La Unión Europea busca movilizar 200.000 millones de euros para infraestructura de IA

Benzo
La Unión Europea (UE) mueve ficha en la guerra de la inteligencia artificial, una contienda que a día de hoy está liderada por Estados Unidos y sus compañías tecnológicas seguidas por China. La iniciativa de la UE responde al nombre de InvestAI y tiene como objetivo movilizar 200.000 millones de euros para invertir en infraestructura de inteligencia artificial (IA).

El fondo InvestAI financiará la construcción dentro de la UE de cuatro gigafactorías, que estarán especializadas en el entrenamiento de modelos de IA complejos y de gran tamaño. Cada una de estas gigafactorías contará con unos 100.000 chips de IA de última generación, una cifra que según Bruselas es "aproximadamente cuatro veces más que las fábricas de IA que se están construyendo actualmente". No se han mencionado proveedores, pero a día de hoy la compañía estadounidense Nvidia es la líder indiscutible en el campo de chips para la IA.

Los 200.000 millones de euros que pretende movilizar InvestAI saldrán del sector público y privado. Por un lado, la iniciativa European AI Champions formada por más de 70 compañías europeas promete 150.000 millones de euros, mientras que la Unión Europea sumará los 50.000 millones de euros restantes. Estas cifras contrastan con la inversión que hasta ahora han hecho las compañías estadounidenses y chinas, así como los 500.000 millones de dólares del Proyecto Stargate liderado por OpenAI y SoftBank con al apoyo de Arabia Saudí y Oracle.


Esta inversión en IA se suma a la ya revelada por la Comisión Europea a finales de 2024, cuando anunció la construcción de las siete fábricas de IA con una inversión de 10.000 millones de euros. Pronto se anunciarán cinco fábricas más. Una de ellas estará instalada en el Barcelona Supercomputing Centrer, que recibirá cerca de 200 millones de euros. Prácticamente la mitad de la inversión la aportan Gobierno de España (62 millones), Generalitat de Catalunya (14 millones) y el Gobierno de Portugal (15,6 millones). La Comisión duplica la cifra.

"La IA mejorará nuestra asistencia sanitaria, estimulará nuestra investigación e innovación e impulsará nuestra competitividad", ha dicho Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, en la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial celebrada en París. "Queremos que la IA sea una fuerza para el bien y para el crecimiento. Lo hacemos con nuestro propio enfoque europeo, basado en la apertura, la cooperación y el talento. Pero nuestro enfoque aún necesita ser sobrealimentado".

"Por este motivo, junto con nuestros Estados miembros y nuestros socios, movilizaremos un capital sin precedentes a través de InvestAI para las gigafactorías europeas de IA", ha añadido von der Leyen. "Esta asociación público-privada única, similar a un CERN para la IA, permitirá a todos nuestros científicos y empresas, no solo a las más grandes, desarrollar los modelos más grandes y avanzados necesarios para hacer de Europa un continente de IA",
Sobre el autor » Benzo

Empecé con una NES a finales de los 80 y todos los 90 los pasé junto a SNES, N64 y una PlayStation prestada. El nuevo siglo me trajo una PS2 y más adelante una Xbox. Jugador de PC desde hace años, seguidor de Blizzard, lector y seriéfilo.

Más publicaciones de Benzo »

Avatar de Benzo
Síguelo en