› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Durante muchos años yo era un tonto con piso alquilado y tú eras un listo con vivienda en propiedad. Y resulta que ahora, al cabo de unos pocos años, las tornas han cambiado: yo sigo en alquiler y tú con tu hipoteca, pero ahora yo soy el listo que no mordió el anzuelo de la burbuja, y tú el idiota que te dejaste atrapar y hoy te asfixias pagando una hipoteca por un valor muy superior al que ya nunca valdrá tu piso. Cómo ha cambiado la película.
Llevo viviendo de alquiler desde que me fui de casa de mis padres. Va para veinte años ya que pago rentas mensuales a sucesivos caseros. No, no voy a echar la cuenta de lo que me he gastado en alquileres en estos años. Mucho.
Lo curioso es que hasta hace pocos años eran otros los que me echaban esa cuenta: bastaba que uno dijese, en conversación con amigos, que vivía de alquiler, para que le mirasen con una sonrisilla compasiva, ay, pobre, de alquiler, tirando su dinero de esa manera, y a continuación me calculaban el dineral que estaba tirando a la basura para nada, e intentaban convencerme de las ventajas de pedir una hipoteca: sí, son muchos años, pero al final tienes algo que vender o que dejar a tus hijos.
No sólo eso: comprar era el negocio del siglo. No ya que no tirases el dinero a la basura como los tontos de alquiler; es que además era una lotería de premio seguro, la inversión más rentable posible. Recuerdo decenas de cuentos de la lechera de quienes, tras enseñarte su casa, te decían eso de: “la compré por 200.000, pero ya vale 300.000”; o “el metro cuadrado ya está en 4.000 euros en mi calle”; o “si la vendo hoy le saco el doble de lo que me costó”. Y no aceptaban objeciones, no te escuchaban si tú les echabas tus propias cuentas, si les preguntabas cuánto acabarían pagando realmente al banco si sumaban el precio inicial más los intereses generados a lo largo de tantos años; qué iban a escuchar de un inquilino bobo que cada mes tiraba un puñado de billetes al fuego. Además, la vivienda subiría por los siglos de los siglos, era metafísicamente imposible una caída de precios.
Y ahora, de repente, el discurso se ha dado la vuelta. Ahora resulta que el problema de España es que no alquilamos tanto como en otros países, que tenemos la manía de comprar y ser propietarios a toda costa. Y de repente, buena parte de los antaño listos que se hipotecaron son ahora presentados como ignorantes que se dejaron camelar por los cantos de sirena; que fueron irresponsables por aceptar cargas hipotecarias que acabarían aplastándoles; que han provocado problemas con su irresponsabilidad a la banca campeona del mundo, ahora lastrada por ladrillos invendibles y créditos morosos: y que además se arriesgan a quedarse en la calle, desahuciados, sin casa, y con la deuda de por vida.
Pues no, oiga. Ni antes yo era el tonto del pueblo y tú el más listo de la clase; ni ahora yo puedo pasar por enterado y tú por el imbécil del tocomocho. En realidad los dos hemos sido víctimas de una política de vivienda hecha a medida del negocio de unos pocos.
Sí, vale, también hubo entre nosotros codiciosos e imprudentes, todos conocemos algún caso. Pero la inmensa mayoría no éramos ni demasiado tontos ni demasiado listos, y pagamos las consecuencias de una política económica que favorecía la burbuja, porque con ella se multiplicaban los beneficios de la banca, de las constructoras y de los grandes inversores y propietarios.
También los inquilinos de alquiler fuimos víctimas de esa política. Yo llevo años pagando rentas disparatadas, muy por encima de lo que pagan amigos que viven en capitales europeas con sueldos muy superiores. Tampoco disfruté de las ayudas y facilidades que sí tenían los compradores de viviendas, ya que todo estaba orientado a disuadir el alquiler y promover la compra: el escaso parque de viviendas en alquiler (y mucho menos públicas), la poca protección, los beneficios fiscales para comprar y no alquilar, los bajos tipos de interés, y hasta la presión social, política, financiera, mediática y familiar que empujaba siempre en la misma dirección: compra, compra, compra.
Como explican en el libro Qué hacemos con la política económica, eso de que los españoles somos por naturaleza proclives a la compra y no al alquiler es un mito: “al contrario, son individuos perfectamente racionales que actúan conforme a un patrón económico-financiero-fiscal lógico, dada la política pública existente, la situación del mercado y las condiciones económico-financieras y fiscales imperantes.” Y el mensaje que recibían era siempre el mismo: no alquiles, compra.
Incluso hoy, cuando se critica a quienes se hipotecaron “por encima de sus posibilidades”, tampoco se favorece el alquiler, porque el objetivo sigue siendo el mismo: vender pisos. Ayer había que vender pisos para seguir hinchando la burbuja; hoy hay que vender los pisos del gigantesco stock que ha quedado. En ambos casos, el mensaje sigue siendo el mismo: compra, compra, compra.
Como resultado de esta demencial política de vivienda, millones de ciudadanos han visto durante años cómo la vivienda era su principal problema: por quedar directamente excluidos del mercado (jóvenes, ingresos bajos, familias monoparentales, y por supuesto parados), o por verse obligados a endeudarse hasta las cejas.
Es decir, que la mayoría hemos salido perdiendo, atrapados en la gran estafa inmobiliaria: los inquilinos en alquiler que hemos pagado rentas desproporcionadas; los compradores que hoy se asfixian con hipotecas inasumibles; los propietarios que ven devaluado su patrimonio; y los desahuciados arrojados a la exclusión.
Pero no todos hemos salido perdiendo. Si el mercado inmobiliario funcionó así, era porque interesaba a esa minoría que se enriqueció obscenamente durante años. Los mismos que ahora lloran por la desaparición del negocio y se atragantan con activos tóxicos, pero encuentran rápidamente consuelo en gobiernos dispuestos a socializar sus pérdidas con rescates, nacionalizaciones, bancos malos y lo que haga falta.
Ya vemos quiénes son los tontos y quiénes los listos en esta historia.
http://www.eldiario.es/zonacritica/vivi ... 02900.html
hugogs71 escribió:Buenas, no te falta algo de razón compañero pero te olvidas de una variable muy importante ..... vivimos en un país de pandereta, golfos e incompetentes y las personas como tú, que como a mi me parece, reflexionas las cosas, eres previsor y no quieres vivir por encima de tus posibilidades lo tenéis mal ..... mucho me temo y, ojala me equivoque, que seguirás siendo el "tonto del alquiler" y un ciudadano de segunda ..... ahora y ante la presión social, este gobierno cagón donde los haya, me temo que a gran parte de gente que no se pararon a reflexionar mucho y se pegaron la vida padre con un dinero que no tenían y jamás tendrán, les van a mantener en sus casas prostituyendo las leyes y pegandole una patada a la seguridad jurídica de este país ........ y ¿sabes que van a hacer con los alquilados que no puedan pagar la renta de la vivienda? Pues si, has acertado, agilizar los desahucios ..... en resumen, que eres un gañan irresponsable que vas por la vida sin mucha luces? No te preocupes que en cuanto salgan cuatro voceros progres y desarrapados a la calle a protestar y te quemen cuatro contenedores "papa estado" te lo arregla y te premia así tu irresponsabilidad ..... que has sido previsor, responsable y has tenido un punto de suerte (que siempre hace falta) y has pagado tu hipoteca hasta el último céntimo (como es mi caso) o has pagado siempre tu alquiler? pues aunque seas un parado de larga duración no vayas a pedir ni un triste aplazamiento del IBI que te embargan ....... ves como en este lamentable país del que me avergüenzo seguirás siendo el "tonto del alquiler" ....... y, ojo, te lo dice alguien que es el casero de un alquilado ..... así de triste es esto y lo que nos falta por ver
Salu2
Como explican en el libro Qué hacemos con la política económica, eso de que los españoles somos por naturaleza proclives a la compra y no al alquiler es un mito: “al contrario, son individuos perfectamente racionales que actúan conforme a un patrón económico-financiero-fiscal lógico, dada la política pública existente, la situación del mercado y las condiciones económico-financieras y fiscales imperantes.” Y el mensaje que recibían era siempre el mismo: no alquiles, compra.
Y ahora, de repente, el discurso se ha dado la vuelta. Ahora resulta que el problema de España es que no alquilamos tanto como en otros países, que tenemos la manía de comprar y ser propietarios a toda costa. Y de repente, buena parte de los antaño listos que se hipotecaron son ahora presentados como ignorantes que se dejaron camelar por los cantos de sirena; que fueron irresponsables por aceptar cargas hipotecarias que acabarían aplastándoles; que han provocado problemas con su irresponsabilidad a la banca campeona del mundo, ahora lastrada por ladrillos invendibles y créditos morosos: y que además se arriesgan a quedarse en la calle, desahuciados, sin casa, y con la deuda de por vida.
matranco escribió:Pues no ha cambiado nada, el tonto que alquila va a seguir siendo tonto ya que ahora hay que pagar las hipotecas de los listos que ya no pueden...
hugogs71 escribió:Buenas, no te falta algo de razón compañero pero te olvidas de una variable muy importante ..... vivimos en un país de pandereta, golfos e incompetentes y las personas como tú, que como a mi me parece, reflexionas las cosas, eres previsor y no quieres vivir por encima de tus posibilidades lo tenéis mal ..... mucho me temo y, ojala me equivoque, que seguirás siendo el "tonto del alquiler" y un ciudadano de segunda ..... ahora y ante la presión social, este gobierno cagón donde los haya, me temo que a gran parte de gente que no se pararon a reflexionar mucho y se pegaron la vida padre con un dinero que no tenían y jamás tendrán, les van a mantener en sus casas prostituyendo las leyes y pegandole una patada a la seguridad jurídica de este país ........ y ¿sabes que van a hacer con los alquilados que no puedan pagar la renta de la vivienda? Pues si, has acertado, agilizar los desahucios ..... en resumen, que eres un gañan irresponsable que vas por la vida sin mucha luces? No te preocupes que en cuanto salgan cuatro voceros progres y desarrapados a la calle a protestar y te quemen cuatro contenedores "papa estado" te lo arregla y te premia así tu irresponsabilidad ..... que has sido previsor, responsable y has tenido un punto de suerte (que siempre hace falta) y has pagado tu hipoteca hasta el último céntimo (como es mi caso) o has pagado siempre tu alquiler? pues aunque seas un parado de larga duración no vayas a pedir ni un triste aplazamiento del IBI que te embargan ....... ves como en este lamentable país del que me avergüenzo seguirás siendo el "tonto del alquiler" ....... y, ojo, te lo dice alguien que es el casero de un alquilado ..... así de triste es esto y lo que nos falta por ver
Salu2
hugogs71 escribió:Buenas, no te falta algo de razón compañero pero te olvidas de una variable muy importante ..... vivimos en un país de pandereta, golfos e incompetentes y las personas como tú, que como a mi me parece, reflexionas las cosas, eres previsor y no quieres vivir por encima de tus posibilidades lo tenéis mal ..... mucho me temo y, ojala me equivoque, que seguirás siendo el "tonto del alquiler" y un ciudadano de segunda ..... ahora y ante la presión social, este gobierno cagón donde los haya, me temo que a gran parte de gente que no se pararon a reflexionar mucho y se pegaron la vida padre con un dinero que no tenían y jamás tendrán, les van a mantener en sus casas prostituyendo las leyes y pegandole una patada a la seguridad jurídica de este país ........ y ¿sabes que van a hacer con los alquilados que no puedan pagar la renta de la vivienda? Pues si, has acertado, agilizar los desahucios ..... en resumen, que eres un gañan irresponsable que vas por la vida sin mucha luces? No te preocupes que en cuanto salgan cuatro voceros progres y desarrapados a la calle a protestar y te quemen cuatro contenedores "papa estado" te lo arregla y te premia así tu irresponsabilidad ..... que has sido previsor, responsable y has tenido un punto de suerte (que siempre hace falta) y has pagado tu hipoteca hasta el último céntimo (como es mi caso) o has pagado siempre tu alquiler? pues aunque seas un parado de larga duración no vayas a pedir ni un triste aplazamiento del IBI que te embargan ....... ves como en este lamentable país del que me avergüenzo seguirás siendo el "tonto del alquiler" ....... y, ojo, te lo dice alguien que es el casero de un alquilado ..... así de triste es esto y lo que nos falta por ver
Salu2
matranco escribió:Pues no ha cambiado nada, el tonto que alquila va a seguir siendo tonto ya que ahora hay que pagar las hipotecas de los listos que ya no pueden...
Adris escribió:Me parece una gilipollez enorme el articulo.
Habrá gente que siga con su hipoteca, su piso y tan felices, y existirán otros que, habrán corrido menos suerte, pero con un alquiler y con una hipoteca. Alquileres a 500€ 600€ 700€ y en zonas de la periferia. Lo que se paga al mes de hipoteca.
El tonto del alquiler, en su día pagaría eso.
Y te da igual que tengas o no alquiler, si no puedes pagar eso, te largas. La diferencia claro está, en que te quedas sin "tu" piso. Y el otro se va a casa de los padres o a otro alquiler mas bajo.
Pero está bien reírse de los hipotecados. Además, el tiempo que lleva el "listo" de alquiler se habría pagado dos hipotecas. Le gustará ir tirando el dinero.
Park Chu Young escribió:Y yo me pregunto, quien será el listo cuando con 65 años tenga que costearse un alquiler con una raquítica o inexistente pensión?
Aquí vamos a pringar todos, que no os enteráis, que esto no va de tontos y de listos.
suxx escribió:de una forma o de otra todos pagamos al mes "x" dinero, ya sea aun casero o a un banco.
yo soy alquilado y si lo soy, es por que no tengo ni quiero planes de aquí a 6 meses, punto.
no voy a meterme en algo de 20 años por que no quiero estar 20 años en el mismo sitio, si puedo evitarlo lo haré.
y también leo por ahí que la gente paga 200 o 300 de hipoteca y los de alquiler pagamos 500 mas o menos (yo 550).
pero se les olvida que , yo por lo menos , no pago impuestos (ibi o basuras) que en algunos casos es mucha pasta al año.
la verdad que no merece la pena pelearse unos con otros, cuando como digo el dinero siempre se lo lleva otro.
Park Chu Young escribió:Y yo me pregunto, quien será el listo cuando con 65 años tenga que costearse un alquiler con una raquítica o inexistente pensión?
Aquí vamos a pringar todos, que no os enteráis, que esto no va de tontos y de listos.
Últimamente se está hablando mucho en España del alquiler y de la compra, los precios han bajado mucho, y mucha gente se está animando a comprar, y el debate vuelve a estar de moda. Este tema esta siendo problemático por la situación económica, y por la ausencia de crédito.
En este artículo voy a comentar ciertas cosas que creo que son interesantes, y que pueden dar algo de luz a gente que este pensado en hacerlo.
En España todo el mundo sabe que somos de “nuestro pisito”, la cultura del alquiler es muy pequeña. La explicación fácil es decir que “Spain is diferent”, pero realmente hay mucho más que eso. En España se dice que alquilar es tirar el dinero porque los precios de los alquileres son tan altos, que no salen rentable si sabe que te vas a quedar mucho tiempo, o si vas a vivir sólo. Cosa que es verdad por mucho que nos digan que no.
Los precios de los pisos subieron tanto, que en cuestión de 10 años se multiplicaron, provocando que mientras que los sueldos apenas subían un 50%, el precio de los pisos se multiplicaron por 3 y 4, provocando que por mucho que se dijo que no, se formo una burbuja que tenía que explotar, y que aún esta explotando de forma muy lenta por mucho que nuestro gobierno nos siga mintiendo como hizo el anterior. Esta subida ha dado lugar a que los precios vayan cayendo poco a poco, y aquí entraremos a ver si realmente merece la pena comprar.
Una compra de un piso es quizás el gasto más grande de nuestra vida, es una decisión que marcará nuestra vida y que provocará que nos quedemos en un sitio. Durante muchos años se han visto los pisos como inversiones, tu compraban un piso, lo alquilabas, y sacabas para la hipoteca, los intereses, los muebles, y para las vacaciones en el caribe… pero eso era antes, ahora mismo tenemos tal cantidad de pisos que se cree que nos dará para 10 años… y eso si mantenemos la población, que se sabe que va a ser que no. Cuando uno compra un piso, se cree que va a gastar X€, pero no es eso, son esos X€, más un 15% en gastos, más otro tanto en gastos inesperados o alta de suministros, y luego, todo lo que quieras en amueblar el piso. Amueblar el piso es un pico, aunque más o menos son 800€ por armario, 500€ por dormitorio, un mínimo de 3000€ por una cocina medio-decente, unos 1200€ por el salón de estar, otros 500€ por el cuarto de baño (siempre que este hecho y sólo haya que vestirlo), y para acabar, y no menos importante tenemos los electrodomésticos como la TV, o las lamparas, cortinas, cuadros… en resumen, que amueblar un piso te sale por unos 10000-25000€. Esto puede variar si compras en ikea, o en la tienda pija de tu ciudad, pero a lo que voy, es que es una gran inversión.
En el alquiler no hay que pagar nada, sólo al alquiler pero esta claro que todo lo que esta arriba, hay que pagarlo, y el arrendatario tiene que recuperarlo. Si a esto se le une la subida de impuestos como el IBI, y otros muchos, llega un momento donde se sabe que los alquileres tienen que subir, o ganar menos.
Compra una cosa ahora mismo es una locura, las cosas están muy mal, y mucho peor que se van a poner, además que hay que añadir que los sueldos cada vez son más bajos, los intereses y los requerimientos son mayores (y eso si te lo dan), y que hay tal cantidad de pisos que habrá mucho donde elegir. ¿Esto significa que sea un mala idea? Pues depende de estas condiciones:
¿Tienes dinero para pagar una entrada del piso?
¿Vas a poder ir quitando la hipoteca en 15 años, o vas a poder amortizar deuda?
¿Tienes el dinero para los gastos y para parte de los muebles?
¿Tienes un sueldo para hacer frente a una subida de la hipoteca?
¿Tienes un trabajo con buenas condiciones?
¿Si te quedas sin trabajo puedes tirar un tiempo sin problemas?
¿Realmente quieres el piso para vivir en él?
¿Realmente te gusta ese piso para quedarte con él?
Si has dicho a todo que si, o al menos a las últimas 6 preguntas, yo lo pillaría. Ten en cuenta que si no tienes dinero para entrada, te van a pedir avales y papeles, sino tienes dinero para los gastos o para muebles, te vas a embarcar en una hipoteca demasiado alta, y al no poder amortizar vas apagar muchos intereses. Aunque esto ya no pasa (los bancos no te dan la hipoteca), si los gastos fijos del piso superar el 40% del sueldo vas a tener un problema, y si los gastos normales del piso superan el 60% se puede decir que técnicamente estas hundido. Tienes que tener en cuenta que el trabajo es algo perecedero, tienes que tener gran seguridad de que no lo vas a perder, y que acabará subiendo la hipoteca. El Euribor está tan bajo que tiene que subir un día no muy lejano, actualmente no lo hace porque Europa se hundiría antes de tiempo, pero ten por seguro que menos que ahora, nunca pagarás. Si por desgracia lo pierdes, tienes que tener un respaldo, sea tu pareja, tus padres, alquiler de habitaciones… algo porque el banco siempre querrá el dinero. Para acabar tenemos las dos preguntas principales, casi todos los pisos que se compren ahora y en los próximos 2 años no valen lo que se pide por poco que sea (salvo algunos nuevos que son de bancos y se venden por tamaño), esto hace que si el piso no lo vas a usar, o si no lo quieres para tu casa, realmente estés perdiendo el dinero.
Si no ves claro esto, lo mejor es vivir de alquiler negociando un buen precio con el arrendatario, y buscar un alquiler al nivel de vida actual (no es normal que dos pisos iguales que están en frente, en alquiler te cobren 700€ al mes y si lo compras en una hipoteca a 30 años te salgan 300€), o compartir piso para poder ahorrar y ya se verá que se hace en un futuro próximo.
Para que en España sea rentable el alquiler, lo primero es cambiar las leyes, lo segundo es que bajen los precios y que se acabe la idea de alquiler=hipoteca+gastos+extras, y sobre todo que se deje de favorecer al arrendatario. La ley actual en España en tema de impuestos dice que si el inquilino declara el alquiler, se le da el 10%, pero si lo hace el arrendataria se supone que tiene que pagar un 20%, pero en muchos casos el arrendatario no paga nada, por ejemplo si el inquilino es menor de 35 años. Es decir, el arrendatario gana más que el inquilino… cosas que sólo pasan en un país donde la ley fiscal esta al nivel de los politicos.
Para acabar, sólo me queda avisaros que os leáis bien la hipoteca, que tengáis mucho cuidado, y que sobre todo, que tengáis paciencia (salvo que os guste mucho el piso) porque aunque van a subir los impuestos, los precios van a bajar más porque ni hay gente para comprar las casas, ni hay bancos dispuestos a dar hipotecas.
kokosone escribió:Lo ideal seria tener una bola de cristal.. ¿Voy a mantener mi curro durante un porron de años y no voy a pasar apuros economicos?
Si supiéramos la respuesta, sabríamos que es mejor en cada caso. Lo que pasa que es imposible saberlo.
Park Chu Young escribió:Y yo me pregunto, quien será el listo cuando con 65 años tenga que costearse un alquiler con una raquítica o inexistente pensión?
Aquí vamos a pringar todos, que no os enteráis, que esto no va de tontos y de listos.
MaRdiTo escribió:coño, que bajas tienen la mayoria lde hipotecas por aqui, vivo en Barcelona y todos los amigos/conocidos que tienen una,muy muy minimo 700 lerus (habiendo bajado el euribor)y hablo de pisos normalitos.. J y por aqui leo 200/300/400, que jauja hoygan!!!
Un saludo
pd: para la vejez tres palabras: Plan de pensiones
suskie escribió:Park Chu Young escribió:Y yo me pregunto, quien será el listo cuando con 65 años tenga que costearse un alquiler con una raquítica o inexistente pensión?
Aquí vamos a pringar todos, que no os enteráis, que esto no va de tontos y de listos.
+1.
Eso lo tengo muy claro. Cuando yo esté jubilado (si es que nos llega) tendré mi piso pagado comodamente ya que pago una hipoteca ridícula. Así que con lo que tenga de pensión tendré para vivir aunque sea modestamente. Incluso en caso de necesidad podré vender mi casa e ir a una residencia geriátrica para lo que me quede de vida si fuese el caso, o al morir dejaré una herencia a mi hijo.
Pero los que estén de alquiler tendrán que dedicar el 40, 50 o 60 % de su pensión para pagar su alquiler, y en caso de necesidad por enfermedad no tendrán nada salvo lo poco o mucho que hayan podido ahorrar.
Yo creo que alquilar está bien para hacerlo temporalmente, pero una buena compra con cabeza siempre es mejor cuando ya tienes un proyecto de vida estable y definido.
Los que pensais que es mejor alquilar... supongo que entonces tampoco comprareis coche en propiedad ya que es mejor alquilarlo, no?
futuro mad max escribió:Yo siempre he sido un tonto de alquiler que no se metio en hipotecas para dejar una casa a tus hijos, aunque no tengo intencion de tener hijos y tampoco tengo la necesidad de tener una vivienda en propiedad para sentirme alguien (en realidad es del banco hasta que pagues los 40 años)
Pues no, oiga. Ni antes yo era el tonto del pueblo y tú el más listo de la clase; ni ahora yo puedo pasar por enterado y tú por el imbécil del tocomocho. En realidad los dos hemos sido víctimas de una política de vivienda hecha a medida del negocio de unos pocos.
MaRdiTo escribió:ya, pero es que aqui minimo 700 con pisos de mierda en perifera, no de lujo, por eso lo digo
edito: uma prima mia, piso 45m sin parking ni ascensor en las afueras: hipoteca a 700 cada mes
spcat escribió:Y ahora, de repente, el discurso se ha dado la vuelta. Ahora resulta que el problema de España es que no alquilamos tanto como en otros países, que tenemos la manía de comprar y ser propietarios a toda costa. Y de repente, buena parte de los antaño listos que se hipotecaron son ahora presentados como ignorantes que se dejaron camelar por los cantos de sirena; que fueron irresponsables por aceptar cargas hipotecarias que acabarían aplastándoles; que han provocado problemas con su irresponsabilidad a la banca campeona del mundo, ahora lastrada por ladrillos invendibles y créditos morosos: y que además se arriesgan a quedarse en la calle, desahuciados, sin casa, y con la deuda de por vida.