› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Sexy MotherFucker escribió:Y que las grandes productoras japonesas de fighting games del momento (CAPCOM, NAMCO, etc) le habían dado la espalda a Nintendo con la 64. NAMCO de hecho era la AMANTE de Sony por entonces.
Genero RABIOSAMENTE popular en Japón por entonces BTW, los salones de alli ardían de competición.
Falkiño escribió:@thespriggan2009 pues sí, hay plataformas que pasaron bajo el radar pero eran notables. Aprovecho para reivindicar el Glover y el Rocket Robot on Wheels, que nadie tiene en cuenta nunca y sin embargo son bastante buenos. Hay otros ejemplos algo peores pero lejos de ser basura. Earthworm Jim 3D, Bugs, Buck Bumble... juegos que son un 7 fácil sobre 10 (notable bajo). El problema es que la consola tiene megatones.
Un saludo
Sexy MotherFucker escribió:Y que las grandes productoras japonesas de fighting games del momento (CAPCOM, NAMCO, etc) le habían dado la espalda a Nintendo con la 64. NAMCO de hecho era la AMANTE de Sony por entonces.
Genero RABIOSAMENTE popular en Japón por entonces BTW, los salones de alli ardían de competición.
SuperPadLand escribió:La que le dio por completo la espalda fue Square, como de quemados debían estar esos años con Nintendo que ni un pachinko le sacaron.
EMaDeLoC escribió:La cosa es más sencilla: Saturn y Playstation funcionaban con CDs. Los CDs son muchísimo más baratos y más rápidos de fabricar que los cartuchos. Fuese un éxito o no, un juego publicado en N64 sacaría menos beneficio neto que en las otras consolas.
Y además Sony daba mucho más margen de beneficio tanto a las desarrolladoras como a los vendedores de hardware.
Por suerte la N64 tuvo un lanzamiento bastante bueno en EEUU porque Mario es un personaje muy querido. Además Super Mario 64 es un juegazo y Mario Kart 64 otro juegazo. Los kioskos con demos te ponian el SM64 y la cabeza de Mario se veía increíble, y lo mismo con Wave Race 64.
Sin ese lanzamiento tan bueno, las thirds ni se lo habrían planteado, se habrían olvidado de Nintendo y los cartuchos.
Que también es normal: el cartucho no solo es caro, es muy limitado de espacio lo que lleva a más tiempo optimizando y más gastos. Capcom, Namco, etc son empresas, no hermanas de la caridad programando por amor al arte.
Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.
Falkiño escribió:@thespriggan2009 pues sí, hay plataformas que pasaron bajo el radar pero eran notables. Aprovecho para reivindicar el Glover y el Rocket Robot on Wheels, que nadie tiene en cuenta nunca y sin embargo son bastante buenos. Hay otros ejemplos algo peores pero lejos de ser basura. Earthworm Jim 3D, Bugs, Buck Bumble... juegos que son un 7 fácil sobre 10 (notable bajo). El problema es que la consola tiene megatones.
Un saludo
EMaDeLoC escribió:Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.
Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.
Seideraco escribió:EMaDeLoC escribió:Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.
Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.
Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.
En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.
De todas formas es sencillo comprobar la diferencia de lo que costaba sacar juegos en N64 con respecto a Psx en la cantidad de juegos que hubo en el catálogo de ambas consolas. Menos de 400 juegos publicados en Nintendo 64 frente los casi 8000 de la primera Playstation. No hase falta desir nada más.
There are around 7,900 games for the PlayStation console. This makes it the second-most games ever produced for a console.
PlayStation games by generation
PlayStation: Around 7,900 games were published for the PlayStation console during its 11-year life span.
A total of 388 Nintendo 64 games were officially released,
Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.
Falkiño escribió:Hasta yo que soy Nintenfermo si soy un empresario desarrollador me tiro de cabeza a desarrollar para Sony con preferencia. Que soy nintendero pero no gilipollas.
Seideraco escribió:Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.
EMaDeLoC escribió:Seideraco escribió:Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.
Bueno, ya te lo ha dicho el compi, si cualquiera hubiese podido fabricar los CDs para Playstation o Saturn, habría juegos piratas y juegos no licenciados a patadas.
De hecho me quiere sonar que el sistema antipirata de Sony es tan bueno, que realmente no se ha conseguido crear un disco que te lo admita la consola de origen si no es con chip, trampeo de cambiar el disco, etc. Y es que me parece que hacen falta máquinas específicas que graben al principio del disco el "wobble groove" que permite a la consola verificar que el juego es original y de la región correcta.
Otro caso similar es el de Gamecube y sus miniDVD. Al igual que los de Sony, son discos estandar pero la forma en la que estan grabados es especial. Solo ha habido una compañía que los ha llegado a replicar y fue para los discos de Action Replay. Yo pensé una vez que Datel habría llegado a algún acuerdo de extraperlo con la fabrica de los discos originales para que les hiciera una remesa de Action Replay, pero como Nintendo nunca les dijo nada, lo que es más posible es que hubiese un acuerdo entre ambas compañías para crear los discos, corriendo Datel con todos los gastos de fabricación y distribución.
Vamos, eso de que "cualquiera" podía grabar discos de los juegos, pues no. De hecho es más probable ver juegos sin licencia de NES o SNES o las contrapartes de Sega, que discos de PS1 o Saturn sin licencia que funcionen en la consola.
EMaDeLoC escribió:@soukai No, creo que no fue Datel quien sacó los Swap Magic, y no sé si se puede averiguar quien los sacó.
https://en.wikipedia.org/wiki/Swap_Magic escribió:Swap Magic and most other non-Sony-made PlayStation 2 bootable discs use a method of "growing" and "splicing" stampers from original PlayStation 2 discs, a method of growing a stamper from an original game disc and joining a new stamper with the program data on to it; in essence, the resulting discs contain a portion of an original disc.
Datel, the first company outside Sony to make a bootable PlayStation 2 disc, researched the protection and produced their own discs with protection in their on-site mastering facility.
Source:
exacto las primeras psx solo miraban que estuviera la pista del centro del disco que era el anti copia y la protección regional. Por eso en los modelos viejos se podía sujetar el sensor de la tapa y cambiar el disco en cuanto leía esa pista sinuosa, pero me parece que el swap a pelo lo parchearon con el modelo que no tenía el puerto de serie o como se llamase donde se pinchaba el action replay.O´Neill escribió:Pero si las primeras ps1 se podían cargar copias usando un chicle....que seguridad tenia
RiGaL escribió:Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.
Olvídate, esto solo fue así en el mundo del PC. Los discos (y todo lo demás, cajas, manuales, etc) los hacía la propia Sony.
Seideraco escribió:RiGaL escribió:Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.
Olvídate, esto solo fue así en el mundo del PC. Los discos (y todo lo demás, cajas, manuales, etc) los hacía la propia Sony.
He leido en chorrocientas ocasiones, en revistas Retrogamer, etc que fábricas para fabricar CDs de Playstation, Saturn, Pc, etc las había por todas partes y las compañías podían fabricar la cantidad de CDs que quisieran por un precio ridículo en comparación a lo que costaban los cartuchos.
Sobre la protección de los juegos, debía ser algo trivial para las empresas que replicaban CDs. Algo que Sony podía facilitarles fácilmente.
Es de sobra conocido que Sony y Sega cobraban royalties por los juegos vendidos en formato CD... pero no que fueran ellas las que los fabricaban. Esto solo sucedía con Nintendo, que siempre buscaba formatos propietarios extraños para asegurarse que fueran ellos los únicos que fabricaran juegos para sus consolas.
Seideraco escribió:RiGaL escribió:Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.
Olvídate, esto solo fue así en el mundo del PC. Los discos (y todo lo demás, cajas, manuales, etc) los hacía la propia Sony.
He leido en chorrocientas ocasiones, en revistas Retrogamer, etc que fábricas para fabricar CDs de Playstation, Saturn, Pc, etc las había por todas partes y las compañías podían fabricar la cantidad de CDs que quisieran por un precio ridículo en comparación a lo que costaban los cartuchos.
Sobre la protección de los juegos, debía ser algo trivial para las empresas que replicaban CDs. Algo que Sony podía facilitarles fácilmente.
Es de sobra conocido que Sony y Sega cobraban royalties por los juegos vendidos en formato CD... pero no que fueran ellas las que los fabricaban. Esto solo sucedía con Nintendo, que siempre buscaba formatos propietarios extraños para asegurarse que fueran ellos los únicos que fabricaran juegos para sus consolas.
Seideraco escribió:Trivial de implementar, no trivial para saltársela. No es para nada lo mismo.
Y lo que es indiscutible es que a partir de Playstation no había que encargar los juegos a Japón. Podías fabricar en tu propio continente. Esto me lo habeis confirmado vosotros mismos. Sony contaba con fábricas por todo el mundo así que era mucho más rápido y barato conseguir tener tus juegos fabricados y publicados en Playstation que en Nintendo 64.
Pero aparte de esto, ya he comentado que he leido en revistas retrogramer en varias ocasiones que las desarrolladoras podían fabricar ELLOS MISMOS sus juegos, tan solo necesitaban la licencia por parte de Sony. Vamos, que no tenía nada que ver duplicar CDs con fabricar cartuchos con ROMS made in Nintendo.
Seideraco escribió:Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.
Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64. Estamos hablando de más del triple a favor de Playstation. Y lo mismo para los catálogos de ambas consolas.... menos de 400 juegos en Nintendo 64 por aproximadamente 4000 en Playstation.
Señor Ventura escribió:Lo que ocurre, es que evidentemente no es un detalle sutil: el tamaño de sus roms estaban siendo del orden de 10 veces mas pequeñas de lo que necesitaban. No para vídeos, sino para texturas a mucha mas resolución.
EMaDeLoC escribió:Eso es un error que se sigue cometiendo hoy en día.
Las texturas como máximo podían ser de 4KB. Con un mega de cartucho tienes 256 texturas. Pero es que con texturas de 2KB subes a 512 por mega.
El problema es el sonido. Con 4KB solo puedes guardar un cuarto de segundo de un audio de 16KHz y 8bits. Es decir, un audio de calidad pobre te ocupa mucho más que una textura. Ahí es donde es más necesario el espacio y la compresión para tener un audio de calidad.
EMaDeLoC escribió:Seideraco escribió:Trivial de implementar, no trivial para saltársela. No es para nada lo mismo.
Y lo que es indiscutible es que a partir de Playstation no había que encargar los juegos a Japón. Podías fabricar en tu propio continente. Esto me lo habeis confirmado vosotros mismos. Sony contaba con fábricas por todo el mundo así que era mucho más rápido y barato conseguir tener tus juegos fabricados y publicados en Playstation que en Nintendo 64.
Pero aparte de esto, ya he comentado que he leido en revistas retrogramer en varias ocasiones que las desarrolladoras podían fabricar ELLOS MISMOS sus juegos, tan solo necesitaban la licencia por parte de Sony. Vamos, que no tenía nada que ver duplicar CDs con fabricar cartuchos con ROMS made in Nintendo.
No distraigas la atención.
Tú dijiste que cualquiera podía fabricar los CDs de Playstation y Saturn cuando eso es falso. Solo los fabricaba Sony y Sega, si no habría juegos sin licencia y tiradas pirata enormes de otros juegos.
Estas reconociendo que te equivocabas. Que la fabrica de Sony estuviese en Kyoto, en Alabama o en Hamburgo no importa, sigue siendo Sony quien lo fabrica, no "un cualquiera".Seideraco escribió:Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.
Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64. Estamos hablando de más del triple a favor de Playstation. Y lo mismo para los catálogos de ambas consolas.... menos de 400 juegos en Nintendo 64 por aproximadamente 4000 en Playstation.
Causalmente te has dejado a la Saturn que fue la más perjudicada de esa generación. Tenía los juegos en CD y grandes IPs en su catálogo y sin embargo no llegó a los 10 millones de ventas. Le fue peor que a GameGear o Playstation Vita, consolas con cartucho consideradas un fracaso.
No fue el formato la clave del éxito, pero si una parte fundamental.
Desde luego que Nintendo 64 teniendo un catálogo reducido vendiera más consolas en USA que Sega Genesis, sería por algo.
Seideraco escribió:Y me reafirmo en todo lo que he dicho. He leido en multitud de ocasiones que las desarrolladoras, una vez obtenían la licencia de Sony para publicar juegos, podían fabricar los Cds donde les diera la gana. Pagaban royalties relgiiosamente a Sony y a Sega pero no tenían que ser estas dos compañías quienes fabricasen los juegos como sucedía con Nintendo.
Los juegos se fabricaban por todo el mundo. No era ni de coña como con Nintendo que SOLO se fabricaban en Japón.
Seideraco escribió:Y el formato fue importantísimo para el éxito de Playstation y el fracaso de Nintendo 64. Compañías como Square se pasaron a Playstation sin pensarlo por la mayor capacidad de los CDs y encima ser más baratos de fabricar. Y como Square chorrocientas mil compañías más que se apearon de Nintendo y se pusieron a sacar juegos para Playstation como si no hubiera mañana.
Seideraco escribió:Trivial de implementar, no trivial para saltársela. No es para nada lo mismo.
Y lo que es indiscutible es que a partir de Playstation no había que encargar los juegos a Japón. Podías fabricar en tu propio continente. Esto me lo habeis confirmado vosotros mismos. Sony contaba con fábricas por todo el mundo así que era mucho más rápido y barato conseguir tener tus juegos fabricados y publicados en Playstation que en Nintendo 64.
Pero aparte de esto, ya he comentado que he leido en revistas retrogramer en varias ocasiones que las desarrolladoras podían fabricar ELLOS MISMOS sus juegos, tan solo necesitaban la licencia por parte de Sony. Vamos, que no tenía nada que ver duplicar CDs con fabricar cartuchos con ROMS made in Nintendo.
Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.
Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64. Estamos hablando de más del triple a favor de Playstation. Y lo mismo para los catálogos de ambas consolas.... menos de 400 juegos en Nintendo 64 por aproximadamente 4000 en Playstation.
Seideraco escribió:🎮 ¿Quién fabricaba los juegos?
Sony Computer Entertainment también desarrollaba sus propios juegos exclusivos (como Gran Turismo, Crash Bandicoot, Syphon Filter, etc.).
Pero la gran mayoría de los juegos fueron hechos por terceras compañías (third-party developers). Algunos de los estudios más importantes que desarrollaron juegos para PS1 fueron:
Seideraco escribió:Los juegos se fabricaban en CD-ROMs y se producían en masa en plantas de manufactura en Japón, Europa y América, dependiendo de la región de lanzamiento.
Seideraco escribió:Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.
EMaDeLoC escribió:@Seideraco ¿En serio tu fuente va a ser una IA?Seideraco escribió:🎮 ¿Quién fabricaba los juegos?
Sony Computer Entertainment también desarrollaba sus propios juegos exclusivos (como Gran Turismo, Crash Bandicoot, Syphon Filter, etc.).
Pero la gran mayoría de los juegos fueron hechos por terceras compañías (third-party developers). Algunos de los estudios más importantes que desarrollaron juegos para PS1 fueron:
Te esta diciendo que se desarrollaban, no que terceros fabricasen los discos.
No es lo mismo el software, que el soporte donde se distribuye.Seideraco escribió:Los juegos se fabricaban en CD-ROMs y se producían en masa en plantas de manufactura en Japón, Europa y América, dependiendo de la región de lanzamiento.
Pero eso no significa que los hicieran terceros ajenos a Sony, podían ser plantas pertenecientes a la empresa.
Por ejemplo, en 2018 cerró una fabrica de CD y DVD situada en Indiana: https://www.efeeme.com/sony-cierra-su-ultima-fabrica-de-cds-en-estados-unidos/
Perfectamente podían fabricar los discos ahí y dsitribuirlos por todo el país.Seideraco escribió:Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.
Sigues sin responder por el fracaso de la Saturn y todas las otras consolas que usaban CD.
EMaDeLoC escribió:@Seideraco ¿En serio tu fuente va a ser una IA?Seideraco escribió:🎮 ¿Quién fabricaba los juegos?
Sony Computer Entertainment también desarrollaba sus propios juegos exclusivos (como Gran Turismo, Crash Bandicoot, Syphon Filter, etc.).
Pero la gran mayoría de los juegos fueron hechos por terceras compañías (third-party developers). Algunos de los estudios más importantes que desarrollaron juegos para PS1 fueron:
Te esta diciendo que se desarrollaban, no que terceros fabricasen los discos.
No es lo mismo el software, que el soporte donde se distribuye.Seideraco escribió:Los juegos se fabricaban en CD-ROMs y se producían en masa en plantas de manufactura en Japón, Europa y América, dependiendo de la región de lanzamiento.
Pero eso no significa que los hicieran terceros ajenos a Sony, podían ser plantas pertenecientes a la empresa.
Por ejemplo, en 2018 cerró una fabrica de CD y DVD situada en Indiana: https://www.efeeme.com/sony-cierra-su-ultima-fabrica-de-cds-en-estados-unidos/
Perfectamente podían fabricar los discos ahí y dsitribuirlos por todo el país.Seideraco escribió:Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.
Sigues sin responder por el fracaso de la Saturn y todas las otras consolas que usaban CD.
Seideraco escribió:Para empezar, el usar el formato CD no te aseguraba triunfar. Eso es una invención tuya que quieres meter como falacia.
Seideraco escribió:Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.
Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64.
Seideraco escribió:Y el formato fue importantísimo para el éxito de Playstation y el fracaso de Nintendo 64.
Seideraco escribió:Sony autorizaba plantas de producción de CDs a lo largo y ancho de todo el planeta. Las thirds podían tener muchas más opciones para fabricar juegos que con Nintendo.
Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.
Seideraco escribió:Y he demostrado que los CDs de Playstation se fabricaban en multitud de factorias y empresas especializadas en duplicar CDs a lo ancho y largo del mundo. Porque era MUCHO más barato fabricar CDs por millones que fabricar cartuchos.
Seideraco escribió:He leido en chorrocientas ocasiones, en revistas Retrogamer, etc que fábricas para fabricar CDs de Playstation, Saturn, Pc, etc las había por todas partes y las compañías podían fabricar la cantidad de CDs que quisieran por un precio ridículo en comparación a lo que costaban los cartuchos.
Falkiño escribió:A mí lo que me ha flipado es descubrir que hasta hace seis años Square Enix vendía en su web reprints NUEVOS de sus juegos de PSX, en discos plateados y no negros. Me habéis dejado loco.
Y sí, @SuperPadLand Nintendo es como Apple. Tiene control absoluto de todas las facetas de diseño y producción de hardware y controla el software que se vende y su soporte con mano de hierro. Siempre han sido así y no creo que cambien nunca, es parte de su fuente de ingresos.
Un saludo!
EMaDeLoC escribió:Seideraco escribió:Para empezar, el usar el formato CD no te aseguraba triunfar. Eso es una invención tuya que quieres meter como falacia.
¿Invención mía?Seideraco escribió:Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.
Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64.Seideraco escribió:Y el formato fue importantísimo para el éxito de Playstation y el fracaso de Nintendo 64.Seideraco escribió:Sony autorizaba plantas de producción de CDs a lo largo y ancho de todo el planeta. Las thirds podían tener muchas más opciones para fabricar juegos que con Nintendo.
Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.
No sé, diría que has estado tú dando la matraca con eso...Seideraco escribió:Y he demostrado que los CDs de Playstation se fabricaban en multitud de factorias y empresas especializadas en duplicar CDs a lo ancho y largo del mundo. Porque era MUCHO más barato fabricar CDs por millones que fabricar cartuchos.
No lo has demostrado. Ni una sola vez. No has mostrado ni una fuente, y eso que dijiste tener muchas:Seideraco escribió:He leido en chorrocientas ocasiones, en revistas Retrogamer, etc que fábricas para fabricar CDs de Playstation, Saturn, Pc, etc las había por todas partes y las compañías podían fabricar la cantidad de CDs que quisieran por un precio ridículo en comparación a lo que costaban los cartuchos.
Es evidente que mientes y por mucho que te quieras engañar a ti mismo, nada te respalda.