Hilo - Saga Resident Evil

Descargado el doblaje y funcionando sin problemas la Dual Shock de PS1. Mañana por la noche lo empiezo. Qué ganas!!! Como dato, el que le ha puesto la voz a Leon, es el actual actor de doblaje de Goku, tanto en Dragon Ball Super como Dragon Ball Z Kai. Se llama Pablo Domínguez. Nivelón!!
Chio@s, esos doblajes fan made, de que habláis..¿funcionan en que? ¿Las versiones de GoG? ¿Las roms que se cargan en psp? ¿Las roms que se cargan en cualquier emulador para pc, android..?

Gracias y un saludo.
Pues ayer le estuve dando caña unas horas y muy bien. Me gusta el elenco de voces, se agradece que Leon suene como un chaval joven y no como un señor de cincuenta y picos años. Le pongo el mismo pego que al doblaje del primero, interpretaciones algo sobreactuadas. Pero bueno, el original ya es también así.

Por cierto, no lo he mirado, pero la voz de Ada creo que es la misma de Jill del RE.

simmolick, funciona con las roms que cargas en cualquier emulador.
Zaguer escribió:
vaffanapoli escribió:
legionpsm escribió:@Zaguer, el de ps3, sin lugar a dudas.

Un saludo.


Yo me pasé hace poco la versión de ps3 y me pareció que se han pasado con la oscuridad, hay objetos, que si no sabes donde estan apenas se ven XD


Eso me pareció leer. Al final supongo que me tocará probar las dos y decidir por mi mismo 😂


La versión de ps3 esta lejos de ser perfecta, tiene muchas mejoras técnicas como la nueva iluminación, la ausencia de niebla o los efectos de agua, pero el framerate es una montaña rusa cuando se usan dos armas a la vez y las cinemáticas se ven de auténtica pena.

La versión de ps2 o GC tampoco se libra de ciertas cuestiones técnicas como el abuso del motion blur, que al menos a mi, me molestaba muchísimo.

Por lo que al final la mejor versión para jugarlo, es la original de Dreamcast XD
ryo hazuki escribió:Por lo que al final la mejor versión para jugarlo, es la original de Dreamcast XD


Pero la original de dreamcast no tiene todas las mejoras de las versiones X
Yo creo que con diferencia es el juego de la saga que mas pide un remake ahora mismo, de todos los esenciales es el mas antiguo, sin contar que si no lo emulas no es possible jugarlo en PC :(
Lo que tendrían que hacer es un remaster de los originales tal y como se hizo con el de gamecube con el 1, pues son juegos que se sienten y se juegan completamente diferentes a los remakes en tercera persona y no creo que les cueste mucho ir sacando remakes así.
Zaguer escribió:
ryo hazuki escribió:Por lo que al final la mejor versión para jugarlo, es la original de Dreamcast XD


Pero la original de dreamcast no tiene todas las mejoras de las versiones X
Yo creo que con diferencia es el juego de la saga que mas pide un remake ahora mismo, de todos los esenciales es el mas antiguo, sin contar que si no lo emulas no es possible jugarlo en PC :(


Las mejoras son solo unos minutos de cinemáticas que se pueden ver en YT, no hay mas diferencias con el juego base (aparte del nuevo peinado de Steve xD)

Aparte que Dreamcast si tuvo una versión X, aunque solo salió en Japón y evidentemente tiene los textos en japones (no asi las voces, que siguen en ingles)

Es solo mi opinión, claro, pero habiendome pasado todas las versiones existentes, sigo considerando el original la versión mas redonda. Al final las versiones posteriores le metieron cosas que en poco o nada mejoraban al original y en algunos casos, lo empeoraban
@ryo hazuki @Zaguer Ya se tradujo al español hace unos años la versión X de Dreamcast, que salió sólo en Japón y se llamó Biohazard Code Veronica Kanzenban.
Otro juego inspirado en RE
CONNECTION THE NIGHTMARE WITHIN https://store.steampowered.com/app/2463 ... re_Within/
Inspirado en clásicos como Resident Evil y Silent Hill: Detective Stone investiga una conspiración en la sombra. Explora niveles atmosféricos, lucha contra monstruos y resuelve acertijos. Explora una historia de giros y vueltas.
@aitisi @ryo hazuki Y que beneficio tiene la version de dreamcast respecto a la de PS2/GameCube?
Zaguer escribió:@aitisi @ryo hazuki Y que beneficio tiene la version de dreamcast respecto a la de PS2/GameCube?


Ya lo dije antes, a mi el efecto blur que metieron en esas versiones no me gustaba absolutamente nada y en zonas oscuras al menos a mi me resultaba molesto.

Luego aparte la versión de ps2 tenia ciertos problemas con los tipicos dientes de sierra y el port en europa iba a 50hz sin overscan, por lo que era un pelin mas lento que el de Dreamcast.

La versión de Cube es mejor que la de ps2, pero sigue manteniendo el blur [+risas]
ryo hazuki escribió:
Zaguer escribió:@aitisi @ryo hazuki Y que beneficio tiene la version de dreamcast respecto a la de PS2/GameCube?


Ya lo dije antes, a mi el efecto blur que metieron en esas versiones no me gustaba absolutamente nada y en zonas oscuras al menos a mi me resultaba molesto.

Luego aparte la versión de ps2 tenia ciertos problemas con los tipicos dientes de sierra y el port en europa iba a 50hz sin overscan, por lo que era un pelin mas lento que el de Dreamcast.

La versión de Cube es mejor que la de ps2, pero sigue manteniendo el blur [+risas]


Yo jugare a la version USA asi que los hz no serán problema, pero si que voy a mirar lo del blur por que soy bastante sensible al motion sickness. A ver si termino de configurar la deck y pruebo todas las versiones XD
Zaguer escribió:@aitisi @ryo hazuki Y que beneficio tiene la version de dreamcast respecto a la de PS2/GameCube?


Pues que si juegas el de Dreamcast no solo vas a poder jugar a la versión X igual que de PS2 pero con mejor traducción hecha por fans, si no que encima va ir a 60hz, y eso se nota.
heinki escribió:
Zaguer escribió:@aitisi @ryo hazuki Y que beneficio tiene la version de dreamcast respecto a la de PS2/GameCube?


Pues que si juegas el de Dreamcast no solo vas a poder jugar a la versión X igual que de PS2 pero con mejor traducción hecha por fans, si no que encima va ir a 60hz, y eso se nota.


Yo lo juego en ingles asi que ninguno de esos dos puntos son un problema para mi, pero gracias!
Leyendo vuestros mensajes me habéis convencido de probar la versión de Dreamcast la próxima vez que me de por pasarme Code Veronica, solo he jugado las versiones de ps2 y ps3. Y ojalá en algún momento GOG lo saque para PC, de momento lo tienen en la lista de votación y tiene bastantes votos. así que hay esperanza.

https://www.gog.com/dreamlist/

Os dejo el enlace por si quereis votar.
@vaffanapoli el enlace falla, este es el bueno: https://www.gog.com/dreamlist/

Anda a mi también me lo hace, pues lo pongo en texto plano, hay que copiarlo y pegarlo en el navegador
https://www.gog.com/dreamlist/
Pues completado el CD1 con Leon. Una pasada de doblaje. Me he llevado una sorpresa con el reparto de voces. Lo pongo en spoiler por si acaso...

Estoy casi seguro que el actor que dobla a William Birkin es José Posada. La voz de Deadpool vamos y la de muchos actores famosísimos (Matt Damon, Ryan Reynolds, Jude Law...) Tengo buen oído para estas cosas y creo que es él. Estamos hablando de una celebridad del doblaje... apenas tiene líneas de dialogo pero es un lujazo que se haya implicado en un proyecto así.


Ahora pasadita al escenario B con Claire.
OscarKun escribió:Pues completado el CD1 con Leon. Una pasada de doblaje. Me he llevado una sorpresa con el reparto de voces. Lo pongo en spoiler por si acaso...

Estoy casi seguro que el actor que dobla a William Birkin es José Posada. La voz de Deadpool vamos y la de muchos actores famosísimos (Matt Damon, Ryan Reynolds, Jude Law...) Tengo buen oído para estas cosas y creo que es él. Estamos hablando de una celebridad del doblaje... apenas tiene líneas de dialogo pero es una pasada que se haya implicado en un proyecto así.


Ahora pasadita al escenario B con Claire.

Si, si que es José Posada. Y el reparto de voces está en el Léeme que incluyen. Lo pongo para que se sepa quiénes son. Ya puse anoche que Pablo Domínguez (Leon) es el que dobla actualmente a Goku.

Imagen
Para poner en contexto de quien es este señor, porque entiendo que no todo el mundo está puesto en esto del doblaje, estamos hablando del hijo del mítico Luis Posada Mendoza, la que fuera voz en castellano de Obi Wan Kenobi en la trilogía clásica de Star Wars o Doc Brown en Regreso al Futuro. Además hermano de otro monstruo del doblaje como Luis Posada, la voz habitual de Johnny Depp, Leonardo Dicaprio, Jim Carrey... casi nada.

Es todo un honor y privilegio que un profesional de este nivel participe en un doblaje así, aunque sea en un insignificante papel.

Joder, me relamo ya con los futuros doblajes de RE3 y CV, aunque creo que este tiene ya uno.
@vaffanapoli, lo cierto es que la versión original de cose verónica, no a salido en otro sistema a parte de él de dreamcas y su verisón X tampoco, (me refiero a portar esa versión a PC, no las que hay en ps2 y game cube), por lo que es muy difícil por no decir imposible que salgan.

Un saludo.
aitisi escribió:
OscarKun escribió:Pues completado el CD1 con Leon. Una pasada de doblaje. Me he llevado una sorpresa con el reparto de voces. Lo pongo en spoiler por si acaso...

Estoy casi seguro que el actor que dobla a William Birkin es José Posada. La voz de Deadpool vamos y la de muchos actores famosísimos (Matt Damon, Ryan Reynolds, Jude Law...) Tengo buen oído para estas cosas y creo que es él. Estamos hablando de una celebridad del doblaje... apenas tiene líneas de dialogo pero es una pasada que se haya implicado en un proyecto así.


Ahora pasadita al escenario B con Claire.

Si, si que es José Posada. Y el reparto de voces está en el Léeme que incluyen. Lo pongo para que se sepa quiénes son. Ya puse anoche que Pablo Domínguez (Leon) es el que dobla actualmente a Goku.

Imagen


Es que el doblaje es muy profesional. Estoy seguro de si en su día a Capcom le hubiera dado por doblar los primeros RE, ni de coña hubiera tenido un doblaje tan bueno a como lo han hecho ahora en Castellano.

Los doblajes de aquella época en videojuegos los hacían con muy bajo presupuesto, es el Metal Gear Solid el que abrió la puerta a lo grande realmente.
heinki escribió:
aitisi escribió:
OscarKun escribió:Pues completado el CD1 con Leon. Una pasada de doblaje. Me he llevado una sorpresa con el reparto de voces. Lo pongo en spoiler por si acaso...

Estoy casi seguro que el actor que dobla a William Birkin es José Posada. La voz de Deadpool vamos y la de muchos actores famosísimos (Matt Damon, Ryan Reynolds, Jude Law...) Tengo buen oído para estas cosas y creo que es él. Estamos hablando de una celebridad del doblaje... apenas tiene líneas de dialogo pero es una pasada que se haya implicado en un proyecto así.


Ahora pasadita al escenario B con Claire.

Si, si que es José Posada. Y el reparto de voces está en el Léeme que incluyen. Lo pongo para que se sepa quiénes son. Ya puse anoche que Pablo Domínguez (Leon) es el que dobla actualmente a Goku.

Imagen


Es que el doblaje es muy profesional. Estoy seguro de si en su día a Capcom le hubiera dado por doblar los primeros RE, ni de coña hubiera tenido un doblaje tan bueno a como lo han hecho ahora en Castellano.

Los doblajes de aquella época en videojuegos los hacían con muy bajo presupuesto, es el Metal Gear Solid el que abrió la puerta a lo grande realmente.

Totalmente. El doblaje de Metal Gear Solid fue un adelantado a su época. A día de hoy sigue siendo de los mejores doblajes que se han hecho en un videojuego.

Por cierto, he jugado casi 2 horas, la ruta A de Leon, y me encanta cómo le queda la voz a Leon con este actor de doblaje. Mucho más acorde a su edad en el juego (21 años).
legionpsm escribió:@vaffanapoli, lo cierto es que la versión original de cose verónica, no a salido en otro sistema a parte de él de dreamcas y su verisón X tampoco, (me refiero a portar esa versión a PC, no las que hay en ps2 y game cube), por lo que es muy difícil por no decir imposible que salgan.

Un saludo.


Ya, si yo tambien pienso que si lo sacan en pc será la versión de ps2/gbc, pero bueno, yo feliz con poder jugar a Code Veronica en PC, y una vez en pc, habrá mods al poco tiempo para dejar el juego tal cual la versión original si quieres, estoy seguro.
Bueno, pues he probado todas las versiones de CV y al menos en la steam deck me quedo que la de PS3 de calle, ya solo por los menus que se ven super nítidos y que por defecto se muestra en panorámico merece la pena para mi XD
Completado escenario B con Claire. Manda narices que este doblaje tenga mejor cast que el que hicieron para el remake. Han hecho un gran trabajo y es una gozada jugarlo así.

Lo dicho, le pongo pegas a alguna que otra sobre interpretación, la voz de Ada que no me ha terminado de convencer, y solo un momento puntual donde me ha chirriado un poco (cuando el guardia en la azotea muere ametrallando al helicóptero).

A diferencia del doblaje inglés del RE original que era algo cutre (aunque entrañable), el del 2 si que es bastante bueno y algunas voces como la de Claire muy míticas, así que yo siempre preferiré la VOS. Pero este no lo desmerece.

Deseando ya jugar al 3.
Imagen

Leon A terminado. Lo dicho, mi enhorabuena a todo el equipazo que ha hecho este sueño posible (tanto el de RE1 como este RE2). Yo creo que para muchos de aquí que hemos crecido con Resident Evil, es un regalazo absoluto. Ojalá este mismo equipo haga el del 3. Yo esperaré lo que haga falta. Voy a dejar un pequeño margen para pasarme Claire B, igual la semana que viene o dentro de 2 como mucho me lo paso.
Ni rastro todavía de RE9, raro, raro...
OscarKun escribió:Ni rastro todavía de RE9, raro, raro...

De Resident hasta mayo/junio no se va a saber nada. Ahora están con Monster Hunter Wilds a tope, y no quieren solapar sus dos grandes franquicias. De hecho es fundamental que Monster Hunter venda muy bien, que lo hará, para que Capcom pueda hacer otros proyectos como, ojalá, un Dino Crisis Remake.
Tampoco es que esté muy ilusionado por RE9. Hoy por hoy estoy mucho más expectante por los futuros remakes. Porque si van a seguir por la senda del 7...
Desconocía que se había liberado ese prototipo. Lo necesito.






Segun Dusk Golem RE9 supondrá una gran reinvención de la saga al mismo nivel de lo que supuso RE4 o RE7.

Y se anunciará este año.
Y que reinvencion le van a dar al genero ya?

Espero que no sea mundo abierto porque el RE Engine no va en Open Worlds.

Sinceramente no se que miedo le tienen al exito. Un juego como el RE2 Remake o RE4 Remake es lo que queremos.

Pausado con ambientacion de 10, algun puzle, enemigos bien...
Los remakes están gustando, y venden bien, ese es el camino a seguir. No mundo abierto, no primera persona, no vampiros y licántropos... no es tan difícil joder.
Allá por 2003/04 , cuando se filtraron las primeras imágenes de RE4, en ellas se veían fantasmas. Luego Capcom reconoció que se desechó esa idea.

A ver si la han retomado para RE9 xD.
Los remakes del 2 y del 4 vendieron bien en parte por qué eran remakes del 2 y del 4, seguramente los dos juegos más queridos de la franquicia junto con tal vez el Remake de Gamecube. No sé hasta que punto un nuevo juego totalmente desligado de ellos y con esa perspectiva vendería igual de bien (como dudo que vendiese igual uno del Code Verónica, más alla de que le vendría muy bien), aunque tal vez valdría la pena probarlo.

A mí, sinceramente, me suena a mundo abierto o semiabierto. Y no me emociona especialmente por que me parece que el terror es un juego difícil de llevar a ese terreno, pero bueno.
visto lo visto con esta saga, sobretodo con RE4 y RE7, tienen toda mi confianza. aunque es verdad que de ser un mundo abierto me echaría un poro para atrás. espero que no sea el caso.

y una cosa no quita la otra, tengo muchas ganas de que lo enseñen cuanto antes, más que nada por todos los rumores que pululan por ahí
Hangla Mangla escribió:
A mí, sinceramente, me suena a mundo abierto o semiabierto. Y no me emociona especialmente por que me parece que el terror es un juego difícil de llevar a ese terreno, pero bueno.


Que se lo digan a Evil Whitin 2 xD

Y ojo, me pareció un juego muy disfrutable, pero las zonas de mundo abierto no me aportaron prácticamente nada mas allá de alargarme la duración del juego de un modo artificial
ryo hazuki escribió:
Hangla Mangla escribió:
A mí, sinceramente, me suena a mundo abierto o semiabierto. Y no me emociona especialmente por que me parece que el terror es un juego difícil de llevar a ese terreno, pero bueno.


Que se lo digan a Evil Whitin 2 xD

Y ojo, me pareció un juego muy disfrutable, pero las zonas de mundo abierto no me aportaron prácticamente nada mas allá de alargarme la duración del juego de un modo artificial

Las partes más abiertas del The Evil Within 2 (una en el capítulo 3) a mi me molaron mucho por que te dejan a ti si quieres explorar o no y saber más del Lore

Además no es un mundo abierto,era una zona de casas con gasolinera,almacenes y poco más)

Recuerdo una secundaria de entrar en una casa y en una habitación pasaba algo “random” y era totalmente opcional

Como en una tienda u otras zonas

RE8 tiene alguna zona así más o menos como el poblado del inicio(eso sí ,mucho más reducido)

Con RE3 tuvieron una grandísima oportunidad de hacer algo parecido de poner zonas amplias o zonas más explotables con la ciudad y lo que hicieron fue hace dos pasillos y tira palante que libras [qmparto]
A ver Alan Wake 2 tiene zonas abiertas enormes y el juego es un 10. (no se si enormes, pero como vas andando pues se hacen grandes). Pero no es un mundo abierto. Un Days Gone por ejemplo a mi no me da nada de "miedo" ni tension.

Encima que estamos hablando del RE Engine. Se ve mejor cuando mas comedido es el mapa. Yo veo que la iluminacion falla mucho cuando abren el mapa y en un juego de terror la iluminacion es clave.
ryo hazuki escribió:
Que se lo digan a Evil Whitin 2 xD


Pero si eran lo mejor del juego. xD Y un ejemplo de como meter zonas de semi mundo abierto sin que llegaran a ser agobiantes por su tamaño, era la mezcla perfecta.
Los resident evil siempre han sido juegos de mundo semiabierto con backtracking, no entiendo que miedo le tenéis al mundo abierto en un RE cuando podría ser brutal.

Y lo bueno de un RE es que no tienes que crear un mundo abierto con infinitos sistemas y rutinas para los NPCs porque solo hay unos pocos supervivientes y el resto son enemigos, por lo que puedes hacer de cada superviviente un mundo con personalidad y con cada zona un nivel único.
Cuanto más y mejor funcionan los RE, los que son Resident evil de verdad, son en sus partes lineales, con niveles medidos al milímetro, el mejor ejemplo de esto sería RE Remake. Todo lo que sea alejarse de eso, cada vez más, supondrá un peor RE... Aún así no quiere decir que no se pueda hacer un RE de mundo abierto, pero lo tienen que hacer bien, básicamente el mundo abierto sería una especie de Hub en donde el jugador elige los niveles lineales con su backtracking, sus puzzles bien pensados y su ritmo bien hecho. El mundo abierto tiene ser una manera de poder afrontar en el orden que quieras los niveles lineales, hacer algo que no sea esto, posiblemente, lo que tendríamos, sería otro juego que se va a la mierda por la manía del mundo abierto, pero bueno, es Capcom que, actualmente, están en estado de gracia. Dudo que fallen.
Plate escribió:Cuanto más y mejor funcionan los RE, los que son Resident evil de verdad, son en sus partes lineales, con niveles medidos al milímetro, el mejor ejemplo de esto sería RE Remake. Todo lo que sea alejarse de eso, cada vez más, supondrá un peor RE... Aún así no quiere decir que no se pueda hacer un RE de mundo abierto, pero lo tienen que hacer bien, básicamente el mundo abierto sería una especie de Hub en donde el jugador elige los niveles lineales con su backtracking, sus puzzles bien pensados y su ritmo bien hecho. El mundo abierto tiene ser una manera de poder afrontar en el orden que quieras los niveles lineales, hacer algo que no sea esto, posiblemente, lo que tendríamos, sería otro juego que se va a la mierda por la manía del mundo abierto, pero bueno, es Capcom que, actualmente, están en estado de gracia. Dudo que fallen.

Obviamente, es necesario contenido lineal, pero eso basta con meterte dentro de un metro o de un edificio y ahí empieza la linealidad hasta que sales, el resto es explorar y eventos dinámicos, por ejemplo, una furgoneta rodeada de zombies y una mujer dentro y tienes que salvarla subiendo al techo de la furgoneta y con un hacha o un pico revientas el techo y la sacas por arriba y cosas de esas, ir por el mundo y ver que suena un walkie en un coche de policía y lo coges y ya tienes una quest lineal dentro de un sitio al que te lleva el policía que te contacta por el walkie.

Se podrían hacer cosas brutales en una ciudad grande.


A mi por ejemplo no me gusta que los mundos abiertos no tengan diseños lineales y que todo sea abierto, incluyendo RDR2, y en un juego como RE donde el mundo se ha ido al garete es muy fácil controlar eso y aún más en una ciudad grande con edificios, el diseño predispone a ello, de hecho lo prefiero mucho más que un TLOU2 en ese aspecto donde todo es pasillo puro y duro, exceptuando alguna zona abierta pero bastante pobre de vida y sin eventos, o eventos bastante pobres.
katatsumuri escribió:
Plate escribió:Cuanto más y mejor funcionan los RE, los que son Resident evil de verdad, son en sus partes lineales, con niveles medidos al milímetro, el mejor ejemplo de esto sería RE Remake. Todo lo que sea alejarse de eso, cada vez más, supondrá un peor RE... Aún así no quiere decir que no se pueda hacer un RE de mundo abierto, pero lo tienen que hacer bien, básicamente el mundo abierto sería una especie de Hub en donde el jugador elige los niveles lineales con su backtracking, sus puzzles bien pensados y su ritmo bien hecho. El mundo abierto tiene ser una manera de poder afrontar en el orden que quieras los niveles lineales, hacer algo que no sea esto, posiblemente, lo que tendríamos, sería otro juego que se va a la mierda por la manía del mundo abierto, pero bueno, es Capcom que, actualmente, están en estado de gracia. Dudo que fallen.

Obviamente, es necesario contenido lineal, pero eso basta con meterte dentro de un metro o de un edificio y ahí empieza la linealidad hasta que sales, el resto es explorar y eventos dinámicos, por ejemplo, una furgoneta rodeada de zombies y una mujer dentro y tienes que salvarla subiendo al techo de la furgoneta y con un hacha o un pico revientas el techo y la sacas por arriba y cosas de esas, ir por el mundo y ver que suena un walkie en un coche de policía y lo coges y ya tienes una quest lineal dentro de un sitio al que te lleva el policía que te contacta por el walkie.

Se podrían hacer cosas brutales en una ciudad grande.


A mi por ejemplo no me gusta que los mundos abiertos no tengan diseños lineales y que todo sea abierto, incluyendo RDR2, y en un juego como RE donde el mundo se ha ido al garete es muy fácil controlar eso y aún más en una ciudad grande con edificios, el diseño predispone a ello, de hecho lo prefiero mucho más que un TLOU2 en ese aspecto donde todo es pasillo puro y duro, exceptuando alguna zona abierta pero bastante pobre de vida y sin eventos, o eventos bastante pobres.


Podrían meter eventos en el mundo abierto si, e incluso alguna misión secundaria que te ofrezca recompensa únicas. No estaría mal. Aún así, jamás puede tener más relevancia la parte abierta que la parte lineal, y menos en esta saga.

Tendrían que hacer un mapa más denso que grande, que no haya casi pateos entre puntos lineales, que son los que realmente tendrían que ser los protagonistas. De hacer un mapa grande en tamaño, que diluya el ritmo, tendríamos un juego peor como pasa con casi todos los mundos abiertos. Resident Evil, los con son Survival, tienen un ritmo medido al milímetro, son juegos que duran no mucho más de diez horas, y duran eso porque todo su contenido es Killer, y esto último es mucho más difícil a nivel de diseño que hacer un mapa abierto, pero muchísimo más difícil, porque tienes que sorprender en cada paso al jugador.

RDR2 tiene su parte lineal en las misiones principales, pero por obvias razones no puede funcionar como las partes lineales de un Resident Evil por son juegos muy opuestos, son géneros totalmente diferentes.
Pero la gracia de RE es que el mundo no se ha ido al garete
Esto no son las peliculas

La gracia ahora es evitar que el mundo se vaya al garete, al menos de eso va el argumento de los ultimos.

Molaria una ciudad cayendo en la infeccion y viendo como evacuan gente? Pues si, pero no se como llevar eso a un mundo abierto de 20+ horas.
Una cosa es una zona abierta, como las que hay en Resident Evil 4 o Village, donde todo está bien medido y puedes mantener la atmósfera y el ritmo sin renunciar a la exploración, y otra cosa es un mundo abierto de 50 horas a lo Days Gone.

Espero que la cosa no vaya por ahí.
tranpoli escribió:Una cosa es una zona abierta, como las que hay en Resident Evil 4 o Village, donde todo está bien medido y puedes mantener la atmósfera y el ritmo sin renunciar a la exploración, y otra cosa es un mundo abierto de 50 horas a lo Days Gone.

Espero que la cosa no vaya por ahí.

Estoy contigo.

Yo reconozco que tengo cierto miedo con esto que se habla del mundo abierto.
Hay que confiar, veremos...
Plate escribió:Podrían meter eventos en el mundo abierto si, e incluso alguna misión secundaria que te ofrezca recompensa únicas. No estaría mal. Aún así, jamás puede tener más relevancia la parte abierta que la parte lineal, y menos en esta saga.

Tendrían que hacer un mapa más denso que grande, que no haya casi pateos entre puntos lineales, que son los que realmente tendrían que ser los protagonistas. De hacer un mapa grande en tamaño, que diluya el ritmo, tendríamos un juego peor como pasa con casi todos los mundos abiertos. Resident Evil, los con son Survival, tienen un ritmo medido al milímetro, son juegos que duran no mucho más de diez horas, y duran eso porque todo su contenido es Killer, y esto último es mucho más difícil a nivel de diseño que hacer un mapa abierto, pero muchísimo más difícil, porque tienes que sorprender en cada paso al jugador.

RDR2 tiene su parte lineal en las misiones principales, pero por obvias razones no puede funcionar como las partes lineales de un Resident Evil por son juegos muy opuestos, son géneros totalmente diferentes.


Respecto al mundo abierto con distancias largas puedes meter viajes rápidos por las alcantarillas a medida que las limpias, por ejemplo, al principio pasarías por ellas haciendo misiones o acabando en ellas después de una misión, una vez las limpias puedes viajar rápido por ellas, si quieres, de un punto a otro de la ciudad para hacer más ameno el backtracking.

Todo es buscar soluciones.

@tranpoli ¿Y en un mundo abierto no puedes medir o qué? [carcajad]
Days Gone está bien pero está muy lejos de lo que propongo, para empezar casi no tiene ni interiores ni esa ambientación con edificios altos explorables, metro, etc... es un juego campestre con pueblos basado en hordas, y eso que es un juego decente, pero es un juego muy lineal y sin eventos dinámicos, no vas por el mundo y te encuentras situaciones más allá de lobos que te ataquen, bandidos que te atacan y snipers, estamos hablando de elementos y eventos que están ahí de forma narrativa y totalmente estudiados y puestos a conciencia, donde cada uno es único.


@Dwyane cuando digo que el mundo se ha ido al garete me refiero a Raccoon City como mundo, que si se ha ido al garete, es una ciudad sin ley sitiada con muros y checkpoints de la que nadie puede salir.


De todas formas este RE, que ni idea si será mundo abierto, no tiene pinta de ser como digo, no será un RE tradicional con zombies en raccoon city u otra ciudad que se ha ido al garete.
19498 respuestas
1386, 387, 388, 389, 390