The Legend of Zelda: Breath of the Wild

Iklander escribió:@JTF Lo mismo no me expliqué bien pero es eso, el mundo está conectado por caminos de tierra. Y ahora no recuerdo bien pero seguro que hay npcs por el camino que te dan indicaciones. En los desvíos es donde suele haber peligros aunque algunos caminos también tienen sus cosas, ya lo verás.

Sobre lo de perderse, al principio es normal. La clave es buscar puntos de referencia elevados para volver si no sabes por donde seguir y quieres probar otra ruta. En tu caso es bien sencillo porque es seguir el camino, esa zona es mítica y todos hemos pasado por ahí en algún momento. De hecho está diseñada para ser la ruta inicial de la mayoría de jugadores, hay pocos peligros, santuarios a varios niveles (por eso te pita y no sabes donde están porque no los ves), una torre cerca para desbloquear el mapa y otras sorpresas que ya verás.


Gracias!! Estos consejos son de gran ayuda, porque pensaba que no estaba haciendo las cosas bien y que no era normal andar y desandar tanto. Veo que es un juego que te replantea toda la experiencia previa que podías traer con los videojuegos


Petiso Carambanal escribió:Para los santuarios un truco que puede ayudar. El radar va aumentando segun lo cerca que estes entonces si está pitando mucho y pasa a pitar menos es que estás cerca pero a distinta altura por lo que tienes que investigar esa zona pero rodeando, bajando o similar. Es decir zona correcta, altura incorrecta


Gracias por el truco tb! No había considerado lo que me comentáis de las alturas así que va a ser muy útil tenerlo en cuenta.

@Electronoa yo tb lo estoy empezando después de venir de los clásicos así que espero que te guste y @Meyblu yo ayer tb leí eso sobre la Switch2 y me ha dado curiosidad. De paso, podrían remasterizar los juegos de la N64, aunque eso ya se alejaría del tema del hilo [fiu]
@JTF Perderse por ahí como te ha pasado no es hacerlo mal, en realidad suele ser bueno. Al fin y al cabo es un juego de aventura, hay un mundo que explorar que se lo han currado mucho (hablo de como está diseñado, la orografía, los biomas, etc). Lo que pasa es que a ti te frustraba no saber donde ir ni como ir y en esos casos perderse no es tan divertido. Perderse está bien cuando lo planificas, cuando tienes un punto de referencia al que volver en caso de aburrirte o alcanzar el objetivo.

Hay muchas formas de disfrutarlo y encararlo, pero basándome en mi experiencia creo que premia mucho la autogestión del juego en si. Tú te dosificas los objetivos y la experiencia jugable. Al final el mundo es grande, aunque te marquen algún punto clave al que ir no siempre vas a tener algo marcado en el mapa, salvo que vayas a por la aventura principal mirando poco o nada lo demás.
Y no se llega en un minuto, toca patear. Y durante la pateada surgen posibilidades de desvío. Un santuario, un kolog, una torre, subes a la torre porque si y ves otros objetivos no muy lejos, etc. Tener un orden de prioridades también ayuda un poco.
@Iklander Mil gracias porque estos consejos y recomendaciones me han ayudado a verlo de otra manera. Ayer lo pude jugar un buen rato y ahora la experiencia es otra historia. Este BOTW no tiene nada que ver con los demás juegos que conozco y sí que veo por qué es tan aclamado. Tienes que verlo con otros ojos distintos [oki]
Buenas tardes, a mi me esta gustando mucho lo que llevo jugado, pero me estoy dando cuenta que solo hago cagada tras cagada. llegue a cierta zona donde cierto arbol... y cierta receta....
Y el hacha me lo cargue ya combatiendo, y los ingredientes algunos, ya me los habia cocinado.....

Esto ejem... tiene arreglo? [careto?] pero que mal...
@Electronoa Tiene arreglo, si.

Consiguiendo lo mismo en otra parte xD. O en la misma parte, hay algunos objetos como los martillos en las postas que se respawnean cada X tiempo. Y los ingredientes igual.
Bueno pues por fin me he puesto con él y tengo unas dudas.
En los Assassins Creed siempre quería ver el mapa entero desde el principio,por lo que hacía de primeras todas las atalayas.
¿Puedo hacer lo mismo con las torres?.¿Lo recomendáis?.
¿Los santuarios se suelen encontrar mas o menos bien con el radar o hay que buscar agujas en pajares?.
¿Las misiones secundarias te las encuentras o las tienes que ir buscando tú por el mapa?
Voy por la misión de encontrar al anciano para que me dé la paravela y las pistas que me da no sé si es que soy un poco lerdo pero tuve que ver una guía para encontrarlo porque estuve una hora de reloj buscando según la pista,y de hecho visité el templo del tiempo un par de veces.
¿Este tipo de situaciones en la que te tienes que buscar la vida con poca información se me va a dar con frecuencia?
Pues nada,a parte de esto el juego me ha enganchado desde el principio y espero vivir una aventura alucinante.
Saludos
@mefisto1201

Si, se puede hacer desde el principio. Lo que pasa es que hay algunas atalayas que te demandarán más que otras (lo digo por no hacer spoilers ni dar pistas). Lo de recomendable depende de tu forma de jugar, a mi me gustaba más abrir el mapa escalonado e ir mirando lo que había en una zona antes de pasar a la siguiente. Pero como digo, eso depende de la forma de afrontar un mundo abierto de este estilo que tenga cada uno.

Se encuentran bien la mayoría de santuarios, aunque algunos depende de la altura el sonido estará ahí molestando y no verás nada (según donde estés). Otros necesitarán una prueba, ya los verás. Esos no suenan.

Las misiones las tienes que ir buscando por el mapa, mejor dicho, por sitios donde anda gente tipo postas y poblados. Una vez empezada cualquiera el marcador te indicará donde está el que te la mandó, no donde tienes que ir. Tendrás que buscarte la vida con lo que te indiquen para completarla.

Si, es muy de buscarte la vida como he dicho. Si te lías lo mejor es volver al que te la dio o mirar el menú de misiones a ver si pone algo que se te haya pasado por alto. No son muy complicadas de resolver, salvo quizá alguna puntual. Las recompensas varían, hay unas pocas que dan una muy buena, muchas te dan una zanahoria, un puñado de trufas y cosas así. Tienen su utilidad especialmente si no sabes donde encontrar eso, si lo sabes pues es completarla por completar.

Si todavía no tienes la paravela te queda lo mejor. Subirte a un sitio y volar por ahí es la hostia.
@Iklander
Muchas gracias por la info.La verdad es que me he propuesto no mirar guías con este juego pero estoy empezando a aceptar con lo que me has dicho,que va a ser algo inevitable en algunos momentos porque soy muy completista.
@mefisto1201 No hay mucho "coleccionable" salvo quizá prendas de ropa pero esas no son muy difíciles de encontrar. Ya lo irás viendo aunque claro, el mundo es grande y hay cosas en muchas partes.
Esto es una maravilla.Llevo menos de dos semanas y le estoy echando tres horas diarias cuando lo normal en mí es una horita al día con los juegos.
Es que hasta paso de los caballos.Andando y disfrutando del camino es como me lo voy a pasar,porque cada 2 minutos te encuentras cosas por hacer.
Lo dicho,con cosas como esta merece la pena este hobby
@mefisto1201 Pues yo te recomiendo pillar ni que sea uno, son bastante bonitos. Eso si, para llevarlos a la aventura para mi son incómodos, yo también iba corriendo a todas partes.
mefisto1201 escribió:Esto es una maravilla.Llevo menos de dos semanas y le estoy echando tres horas diarias cuando lo normal en mí es una horita al día con los juegos.
Es que hasta paso de los caballos.Andando y disfrutando del camino es como me lo voy a pasar,porque cada 2 minutos te encuentras cosas por hacer.
Lo dicho,con cosas como esta merece la pena este hobby

¿Tienes el DLC?, en caso afirmativo hay una cosita que da mucho más valor y sentido a los caballos.
Os sigo dando la turra compañeros con el juego.Sé que llego tarde pero a sido comprarme la consola y ponerme a jugar.
A ver,yo tengo una manía o toc con los mundos abiertos.Y es que tengo que mirarme cada rincón y no dejarme nada sin visitar aunque la historia no me lleve hasta ahí.
Lo que estoy haciendo es recorrerme cada zona literalmente metro a metro para no quedarme nada atrás,y creo que con razón porque hay escondites que no los visitas con las misiones.Lo que hago es hacerme una torre y peinar toda la zona.Así me garantizo el hablar con todo el mundo y no dejarme secundarias,además de encontrar como he comentado,sitios imposibles de encontrar.
Entiendo que con esta forma de jugar se pierde un poco el factor sorpresa de la historia pero es que es la forma que tengo de disfrutar.No sé si hay zonas mas difíciles que otras y que no podré ir porque me falte alguna mejora.De otra forma sería ir al punto X y resolver,y seguro que me dejaría sitios y secretos por descubrir.¿Qué opináis?
Saludos
@mefisto1201 Está bien, es un juego que se presta a todo tipo de jugadores. Algunos van a lo básico a pasárselo por cualquier motivo y otros hacen como tú de peinar zonas con más o menos ahínco.
Yo hacía un poco eso, pillar atalaya e investigar un poco esa zona, un poco bastante. Ponía marcadores, e iba a por otra (luego los quitaba, excepto los de bosses o alguna cosa extraña). A veces gestionaba 2 áreas a la vez para ir variando un poco el paisaje.
Otros prefieren intentar descubrir todo el mapa primero y después recorrerlo.

Como he dicho hay muchas formas de jugarlo y ninguna es mejor que otra mientras disfrutes.
Os mando el mapa y he señalado con un círculo amarillo un lago que no soy capaz de llegar porque siempre llueve,está rodeado de paredes y no soy capaz de escalar.
Sin muchos spoilers:¿Se puede llegar de alguna forma o debes hacerlo a través de alguna misión o mejora de equipo?.
Gracias y saludetes.

Imagen
@mefisto1201 Ahí no hay nada importante, de momento. Sigue la historia principal y verás.
mefisto1201 escribió:Os mando el mapa y he señalado con un círculo amarillo un lago que no soy capaz de llegar porque siempre llueve,está rodeado de paredes y no soy capaz de escalar.
Sin muchos spoilers:¿Se puede llegar de alguna forma o debes hacerlo a través de alguna misión o mejora de equipo?.
Gracias y saludetes.

Imagen

Ese mapa no es de Tears of the Kingdom?
@nukibag
Entonces ¿Es el mismo mapa?.No lo sabía.
mefisto1201 escribió:@nukibag
Entonces ¿Es el mismo mapa?.No lo sabía.

Es parecido pero no igual (hay que tener en cuenta que han pasado varios años desde los eventos de Breath of the Wild y los de Tears of the Kingdom).

Por poner un ejemplo muy evidente de las diferencias entre ambos mapas, la Montaña de la Muerte en Breath of the Wild es casi todo lava mientras que en Tears of the Kingdom no.

Lo que no sé es si el lago que dices aparece igual en Breath of the Wild y en Tears of the Kingdom.

Aun así, como te han dicho anteriormente, yo avanzaría en la historia.
Incluidos con Nintendo Switch Online + Paquete de expansión

¡Los suscriptores de Nintendo Switch Online + Paquete de expansión obtienen acceso a los siguientes paquetes de mejora sin costo adicional! Para descargar el paquete de mejora, deberás contar con la versión original del juego en formato físico o digital. Se requiere una suscripción activa.


    Paquete de mejora a la versión The Legend of Zelda: Breath of the Wild – Nintendo Switch 2 Edition

    Paquete de mejora a la versión The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom – Nintendo Switch 2 Edition
El mismo juego pasando por 3 generaciones de consolas y acabando en la última al mayor precio de las 3. Son unos cracks [carcajad] .
Razz escribió:El mismo juego pasando por 3 generaciones de consolas y acabando en la última al mayor precio de las 3. Son unos cracks [carcajad] .

Hostia ahora que caigo.

¿La version de Switch 2 incluye los dlcs? Porque capaces son de no incluirlos y que si los quieres, 20 euros mas.
Feroz El Mejor escribió:
Razz escribió:El mismo juego pasando por 3 generaciones de consolas y acabando en la última al mayor precio de las 3. Son unos cracks [carcajad] .

Hostia ahora que caigo.

¿La version de Switch 2 incluye los dlcs? Porque capaces son de no incluirlos y que si los quieres, 20 euros mas.


La carátula del juego es la misma que salió posteriormente en Switch (1) con los DLC incluidos.

Yo digo que sí, que lo traerá todo.
vittton escribió:
Feroz El Mejor escribió:
Razz escribió:El mismo juego pasando por 3 generaciones de consolas y acabando en la última al mayor precio de las 3. Son unos cracks [carcajad] .

Hostia ahora que caigo.

¿La version de Switch 2 incluye los dlcs? Porque capaces son de no incluirlos y que si los quieres, 20 euros mas.


La carátula del juego es la misma que salió posteriormente en Switch (1) con los DLC incluidos.

Yo digo que sí, que lo traerá todo.

Estoy mirando la web oficial:
https://www.nintendo.com/es-es/Juegos/N ... 87250.html

Pero no menciona nada de eso.
Feroz El Mejor escribió:
vittton escribió:
Feroz El Mejor escribió:Hostia ahora que caigo.

¿La version de Switch 2 incluye los dlcs? Porque capaces son de no incluirlos y que si los quieres, 20 euros mas.


La carátula del juego es la misma que salió posteriormente en Switch (1) con los DLC incluidos.

Yo digo que sí, que lo traerá todo.

Estoy mirando la web oficial:
https://www.nintendo.com/es-es/Juegos/N ... 87250.html

Pero no menciona nada de eso.


Juraría haberlo visto pero ahora me generas dudas con el enlace a la página oficial. Sin embargo, igualmente pienso que la NS2 Edition vendrá completa y la versión 1 mejorada dependerá si ya tienes los DLC adquiridos anteriormente para dicha versión.
21774 respuestas
1432, 433, 434, 435, 436