Cual Ha sido tu ultimo libro y cual lees actualmente. (#3)

Recién terminado “ El anticuario” una verdadera joya.
A la espera del próximo, me leí ayer “ cuanta tierra necesita un hombre” de tolstoi.
El último libro leído: El sutil arte de que (casi) todo te importe una mierda
Me estoy leyendo : Viaje al oeste, las aventuras del rey mono
Empezando “ Grandes esperanzas” del maestro Dickens.

Por cierto, acabo de ver una versión anotada de Dracula. He estado mirando y veo que existen varias obras así. Alguien sabe dónde conseguirlas en formato EPUB ?
Thomas Pynchon anuncia nueva novela para finales de año, "Shadow ticket".

Set in Milwaukee, Wisconsin during the Great Depression, Shadow Ticket follows Hicks McTaggart, a detective who is tasked with finding the heiress of a cheese fortune. He eventually ends up in Hungary, and finds himself entangled with Nazis, Soviet agents, British spies, swing musicians, practitioners of the paranormal and outlaw motorcyclists.

Será su décima (¿y última?) novela.

Noticia literaria del año, si no de la década.
Pues me estoy metiendo en clásicos de misterio e investigación, y he empezado por El Sabueso de Los Baskerville.

Lo malo que cuanto más avanza el libro, más seguro estoy de que ya me lo leí en mi juventud [+risas].
Magnífica noticia la de Pynchon; creía que no volvería a sacar a pasear la máquina de escribir. La sinopsis es tan atrayente como sus otras novelas.

Es una sensación muy común la que comentas de El perro de los Baskerville, como si nos retrotrajera a miedos primigenios. Recuerdo que pasando de refilón una noche vi el fotograma de una película y me recordó un montón a una descripción que leí en la novela, ¡y efectivamente era su adaptación! Creo que la de Terence Fisher. Qué gran escritor Conan Doyle.

@kechua Sí sé dónde pueden conseguirse. [fiu]
Recién leído "El Camino de los Reyes", de Brandon Sanderson. Obra maestra de la fantasía, aunque representa un mundo tan extraño que al principio cuesta sumergirse en la ficción.

He empezado a releer "Guerra Mundial Z", de Max Brooks. Siempre me pareció la obra más "seria" dentro de un género tan chorras como este, y a medida que lo voy re-leyendo voy afianzando esa impresión. Spoiler: no tiene absolutamente nada que ver con la película de Pitt.
Memnoch escribió:Magnífica noticia la de Pynchon; creía que no volvería a sacar a pasear la máquina de escribir. La sinopsis es tan atrayente como sus otras novelas.

Es una sensación muy común la que comentas de El perro de los Baskerville, como si nos retrotrajera a miedos primigenios. Recuerdo que pasando de refilón una noche vi el fotograma de una película y me recordó un montón a una descripción que leí en la novela, ¡y efectivamente era su adaptación! Creo que la de Terence Fisher. Qué gran escritor Conan Doyle.

@kechua Sí sé dónde pueden conseguirse. [fiu]



Un MP y tan amigos [tadoramo] [qmparto]
Memnoch escribió:Magnífica noticia la de Pynchon; creía que no volvería a sacar a pasear la máquina de escribir. La sinopsis es tan atrayente como sus otras novelas.


88 años cumple el próximo mes. Yo también pensaba que ya no iba a publicar ninguna otra obra pero, por suerte, estaba equivocado.

Interesante que la obra vaya a transcurrir en los años 30 del pasado siglo, entre "Contraluz" y "El arco iris de gravedad".

¡Ya tengo el libro comprado! Ahora toca esperar al 7 de octubre.
Liado con “ Grandes Esperanzas” y me está costando . Empezó muy bien pero poco se cae… esperemos remonte la cosa
pues hace unas semanas termine "la casa de hojas" de Mark Z. Danielewski

libro que me recomendaron, muy raruno de leer. en realidad la historia "central" (la unica realmente importante) es mas bien basica y un par de elementos clave los resuelve a puro guionazo (en las preparaciones entra muy en detalles, pero luego cosas importantes, suceden porque si, y se resuelven tambien porque si), pero le reconozco que es original con el planteamiento.

recomendable pero no para todo el mundo.
Pues esta temporada he leído algo más....

"La última lección"... bastante fluido y relajado, nos dice y recuerda cosas que sabemos... no está mal... al tener varios años supongo que ya parece haberse comentado lo que trata varias veces ya en otros lugares...

"Superficiales"... Interesante, algo más pesadillo por que me daba sensación que era redundante en algunos aspectos... Me ha gustado, lo recomiendo, pero como se dice,,, no a todo el mundo.

He conseguido libros que me faltaban de Cormac Mccarthy, que por suerte o desgracias, debido a su muerte han reeditado y he conseguido a precio normal, ya que lo busqué hace unos años y estaban incluso a 100 y 200 €uros... una locura de especulación... ahora que se los coman...

"La oscuridad exterior", "Hijo de dios" y "El Sunset Limited", me han gustado las 3... El sunset, recuerdo por que vi primero hace años la película que Dirigió y protagonizó Tommy Lee Jones y Samuel L. Jackson. Ha sido algo menos sorpresa por que casi me acordaba, no del diálogo literalmente pero el tema a tratar...
Las otras dos, son más crudas, densas... pero con la prosa del autor que tanto me gusta...

Me queda por leer de estas últimas adquisiciones, "El guardián del Vergel".

Ahora mismo estoy con la recopilación de Fran Lebowitz, "Un día cualquiera en Nueva York", sin disgustarme (de momento) no me cala tanto como lo disfrutable que es esta señora escuchándola, en ambos trabajos de Scorsese (Supongamos que Nueva York es una ciudad, Public Speaking). Y no se si es que tiene más menos los mismos chascarrillos y al leer el libro parece repetirse con respecto a lo que dice y repite en distintas entrevistas...

Para darle algo de tregua tengo en la mesita el libro que me han recomendado mucho y que mi pareja compró pero no ha leído hace meses... "El infinito en un junco"... me apetece leerlo... no se si es lo que pienso o me llevaré un chasco.
kechua escribió:Liado con “ Grandes Esperanzas” y me está costando . Empezó muy bien pero poco se cae… esperemos remonte la cosa


Pues no remonto....Se quedo en gran decepción. No me trasmitió lo mismo que " Historia de tres ciudades". Esperaba algo del estilo.

Empezando " Kafka en la orilla" de Murakami.
kechua escribió:No me trasmitió lo mismo que " Historia de tres ciudades"....


Historia de DOS ciudades ( París y Londres ). ¿ Le has añadido una por un tema de aranceles ? XD

Lapsus aparte, aprovecho para comentar que tras semana y media sin poder dedicarme por temas familiares he retomado por fin las lecturas que tenía entre manos, Midnight's Children de Salman Rushdie y Nostromo de Joseph Conrad, trabajos bastante extensos ambos, encarando ya el tramo final en ambos casos.

Las impresiones son las que ya intuía y dejé caer por aquí. Rushdie sigue sin gustarme, no conecto con su manera de escribir ni, curiosamente, con su sentido del humor/ironía, y eso que soy bastante anglófilo en este asunto. Me ha resultado denso, farragoso, no me ha interesado la historia que narra, ni cómo la narra ( todo texto sin diálogos ) y por supuesto me sobra su seña de identidad, y con ello me refiero al realismo mágico. Ni me gusta en los latinoamericanos ni me gusta en el indio. Además el lenguaje que utiliza, que no es un inglés precisamente culto aún andando él sobrado de conocimiento, tampoco me ha facilitado las cosas.

Mejor impresión me ha dejado Conrad, que nunca falla. Las aventuras de Nostromo en Sulaco no han sido precisamente como las imaginaba pero es un estudio formidable de la política centroamericana/sudamericana de principios del siglo XX. Es sorprendente que apenas estuvo dos meses por aquellas tierras como para ser capaz de describir tan bien las situaciones y gentes características de la zona.

No tengo claro todavía cuál será i próximo empeño.
@Arvo

[qmparto] así es. Gracias por la corrección
6564 respuestas
1128, 129, 130, 131, 132