[HILO OFICIAL] Nintendo 64

Ayer monte mi n64 con mod rgb con gbsc a la tv plana y se ve fatal, ocarina of time es injugable, de noche no se distingue nada.

¿Conocéis alguna otra solución?
ruyner escribió:Ayer monte mi n64 con mod rgb con gbsc a la tv plana y se ve fatal, ocarina of time es injugable, de noche no se distingue nada.

¿Conocéis alguna otra solución?



En el GBSC en opciones o algo así tienes que mirar que esté desactivado el brillo automático y calibrarlo tú a mano. @yaripon controla más de ese aparato.
SuperPadLand escribió:
ruyner escribió:Ayer monte mi n64 con mod rgb con gbsc a la tv plana y se ve fatal, ocarina of time es injugable, de noche no se distingue nada.

¿Conocéis alguna otra solución?



En el GBSC en opciones o algo así tienes que mirar que esté desactivado el brillo automático y calibrarlo tú a mano. @yaripon controla más de ese aparato.


Básicamente es eso, no hay más. El brillo automático es un asco y va por libre, se pone en manual y se sube hasta que quede correcto.
Gracias, probaré a ver si así es jugable
Hoy me ha llegado el Summer Cart 64 en mi consola con mod RGB y tras estar probando juegos la consola ha dejado de mostrar imagen. He visto que el cartucho ha roto una de las espinas de la placa metálica que recubre el slot de cartuchos, por si fuese eso, aunque lo dudo. No muestra imagen con ningún cartucho original tampoco, audio sí que hay. ¿Alguna idea?
Ya sabes.Empieza por lo básico.Cable de vídeo y slot.
Luego ya,toca revisar instalación mod y placa.
No creo que sea la fuente.
mcfly escribió:Ya sabes.Empieza por lo básico.Cable de vídeo y slot.
Luego ya,toca revisar instalación mod y placa.
No creo que sea la fuente.


El cable está bien porque funciona con mi GameCube y mi Famicom AV con mod RGB. El slot también porque sonido hay. Lo que me temo es que haya petado el chip gráfico.
repasa instalación mod rgb.Y si no le ves nada,pues puedes optar por sustituirla por otra o volver a lo original(con su cable de video correspondiente) y probar.
Alex-Redfield escribió:
mcfly escribió:Ya sabes.Empieza por lo básico.Cable de vídeo y slot.
Luego ya,toca revisar instalación mod y placa.
No creo que sea la fuente.


El cable está bien porque funciona con mi GameCube y mi Famicom AV con mod RGB. El slot también porque sonido hay. Lo que me temo es que haya petado el chip gráfico.

Agita la consola a ver si suena, igual se ha desprendido un trozo y está haciendo corto.
La he desmontado y no he visto nada raro, probaré a desoldar todo y volver a instalarlo de cero.
Kaze ha publicado un parche de demostración del primer nivel de su hack -> https://romhacking.com/hack/return-to-y ... and-demo-2

Se supone que se puede hacer funcionar en los EverDrive 2.5 (el que tengo yo) y el X7 si se ejecuta otro hack de Mario 64 antes (algunos dicen que cualquier juego sirve). Yo no lo consigo hacer funcionar. ¿Alguien lo ha conseguido?

Dejo un vídeo grabado en hardware real: https://www.youtube.com/watch?v=hdzki5E ... l=Snooplax
La verdad es que es el puto Crack, y está demostrando que la N64 era una consola intergeneracional y no los mismos gráficos que la generación de 32 bits pero con filtros de interpolación de texturas y antialiasing.

Salud
Pues he vuelto a desmontar la consola y he visto donde estaba el fallo, uno de los cables estaba mal soldado y estaba algo suelto, no me di cuenta la última vez que la abrí [+risas] Ya vuelve a funcionar perfecta XD
Alex-Redfield escribió:Pues he vuelto a desmontar la consola y he visto donde estaba el fallo, uno de los cables estaba mal soldado y estaba algo suelto, no me di cuenta la última vez que la abrí [+risas] Ya vuelve a funcionar perfecta XD


Pues ahora que ya tienes al paciente de alta es cuestión de que trabaje un poco.
Alex-Redfield escribió:Pues he vuelto a desmontar la consola y he visto donde estaba el fallo, uno de los cables estaba mal soldado y estaba algo suelto, no me di cuenta la última vez que la abrí [+risas] Ya vuelve a funcionar perfecta XD

Normalmente el problema está en las modificaciones "externas".
Que opinais de la nintendo 64 4k ???
Alien_crrpt escribió:Que opinais de la nintendo 64 4k ???

La de analog? No se sabe nada de ella aún no?
Pues que sale en marzo. Lo malo es que el mando es bluetooth, si fuera wifi seria mejor.
Falta saber si tiene lag y la calidad del mando.
Lo unico malo que ya me he pasado todos los juegos que me interesaban de la nintendo 64, ya sea en la consola como en amulador.
Alien_crrpt escribió:Lo unico malo que ya me he pasado todos los juegos que me interesaban de la nintendo 64, ya sea en la consola como en amulador.

Ya tienes un motivo para volver a pasártelos. XD
O explorar más a fondo y buscar algo que no se haya jugado con buena pinta que seguro que hay.
Bimmy Lee escribió:
Alien_crrpt escribió:Lo unico malo que ya me he pasado todos los juegos que me interesaban de la nintendo 64, ya sea en la consola como en amulador.

Ya tienes un motivo para volver a pasártelos. XD

Pues me he comprado el mando 64 de la nso y un mando 64 original + rumble pack. XD
¿Algun aparato para conectar el mando original por usb o por bluetooth o wifi a un pc?
Alien_crrpt escribió:
Bimmy Lee escribió:
Alien_crrpt escribió:Lo unico malo que ya me he pasado todos los juegos que me interesaban de la nintendo 64, ya sea en la consola como en amulador.

Ya tienes un motivo para volver a pasártelos. XD

Pues me he comprado el mando 64 de la nso y un mando 64 original + rumble pack. XD
¿Algun aparato para conectar el mando original por usb o por bluetooth o wifi a un pc?



Mira esto: https://es.aliexpress.com/item/10050068 ... ry_from%3A
(mensaje borrado)
Muy buenas!!!

¿Alguna vez os habéis preguntado porque las consolas Nintendo 64 tienen una especie de grieta en la carcasa?

He tenido varias y todas tienen la misma marca, la verdad es que es algo que me toca bastante las pelotas por qué sinceramente no sé entiende...

Es encima de las ranuras de los cartuchos a la derecha del logo de Nintendo.
Joaki81 escribió:Muy buenas!!!

¿Alguna vez os habéis preguntado porque las consolas Nintendo 64 tienen una especie de grieta en la carcasa?

He tenido varias y todas tienen la misma marca, la verdad es que es algo que me toca bastante las pelotas por qué sinceramente no sé entiende...

Es encima de las ranuras de los cartuchos a la derecha del logo de Nintendo.


Pues me fijaré cuando pueda porque no me suena de nada eso que comentas. [carcajad]
Joaki81 escribió:Muy buenas!!!

¿Alguna vez os habéis preguntado porque las consolas Nintendo 64 tienen una especie de grieta en la carcasa?

He tenido varias y todas tienen la misma marca, la verdad es que es algo que me toca bastante las pelotas por qué sinceramente no sé entiende...

Es encima de las ranuras de los cartuchos a la derecha del logo de Nintendo.

No eres el único que se lo ha preguntado: https://www.elotrolado.net/hilo_hilo-oficial-nintendo-64_2275957_s1000#p1748065467
@radorn dió la explicación detallada de esa marca: https://www.elotrolado.net/hilo_hilo-oficial-nintendo-64_2275957_s1000#p1748065870
EMaDeLoC escribió:
Joaki81 escribió:Muy buenas!!!

¿Alguna vez os habéis preguntado porque las consolas Nintendo 64 tienen una especie de grieta en la carcasa?

He tenido varias y todas tienen la misma marca, la verdad es que es algo que me toca bastante las pelotas por qué sinceramente no sé entiende...

Es encima de las ranuras de los cartuchos a la derecha del logo de Nintendo.

No eres el único que se lo ha preguntado: https://www.elotrolado.net/hilo_hilo-oficial-nintendo-64_2275957_s1000#p1748065467
@radorn dió la explicación detallada de esa marca: https://www.elotrolado.net/hilo_hilo-oficial-nintendo-64_2275957_s1000#p1748065870


Gracias por la aclaración.
Malditos, ahora no puedo quitar ojo a esa marca en las n64 que tengo [hallow]
O´Neill escribió:Malditos, ahora no puedo quitar ojo a esa marca en las n64 que tengo [hallow]

Yo tengo dos que no les voy a quitar la pegatina (una del Zelda y otra del Star wars racer) y la otra no la tengo localizada para mirarlo.
O´Neill escribió:Malditos, ahora no puedo quitar ojo a esa marca en las n64 que tengo [hallow]

Eso me pasa a mí desde que me di cuenta cuando salió...
Buenas. Estoy emulando el mario 64 en project65 en la version estable 3. Pero veo que tiene mucho lag.
Os pasa a vosotros ? Donde mas se nota es cuando quieres hacer el triple salto mortal. Ya que si no le das justo cuando toca el suelo no lo hace.
Alien_crrpt escribió:Os pasa a vosotros ?

Usamos la consola original, y algunos con un CRT.
Así que no. [fumando]

Fuera coñas, mira en el subforo de emulación a ver si sale el emulador o haces una búsqueda. Si no lo encuentras, abre hilo.
https://www.elotrolado.net/foro_retro-y-descatalogado-arcade-y-emulacion_220
Tengo una duda. En un video vi que, si se le aplicaba algún producto al joystick, este no presentaría daños en el futuro. ¿Podría ser aceite u otro producto similar?
¿Se le podria hechar al mando original y al mando n64 NSO ?
Alien_crrpt escribió:Tengo una duda. En un video vi que, si se le aplicaba algún producto al joystick, este no presentaría daños en el futuro. ¿Podría ser aceite u otro producto similar?
¿Se le podria hechar al mando original y al mando n64 NSO ?

Seguramente es superlube, si no me equivoco la versión de aceite sintético con PTFE, o por lo menos eso es lo que me venía para poner con el bol de metal.
soukai escribió:
Alien_crrpt escribió:Tengo una duda. En un video vi que, si se le aplicaba algún producto al joystick, este no presentaría daños en el futuro. ¿Podría ser aceite u otro producto similar?
¿Se le podria hechar al mando original y al mando n64 NSO ?

Seguramente es superlube, si no me equivoco la versión de aceite sintético con PTFE, o por lo menos eso es lo que me venía para poner con el bol de metal.

En un video veo que le meten esto. Pero cuesta 30 euros xD aunque es cierto que te vale para varios mandos. Lo que no se es cuanto tiempo durara. No se ingles.
https://www.etsy.com/shop/ggcoshop
https://youtu.be/3mYjgqrgtJY?feature=shared&t=613

¿alguien recomienda algun otro producto para el joystick que no valga 30 euros?
Alien_crrpt escribió:
soukai escribió:
Alien_crrpt escribió:Tengo una duda. En un video vi que, si se le aplicaba algún producto al joystick, este no presentaría daños en el futuro. ¿Podría ser aceite u otro producto similar?
¿Se le podria hechar al mando original y al mando n64 NSO ?

Seguramente es superlube, si no me equivoco la versión de aceite sintético con PTFE, o por lo menos eso es lo que me venía para poner con el bol de metal.

En un video veo que le meten esto. Pero cuesta 30 euros xD aunque es cierto que te vale para varios mandos. Lo que no se es cuanto tiempo durara. No se ingles.
https://www.etsy.com/shop/ggcoshop
https://youtu.be/3mYjgqrgtJY?feature=shared&t=613

¿alguien recomienda algun otro producto para el joystick que no valga 30 euros?


https://amzn.eu/d/axZn6rU
EMaDeLoC escribió:
soukai escribió:le pones un poco de lubricante de silicona con teflón o grasa de litio,

Las grasas de litio o con base de petroleo no son recomendables para plásticos, a largo plazo los deshidratan y se vuelven quebradizos. Es mejor con base de silicona o teflón.

soukai escribió:@EMaDeLoC Me sobra un pack si lo quieres para hacer un vídeo.

Gracias por la oferta, pero aparte de tener algo pendiente ultimamente no encuentro tiempo para dedicarle a los vídeos. [buuuaaaa]

Perdon por el tocho post, pero cada vez quedan menos mandos en condiciones y hay que protegerlos.

@X_Glacius
Comenta EMaDeLoC que los base de litio no son recomendables.

En otro post idica lo siguiente:
@EMaDeLoC Si tienes el joystick original bien, sin holguras, ve presto a comprar grasa de silicona (no aceite, grasa, que sea pasta y no líquido), desmonta el joystick y ponlo en todas las zonas sensibles a rozaduras.
No solo notarás que va más suave, le alargarás mucho la vida al joystick al reducir drásticamente la fricción y por ello el desgaste de los plásticos.

No se crear tablas :(
{| border="1" cellpadding="6" align="center"
|+ Comparativa de Lubricantes para Joysticks (con seguridad para circuitos)
|-
! Producto !! Base !! Tipo !! Seguridad para circuitos !! Precio por unidad !! Costo por 100 ml !! Duración Estimada (juego diario 1-2 hrs) !! Costo por mes !! Calidad/Precio/Duración
|-
| WD-40 Lubricante seco con PTFE || Aceite con PTFE || Líquido || **8/10** (Secado rápido, menos riesgo de daño a circuitos) || 11,50€ por 400 ml || 2,88€ || 6 meses || 0,48€/mes || **8/10** (bueno por precio y rendimiento)
|-
| Super Lube® Multipropósito con PTFE || Grasa sintética con PTFE || Grasa || **7/10** (Requiere precaución al aplicarlo) || 19,99€ por 85 gr (3 oz) || 23,52€ || 6 meses || 3,92€/mes || **7/10** (bueno para lubricación, pero caro por cantidad)
|-
| Shin-Etsu G-501 Lubricante para Joysticks || Silicona con PTFE || Pasta/Grasa || **9/10** (Segura, no conductora, ideal para circuitos) || 1,20€ por 1 ml || 120€ || 6 meses || 20€/mes || **6/10** (Excelente para circuitos, pero costoso a largo plazo)
|-
| Camp Grasso PTFE || Litio con PTFE || Grasa || **6/10** (Puede causar problemas si se aplica en exceso) || 17,90€ por 150 ml || 11,93€ || 6 meses || 1,99€/mes || **7/10** (Bueno para mecánica, pero menos seguro para circuitos)
|-
| FS Fluent Source Grasa de silicona con PTFE || Silicona con PTFE || Grasa || **9/10** (Muy seguro para circuitos electrónicos) || 16,29€ por 100 ml || 16,29€ || 6 meses || 2,72€/mes || **9/10** (Muy seguro y buen precio)
|}

1. Super Lube® Multipropósito Grasa Sintética (NLGI 2) con Syncolon® (PTFE)
Enlace: Amazon
Pros:
Contiene PTFE (excelente para reducir fricción y desgaste).
Compatible con plásticos y metales.
No corrosiva ni conductiva.
Contras: Puede ser un poco más densa que otras opciones, lo que requiere cuidado al aplicarla para evitar exceso.
Nota: 9/10
Excelente opción para una lubricación duradera.
2. FS Fluent Source - Grasa de silicona con adición de polvo PTFE 55% (100 ml)
Enlace: Amazon
Pros:
Alta concentración de PTFE (55%), ideal para reducir fricción.
Grasa de silicona, perfecta para plásticos.
Buen volumen por su precio.
Contras: Algunos usuarios mencionan que es algo viscosa, por lo que requiere aplicarse en pequeñas cantidades.
Nota: 8.5/10
Buena combinación de silicona y PTFE para proteger plásticos.
3. WD-40 Lubricante Seco con PTFE
Enlace: Amazon
Pros:
Lubricante seco, deja una película sin residuos pegajosos.
Compatible con plásticos.
Fácil aplicación gracias a su pulverizador.
Contras: No es tan duradero como las grasas, por lo que puede requerir aplicaciones más frecuentes.
Nota: 8/10
Ideal si prefieres un lubricante seco y menos invasivo.
4. Lubricante Grasa de Silicona Shin-Etsu G-501 (1ml)
Enlace: ArcadExpress
Pros:
Diseñado específicamente para joysticks, ampliamente utilizado en arcade.
Excelente lubricación para plásticos.
Fórmula probada para evitar el desgaste de componentes delicados.
Contras: Cantidad limitada (1 ml), por lo que podría ser insuficiente a largo plazo.
Nota: 9.5/10
Excelente calidad, pero limitado en cantidad.
5. Camp Grasso PTFE (Grasa Lubricante Sintética con PTFE)
Enlace: Amazon
Pros:
Contiene PTFE, ideal para fricción en plásticos y metales.
Fórmula anti-desgaste y anti-bloqueo.
Contras: Menos conocida y no diseñada específicamente para joysticks.
Nota: 8/10
Buen lubricante general, pero no especializado.


1. WD-40 Lubricante seco con PTFE
Base: Aceite con PTFE.
Características: Este lubricante es seco una vez se evapora, lo que significa que no deja una capa pegajosa que pueda atraer polvo o suciedad.
Seguridad para circuitos: Dado que se seca, es menos probable que cause problemas en los circuitos, pero aún debes tener precaución al aplicarlo cerca de componentes electrónicos sensibles. Es recomendable aplicar con moderación y de manera controlada para evitar que se derrame en áreas no deseadas.
Valoración: 8/10 (bueno para circuitos, pero no exento de riesgos si se aplica en exceso).
2. Super Lube® Multipropósito con PTFE
Base: Grasa sintética con PTFE.
Características: Este es un lubricante en forma de grasa, lo que significa que puede adherirse a las superficies durante más tiempo, lo que es bueno para la lubricación duradera, pero podría ser problemático si entra en contacto con componentes electrónicos o circuitos.
Seguridad para circuitos: Las grasas, incluso las sintéticas, pueden ser más difíciles de controlar y es fácil que se derramen en componentes sensibles si se aplican en exceso. Sin embargo, es compatible con una variedad de plásticos y metales, lo que lo hace relativamente seguro si se aplica de manera controlada.
Valoración: 7/10 (mejor para componentes mecánicos, pero requiere precaución con los circuitos).
3. Shin-Etsu G-501 Lubricante para Joysticks
Base: Silicona con PTFE.
Características: La base de silicona es generalmente más segura para los circuitos electrónicos. Las grasas a base de silicona tienden a ser no conductoras, lo que reduce el riesgo de cortocircuitos. También, este tipo de lubricantes tiene una excelente capacidad para permanecer en su lugar sin esparcirse fácilmente.
Seguridad para circuitos: La silicona es conocida por ser segura para componentes electrónicos, ya que no es conductora y no atrae polvo. Es uno de los mejores tipos de lubricantes para dispositivos electrónicos delicados, como joysticks y mandos.
Valoración: 9/10 (muy seguro para circuitos y componentes electrónicos).
4. Camp Grasso PTFE
Base: Grasa de litio con PTFE.
Características: La base de litio con PTFE es más comúnmente utilizada en aplicaciones industriales, y aunque es muy efectiva para la reducción de fricción y desgaste, puede ser más difícil de manejar cuando se usa en dispositivos electrónicos delicados. Si se aplica en exceso, podría esparcirse y llegar a componentes electrónicos.
Seguridad para circuitos: Dado que este producto tiene una base de grasa, puede resultar menos seguro para los circuitos, ya que las grasas tienen una tendencia a migrar y acumularse. Si entra en contacto con circuitos o componentes, podría generar problemas.
Valoración: 6/10 (buena para aplicaciones mecánicas, pero más riesgosa cerca de circuitos electrónicos).
5. FS Fluent Source Grasa de silicona con PTFE
Base: Silicona con PTFE.
Características: Similar al Shin-Etsu G-501, la silicona con PTFE es bastante segura para aplicaciones electrónicas. Es especialmente útil para prevenir el desgaste y la fricción sin interferir con los componentes eléctricos.
Seguridad para circuitos: Al igual que el Shin-Etsu G-501, este tipo de grasa es no conductora y tiene una baja probabilidad de causar problemas si entra en contacto con los circuitos.
Valoración: 9/10 (muy seguro para circuitos, especialmente si se maneja adecuadamente).
Conclusión:
De los productos mencionados, los más seguros para la circuitería son aquellos que tienen base de silicona, ya que no son conductores y no deberían interferir con los componentes electrónicos. Entre estos, los productos como el Shin-Etsu G-501 y el FS Fluent Source con silicona y PTFE son los más recomendados si te preocupa la seguridad de la circuitería.

Si prefieres un lubricante más duradero pero menos invasivo, el WD-40 seco con PTFE también es una opción segura si se aplica correctamente. Sin embargo, las grasas como el Super Lube o el Camp Grasso PTFE pueden causar más problemas si no se usan con precaución debido a su mayor tendencia a acumularse y esparcirse en áreas no deseadas.

Por lo tanto, te recomendaría optar por Shin-Etsu G-501 o FS Fluent Source para mayor seguridad.
Alien_crrpt escribió:

¿alguien recomienda algun otro producto para el joystick que no valga 30 euros?


Este vale 9 https://amzn.eu/d/is0VxGh
No sé si alguno de los que estáis por aquí le dáis a los Retroachievements de Nintendo 64, pero he estado intentando configurarlo para jugar con el mando de 64 de Switch Online y he tenido tantos problemas que lo he acabado dejando. A veces iba, a veces no. Retroarch es bastante infierno a veces ratataaaa
@X_Glacius Creo que eso es más para el subforo de emulación, más que nada porque allí toquetean mucho y sabrán de algo.
EMaDeLoC escribió:@X_Glacius Creo que eso es más para el subforo de emulación, más que nada porque allí toquetean mucho y sabrán de algo.


Valep! [beer]

Por cierto estaba pensando en "Juegos de Nintendo 64" que se pueden jugar en sistemas actuales bien sea por consola virtual o por remasters y se me ocurren muchos:

En Steam y otras plataformas actuales:
Turok
Turok 2
Turok 3
Shadowman
Glover
Star Wars Shadows of the Empire
Star Wars Rogue Squadron
Star Wars Episode I Racer
Doom 64

En Rare Replay (Xbox One/Series):
Killer Instinct Gold
Blast Corps
Banjo-Kazooie
Jet Force Gemini
Perfect Dark
Banjo-Tooie
Conker's Bad Fur Day
Goldeneye 007

Consola Virtual Nintendo Switch (sólo accesible mediante suscripción):
Dr. Mario 64
The Legend of Zelda: Ocarina of Time
Mario Kart 64
Mario Tennis
Sin and Punishment
Star Fox 64
Super Mario 64
WinBack
Yoshi's Story
Paper Mario
Banjo-Kazooie
The Legend of Zelda: Majora's Mask
F-Zero X
Mario Golf
Kirby 64: The Crystal Shards
Pokémon Snap
Custom Robo
Custom Robo V2
Pokémon Puzzle League
Wave Race 64
Pilotwings 64
Mario Party
Mario Party 2
GoldenEye 007
Pokémon Stadium
Pokémon Stadium 2
Excitebike 64
Mario Party 3
Jet Force Gemini
1080° Snowboarding
Harvest Moon 64
Blast Corps
Extreme-G
Iggy's Reckin' Balls
Perfect Dark
Turok: Dinosaur Hunter
Banjo-Tooie
Shadow Man
Turok 2: Seeds of Evil

Alguno que se me esté olvidando?
X_Glacius escribió:Consola Virtual Nintendo Switch (sólo accesible mediante suscripción):
Dr. Mario 64
The Legend of Zelda: Ocarina of Time
Mario Kart 64
Mario Tennis
Sin and Punishment
Star Fox 64
Super Mario 64
WinBack
Yoshi's Story
Paper Mario
Banjo-Kazooie
The Legend of Zelda: Majora's Mask
F-Zero X
Mario Golf
Kirby 64: The Crystal Shards
Pokémon Snap
Custom Robo
Custom Robo V2
Pokémon Puzzle League
Wave Race 64
Pilotwings 64
Mario Party
Mario Party 2
GoldenEye 007
Pokémon Stadium
Pokémon Stadium 2
Excitebike 64
Mario Party 3
Jet Force Gemini
1080° Snowboarding
Harvest Moon 64
Blast Corps
Extreme-G
Iggy's Reckin' Balls
Perfect Dark
Turok: Dinosaur Hunter
Banjo-Tooie
Shadow Man
Turok 2: Seeds of Evil

¿Ya hay tantos? No han perdido el tiempo.
Pues con la cantidad que hay de las otras consolas, pagas la suscripción anual y te olvidas de comprarte juegos nuevos con todo el catalogazo que hay disponible.
@X_Glacius
Night Dive tiene mucha cosa de N64.

En el Quake II Remastered tienes la campaña exclusiva del de N64, ahora no recuerdo si había que iniciar sesión para desbloquearlo, pero vaya, lo tengo en campañas extra.

El Forsaken Remastered no es exactamente el mismo, pero te incluyen opciones de N64 también, como usar su interfaz.

Me sigue sorprendiendo que Rare Replay no esté en Steam, y me voy a quedar con las ganas la verdad..
Conker64 escribió:@X_Glacius
Night Dive tiene mucha cosa de N64.

En el Quake II Remastered tienes la campaña exclusiva del de N64, ahora no recuerdo si había que iniciar sesión para desbloquearlo, pero vaya, lo tengo en campañas extra.

El Forsaken Remastered no es exactamente el mismo, pero te incluyen opciones de N64 también, como usar su interfaz.

Me sigue sorprendiendo que Rare Replay no esté en Steam, y me voy a quedar con las ganas la verdad..


Exacto faltaba Forsaken en mi lista
Conker64 escribió:@X_Glacius
Night Dive tiene mucha cosa de N64.

En el Quake II Remastered tienes la campaña exclusiva del de N64, ahora no recuerdo si había que iniciar sesión para desbloquearlo, pero vaya, lo tengo en campañas extra.

El Forsaken Remastered no es exactamente el mismo, pero te incluyen opciones de N64 también, como usar su interfaz.

Me sigue sorprendiendo que Rare Replay no esté en Steam, y me voy a quedar con las ganas la verdad..


Pues creo que Microsoft tiene otros juegos suyos en Steam no? Así que es posible que sea Nintendo la que bloquee que salgan ahí porque creo que para esa colección tuvieron que estar de acuerdo ambas compañías y tampoco salió en Sony o Epic Games, etc. Creo que fue cuando Nintendo empezó a lanzar en Switch Online juegos de N64 que por derechos antes no podía también. Huele a eso, cesión mutua de derechos entre ambas y ya.
X_Glacius escribió:No sé si alguno de los que estáis por aquí le dáis a los Retroachievements de Nintendo 64, pero he estado intentando configurarlo para jugar con el mando de 64 de Switch Online y he tenido tantos problemas que lo he acabado dejando. A veces iba, a veces no. Retroarch es bastante infierno a veces ratataaaa


https://www.reddit.com/r/NintendoSwitch ... /?tl=es-es
Aqui lo han conseguido, pero no entiendo muy bien como.

y aqui tambien ponen que lo han conseguido.
https://www.reddit.com/r/SteamDeck/comm ... ble_setup/

X_Glacius escribió:Por cierto estaba pensando en "Juegos de Nintendo 64" que se pueden jugar en sistemas actuales bien sea por consola virtual o por remasters y se me ocurren muchos:


El problema es que siempre no es igual.
El Turok 2 de la nintendo 64 es mucho mas dificil que el de PC ( en el PC no hay niebla ) Y aunque tengo que reconocer que el de nintendo 64 nunca me lo llegue a pasar, ya que me quede en la pantalla de la nave espacial , que puto laberinto. Luego me lo pase en PC y la verdad que lo disfrute muchisimo.
El StarFox de nintendo 3DS es muy parecido pero no se siente igual. El mando hace mucho.
Alien_crrpt escribió:El problema es que siempre no es igual.
El Turok 2 de la nintendo 64 es mucho mas dificil que el de PC ( en el PC no hay niebla ) Y aunque tengo que reconocer que el de nintendo 64 nunca me lo llegue a pasar, ya que me quede en la pantalla de la nave espacial , que puto laberinto. Luego me lo pase en PC y la verdad que lo disfrute muchisimo.


Es que ojo con esa pantalla. Es un soberano coñazo. El diseñador de niveles de debió fumar algo porque no hay por donde cogerla. Terminas aburrido de dar tantas vueltas.

De Turok 2 me encantan las 3-4 primeras fases, después va cuesta abajo y sin frenos
ashurek escribió:
Alien_crrpt escribió:El problema es que siempre no es igual.
El Turok 2 de la nintendo 64 es mucho mas dificil que el de PC ( en el PC no hay niebla ) Y aunque tengo que reconocer que el de nintendo 64 nunca me lo llegue a pasar, ya que me quede en la pantalla de la nave espacial , que puto laberinto. Luego me lo pase en PC y la verdad que lo disfrute muchisimo.


Es que ojo con esa pantalla. Es un soberano coñazo. El diseñador de niveles de debió fumar algo porque no hay por donde cogerla. Terminas aburrido de dar tantas vueltas.

De Turok 2 me encantan las 3-4 primeras fases, después va cuesta abajo y sin frenos


Pues a mí me ha encantado volver a pasármelo entero en PC creo que hace 3 o 4 años. Es mucho más fácil apuntar, sin la niebla, y con los guardados cuando quieras. Aunque eso le quita un poco de chispa, ya que me gustan los juegos difíciles, pero sin llegar a esos extremos. ¡ No hay cojones a pasarselo en la nintendo 64! Esa pantalla siempre me ha generado una relación de amor-odio. Hace 20 años odié ese nivel porque no paraba de dar vueltas sin sentido, pero ahora, al pasarlo de nuevo, me gustó... esa y todas. Además, si ahora te quedas atascado, siempre tienes YouTube para ver un gameplay 100% completo y saber por dónde ir.

Después de terminar Metroid y volver a jugar a Turok 2, me di cuenta de que la sensación al jugar no era exactamente la misma, pero sí bastante parecida.

Entonces investigué y descubrí que parte del equipo que trabajó en Turok 2 se fue a desarrollar Metroid Prime para GameCube.

ChatGPT escribió:Sí, algunos miembros del equipo que trabajó en "Turok 2: Seeds of Evil" para Nintendo 64 se unieron posteriormente a Retro Studios y participaron en el desarrollo de "Metroid Prime". Retro Studios fue fundada en 1998 por un acuerdo entre Nintendo y Jeff Spangenberg, fundador de Iguana Entertainment, la empresa responsable de "Turok 2". Tras establecer sus oficinas en Austin, Texas, en 1999, Retro comenzó con una plantilla inicial de 25 personas, en su mayoría antiguos empleados de Iguana. Este equipo creció hasta los 120 empleados al momento del inicio de los proyectos.
WIKIPEDIA, LA ENCICLOPEDIA LIBRE https://es.wikipedia.org/wiki/Retro_Stu ... hatgpt.com

Aunque no se dispone de una lista detallada de los desarrolladores que hicieron esta transición, la influencia de "Turok 2" en "Metroid Prime" es notable en aspectos como el diseño de niveles y la atmósfera general. Esta conexión se debe en parte a la participación de antiguos miembros de Iguana Entertainment en Retro Studios.

Para más detalles sobre la fundación de Retro Studios y su relación con Iguana Entertainment, puedes consultar el artículo de Wikipedia sobre Retro Studios.
@Alien_crrpt La última vez que he jugado a Turok 2 ha sido hace dos o tres años a la versión de Nightdive studios en Xbox Series y lo dejé en la fase de la colmena, es un peñazo gordo. Las primeras fases eran y son grandiosas
A mi siempre me gustó más el primer Turok, yo el 2 me lo pasé y lo disfrute en su día con el expansión pack pero me gustó más el uno el cual me pase hace poco en PC.
5734 respuestas
1111, 112, 113, 114, 115