› Foros › Multiplataforma › General
Arquero escribió:rethen escribió:Arquero escribió:
La Ley de propiedad intelectual (LPI) "dice algo" sobre eso. Puedes buscar la ley en Internet.
Macho, has tardado meses para decirme lo mismo. Si vas a sacar algo que no es creíble, lo mínimo es aportar pruebasno entiendo ahora el reflote para repetir lo mismo.
Ponme dónde de la Ley de Propiedad Intelectual se indica que la reventa de productos físicos no se permite a pesar del principio de agotamiento del derecho de destribución, y dime sinceramente, ¿De verdad crees que GAME, CEX o Cash Converters están cometiendo un delito a la luz del día con sus santos cojonazos?
Sí, GAME está cometiendo un delito, pero las autoridades hacen la vista gorda porque la industria prefiere que los juegos se vendan en tiendas de segunda mano a que se hagan compra-ventas entre particulares.
Precisamente, el agotamiento del derecho de distribución implica que no hay derecho de distribución de juegos de segunda mano.
Por otro lado, esta ley es un poco ambigua intencionadamente.
La protección de los derechos de autor, a efectos de la presente Directiva, incluye el derecho exclusivo a controlar la distribución de la obra incorporada en un soporte tangible. La primera venta en la Comunidad del original de una obra o de copias de la misma por el titular del derecho o con su consentimiento agotará el derecho a controlar la reventa de dicho objeto en la Comunidad.
Raptor_27 escribió:Yo ya tengo películas en DVD que no se pueden reproducir, y juegos de PS1 y PS2 porque no los he probado pero imagino que también. Que los discos se estropean con el tiempo es un hecho no una conspiración. Eso de que el formato físico es para siempre es falso, 25 años o así y da gracias.
Falkiño escribió:Pues yo debo ser especial, porque todos mis DVD y CDs se reproducen. Incluso el otro día puse un CD grabable que hice a inicios de los 2000 repleto de manuales de rol en PDF y mi lectora USB externa lo leyó. También tengo CDs de música de finales de los 80 e inicios de los 90 que se siguen reproduciendo.
Un saludo!
santaco75 escribió:Es curioso ver por aqui,que la mayoria de nosotros compramos nuestros juegos en formato fisico y a la vez leer cada dia mas noticias de que es el fin del formato fisico,que si los dvd se estan pudriendo y algunos BluRays ya no se reproducen y demas historias,que creo que estan metiendo con calzador,solo con la idea en mente,de cargarse ellos mismos el formato fisico.¿Es que no se dan cuenta de que mucha gente que hoy compra fisico muchos juegos,que si no salieran en fisico no comprarian?
Yo sin ir mas lejos soy de los que si sale fisico y no esta traducido,pues no lo compro,sera por juegos,con la cantidad de juegos que salen cada mes...¿Que sera de los coleccionistas,empezaran a vender sus colecciones a lo loco,por miedo a no poder jugatrlos a futuro?Quitando claro esta,los que coleccionan precintado,por que si lo tienes precintadito,que mas te da que el BluRay ya no se pueda reproducir....No se yo,pero cada dia estoy mas por dejar de coleccionar,al menos en formato disco y pasarme de lleno a Switch y sus cartuchos...
Gynoug escribió:Falkiño escribió:Pues yo debo ser especial, porque todos mis DVD y CDs se reproducen. Incluso el otro día puse un CD grabable que hice a inicios de los 2000 repleto de manuales de rol en PDF y mi lectora USB externa lo leyó. También tengo CDs de música de finales de los 80 e inicios de los 90 que se siguen reproduciendo.
Un saludo!
Otro aquí. Los únicos discos que no van bien son aquellos con el disco ultra rayado. Tengo CDs fabricados en el 86 que funcionan perfectamente.
Darkw00d escribió:Gynoug escribió:Falkiño escribió:Pues yo debo ser especial, porque todos mis DVD y CDs se reproducen. Incluso el otro día puse un CD grabable que hice a inicios de los 2000 repleto de manuales de rol en PDF y mi lectora USB externa lo leyó. También tengo CDs de música de finales de los 80 e inicios de los 90 que se siguen reproduciendo.
Un saludo!
Otro aquí. Los únicos discos que no van bien son aquellos con el disco ultra rayado. Tengo CDs fabricados en el 86 que funcionan perfectamente.
Yo también tengo CDs de los 90/2000. La pregunta no es por cuanto tiempo, sino... para qué? Para qué quiero yo hoy un cartucho del mario 64 o un cd del crash bandicoot? Salvo que esté interesado en coleccionar, hoy en día puedo jugarlos emulados donde sea, con mejor resolución, sin depender de ningún hardware antiguo y con una colección de doscientos juegos viajando en la sd card de mi consola emuladora. Para qué quiero yo ahora enchufar la n64 o la psx, trastos arriba y abajo. Es que me pego un tiro antes de intentarlo.
Me daría pena por el valor sentimental, pero por mí se podría quemar mi colección de juegos y en lo practico no cambiaría nada. Donde esté jugarlo donde yo quiera, con mejoras, sin restricciones de regiones y cambiando entre el catalogo entero con dos clicks, que se quite cualquier consola antigua
Gynoug escribió:
Pues bien por tí, hay gustos para todo. Para mucha gente sigue siendo importante jugar de forma nativa en sistemas originales, y muchos otros también con el software original a pesar de que yo mismo uso Everdrive en Mega Drive o HDD en PS2.
Prodyhig escribió:@Pistu
Me he platineado el Jedi Survivor un juego que en términos generales está "bien" pero no es una joya de esta industria ni se le acerca.
Solo el hecho de en algun momento de mi vida con el backlog que tengo pendiente volver a coger jugar al juego .. creo que de pensarlo se me pone mal cuerpo.
Yo el coleccionismo en el videojuego es de las cosas más absurdas que he visto. Es mi opinión. Pero gente con estarías llenas de juegos que no jugarán apenas nunca más porque básicamente siguen haciendo más juegos y con más frecuencia lo que te hace aún si cabe que se complique la experiencia de poder pasártelo todo. Eso o solo te dedicas a tu vida 24 horas a los videojuegos (que de todo habra).
Me imagino que incluso los coleccionistas entusiastas ni juegan a los juegos que compran si no más bien es coleccionismo para en un futuro sacar un rédito económico. Si no ya digo que es bastante absurdo.
Un coleccionista de cine tiene sentido, puedes decir hoy voy a ver un clásico que el tiempo es de como mucho 3 horas.
Pero joder me tire 120 horas para pasarme el DS1 y platinearmelo. Ni se me ocurre por la cabeza en algún momento de mi vida volver a jugarlo. Aunque me lo pasara en 12 horas y tirara por la historia principal..
De ahí que los que preferimos físico es simplemente porque una vez hemos disfrutado de la experiencia pasamos a otra. Por supuesto la reventa es la mayor de las ventajas.
Prodyhig escribió:@Pistu
Me he platineado el Jedi Survivor un juego que en términos generales está "bien" pero no es una joya de esta industria ni se le acerca.
Solo el hecho de en algun momento de mi vida con el backlog que tengo pendiente volver a coger jugar al juego .. creo que de pensarlo se me pone mal cuerpo.
Yo el coleccionismo en el videojuego es de las cosas más absurdas que he visto. Es mi opinión. Pero gente con estarías llenas de juegos que no jugarán apenas nunca más porque básicamente siguen haciendo más juegos y con más frecuencia lo que te hace aún si cabe que se complique la experiencia de poder pasártelo todo. Eso o solo te dedicas a tu vida 24 horas a los videojuegos (que de todo habra).
Me imagino que incluso los coleccionistas entusiastas ni juegan a los juegos que compran si no más bien es coleccionismo para en un futuro sacar un rédito económico. Si no ya digo que es bastante absurdo.
Un coleccionista de cine tiene sentido, puedes decir hoy voy a ver un clásico que el tiempo es de como mucho 3 horas.
Pero joder me tire 120 horas para pasarme el DS1 y platinearmelo. Ni se me ocurre por la cabeza en algún momento de mi vida volver a jugarlo. Aunque me lo pasara en 12 horas y tirara por la historia principal..
De ahí que los que preferimos físico es simplemente porque una vez hemos disfrutado de la experiencia pasamos a otra. Por supuesto la reventa es la mayor de las ventajas.
Prodyhig escribió:@Darkw00d
El formato digital es un coleccionismo forzado sin tener la opción del coleccionismo tradicional a la hora de sacar inversión económica en el futuro.
Los jugadores de Steam más antiguos lo sabrán, algunos tienen más de 1.000 juegos en una biblioteca que seguramente no jugarán ni al 0.1% otra vez.
Sin ser coleccionista de absolutamente nada, prefiero el coleccionismo tradicional.
Apoyar el formato digital sólo tendría sentido si la empresa que me pagará mi nomina al mes fuera Sony, Microsoft o Valve. Para el resto de mortales es darle todo el control a empresas multimillonarias. Cada uno que lo vea como quiera.
Prodyhig escribió:@Darkw00d
El formato digital es un coleccionismo forzado sin tener la opción del coleccionismo tradicional a la hora de sacar inversión económica en el futuro.
Los jugadores de Steam más antiguos lo sabrán, algunos tienen más de 1.000 juegos en una biblioteca que seguramente no jugarán ni al 0.1% otra vez.
Sin ser coleccionista de absolutamente nada, prefiero el coleccionismo tradicional.
Apoyar el formato digital sólo tendría sentido si la empresa que me pagará mi nomina al mes fuera Sony, Microsoft o Valve. Para el resto de mortales es darle todo el control a empresas multimillonarias. Cada uno que lo vea como quiera.
Prodyhig escribió:@Pistu
Me he platineado el Jedi Survivor un juego que en términos generales está "bien" pero no es una joya de esta industria ni se le acerca.
Solo el hecho de en algun momento de mi vida con el backlog que tengo pendiente volver a coger jugar al juego .. creo que de pensarlo se me pone mal cuerpo.
Yo el coleccionismo en el videojuego es de las cosas más absurdas que he visto. Es mi opinión. Pero gente con estarías llenas de juegos que no jugarán apenas nunca más porque básicamente siguen haciendo más juegos y con más frecuencia lo que te hace aún si cabe que se complique la experiencia de poder pasártelo todo. Eso o solo te dedicas a tu vida 24 horas a los videojuegos (que de todo habra).
Me imagino que incluso los coleccionistas entusiastas ni juegan a los juegos que compran si no más bien es coleccionismo para en un futuro sacar un rédito económico. Si no ya digo que es bastante absurdo.
Un coleccionista de cine tiene sentido, puedes decir hoy voy a ver un clásico que el tiempo es de como mucho 3 horas.
Pero joder me tire 120 horas para pasarme el DS1 y platinearmelo. Ni se me ocurre por la cabeza en algún momento de mi vida volver a jugarlo. Aunque me lo pasara en 12 horas y tirara por la historia principal..
De ahí que los que preferimos físico es simplemente porque una vez hemos disfrutado de la experiencia pasamos a otra. Por supuesto la reventa es la mayor de las ventajas.
sdlt escribió:El backlog enorme lo puedes tener en digital también. Andas que no hay gente con Steam a reventar.
xDarkPeTruSx escribió:sdlt escribió:El backlog enorme lo puedes tener en digital también. Andas que no hay gente con Steam a reventar.
En total tengo más de 1000 juegos en digital, incluyendo juegos que únicamente han salido en formato digital.
Y sigue creciendo porque irremediablemente Amazon regala juegos, Epic regala juegos y a veces hay alguna promo en Steam donde te dan algún juego.
Muchos de esos juegos no los jugaré nunca porque ya los he jugado, los he probado y no me gustan o directamente no me llaman, pero los tengo porque lo han regalado.
Y algunos cientos de juegos los he comprado yo mismo y los he jugado. A veces he comprado juegos para tenerlos porque ya me los había pasado en otra plataforma o del caribe.
Otras veces los he comprado simplemente para apoyar al estudio con una segunda compra (y para tenerlo en PC). Por ejemplo tengo el Black Flag en PS4 y en PC, No mans Sky en PC y PS4. Isaac en PC, Switch y PS4. GTA 5 en PS3, PS4 y PC (2 veces en PC, una de regalo de Epic y otra comprada por mi de antes)
La gente se gasta 40 pavos en una Skin, pero si compras el juego 2 veces en diferentes plataformas aunque no lo vayas a jugar una segunda vez, te miran mal.
LostsoulDark escribió:Y mi teoría es que regalan tantos juegos justo para fomentar la acumulacion porque no les conviene consumidores que solo compren lo que realmente van a jugar.
A mí me pasa el efecto Netflix cuando abro Steam y veo tanto que a veces termino solo dando vueltas al backlog, el sábado decidí en la compu principal solo dejar los juegos que si o si voy a jugar, solo deje 10 y la verdad estresa menos.
xDarkPeTruSx escribió:LostsoulDark escribió:Y mi teoría es que regalan tantos juegos justo para fomentar la acumulacion porque no les conviene consumidores que solo compren lo que realmente van a jugar.
A mí me pasa el efecto Netflix cuando abro Steam y veo tanto que a veces termino solo dando vueltas al backlog, el sábado decidí en la compu principal solo dejar los juegos que si o si voy a jugar, solo deje 10 y la verdad estresa menos.
Es contraproducente lo que dices, porque realmente podría quedarme jugando simplemente a lo que regalan y/o los F2P y no comprar absolutamente nada, ya que, eventualmente, me lo van a regalar y no tendré que pagar nada por jugar.
La industria se hundiría si la gente no compra.
En todo caso podría ser para abrumarte con una cantidad de juegos grande y que al final decidas que es mejor comprar un juego nuevo.
Yo lo que compro, lo juego. Otra cosa es que me aburra y no lo termine, pero siempre le saco partido a lo que compro.
De momento tengo que terminarme uno de los DLCs del Mafia 2 Definitive y luego pasaré al 3 a pasarmelo full también para llegar al nuevo Mafia de este año con los deberes hechos.
Me pasé no hace mucho el Mafia 1, pero la versión de GOG y me compré el triology por poco dinero para sacar el 100% de los logros en Steam.
Así que terminaré los 5 o 6 logros que me faltan del 2 y volveré al 1 a sacar los logros....
Voy a tener que hacer de nuevo la puñetera carrera![]()
![]()
Prodyhig escribió:Esa frase es un oxímoron en toda regla.
No puedes sacarle partido a lo que compras y decir que hay juegos que te aburren y no lo terminas.
Prodyhig escribió:Por cierto, noticias como esta solo indican que es un consumismo desmedido, pero en cierta manera la gente no juega a los juegos, solo compran.
https://vandal.elespanol.com/noticia/13 ... de-logros/
https://vandal.elespanol.com/noticia/13 ... os-juegos/
https://www.ign.com/articles/2014/03/17 ... nish-games
Si tienes la opción del físico, al menos esa inversión nula que has hecho de algo que no juegas puedes recuperarlo, ¿pero en el digital?
Esto me recuerda siempre a los que mantienen los gimnasios que son esas personas que pagan las mensualidades pero no pisan nunca el gimnasio o en muy contadas ocasiones.
xDarkPeTruSx escribió:Prodyhig escribió:Esa frase es un oxímoron en toda regla.
No puedes sacarle partido a lo que compras y decir que hay juegos que te aburren y no lo terminas.
Eso depende de la valoración que realices.
Para mi, un juego que me proporciona un ratio hora/precio de diversión de 1€/hora, está amortizado.
Es decir, si el juego me cuesta 20€, como mínimo me tiene que dar 20 horas de diversión. Hay juegos en los que estoy dispuesto a pagar más, claro. Pero nunca he superado el ratio de 5€/hora. Normalmente se queda en 2/3€ la hora máximo.
Tengo juegos que no he terminado y me han costado 0€ porque eran gratis. Otros me han costado 5€ y me han dado 10 horas divertidas y aún no los he terminado.
Mi peor compra fue Valhalla edición coleccionista para PS4, el cuál no terminé y solo jugué 10 horas, pero le sacó partido mi hermano que si estuvo jugando varias decenas de horas.
Diablo 4 me costó 100€ y he jugado bastante más de 100 horas, por lo que voy ya por el ratio de centimos x hora de diversión (y lo que queda)
Hay juegos que no he llegado a terminar el 100% de la historia, si, pero igual los he dejado a las 50 horas y al cabo de los años vuelvo a jugarlo y me lo termino, como me pasó con Days Gone, que no lo completé en PS4, aunque jugué muchas horas y me lo terminé en PC en steam.Prodyhig escribió:Por cierto, noticias como esta solo indican que es un consumismo desmedido, pero en cierta manera la gente no juega a los juegos, solo compran.
https://vandal.elespanol.com/noticia/13 ... de-logros/
https://vandal.elespanol.com/noticia/13 ... os-juegos/
https://www.ign.com/articles/2014/03/17 ... nish-games
Si tienes la opción del físico, al menos esa inversión nula que has hecho de algo que no juegas puedes recuperarlo, ¿pero en el digital?
Esto me recuerda siempre a los que mantienen los gimnasios que son esas personas que pagan las mensualidades pero no pisan nunca el gimnasio o en muy contadas ocasiones.
Yo, pocas veces he vendido un juego, salvo en PS3 porque vendí la consola con todos los juegos y alguna vez hice algún intercambio en la Game.
Lo de que la gente no termina los juegos, pasa desde los inicios. De hecho, los logros que se metieron en la época de PS3 nos ayudaron a ver esto.
Por ponerte un ejemplo. Yo tengo todos los logros del Spiderman Remastered (y platino en la PS4)
Pero en Steam aparece que solo el 90.1% de la gente que ha empezado a jugar, tiene el primer logro que salta con la historia en la primerísima misión.
Solo el 5.3% se lo pasa en dificultad Máxima. Esto lo puedo entender porque muchos quieren jugarlo en fácil y a correr, me paso la historia y punto.
Pero hablamos de que cada 100 que lo compran, 90 lo empiezan a jugar.
De esos 100, solo 66 completan el primer acto, por lo que por el camino, hay 24 personas que dejan de jugarlo.
De esos 100, solo 55 completan el segundo acto, por lo que hay 11 que lo dejan entre el primer y segundo acto.
De esos 100, solo 48 completan el juego, por lo que, de nuevo, 7 personas dejan de jugar antes de terminar el juego.
Yo realmente no lo entiendo. Puedo entender que dejes cualquier juego al poco de empezarlo porque no te gusta, pero ¿ni la primera misión?
Otra cosa es que te regalen el juego y no lo empieces, pero tantos juegos se regalan? ¿Me estás diciendo que el 10% de jugadores en PC que tienen el juego es porque se lo han regalado?
Yo ya digo... Si, los tengo en digital y tengo mucha cosa que me venia de regalo o los humble bundles que te vienen con porrón de juegos pero realmente solo te interesa 1 o 2 (y en lo personal, pagaba más para contribuir a causas como hospitales infantiles y demás), pero no lo hacía simplemente por acumular.
Normalmente le saco partido a todo lo que compro, salvo muy contadas excepciones que puedo contar con los dedos de una mano, bien porque me esperaba otra cosa o bien por que aún no le he sacado partido pero no significa que no lo haga en el futuro.