La compañía estadounidense Cloudflare ha salido al paso de las acusaciones de LaLiga, que hace pocos días la señaló por encubrir plataformas piratas y proteger de forma intencionada a organizaciones criminales con el fin de lucrarse. Por su parte, la patronal del fútbol español ha respondido para reafirmar su denuncia. Este cruce de declaraciones se produce después de que una burda operación de LaLiga y Telefónica contra las IPTV de fútbol pirata terminase con los clientes de Movistar sin poder acceder a webs legales protegidas con Cloudflare.
En una declaración enviada a Xataka, Cloudflare recuerda que se dedica a ofrecer un servicio de seguridad que ayuda "a prevenir ciberataques y a hacer que Internet sea más seguro", y añade que al igual que otros proveedores en la nube utiliza direcciones IP compartidas. Esto significa que se puede acceder a miles de sitios con una única dirección IP. Dicho esto, la compañía sostiene que "ha advertido en repetidas ocasiones sobre las consecuencias de un bloqueo de IP que ignora fundamentalmente la forma en que funciona Internet". Además, defiende que bloquear una IP se considera una violación de la neutralidad de la red.
"Aunque LaLiga comprendía claramente que el bloqueo de direcciones IP compartidas afectaría a los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga siguió adelante con dicho bloqueo", comena Cloudflare. "Esto parece reflejar una creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a la Internet abierta".
En su mensaje, Cloudflare afirma que "habla regularmente" con los titulares de derechos y responsables políticos sobre cómo combatir la piratería ilegal. Si bien la compañía no puede eliminar contenido que no aloja, dice contar con procesos que ayudan a los titulares de derechos a contactar con los proveedores de servicios que pueden tomar medidas. La tecnológica se compromete a seguir impulsando "soluciones racionales" para combatir la piratería ilegal sin afectar al derecho que tienen los europeos a navegar por Internet.
Tras leer estas declaraciones, LaLiga ha enviado a Xataka un comunicado donde defiende que Cloudflare "se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piratería de deportes en directo y otros delitos, como la estafa o fraude, ya que usa a sus clientes legales como escudo digital para proteger a organizaciones criminales y mafias". Asimismo, sostiene que ha pedido en "repetidas ocasiones" a Cloudflare que detuviera esta actividad "cómplice con organizaciones criminales, que atentan contra la propiedad intelectual e incurren en múltiples actividades criminales", pero sin obtener una respuesta favorable.
LaLiga termina su comunicado afirmando que "no se posiciona en contra del acceso libre a internet", sino que solicita medidas y lleva a cabo "acciones controladas" contra compañías u organizaciones "que se lucran de actos ilegales y delictivos utilizando a empresas legales como escudo digital".
Debemos recordar que Movistar y O2 no fueron las únicas que bloquearon una IP de Cloudflare. Vodafone también lo hizo, pero de una forma mucho más minuciosa que no afectó a la navegación de sus clientes por el resto de webs. En declaraciones a Xataka, la operadora dice que aplicó un bloqueo "mucho más preciso y ajustado a la petición de LaLiga".
En una declaración enviada a Xataka, Cloudflare recuerda que se dedica a ofrecer un servicio de seguridad que ayuda "a prevenir ciberataques y a hacer que Internet sea más seguro", y añade que al igual que otros proveedores en la nube utiliza direcciones IP compartidas. Esto significa que se puede acceder a miles de sitios con una única dirección IP. Dicho esto, la compañía sostiene que "ha advertido en repetidas ocasiones sobre las consecuencias de un bloqueo de IP que ignora fundamentalmente la forma en que funciona Internet". Además, defiende que bloquear una IP se considera una violación de la neutralidad de la red.
"Aunque LaLiga comprendía claramente que el bloqueo de direcciones IP compartidas afectaría a los derechos de millones de consumidores a acceder a cientos de miles de sitios web que no infringen la ley, LaLiga siguió adelante con dicho bloqueo", comena Cloudflare. "Esto parece reflejar una creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder a la Internet abierta".
En su mensaje, Cloudflare afirma que "habla regularmente" con los titulares de derechos y responsables políticos sobre cómo combatir la piratería ilegal. Si bien la compañía no puede eliminar contenido que no aloja, dice contar con procesos que ayudan a los titulares de derechos a contactar con los proveedores de servicios que pueden tomar medidas. La tecnológica se compromete a seguir impulsando "soluciones racionales" para combatir la piratería ilegal sin afectar al derecho que tienen los europeos a navegar por Internet.
Tras leer estas declaraciones, LaLiga ha enviado a Xataka un comunicado donde defiende que Cloudflare "se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piratería de deportes en directo y otros delitos, como la estafa o fraude, ya que usa a sus clientes legales como escudo digital para proteger a organizaciones criminales y mafias". Asimismo, sostiene que ha pedido en "repetidas ocasiones" a Cloudflare que detuviera esta actividad "cómplice con organizaciones criminales, que atentan contra la propiedad intelectual e incurren en múltiples actividades criminales", pero sin obtener una respuesta favorable.
LaLiga termina su comunicado afirmando que "no se posiciona en contra del acceso libre a internet", sino que solicita medidas y lleva a cabo "acciones controladas" contra compañías u organizaciones "que se lucran de actos ilegales y delictivos utilizando a empresas legales como escudo digital".
Debemos recordar que Movistar y O2 no fueron las únicas que bloquearon una IP de Cloudflare. Vodafone también lo hizo, pero de una forma mucho más minuciosa que no afectó a la navegación de sus clientes por el resto de webs. En declaraciones a Xataka, la operadora dice que aplicó un bloqueo "mucho más preciso y ajustado a la petición de LaLiga".
Si es hacia ellos bienvenida sea esa multa millonaria, por qué está gentuza no pueden salirse con la suya.
Un saludo.
Yo me preguntó, que poder tiene está gente que puede hacer lo que les venga en gana, sobre usuarios directamente o indirectamente, y todo sin orden judicial, los derechos, la constitución, las leyes y sobre todo la presunción de inocencia ya si eso para otro día. Ojalá Cloudflare los demande, pero de las que escuecen.
La Liga quejandose de que la gente comete actos ilegales que atentan contra los derechos de la propiedad intelectual, y los derechos como la presunción de inocencia, eso no le deben de dar mucha importancia... Tanta culpa tiene quien lo hace, como quien se lo permite. Los jueces para que están?
A los que LaLiga respondieron: nosotros tener palo, vosotros obedecer. Unga unga!!
PD: Es ver la cara del besugo ese afeita bombillas de LaLiga y yo mismo le daría un palazo en la nuca [beer] [angelito] [angelito] [angelito] [angelito]
Espero que alguien defienda al consumidor que como siempre es el gran damnificado, ojala nadie viese futbol y se pudriera el negocio del futbol por culpa del señor Tebas.....
Esto es como el canon digital te cobro un canon por un hdd porque vas a piratear lo doy por hecho y por eso te cobro un canon por derechos de autor y si lo que meto en el hdd son las fotos de mi boda te jodes y pagas el canon de igual forma, luego si eso ya reclamamelo (casi nadie lo hace)...
Este pais en determinados aspectos es de risa...
¿Donde hay que apuntarse para darle ese palazo? Que lo estoy deseando [uzi] [uzi] [uzi] .
Un saludo.