Windows 11 LTSC sin necesidad de TPM 2.0, vale la pena?

1, 2, 3, 4, 5
Que yo sepa, Microsoft no ha publicado ninguna ISO de la versión Enterprise IoT LTSC en otros idiomas, solo la versión en inglés de EE.UU. (en-us) pero se puede hacer como dice el compañero del post anterior, descargas e instalas la versión Enterprise LTSC (no la IoT LTSC) en idioma español de España, de México o el que necesites y luego cambias la versión de Windows, de la LTSC a la IoT LTSC con MAS (Microsoft Activation Scripts) de massgravel y se queda todo perfectamente traducido.

También se puede instalar la versión IoT LTSC y el paquete de idioma correspondiente, pero no se queda bien traducido del todo el sistema, haciéndolo como comento yo y el compañero del post anterior queda mejor traducido todo.

Saludos.
Rhaegar escribió:Se puede bajar de Massgrave la ISO en español de la LTSC normal y luego hacer el cambio de versión a la IoT metiendo la licencia o mediante el propio activador de Massgrave (tiene opción para cambiar la versión) y queda en perfecto castellano.

Salu2


Gracias!

En cualquier caso, el activador no lo usaré. Quiero usar una key. No me importa que sea OEM, puesto que las que vi de Zentinels me parecen muy caras.

Y ahora estoy dudando si instalar este o el Windows 10 LTSC IOT. Leí que este íltimo tiene actualizaciones hasta 2032, pero creo que la cosa cambia si es Windows 10 2019 y 2021 (que, por lo que parece, la versión más antigua tiene más extensión :-? )

En fin, seguiré investigando.

El Windows es para un Sony Vaio con un Core I3 y 4GB de RAM. Le voy a poner 8GB. Solo lo utilizará un familiar mio para navegar y ver YT.

@javier español Me pareció entender que, al instalar el LTSC "a secas" (que es el que está en español) y luego insertarle una key OEM de LTSC IOT, todo se traduce bien. Pero con un problema, que si hay una actualización importante, puede que se haga en inglés y te destroce medio SO.

Luego he leído lo del proceso MAS, pero no he visto esto como va, ya que aún no he montado ninguna ISO para probar y no se que es lo que sale y puedo hacer.

Gracias por la ayuda.

Salu2.
La versión del 2019 acaba su soporte antes:

-Windows 10 IoT LTSC 2019 tiene soporte hasta el 9/1/2029: https://learn.microsoft.com/en-us/lifec ... -ltsc-2019

-Windows 10 IoT LTSC 2021 tiene soporte hasta el 13/1/2032: https://learn.microsoft.com/en-us/lifec ... -ltsc-2021


Saludos.

Edit: el script de massgravel sirve no solo para activar Windows (que yo no promuevo la piratería ni mucho menos) y puedes activarlo tú con una key si es lo que quieres, pero también tiene otras opciones, entre ellas una para cambiar la edición de Windows (en el volcado de pantalla he borrado las opciones no legales para activar Windows):

Imagen

Imagen
javier español escribió:Que yo sepa, Microsoft no ha publicado ninguna ISO de la versión Enterprise IoT LTSC en otros idiomas, solo la versión en inglés de EE.UU. (en-us) pero se puede hacer como dice el compañero del post anterior, descargas e instalas la versión Enterprise LTSC (no la IoT LTSC) en idioma español de España, de México o el que necesites y luego cambias la versión de Windows, de la LTSC a la IoT LTSC con MAS (Microsoft Activation Scripts) de massgravel y se queda todo perfectamente traducido.

También se puede instalar la versión IoT LTSC y el paquete de idioma correspondiente, pero no se queda bien traducido del todo el sistema, haciéndolo como comento yo y el compañero del post anterior queda mejor traducido todo.

Saludos.


Y tienes razón. Oficialmente la IOT LTSC no ha salido en español, pero, gente como la de este vídeo, le agregaron idiomas alternativos ya de origen desde inicio a su instalación.

La diferencia es: Yo cojo la IOT LTSC en inglés , lo instalo, y luego le agrego el idioma español, y llega un punto que no queda todo bien traducido (una vez aplicado el idioma y todas las actualizaciones).

Cojo la IOT LTSC en ESPAÑOL (o sea, con el idioma español agregado), se hacen todas las actualizaciones, y traducción 100% perfecta (enterito)

Luego, el concepto para mí de instalar la LTSC normal y rebajarla a IOT LTSC no es lo mismo.

La IOT LTSC no requiere TPM 2.0, la LTSC sí (aunque la LTSC se pueda saltar con RUFUS).


@lolololito Ninguna versión de Windows 10 requiere TPM para poder instalarse, y es a la que nos referimos @javibius (al menos es sobre lo que yo le contesté) y yo en nuestros últimos posts.

Saludos.
Gracias a ambos por contestar, @lolololito y @javier español

Bueno, si no me equivoco y creo que estamos deacuerdo, ningún Windows 10 exige TPM, solamente el Windows 11 LTSC "normal", mientras no se le aplique el parche de la configuración del montaje del ISO con Rufus (u otras opciones).

Y no, yo tampoco me quiero meter en el jardín de las activaciones clandestinas. Si bien, en el pasado, hice uso de esto y (que yo sepa) no tuve ningún problema grave, es algo que no quiero repetir a día de hoy. Quitando de no rascarse el bolsillo, no le veo otra ventaja.

Estaba por instalar el Windows 11 pero, teniendo en cuenta la máquina que tengo, igual es mejor instalarle el Windows 10. No se si habrá diferencia de rendimiento pero, si el Windows 10 IOT LTSC tiene soporte hasta 2032 (según G2A, hasta 2029), me parece suficiente para tirar un tiempo.

La máquina que tengo es un antiguo Sony Vaio con I3-370M y 4GB de RAM, que ampliaré a 8GB y le instalaré una SSD.

Y volviendo al tema de instalar una versión u otra, pues entiendo que @lolololito, cuando dices rebajar el LTSC a IOT, te refieres a:

1. Instalar el LTSC normal, en el idioma deseado (español en mi caso).
2. Usar el script de Massgravel para cambiar la versión.
3. Insertar la clave del Windows (10 u 11) LTSC IOT.

Porque, según entendí de @Rhaegar y @javier español, este proceso funciona bien y no aparecen problemas con las posteriores actualizaciones, en lo que respecta al paquete del idioma de la versión instalada.

Con la versión IOT mexicana, me ahorro el proceso del script (aunque no parece que cueste tanto) y solamente me queda activarlo con un clave original.

Al final, parece que ambos sistemas funcionan. Solo queda que me confirmeis que no entendí mal algo de vuestros post y yo esté mareando más la perdiz.

Sin embargo, también queda en que ISO es más confiable trabajar. En las ISOs de la web de Massgravel (con activación de aquella manera), o una versión de algún YTber con un canal de esta temática. Ambos te dicen que están limpios. No se si fiarme o conseguir la ISO de evaluación de Microsoft y convertirla (aunque este proceso no lo he investigado aún).

Sobre el video que has puesto @lolololito, me dio por acceder al ISO y me lleva a un web con foro al que registrarse para disponer del mismo. Un poco fastidioso (sin ánimo de ofender, te agradezco la aportación :) )



Y en cuanto a las claves (solamente Windows 10 LTSC 2021)...

Zentinels me inspira confianza (su otra web también), pero esos precios (50 eurazos) me tiran para atrás que no veas. Las otras opciones son:

-> Gamers-Outlet (el único con versión IOT 2021), que lo tienen por 19,90 libras (24 euros a fecha de mi post).
-> G2A. Curioso en esta web. Una oferta de 25 euros te ofrece 2 claves, otra de 30 euros te da claves para 20 dispositivos. Luego, otra oferta de 33 euros para un único dispositivo :-? . Raro, hay algo que se me escapa.
-> En PixelCodes está por 14,90 euros el Win 10 LTSC Enterprises. Este último me llama la atención la descripción del producto, pues está escrito que la extensión del soporte extendido llega al 09.01.2029 (la web en inglés, por lo que entiendo que es el 1 de octubre de 2029).
-> Royal CDKeys y GVGMall, no encontré nada.

Y bueno, todo esto. Perdón por el ladrillaco.
Es que no existe ninguna versión oficial de Windows Enterprise IoT LTSC mexicana (ni en la web de Microsoft aparece por ningún sitio tampoco) ni de Windows 10, ni de Windows 11, solo la versión en inglés de EE.UU., así que esa versión mexicana que comentas debe ser alguna versión modificada, a la que le habrán añadido el idioma español de México, supongo, no lo sé.

Todas las opciones que comentas son posibles, así que la que tú prefieras.

Saludos.
El script para cambiar de version lo tomo [con permiso] de otro proyecto, E igual esta como herramienta separada

@javibius aqui soloel script de cambio de version
-->>mega.nz/file/7BJjkBRR#j6WHW3tab2WnlmmLl0LLdeDzn8Y1yR3kvozcg8-2kro
javier español escribió:@lolololito Ninguna versión de Windows 10 requiere TPM para poder instalarse, y es a la que nos referimos @javibius (al menos es sobre lo que yo le contesté) y yo en nuestros últimos posts.

Saludos.


Te mencioné a la parte que te referías sobre lo del Windows 11 IOT, no a lo que escribisteis después ;) Ya sé que Windows 10 no requiere TPM en ninguna de sus versiones ;)

@javibius Haz la prueba poniendo una versión u otra, en ese Sony Vaio cuando tengas 8 Gb y SSD (En caso contrario de quedarte con 4 Gb o sin SSD , quédate con un Windows 10 IOT o LTSC).

TRASTARO escribió:El script para cambiar de version lo tomo [con permiso] de otro proyecto, E igual esta como herramienta separada

TRASTARO escribió:El script para cambiar de version lo tomo [con permiso] de otro proyecto, E igual esta como herramienta separada

@javibius aqui soloel script de cambio de version
-->>mega.nz/file/7BJjkBRR#j6WHW3tab2WnlmmLl0LLdeDzn8Y1yR3kvozcg8-2kro


Máquina, lo acabo de probar, y has simplificado todo a la mínima expresión. Me lo guardo! Gracias!
(mensaje borrado)
@javier español porqué has borrado el mensaje que has escrito????? Me contestabas a mí?
Mi recomendación es que sigáis con Windows 10 hasta que finalice su soporte a final de año. A partir de ahí, sólo me plantearía la opción de Windows 11 si el ordenador está oficialmente soportado, de lo contrario me movería a Windows 10 LTSC.

Tened en cuenta que Windows 11 es más pesado que el 10 y hasta yo, que tengo un procesador de 32 hilos, puedo percibir que no va tan fino como el 10. No quiero imaginar cómo debe de ser el cambio en equipos más modestos.
lolololito escribió:@javier español porqué has borrado el mensaje que has escrito????? Me contestabas a mí?


Yo también me quedé con ganas de saber que ha escrito :(

Seguiré vuestros consejos e instalaré el Windows 10.

:)
No ponía nada del otro mundo, simplemente tenía varias pestañas a la vez y me equivoqué al responder al post que no correspondía. ;)

Saludos.
Archlinux escribió:Mi recomendación es que sigáis con Windows 10 hasta que finalice su soporte a final de año. A partir de ahí, sólo me plantearía la opción de Windows 11 si el ordenador está oficialmente soportado, de lo contrario me movería a Windows 10 LTSC.

Tened en cuenta que Windows 11 es más pesado que el 10 y hasta yo, que tengo un procesador de 32 hilos, puedo percibir que no va tan fino como el 10. No quiero imaginar cómo debe de ser el cambio en equipos más modestos.


En esto te doy la razón, ...para el que tenga Windows 10 que se espere a ver por donde van los tiros. Si se tiene el mono, recomiendo las versiones LTSC (que consumen muchísimos menos recursos).

Sí que es cierto que Windows 11 (Pro / Home) es más pesado que un Windows 10, la versión 11 LTSC es ligeramente más pesada, pero poco. Lo que sí que me he dado cuenta (y quizá sea paranoias mías), es que si se tiene una gráfica dedicada (en mi caso NVIDIAs), funciona mucho mejor que con integradas de INTEL (que alguien me corrija si me equivoco). O quizá sea la dichosa actualización 24H2.

Sin ir más lejos el otro día le montamos un PC a la mujer del jefe , un INTEL I7 14700, 64 Gb DDR5, 1 Tb M2 NVME 4.0, con gráfica integrada, con Windows 11 LTSC, y 2 monitores FULLHD, y la verdad que noté que iba muy bien, pero tampoco tanto como esperaba para ser el tipo de equipo (o sea, que era potente, pero no lo fino que me esperaba,..aunque quizá soy muy exigente , no se [carcajad] )

También digo que me ha parecido entender hoy leyendo la noticia en COMPUTER HOY, que el activador de MASSGRAVE también activa (de manera gratuita), la ESU de los Windows (Extended Security Update).

Hackers crean una herramienta que activa Windows y Office para siempre y afirman que es legal: "Lo usan empleados de Microsoft"
lolololito escribió:
Archlinux escribió:Mi recomendación es que sigáis con Windows 10 hasta que finalice su soporte a final de año. A partir de ahí, sólo me plantearía la opción de Windows 11 si el ordenador está oficialmente soportado, de lo contrario me movería a Windows 10 LTSC.

Tened en cuenta que Windows 11 es más pesado que el 10 y hasta yo, que tengo un procesador de 32 hilos, puedo percibir que no va tan fino como el 10. No quiero imaginar cómo debe de ser el cambio en equipos más modestos.


En esto te doy la razón, ...para el que tenga Windows 10 que se espere a ver por donde van los tiros. Si se tiene el mono, recomiendo las versiones LTSC (que consumen muchísimos menos recursos).

Sí que es cierto que Windows 11 (Pro / Home) es más pesado que un Windows 10, la versión 11 LTSC es ligeramente más pesada, pero poco. Lo que sí que me he dado cuenta (y quizá sea paranoias mías), es que si se tiene una gráfica dedicada (en mi caso NVIDIAs), funciona mucho mejor que con integradas de INTEL (que alguien me corrija si me equivoco). O quizá sea la dichosa actualización 24H2.

Sin ir más lejos el otro día le montamos un PC a la mujer del jefe , un INTEL I7 14700, 64 Gb DDR5, 1 Tb M2 NVME 4.0, con gráfica integrada, con Windows 11 LTSC, y 2 monitores FULLHD, y la verdad que noté que iba muy bien, pero tampoco tanto como esperaba para ser el tipo de equipo (o sea, que era potente, pero no lo fino que me esperaba,..aunque quizá soy muy exigente , no se [carcajad] )

También digo que me ha parecido entender hoy leyendo la noticia en COMPUTER HOY, que el activador de MASSGRAVE también activa (de manera gratuita), la ESU de los Windows (Extended Security Update).

Hackers crean una herramienta que activa Windows y Office para siempre y afirman que es legal: "Lo usan empleados de Microsoft"


Yo es que tengo el Windows 8.1 y me lo quiero quitar de encima.
javibius escribió:
lolololito escribió:
Archlinux escribió:Mi recomendación es que sigáis con Windows 10 hasta que finalice su soporte a final de año. A partir de ahí, sólo me plantearía la opción de Windows 11 si el ordenador está oficialmente soportado, de lo contrario me movería a Windows 10 LTSC.

Tened en cuenta que Windows 11 es más pesado que el 10 y hasta yo, que tengo un procesador de 32 hilos, puedo percibir que no va tan fino como el 10. No quiero imaginar cómo debe de ser el cambio en equipos más modestos.


En esto te doy la razón, ...para el que tenga Windows 10 que se espere a ver por donde van los tiros. Si se tiene el mono, recomiendo las versiones LTSC (que consumen muchísimos menos recursos).

Sí que es cierto que Windows 11 (Pro / Home) es más pesado que un Windows 10, la versión 11 LTSC es ligeramente más pesada, pero poco. Lo que sí que me he dado cuenta (y quizá sea paranoias mías), es que si se tiene una gráfica dedicada (en mi caso NVIDIAs), funciona mucho mejor que con integradas de INTEL (que alguien me corrija si me equivoco). O quizá sea la dichosa actualización 24H2.

Sin ir más lejos el otro día le montamos un PC a la mujer del jefe , un INTEL I7 14700, 64 Gb DDR5, 1 Tb M2 NVME 4.0, con gráfica integrada, con Windows 11 LTSC, y 2 monitores FULLHD, y la verdad que noté que iba muy bien, pero tampoco tanto como esperaba para ser el tipo de equipo (o sea, que era potente, pero no lo fino que me esperaba,..aunque quizá soy muy exigente , no se [carcajad] )

También digo que me ha parecido entender hoy leyendo la noticia en COMPUTER HOY, que el activador de MASSGRAVE también activa (de manera gratuita), la ESU de los Windows (Extended Security Update).

Hackers crean una herramienta que activa Windows y Office para siempre y afirman que es legal: "Lo usan empleados de Microsoft"


Yo es que tengo el Windows 8.1 y me lo quiero quitar de encima.


Pues no se porqué aguantas con el "pote" de Windows 8.1, me pasaría a un Windows 10 LTSC 2021, o a un WINDOWS 11 LTSC.

Eso sí, Windows 8.1 consume muchísimos menos recursos que Windows 10 / 11 y con muy poca máquina tira que te cagas.
El Windows 8.1 lo tengo en el Vaio (que no es mio) y "activado".

Me lo ha dado su dueño para actualizar. Le da igual lo que le instale, pero he decidido instalar algo que vaya bien en esta máquina, que tenga soporte unos años y con su correspondiente clave.

En mi PC personal, tengo un Windows 10 Home.
javibius escribió:El Windows 8.1 lo tengo en el Vaio (que no es mio) y "activado".

Me lo ha dado su dueño para actualizar. Le da igual lo que le instale, pero he decidido instalar algo que vaya bien en esta máquina, que tenga soporte unos años y con su correspondiente clave.

En mi PC personal, tengo un Windows 10 Home.



Windows 8.1 dejó de tener soporte en enero del 2023. Google chrome creo que tampoco. Firefox sí hasta abril 2025. Si le pones un SSD y 8 Gb, Windows 10 LTSC o Windows 11 IOT LTSC (probaría primero el 11)
218 respuestas
1, 2, 3, 4, 5