Disponible Civilization VII, una entrega que apuesta por el sistema de Eras

Benzo
Cuando Firaxis Games anuncia una nueva entrega de Civilization los seguidores de los juegos de estrategia contabilizan los días para el lanzamiento. Hoy la cuenta atrás llega a su fin con la llegada de Sid Meier's Civilization VII, que bajo el sello de 2K se encuentra disponible para PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series, Nintendo Switch y PC a través de Steam y Epic Games Store. El acceso anticipado incluido en la edición Deluxe que se despacha por 99,99 euros empezó la semana pasada, y los jugadores no están demasiado contentos.

Como ya sabrán los veteranos de la saga, Civilization es ante todo un juego que provoca una distorsión del tiempo y donde la frase 'solo un turno más' es mentirse a uno mismo. En esta entrega esto se repite, igual que el objetivo de llegar a erigir una civilización que resista el paso del tiempo a medida que se controlan las 4X que definen el género: explora, expande, explota y extermina. Todo ello se ameniza con una filosofía de diseño donde la historia se construye por capas, un concepto que en Civilization VII se busca potenciar con el nuevo sistema de Eras.


"Este sistema divide la historia de la humanidad en tres épocas: la Era de la Antigüedad, la Era de los Descubrimientos y la Edad Moderna", explica Firaxis Games. "Cada Era cuenta con recursos, unidades e incluso civilizaciones exclusivas , junto con elementos permanentes que perduran a lo largo de toda la campaña. El objetivo de las Eras es hacer que jugar a Civ sea más divertido, al no tener que estar pendiente de todos los detalles".

Una de las primeras decisiones que toman los jugadores de Civilization es elegir la civilización, un proceso que en esta entrega cambia debido a que cada una de ellas está ligada a una Era específica, lo que significa que el imperio evolucionará a medida que avance en la historia. Debido a que cada Era tiene un conjunto propio de civilizaciones, la transición a la siguiente Era implica elegir una nueva civilización que representa el imperio. Además, los líderes ya no están ligados a las civilizaciones, lo que debería añadir un nuevo componente estratégico.

Entre las novedades de Civilization VII también hay una simplificación a la hora de gestionar el imperio, cuyas mejoras están ligadas al crecimiento de la población. Ya no hay constructores. Además, una vez se tenga una capital los asentamientos posteriores empiezan como pueblos, que pueden especializarse en la producción de un determinado recurso o convertirse en una ciudad a cambio de oro. También tenemos una nueva capa de narración directa, cambios en las guerras con comandantes que permiten apilar tropas cercanas sobre sí mismo, y un sistema de diplomacia y comercio que prometen tener una mayor influencia en el juego.

Imagen

Por último, comentar que Firaxis Games ya se encuentra trabajando en abordar las muchas críticas y preocupaciones que la comunidad ha expresado durante el acceso anticipado. Hay tres campos prioritarios: mejoras en la interfaz de usuario, implementar funciones que han pedido los jugadores y mejoras de calidad de vida.
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en