Si eres un
hombre maltratado y vives en Andalucía, puedes llamar al
900 300 003 para solicitar información y ayuda. Si eres de cualquier otra comunidad, tendrás que acudir a alguna asociación, no existe este servicio en ninguna otra.
Si
has sido denunciado en falso o prevés que lo vayas a ser en breve, salta al final del mensaje para unos consejos que te pueden ayudar.
Aclaraciones antes de empezar, pensaba que un argumento tan claramente falaz no hacía falta explicarlo, pero estoy viendo que sí. Estar en contra del feminismo hegemónico NO implica estar en contra de las mujeres. La gran mayoría de las personas son buenas personas por suerte. Lo que se critica es un sistema que defiende la desigualdad por razón de sexo, donde pasar de una vida normal a un infierno depende únicamente de la actitud de la otra persona. Los procesos de separación son duros y los abogados no es raro que metan mierda para ganar el caso fácilmente.
Es permitir la posibilidad el problema.
[HILO OFICIAL] Discriminación contra los hombres. Desechabilidad masculina, brecha de empatía e igualdad. A ver si podemos editar un post inicial bueno con bastantes datos, recopilando casos, también los hilos de este foro en los que más se haya tratado este tema para tenerlo todo aquí y también datos, estadísticas, información sobre esos tecnicismos que tiene la ley por los que se acaba discriminando a los hombres, etc...
Vamos, todo lo que venga bien para visibilizar el tema e informar a la gente que está desinformada porque yo conozco mucha gente que no se conciencia porque le falta información. Todavía hay muchísima gente que no sabe de qué forma afecta la LIVG en la discriminación al hombre y como no lo saben piensan que las quejas son tonterías. O cómo afectan las famosas medidas de discriminación positiva, las cuotas...
Me gustaría centrar el primer mensaje en algo poco tratado en estos temas: la desechabilidad masculina y la brecha de empatía. ¿Por qué? Considero que es el origen de la mayor parte de problemas que sufre principalmente el hombre.
Desechabilidad masculina ¿En qué consiste?La desechabilidad masculina se ha dado históricamente de la siguiente forma: ante una situación, si se tiene que elegir por sexo, el hombre normalmente va a ser la parte desechable. Así como a la mujer le ha tocado históricamente la infantilización (que no dominación), el hombre tiene que cargar con la desechabilidad. Se explica evolutivamente no sólo para el hombre, también en multitud de especies diferentes y tiene relación directa con la
Hipótesis de la variabilidad. Los hombres son los que mueren desproporcionadamente en la guerra, accidentes, trabajo, si hay que elegir salvar a alguien, el hombre adulto será el último grupo en ser seleccionado.
Esto nos lleva al siguiente punto, como el hombre es desechable, es realmente difícil verlo como posible víctima. A esto se le conoce como brecha de empatía.
Brecha de empatía ¿en qué consiste?La brecha de empatía nos dice que, ante una misma situación, es
mucho más difícil considerar como
víctima a un hombre que a una mujer. No sólo eso, ante una mala acción, somos más propensos a castigar al hombre y hacerlo de forma más dura que si se trata de una mujer, especialmente si
el castigo es la muerte. Prácticamente es necesario un esfuerzo consciente para que ocurra lo contrario, de hecho no es raro que la vida de una mujer se considere más valiosa que la de
varios hombres. También es más probable que elijamos
sacrificar a un hombre que a una mujer. Esto explica cosas vistas estos días como reírse de una mutilación genital por el hecho de sufrirla un hombre:
¿No os lo creéis? Veamos. Hablando de mutilaciones genitales, todos conocemos aborrecible práctica de la ablación del clítoris. No caeré en los trucos del feminismo de decir que la practican otras mujeres porque me da a mí que eso a la víctima que lo sufre le da igual. Sin embargo es totalmente desconocido el hecho de que es probable que mueran más hombres por mutilación genital
que mujeres,
incluso aunque se realice bajo atención médica. Y lo peor es que no se limita a países subdesarrollados, incluso eliminando las injustificadas mutilaciones por motivos religiosos o rituales, se prescriben diariamente operaciones de fimosis injustificadas sin avisar debidamente de sus problemas. En los medios se ningunea, llegando a compararlo con
cortarse las uñas. En Kenia puedes encontrar mutilaciones forzosas a petición de sus
esposas. Que el 95% de los muertos en guerras son hombres es sobradamente conocido, pero no tanto que también ocurre con los niños y ahí el porcentaje puede ser todavía mayor. No por haberse alistado, si no por
servicio militar obligatorio masculino. Aunque no estar en el ejército no te libra de morir desproporcionadamente
según tu sexo... ni de ser
discriminado por la ONU.
Todos sabemos de la barbaridad de las lapidaciones a mujeres por adulterio. Pocas personas conocen que en muchos países, mueren
más hombres que mujeres lapidados
por este motivo. La OIT prohibió el trabajo forzado femenino en 1930, siendo firmado por 178 países. No lo prohibió para los hombres hasta 2014, siendo firmado por
únicamente 2 países. Las naciones Unidas recomiendan que sólo los hombres
sean enviados a prisión por delitos considerados no graves. Contrariamente a lo que te cuenta el feminismo de la cultura de la violación, si eres un hombre agredido sexualmente, estás jodido a la hora de
acudir a la policía y socialmente se ve
mucho menos grave. En 33 países son legales los castigos físicos, siendo en 19 de ellos sólo
legales para hombres. El hombre está sobrerrepresentado en las penas de muerte,
llegando a suponer el 99%. En Francia es delito realizarse una
prueba de paternidad. En Japón tampoco es que te fuera a
servir de mucho. Los hombres no suelen ser considerados víctimas de la trata de personas, pese a que
suponen un porcentaje muy importante. En más de 30 países directamente son excluídos en la propia ley de ser considerados como trata. La ONU no reconocía a los hombres como
víctimas de violencia sexual hasta 2013, pese a suponer una parte importante del total. Los hombres suponen más del 90% de la población carcelaria, esto lo sabe casi todo el mundo. No es tan sabido que
por el mismo delito y controlando por
factores de confusión, es el doble de probable que el hombre termine en la cárcel que la mujer y
con un 63% más de pena. No solo eso, también se recibe más pena si la víctima es mujer que si
la víctima es hombre, incluso si se trata de
un accidente. Los hombres viven 5 años menos de media, sin embargo su edad de jubilación es
superior en 37 países. En España es la misma, pero Europa ya ha puesto globos sonda de cambiar la fiscalidad por sexo. Los hombres suelen ser las únicas víctimas de los países con pena capital por
homosexualidad. En países más civilizados como Corea del Sur, 650 personas son encarceladas cada año por negarse a realizar el
servicio militar. Marruecos regulariza a todas las mujeres bajo apoyo y financiación de la UE, los hombres se analizan
caso por caso. ¿Recordáis la crisis de refugiados en Jordania? Si eras hombre y no venías acompañado de mujer o hijos,
no se te aceptaba como refugiado. ¿Crees que se debe a ser un país tercermundista? También lo hizo
Canadá. La guardia civil tuvo que retirar una imagen por incluir a las víctimas de maltrato
de sexo masculino. Tres cuartas partes de los suicidios
son hombres, esto es de sobra conocido. Lo que no es tan conocido es que
la OMS lleva mucho tiempo pidiendo un plan para atajarlo, pero tienen la desgracia de ser hombres. Además, por si hay dudas de que sea un tema de género, un divorciado tiene una tasa de suicidio 8 veces superior a
una divorciada. También lo tienen peor los hombres en las muertes laborales, 1400 hombres murieron en la construcción de
estadios de Qatar. Pero no hace falta irse al mundo laboral, el 83% de las muertes en trabajos domésticos son sufridas
por hombres. Las investigaciones donde se observa que un sexo es superior a otro en algún aspecto son mejor vistas cuando el favorecido es la mujer que cuando
es el hombre. Las mujeres son vistas como más humanas que los hombres, incluso cuando
no son reales. El 80% de las personas sin techo son
hombres, sin embargo las ayudas exclusivas a un sexo, son
para mujeres. El 80% de las víctimas de homicidio
son hombres. Existen centenares de miles de esclavos en el sector pesquero de oriente medio,
todos hombres.
Por poder puedo seguir poniendo decenas de ejemplos y no descarto hacerlo, pero creo que se entiende el concepto de brecha de empatía y la desechabilidad masculina.
Igualdad ¿en qué consiste?La igualdad para el feminismo hegemónico consiste en discriminar por razón de sexo en las leyes:
https://diferenciaslegaleshombremujerenespana.law.blog/La justicia:

Los colegios, medios de comunicación y fact check:
hilo_ho-discriminacion-contra-los-hombres_2231449_s18800#p1751408643https://amp.lasexta.com/noticias/socied ... ssion=trueAyudas:
Trabajos de igual valor ¿qué son?Veo que hay un poco de confusión con este tema. Mucha gente considera que cuando se habla de brecha salarial, se está hablando del mismo trabajo o similar. Esto es un discurso abandonado por el propio feminismo hace tiempo, porque no se sostenía excepto para los seguidores más radicales. Desde hace unos años se habla de trabajos de igual valor.
Pero ¿qué es un trabajo de igual valor? El que cumple los siguientes requisitos:
- Se lleva a cabo en condiciones diferentes.
- Requiere cualificaciones y capacidades diferentes.
- Requiere niveles de esfuerzo diferentes.
- Implica responsabilidades diferentes.
- Se lleva a cabo en lugares o empresas diferentes, o para personal empleador distinto.
Es decir, el trabajo de igual valor no tiene nada que ver con el mismo trabajo o similar. De hecho, eso lo descarta como trabajo de igual valor. Como veréis, nos falta un criterior, porque entonces cualquier trabajo podría ser de igual valor. El criterio faltante es el siguiente: que sea de igual valor. No, no es coña, lo definieron así y se quedaron tan anchos. Todo lo que bajo las gafas moradas entre como igual valor, es igual valor.
Yo considero que esto no es igualdad, igual soy yo el loco, pero creo que el identitarismo habría que dejarlo para tiempos pasados que es mejor no recordar.
Si queréis indagar en estos dos conceptos, la obra de Daniel Jimenez es imprescindible, toda persona debería leer su libro "Deshumanizando al varón" o las entradas de su blog (por desgracia abandonado hoy en día). De hecho, gran parte del post está sacado de su web.
Asimetría penal
Algunas personas desconocen que la LIVG en cuanto al tema penal, es una ley de agravantes, es decir no introduce apenas delitos nuevos de por sí, modifica los ya existentes. Por ello no debería sorprender que exista una asimetría penal contra el hombre por el mero hecho de ser hombre. Curiosamente, a algunos entusiastas del hilo sí les sorprende y lo niegan. Pero es así, actualmente en violencia de género existe asimetría penal en 5 delitos. El tema es largo de explicar aquí, me remito a
esta web donde lo analizan al detalle, citando la fuente oficial de donde se ha sacado cada extracto.
Pero claro, algunos por el hilo han dicho que no es por ser hombre, es por el agravante del machismo. En otras palabras, lo que determina el tratamiento distinto ante la ley no es el sexo, si no la presencia de machismo. Pero ¿es esto verdad?
El ánimo machistaLa respuesta corta a la pregunta que planteábamos más arriba es no, no es verdad. La ley únicamente tiene en consideración el sexo y la relación de pareja a la hora de condenar con una pena distinta a hombre y mujer ante un mismo hecho. No hay ni un solo artículo en la ley que introduzca el machismo como elemento subjetivo para aplicar el tipo.
Aquí tenemos jurisprudencia del
tribunal supremo:




Del
CGPJ:




Y de la
fiscalía general del estado:

Como se puede ver, se alienta a considerar únicamente el sexo y huir de considerar el machismo a la hora de aplicar el tipo.
La violencia vicariaYa hemos hablado brevemente de ella en la parte de la asimetría penal, pero merece un apartado aparte, especialmente ahora que está de actualidad. La violencia vicaria se describe internacionalmente como aquella donde el daño hacia alguien se realiza mediante una persona interpuesta. Es decir, dañas a alguien con el objetivo de hacer sufrir a una tercera persona. Como veis, no he hablado en ningún momento de sexos ni de que se limite a la familia, pues la literatura científica no lo hace. Por ejemplo, está descrita para temas de drogas y mobbing entre otros. Sin embargo, en la ley española sólo puede ser sufrida por mujeres, utilizando familiares o allegados menores de edad.

Esto implica que si se realiza en dirección contraria, se penará la violencia ejercida contra el niño, pero nunca el daño sufrido por el padre. Para agravarlo, si ya de normal para hacer derecho de autor se basan en pseudociencia, aquí ni eso, no existe ni una sola publicación científica en revista indexada con la definición española de violencia vicaria, ni siquiera en las revistas posmo que aceptan cualquier cosa. Se lo han sacado de la nada, de las ideaciones de la psicóloga Sonia Vaccaro en 2015 sin citar ni una sola fuente.
Masculinidad tóxica. Actualmente conocida como masculinidad tradicional o masculinidad a secas (también masculinidades).Ciertos sectores de la sociedad llevan décadas cuestionando la noción de masculinidad. El modus operandi es el típico de la falacia de motte & bailey (inversa en este caso), se empieza criticando aspectos que cualquier persona razonable puede entender como nocivos. Pero esto es poco productivo ya que no permite polarizar el mensaje, así que se pasa a atacar conceptos cada vez más generales para poder victimizar al mayor número posible de gente (y atacar a la mitad de la sociedad de paso).
La APA definió y criticó la masculinidad tradicional en este informe, que utilizaremos como base para saber de qué estamos hablando:
https://www.apa.org/about/policy/boys-m ... elines.pdfEn su introducción nombran varios problemas propios de los hombres que ya he comentado en el primer post del hilo y los desafíos que puede desempeñar la masculinidad a la hora de abordarlos. Hasta aquí bien, yo estoy en contra de la masculinidad impuesta, bueno, de los roles de género impuestos en general. Una persona no es menos persona por no adecuarse a sus roles de género, al fin y al cabo, el primer paso para ser gay, es ser hombre.
Pasemos a las definiciones. A diferencia de la ley española, la APA hace una definición bastante transversal del género, viendo también al hombre como víctima de las consecuencias de no adecuarse a su rol. A continuación, y siguiendo con esa visión, detallan que se dan problemas derivados de no adherirse al rol de masculinidad.
Por último, pasamos a lo que nos interesa de verdad, la definición de masculinidad: anti-feminidad, logros, evasión de la apariencia de debilidad y aventura, riesgo y violencia. Llaman a esto ideología de masculinidad o masculinidad tradicional. A primera vista ya empezamos mal, incluyendo únicamente un único parámetro de la masculinidad tóxica (violencia), el resto de factores no son negativos por sí mismos. Igual que un hombre afeminado no debe ser atacado por ello, tampoco debería serlo uno hipermasculinizado. La búsqueda de logros es algo beneficioso para todo el mundo, hombre o mujer, masculino o no, sólo se vuelve malo si se buscan logros no realistas. La evasión de la apariencia de debilidad no es mala, es neutra o incluso buena, en estudios de conducta se observa que lleva a sufrir menor violencia. La aventura y la menor aversión al riesgo son neutras, malas o buenas dependiendo de la situación y de si hablamos del individuo o el grupo. Explorar y arriesgarnos nos hizo salir de las cuevas y llegar a dónde estamos hoy. También supuso muertes por el camino. Algo claramente negativo para el individuo (comer de una planta venenosa) puede beneficiar al grupo evitando futuras muertes. Esto forma parte también de la desechabilidad masculina. Obligar al individuo a la aventura o el riesgo es negativo siempre, al menos a nivel individual (incluso aunque resulte en éxito). Pero el riesgo o la aventura voluntarias no lo son per sé. A estos puntos luego añaden el poder, el éxito, la competición, el estoicismo, la ausencia de camaradería, y los problemas de conciliación familiar. El único que veo realmente negativo es el último, pero el mundo no es como nos gustaría y es algo que todos debemos sufrir. Digo que sí lo veo negativo porque es verdad que queda un poso de que el hombre debe tirar del carro en la familia, se ve mucho peor que un hombre pida días para estar con su familia que si lo hace una mujer.
Todos los demás son neutros per sé o incluso beneficiosos, sólo su abuso o imposición puede ser negativo. Por último, ser hombre blanco cristiano de clase media lo consideran un privilegio, porque dicen que disfruta de posiciones en la sociedad no ganadas por sí mismo. Identitarismo en estado puro.
Según el informe de la APA, el hombre también es víctima de problemas asociados al género, como mayor fracaso escolar, bullying, agresiones, salud mental y física, prisiones, homicidios, asalto agravado… Además, a diferencia de lo que se suele decir en el hilo de que “sus necesidades quedan atendidas”, la APA considera que no es así, en parte porque buscan menos ayuda, pero también porque se les ofrece menos. Incluso cuando reciben ayuda, la APA indica que esta suele tener sesgos de género que socavan el diagnóstico y el tratamiento, especialmente en terapia psicológica. También sufren sesgos de género en los refugios de hombres maltratados. De hecho, la APA indica que los hombres maltratados, lejos de ver sus necesidades cubiertas, sufren sesgos de género al ser atendidos, porque el sistema se ha diseñado pensando en mujeres maltratadas.

Y bueno, luego meten temas de raza y factores económicos que no tienen mucho que ver (a ver quién le dice a Ronnie Coleman o Tyson que no son masculinos). La heteronorma que meten después sí puede tener más sentido, una mujer trans lesbiana que sólo sepa comportarse como le enseñó la heteronorma (como nació, con sexo masculino), no debe ser atacada por ello, como tampoco quién decida oponerse a la heteronorma, lo contrario es imponer roles de género.
En defensa de la masculinidad y la feminidadPartiendo de esta definición, quiero hacer una defensa de los roles de género, y a la vez, un ataque a su imposición. Los roles de género pueden ser positivos, cuando lo son, lo son para todas las personas, no sólo para el género
Buscar logros da un propósito a la vida, llenándola de significado y mejorando la autopercepción. Esto ayuda a resolver uno de los problemas que sufren desproporcionadamente los hombres en cuanto a salud mental.
Ser estoico aporta mucho más beneficio que perjuicio, es una filosofía de vida práctica. No consiste en suprimir las emociones, sino en controlarlas, de forma que no te dominen. Plantea observar los problemas con perspectiva, de forma que no te nublen las emociones. También presenta la dicotomía de control, donde sólo debes preocuparte de aquello que está en tu mano cambiar. A este respecto me gusta una escena del God of War donde Atreus le reprocha a Kratos que no le importe la muerte de Faye. A lo cual, Kratos le responde que no confunda el silencio con la falta de duelo; cada uno honra y supera la pérdida de Faye a su manera. Atreus necesita exteriorizarlo, Kratos no. Y Kratos no le echa en cara a Atreus que necesite exteriorizarlo.
La búsqueda de poder y la competición no son más que la búsqueda del estatus, algo intrínseco al ser humano. Buscamos el estatus porque nos permite
reproducirnos más. obtener más recursos y protegerlos (los descendientes y los recursos). No basta con pertenecer a un grupo, se busca ascender en
él.Quizá tiene mala fama porque sólo se contempla el estatus basado en dominancia, pero también existe, y es más predominante desde que abandonamos el paleolítico, el basado en el
prestigio.Y aunque lo ideal sería ser capaz de salirse de la jerarquía en lugar de ascender en ella, eso es imposible para la gran mayoría de las personas, por lo tanto, la búsqueda del estatus no es algo negativo per sé.
La debilidad no la voy ni a comentar, porque es evidente que nadie desea ser una persona débil, aún pensando que ello no es motivo para oprimir a nadie (que no lo es). Por lo tanto, buscar lo opuesto no es malo per sé.
La anti-feminidad es tan legítima como la anti-masculinidad. Nadie tiene obligación de comportarse de una determinada forma, por lo tanto, si sus valores se alinean en una determinada dirección, mientras no ataque o minusvalore a quien no se adecua a ellos, perfecto.
La violencia como dije es el único que me parece objetivamente malo, pero incluso en este punto hay voces discordantes. Jordan Peterson plantea un tema interesante con la ilusión de violencia: normalmente no te meterás con alguien que parece un guardaespaldas de discoteca, al menos no a la cara. Habla de convertirse en un monstruo para elegir no comportarse como tal, de forma que la potencialidad de violencia, evite la violencia real. No es que comparta este enfoque, pero como mínimo me parece interesante. Debido al sesgo twittero, me parece bastante acertado, la chusma canceladora suele ser gente sin media hostia, que busca la fuerza en la masa y el estatus en el purismo ideológico.
El riesgo (con cabeza) tampoco es malo per sé, al final de esta vida si te arrepentirás de algo es de lo que no hiciste, no tanto de cuando te equivocaste. Hay más hombres en empresas e inversión por este motivo. Y más fracasos también, incluso en términos relativos al número total, porque también hay que saber controlar el ímpetu.
La asertividad es el punto intermedio entre dejarte pisar y ser violento. Es un arte, pero permite conseguir tus objetivos sin pisar cabezas.
No buscar ayuda nunca es malo, pero eso no es más que llevar al extremo otra característica neutra o positiva: la autonomía. Ser independiente te proporciona libertad y te hace una persona más competente.
Y relacionado con la independencia, incluyo también roles de género asociados tradicionalmente a la mujer:
El doctorado hizo que pasara de un estilo de vida ligera-moderadamente activo a uno fuertemente sedentario, cosa que no terminó al finalizarlo. Eso llevó a que volviera a un mal estado de forma, hasta que llegó el coronavirus. Tras tanto tiempo sin poder trabajar por el confinamiento, pensé que, si no me ponía en forma definitivamente ahora con todo el tiempo del mundo, no lo haría nunca, así que me lo tomé en serio. Este es otro rol de género sobre el que se podría hacer un hilo entero (hábitos de vida saludables), pero iba a hablar de roles sobre la mujer. Y es que por mucho que entrenara, al no ir acorde la nutrición, mejoraba la musculatura, pero no la forma. Tras mucho estudiar sobre nutrición conseguí el cambio físico, aunque había mucha confusión. Parece que hay pocas cosas en la que los nutricionistas se ponen de acuerdo y estas serían dos de ellas: comer más verdura y tomar productos frescos.
Comer productos frescos implica cocinar, rol de género de la mujer que defiendo para los hombres (igual que los anteriores los defiendo también para la mujer). Cocinar es fundamental si se quiere mantener un estado de forma y salud aceptable y depender de terceros no te hace ningún bien. Mi padre hace todas las labores de bricolaje, jardinería, limpieza de la casa, fregar, aspiradora… pero nunca aprendió a cocinar. Cuando mi madre no está, come realmente mal y le pasa factura. Lo mismo con el resto de labores del hogar, vivir en una pocilga no le hace bien a nadie. Y viceversa, las mujeres también deben saber cambiar enchufes.
El veganismo hace años no tenía perspectiva de género, pero al final todo llega y hoy en día se identifica con la mujer. O mejor dicho, comer carne se ha criticado como actitud de “machotes”. No voy a decir que se deje de comer carne, pues a la carne blanca no se le ha visto problemas, e incluso la roja, tras controlar por factores de confusión, desaparecen sus problemas. Pero aumentar el consumo de vegetales va a mejorar tu salud.
La familia ha sido una estructura social que ha pervivido durante miles de años, lo cual ya indica mucho. Cuidar de los miembros de la familia no debe ser algo que recaiga sobre un sexo y es importante, tanto cuando los padres cuidan de los hijos, como cuando más adelante estos cuidan de los padres. En los países donde no depende del estado, directamente es cuestión de vida o muerte, pues son su jubilación. Pero en España mismamente se observa que la soledad (como sentimiento personal) mata.
Coser era algo que no le había dado importancia hasta que empecé a competir en trail, porque no lo veía útil ni para las abuelas. Cuando el par de calcetines cuesta 20€ y se hacen agujeros cada dos por tres, te das cuenta de la independencia económica que te aporta saber coser.
Hablaba de asertividad antes, pero la asertividad sin mediación (mano izquierda), atribuida a la mujer, no lleva a ningún lado en la vida real, donde hay que saber lidiar con el factor X y el choque de intereses.
Contra la imposición de roles de géneroHemos visto una serie de roles de género y cómo se comportan como herramientas, donde el hecho de que sean buenos, malos o neutros, depende de cómo se utilicen. Pero sí existe una circunstancia donde siempre son malos, o así lo veo: cuando son impuestos. Incluso aunque lleven a un buen resultado, si van contra la naturaleza de la persona, le van a hacer daño, muchas veces mayor al beneficio que se vaya a obtener de ellos.
Yo defiendo la masculinidad, creo que aporta muchos más beneficios que perjuicios, y no sólo en hombres. Pero me opongo frontalmente a su imposición. Por el mismo motivo me opongo a los campos de
reeducación nuevas masculinidades, la masculinidad no es algo que haya que curar, no es necesaria una nueva masculinidad.
============================================================
EN CONSTRUCCIÓN
============================================================
Recopilación de casos mediáticos:Homosexual 3 años de carcel por falsa denuncia de una mujer, supuestamente la tocoPiden una multa a una mujer por autolesionarse para denunciar a su exparejaVídeo: Mujer agrede a hombre y lo retienen a élLa mujer que denunció que su expareja le echó pegamento en la vagina, imputada por denuncia falsaSe va de rositas la chica que denunció falsamente al futbolista Theo y que ya había denunciado falsamente a otros tres hombres antesCon orden de alejamiento mutua, se reconcilian y a él lo meten en prisión por quebrantar la orden mientras a ella no le hacen nadaMuere apuñalado por su esposa después de que la policía se burlara de él cuando quiso denunciarlaRecopilación de hilos anteriores sobre el tema:Noticias sobre justicia e injusticias en temas de igualdad de géneroEsto es lo que se consigue con la cultura del miedoCriminalización masculinaLa violencia de género y el modelo DuluthCancelan su cuenta de Facebook por decir ESTO sobre las mujeres¿Se nos está yendo de las manos lo de la ley de la violencia de género?Recopilación de datos, estadísticas e información legal:"False Accusations in Spain" - Reportaje del extranjero sobre las denuncias falsas de genero51 casos de discriminación en el mundo a nivel institucionalEl tabú de las violaciones a hombresLas mujeres que violan a los hombres, según varios estudios nuevos"The Red Pill", el documental que hizo a su directora feminista cambiar sus creenciasBatería de datos recopilados por el compañero NewDumpVídeo de Christina Hoff Sommers desmantelando mentiras del neofeminismoArtículo: Esto es lo que opinan en otro pais sobre la violencia de género impuesta en España y
su hilo en otro foroRecopilación de casos personales de usuarios:viewtopic.php?p=1743766859viewtopic.php?p=1743740780viewtopic.php?p=1743772344viewtopic.php?p=1743776154Recopilación de Microcriminalizaciones (micromachismo a la inversa):¿Qué es el manspreading contra el que ha lanzado una campaña Carmena en Madrid? La mala educación si es en hombres es machismoGestos absurdamente masculinosOtros enlaces de interés:Christina H. Sommers: "La tercera ola del feminismo se construye con mentiras"La visión del feminismo liberal de María Blanco: Afrodita DesenmascaradaHilo ¿Veis apología de la violación en esto?Polémica en Xabia por un espectáculo sexista¿Las feminazis representan al feminismo?-------------
Post Inicial OriginalCreo este hilo por dos razones que me parecen buenas. Una, que el foro está lleno de post que tienen que ver con este tema y andan desperdigados, debe haber miles y yo creo que sería mejor aglutinarlos todos aquí. La otra razón es la visibilización, porque algunos ya estamos hartos de que todo lo que afecta a un género se tome muy en serio y todo lo que afecta a otro se menosprecie e incluso se rían de ello al considerarlo menos importante.
Aparte también puede ser un buen lugar no solo de debate de las noticias que van surgiendo sino también para comentar nuestros propios casos personales porque ya he visto en varios hilos que hay bastantes usuarios que han sufrido discriminación solo por ser hombres.
Os animo a contar vuestros casos para que los que no estén concienciados se den cuenta de que esta discriminación está más extendida de lo que ellos piensan. Se está normalizando una situación de injusticia y eso no puede ser y lo primero pasa por hacer que los que no lo ven o no quieren verlo se den buena cuenta de ello.
Veo venir que más de uno vendrá a decir que este es el hilo de los machistas o de los cuñados. Lo típico, vamos, que si te defiendes de una injusticia por ser hombre eres machista, como todo hoy en día, que todo es machista, o que si opinas diferente a ellos eres un cuñado. A mi esa actitud me parece vergonzosa y nociva y desde el primer mensaje dejo claro que esto no es un hilo de machistas sino de hombres, que pese a lo que se inculca hoy en día ser hombre no es malo, de hombres que quieren visibilizar un problema que existe por mucho que algunos lo quieran negar.
Y aspiro a que con el tiempo también sea un hilo de mujeres, ya que igual que se pide que los hombres participen del feminismo yo espero y deseo que las mujeres participen de esta concienciación. Que igual que muchos hemos aprendido a comprender sus miedos y su situación ellas aprendan a comprender los nuestros.
Nota al moderador: Se que hace unos años hubo un hilo similar, pero lleva mucho tiempo chapado y el autor del hilo ya no participa en el foro, con lo que no se puede ir actualizando el título con cada cambio de debate que vaya surgiendo dentro de él, que sería lo ideal para que la gente sepa que es aquí donde tiene que dirigirse para hablar de ese caso de actualidad y no en miles de post desperdigados que no ayudan en nada a la visibilización. Por eso pido al moderador que no chape este post dirigiéndonos a uno antiguo y muerto. También le pido al moderador que aunque la gente hable aquí no solo de casos de actualidad sino también de casos personales este post no se mueva a El rincón sino que se quede en Miscelánea para una mayor visibilización.De interés:
dark_hunter escribió:Namco69 escribió:dark_hunter escribió:No, puedes ver los requisitos en la memoria de la fiscalía que publica cada años (MemFis se llama).
Básicamente el famoso 0,01% son las deducciones de testimonio por parte de la fiscalía tras las retiradas de acusación en el juicio oral. Es decir, si tu caso no llega a juicio, no contará como denuncia falsa, aunque ella acabe condenada por denuncia falsa. Si llegara a juicio tu caso y ahí es donde el fiscal retirara la acusación que pesa sobre ti, si eres tu el que inicia el proceso de denuncia falsa (si le denuncias por denuncia falsa, vamos), tampoco cuenta como denuncia falsa aunque le condenen. Incluso si lo inicia el fiscal, si decide cascarle falso testimonio o simulación de delito (al menos el primero tiene más pena que la denuncia falsa) en vez de denuncia falsa, tampoco cuenta como denuncia falsa.
Por último, si se denuncia algo que ni siquiera es delito, las famosas denuncias instrumentales de los procesos de divorcio, tampoco cuenta como denuncia falsa, incluso aunque fuera falso, pues nunca llegaría a juicio y de hecho estos casos además creo recordar que no les puede ni siquiera caer condena por denuncia falsa.
Quizá así queda claro por qué la cifra es tan ridícula y no se la cree nadie.
Perdona porque me he liado. Entonces qué se considera denuncia falsa?
Una denuncia de un hecho que constituye delito cuyos hechos no han ocurrido, que se ha retirado la acusación al hombre durante el juicio oral (en cualquier otra fase del proceso no contaría), que ha iniciado el proceso la fiscalía de oficio, siempre en el caso de que el fiscal decida incoar por denuncia falsa y no por falso testimonio o simulación de delito (si lo hiciera por alguno de esos dos delitos, no contaría) y que la deducción de testimonio sea en el mismo año que la retirada de la acusación.
En otras palabras, un unicornio.
PD: y además, algún año han metido algún requisito extra como que la deducción de testimonio se diera el mismo año que investiga la fiscalía, si se cumplieran todos los requisitos, pero dedujeran testimonio al año siguiente, tampoco cuenta.
PD: Aunque quizá no te refieres al recuento, sino a cómo puedes probar que es una denuncia falsa. Pues ahí los mecanismos sobre el proceso judicial de la LIVG desaparecen, por lo que se vuelve casi imposible, primero la denuncia que te haya puesto ella tiene que llegar a juicio para poder iniciar una causa por denuncia falsa. La realidad es que al final casi siempre que se decreta denuncia falsa es porque han grabado al tío a 500 km de allí ese día a esa hora, o estaba en otro juicio, o estaba en comisaría o en general cosas así.
Olvidaba comentar que además hay que probar el dolo, así que aunque se dé el caso que he comentado de que estabas a 5000km del lugar de los hechos, si no eres capaz de probar que lo hizo a mala fe, no se admite como denuncia falsa. Y eso es realmente difícil.
Recomendaciones si has sido denunciado en falso o tienes problemas de custodia por este tema Hasta que termine el hilo, por ahora mis recomendaciones son que busques abogado, parece evidente, pero mucha gente al saberse inocente no lo busca y se lleva la sorpresa. Busca ayuda también en asociaciones, por ejemplo Genmad o la Asociación de hombres maltratados. Graba todas las conversaciones y si te acosa en la calle, métete en cuanto puedas en algún sitio donde haya testigos (un bar por ejemplo) hasta que se vaya. Para grabar conversaciones desde el teléfono, puedes seguir estos pasos, si tienes samsung:
https://www.htcmania.com/showthread.php?t=1607901Y por lo general, nunca firmes conformidad, aunque esto que te lo diga tu abogado. Tu abogado debe ser especializado en viogen, porque si desconoce el tema te puede aconsejar la conformidad para asegurarse no pisar cárcel (más de la mitad de las condenas por viogen son por conformidad, sin juicio de por medio).
Firmar conformidad, aunque te ponga que se va a conmutar la pena, te sigue haciendo culpable de lo cometido. Además, algo que descubrí hace poco es que en las sentencias por conformidad, los hechos probados los redacta la defensa y quedan así aunque no haya pruebas. Es decir, en la sentencia no pone que por conformidad se declara culpable del delito. Pone que queda como hecho probado lo ocurrido, aunque no haya prueba alguna. Es decir, ante la ley eres tan culpable como cualquiera, y eso tiene consecuencias, tanto penales (si te vuelven a denunciar en falso), como de custodia, divorcios, imagen ante la sociedad...
Los jueces hablan de algo conocido como "la verdad legal" que ellos mismos señalan que no tiene por qué coincidir con la verdad real. Si luego dices que eras inocente, estás mintiendo y cualquiera tiene derecho a decir que eres culpable. Porque bajo la verdad legal, lo eres, da igual lo que ocurriera.