Amiga 500 VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cual versión es mejor?
50%
7
50%
7
Hay 14 votos.
Xfactor escribió:@rafa-lito Megadrive 61/ 64 colores en pantalla, amiga 32 o 16. Aplicaciones malas y buenas del color en ambas máquinas se han hecho, pero en el máximo potencial que puede alcanzar cada una de ellas, Megadrive está bastante por encima y a pantalla completa


Amiga que yo sepa 32 + los mismos 32 con menos brillo. Total 64. Aunque en modo ham puede mostrar los 4096 en pantalla.
Y lo de pantalla completa es igual que lo de los juegos con 1 botón y demás cosas, es culpa de los programadores. Mira el video del kid chaos. 64 colores y a pantalla completa.l

https://youtu.be/NnGWh71CzWs?si=c8lkj05U91AcDHb0
@rafa-lito Para empezar ese juego creo que es del 94 ya, dividido en varios disketes y con buenas cargas no? Además , la excepción no hace la regla. En ese tipo de juego quizá han logrado eso pero ni de broma conseguirían replicarlo en beat em ups ni one vs one.

Para ver mejor lo que es el a500 y su colorido, vamos a comparar un juego fatalmente pintado en megadrive y su versión en amiga. Mortal Kombat 1. La versión de amiga que está claramente basada en la de megadrive, todavía empeora más el colorido en pantalla, y además sin scrolles parallax, y además sin sombras en los luchadores y además con un movimiento más ortopédico y además restando detalles a los escenarios como el del trono de shang Shung, que parece todo un zurullo, y además quitando la animación de los fondos como los monjes aplaudiendo. Eso es a500 en su época y esplendor
Xfactor escribió:@rafa-lito Para empezar ese juego creo que es del 94 ya, dividido en varios disketes y con buenas cargas no? Además , la excepción no hace la regla. En ese tipo de juego quizá han logrado eso pero ni de broma conseguirían replicarlo en beat em ups ni one vs one.

Para ver mejor lo que es el a500 y su colorido, vamos a comparar un juego fatalmente pintado en megadrive y su versión en amiga. Mortal Kombat 1. La versión de amiga que está claramente basada en la de megadrive, todavía empeora más el colorido en pantalla, y además sin scrolles parallax, y además sin sombras en los luchadores y además con un movimiento más ortopédico y además restando detalles a los escenarios como el del trono de shang Shung, que parece todo un zurullo, y además quitando la animación de los fondos como los monjes aplaudiendo. Eso es a500 en su época y esplendor

Me parece un poco incoherente que critiques un juego de Amiga argumentando que sea del 94 cuando unos mensajes más atrás pones como ejemplo el Final Fight de Mega Drive, que es de 2025.
Tengo la sensación de que algunos de los que opinan aqui no han tocado amiga ni con un palo. Es mas, creo que no han vivido la epoca de la retroinformatica en el que todo dios tenía un ordenador de 8 bits y posteriormente se compraba (o soñaba con ello), un ordenador de 16 bits. Las consolas las tenían 4 gatos.
Ibas a los mercadillos y había colas de gente comprando cintas y disketes en cientos de puestecillos
SuperPadLand escribió:Esto que subió @cirote3 al hilo de novedades retro entiendo que funcionaría igual de bien en una MD, pero con el doble de colores?


Por dentro en lo único que se parecen el Amiga 500 y la MD es la CPU, así que si se hiciera un port habría que cambiar muchas cosas:
  • El juego en Amiga usa mucho "self modifying code" (código que se parchea en tiempo de ejecución a sí mismo). Como en la MD el código se ejecuta en ROM en vez de en RAM ya que tiene mucha menos RAM disponible, supongo que mucho de ese código habría que eliminarlo.
  • El formato de la imagen de salida de la MD no tiene nada que ver con el del Amiga.
  • El sonido también es totamente distinto, etc.

Por tanto, como no se puede hacer un port directo, supongo que no se puede saber cómo quedaría en comparación con el original.
El uso constante del dma en megadrive resta tiempo de cpu para calcular cosas, cosa que no pasa en amiga cuando usa fast ram, y por otro lado, aunque la ram normal si puede parar la cpu, su tasa de transferencia parece ser mucho mayor que la de megadrive, por lo que interrumpe mucho menos al procesador, y en consecuencia hace mas cálculos porque tiene mas tiempo para hacerlos.

Ese raycaster no es posible en megadrive.
Señor Ventura escribió:Ese raycaster no es posible en megadrive.

El autor cree que sí es posible. De hecho, él comenzó los ports para la Mega Drive y la Atari ST y ahora mismo está buscando gente que le ayude con ellos:

Imagen
cirote3 escribió:
Señor Ventura escribió:Ese raycaster no es posible en megadrive.

El autor cree que sí es posible. De hecho, él comenzó los ports para la Mega Drive y la Atari ST y ahora mismo está buscando gente que le ayude con ellos:

Imagen


Indica que solo a nivel de código.

Hay que tener en cuenta que en megadrive hay que enviar el resultado hacia el line buffer, que se encuentra en la vram, y en amiga ese paso te lo saltas. Es mucho tiempo transfiriendo/parando la cpu como para que el rendimiento consiga no resentirse.

Además en amiga tienes mayores tasas de transferencia en su ram para hacer cálculos y renderizar la imagen, que a su vez dispone de un blitter, que es mas efectivo que un dma.

Esto sin pararnos a pensar que usando fast ram directamente es que ni paras la cpu, y la demo usa 512KB de ram, y 1MB de "other ram", ¿presuponemos que es fast ram?, no tendría ningún sentido no hacerlo...

Y para rematar, una vez renderizada la imagen, mientras que el amiga puede empezar a enviar la información al monitor, para cuando la megadrive consiga mas adelante llegar a ese punto, todavía tendrá que hacer la conversión a tiles, y gastar un tiempo adicional en enviarlo todo a la vram para que esta haga su trabajo y envíe la información al tv.
El tercer round de los Double Dragon se lo llevó Mega Drive. Ahora, siguiendo con términos pugilísticos, toca otro peso pesado en estos sistemas: Dune 2.

Parece que la versión Mega Drive fue excelente. Pero teniendo en cuenta el género es probable que el de Amiga sea mejor. Sus excelencias, opinen.
Por lo que se ve la versión de Mega Drive cambiaron los graficos respecto a la de Amiga y Pc.

Papitxulo escribió:
Xfactor escribió:@rafa-lito Para empezar ese juego creo que es del 94 ya, dividido en varios disketes y con buenas cargas no? Además , la excepción no hace la regla. En ese tipo de juego quizá han logrado eso pero ni de broma conseguirían replicarlo en beat em ups ni one vs one.

Para ver mejor lo que es el a500 y su colorido, vamos a comparar un juego fatalmente pintado en megadrive y su versión en amiga. Mortal Kombat 1. La versión de amiga que está claramente basada en la de megadrive, todavía empeora más el colorido en pantalla, y además sin scrolles parallax, y además sin sombras en los luchadores y además con un movimiento más ortopédico y además restando detalles a los escenarios como el del trono de shang Shung, que parece todo un zurullo, y además quitando la animación de los fondos como los monjes aplaudiendo. Eso es a500 en su época y esplendor

Me parece un poco incoherente que critiques un juego de Amiga argumentando que sea del 94 cuando unos mensajes más atrás pones como ejemplo el Final Fight de Mega Drive, que es de 2025.


Incoherente en absoluto, ese castañón de juego, pseudo imitación del estilo sonic pero ya del año 94, ni siquiera siendo de lo último del sistema no puede ni competir con los juegos de Megadrive, que ni siquiera son de la etapa final, Thunderforce IV, Streets of Rage 2 dos valuartes sí, pero también tantísimos otros tantos juegos de megadrive superiores. Siempre en la etapa comercial de ambas máquinas. No metamos Final Fight MD como equivalente porque este último ya no pertenece a la vida comercial de Megadfive y además juega en otra liga.
Sin embargo del Mortal Kombat 1 se obvian comparaciones no? claro, normal.
Por otro lado yo no he tocado ni con un palo A500, por tanto tengo la ventaja de no tener ese sesgo emocional, y valorar las cosas como son.
Si tanta emocionalidad os despierta A500 deberías absteneros de realizar este tipo de comparaciones justamente en la parcela donde las consolas reinan y agarraos a los típicos argumentos de que es una máquina con otro propósito y demás temitas recurrentes, y como dice el hilo. chstt...de buen rollito lo digo
Xfactor escribió:
Papitxulo escribió:
Xfactor escribió:@rafa-lito Para empezar ese juego creo que es del 94 ya, dividido en varios disketes y con buenas cargas no? Además , la excepción no hace la regla. En ese tipo de juego quizá han logrado eso pero ni de broma conseguirían replicarlo en beat em ups ni one vs one.

Para ver mejor lo que es el a500 y su colorido, vamos a comparar un juego fatalmente pintado en megadrive y su versión en amiga. Mortal Kombat 1. La versión de amiga que está claramente basada en la de megadrive, todavía empeora más el colorido en pantalla, y además sin scrolles parallax, y además sin sombras en los luchadores y además con un movimiento más ortopédico y además restando detalles a los escenarios como el del trono de shang Shung, que parece todo un zurullo, y además quitando la animación de los fondos como los monjes aplaudiendo. Eso es a500 en su época y esplendor

Me parece un poco incoherente que critiques un juego de Amiga argumentando que sea del 94 cuando unos mensajes más atrás pones como ejemplo el Final Fight de Mega Drive, que es de 2025.


Incoherente en absoluto, ese castañón de juego, pseudo imitación del estilo sonic pero ya del año 94, ni siquiera siendo de lo último del sistema no puede ni competir con los juegos de Megadrive, que ni siquiera son de la etapa final, Thunderforce IV, Streets of Rage 2 dos valuartes sí, pero también tantísimos otros tantos juegos de megadrive superiores. Siempre en la etapa comercial de ambas máquinas. No metamos Final Fight MD como equivalente porque este último ya no pertenece a la vida comercial de Megadfive y además juega en otra liga.
Sin embargo del Mortal Kombat 1 se obvian comparaciones no? claro, normal.
Por otro lado yo no he tocado ni con un palo A500, por tanto tengo la ventaja de no tener ese sesgo emocional, y valorar las cosas como son.
Si tanta emocionalidad os despierta A500 deberías absteneros de realizar este tipo de comparaciones justamente en la parcela donde las consolas reinan y agarraos a los típicos argumentos de que es una máquina con otro propósito y demás temitas recurrentes, y como dice el hilo. chstt...de buen rollito lo digo

Pero si eres tú el que ha metido el Final Fight de Mega Drive (cuya versión final se publica en 2025) en la comparación de color entre ambas máquinas y luego ha querido excluir de dicha comparación otro juego aludiendo a que fue lanzado en el 94. :o

Por cierto, yo no tuve el Amiga 500 en su momento, así que agradecería que no me incluyeras en eso del "sesgo emocional" que comentas. :)
Xfactor escribió:
Papitxulo escribió:
Xfactor escribió:@rafa-lito Para empezar ese juego creo que es del 94 ya, dividido en varios disketes y con buenas cargas no? Además , la excepción no hace la regla. En ese tipo de juego quizá han logrado eso pero ni de broma conseguirían replicarlo en beat em ups ni one vs one.

Para ver mejor lo que es el a500 y su colorido, vamos a comparar un juego fatalmente pintado en megadrive y su versión en amiga. Mortal Kombat 1. La versión de amiga que está claramente basada en la de megadrive, todavía empeora más el colorido en pantalla, y además sin scrolles parallax, y además sin sombras en los luchadores y además con un movimiento más ortopédico y además restando detalles a los escenarios como el del trono de shang Shung, que parece todo un zurullo, y además quitando la animación de los fondos como los monjes aplaudiendo. Eso es a500 en su época y esplendor

Me parece un poco incoherente que critiques un juego de Amiga argumentando que sea del 94 cuando unos mensajes más atrás pones como ejemplo el Final Fight de Mega Drive, que es de 2025.


Incoherente en absoluto, ese castañón de juego, pseudo imitación del estilo sonic pero ya del año 94, ni siquiera siendo de lo último del sistema no puede ni competir con los juegos de Megadrive, que ni siquiera son de la etapa final, Thunderforce IV, Streets of Rage 2 dos valuartes sí, pero también tantísimos otros tantos juegos de megadrive superiores. Siempre en la etapa comercial de ambas máquinas. No metamos Final Fight MD como equivalente porque este último ya no pertenece a la vida comercial de Megadfive y además juega en otra liga.
Sin embargo del Mortal Kombat 1 se obvian comparaciones no? claro, normal.
Por otro lado yo no he tocado ni con un palo A500, por tanto tengo la ventaja de no tener ese sesgo emocional, y valorar las cosas como son.
Si tanta emocionalidad os despierta A500 deberías absteneros de realizar este tipo de comparaciones justamente en la parcela donde las consolas reinan y agarraos a los típicos argumentos de que es una máquina con otro propósito y demás temitas recurrentes, y como dice el hilo. chstt...de buen rollito lo digo


Tambien obvias que siguen haciendo cosas en amiga con un nivel muy superior a 1994
Bueno, un tanto previsible que ganara el Dune 2 de Amiga teniendo en cuenta el género, por más que el de MD estuviera muy bien.

El que viene ahora es el F-15 Strike Eagle II. Simuladores, otro género "muy de teclas". Los he mirado en videos y los veo muy similares. Solo que en MD tiene música y en Amiga parece que no.
@rafa-lito Al final ya sabemos que es comparar peras con manzanas, pero está clarísimo y no se puede negar que megadrive está plenamente adaptada y su diseño es específico para mover juegos 2d.
El amiga500 es multipropósito, y no puede competir en la mayoría de los casos en animación de fondos, capas de fondo y fluidez de movimientos en el terreno de los juegos de consola y puertos arcade. Esto es así. Luego un botón, (es lo que pasó, me da igual que puedan programarse 9 botones o mil), el formato de los juegos, las cargas...en fin. y las excepciones no hacen la regla. Ahora, bien...que os gusta a500....pues vale
Cuando se trata de animar fondos o sprites, el amiga 500 puede emplear su blitter junto con una fast ram que además no va a detener la cpu mientras se lee/escribe en memoria. La comparación es incluso abusiva.

433KB/s de megadrive vs 7MB/s del amiga 500, pero es que además a esos 433KB/s de megadrive hay que restarle el tiempo que la cpu necesita funcionar, y que obliga al DMA a dejar de hacerlo restando ancho de banda, mientras que los 7MB/s del amiga 500 permanecen intactos porque cuando se trabaja con fast ram se puede leer/escribir mientras que la cpu está realizando operaciones.


La diferencia es tan grande que asombra que se pueda pensar que la situación es al revés.


¿Que es lo que notamos entonces para que parezca que megadrive es bastamente superior?, pues que la megadrive trabaja con tiles, y construir fondos a base de repetir patrones es ultra rápido, pero a mayor complejidad, mayor ventaja para el amiga... en todos los sentidos.
Para cuando un x68000 vs megadrive?
@Señor Ventura Sí claro, esa fast ram, del amiga y todo eso aplicado a los juegos arcade y tipo consolas ¿dónde está? yo te lo digo, en el mismo lugar que la resolución de 512x448 de snes.
Esa defensa del blitter del amiga y datos que no se traducen en nada en los juegos realmente, te lo has planteado en algo como....el enemigo de mi enemigo, es mi amigo.
Explícame, como esa fast ram y ese pintado de la escena tan prodigioso, se traduce en tanta merma y carestía en a500, siendo la compañía Probe autora de ambos Mortal Kombat para megadrive y a500
Señor Ventura escribió:Cuando se trata de animar fondos o sprites, el amiga 500 puede emplear su blitter junto con una fast ram que además no va a detener la cpu mientras se lee/escribe en memoria. La comparación es incluso abusiva.

433KB/s de megadrive vs 7MB/s del amiga 500, pero es que además a esos 433KB/s de megadrive hay que restarle el tiempo que la cpu necesita funcionar, y que obliga al DMA a dejar de hacerlo restando ancho de banda, mientras que los 7MB/s del amiga 500 permanecen intactos porque cuando se trabaja con fast ram se puede leer/escribir mientras que la cpu está realizando operaciones.


La diferencia es tan grande que asombra que se pueda pensar que la situación es al revés.


¿Que es lo que notamos entonces para que parezca que megadrive es bastamente superior?, pues que la megadrive trabaja con tiles, y construir fondos a base de repetir patrones es ultra rápido, pero a mayor complejidad, mayor ventaja para el amiga... en todos los sentidos.

Esto no sucedería en general con casi todos los ordenadores de la época frente a las consolas?
Dije que no iba a participar más pero dado que uno de los tocanarices se ha inmolado y que al Amiga se le está dando demasiada caña inmerecida (que por cierto al final el hilo está siendo de todo menos de buen rollito) quiero mostrar mi opinión.

El mercado de las consolas de 16 bits movía muchísimo más dinero que el de los desarrollos para ordenador. Así que era lógico y normal que por ejemplo Mortal Kombat para Mega Drive fuese en su día un juego triple A y más que aceptable para su catálogo mientras que la versión Amiga 500 pareciera de "baratillo", aunque la desarrollaran los mismos (Probe, aunque la de Pc resultó ser incluso mejor que la de Mega Drive).

El Pc tenía que hacerlo todo por fuerza bruta de CPU de ahí que no se empezaran a ver juegos igual de fluidos que en Mega Drive casi hasta la salida de los primeros Pentium. El Amiga era un caso aparte dado que en principio se planteó como una consola pero aún así se veía, por lo general, la diferencia de producción entre un desarrollo para Amiga que otro para Mega Drive/ Snes. No es que el Amiga fuese tan "incapaz", ni mucho menos.

Pero hay que diferenciar una consola de un ordenador. Si te comprabas una consola es porque querías un ordenador especializado en videojuegos y no verte envuelto en rollos de cargar cintas y/ o disquettes y tener la carga inmediata que proporcionaban los (carísmos, en relación a los disquettes) cartuchos.

Muchos de los que no nos podíamos permitir una consola de 16 bits (como fue mi caso) jugábamos a lo que fuese sin hacerle asco a nada de lo que pilláramos para el ordenador de nuestro padre. Con la piratería podías jugar a muchísimas más cosas en un ordenador que teniendo solo una consola. Pero también es cierto que en muchas ocasiones el dicho "mejor calidad que cantidad" resultaba más reconfortante.

Respecto al F-15 II hubo un reportaje en una Micromanía en el que hablaban los desarrolladores de la versión Amiga y ST en 1991. Yo tuve la versión de Pc que al parecer fue la primera, dos años antes, en 1989. Da la casualidad de que los simuladores solían ser algo mejores en Atari ST por la mayor velocidad de su CPU. También hubo una recreativa de este juego de 1991 aunque se llamase simplemente "F-15" dado que el original era de 1985.

Aquí está en la entrevista en la página 17:
https://archive.org/details/micromania- ... 6/mode/1up

La versión Mega Drive fue la última con el nombre de F-15 II SE en 1993 cuando ya existía F-15 III para Pc y es lógico que supere en algunas cosas a la de Amiga. Junto a la de Mega salieron versiones Game Gear y Game Boy un poco chusqueras sin el "II". Y existe una versión sorprendente también llamada F-15 SE a secas para NES de 1991. Y para SNES salió Super Strike Eagle en 1993, que parece un mix entre F-15 II y el III pero más arcade.

Más o menos por orden cronológico, suponiendo como dicen que la de Atari ST era posterior a la de Amiga:















Con mucho gusto te lo explico: grandes equipos de desarrollo vs pequeños equipos de desarrollo.

P.D: Solo puedo hablar de megadrive y amiga en este hilo.
@VEGASFII Si que te ha dolido que te contesten con argumentos sobre tus incoherencias . Lo suficiente para decir que nos quedemos con el hilo los nuevos y llamarme toca narices. Todo sin que nadie te haya faltado al respeto.



Deberías de aprender un poco de respeto. Muy valiente lo de dejo el hilo a los nuevos pero vuelvo cuando se van
(mensaje borrado)
Imagen

Que el hilo es de buen rollo.

Vengo a dar las gracias al OP por crear el hilo y conseguir que se hable de Amiga, en su momento me pareció mala idea lo de la comparativa con Mega Drive pero tener un hilo vivo de Amiga tiene mucho mérito.

A los que participan en las votaciones sí que les pediría que dijeran por qué votan lo que votan.
cegador escribió:Imagen

Que el hilo es de buen rollo.

Vengo a dar las gracias al OP por crear el hilo y conseguir que se hable de Amiga, en su momento me pareció mala idea lo de la comparativa con Mega Drive pero tener un hilo vivo de Amiga tiene mucho mérito.

A los que participan en las votaciones sí que les pediría que dijeran por qué votan lo que votan.


No ha sido de buen rollo casi desde el principio. Una serie de personas se han dedicado a machacar al sistema Amiga casi sistemáticamente. Se han expuesto los pros y los contras de cada una de las máquinas, la naturaleza de una como máquina especializada en videojuegos que se vendía como un "arcade en casa" y de la otra como ordenador "multimedia" y que el mercado de videojuegos de consolas movía muchísimo más dinero y tenía unos valores de producción más refinados lo que se traducía en que los juegos de Mega Drive costaran más del doble (salvo en casos como las aventuras gráficas de Dynamix, Sierra, etc. tipo Heart of China que se iban a las 8.000 ptas o los juegos que imitaban a las antiguas máquinas de Laser Disc tipo Space Ace o Dragon's Lair de Ready Soft que requerían muchos disquettes).

Tampoco creo que tenga uno que justificar lo que vota. Que cada uno vote lo que le dé la gana. Al final siempre habrá gente que vote la versión de una u otra plataforma según su afinidad sin ni siquiera mirar un vídeo comparativo.
@cegador @VEGASFII

Es que realmente el Amiga me ha dado siempre mucha curiosidad. Como máquina de juegos, básicamente. Como ordenador multimedia menos, aunque fuera su punto fuerte. Por eso estas comparativas con una maquina con un tirón más mediático como MD suscita más interés.

A mí también me gustaría saber porqué se vota a uno u otro. Más que nada en casos de difícil explicación. Por supuesto cada uno vota lo que quiere. Pero vamos, que aquí lo de votar es más una excusa para conocer juegos y el sistema. Por eso no estaría de más un ejercicio de mínima honestidad.
gaditanomania escribió:@cegador @VEGASFII

Es que realmente el Amiga me ha dado siempre mucha curiosidad. Como máquina de juegos, básicamente. Como ordenador multimedia menos, aunque fuera su punto fuerte. Por eso estas comparativas con una maquina con un tirón más mediático como MD suscita más interés.

A mí también me gustaría saber porqué se vota a uno u otro. Más que nada en casos de difícil explicación. Por supuesto cada uno vota lo que quiere. Pero vamos, que aquí lo de votar es más una excusa para conocer juegos y el sistema. Por eso no estaría de más un ejercicio de mínima honestidad.


Ese es el problema. Megadrive tiene mas tirón mediático en general porque en su época comercial era o consolas o prácticamente ya PC. Pero en la época dorada de loa ordenadores de 8 y 16 bits, las consolas las tenían 4 gatos. Solo hay que mirar la cantidad de revistas quw había en la epoca y echarle un vistazo
VEGASFII escribió:... Al final siempre habrá gente que vote la versión de una u otra plataforma según su afinidad sin ni siquiera mirar un vídeo comparativo.


En mi caso, por eso no voto. Querría imaginar que los que si lo hacen es porque van probando las dos versiones según salen las encuestas. Cierto que viendo videos te haces una idea, pero jugando es donde se puede opinar más.

Mi falta de tiempo y algo con lo que emular dignamente que no sea mi móvil (ni idea si se puede emular alguna cosa en mi móvil) hace que solo sea un lector en este hilo.
gaditanomania escribió:@cegador @VEGASFII

Es que realmente el Amiga me ha dado siempre mucha curiosidad. Como máquina de juegos, básicamente. Como ordenador multimedia menos, aunque fuera su punto fuerte. Por eso estas comparativas con una maquina con un tirón más mediático como MD suscita más interés.

A mí también me gustaría saber porqué se vota a uno u otro. Más que nada en casos de difícil explicación. Por supuesto cada uno vota lo que quiere. Pero vamos, que aquí lo de votar es más una excusa para conocer juegos y el sistema. Por eso no estaría de más un ejercicio de mínima honestidad.


Yo creo que para conocer los juegos no hay que abrir un hilo y que te lo cuente otro. Te coges un emulador como el core de Amiga para Retroarch, alguna Micromanía de la época que están todas en archive.org y empiezas a probar los juegos que los encuentras en formato *.lha ya instalados en disco duro sin necesidad de cargar disquettes como los *.adf. Hasta los Tv Box de los chinos te traen ya los juegos de Amiga.

Yo nunca he visto un Amiga real salvo en publicidad de las revistas y anuncios de la tele y llevo emulandolo desde el 2004 que se pudo por fin con Winuae y otro emulador que no recuerdo en el Pentium III que tenía y muchos juegos me iban fatal, el sonido petardeaba por todos lados, etc. Evidentemente no juzgaba al Amiga mal porque la emulación fuese de pena en aquel momento.

Lo que no tiene sentido es que uno tenga que justificar el por qué ha votado al Double Dragon de Amiga (por ejemplo) aún habiéndolo tenido como novedad en el año 88, siendo considerado bastante "mierder" unánimamente aquí en comparación a la versión que hizo Ballistic de Mega Drive del año 92, si ya la mayoría te está diciendo que por qué votas esa versión si es tan inferior. ¿Podría ser también por nostalgia?

Yo tuve la versión de Pc CGA que era incluso peor que la de Amiga porque estaba flipado con el arcade y me la compré en el año 92 de la serie Top PC de Erbe y me llevé una decepción muy grande porque encima me ponían las pantallas de Amiga en la caja. Pero no dejaba de ser un juego de DOS para el año 88.

O con el Alien Storm (o Altered Beast, se me ocurren un montón de licencias perpetradas por Us Gold y cia cosa que también pasaba en Pc y por añadidura Atari ST), que lo hizo Tiertex licenciado por Sega a US Gold para Amiga en lugar del de Mega Drive hecho por la propia Sega que tendrían acceso al código original.

@Madmorte si tu móvil no tiene más de diez años te tienen que funcionar perfectamente los juegos de Amiga con Retroarch. De hecho yo en el 2011 corría en mi Samsung Mini que tenía un procesador mononúcleo a 600 Mhz juegos de PSX y de Amiga.

PD: ¿Ya hay otro juego?
Por ilustrar:



El Faery Tale Adventure me parece increíble para ser un juego de 1986-87. Es un Action RPG

Me imagino a alguien cargando el diskette ese en su Amiga y lo debió flipar.

El de Mega Drive salió en 1991 y con peor sonido... ¿y gráficos?

Voto para Amiga.
@VEGASFII

Lo de pillar una revista y darme ganas de jugar a juegos que comentan también me ha pasado. A veces adrede de pillar alguna e ir probando juegos. Pero bueno, por aquí podemos leer la opinión directa de gente que lo jugó y no sólo de quien hizo en su día un análisis en una revista. Además que es una comunicación directa, cosa que no se puede hacer con el analista de la revista (a no ser que puedas contactarlo por alguna red social).

El F1 en videos me ha parecido mejor el de Amiga. Los dos tienen buena sensación de velocidad pero en Amiga suena mejor. El Faery tales también parece claramente superior en Amiga.
Tengo el cartucho de Faery de Megadrive en mi estante esperando jugarlo algún día, pero quería mirar si hay traducción para enterarme de algo XD

Grande Amiga, si en vez de Megadrive hubiera caído este sistema por casa, también lo habría disfrutado mucho.
Ahora toca "Fantastic Dizzy". Este lo recuerdo ligeramente de las revistas en Mega Drive. Puede que lo haya probado pero no recuerdo nada. Más tarde jugaré ambas versiones.
Los juegos del huevo Dizzy están considerados una institución en Reino Unido. Y encima por ser de Codemasters. De hecho en un documental de la historia de los videojuegos de Discovery Channel te lo metían de sopetón.





PD: Ojo que hay tres versiones de Amiga, normal (6:14), AGA (15:25) y CD32 (18:01). La de PC quisiera creer que es problema de DOS BOX porque menudos tirones pega el scroll pareciendo la peor de todas.

@gaditanomania ¿Qué vas a hacer con el 688 Attack Sub? ¿Lo vas a poner después de la z?
madre mia los dizzy, juegos alabadísimos por los ingleses y por la retro gamer, donde le han dedicado infinidad de reportajes, sin embargo en españa es un total desconocido para los usuarios de consolas y mucho mas apreciado y reconocido por los usuarios de ordenadores
a mi siempre me han dado la apariencia como juegos de hacendado, de marca blanca, juegos que sería mas facil verlos a la venta en un bazar de la época junto a consolas clónicas que en un centro mail

en el caso del "fantastic dizzy" pues una videoaventura de esas que tanto abundaban en spectrum solo que con un acabado técnico de 16 bits, con estética 100% amiga que tanto gusta a sus usuarios, es tan amiguero que ves una captura de la versión de megadrive y piensas "esto es un juego de amiga"
Los Dizzy los he jugado en Evercade pero no sé que versión han pillado para el recopilatorio, imagino que el de Megadrive.

No me termina de entrar por los ojos pero tampoco me desagrada del todo.
@VEGASFII

El 688 Attack Sub lo omití adrede porque pensé que era un juego que iba a ser claro ganador en Amiga por su género. Pero viendo el desarrollo del hilo lo pondré igualmente. También me dejé otro por ahí que no recuerdo. Al final serán todos.

@magrosomohoso

Nada mejor que un inglés para venderte un relato. Son capaces de venderte una derrota humillante como una victoria. Eso de venderte un juego del montón como un antes y un después en la industria en comparación es pan comido.
gaditanomania escribió:Nada mejor que un inglés para venderte un relato. Son capaces de venderte una derrota humillante como una victoria. Eso de venderte un juego del montón como un antes y un después en la industria en comparación es pan comido.

sin duda, en la retro gamer han hecho reportajes de 8 páginas de juegos ponzoñosos a mas no poder poniendolos por las nubes solo por ser ingleses, te pones a leerlo y dices hostia esto debe ser un juegazo....
luego lo juegas y dices que es esto [lapota] [lapota]
me ha pasado con unos cuantos ya [facepalm]

también me resulta increible la fascinación que tienen muchos redactores veteranos y usuarios de la época con el videojuego inglés, esto lo podemos ver en este mismo hilo y en otros de micros, es cierto que hasta el 92 se miraba a UK desde españa como el centro de referencia del videojuego pero conociendo lo que se conoce ahora que se hacía en japón e incluso en USA que era 10000 veces mejor no lo puedo entender, imagino que será por pura nostalgia de la época
Fantastic Dizzy se ven clavados en las dos versiones... pero el de Mega suena música y FX a la vez y salen las estrellitas formando los números.

Punto para Mega Drive.
en este vídeo creo que queda claro.


El Amiga tenía un sonido espectacular, pero en general, la Mega drive tenía juegos estilo arcade, beat em ups etc, mejores y con mejores gráficos.
Encima estaba Konami, Capcom, Sega, etc
y tenía la ventaja del cartucho con cargas instantáneas y la capacidad de ponerle más megas de almacenamiento frente a los diskettes, que había juegos del Amiga que tenía muchos discos y era un ingorro eso del "loading" y de tener que cambiar de diskette.

Yo tuve la Mega drive y un Amiga 500(del cual tengo muy buenos recuerdos, por cierto), pero si ahora tuviera que elegir uno para jugar, me quedo con la Mega Drive.
De hecho, tengo una mega Drive original japonesa y para jugar en consolas portátiles de emulación, juego a la Mega drive pero no al Amiga. El catálogo del Amiga no me es tan atractivo como el de Mega Drive.
Pero a quien le gusten las aventuras gráficas, por ejemplo, el Amiga le gustará más.

Otro ejemplo de ordenador de esa época, eran los Msx 1 y 2. que gracias a tener el formato cartucho y a Konami, la cosa cambia. Su catálogo de juegos se parece más al de una consola de sobremesa estilo NES que al de un ordenador propiamente dicho.

Para jugar hoy en dia a emuladores, también prefiero antes al Msx que el Amiga, pero por los juegazos que sacaba Konami en ese sistema.

Me estoy imaginando al Commodore Amiga con el formato cartucho y con Konami sacando juegazos para ella. Un Gradius con ese chip de sonido Paula y graficos estilo Mega Drive, hubiera sido la leche sobre 1991/1992/1993
Mega Turrican/ Turrican 3 es un caso curioso porque gracias a que fue bloqueada la distribución de la versión de Mega Drive por falta de acuerdo entre las distribuidoras se pudo finalizar el port de Amiga, que aunque salió antes al mercado fue desarrollado posteriormente a diferencia de lo que popularmente se cree.

Aquí un vídeo de cómo portar de Amiga a Mega Drive.



Este foro es interesante en cuanto a comparar ambas máquinas (Amiga 500 y Mega Drive).
https://retrocomputing.stackexchange.co ... -drive-vdp

Resumiendo:

La Mega Drive proviene de un linaje de máquinas recreativas, es hardware de máquina arcade de Sega recortado. El Amiga proviene de un linaje de computadoras, evolución del Atari 800, con el mismo diseñador y muchas de las mismas características solo que ampliadas.

Particularmente, el Amiga, como la mayoría de las computadoras, se ocupa de los píxeles. Mejor para cosas como dibujo lineal, texto y cualquier cosa para la que desee píxeles.

El Amiga [pre-AGA] utiliza un búfer de fotogramas plano (frame buffer), almacenado en la memoria que se comparte con la CPU (y que, por lo tanto, reduce la velocidad de la CPU) proporcionando 8 sprites de hardware, pero sin soporte DMA para posiciones y punteros de imagen. El programador es responsable de clasificar y encontrar los puntos de transición apropiados si se desea la multiplexación. Además tiene el "Copper" para el raster sin costo de CPU (incluida la multiplexación de sprites) y un "Blitter" para rellenar rápidamente el contenido del búfer de fotogramas.

Las múltiples capas (layers) de pantalla de la Mega Drive facilitan los efectos de paralaje (parallax). Si desea un paralaje verdadero, es decir, por línea de escaneo, que también es una función de hardware, un programa puede agregar un desplazamiento horizontal, una cantidad diferente por línea de escaneo. Desplácese por cada línea de escaneo a una velocidad diferente y tendrá paralaje. Todo gratis, hecho por el chip gráfico.

Los mosaicos (tiles) y los sprites también son excelentes para forzar la mano del programador: o el hardware puede mostrar lo que desea y funcionará a la frecuencia de actualización nativa, o no puede. A diferencia del "Blitter" del Amiga no se puede decidir correr a 25 fps en lugar de 50 para dibujar más frames por segundo.

También está la ventaja de la RAM VDP (memoria del procesador de imagen de vídeo) dedicada y el mayor ancho de banda del que disfruta la Mega Drive, lo que le da dos capas de fondo de gráficos de 4bpp en comparación con el total de 6bpp del Amiga, incluso antes de que empieces a contar los 320px de datos de vídeo por línea proporcionados por el total de sprites comparativamente grande de la Mega Drive.

Para los juegos de arcade en 2D, los mosaicos (tiles) son la razón principal por la que las máquinas recreativas de los 80 y principios de los 90 tenían tanta ventaja sobre las computadoras domésticas, a pesar de usar procesadores que no eran mucho más rápidos. Es la razón por la que la SNES lo hace tan bien, a pesar de que su CPU tiene un bus de 8 bits y funciona a la mitad de la velocidad de reloj de la Mega Drive. El chip gráfico hace básicamente todo el trabajo, la CPU solo le envía los arreglos. Al dividir la pantalla en mosaicos (tiles), un procesador puede generar gráficos a una velocidad asombrosa.

El VDP de Mega Drive (procesador de imagen de vídeo) tiene 64 kb de memoria propia a la que la CPU puede acceder muy lentamente o bien puede solicitar una transferencia DMA y ceder el bus de esa memoria. La Mega Drive extrae dos campos de juego (play fields) basados en mosaicos de 4bpp cada uno. Opcionalmente uno de esos campos de juego también puede mostrar una ventana sin desplazamiento (ventana sin scroll). También admite una capa de sprites con otros 4bpp, para la cual analiza una tabla de 80 entradas para dibujar hasta 20 sprites de 16px por línea y tiene un Z80 totalmente dedicado al audio.

Así que, a diferencia del Amiga, la Mega Drive está muy optimizada para los juegos 2D de la época, proporcionando gráficos nativos basados en mosaicos (tiles) y un gran número de sprites que puede multiplexar automáticamente.

Encima el mercado de los juegos de Mega Drive era, dependiendo de la región, de 5 a 10 veces más grande que el de los desarrollos de Amiga, al igual que los presupuestos disponibles para invertir en la calidad de los juegos. Por ejemplo, solo Sonic 2 (*1) vendió 6 millones de copias más para Mega Drive, que las que se han producido Amigas (<5 millones).


Luego está el tema del almacenamiento. En un disco de alta densidad 1,44 Megabytes podría caber de sobra un cartucho con 8 Megabits de información. Lo que pasa que los datos de gráficos y sonido de Amiga ocupaban más que un juego de Mega Drive. De ahí que algunos juegos no cupieran en un solo disco.
Hasta ahora la votación más reñida ha sido la de Fantastic Dizzy. Así que me parece justo que la cosa quede en empate.

Toca velocidad y muchos circuitos con F1 Grand Prix Challange. Luego le daré una probadita a ambos.


https://segaretro.org/Ferrari_Grand_Prix_Challenge
Según esto es una versión occidentalizada del Nakajima Satoru Kanshuu F1 Hero MD, vamos un juego típicamente japonés que ni de coña saldría en Amiga.

Lo que hay en Amiga (si no hay más con el nombre de Ferrari) es un juego completamente diferente de 1988.

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=2108

@VEGASFII

Entonces será mejor quitarlo de la encuesta ya que son juegos y proyectos diferentes. Los que elaboraron esas listas parece que solo se fijaron en el nombre.

El siguiente en lista es un clásico de 16 bits y de los juegos de fútbol. El iniciador de una larguísima saga que continúa. El primer FIFA. Ni sabía que existió en Amiga.
gaditanomania escribió:@VEGASFII

Entonces será mejor quitarlo de la encuesta ya que son juegos y proyectos diferentes. Los que elaboraron esas listas parece que solo se fijaron en el nombre.

El siguiente en lista es un clásico de 16 bits y de los juegos de fútbol. El iniciador de una larguísima saga que continúa. El primer FIFA. Ni sabía que existió en Amiga.


¿Pero de dónde has sacado la lista con tantos errores y sin comprobar nada? Bueno ya se ha visto que la gente vota sin ni siquiera molestarse en buscar si el juego existe o no.

Mira aquí (ojo que igual tiene algún error, lo mejor es comprobarlos uno a uno):

https://www.reddit.com/r/retrogaming/co ... _games_in/
688 Attack Sub

Addams Family

After Burner II

Alien 3

Alien Storm

Altered Beast

American Gladiators

***Another World

Aquatic Games

Arnold Palmer Tournament Golf

Atomic Robo-kid

Back to the Future Part III

Battle Master

***Battle Squadron

Battletoads

Best of the Best: Championship Karate

Blockout

Bonanza Bros

Bram Stoker's Dracula

Brian Lara Cricket

Brian Lara Cricket 96'

Brutal: Paws of Fury

***Bubba n' Stix

***Bubble and Squeak

Buck Rogers

Budokan

California Games

***Cannon Fodder

Centurion

***Chaos Engine

Chase HQ

Chiki Chiki Boys

***Chuck Rock

Chuck Rock 2

Cool Spot

Linus Spacehead's Cosmic Crusade

Crackdown

Cyberball

***Cyber-Cop Corporation

Dark Castle

Desert Strike

***Dino Dini's Goal

Disney's Aladdin

Double Dragon

Double Dragon 2

Double Dragon 3

Duel Test Drive 2

Dune 2

***European Club Soccer

F-15 Strike Eagle 2

F1

F1 World Championship Edition

***Faery Tale Adventure

Fantastic Dizzy

***Fatal Rewind

Fifa International Soccer

Final Blow (Buster Douglas)

***Flashback

Flink

Forgotten Worlds

Galaxy Force 2

Gaunlet IV

G-LOC Air Battle

Ghouls n Ghosts

Global Gladiators

***Gods

Golden Axe

Gunship

Hard Drivin

Hardball

***Humans

Immortal

Incredible Crash Dummies

Indiana Jones

International Rugby Challenge

***International Sensible Soccer

Ishido

***James Pond:Underwater Agent

***James Pond 2:Robocod

James Pond 3

***Jim Power

Jimmy White's Whirlwind Snooker

Joe & Mac

John Madden Football

Jungle Strike

Kick Off

King's Bounty

Klax

Krusty's Fun House

Last Battle

***Legend of Galahad

***Lemmings

***Lemmings 2

Lion King

Lost Vikings

***Lotus Turbo Challenge

***Lotus 2

Marble Madness

***Mega-Lo-Mania

***Mega SWIV

Mega Turrican

Mercs

Micro Machines

Midnight Resistance

MiG-29

Might & Magic 2

Mortal Kombat

Mortal Kombat 2

***Mr Nutz 2 (unreleased for Genesis)

New Zealand Story

***Nigel Mansell's Racing

Nobunaga's Ambition

Onslaught

Outrun

Pac-Mania

Paperboy

Paperboy 2

PGA European Tour

PGA Tour Golf

Pirates! Gold

Pit Fighter

***Populous

Power Drive

***Powermonger

Premier Manager

Primal Rage

Prince of Persia

***Puggsy

Race Drivin

Rainbow Islands

Rampart

Rise of the Robots

***Risky Woods

Road Rash

Roadblasters

Romance of 3 Kingdoms 2

Second Samurai (quite different)

***Sensible Soccer:European Champions

***Shadow of the Beast

***Shadow of the Beast 2

Shaq Fu

Simpsons:Bart vs Space Mutants

Skeleton Krew

Snow Bros

Space Harrier 2

***Speedball 2

SS Lucifer Man Overboard

Star Control

Starflight

Stormlord

Street Racer

Strider

Striker

Super Hang On

Super Monaco GP

Super Off Road

***Super Skidmarks

Smash TV

Super Street Fighter 2

***Sword of Sodan

Syndicate

Terminator 2 Arcade

Techno Cop

Tetris

Theme Park

Toki

Top Gear 2

Total Football

Turbo Outrun

Turrican

***Two Tribes:Populous 2

Volfied

***Universal Soldier

Where in the World is Carmen Sandiego

Where in Time is Carmen Sandiego

Winter Olympics

Wiz n Liz

***Wolfchild

World Championship Soccer

World Class Leaderboard

World Cup USA 94

***Worms

***Xenon 2

Zany Golf

***Zool

Zoom!


Te has saltado el Fatal Rewind de Mega Drive que en Amiga es conocido The Killing Game Show.
Uf vaya chute de nostalgia. Yo tuve la mega Drive, y pocos años después un Amiga 500 con cientos de juegos piratas que compré de segunda mano.

Vaya viciadas.

La verdad es que tengo un recuerdo maravilloso de ambas máquinas.

Mega Drive se "movía" mejor, y tener pad de tres botones también hacia que jugabilidad fuese muy buena. Pronto descubrí que la clavija del mando era la misma así que pasé de los típicos joysticks que me parecían lo peor, y conecté al Amiga el pad de mega Drive. Algunos juegos, pocos, reconocían dos botones y podías disparar y saltar como en consola (me suena que Turrican era uno de ellos).

El colorido de los juegos de Amiga 500 (los buenos, al menos) me parecía superior. Me ha sorprendido leer que Amiga ponía menos colores simultáneos en pantalla que MD, hubiera jurado que era al revés XD.

Vaya tiempos.
hardboiled escribió:
El colorido de los juegos de Amiga 500 (los buenos, al menos) me parecía superior. Me ha sorprendido leer que Amiga ponía menos colores simultáneos en pantalla que MD, hubiera jurado que era al revés XD.

Vaya tiempos.


Menos a la vez, pero de una paleta más grande, de 4096 colores.
@VEGASFII

La lista la enlazó @Luceid al principio del hilo. Seguiré la que has puesto si es más fiable.

https://amiga.abime.net/games/list/?machine=8

He mirado el FIFA de Amiga y es calcado al de MD. Diría que con mejores sonidos FX. No me esperaba una conversión tan buena. Supongo que la haría la propia Electronic Arts.
Yo tengo que decir que tuve ambas plataformas, y me sentí igual con las dos: el outsider.

Mientras que mis amiguetes tenían su Super Nintendo, y parecía que los juegos más gordos salían para ella, yo apreciaba que el Aladdin en MD era un millón de veces mejor.

Igual que con el Amiga, al menos en mi caso, en mi colegio todos los que tenían ordenador tenían PC. Ellos se intercambiaban los diskettes en el cole, mientras que yo tenía que irme de paseo media hora al corte inglés a comprar la Amiga World, la The One, y demás revistitas con demos. Que, por cierto, qué maravilloso era ese mundo.

Con ambos sistemas me lo pasé como un enano. Pero, si tuviera que decir cuál fue mejor... tendría que ser algo muy personal, y desde ese punto de vista, creo que le metí muchísimas más horas al Amiga que a la MD, entre otras cosas porque, además de los juegos, el Amiga tenía todas sus aplicaciones. Las horas que pasé delante del Deluxe Paint II pintando pixel a pixel... uf... qué locura.
Yo es que no sé que harían los usuarios de Amiga a partir de 1993 porque en España desaparecieron sus juegos de un día para otro. Recuerdo tener la caja de Amiga de Street Fighter II en mis manos en la sección de informática del Hipercor que frecuentaba antes de que me comprase la versión de Pc.

Solo traían importaciones desde Inglaterra el Mail Soft (actual GAME), cosa que hasta 1996 no hubo uno físico en mi ciudad. Yo es que de hecho prácticamente no conocí a nadie que tuviese ni un Amiga (bueno me suena que una vez hablé con un niño como de siete años en una boda de unos amigos de mis padres que decía que tenía un Amiga) ni un Atari ST.

El Fifa de Pc recuerdo que salió casi un año después que el de Mega Drive y pedía 4 MB de Ram. La versión Amiga salvo que la importara Mail Soft desde Inglaterra dudo que se vendiera aquí siendo además 1994 el año de la caída de Commodore.

La versión de Amiga es de Visual Sciences. La original de Mega Drive de Extended Play Productions.
En este vídeo unos británicos comparan las dos y a la de Amiga la ponen fatal... Ahora, no sé si esta gente está evaluando un emulador de Amiga o el juego en un Amiga real.



Esto parece que sí es el juego en un Amiga real:



Repito, el The Killing Game Show es un juego mítico de Amiga publicado por Psygnosis y que en Mega Drive en Europa se llamó Fatal Rewind. Salió en las primeras Hobby Consolas. https://segaretro.org/Fatal_Rewind
626 respuestas
19, 10, 11, 12, 13