[HILO OFICIAL] Nintendo 64

Sexy MotherFucker escribió:Y que las grandes productoras japonesas de fighting games del momento (CAPCOM, NAMCO, etc) le habían dado la espalda a Nintendo con la 64. NAMCO de hecho era la AMANTE de Sony por entonces.

Genero RABIOSAMENTE popular en Japón por entonces BTW, los salones de alli ardían de competición.

Pues ahí está la última pieza del puzzle que faltaba.
La cosa es más sencilla: Saturn y Playstation funcionaban con CDs. Los CDs son muchísimo más baratos y más rápidos de fabricar que los cartuchos. Fuese un éxito o no, un juego publicado en N64 sacaría menos beneficio neto que en las otras consolas.
Y además Sony daba mucho más margen de beneficio tanto a las desarrolladoras como a los vendedores de hardware.

Por suerte la N64 tuvo un lanzamiento bastante bueno en EEUU porque Mario es un personaje muy querido. Además Super Mario 64 es un juegazo y Mario Kart 64 otro juegazo. Los kioskos con demos te ponian el SM64 y la cabeza de Mario se veía increíble, y lo mismo con Wave Race 64.
Sin ese lanzamiento tan bueno, las thirds ni se lo habrían planteado, se habrían olvidado de Nintendo y los cartuchos.

Que también es normal: el cartucho no solo es caro, es muy limitado de espacio lo que lleva a más tiempo optimizando y más gastos. Capcom, Namco, etc son empresas, no hermanas de la caridad programando por amor al arte.
Falkiño escribió:@thespriggan2009 pues sí, hay plataformas que pasaron bajo el radar pero eran notables. Aprovecho para reivindicar el Glover y el Rocket Robot on Wheels, que nadie tiene en cuenta nunca y sin embargo son bastante buenos. Hay otros ejemplos algo peores pero lejos de ser basura. Earthworm Jim 3D, Bugs, Buck Bumble... juegos que son un 7 fácil sobre 10 (notable bajo). El problema es que la consola tiene megatones.

Un saludo


Yo Earthworm Jim 3D llegué al segundo nivel/mundo o como se llame y hasta ahí, puedo decir que me pareció muy buen juego y divertido. Investigué a ver que pasaba en los análisis para ser tan criticado y odiado y no vi ninguna critica realmente razonada y explicativa, casi todo parecía centrarse en que no era 2D, lo gracioso es que si hubiera sido 2D seguramente se la pegaría también y la crítica sería que no era 3D. [carcajad]

Bug en cambio lo intenté con los dos de Saturn y para mi no son buenos juegos no les doy ni el 5. Igual me pillaron en un día malo no sé. (Glover, Buck Bumble y Rocket son muy buenos y ofreciendo cosas diferentes).


Sexy MotherFucker escribió:Y que las grandes productoras japonesas de fighting games del momento (CAPCOM, NAMCO, etc) le habían dado la espalda a Nintendo con la 64. NAMCO de hecho era la AMANTE de Sony por entonces.

Genero RABIOSAMENTE popular en Japón por entonces BTW, los salones de alli ardían de competición.


Sí, pero Namco autorizó el RR64, Konami lanzó varios juegos como los Goemon, Castlevanias y el Hybrid o centrándonos en lucha 3D el GASP, Hudsoft lanzó Dual Heroes, etc. No es que el apoyo fuese una locura, pero lo hubo y en algunos casos ese apoyo fue en juegos de lucha 3D (malos o reguleros) que ya puestos a apoyar sólo con un único juego de lucha al sistema hazlo con uno bueno o al menos con uno que tenga un buen nombre a sus espaldas que el port salga malo ya sería otro tema, pero Hudsoft tenía Bloody Roar y lanzó Dual Heroes ¿Por qué? Y no fue un apoyo puntual tonto que en N64 hicieron el primer MP, lanzaron los Bomberman y alguna cosa más.

Konami tenía esto en arcades que no triunfó, pero desde luego sería un top de N64 y más si fuera exclusivo: https://www.youtube.com/watch?v=ukoXvzzcP9A

NAMCO vale, era la amante de Sony no iba a ceder PS1, pero Capcom no era amante de nadie y esa gen lanzó en 3D el SF EX, SF EX2, Star Gladiator Epidode 1, Rival Schools, Plasma Sword (el Star Gladiator Epidose 2) o por ejemplo el Final Fight Revenge consolizado para Saturn en el año 2000 mismamente.

No digo que sea culpa de ellas exclusivamente, Nintendo pudo moverse algo más para captar algún proyecto, pero sí que es llamativo que dos estudios con dos IP potentes decidieran lanzar GASP y Dual Heroes antes que un port de esos. [carcajad]

La que le dio por completo la espalda fue Square, como de quemados debían estar esos años con Nintendo que ni un pachinko le sacaron.
SuperPadLand escribió:La que le dio por completo la espalda fue Square, como de quemados debían estar esos años con Nintendo que ni un pachinko le sacaron.

La relación entre ambas estaba tan rota a finales de los 90 que cuando en el 98 se lanzó una reedición del Seiken Densetsu 1 (Final Fantasy Adventure en América y Mystic Quest en Europa) de Game Boy, tuvo que ser Sunsoft la encargada de distribuirla, porque Nintendo no quería saber nada de Square (y viceversa).

Luego llegaría la reconciliación a principios de siglo, pero ésa es otra historia.
EMaDeLoC escribió:La cosa es más sencilla: Saturn y Playstation funcionaban con CDs. Los CDs son muchísimo más baratos y más rápidos de fabricar que los cartuchos. Fuese un éxito o no, un juego publicado en N64 sacaría menos beneficio neto que en las otras consolas.
Y además Sony daba mucho más margen de beneficio tanto a las desarrolladoras como a los vendedores de hardware.

Por suerte la N64 tuvo un lanzamiento bastante bueno en EEUU porque Mario es un personaje muy querido. Además Super Mario 64 es un juegazo y Mario Kart 64 otro juegazo. Los kioskos con demos te ponian el SM64 y la cabeza de Mario se veía increíble, y lo mismo con Wave Race 64.
Sin ese lanzamiento tan bueno, las thirds ni se lo habrían planteado, se habrían olvidado de Nintendo y los cartuchos.

Que también es normal: el cartucho no solo es caro, es muy limitado de espacio lo que lleva a más tiempo optimizando y más gastos. Capcom, Namco, etc son empresas, no hermanas de la caridad programando por amor al arte.


El principal problema de los cartuchos de Nintendo es que la única que podía fabricarlos era la propia Nintendo. Las thirds tenían que encargarle los juegos una vez desarrollados para que Nintendo metiese la ROM en cartuchos y los fabricara en Japón.

Problemas... varios... uno era que tenías que encargar la cantidad que querías y pagarlos por adelantado. Si no los vendías despues te los comías. Y si habías encargado pocos y necesitaba más por alta demanda, tenías que esperar varios meses para un nuevo pedido.

Por otra parte Nintendo daba prioridad a la fabricación de sus juegos propios así que podían fabricar millones de sus juegos y poner en espera la producción de juegos thirds si así lo veían conveniente.

Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.

Lógico por tanto que las thirds se volcaran con Sony ante las facilidades que daba el nuevo formato CD y el "maltrato" que desde siempre había dado Nintendo a las thirds en este aspecto con todo el asunto de la fabricación y pedido de cartuchos.

Saludos.
Reconozco que mi placer culpable de N64 es el MK: Mythologyes Sub Zero.

Es un juego malo, encima la N64 es la peor versión porque recortaron cinemáticas... Pero le tengo cariño de cuando lo alquilé 2 fines de semana y estuve dándole a tope en mi infancia. Al final le cogí el tranquillo a la dificultd exasperanet y los movimientos toscos.

Pero reconozco que es malísimo, aunque la nostalgia le ayuda. Ahí lo tengo en la estantería con los Mario 64, Perfect Dark y demás dioses del olimpo.
Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.

Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.
Falkiño escribió:@thespriggan2009 pues sí, hay plataformas que pasaron bajo el radar pero eran notables. Aprovecho para reivindicar el Glover y el Rocket Robot on Wheels, que nadie tiene en cuenta nunca y sin embargo son bastante buenos. Hay otros ejemplos algo peores pero lejos de ser basura. Earthworm Jim 3D, Bugs, Buck Bumble... juegos que son un 7 fácil sobre 10 (notable bajo). El problema es que la consola tiene megatones.

Un saludo


Space Station Silicon Valley y Duck dodgers también son plataformeros bastante apañaos sin demasiado bombo.
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.

Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.


Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.

En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.

De todas formas es sencillo comprobar la diferencia de lo que costaba sacar juegos en N64 con respecto a Psx en la cantidad de juegos que hubo en el catálogo de ambas consolas. Menos de 400 juegos publicados en Nintendo 64 frente los casi 8000 de la primera Playstation. No hase falta desir nada más.

There are around 7,900 games for the PlayStation console. This makes it the second-most games ever produced for a console.
PlayStation games by generation

PlayStation: Around 7,900 games were published for the PlayStation console during its 11-year life span.

A total of 388 Nintendo 64 games were officially released,
Creo que los juegos de PSX no llegan a 4500... Otra cosa es si cuentas las distintas versión de un juego ( pal, ntsc etc...

De n64 sí que se sabe que som 388 en total
Seideraco escribió:
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Todo este disparate se acabó con los CDs, que cualquiera podía fabricar por dos duros, las unidades que hiciesen falta, sin tener que contar ni con Nintendo ni con Sega ni Sony ni nadie. Y solo pagando unos pocos royalties por la venta de cada juego.

Si que se seguía teniendo que contar con las compañías principales, ya que para poder reproducir los CDs había que cumplir con los sistemas de seguridad y estos solo lo tenían dichas compañías. Es decir, no podías publicar un juego para Playstation si Sony no te manufacturaba el disco con las medidas de seguridad necesarias para que la consola lo reprodujese.
Lo que si había mucha diferencia con el coste de fabricar cada disco frente al cartucho. Se comenta que estaba el disco por 1$ frente a 15-20$ del cartucho, royalties aparte.


Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.

En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.

De todas formas es sencillo comprobar la diferencia de lo que costaba sacar juegos en N64 con respecto a Psx en la cantidad de juegos que hubo en el catálogo de ambas consolas. Menos de 400 juegos publicados en Nintendo 64 frente los casi 8000 de la primera Playstation. No hase falta desir nada más.

There are around 7,900 games for the PlayStation console. This makes it the second-most games ever produced for a console.
PlayStation games by generation

PlayStation: Around 7,900 games were published for the PlayStation console during its 11-year life span.

A total of 388 Nintendo 64 games were officially released,


Creo que habría que investigar más eso porque no creo que "cualquiera" pudiera crear un CD compatible con una PS1 fuera de Sony (y SEGA), si fuera así deberíamos haber recibido juegos piratas sin necesidad de chip porque es imposible que no se escapase de su control en algún momento como pasaban con los cartuchos piratas antes o incluso sin irnos pirateos, que compañías no hubiesen lanzado sus juegos sin licenciar para ahorrarse el royaltie y poder vender más barato como hizo Codermasters, Tengen y alguna otra con NES fabricándo sus propios cartuchos sin licencia de Nintendo que demandó y perdió el pleito.

Otra cosa es que Sony tuviera subcontratas (que seguramente Nintendo también) de cadenas de ensamblaje y como un CD con datos es más fácil y rápido de fabricar que un cartucho, permitía abastecer una mayor demanda y a precio más barato. Esto no es nada nuevo y ya se sabe, de hecho era la principal ventaja del CD que permitía fabricar lotes de copias a según se iba viendo su demanda real en el mercado, con los cartuchos como eran caros la oferta podía quedarse corta para la demanda real y encargar nuevas copias podía demorarse meses frentes a las semanas de una copia en CD.


El total de juegos de PS1 creo que es incorrecto, sino me falla la memoria eran sobre unos 3000 únicos (o quizá eran 4000) cuando los conté. Lo que hace la wikipedia que te lo explica abajo es usar un script para contar las tablas esas y no sé porque falla, pero por lo visto contabiliza juegos varias veces en diferentes regiones. Si no me falla la memoria porque ya hace 5 años que me metí ese fullset había unos 1000 juegos en USA y Europa (no 100% coincidentes entre sí, pero sí mayoritariamente) y luego había unos 2800 (o 3800) en Japón que no el 100% de todo lo aparecido en Occidente, pero si casi todo, está incluido en su catálogo.
@SuperPadLand eso iba a decir. Recuerdo incluso haber leído que, no sé si fué Konami por Metal Gear Solid o Squaresoft en alguno de los Final Fantasy, que la demanda era más alta de lo previsto y pidió a Sony fabricarle más CDs de su juego y Sony les abasteció dedicando una línea de producción extra (anteriormente dedicada a fabricar otros CDs, de música seguramente). Así que le pedían a Sony los discos.

Lo que el CD tenía era un coste de fabricación inferior (alrededor de 2$ sobre los 20$ del cartucho de N64 y 1$ al final de la vida de la consola) y además Sony llegaba a contratos individuales sobre royalties. A Square se los quitó por un tiempo, y otras como EA tuvieron royalties reducidos. Los royalties "completos" eran parecidos a los de Nintendo. Una vez recuerdo leer que Nintendo cobraba 9$ de royalties y Sony 9$ o 7$ según distintas fuentes que leí. Pero vamos, si sumas con Nintendo 29$ solamente en cartucho + royalties y Sony alrededor de 10$ de CD + royalties pues.... blanco y en botella. Hasta yo que soy Nintenfermo si soy un empresario desarrollador me tiro de cabeza a desarrollar para Sony con preferencia. Que soy nintendero pero no gilipollas.

Un saludo!
Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.


Olvídate, esto solo fue así en el mundo del PC. Los discos (y todo lo demás, cajas, manuales, etc) los hacía la propia Sony.
Falkiño escribió:Hasta yo que soy Nintenfermo si soy un empresario desarrollador me tiro de cabeza a desarrollar para Sony con preferencia. Que soy nintendero pero no gilipollas.


THIS.

Cuando juego al Game Dev Tycoon siempre desarrollo para la Playstation XD
Seideraco escribió:Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.

Bueno, ya te lo ha dicho el compi, si cualquiera hubiese podido fabricar los CDs para Playstation o Saturn, habría juegos piratas y juegos no licenciados a patadas.
De hecho me quiere sonar que el sistema antipirata de Sony es tan bueno, que realmente no se ha conseguido crear un disco que te lo admita la consola de origen si no es con chip, trampeo de cambiar el disco, etc. Y es que me parece que hacen falta máquinas específicas que graben al principio del disco el "wobble groove" que permite a la consola verificar que el juego es original y de la región correcta.

Otro caso similar es el de Gamecube y sus miniDVD. Al igual que los de Sony, son discos estandar pero la forma en la que estan grabados es especial. Solo ha habido una compañía que los ha llegado a replicar y fue para los discos de Action Replay. Yo pensé una vez que Datel habría llegado a algún acuerdo de extraperlo con la fabrica de los discos originales para que les hiciera una remesa de Action Replay, pero como Nintendo nunca les dijo nada, lo que es más posible es que hubiese un acuerdo entre ambas compañías para crear los discos, corriendo Datel con todos los gastos de fabricación y distribución.

Vamos, eso de que "cualquiera" podía grabar discos de los juegos, pues no. De hecho es más probable ver juegos sin licencia de NES o SNES o las contrapartes de Sega, que discos de PS1 o Saturn sin licencia que funcionen en la consola.
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Eso ya lo he comentado en mi mensaje anterior, tenías que pagar royalties por publicar juegos en Playstation o Saturn... pero lo que era la fabricación en sí de los CDs, los podías hacer en cualquier lado. No te los tenía que fabricar la propia Sony o Sega.

Bueno, ya te lo ha dicho el compi, si cualquiera hubiese podido fabricar los CDs para Playstation o Saturn, habría juegos piratas y juegos no licenciados a patadas.
De hecho me quiere sonar que el sistema antipirata de Sony es tan bueno, que realmente no se ha conseguido crear un disco que te lo admita la consola de origen si no es con chip, trampeo de cambiar el disco, etc. Y es que me parece que hacen falta máquinas específicas que graben al principio del disco el "wobble groove" que permite a la consola verificar que el juego es original y de la región correcta.

Otro caso similar es el de Gamecube y sus miniDVD. Al igual que los de Sony, son discos estandar pero la forma en la que estan grabados es especial. Solo ha habido una compañía que los ha llegado a replicar y fue para los discos de Action Replay. Yo pensé una vez que Datel habría llegado a algún acuerdo de extraperlo con la fabrica de los discos originales para que les hiciera una remesa de Action Replay, pero como Nintendo nunca les dijo nada, lo que es más posible es que hubiese un acuerdo entre ambas compañías para crear los discos, corriendo Datel con todos los gastos de fabricación y distribución.

Vamos, eso de que "cualquiera" podía grabar discos de los juegos, pues no. De hecho es más probable ver juegos sin licencia de NES o SNES o las contrapartes de Sega, que discos de PS1 o Saturn sin licencia que funcionen en la consola.


Me quiere sonar que datel es la única compañia que consiguio planchar sus propios cds, como el swap Magic e inventos similares.

Pero no recuerdo si esto fue en PlayStation 1, 2, GameCube o wii.
@soukai No, creo que no fue Datel quien sacó los Swap Magic, y no sé si se puede averiguar quien los sacó.
EMaDeLoC escribió:@soukai No, creo que no fue Datel quien sacó los Swap Magic, y no sé si se puede averiguar quien los sacó.

seguramente tengas razón, pero es lo que creo recordar haber leído de cuando estuve investigando los juegos originales con la cara de datos plateada de ps1.

Pero ahora solo encuentro esto sobre la ps2

https://en.wikipedia.org/wiki/Swap_Magic escribió:Swap Magic and most other non-Sony-made PlayStation 2 bootable discs use a method of "growing" and "splicing" stampers from original PlayStation 2 discs, a method of growing a stamper from an original game disc and joining a new stamper with the program data on to it; in essence, the resulting discs contain a portion of an original disc.

Datel, the first company outside Sony to make a bootable PlayStation 2 disc, researched the protection and produced their own discs with protection in their on-site mastering facility.

Source:
De hecho la fama de que la PS1 era fácil de piratear porque Sony quería para vender su consola es bastante fake. En el canal de Youtube que pasé alguna vez que analizan a fondo la seguridad de consolas y como se superó cronológicamente por los hackers deja claro que la PS1 cuándo salió tenía más medidas anticopia que todo lo anterior (la detección física de cuando se abre la tapa, la grabación especial de CD para no aceptar CD normales, el bloqueo regional también servía como detector de copias y no sé que otra cosa más que sería lo que trampea el chip), pero es que a mayores es de los pocos sistemas que fueron cambiando la seguridad a medida que detectaban que se los saltaba la gente, el swap disc de los primeros modelos lo quitaron, el libcrypt para joder los chips, antes de esto creo que sacaron juegos que usando lo del bloqueo regional de la consola al quemarlos podían no superar la seguridad de una consola con los primeros modelos de chips.

Con PS2 pasa lo mismo, mucha mala fama, pero es después de GC la que más costó piratear de esa gen con diferencia y habría que ver si GC aguantaría tanto tiempo si hubiera tenido la misma atención y ansia por reventarse. DC ya venía pirateada de fábrica como sabemos y Xbox no pasó ni un año y ya sabían cómo cargar backups usando un PC con un cable directo a la placa base de la consola o algo así. Hablo de primeros metodos de carga, la scene de todas evoluciono y saco más y mejores cosas evidentemente.
Pero si las primeras ps1 se podían cargar copias usando un chicle....que seguridad tenia XD
O´Neill escribió:Pero si las primeras ps1 se podían cargar copias usando un chicle....que seguridad tenia XD
exacto las primeras psx solo miraban que estuviera la pista del centro del disco que era el anti copia y la protección regional. Por eso en los modelos viejos se podía sujetar el sensor de la tapa y cambiar el disco en cuanto leía esa pista sinuosa, pero me parece que el swap a pelo lo parchearon con el modelo que no tenía el puerto de serie o como se llamase donde se pinchaba el action replay.
Pero hablo de memoria y la tengo bastante estropeada.

Aqui modern vintage gamer lo explica bastante bien

https://youtu.be/7HOBQ7HifLE?si=vSIcM2UrMthmoKjl
RiGaL escribió:
Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.


Olvídate, esto solo fue así en el mundo del PC. Los discos (y todo lo demás, cajas, manuales, etc) los hacía la propia Sony.


He leido en chorrocientas ocasiones, en revistas Retrogamer, etc que fábricas para fabricar CDs de Playstation, Saturn, Pc, etc las había por todas partes y las compañías podían fabricar la cantidad de CDs que quisieran por un precio ridículo en comparación a lo que costaban los cartuchos.

Sobre la protección de los juegos, debía ser algo trivial para las empresas que replicaban CDs. Algo que Sony podía facilitarles fácilmente.

Es de sobra conocido que Sony y Sega cobraban royalties por los juegos vendidos en formato CD... pero no que fueran ellas las que los fabricaban. Esto solo sucedía con Nintendo, que siempre buscaba formatos propietarios extraños para asegurarse que fueran ellos los únicos que fabricaran juegos para sus consolas.
Seideraco escribió:
RiGaL escribió:
Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.


Olvídate, esto solo fue así en el mundo del PC. Los discos (y todo lo demás, cajas, manuales, etc) los hacía la propia Sony.


He leido en chorrocientas ocasiones, en revistas Retrogamer, etc que fábricas para fabricar CDs de Playstation, Saturn, Pc, etc las había por todas partes y las compañías podían fabricar la cantidad de CDs que quisieran por un precio ridículo en comparación a lo que costaban los cartuchos.

Sobre la protección de los juegos, debía ser algo trivial para las empresas que replicaban CDs. Algo que Sony podía facilitarles fácilmente.

Es de sobra conocido que Sony y Sega cobraban royalties por los juegos vendidos en formato CD... pero no que fueran ellas las que los fabricaban. Esto solo sucedía con Nintendo, que siempre buscaba formatos propietarios extraños para asegurarse que fueran ellos los únicos que fabricaran juegos para sus consolas.


Estás equivocado. Pregúntale, por ejemplo, a la gente que trabajó en ERBE por la sorpresa que se llevaron al querer lanzar juegos para PS1 acostumbrados como estaban al mundo del PC. O más fácil todavía, ve a la estantería y pregúntate porque en todos tus discos pone Made in Austria (pista: Sony tiene la fábrica europea ahí mismo).
Seideraco escribió:
RiGaL escribió:
Seideraco escribió:En la época de los cartuchos no podías fabricar cartuchos de NES o de Snes fuera de Nintendo. Pero a partir del CD podías fabricar los CDs en cualquier empresa replicadora de CDs que las había a puñaos. Y a costes ridículos en comparación a los cartuchos.


Olvídate, esto solo fue así en el mundo del PC. Los discos (y todo lo demás, cajas, manuales, etc) los hacía la propia Sony.


He leido en chorrocientas ocasiones, en revistas Retrogamer, etc que fábricas para fabricar CDs de Playstation, Saturn, Pc, etc las había por todas partes y las compañías podían fabricar la cantidad de CDs que quisieran por un precio ridículo en comparación a lo que costaban los cartuchos.

Sobre la protección de los juegos, debía ser algo trivial para las empresas que replicaban CDs. Algo que Sony podía facilitarles fácilmente.

Es de sobra conocido que Sony y Sega cobraban royalties por los juegos vendidos en formato CD... pero no que fueran ellas las que los fabricaban. Esto solo sucedía con Nintendo, que siempre buscaba formatos propietarios extraños para asegurarse que fueran ellos los únicos que fabricaran juegos para sus consolas.


La protección tan trivial no era porque no logró saltarsela nadie. Y no fue por temas legales porque en tiempos de PS1 hacía un par de años que los tribunales habían fallado que lanzar juegos sin licenciar era legal.

Si has leido chorrocientas fuentes enlaza alguna y así tiramos del hilo e investigamos.
Trivial de implementar, no trivial para saltársela. No es para nada lo mismo.

Y lo que es indiscutible es que a partir de Playstation no había que encargar los juegos a Japón. Podías fabricar en tu propio continente. Esto me lo habeis confirmado vosotros mismos. Sony contaba con fábricas por todo el mundo así que era mucho más rápido y barato conseguir tener tus juegos fabricados y publicados en Playstation que en Nintendo 64.

Pero aparte de esto, ya he comentado que he leido en revistas retrogramer en varias ocasiones que las desarrolladoras podían fabricar ELLOS MISMOS sus juegos, tan solo necesitaban la licencia por parte de Sony. Vamos, que no tenía nada que ver duplicar CDs con fabricar cartuchos con ROMS made in Nintendo.

Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.

Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64. Estamos hablando de más del triple a favor de Playstation. Y lo mismo para los catálogos de ambas consolas.... menos de 400 juegos en Nintendo 64 por aproximadamente 4000 en Playstation.
El cartucho fue un fracaso porque el coste por MB todavía no era tecnológicamente asequible, pero es un formato superior.

Con roms mas grandes la n64 hubiese explotado hasta dejar a su competencia atrás con la mayor brecha nunca antes vista en una generación.

Lo que ocurre, es que evidentemente no es un detalle sutil: el tamaño de sus roms estaban siendo del orden de 10 veces mas pequeñas de lo que necesitaban. No para vídeos, sino para texturas a mucha mas resolución.
Seideraco escribió:Trivial de implementar, no trivial para saltársela. No es para nada lo mismo.

Y lo que es indiscutible es que a partir de Playstation no había que encargar los juegos a Japón. Podías fabricar en tu propio continente. Esto me lo habeis confirmado vosotros mismos. Sony contaba con fábricas por todo el mundo así que era mucho más rápido y barato conseguir tener tus juegos fabricados y publicados en Playstation que en Nintendo 64.

Pero aparte de esto, ya he comentado que he leido en revistas retrogramer en varias ocasiones que las desarrolladoras podían fabricar ELLOS MISMOS sus juegos, tan solo necesitaban la licencia por parte de Sony. Vamos, que no tenía nada que ver duplicar CDs con fabricar cartuchos con ROMS made in Nintendo.

No distraigas la atención.

Tú dijiste que cualquiera podía fabricar los CDs de Playstation y Saturn cuando eso es falso. Solo los fabricaba Sony y Sega, si no habría juegos sin licencia y tiradas pirata enormes de otros juegos.
Estas reconociendo que te equivocabas. Que la fabrica de Sony estuviese en Kyoto, en Alabama o en Hamburgo no importa, sigue siendo Sony quien lo fabrica, no "un cualquiera".

Seideraco escribió:Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.

Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64. Estamos hablando de más del triple a favor de Playstation. Y lo mismo para los catálogos de ambas consolas.... menos de 400 juegos en Nintendo 64 por aproximadamente 4000 en Playstation.

Causalmente te has dejado a la Saturn que fue la más perjudicada de esa generación. Tenía los juegos en CD y grandes IPs en su catálogo y sin embargo no llegó a los 10 millones de ventas. Le fue peor que a GameGear o Playstation Vita, consolas con cartucho consideradas un fracaso.

No fue el formato la clave del éxito, pero si una parte fundamental.
Desde luego que Nintendo 64 teniendo un catálogo reducido vendiera más consolas en USA que Sega Genesis, sería por algo.

Señor Ventura escribió:Lo que ocurre, es que evidentemente no es un detalle sutil: el tamaño de sus roms estaban siendo del orden de 10 veces mas pequeñas de lo que necesitaban. No para vídeos, sino para texturas a mucha mas resolución.

Eso es un error que se sigue cometiendo hoy en día.
Las texturas como máximo podían ser de 4KB. Con un mega de cartucho tienes 256 texturas. Pero es que con texturas de 2KB subes a 512 por mega.
El problema es el sonido. Con 4KB solo puedes guardar un cuarto de segundo de un audio de 16KHz y 8bits. Es decir, un audio de calidad pobre te ocupa mucho más que una textura. Ahí es donde es más necesario el espacio y la compresión para tener un audio de calidad.
EMaDeLoC escribió:Eso es un error que se sigue cometiendo hoy en día.
Las texturas como máximo podían ser de 4KB. Con un mega de cartucho tienes 256 texturas. Pero es que con texturas de 2KB subes a 512 por mega.
El problema es el sonido. Con 4KB solo puedes guardar un cuarto de segundo de un audio de 16KHz y 8bits. Es decir, un audio de calidad pobre te ocupa mucho más que una textura. Ahí es donde es más necesario el espacio y la compresión para tener un audio de calidad.


No me refería a que con un cartucho de 32 megas no puedas texturizar con calidad, sino a que no vas a poder mantener ese ritmo de texturización durante todos los escenarios de un juego porque te va a acabar faltando rom.

Ahi tenemos la demo de la mega textura, que esa sola habitación ocupa 40MB... si haces todas las habitaciones iguales, pues sin problema, pero no es lo que va a necesitar un juego completo.

40 megas para una habitación -> mucho detalle.
40 megas para 100 habitaciones -> poco detalle.
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Trivial de implementar, no trivial para saltársela. No es para nada lo mismo.

Y lo que es indiscutible es que a partir de Playstation no había que encargar los juegos a Japón. Podías fabricar en tu propio continente. Esto me lo habeis confirmado vosotros mismos. Sony contaba con fábricas por todo el mundo así que era mucho más rápido y barato conseguir tener tus juegos fabricados y publicados en Playstation que en Nintendo 64.

Pero aparte de esto, ya he comentado que he leido en revistas retrogramer en varias ocasiones que las desarrolladoras podían fabricar ELLOS MISMOS sus juegos, tan solo necesitaban la licencia por parte de Sony. Vamos, que no tenía nada que ver duplicar CDs con fabricar cartuchos con ROMS made in Nintendo.

No distraigas la atención.

Tú dijiste que cualquiera podía fabricar los CDs de Playstation y Saturn cuando eso es falso. Solo los fabricaba Sony y Sega, si no habría juegos sin licencia y tiradas pirata enormes de otros juegos.
Estas reconociendo que te equivocabas. Que la fabrica de Sony estuviese en Kyoto, en Alabama o en Hamburgo no importa, sigue siendo Sony quien lo fabrica, no "un cualquiera".

Seideraco escribió:Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.

Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64. Estamos hablando de más del triple a favor de Playstation. Y lo mismo para los catálogos de ambas consolas.... menos de 400 juegos en Nintendo 64 por aproximadamente 4000 en Playstation.

Causalmente te has dejado a la Saturn que fue la más perjudicada de esa generación. Tenía los juegos en CD y grandes IPs en su catálogo y sin embargo no llegó a los 10 millones de ventas. Le fue peor que a GameGear o Playstation Vita, consolas con cartucho consideradas un fracaso.

No fue el formato la clave del éxito, pero si una parte fundamental.
Desde luego que Nintendo 64 teniendo un catálogo reducido vendiera más consolas en USA que Sega Genesis, sería por algo.


Y me reafirmo en todo lo que he dicho. He leido en multitud de ocasiones que las desarrolladoras, una vez obtenían la licencia de Sony para publicar juegos, podían fabricar los Cds donde les diera la gana. Pagaban royalties relgiiosamente a Sony y a Sega pero no tenían que ser estas dos compañías quienes fabricasen los juegos como sucedía con Nintendo.

Los juegos se fabricaban por todo el mundo. No era ni de coña como con Nintendo que SOLO se fabricaban en Japón.

Y el formato fue importantísimo para el éxito de Playstation y el fracaso de Nintendo 64. Compañías como Square se pasaron a Playstation sin pensarlo por la mayor capacidad de los CDs y encima ser más baratos de fabricar. Y como Square chorrocientas mil compañías más que se apearon de Nintendo y se pusieron a sacar juegos para Playstation como si no hubiera mañana.
Seideraco escribió:Y me reafirmo en todo lo que he dicho. He leido en multitud de ocasiones que las desarrolladoras, una vez obtenían la licencia de Sony para publicar juegos, podían fabricar los Cds donde les diera la gana. Pagaban royalties relgiiosamente a Sony y a Sega pero no tenían que ser estas dos compañías quienes fabricasen los juegos como sucedía con Nintendo.

Los juegos se fabricaban por todo el mundo. No era ni de coña como con Nintendo que SOLO se fabricaban en Japón.

Pues pon las fuentes de eso, porque es falso.

Seideraco escribió:Y el formato fue importantísimo para el éxito de Playstation y el fracaso de Nintendo 64. Compañías como Square se pasaron a Playstation sin pensarlo por la mayor capacidad de los CDs y encima ser más baratos de fabricar. Y como Square chorrocientas mil compañías más que se apearon de Nintendo y se pusieron a sacar juegos para Playstation como si no hubiera mañana.

Y de nuevo te sigues olvidando de Saturn. Si el formato fue importantísimo, Saturn habría tenido más éxito del que tuvo.
Hubo muchos otros factores, en especial que Sony hizo muy buena campaña de marketing orientando la consola hacia adultos jóvenes con independencia monetaria y también mayores beneficios a los minoristas de hardware y software.
@Seideraco

Deja las piruetas y dinos un solo juego para PlayStation (1, 2, 3, 4 o 5) hecho fuera de una fábrica de Sony.
@Seideraco
Squaresoft se fue a Sony, por varios motivos, entre ellos, compra de acciones por parte de Sony, acuerdo de royaltys más bajos, acuerdo para distribuir los juegos internacionalmente, al menos en el FF7 hacerse cargo de pagar el marketing del lanzamiento internacional (que si buscas por internet su costo fue muy alto) y luego ya después si eso que los CD´s tuvieran más espacio para llevar a cabo su visión artística, y como te han dicho ya, si fuera sólo por el formato Sega Saturn habría recibido al menos el FF7.

Salud.
@dirtymagic Eso no responde la pregunta del compañero.

@Seideraco Busca tu fuente de los juegos fabricados fuera de Sony y fuera de Japón y ponla.
Pero ya te digo que no la encontrarás porque es falso. Tendrás un falso recuerdo de lo que habrás leido o de la situación real de entonces.
Sin más, solo es para sacarte del error, todos lo podemos cometer.
@EMaDeLoC Ya lo sé, pero lo de Squaresoft es tan recurrente, que sólo he querido matizar a esa compañía, el resto, seguramente les bastaba con royalty's más bajos y un soporte más barato y rápido de hacer copias, sobretodo para juegos de nicho o experimentales, que esa generación PSX tenía muchos.

Lo de que cualquiera pudiese estampar CD's con protección de PSX y SS, no tiene ni pies ni cabeza obviamente.

Salud.
Seideraco escribió:Trivial de implementar, no trivial para saltársela. No es para nada lo mismo.

Y lo que es indiscutible es que a partir de Playstation no había que encargar los juegos a Japón. Podías fabricar en tu propio continente. Esto me lo habeis confirmado vosotros mismos. Sony contaba con fábricas por todo el mundo así que era mucho más rápido y barato conseguir tener tus juegos fabricados y publicados en Playstation que en Nintendo 64.

Pero aparte de esto, ya he comentado que he leido en revistas retrogramer en varias ocasiones que las desarrolladoras podían fabricar ELLOS MISMOS sus juegos, tan solo necesitaban la licencia por parte de Sony. Vamos, que no tenía nada que ver duplicar CDs con fabricar cartuchos con ROMS made in Nintendo.

Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.

Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64. Estamos hablando de más del triple a favor de Playstation. Y lo mismo para los catálogos de ambas consolas.... menos de 400 juegos en Nintendo 64 por aproximadamente 4000 en Playstation.



No sé de donde sacas a partit de PlayStation no había que encargar los juegos a Japón. En que momento de la historia hubo una obligación total de que todos los juegos debían hacerse en Japón? Hubo videojuegos fabricados en otros continentes antes de PS1, cada compañía montó sus cadenas de montaje donde consideró oportuno en cada momento, no por obligación sino por mera decisión empresarial, igual que ahora muchas fábricas están en India, China, Turquía, etc. Que estén en otros países no significa que "cualquiera" pudiera fabricar, significa que Sony (y otras) montaron ahí sus fábricas y siguen teniendo el control de la producción no que Paco Pastor empezase a crear copias de PS1. [jaja]

Si hubo algún tercero que pudo montar su fábrica y vender sus juegos por algún acuerdo de PS1 es porque Sony (u otras) dio autorización, pero sería algo puntual y muy excepcional, que en todo caso todavía no he visto un solo ejemplo de ello ni tú has dado ninguno para investigar. Por lógica, es muy raro que se hiciera esto, por meros costes, te montas tu propia cadena de montaje, con local, costes de distribución, impuestos, costes laborales más royalties a Sony para quemar y vender qué? Un par de juegos cuyo éxito no sabes si será? Bastante raro porque Sony te ofrecía todo eso directamente sin marrones, mucho más barato y bajo demanda.

Otro tema es que la propia Sony si pagase subcontratas para montarse fábricas en determinadas zonas. Pero esto tampoco es ajeno a Nintendo o cualquier otra.

Y lo que estamos discutiendo dinoslo tú que eres el que está erre que erre metiendo datos en cada respuesta que no tienen mucho que ver. Estás discutiendo la fabricación de juegos por cualquiera argumentando que fue así por las ventas totales finales no sé porque concluyes que vender 100M de PS1 prueba que cualquiera fabricaba sus juegos (?) Nes vendió 80M y no implica per se que cualquiera pudiese fabricar sus juegos, cosa sí pasó, de hecho cualquiera podía incluso fabricar el hardware todo ello sin autorización de Nintendo. Centrate en el tema que debates y no te vayas por las ramas con datos que aunque sean ciertos no acreditan lo que discutes.

Y tampoco se puede analizar el formato CD mirando solo la consola que triunfó porque eso implicaría sacar conclusiones de que lo determinante del éxito de PS1 fue el color gris que sus rivales no usaron por ejemplo. El formato CD fue usado antes por 3DO, Jaguar, MCD, PCECD y también por Saturn. Todas estas vendieron mucho menos que N64. DC usó formato disco y también. PSP usó un formato óptico y vendió la mitad que la NDS a pseudocartuchos, etc. WiiU fracasó a discos y Switch arrasó a tarjetas. El éxito y fracaso de sistemas es por un cúmulo de cosas en un contexto temporal y social, a veces incluso es cuestión de suerte o moda o de un juego concreto exclusivo que hace que el peor sistema arrase y otro no.

En todo caso dinos donde viste eso porque no es que te "suene haberlo leído una vez hace lustros" dices que hay chorrocientas fuentes.

[beer]
"¿donde y quien fabricaba los juegos de la primera playstation?"

La primera PlayStation, conocida como PlayStation 1 o PS1, fue fabricada y distribuida por Sony. Aquí te doy más detalles sobre dónde y quién fabricaba tanto la consola como sus juegos:

📦 Fabricación de la consola PlayStation:
Empresa: Sony Computer Entertainment (una división de Sony).

Diseño y desarrollo: Principalmente en Japón, en las oficinas centrales de Sony.

Fabricación física (hardware):

Las consolas se ensamblaban en Japón y también en otros países como China y Malasia, a través de fábricas propias o socios manufactureros.

🎮 ¿Quién fabricaba los juegos?
Sony Computer Entertainment también desarrollaba sus propios juegos exclusivos (como Gran Turismo, Crash Bandicoot, Syphon Filter, etc.).

Pero la gran mayoría de los juegos fueron hechos por terceras compañías (third-party developers). Algunos de los estudios más importantes que desarrollaron juegos para PS1 fueron:

Estudio / Compañía Juegos Destacados
Square (ahora Square Enix) Final Fantasy VII, VIII, IX
Konami Metal Gear Solid, Silent Hill
Capcom Resident Evil, Dino Crisis, Mega Man X
Namco Tekken, Ridge Racer
Activision Tony Hawk's Pro Skater
Naughty Dog (con apoyo de Sony) Crash Bandicoot
Polyphony Digital (interno de Sony) Gran Turismo

Los juegos se fabricaban en CD-ROMs y se producían en masa en plantas de manufactura en Japón, Europa y América, dependiendo de la región de lanzamiento.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sony autorizaba plantas de producción de CDs a lo largo y ancho de todo el planeta. Las thirds podían tener muchas más opciones para fabricar juegos que con Nintendo.

Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.
Quiero recordar que todos los CDs PAL de PS1 se hacían en Austria. Hasta las demos.

Imagen

Los NTSC americanos en USA

Imagen

Y los NTSC en Japón

Imagen

Pero siempre eran fábricas de Sony, donde supongo que antes de la PS1 ya se fabricaban los CDs musicales de artistas de Sony Music.

Aunque hay que reconocer que poniéndose en la piel de las third parties de los 90 y como las trataba Nintendo, fue un gran avance la distribución y precios que ofreció Sony.

@Seideraco ¿En serio tu fuente va a ser una IA?

Seideraco escribió:🎮 ¿Quién fabricaba los juegos?
Sony Computer Entertainment también desarrollaba sus propios juegos exclusivos (como Gran Turismo, Crash Bandicoot, Syphon Filter, etc.).

Pero la gran mayoría de los juegos fueron hechos por terceras compañías (third-party developers). Algunos de los estudios más importantes que desarrollaron juegos para PS1 fueron:

Te esta diciendo que se desarrollaban, no que terceros fabricasen los discos.
No es lo mismo el software, que el soporte donde se distribuye.

Seideraco escribió:Los juegos se fabricaban en CD-ROMs y se producían en masa en plantas de manufactura en Japón, Europa y América, dependiendo de la región de lanzamiento.

Pero eso no significa que los hicieran terceros ajenos a Sony, podían ser plantas pertenecientes a la empresa.
Por ejemplo, en 2018 cerró una fabrica de CD y DVD situada en Indiana: https://www.efeeme.com/sony-cierra-su-ultima-fabrica-de-cds-en-estados-unidos/
Perfectamente podían fabricar los discos ahí y dsitribuirlos por todo el país.
Seideraco escribió:Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.

Sigues sin responder por el fracaso de la Saturn y todas las otras consolas que usaban CD.
EMaDeLoC escribió:@Seideraco ¿En serio tu fuente va a ser una IA?

Seideraco escribió:🎮 ¿Quién fabricaba los juegos?
Sony Computer Entertainment también desarrollaba sus propios juegos exclusivos (como Gran Turismo, Crash Bandicoot, Syphon Filter, etc.).

Pero la gran mayoría de los juegos fueron hechos por terceras compañías (third-party developers). Algunos de los estudios más importantes que desarrollaron juegos para PS1 fueron:

Te esta diciendo que se desarrollaban, no que terceros fabricasen los discos.
No es lo mismo el software, que el soporte donde se distribuye.

Seideraco escribió:Los juegos se fabricaban en CD-ROMs y se producían en masa en plantas de manufactura en Japón, Europa y América, dependiendo de la región de lanzamiento.

Pero eso no significa que los hicieran terceros ajenos a Sony, podían ser plantas pertenecientes a la empresa.
Por ejemplo, en 2018 cerró una fabrica de CD y DVD situada en Indiana: https://www.efeeme.com/sony-cierra-su-ultima-fabrica-de-cds-en-estados-unidos/
Perfectamente podían fabricar los discos ahí y dsitribuirlos por todo el país.
Seideraco escribió:Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.

Sigues sin responder por el fracaso de la Saturn y todas las otras consolas que usaban CD.

Yo se que en tiempos recientes square enix replancho algún juego porque estuve a punto de comprarme algún final fantasy de ps1 y ps2, pero ya están publicados bajo square enix osea que son posteriores a 2003.

No veo que los sigan vendiendo en la web americana de square enix y solo he encontrado este foro y este video que los mencionen.

https://game-rave.com/?p=11387

https://youtu.be/pRYiUpKIxEE?si=NHy3SKSlKpZwQDDp

He encontrado la página de producto de uno de estos juegos pero de play 2

https://na.store.square-enix-games.com/ ... eatest-hit

Y un vídeo del final fantasy 9 en esta reedición https://youtu.be/GWRsH-j8rHs?si=Zk8KcDGtxDYshDXx
EMaDeLoC escribió:@Seideraco ¿En serio tu fuente va a ser una IA?

Seideraco escribió:🎮 ¿Quién fabricaba los juegos?
Sony Computer Entertainment también desarrollaba sus propios juegos exclusivos (como Gran Turismo, Crash Bandicoot, Syphon Filter, etc.).

Pero la gran mayoría de los juegos fueron hechos por terceras compañías (third-party developers). Algunos de los estudios más importantes que desarrollaron juegos para PS1 fueron:

Te esta diciendo que se desarrollaban, no que terceros fabricasen los discos.
No es lo mismo el software, que el soporte donde se distribuye.

Seideraco escribió:Los juegos se fabricaban en CD-ROMs y se producían en masa en plantas de manufactura en Japón, Europa y América, dependiendo de la región de lanzamiento.

Pero eso no significa que los hicieran terceros ajenos a Sony, podían ser plantas pertenecientes a la empresa.
Por ejemplo, en 2018 cerró una fabrica de CD y DVD situada en Indiana: https://www.efeeme.com/sony-cierra-su-ultima-fabrica-de-cds-en-estados-unidos/
Perfectamente podían fabricar los discos ahí y dsitribuirlos por todo el país.
Seideraco escribió:Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.

Sigues sin responder por el fracaso de la Saturn y todas las otras consolas que usaban CD.



Para empezar, el usar el formato CD no te aseguraba triunfar. Eso es una invención tuya que quieres meter como falacia. Ni la 3DO ni la AmigaCD ni tan siquiera el MegaCD triunfaron por el simple hecho de llevar CD. La Saturn tuvo que competir con la Playstation que fue la que se llevó el gato al agua esa generación.

Luego Nintendo 64 la cagó de entrada con el formato cartucho y no llegó ni a competir. 102 millones de Psx frente a 33 de Nintendo 64.

Y he demostrado que los CDs de Playstation se fabricaban en multitud de factorias y empresas especializadas en duplicar CDs a lo ancho y largo del mundo. Porque era MUCHO más barato fabricar CDs por millones que fabricar cartuchos.

Así las thirds podían duplicar CDs en chorrocientas empresas que estaban autotizadas por Sony para tal menester. Mientras, Nintendo SOLO fabricaba sus cartuchos ella misma en una única planta de producción propia. Y los cartuchos eran caros, tardaban MESES en ser manufacturados y encima tenías que depender de que a Nintendo le viniese bien fabricarte tus cartuchos en lugar de los propios de Nintendo.

Así que he demostrado que todo lo que dije en un principio era cierto. Y la historia y los hechos me dan la razón. Como comenté,las thirds tenían infinitamente más facilidades para fabricar CDs con Sony que el fabricar cartuchos con Nintendo.

Punto. No tiene más.
@Seideraco a estas alturas ya debes estar troleando, no tiene más sentido. Ya te han dicho que nadie duplicaba CDs y los fabricaba la propia Sony y sigues erre que erre.
@Seideraco No tienes razón. Los discos negros por detrás los hacía Sony en fábricas propias. Que te agarres al clavo ardiendo de que alguna reedición de Square-Enix al final de la vida comercial de la consola puede que se fabricara sin intermediación de Sony, no tiene ninguna relevancia en la versión de la historia que nos intentas vender. El mundo PC CD-Rom sí que era lo que nos cuentas, nadie te controlaba donde fabricabas tu juego, pero en PS1 no era así. Pasabas por Sony sí o sí.

https://www.reddit.com/r/gamecollecting/comments/ayi9gz/square_enix_represses_of_ps1_games/

Seideraco escribió:Para empezar, el usar el formato CD no te aseguraba triunfar. Eso es una invención tuya que quieres meter como falacia.

¿Invención mía?
Seideraco escribió:Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.

Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64.

Seideraco escribió:Y el formato fue importantísimo para el éxito de Playstation y el fracaso de Nintendo 64.

Seideraco escribió:Sony autorizaba plantas de producción de CDs a lo largo y ancho de todo el planeta. Las thirds podían tener muchas más opciones para fabricar juegos que con Nintendo.

Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.


No sé, diría que has estado tú dando la matraca con eso...

Seideraco escribió:Y he demostrado que los CDs de Playstation se fabricaban en multitud de factorias y empresas especializadas en duplicar CDs a lo ancho y largo del mundo. Porque era MUCHO más barato fabricar CDs por millones que fabricar cartuchos.

No lo has demostrado. Ni una sola vez. No has mostrado ni una fuente, y eso que dijiste tener muchas:
Seideraco escribió:He leido en chorrocientas ocasiones, en revistas Retrogamer, etc que fábricas para fabricar CDs de Playstation, Saturn, Pc, etc las había por todas partes y las compañías podían fabricar la cantidad de CDs que quisieran por un precio ridículo en comparación a lo que costaban los cartuchos.

Es evidente que mientes y por mucho que te quieras engañar a ti mismo, nada te respalda.
Por favor, regresad al tema del hilo. Ya es suficiente.
Por traer el tema a la N64. Un juego en cartucho que salió hasta con voces en castellano. Había que encargarlo a Japón, fabricación más costosa en dinero y en tiempo, más envío más lento al venir de más lejos. ¿Podrían haber montado una fábrica de cartuchos en Europa? ¿Por qué no lo hicieron? ¿No sería rentable? Preguntas que quedan en el aire, que solo sabrán su respuesta los jefes de Nintendo en la época. Que la distribución en CD simplificaba mucho esos problemas, seguro.

Imagen

Imagen

Con Gamecube aprenderían la lección, y algo de la producción/montaje se trajo a Europa "Assembled in Germany"

Imagen
He creado un hilo sobre el tema este en el foro que corresponde: hilo_quien-fabricaba-los-juegos-fisicos-en-ps1_2517236

Podemos seguir ahí, he respondido usando IA también, la nueva navaja suiza para no pensar. [carcajad]



@txefoedu El montaje no es lo mismo que la fabricación. Muchas veces las piezas vienen de varios países distintos, y solo se ensamblan en uno. De hecho, hay fábricas en EE.UU. que han tenido que parar por depender de piezas de México o Canadá, por ejemplo.

En Europa, hasta 1993 había aduanas interiores, así que montar algo en Alemania y venderlo por Europa no salía a cuenta porque tenías que pagar aduanas en cada país. Por eso, muchas veces era mejor fabricarlo todo en un solo sitio, aunque fuera fuera de Europa, y enviar desde ahí. A partir de 1993 entra en vigor el mercado único de bienes en la UE (aunque solo para 12 países al principio), lo que lo hace mucho más atractivo para montar cosas aquí. En el 95 se unieron Suecia, Finlandia y Austria, y en 2004 entraron muchos del centro y este de Europa, haciendo el mercado todavía más grande.

Puede que Sony entendiera mejor estos cambios y ya en 1995 estuviera montando o fabricando en Europa, mientras que Nintendo fue más lenta y con N64 no montó nada aquí, y no fue hasta GameCube cuando se puso al día.

Y al margen de todo esto, tanto Nintendo como Sony y Microsoft han sido siempre muy estrictas con el control de su formato físico. No dejan que cualquiera fabrique discos o cartuchos sin supervisión porque eso abriría la puerta a juegos sin pagar royalties o incluso a pirateo encubierto. Si no controlas eso, te pueden sacar un GTA VI o un Mario Kart World falso a 30€ y venderlo tranquilamente en países con menos control de copyright. Y eso, incluso hoy en día, apenas ha pasado.
A mí lo que me ha flipado es descubrir que hasta hace seis años Square Enix vendía en su web reprints NUEVOS de sus juegos de PSX, en discos plateados y no negros. Me habéis dejado loco.

Y sí, @SuperPadLand Nintendo es como Apple. Tiene control absoluto de todas las facetas de diseño y producción de hardware y controla el software que se vende y su soporte con mano de hierro. Siempre han sido así y no creo que cambien nunca, es parte de su fuente de ingresos.

Un saludo!
Falkiño escribió:A mí lo que me ha flipado es descubrir que hasta hace seis años Square Enix vendía en su web reprints NUEVOS de sus juegos de PSX, en discos plateados y no negros. Me habéis dejado loco.

Y sí, @SuperPadLand Nintendo es como Apple. Tiene control absoluto de todas las facetas de diseño y producción de hardware y controla el software que se vende y su soporte con mano de hierro. Siempre han sido así y no creo que cambien nunca, es parte de su fuente de ingresos.

Un saludo!



Square lanzó la coleccionista esa de FF que traía todos los juegos hasta la fecha (el XIII creo que era) y eran compatibles todos con las consolas originales. La escusa era que en una PS3 FAT podías jugarlos todos menos los de PSP que iban en UMD. Entiendo que en este caso Sony le cedió la tecnología para hacerlo o Square se la compró directamente, puede que comprarla ahora sea mucho más barato y que la propia Sony la venda sin muchas barreras porque ya no le supone un peligro para sus consolas actuales. También puede que la patente ya haya caducado y ahora cualquiera pueda montarse una copiadora de PS1 sin importar lo que diga Sony aunque de ser así me parece raro que no se lancen más juegos en PS1, los de Limited Run Games que yo sepa no han lanzado nada y serían los primeros en mirar de conseguir derechos y relanzar tiradas cortas de Tombi por ejemplo.
Esas traducciones maravillosas, como la del manual de Super Mario Bros por ejemplo, eran fruto de hacerlas en Japón XD
EMaDeLoC escribió:
Seideraco escribió:Para empezar, el usar el formato CD no te aseguraba triunfar. Eso es una invención tuya que quieres meter como falacia.

¿Invención mía?
Seideraco escribió:Y no sé qué estamos discutiendo... porque el resultado práctico en esa generación fue un éxito rotundo para Playstation y el formato CD y un fracaso absoluto para el cartucho y Nintendo 64.

Estos son los hechos, 102 millones de consolas Playstation vendidas frente a apenas 33 millones de Nintendo 64.

Seideraco escribió:Y el formato fue importantísimo para el éxito de Playstation y el fracaso de Nintendo 64.

Seideraco escribió:Sony autorizaba plantas de producción de CDs a lo largo y ancho de todo el planeta. Las thirds podían tener muchas más opciones para fabricar juegos que con Nintendo.

Y esto fue a lo que llevó a Playstation a triunfar y llevarse el gato al agua en esa generación frente a Nintendo 64.


No sé, diría que has estado tú dando la matraca con eso...

Seideraco escribió:Y he demostrado que los CDs de Playstation se fabricaban en multitud de factorias y empresas especializadas en duplicar CDs a lo ancho y largo del mundo. Porque era MUCHO más barato fabricar CDs por millones que fabricar cartuchos.

No lo has demostrado. Ni una sola vez. No has mostrado ni una fuente, y eso que dijiste tener muchas:
Seideraco escribió:He leido en chorrocientas ocasiones, en revistas Retrogamer, etc que fábricas para fabricar CDs de Playstation, Saturn, Pc, etc las había por todas partes y las compañías podían fabricar la cantidad de CDs que quisieran por un precio ridículo en comparación a lo que costaban los cartuchos.

Es evidente que mientes y por mucho que te quieras engañar a ti mismo, nada te respalda.


Sí que me engaño si, sobre todo al mirar las ventas de Nintendo 64 frente a las de Playstation. O al mirar el catálogo de juegos de Playstation al lado de los 400 juegos que tuvo Nintendo 64.

O los doscientos mil artículos que he leido en la Retrogamer inglesa donde confirman todo lo que he dicho. El CD fue la tumba de Nintendo 64 y el éxito para Playstation.
5903 respuestas
1115, 116, 117, 118, 119