La Comisión Europea quiere acabar con la exención de aranceles de los envíos low cost de Shein y Temu

Benzo
La Comisión Europea ha anunciado una serie de acciones y medidas que buscan "hacer frente a los riesgos derivados de las importaciones low-cost" de tiendas online que operan desde fuera de la Unión Europea (UE). Dicho de otra manera, Bruselas quiere poner fin a la exención de aranceles que tienen las importaciones por debajo de 150 euros, una dispensa que ha permitido a plataformas online chinas como Shien y Temu crecer muy rápido en los últimos años.

El año pasado entraron en la UE 4.600 millones de envíos con un valor no superior a 150 euros. Esto es el doble que en 2023 y el triple de 2022, y según la Comisión "muchas de estas mercancías no cumplen con la legislación europea". Además, asegura que este crecimiento exponencial está generando problemas y que “cada vez son más los productos nocivos que entran en la UE". Mientras tanto, los vendedores europeos están sujetos a unos estándares más altos y desde Bruselas consideran que corren el riesgo de verse perjudicados por estas prácticas y la venta de productos falsificados. También existe una preocupación por la huella ecológica del transporte.

Ante esta situación, la Comisión ha puesto sobre la mesa una serie de herramientas e iniciativas. La primera es pedir a la Eurocámara una reforma de la unión aduanera que incluya la eliminación de la exención de aranceles para los paquetes con un valor inferior a los 150 euros y un refuerzo en las capacidades de control. También anima a estudiar otras medidas, como una "tasa de manipulación no discriminatoria" que se aplicará a las tiendas para hacer frente a los mayores costes que supondría revisar los millones de paquetes.

"El comercio electrónico ha revolucionado las compras. Tres de cada cuatro europeos compran por Internet con regularidad", dice Michael McGrath, Comisario de Democracia, Justicia y Estado de Derecho. "Sin embargo, la oleada de productos importados puede suponer una amenaza para los derechos de los consumidores europeos y su seguridad. Tenemos el deber de garantizar que las mercancías que entran en nuestro mercado son seguras y que todos los comerciantes respeten los derechos de los consumidores. La Comisión usará todas las herramientas a su alcance para apoyar y coordinar la aplicación de nuestras leyes".

Tanto Shein como Temu están consideradas plataformas online de mayor tamaño y deben someterse a las normas más estrictas que dicta la Ley de Servicios Digitales. Ambas compañías también están siendo investigadas por la Comisión por no tomar suficientes medidas para proteger a los consumidores. Además, la Red de Cooperación de Protección del Consumidor ha dado a conocer hoy otro procedimiento contra Shien para discernir si viola las reglas sobre comercios online.
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en