Gracias a ambos por contestar,
@lolololito y
@javier español Bueno, si no me equivoco y creo que estamos deacuerdo, ningún Windows 10 exige TPM, solamente el Windows 11 LTSC "normal", mientras no se le aplique el parche de la configuración del montaje del ISO con Rufus (u otras opciones).
Y no, yo tampoco me quiero meter en el jardín de las activaciones clandestinas. Si bien, en el pasado, hice uso de esto y (que yo sepa) no tuve ningún problema grave, es algo que no quiero repetir a día de hoy. Quitando de no rascarse el bolsillo, no le veo otra ventaja.
Estaba por instalar el Windows 11 pero, teniendo en cuenta la máquina que tengo, igual es mejor instalarle el Windows 10. No se si habrá diferencia de rendimiento pero, si el Windows 10 IOT LTSC tiene soporte hasta 2032 (según G2A, hasta 2029), me parece suficiente para tirar un tiempo.
La máquina que tengo es un antiguo Sony Vaio con I3-370M y 4GB de RAM, que ampliaré a 8GB y le instalaré una SSD.
Y volviendo al tema de instalar una versión u otra, pues entiendo que
@lolololito, cuando dices rebajar el LTSC a IOT, te refieres a:
1. Instalar el LTSC normal, en el idioma deseado (español en mi caso).
2. Usar el script de Massgravel para cambiar la versión.
3. Insertar la clave del Windows (10 u 11) LTSC IOT.
Porque, según entendí de
@Rhaegar y
@javier español, este proceso funciona bien y no aparecen problemas con las posteriores actualizaciones, en lo que respecta al paquete del idioma de la versión instalada.
Con la versión IOT mexicana, me ahorro el proceso del script (aunque no parece que cueste tanto) y solamente me queda activarlo con un clave original.
Al final, parece que ambos sistemas funcionan. Solo queda que me confirmeis que no entendí mal algo de vuestros post y yo esté mareando más la perdiz.
Sin embargo, también queda en que ISO es más confiable trabajar. En las ISOs de la web de Massgravel (con activación de aquella manera), o una versión de algún YTber con un canal de esta temática. Ambos te dicen que están limpios. No se si fiarme o conseguir la ISO de evaluación de Microsoft y convertirla (aunque este proceso no lo he investigado aún).
Sobre el video que has puesto
@lolololito, me dio por acceder al ISO y me lleva a un web con foro al que registrarse para disponer del mismo. Un poco fastidioso (sin ánimo de ofender, te agradezco la aportación

)
Y en cuanto a las claves (solamente Windows 10 LTSC 2021)...
Zentinels me inspira confianza (su otra web también), pero esos precios (50 eurazos) me tiran para atrás que no veas. Las otras opciones son:
-> Gamers-Outlet (el único con versión IOT 2021), que lo tienen por 19,90 libras (24 euros a fecha de mi post).
-> G2A. Curioso en esta web. Una oferta de 25 euros te ofrece 2 claves, otra de 30 euros te da claves para 20 dispositivos. Luego, otra oferta de 33 euros para un único dispositivo

. Raro, hay algo que se me escapa.
-> En PixelCodes está por 14,90 euros el Win 10 LTSC Enterprises. Este último me llama la atención la descripción del producto, pues está escrito que la extensión del soporte extendido llega al 09.01.2029 (la web en inglés, por lo que entiendo que es el 1 de octubre de 2029).
-> Royal CDKeys y GVGMall, no encontré nada.
Y bueno, todo esto. Perdón por el ladrillaco.