A ver... bueno parece que estamos divagando. Voy a tratar de resumirlo bajo mi propio criterio:
deryck escribió:lo que no tiene sentido es que franquicias first partys estén llegando a Nintendo Switch. Lo cual, sumado a todos los exclusivos que tiene preparados Nintendo, que no va a ser un solo exclusivo precisamente, pues no es equiparable para nada.
Están llegando algunas las IPs de Japan Studio pertenecientesa Sony Interactive Entertainment, un estudio cerrado en la actualidad y que era mayormente un estudio de apoyo (desgraciadamente) que hacia a veces sus pinitos en la industria sacando cosas consideradas joyas a día de hoy. PlayStation querrá lo que sea y ha acabado licenciando
algunas esas IPs a otros (como pasa con SEGA y Bayonetta, y habrá muchísimos ejemplos más supongo; éstos de PS salen multiplataforma menos en Xbox).
PS se han vuelto más una third-party en PC que en Nintendo (a día de hoy), el caso de Xbox huele a que todo saldrá en todas sin excepción.
deryck escribió:Los tiempos cambian y ahora para elegir una consola no hay que fijarse en los juegos exclusivos porque son cosas del pasado y todo eso. Ya. Lo que yo me pregunto entonces en qué puñetas hay que fijarse porque Nintendo es la única que esta consiguiendo mantenerse distintiva.
Verás que risas ahora que Nintendo está haciendo esfuerzos para que la gente comparta sus juegos digitales ver que hacen las otras que están haciendo movimientos intentando hacer justamente lo contrario.
Lo siento, pero estoy siendo muy optimista con el futuro de Nintendo hasta el momento no hay ninguna mala noticia
![más risas [+risas]](/images/smilies/nuevos/risa_ani3.gif)
¿Qué tiene las otras que no tiene Nintendo...? Pues no sé, a mí me sigue interesado la sobremesa (concretamente a día de hoy solo tengo PlayStation) por juegos que aparecen ahí, también esta la opción del PC pero me he ido distanciado. Últimamente prefiero la
comodidad de una consola.
Ese sería mi caso.
Malas noticias en las otras o esta... PS parece gozar de buena salud así como Nintendo, y Xbox parece que ca a cambiar radicalmente sus políticas para volverse lo mas flexible posible (yanto con su hardware como con la posibilidad de servir su software en toda máquina posible). Así que, que cada uno saque sus propias conclusiones. En mi caso llevo oyendo
milenios que Paquito o Fulanito van a desaparecer, y ahí siguen (las únicas que petaron, que yo recuerde, fueron SEGA –que se hizo Third-party–, Ouya y Stadia –si las consideramos del sector–).
PD. También ya te digo... lo que tú u otros podiran considerar un síntoma de debilidad, o lo que sea, también para las otras compañías pueden ser una muestra de atraer público a sus propias plataformas. Ejemplo:
Sacar juegos ya rentabilizados (dándole nueva vida comercialmente hablando) como Marvel's Spider-man 1 y 2 (o The Last of Us Parte I y II) en Switch 2, para más adelante sacar la tercera entrega su máquina... esto podría atraer público que quiera jugarlo sin esperas (o esperar a que salga en PC, y nuevamente en la plataforma que tienes/quieres).
Dicho lo cual:
Gravity Rush en Nintendo/PC ya.(Me compro 30 copias)... A vender como churros; a mi lo que me interesa es que la saga venda... dónde o de quién sea me la repampinfla.