› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Sexy MotherFucker escribió:Y que las grandes productoras japonesas de fighting games del momento (CAPCOM, NAMCO, etc) le habían dado la espalda a Nintendo con la 64. NAMCO de hecho era la AMANTE de Sony por entonces.
Genero RABIOSAMENTE popular en Japón por entonces BTW, los salones de alli ardían de competición.
Falkiño escribió:@thespriggan2009 pues sí, hay plataformas que pasaron bajo el radar pero eran notables. Aprovecho para reivindicar el Glover y el Rocket Robot on Wheels, que nadie tiene en cuenta nunca y sin embargo son bastante buenos. Hay otros ejemplos algo peores pero lejos de ser basura. Earthworm Jim 3D, Bugs, Buck Bumble... juegos que son un 7 fácil sobre 10 (notable bajo). El problema es que la consola tiene megatones.
Un saludo
Sexy MotherFucker escribió:Y que las grandes productoras japonesas de fighting games del momento (CAPCOM, NAMCO, etc) le habían dado la espalda a Nintendo con la 64. NAMCO de hecho era la AMANTE de Sony por entonces.
Genero RABIOSAMENTE popular en Japón por entonces BTW, los salones de alli ardían de competición.
SuperPadLand escribió:La que le dio por completo la espalda fue Square, como de quemados debían estar esos años con Nintendo que ni un pachinko le sacaron.
EMaDeLoC escribió:La cosa es más sencilla: Saturn y Playstation funcionaban con CDs. Los CDs son muchísimo más baratos y más rápidos de fabricar que los cartuchos. Fuese un éxito o no, un juego publicado en N64 sacaría menos beneficio neto que en las otras consolas.
Y además Sony daba mucho más margen de beneficio tanto a las desarrolladoras como a los vendedores de hardware.
Por suerte la N64 tuvo un lanzamiento bastante bueno en EEUU porque Mario es un personaje muy querido. Además Super Mario 64 es un juegazo y Mario Kart 64 otro juegazo. Los kioskos con demos te ponian el SM64 y la cabeza de Mario se veía increíble, y lo mismo con Wave Race 64.
Sin ese lanzamiento tan bueno, las thirds ni se lo habrían planteado, se habrían olvidado de Nintendo y los cartuchos.
Que también es normal: el cartucho no solo es caro, es muy limitado de espacio lo que lleva a más tiempo optimizando y más gastos. Capcom, Namco, etc son empresas, no hermanas de la caridad programando por amor al arte.
Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.
Falkiño escribió:@thespriggan2009 pues sí, hay plataformas que pasaron bajo el radar pero eran notables. Aprovecho para reivindicar el Glover y el Rocket Robot on Wheels, que nadie tiene en cuenta nunca y sin embargo son bastante buenos. Hay otros ejemplos algo peores pero lejos de ser basura. Earthworm Jim 3D, Bugs, Buck Bumble... juegos que son un 7 fácil sobre 10 (notable bajo). El problema es que la consola tiene megatones.
Un saludo
EMaDeLoC escribió:Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.
Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.
Seideraco escribió:EMaDeLoC escribió:Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.
Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.
Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.
En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.
De todas formas es sencillo comprobar la diferencia de lo que costaba sacar juegos en N64 con respecto a Psx en la cantidad de juegos que hubo en el catálogo de ambas consolas. Menos de 400 juegos publicados en Nintendo 64 frente los casi 8000 de la primera Playstation. No hase falta desir nada más.
There are around 7,900 games for the PlayStation console. This makes it the second-most games ever produced for a console.
PlayStation games by generation
PlayStation: Around 7,900 games were published for the PlayStation console during its 11-year life span.
A total of 388 Nintendo 64 games were officially released,
Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.
Falkiño escribió:Hasta yo que soy Nintenfermo si soy un empresario desarrollador me tiro de cabeza a desarrollar para Sony con preferencia. Que soy nintendero pero no gilipollas.
Seideraco escribió:Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.