenia para reclamarme


Menuda HDP Una de las muchas razones por las que no quiero saber nada del genero femenino.Contratar una profesional te sale mas barato y te evita problemas futuros.
Pues si. HDP fue, hasta un punto insospechado ademas...pero que sea feliz, con mi dinero. Al final se demostro que estaba conmigo por dinero, y que los polvos me habian salido mas caro que las prostitutas...con lo que dice mucho de ella.

Cabe explicar que cuando se abre una cuenta en el banco en comun, si soys pareja, aunque no tengas ningun papel firmado ni esteis casados, ante la ley (Y el banco) actuais como una pareja en bienes gananciales. Asi que os aconsejo, que si lo vais a hacer, ir a un abogado o notario a que os firme un acuerdo donde quede claro la concesion de cada uno (Hay gente que tiene cuentas en comun y no ingresa mitad-mitad)
DJSoLiD escribió:Pues si. HDP fue, hasta un punto insospechado ademas...pero que sea feliz, con mi dinero. Al final se demostro que estaba conmigo por dinero, y que los polvos me habian salido mas caro que las prostitutas...con lo que dice mucho de ella.

Cabe explicar que cuando se abre una cuenta en el banco en comun, si soys pareja, aunque no tengas ningun papel firmado ni esteis casados, ante la ley (Y el banco) actuais como una pareja en bienes gananciales. Asi que os aconsejo, que si lo vais a hacer, ir a un abogado o notario a que os firme un acuerdo donde quede claro la concesion de cada uno (Hay gente que tiene cuentas en comun y no ingresa mitad-mitad)


Amo las leyes...
Hombre,dile que de buena fe se lo devuelves y listo.

Pero con la misma buena fe de que ella te pague el alquiler del tiempo que estuvo gorroneando la casa de tus viejos.
Ashdown está baneado por "faltas de respeto"
Yo me esperaría a que llegara el monitorio y a ver cómo y en base a qué te reclama la deuda, la verdad.
DJSoLiD escribió:Pues si. HDP fue, hasta un punto insospechado ademas...pero que sea feliz, con mi dinero. Al final se demostro que estaba conmigo por dinero, y que los polvos me habian salido mas caro que las prostitutas...con lo que dice mucho de ella.

Cabe explicar que cuando se abre una cuenta en el banco en comun, si soys pareja, aunque no tengas ningun papel firmado ni esteis casados, ante la ley (Y el banco) actuais como una pareja en bienes gananciales. Asi que os aconsejo, que si lo vais a hacer, ir a un abogado o notario a que os firme un acuerdo donde quede claro la concesion de cada uno (Hay gente que tiene cuentas en comun y no ingresa mitad-mitad)


Déjame adivinar,después ella dio la vuelta a todo.
Bolo_assassin escribió:
DJSoLiD escribió:Pues si. HDP fue, hasta un punto insospechado ademas...pero que sea feliz, con mi dinero. Al final se demostro que estaba conmigo por dinero, y que los polvos me habian salido mas caro que las prostitutas...con lo que dice mucho de ella.

Cabe explicar que cuando se abre una cuenta en el banco en comun, si soys pareja, aunque no tengas ningun papel firmado ni esteis casados, ante la ley (Y el banco) actuais como una pareja en bienes gananciales. Asi que os aconsejo, que si lo vais a hacer, ir a un abogado o notario a que os firme un acuerdo donde quede claro la concesion de cada uno (Hay gente que tiene cuentas en comun y no ingresa mitad-mitad)


Déjame adivinar,después ella dio la vuelta a todo.



Mas o menos. De hay que muchos de los delitos por los que me imputaban desaparecieron al instante. Pero como la ley es clara en lo que he expuesto, pues dicto lo que dicto...y tampoco habia mucho donde recurrir.

Y hay que tener en cuenta, que yo en su dia le pague la mitad, y aun con esas, me reclamo la mitad de lo que me fue a mi cuenta particular y a lo que fue a la suya
(mensaje borrado)
Yo creo que entonces no tiene nada donde rascar.
Editado por Sabio. Razón: Eliminar cita
KAISER-77 escribió:
DJSoLiD escribió:Cabe explicar que cuando se abre una cuenta en el banco en comun, si soys pareja, aunque no tengas ningun papel firmado ni esteis casados, ante la ley (Y el banco) actuais como una pareja en bienes gananciales. Asi que os aconsejo, que si lo vais a hacer, ir a un abogado o notario a que os firme un acuerdo donde quede claro la concesion de cada uno (Hay gente que tiene cuentas en comun y no ingresa mitad-mitad)


Amo las leyes...


Pero es que eso ocurre con cualquier cuenta que tenga dos titulares, a ver si ahora va a ser exclusivo de pareja xD
Un contrato puede estar escrito en una servilleta y es perfectamente válido. La división que en su día hicisteis es totalmente válida siempre que no vulnere el interés público ni ningún derecho fundamental y en lo que no quede clara la podría interpretar un día un Juez. Sin el papel delante es imposible valorar el tema. Yo que tú haría un esfuerzo y consultaría el asunto a un abogado.
Te repito, con 5 años olvidate de cualquier problema. Venga de la manera que venga, y en este caso la defensa es aun mas sencilla. Por que no lo ha reclamado anteriormente? Por que nunca ha sido su dinero. (Son 2 años para reclamar una apropiacion indebida, en ese momento el delito preescribe...en tu caso, serian 5 años)

Odalin escribió:
KAISER-77 escribió:
DJSoLiD escribió:Cabe explicar que cuando se abre una cuenta en el banco en comun, si soys pareja, aunque no tengas ningun papel firmado ni esteis casados, ante la ley (Y el banco) actuais como una pareja en bienes gananciales. Asi que os aconsejo, que si lo vais a hacer, ir a un abogado o notario a que os firme un acuerdo donde quede claro la concesion de cada uno (Hay gente que tiene cuentas en comun y no ingresa mitad-mitad)


Amo las leyes...


Pero es que eso ocurre con cualquier cuenta que tenga dos titulares, a ver si ahora va a ser exclusivo de pareja xD



Si, sucede en cualquier cuenta con 2 titulares...pero lo normal suele ser abrirla con pareja, compañeros de piso, o cosas por el estilo.

En el caso de las parejas, suele ser algo mas delicado...por que normalmente, si nuestra pareja se queda sin trabajo y vivimos juntos, no le solemos (Me incluyo, yo y el 99% de gente) pedir mas de lo que puede ingresar...aunque no llegue al valor medio estipulado (Y ya empiezas a perder dinero personal en favor de tu pareja)
Editado por Sabio. Razón: Eliminada cita
(mensaje borrado)
Me refiero a reclamar judicialmente, no verbalmente. Que te haya pedido el dinero durante 5 años legalmente no tiene vigencia. Si te hubiese denunciado el primer dia, estariamos hablando de otros temas...pero no puede denunciarte ahora de un tema iniciado y terminado hace 5 años.

Yo en tu lugar, dejaba directamente, si me es posible, cualquier tipo de relacion. Tanto verbal como escrita.
Editado por Sabio. Razón: Eliminar cita
Cada día esto parece más forocoches, madre mía...

A ver si lo he entendido, tú empezaste con tu novia a pagar un piso a tus padres para posteriormente quedaros con él.

Resulta que mientras estabais juntos lo estabais comprando, cuando lo dejáis, era un «alquiler asequible»

No creo que tengas obligación de devolverle el dinero pero vamos, si preguntas aquí, y tienes miedo a represiones legales como tú dices, es porque sabes muy positivamente que eres un rata, puedes pedirle a tus padres el dinero abonado por tu parte, a fin de cuentas no tienes el piso....o sí....?

Todo esto es muy turbio, en serio
(mensaje borrado)
Pero vamos a ver, si ella disfruto del piso, que cojones va a pedir ese dinero [facepalm]
¿Que parte de pagar costas, abogados y demas no has comprendido en el ejemplo que te he puesto? Meterte en un juicio en estos temas no es ir a comprar el pan. Son bastante mas serias. (A mi me salieron unos 13.000€ los gastos totales)

¿Ella de que manera tiene de demostrar ese aporte economico y que se usaba para eso?

No creas que sin unos argumentos escritos validos (Con fechas claras y precisas) el juicio va a proceder, ni siquiera va a pasar a tramite. Pero de todas formas, si no estas tan convencido, quiza hay algo que no sepamos.

Con los datos que has dado, ya te digo que no tiene nada donde rascar,demostrar, invertarse o lo que quieras, y en caso de ir a poner la denuncia, tiene que pasar unos tramites para iniciar un juicio.

Y la misma pregunta que haces, te pregunto yo...¿Como va a demostrar ella que realmente habeis estado juntos hace menos de 2 años y que teneis algun dinero en comun? ¿No dices que la cuenta en comun que teniais FUE CANCELADA con una fecha concreta?


Edito: Aqui algunos parecen almas de la caridad. Ella invirtio un dinero, para la compra de esa casa... pero mientras que vivia? GRATIS? Pues no, como la relacion no cuajo, ese dinero es el que ella uso para pagar su estancia bajo un techo y por su independencia economica de su familia.
Editado por Sabio. Razón: Eliminar cita
Disculpa si te ha ofendido el calificativo rata, no pretendía ofender pero volviendo al tema....
no crees que ella invirtió un dinero en tener una propiedad que luego no tuvo? Me voy a permitir la pregunta, qué ha pasado con el piso?
(mensaje borrado)
AMDFanboy está baneado por "flamer"
DJSoLiD escribió:¿Que parte de pagar costas, abogados y demas no has comprendido en el ejemplo que te he puesto? Meterte en un juicio en estos temas no es ir a comprar el pan. Son bastante mas serias. (A mi me salieron unos 13.000€ los gastos totales)


Yo tengo un amigo que estando en paro pidió la justicia gratuita para un asunto donde se jugaba unos 15.000€ (que no era ninguna tontería), y no pagó absolutamente nada en abogados y demás.

Yo al OP, si anda mal de pasta, le diría que se mirase este enlace a ver si puede pedir justicia gratuita en el caso de que la z*** de su ex le llevase a juicio:

https://www.justiciagratuita.es/publico/tengo-derecho/

Os estoy leyendo, y teniendo casa propia que todavía no he terminado de pagar (aunque afortunadamente estoy pagando poco al mes y voy desahogado), con los tiempos que corren no se me ocurriría meter una mujer en casa. Como mucho una noche para el folleteo, y a la mañana siguiente cada uno en su casa, y Dios en la de todos.

O si nadie quiere ser mi follamiga y me diera pereza engatusar a alguna, pues aplicar el refranero popular de "quien f*** pagando, acaba ahorrando" [fumando]
fonsiyu escribió:Pero vamos a ver, si ella disfruto del piso, que cojones va a pedir ese dinero [facepalm]

Si hubiese sido una hipoteca, ella va aportando dinero y, por supuesto, tendría todo el dinero del mundo a reclamar el dinero, por mucho que disfrutara del piso.
Si hubiese sido un alquiler, no tendría derecho a nada.

Ahora bien, como no sabemos qué pone el papel que parece que existe, ni en qué régimen vivían en el piso (aunque imagino que como piso de un familiar y punto) pues queda en manos de la interpretación que le pueda dar el (posible) juez.

Pero como haya algún mensaje, whatsapp, escrito, etc en el cual ella pueda probar que ponían dinero del piso, con vistas a quedárselo ambos en un futuro en propiedad (lo que se viene llamando comprar un piso), tiene todo el derecho del mundo a reclamar su parte del dinero. Cortase ella la relación o no.
(mensaje borrado)
jorcoval escribió:
fonsiyu escribió:Pero vamos a ver, si ella disfruto del piso, que cojones va a pedir ese dinero [facepalm]

Si hubiese sido una hipoteca, ella va aportando dinero y, por supuesto, tendría todo el dinero del mundo a reclamar el dinero, por mucho que disfrutara del piso.
Si hubiese sido un alquiler, no tendría derecho a nada.

Ahora bien, como no sabemos qué pone el papel que parece que existe, ni en qué régimen vivían en el piso (aunque imagino que como piso de un familiar y punto) pues queda en manos de la interpretación que le pueda dar el (posible) juez.

Pero como haya algún mensaje, whatsapp, escrito, etc en el cual ella pueda probar que ponían dinero del piso, con vistas a quedárselo ambos en un futuro en propiedad (lo que se viene llamando comprar un piso), tiene todo el derecho del mundo a reclamar su parte del dinero. Cortase ella la relación o no.

Pero por lo que explica el op seria un alquiler con opcion a compra, no en plan hipoteca.

Porque para lo que dices tendria que haber una hipoteca por en medio, estar el piso a nombre de los dos, etc.

Que por muchas pajas mentales que aqui se digan, ella lo unico que hizo fue pagar un alquiler por vivir ahi, ya que el piso no es de ninguno de los dos.
155 respuestas
1, 2, 3, 4