[HILO OFICIAL] Nintendo 64

Sexy MotherFucker escribió:Y que las grandes productoras japonesas de fighting games del momento (CAPCOM, NAMCO, etc) le habían dado la espalda a Nintendo con la 64. NAMCO de hecho era la AMANTE de Sony por entonces.

Genero RABIOSAMENTE popular en Japón por entonces BTW, los salones de alli ardían de competición.

Pues ahí está la última pieza del puzzle que faltaba.
La cosa es más sencilla: Saturn y Playstation funcionaban con CDs. Los CDs son muchísimo más baratos y más rápidos de fabricar que los cartuchos. Fuese un éxito o no, un juego publicado en N64 sacaría menos beneficio neto que en las otras consolas.
Y además Sony daba mucho más margen de beneficio tanto a las desarrolladoras como a los vendedores de hardware.

Por suerte la N64 tuvo un lanzamiento bastante bueno en EEUU porque Mario es un personaje muy querido. Además Super Mario 64 es un juegazo y Mario Kart 64 otro juegazo. Los kioskos con demos te ponian el SM64 y la cabeza de Mario se veía increíble, y lo mismo con Wave Race 64.
Sin ese lanzamiento tan bueno, las thirds ni se lo habrían planteado, se habrían olvidado de Nintendo y los cartuchos.

Que también es normal: el cartucho no solo es caro, es muy limitado de espacio lo que lleva a más tiempo optimizando y más gastos. Capcom, Namco, etc son empresas, no hermanas de la caridad programando por amor al arte.
Falkiño escribió:@thespriggan2009 pues sí, hay plataformas que pasaron bajo el radar pero eran notables. Aprovecho para reivindicar el Glover y el Rocket Robot on Wheels, que nadie tiene en cuenta nunca y sin embargo son bastante buenos. Hay otros ejemplos algo peores pero lejos de ser basura. Earthworm Jim 3D, Bugs, Buck Bumble... juegos que son un 7 fácil sobre 10 (notable bajo). El problema es que la consola tiene megatones.

Un saludo


Yo Earthworm Jim 3D llegué al segundo nivel/mundo o como se llame y hasta ahí, puedo decir que me pareció muy buen juego y divertido. Investigué a ver que pasaba en los análisis para ser tan criticado y odiado y no vi ninguna critica realmente razonada y explicativa, casi todo parecía centrarse en que no era 2D, lo gracioso es que si hubiera sido 2D seguramente se la pegaría también y la crítica sería que no era 3D. [carcajad]

Bug en cambio lo intenté con los dos de Saturn y para mi no son buenos juegos no les doy ni el 5. Igual me pillaron en un día malo no sé. (Glover, Buck Bumble y Rocket son muy buenos y ofreciendo cosas diferentes).


Sexy MotherFucker escribió:Y que las grandes productoras japonesas de fighting games del momento (CAPCOM, NAMCO, etc) le habían dado la espalda a Nintendo con la 64. NAMCO de hecho era la AMANTE de Sony por entonces.

Genero RABIOSAMENTE popular en Japón por entonces BTW, los salones de alli ardían de competición.


Sí, pero Namco autorizó el RR64, Konami lanzó varios juegos como los Goemon, Castlevanias y el Hybrid o centrándonos en lucha 3D el GASP, Hudsoft lanzó Dual Heroes, etc. No es que el apoyo fuese una locura, pero lo hubo y en algunos casos ese apoyo fue en juegos de lucha 3D (malos o reguleros) que ya puestos a apoyar sólo con un único juego de lucha al sistema hazlo con uno bueno o al menos con uno que tenga un buen nombre a sus espaldas que el port salga malo ya sería otro tema, pero Hudsoft tenía Bloody Roar y lanzó Dual Heroes ¿Por qué? Y no fue un apoyo puntual tonto que en N64 hicieron el primer MP, lanzaron los Bomberman y alguna cosa más.

Konami tenía esto en arcades que no triunfó, pero desde luego sería un top de N64 y más si fuera exclusivo: https://www.youtube.com/watch?v=ukoXvzzcP9A

NAMCO vale, era la amante de Sony no iba a ceder PS1, pero Capcom no era amante de nadie y esa gen lanzó en 3D el SF EX, SF EX2, Star Gladiator Epidode 1, Rival Schools, Plasma Sword (el Star Gladiator Epidose 2) o por ejemplo el Final Fight Revenge consolizado para Saturn en el año 2000 mismamente.

No digo que sea culpa de ellas exclusivamente, Nintendo pudo moverse algo más para captar algún proyecto, pero sí que es llamativo que dos estudios con dos IP potentes decidieran lanzar GASP y Dual Heroes antes que un port de esos. [carcajad]

La que le dio por completo la espalda fue Square, como de quemados debían estar esos años con Nintendo que ni un pachinko le sacaron.
SuperPadLand escribió:La que le dio por completo la espalda fue Square, como de quemados debían estar esos años con Nintendo que ni un pachinko le sacaron.

La relación entre ambas estaba tan rota a finales de los 90 que cuando en el 98 se lanzó una reedición del Seiken Densetsu 1 (Final Fantasy Adventure en América y Mystic Quest en Europa) de Game Boy, tuvo que ser Sunsoft la encargada de distribuirla, porque Nintendo no quería saber nada de Square (y viceversa).

Luego llegaría la reconciliación a principios de siglo, pero ésa es otra historia.
EMaDeLoC escribió:La cosa es más sencilla: Saturn y Playstation funcionaban con CDs. Los CDs son muchísimo más baratos y más rápidos de fabricar que los cartuchos. Fuese un éxito o no, un juego publicado en N64 sacaría menos beneficio neto que en las otras consolas.
Y además Sony daba mucho más margen de beneficio tanto a las desarrolladoras como a los vendedores de hardware.

Por suerte la N64 tuvo un lanzamiento bastante bueno en EEUU porque Mario es un personaje muy querido. Además Super Mario 64 es un juegazo y Mario Kart 64 otro juegazo. Los kioskos con demos te ponian el SM64 y la cabeza de Mario se veía increíble, y lo mismo con Wave Race 64.
Sin ese lanzamiento tan bueno, las thirds ni se lo habrían planteado, se habrían olvidado de Nintendo y los cartuchos.

Que también es normal: el cartucho no solo es caro, es muy limitado de espacio lo que lleva a más tiempo optimizando y más gastos. Capcom, Namco, etc son empresas, no hermanas de la caridad programando por amor al arte.


El principal problema de los cartuchos de Nintendo es que la única que podía fabricarlos era la propia Nintendo. Las thirds tenían que encargarle los juegos una vez desarrollados para que Nintendo metiese la ROM en cartuchos y los fabricara en Japón.

Problemas... varios... uno era que tenías que encargar la cantidad que querías y pagarlos por adelantado. Si no los vendías despues te los comías. Y si habías encargado pocos y necesitaba más por alta demanda, tenías que esperar varios meses para un nuevo pedido.

Por otra parte Nintendo daba prioridad a la fabricación de sus juegos propios así que podían fabricar millones de sus juegos y poner en espera la producción de juegos thirds si así lo veían conveniente.

Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.

Lógico por tanto que las thirds se volcaran con Sony ante las facilidades que daba el nuevo formato CD y el "maltrato" que desde siempre había dado Nintendo a las thirds en este aspecto con todo el asunto de la fabricación y pedido de cartuchos.

Saludos.
Reconozco que mi placer culpable de N64 es el MK: Mythologyes Sub Zero.

Es un juego malo, encima la N64 es la peor versión porque recortaron cinemáticas... Pero le tengo cariño de cuando lo alquilé 2 fines de semana y estuve dándole a tope en mi infancia. Al final le cogí el tranquillo a la dificultd exasperanet y los movimientos toscos.

Pero reconozco que es malísimo, aunque la nostalgia le ayuda. Ahí lo tengo en la estantería con los Mario 64, Perfect Dark y demás dioses del olimpo.
Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.

Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.
Falkiño escribió:@thespriggan2009 pues sí, hay plataformas que pasaron bajo el radar pero eran notables. Aprovecho para reivindicar el Glover y el Rocket Robot on Wheels, que nadie tiene en cuenta nunca y sin embargo son bastante buenos. Hay otros ejemplos algo peores pero lejos de ser basura. Earthworm Jim 3D, Bugs, Buck Bumble... juegos que son un 7 fácil sobre 10 (notable bajo). El problema es que la consola tiene megatones.

Un saludo


Space Station Silicon Valley y Duck dodgers también son plataformeros bastante apañaos sin demasiado bombo.
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.

Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.


Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.

En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.

De todas formas es sencillo comprobar la diferencia de lo que costaba sacar juegos en N64 con respecto a Psx en la cantidad de juegos que hubo en el catálogo de ambas consolas. Menos de 400 juegos publicados en Nintendo 64 frente los casi 8000 de la primera Playstation. No hase falta desir nada más.

There are around 7,900 games for the PlayStation console. This makes it the second-most games ever produced for a console.
PlayStation games by generation

PlayStation: Around 7,900 games were published for the PlayStation console during its 11-year life span.

A total of 388 Nintendo 64 games were officially released,
Creo que los juegos de PSX no llegan a 4500... Otra cosa es si cuentas las distintas versión de un juego ( pal, ntsc etc...

De n64 sí que se sabe que som 388 en total
Seideraco escribió:
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.

Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.


Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.

En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.

De todas formas es sencillo comprobar la diferencia de lo que costaba sacar juegos en N64 con respecto a Psx en la cantidad de juegos que hubo en el catálogo de ambas consolas. Menos de 400 juegos publicados en Nintendo 64 frente los casi 8000 de la primera Playstation. No hase falta desir nada más.

There are around 7,900 games for the PlayStation console. This makes it the second-most games ever produced for a console.
PlayStation games by generation

PlayStation: Around 7,900 games were published for the PlayStation console during its 11-year life span.

A total of 388 Nintendo 64 games were officially released,


Creo que habría que investigar más eso porque no creo que "cualquiera" pudiera crear un CD compatible con una PS1 fuera de Sony (y SEGA), si fuera así deberíamos haber recibido juegos piratas sin necesidad de chip porque es imposible que no se escapase de su control en algún momento como pasaban con los cartuchos piratas antes o incluso sin irnos pirateos, que compañías no hubiesen lanzado sus juegos sin licenciar para ahorrarse el royaltie y poder vender más barato como hizo Codermasters, Tengen y alguna otra con NES fabricándo sus propios cartuchos sin licencia de Nintendo que demandó y perdió el pleito.

Otra cosa es que Sony tuviera subcontratas (que seguramente Nintendo también) de cadenas de ensamblaje y como un CD con datos es más fácil y rápido de fabricar que un cartucho, permitía abastecer una mayor demanda y a precio más barato. Esto no es nada nuevo y ya se sabe, de hecho era la principal ventaja del CD que permitía fabricar lotes de copias a según se iba viendo su demanda real en el mercado, con los cartuchos como eran caros la oferta podía quedarse corta para la demanda real y encargar nuevas copias podía demorarse meses frentes a las semanas de una copia en CD.


El total de juegos de PS1 creo que es incorrecto, sino me falla la memoria eran sobre unos 3000 únicos (o quizá eran 4000) cuando los conté. Lo que hace la wikipedia que te lo explica abajo es usar un script para contar las tablas esas y no sé porque falla, pero por lo visto contabiliza juegos varias veces en diferentes regiones. Si no me falla la memoria porque ya hace 5 años que me metí ese fullset había unos 1000 juegos en USA y Europa (no 100% coincidentes entre sí, pero sí mayoritariamente) y luego había unos 2800 (o 3800) en Japón que no el 100% de todo lo aparecido en Occidente, pero si casi todo, está incluido en su catálogo.
@SuperPadLand eso iba a decir. Recuerdo incluso haber leído que, no sé si fué Konami por Metal Gear Solid o Squaresoft en alguno de los Final Fantasy, que la demanda era más alta de lo previsto y pidió a Sony fabricarle más CDs de su juego y Sony les abasteció dedicando una línea de producción extra (anteriormente dedicada a fabricar otros CDs, de música seguramente). Así que le pedían a Sony los discos.

Lo que el CD tenía era un coste de fabricación inferior (alrededor de 2$ sobre los 20$ del cartucho de N64 y 1$ al final de la vida de la consola) y además Sony llegaba a contratos individuales sobre royalties. A Square se los quitó por un tiempo, y otras como EA tuvieron royalties reducidos. Los royalties "completos" eran parecidos a los de Nintendo. Una vez recuerdo leer que Nintendo cobraba 9$ de royalties y Sony 9$ o 7$ según distintas fuentes que leí. Pero vamos, si sumas con Nintendo 29$ solamente en cartucho + royalties y Sony alrededor de 10$ de CD + royalties pues.... blanco y en botella. Hasta yo que soy Nintenfermo si soy un empresario desarrollador me tiro de cabeza a desarrollar para Sony con preferencia. Que soy nintendero pero no gilipollas.

Un saludo!
Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.


Olvídate, esto solo fue así en el mundo del PC. Los discos (y todo lo demás, cajas, manuales, etc) los hacía la propia Sony.
Falkiño escribió:Hasta yo que soy Nintenfermo si soy un empresario desarrollador me tiro de cabeza a desarrollar para Sony con preferencia. Que soy nintendero pero no gilipollas.


THIS.

Cuando juego al Game Dev Tycoon siempre desarrollo para la Playstation XD
Seideraco escribió:Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.

Bueno, ya te lo ha dicho el compi, si cualquiera hubiese podido fabricar los CDs para Playstation o Saturn, habría juegos piratas y juegos no licenciados a patadas.
De hecho me quiere sonar que el sistema antipirata de Sony es tan bueno, que realmente no se ha conseguido crear un disco que te lo admita la consola de origen si no es con chip, trampeo de cambiar el disco, etc. Y es que me parece que hacen falta máquinas específicas que graben al principio del disco el "wobble groove" que permite a la consola verificar que el juego es original y de la región correcta.

Otro caso similar es el de Gamecube y sus miniDVD. Al igual que los de Sony, son discos estandar pero la forma en la que estan grabados es especial. Solo ha habido una compañía que los ha llegado a replicar y fue para los discos de Action Replay. Yo pensé una vez que Datel habría llegado a algún acuerdo de extraperlo con la fabrica de los discos originales para que les hiciera una remesa de Action Replay, pero como Nintendo nunca les dijo nada, lo que es más posible es que hubiese un acuerdo entre ambas compañías para crear los discos, corriendo Datel con todos los gastos de fabricación y distribución.

Vamos, eso de que "cualquiera" podía grabar discos de los juegos, pues no. De hecho es más probable ver juegos sin licencia de NES o SNES o las contrapartes de Sega, que discos de PS1 o Saturn sin licencia que funcionen en la consola.
5864 respuestas
1114, 115, 116, 117, 118