Amiga 500 VS Mega Drive (hilo buen rollito)

18, 9, 10, 11, 12
Encuesta
¿Cual versión es mejor?
67%
6
33%
3
Hay 9 votos.
VEGASFII escribió:
Seideraco escribió:¿Pero el Amiga no es un hardware de 1985 mientras que el de Megadrive es de 1988? Son tres años de diferencia y productos dirigidos a públicos totalmente diferentes.

Bastante mérito tuvo el Amiga de aguantar lo bien que aguantó los primeros años de las consolas de 16 bits, compartiendo multitud de juegos entre dichas plataformas. Y en multitud de ocasiones siendo mejor la versión de Amiga. Y por sentido comút lo mismo sucedía al reves, con muchos juegos diseñados con el hardware de las consolas en mente.

A mí me parecen dos sistemas cojonudos en conjunto, con sus cosas buenas y malas por cada lado, gran paleta de colores y sonido en Amiga mientras que mejor manejo de sprites en Megadrive, lo que la hacía ideal para juegos arcade. Pero ponle un juego de coches como el Lotus 2 de Amiga y la Megadrive no podrá mover ese juego de igual manera. Y lo mismo al revés con un Gunstar Heroes o un Thunderforce IV.

Saludos.


Yo creo que lo de las fechas es muy relativo. Mega Drive al final era un recorte de las placas de 16 bits que hacía Sega para sus arcades y en eso llevaba ventaja en cuanto a máquina de videojuegos se refiere. El proyecto Amiga estaba gestándose por lo menos desde 1982 con cambios de compañías entre Atari y Commodore y de concepto al pasar de superconsola a ordenador. Pero realmente el primer Amiga hogareño destinado al público salió en 1987 que era el modelo 500.

A mi parecer el Amiga se ve mejor en pantallas estáticas por su extraordinaria paleta de colores y el sonido es indudablemente superior al de Mega Drive (y SNES) pero las consolas ganaban en los juegos de acción con muchos scrolles de tipo plataformas y demás. De hecho estuvo planteada una versión de Sonic para Amiga y yo pienso que de haber salido hubiera estado más cercana a la versión de 8 bits de Master System que a la de Mega Drive.

https://lostmedia.fandom.com/es/wiki/So ... miga;_1992)

Lo que sí leí por ahí (no encuentro el enlace y tampoco sé si es verídico) es que Sega quería una máquina de videojuegos de 16 bits "asequible" igual o más potente que los mejores ordenadores que había en ese momento (el Atari ST y el Amiga).

Así que yo compararía las dos (el Amiga 500) en el momento de salida de Mega Drive en Europa que fue a mediados de 1990 (si mal no recuerdo).

El Amiga a parte de otras taras que ya hemos señalado como el usar un solo botón de joystick en la mayoría de las veces, como pasaba en los micros de 8 bits tipo Amstrad o Spectrum, también sufría de tener ports de Atari ST que no aprovechaban las capacidades más avanzadas del Amiga 500 (dado que el ST fue en su salida mucho más asequible y salieron muchos más videojuegos al principio, además de estar disponible desde 1985 en comparación al Amiga 1000 que era más de ámbito profesional).



¿Y eso de comparar a partir de 1990 o a partir de la salida del Amiga 500 en 1987? ¿Eso que es? ¿Es que los usuarios de Amiga 1000 que compraron ese ordenador no disfrutaban de juegos como Defender of the Crown en 1986 cuando a la Megadrive aún le faltaban DOS años para existir siquiera?

¿Que pasa con todos esos años donde los usuarios de Amiga pudieron disfruta de su máquina y sus juegos mientras que los de Megadrive no podían ni encender su consola porque ésta ni existía?

Más mérito me parece a mí el hardware del Amiga existiendo varios años antes que el hardware de Megadrive. Que aquí estamos comparando sistemas domésticos... no placas arcade anteriores a la Megadrive.

Y lo del botón del Amiga se ha terminado resolviendo con los WHDLoad que permiten configurar los botones en mandos de 3 y 6 botones (mediante asociacón de teclas al pad). Las cosas siguen evolucionando... y siguen saliendo mejoras tanto para Amiga como para Megadrive que permiten disfrutar de esos sistemas de maneras inimaginables en la época comercial de los mismos.
@magrosomohoso mucho más lenta no es, y megadrive la mejor versión sin lugar a dudas tampoco. Si hay un juego que puede haber dudas es este. El cool spot por ejemplo si es mejor en megadrive sin dudas pero en este caso es perfectamente debatible cuando la versión amiga supera en unas cuantas cosas a la de megadrive
Seideraco escribió:
¿Y eso de comparar a partir de 1990 o a partir de la salida del Amiga 500 en 1987? ¿Eso que es? ¿Es que los usuarios de Amiga 1000 que compraron ese ordenador no disfrutaban de juegos como Defender of the Crown en 1986 cuando a la Megadrive aún le faltaban DOS años para existir siquiera?

¿Que pasa con todos esos años donde los usuarios de Amiga pudieron disfruta de su máquina y sus juegos mientras que los de Megadrive no podían ni encender su consola porque ésta ni existía?

Más mérito me parece a mí el hardware del Amiga existiendo varios años antes que el hardware de Megadrive. Que aquí estamos comparando sistemas domésticos... no placas arcade anteriores a la Megadrive.

Y lo del botón del Amiga se ha terminado resolviendo con los WHDLoad que permiten configurar los botones en mandos de 3 y 6 botones (mediante asociacón de teclas al pad). Las cosas siguen evolucionando... y siguen saliendo mejoras tanto para Amiga como para Megadrive que permiten disfrutar de esos sistemas de maneras inimaginables en la época comercial de los mismos.


Pues es muy simple de explicar como lo del "retro" que planteas en ejde: El Amiga 1000 era un ordenador caro de ámbito profesional. Que tuviera juegos no significaba que los pudiese jugar todo el mundo. El Amiga 500 era la versión recortada que salió casi dos años después. La Mega Drive tampoco era para todo el mundo en 1990 costando casi 40.000 pelas y con juegos de 7.000 pesetas en adelante pero había una diferencia de 50.000 pavos. Vamos, que el que podía hacerse con un Amiga 500 en 1990 le daba para una Mega Drive y unos cuantos cartuchos.

Que se haya resuelto lo del botón décadas después no implica que en su momento fuera una cagada: Tener que saltar con la flecha de arriba o la palanca de joystick en juegos como Toki (yo también lo he sufrido en los juegos de DOS que al fin y al cabo tampoco solían tener más de un botón de acción) era una jodienda que casi los arruinaban sabiendo que en las consolas de 8 bits con pad de dos botones tenías un botón de acción y otro de salto.
@VEGASFII Lo de el botón no tiene nada que ver con el hardware, el amiga soporta de siempre 3 botones, de hecho la patente del ratón de 3 botones es suya. Y los puertos de ratón y joystick son iguales. hay un montón de juegos que soportan 2 botones de serie. Lo de saltar dándole arriba es porque la gente estaba acostumbrada a jugar así y los juegos están pensados para jugar con stick no con pad. El turrican 2 se juega bastante mejor saltando dando arriba con un stick que saltando con un botón.
Nadie se queja de que en un juego de lucha haya que saltar dándole para arriba la cruceta. Es cuestión de costumbre y de jugar con un stick no con un pad.

El amiga 500 no es una versión recortada del Amiga 1000 más bien es una versión ampliada ya que tiene el doble de RAM que el amiga 1000
ñofi escribió:@VEGASFII Lo de el botón no tiene nada que ver con el hardware, el amiga soporta de siempre 3 botones, de hecho la patente del ratón de 3 botones es suya. Y los puertos de ratón y joystick son iguales. hay un montón de juegos que soportan 2 botones de serie. Lo de saltar dándole arriba es porque la gente estaba acostumbrada a jugar así y los juegos están pensados para jugar con stick no con pad. El turrican 2 se juega bastante mejor saltando dando arriba con un stick que saltando con un botón.
Nadie se queja de que en un juego de lucha haya que saltar dándole para arriba la cruceta. Es cuestión de costumbre y de jugar con un stick no con un pad.

El amiga 500 no es una versión recortada del Amiga 1000 más bien es una versión ampliada ya que tiene el doble de RAM que el amiga 1000




Igual me he explicado mal. Recortado pero no en términos de hardware. De hecho el 500 permite más memoria como dices. Pero que en esos dos años había una diferencia de precio reseñable entre los dos, por lo que a uno lo posicionaba en el mercado profesional y al otro en el hogareño. En esa época dos años era un mundo de avances en informática.

En cuanto al joystick no es porque el Amiga no pudiera hacerlo igual que las consolas de 8 bits como la NES. Leí que era un defecto de programación heredado de los micros de 8 bits tipo Spectrum. O directamente porque la inmensa mayoría de joysticks que se vendían eran clones del Cx-40 del Atari y los programadores sudaban de ello.

pocos juegos de amiga soportaban 2 botones en el joystick porque la mayoria de gente utilizaba joysticks norma atari (que eran los que se vendían habitualmente en las tiendas) y estos joysticks tenían un solo botón. (o tenían varios, puenteados por dentro entre sí, con lo que a efectos prácticos todos eran el mismo). los programadores de juegos de amiga sabían esto (y que commodore nunca se molesto en hacer un joy de 2 botones "oficial" para amiga) y por tanto, hacian los juegos con un solo botón de disparo, y si se necesitaba otro, pues recurrían a pirulas varias (usar una tecla del teclado, mantener disparo+direccion, etc). Muy pocos juegos recurrieron a 2 botones reales.

https://zonadepruebas.com/viewtopic.php ... 4&start=10
@VEGASFII Pero es que no es cierto que pocos juegos soportasen más de un botón. En los 90 la mayoría de los juegos que lo necesitan usan dos botones, otra cosa es el tema de saltar dándole para arriba pero eso es cuestión de preferencias.

También he visto comentar a gente que el streer fighter 2 de amiga se juega con un botón y eso solo es cierto si no te vas al menú de opciones y eliges control de 2 botones, en el jaguar xj220, snow bros lo mismo, . Me preguntó cuánta gente se habrá puesto un juego de amiga 5 minutos en un emulador, no habrá mirado las opciones y habrá jugado con un botón cuando el juego soporta 2.

No es un defecto de programación ni nada, simplemente es lo segundo que dices, se usaban joysticks de norma Atari y la mayoría eran de un botón, pero eso fue al principio. Commodore nunca saco un controlador oficial de amiga hasta la cd32, ni de 1 ni de 2 o 3 botones eso era cosa de los fabricantes de periféricos.

Lo que no hubo fueron joysticks de 3 botones aunque eran soportados el tercer botón no era como en la megadrive así que no había nada compatible hasta que salió el pad oficial de cd32.
ñofi escribió:@VEGASFII Pero es que no es cierto que pocos juegos soportasen más de un botón. En los 90 la mayoría de los juegos que lo necesitan usan dos botones, otra cosa es el tema de saltar dándole para arriba pero eso es cuestión de preferencias.

También he visto comentar a gente que el streer fighter 2 de amiga se juega con un botón y eso solo es cierto si no te vas al menú de opciones y eliges control de 2 botones, en el jaguar xj220, snow bros lo mismo, . Me preguntó cuánta gente se habrá puesto un juego de amiga 5 minutos en un emulador, no habrá mirado las opciones y habrá jugado con un botón cuando el juego soporta 2.

No es un defecto de programación ni nada, simplemente es lo segundo que dices, se usaban joysticks de norma Atari y la mayoría eran de un botón, pero eso fue al principio. Commodore nunca saco un controlador oficial de amiga hasta la cd32, ni de 1 ni de 2 o 3 botones eso era cosa de los fabricantes de periféricos.

Lo que no hubo fueron joysticks de 3 botones aunque eran soportados el tercer botón no era como en la megadrive así que no había nada compatible hasta que salió el pad oficial de cd32.


Bueno en los 90... Pero de Amiga hubo juegos desde 1986. Además imagino que mucha gente jugaría solamente en teclado que permitía todas las teclas necesarias o incluso con ratón. Yo nunca tuve un Amiga pero si viví la época del DOS y cuando tuve el primer Pc (PS/1 de IBM) jugaba solamente en teclado. Y en muchos (por no decir la inmensa mayoría) solo iba un botón de joystick (lo llamaban botón de "fuego"). Recuerdo el Budokan de Pc (que imagino que Amiga sería igual) que en el manual, que era multisistema 8 y 16 bits, había un solo botón de acción para todas las técnicas de puñetazos y patadas.

lo de tener que saltar pulsando arriba en un juego de plataformas es un anacronismo que evidencia el retraso que había en europa en tema de videojuegos, algo que no se puede defender de ninguna manera porque hace el control mucho mas incómodo e impreciso, es cierto que es algo heredado de los micros de 8 bits donde la gente jugaba con joystick pero también es cierto que había arcades y consolas en los que fijarse para hacer las cosas bien desde mediados de los 80, y que en plenos 90 siguieran saliendo juegos asi me parece una aberración

esto se agrava en juegos de plataformas donde además de saltar tienes que disparar hacia arriba o peor aun en beat em ups con profundidad en el que si o si tienes que poder saltar y moverte hacia arriba con botones distintos

se que algunos juegos de los mas modernos esto se arregla cambiando las opciones, pero no era la norma
Yo recuerdo un juego que está en Amiga que conozco bastante porque me lo regalaron para Pc en 1992 que fue Titus The Fox. Yo jugaba con teclado porque no tenía joystick ya que los IBM Ps/1 eran bastante puñeteros con la compatibilidad y no servía uno normal, tenía que ser el que vendía IBM en un pack junto a la tarjeta de sonido propietaria que costaba un dineral.

Para saltar siempre usaba la flecha de arriba de las flechas de dirección del teclado y para coger/ lanzar objetos creo recordar que era la barra espaciadora. La verdad es que hubiese preferido un botón de salto que no la flecha de arriba. Imagino que con un joystick sería mucho más incómodo que con las teclas de dirección del teclado.
@VEGASFII pero si hace un momento decías que comprarías mega Drive con amiga a partir de 1990 pero ahora con el tema de los botones vamos a contar desde 1986.

VEGASFII escribió:Bueno en los 90... Pero de Amiga hubo juegos desde 1986. Además imagino que mucha gente jugaría solamente en teclado que permitía todas las teclas necesarias o incluso con ratón.



VEGASFII escribió:
Seideraco escribió:
¿Y eso de comparar a partir de 1990 o a partir de la salida del Amiga 500 en 1987? ¿Eso que es? ¿Es que los usuarios de Amiga 1000 que compraron ese ordenador no disfrutaban de juegos como Defender of the Crown en 1986 cuando a la Megadrive aún le faltaban DOS años para existir siquiera?

¿Que pasa con todos esos años donde los usuarios de Amiga pudieron disfruta de su máquina y sus juegos mientras que los de Megadrive no podían ni encender su consola porque ésta ni existía?

Más mérito me parece a mí el hardware del Amiga existiendo varios años antes que el hardware de Megadrive. Que aquí estamos comparando sistemas domésticos... no placas arcade anteriores a la Megadrive.

Y lo del botón del Amiga se ha terminado resolviendo con los WHDLoad que permiten configurar los botones en mandos de 3 y 6 botones (mediante asociacón de teclas al pad). Las cosas siguen evolucionando... y siguen saliendo mejoras tanto para Amiga como para Megadrive que permiten disfrutar de esos sistemas de maneras inimaginables en la época comercial de los mismos.


Pues es muy simple de explicar como lo del "retro" que planteas en ejde: El Amiga 1000 era un ordenador caro de ámbito profesional. Que tuviera juegos no significaba que los pudiese jugar todo el mundo. El Amiga 500 era la versión recortada que salió casi dos años después. La Mega Drive tampoco era para todo el mundo en 1990 costando casi 40.000 pelas y con juegos de 7.000 pesetas en adelante pero había una diferencia de 50.000 pavos. Vamos, que el que podía hacerse con un Amiga 500 en 1990 le daba para una Mega Drive y unos cuantos cartuchos.

Que se haya resuelto lo del botón décadas después no implica que en su momento fuera una cagada: Tener que saltar con la flecha de arriba o la palanca de joystick en juegos como Toki (yo también lo he sufrido en los juegos de DOS que al fin y al cabo tampoco solían tener más de un botón de acción) era una jodienda que casi los arruinaban sabiendo que en las consolas de 8 bits con pad de dos botones tenías un botón de acción y otro de salto.


Y por cierto el whdload es de 1996, no de décadas después
ñofi escribió:
¿Y eso de comparar a partir de 1990 o a partir de la salida del Amiga 500 en 1987? ¿Eso que es? ¿Es que los usuarios de Amiga 1000 que compraron ese ordenador no disfrutaban de juegos como Defender of the Crown en 1986 cuando a la Megadrive aún le faltaban DOS años para existir siquiera?


Pues como ya dije porque la salida de Mega Drive fue en 1990. Si hubiese salido en España en 1987 la Mega Drive al mismo tiempo las hubiese comparado en ese momento. No se puede comparar lo que no existe. Total, de eso va este hilo.
ñofi escribió:Y por cierto el whdload es de 1996, no de décadas después

Bueno décadas... Ha sido una década solo. ¿Cuánta gente jugaba con un Amiga en 1996? Ya te lo digo yo. Cuatro gatos y me sobraban dos.
@VEGASFII

Lo primero esa cita que pones como mía, no lo es.

Y lo segundo estás constantemente moviendo la portería en vez de contestar a lo que se habla.

Es muy sencillo tu has dicho primero que se comparaba a partir de 1990, cuando te respondí que en los 90 muchos juegos ya usaban dos botones dices que no vale porque 1986.

Dices que el whdload salió décadas después, se te dice que es del 96 y entonces que solo una década porque 1986 otra vez y que al amiga jugaban 4 gatos como si ese fuese el tema del hilo. Además los amiga de amiga technologies son precisamente del 96.

El desert strike de amiga es del 94, que hace en esta comparativa si solo jugaban 4 gatos y sobran dos
Los usuarios de Megadrive le meten caña al Amiga por el tema de los dos y tres botones... pero tambien hay que tener en cuenta que en Amiga disponemos de un ratón adicional, algo que no existía en Megadrive.

A ver qué manera es mejor para jugar al Lemmings, si con el ratón moviendo la cruceta a toda leche por la pantalla o usando el lento mando para desplazarte de manera tosca xD

Y por favor, buen rollito, que aquí todos los sistemas que estamos comparando son cojonudos en su conjunto. El Amiga era un ordenador increible y la Megadrive tambien era una consola increible. Juegazos por todos lados `para ambas plataformas. Cada sistema con sus virtudes y defectos, con sus vicisitudes y sus características.

Saludos a todos.
Seideraco escribió:Los usuarios de Megadrive le meten caña al Amiga por el tema de los dos y tres botones... pero tambien hay que tener en cuenta que en Amiga disponemos de un ratón adicional, algo que no existía en Megadrive.



Si existió un ratón para Mega Drive, el Sega Mouse.
Imagen

Más información

Saludos
Seideraco escribió:Los usuarios de Megadrive le meten caña al Amiga por el tema de los dos y tres botones... pero tambien hay que tener en cuenta que en Amiga disponemos de un ratón adicional, algo que no existía en Megadrive.

A ver qué manera es mejor para jugar al Lemmings, si con el ratón moviendo la cruceta a toda leche por la pantalla o usando el lento mando para desplazarte de manera tosca xD

Y por favor, buen rollito, que aquí todos los sistemas que estamos comparando son cojonudos en su conjunto. El Amiga era un ordenador increible y la Megadrive tambien era una consola increible. Juegazos por todos lados `para ambas plataformas. Cada sistema con sus virtudes y defectos, con sus vicisitudes y sus características.

Saludos a todos.



Yo jugué y vicié muchísimo a principios de los 90 a los Lemmings en SMS, no voy a decir que sea la mejor experiencia, pero en esos años cumplía [sonrisa]
ñofi escribió:@VEGASFII

Lo primero esa cita que pones como mía, no lo es.

Y lo segundo estás constantemente moviendo la portería en vez de contestar a lo que se habla.

Es muy sencillo tu has dicho primero que se comparaba a partir de 1990, cuando te respondí que en los 90 muchos juegos ya usaban dos botones dices que no vale porque 1986.

Dices que el whdload salió décadas después, se te dice que es del 96 y entonces que solo una década porque 1986 otra vez y que al amiga jugaban 4 gatos como si ese fuese el tema del hilo. Además los amiga de amiga technologies son precisamente del 96.

El desert strike de amiga es del 94, que hace en esta comparativa si solo jugaban 4 gatos y sobran dos


Paso de contestarte más. Yo no tengo por qué explicártelo a ti a todo.

Creo que soy el que más está aportando al hilo y lo único que recibo son reproches. Hala, quedaos el hilo los nuevos y disfrutad de él que no pienso perder ni un minuto más.
es cierto que megadrive tenía un ratón, pero por una parte creo que el primer lemmings no era compatible y por otra imagino que debió ser un periférico bastante minoritario

con lemmings tenemos un caso igual que lo de saltar pulsando arriba en los juegos de acción lateral pero al contrario, claro que jugar al lemmings con mando es incómodo, es un juego 100% de ordenador que requiere jugarlo con un ratón para disfrutarlo al máximo
magrosomohoso escribió:es cierto que megadrive tenía un ratón, pero por una parte creo que el primer lemmings no era compatible y por otra imagino que debió ser un periférico bastante minoritario

con lemmings tenemos un caso igual que lo de saltar pulsando arriba en los juegos de acción lateral pero al contrario, claro que jugar al lemmings con mando es incómodo, es un juego 100% de ordenador que requiere jugarlo con un ratón para disfrutarlo al máximo


Eso es cierto, pero no es porque el amiga tuviera un ratón extra como método de control era porque tenía software diseñado para el ratón que MD no.
PDragoon escribió:
Seideraco escribió:Los usuarios de Megadrive le meten caña al Amiga por el tema de los dos y tres botones... pero tambien hay que tener en cuenta que en Amiga disponemos de un ratón adicional, algo que no existía en Megadrive.



Si existió un ratón para Mega Drive, el Sega Mouse.
Más información

Saludos


Ratón de Megadrive que no iba de serie con la consola y por tanto los juegos no hacían uso de él.

Todo lo contrario que en Amiga que TODOS los ordenadores iban con su ratón, por lo que era muy habitual que los juegos permitieran su uso.

Imagina un Shufflepuck Café en Amiga jugado con ratón frente a un port de Megadrive del mismo juego jugado con PAD. O el mencionado Lemmings.

Hay más juegos en Amiga que usan 2 botones que juegos de Megadrive que usan el ratón.
Saben. Yo quisiera que alguien hiciera un port del juego Sonic The Hedgehog para Commodore Amiga. Aprovechando que existe una herramienta para hacer tanto juegos de Genesis como de Amiga llamado Scorpion Engine hecho por Erik Hogan. Pues quiero ver como seria Sonic 1 porteado a Amiga, me imagino que tendría mas colores en pantalla en comparación con la version de Genesis. Si pudieron hacer una version de ese juego para Commdore 64, porque no pueden hacer una version para Amiga. En teoría, no debería ser complicado portear el juego a Amiga, dado que la Genesis y la Amiga 500 comparten el mismo procesador, que es un Motorola 68000.
@VEGASFII

Que sepas que valoro tus múltiples e interesantes aportaciones. Y creo que no soy el único en el hilo. Por uno que haya intentado buscas las cosquillas creo que no merece la pena deja de participar. Pero por supuesto, tú mismo. Entenderé cualquier postura que tomes al respecto.

Pues el siguiente es un clásico arcade entre clásicos. El mítico Double Dragon. Conozco el de MD, el cual está bastante bien, pero no el de Amiga.
gaditanomania escribió:@VEGASFII

Que sepas que valoro tus múltiples e interesantes aportaciones. Y creo que no soy el único en el hilo. Por uno que haya intentado buscas las cosquillas creo que no merece la pena deja de participar. Pero por supuesto, tú mismo. Entenderé cualquier postura que tomes al respecto.

Pues el siguiente es un clásico arcade entre clásicos. El mítico Double Dragon. Conozco el de MD, el cual está bastante bien, pero no el de Amiga.


El doubke dragon de amiga es una castaña, sobre todo gráficamente comparado con el arcade. Por suerte el 2 y el 3 están mucho mejor
Double Dragon 1 mejor en Megadrive que en Amiga sin ninguna duda. Pero el Double Dragon 2 me gusta más en Amiga que en Megadrive, lo veo más contundente, más parecido al Arcade en este aspecto. El de Megadrive lo veo un poco descafeinado.

Creo que no debería haber discusión de que el primer Double Dragon podría haber salido en Amiga mucho mejor de como salió. Ojalá algún día alguien se ponga y haya una nueva versión para dicho ordenador como ha sucedido con el Final Fight.
@rafa-lito @Seideraco

Pues de momento va ganando el de Amiga 3 a 2 [+risas] . No, en serio. ¿Alguno de los que haya votado el de Amiga puede explicar el porqué? Que ojo, será muy respetable. Por subjetivo que sean sus argumentos. Pero es ya por curiosidad. Como si fuese al revés (que el de MD fuese peor claramente).
gaditanomania escribió:@rafa-lito @Seideraco

Pues de momento va ganando el de Amiga 3 a 2 [+risas] . No, en serio. ¿Alguno de los que haya votado el de Amiga puede explicar el porqué? Que ojo, será muy respetable. Por subjetivo que sean sus argumentos. Pero es ya por curiosidad. Como si fuese al revés (que el de MD fuese peor claramente).

Pues no sé, igual alguien que no soporta la jugabilidad de la versión de Megadrive... que aunque gráficamente sea practicamente idéntico a la recreativa, jugablemente no tiene nada que ver,se nota bastante descafeinado.

Pero aún así esa versión es mucho mejor que la truño versión que salió en Amiga.

Tambien habría que tener en cuenta que el de Amiga es de 1989 mientras que el de Megadrive es de 1992, tres años posterior y se supone que las exigencias son mayores.

Pero sigue sin ser excusa para votar por la versión de Amiga antes que por la de Megadrive.
Seideraco escribió:
PDragoon escribió:
Seideraco escribió:Los usuarios de Megadrive le meten caña al Amiga por el tema de los dos y tres botones... pero tambien hay que tener en cuenta que en Amiga disponemos de un ratón adicional, algo que no existía en Megadrive.



Si existió un ratón para Mega Drive, el Sega Mouse.
Más información

Saludos


Ratón de Megadrive que no iba de serie con la consola y por tanto los juegos no hacían uso de él.

Todo lo contrario que en Amiga que TODOS los ordenadores iban con su ratón, por lo que era muy habitual que los juegos permitieran su uso.

Imagina un Shufflepuck Café en Amiga jugado con ratón frente a un port de Megadrive del mismo juego jugado con PAD. O el mencionado Lemmings.

Hay más juegos en Amiga que usan 2 botones que juegos de Megadrive que usan el ratón.


Primero de todo, mi post era en plan informativo.

Segundo, te marco arriba en negrita y subrayado lo que escribiste de: Algo que no existía en Megadrive.

Tercero, el que no viniese de serie y el uso que se le diera no tiene nada que ver con tu frase y su respetiva respuesta por mi parte, dándote a conocer la información de su existencia. Como adultos que somos, solo te toca ajo y agua por saber de su existencia.

Saludos y de nada.
PDragoon escribió:
Seideraco escribió:
PDragoon escribió:
Si existió un ratón para Mega Drive, el Sega Mouse.
Más información

Saludos


Ratón de Megadrive que no iba de serie con la consola y por tanto los juegos no hacían uso de él.

Todo lo contrario que en Amiga que TODOS los ordenadores iban con su ratón, por lo que era muy habitual que los juegos permitieran su uso.

Imagina un Shufflepuck Café en Amiga jugado con ratón frente a un port de Megadrive del mismo juego jugado con PAD. O el mencionado Lemmings.

Hay más juegos en Amiga que usan 2 botones que juegos de Megadrive que usan el ratón.


Primero de todo, mi post era en plan informativo.

Segundo, te marco arriba en negrita y subrayado lo que escribiste de: Algo que no existía en Megadrive.

Tercero, el que no viniese de serie y el uso que se le diera no tiene nada que ver con tu frase y su respetiva respuesta por mi parte, dándote a conocer la información de su existencia. Como adultos que somos, solo te toca ajo y agua por saber de su existencia.

Saludos y de nada.


No, porque aquí se estaba hablando de que los juegos de Amiga no hacían uso de más de un botón aunque el hardware tuviese posibilidad de hacer uso de dos botones en los juegos.

Muchos usuarios de Megadrive arremeten contra el Amiga por esto sin tener en cuenta que el Amiga cuenta con un ratón de serie que permite hacer cosas que en Megadrive son impensables. Y la existencia de un ratón como accesorio no importa un carajo porque es como el ratón del Amstrad CPC o del Spectrum... que están disponibles pero como si no lo estuvieran porque los juegos no hacen uso de ellos.

Es más, si te fijas, puedes incluso conectar el ratón del Amiga a la megadrive porque usan el mismo puerto, así que aunque no existiesen esos ratones que has mostrado, tambien habría la posibilidad de conectar un ratón a la Megadrive.

¿Pero sirve esto de algo? ¿Sirve de algo conectar un ratón de Amiga a la Megadrive si no existen juegos que le saquen partido?

La respuesta es obvia. NO. No sirve de nada. Igual que los ratones que has mostrado. Creo que hay unos 7 juegos o así en todo el catálogo de Megadrive que permiten usar el ratón...y muchos de ellos se quedaron en Japón sin llegar a Occidente.

Así que me reafirmo en lo dicho, si bien el Amiga tenía menos botones para uso en los juegos que Megadrive que tenía 3 de serie, el Amiga tenía DE SERIE un ratón que era aprovechado por una cantidad ingente de juegos. Simplemente por ir de regalo con el ordenador.

Intenta jugar a algo como Defender of the Crown o Shufflepuck Cafe de Amiga usando el ratón en Megadrive...

Así que he demostrado que ambos sistemas tienen virtudes con respecto a la otra plataforma en lo que respecta a control. Más suerte la próxima vez con tu argumentación.

Saludos.
@Seideraco

Creo que tienes un problema de comprensión lectora, repito de nuevo que mi post solo hacía referencia a que TÚ afirmabas que en Mega Drive no existía ratón alguno y mi réplica solo era informativa, para hacerte saber que sí salió al mercado dicho periférico.

Saludos.
PDragoon escribió:@Seideraco

Creo que tienes un problema de comprensión lectora, repito de nuevo que mi post solo hacía referencia a que TÚ afirmabas que en Mega Drive no existía ratón alguno y mi réplica solo era informativa, para hacerte saber que sí salió al mercado dicho periférico.

Saludos.


Pues rectifico y digo que como Megadrive no incluía ratón con la consola, las desarrolladoras no hacían uso de él y en la práctica es como si no tuviera ratón.

Por eso el Amiga es superior en juegos que usen un cursor para desplazarse por la pantalla como sucede en el Defender of the Crown o Lemmings, o juegos como Shufflepuck Café que tambien se aprovechan de dicho dispositivo.

Creo que estaba claro a qué me refería cuando dije que la Megadrive no tenía ratón. Porque es como el ratón de la Snes, que tampoco se aprovechó para juegos salvo algún Mario Paint y similares.

Es como en el Amiga el uso de los 2 botones. El hardware permitía usar 2 botones en cualquier juego pero como los joysticks de por aquellas fechas usaban practicamente todos un solo botón, pues los juegos solo usaban un botón. Si el Amiga hubiese incluido un joystick o pad con 2 o 3 botones, todos los juegos los habrían aprovechado como sucedió en Megadrive.

La idea era dejar claro que si bien el Amiga era inferior a Megadrive en el uso de varios botones en el pad o joystick, el Amiga es superior a la Megadrive en juegos que hagan uso del ratón, que son miles en dicha plataforma.

Saludos.
Seideraco escribió:Double Dragon 1 mejor en Megadrive que en Amiga sin ninguna duda. Pero el Double Dragon 2 me gusta más en Amiga que en Megadrive, lo veo más contundente, más parecido al Arcade en este aspecto. El de Megadrive lo veo un poco descafeinado.

Creo que no debería haber discusión de que el primer Double Dragon podría haber salido en Amiga mucho mejor de como salió. Ojalá algún día alguien se ponga y haya una nueva versión para dicho ordenador como ha sucedido con el Final Fight.


Seguramente porque no paran de sacar conversiones pixel perfect para Amiga últimamente.

Sobre lo de que la mayoría los juegos de amiga solo usaban un botón es simplemente porque casi todos los joystick del mercado eran así. Pero hay que decir que muchos juegos se jugaban con joystick + alguna tecla del teclado
Seideraco escribió:
La idea era dejar claro que si bien el Amiga era inferior a Megadrive en el uso de varios botones en el pad o joystick, el Amiga es superior a la Megadrive en juegos que hagan uso del ratón, que son miles en dicha plataforma.

Saludos.

mas simple aún, la consola es mejor para sus géneros y el ordenador para los suyos
en esa época consolas y ordenadores eran realidades paralelas

sobre el double dragon, la versión de megadrive debe ser el mejor juego jamás programado por accolade, compañía que para mi es de las peores de aquella época, creadores de truños míticos como la saga bubsy
magrosomohoso escribió:
Seideraco escribió:
La idea era dejar claro que si bien el Amiga era inferior a Megadrive en el uso de varios botones en el pad o joystick, el Amiga es superior a la Megadrive en juegos que hagan uso del ratón, que son miles en dicha plataforma.

Saludos.

mas simple aún, la consola es mejor para sus géneros y el ordenador para los suyos
en esa época consolas y ordenadores eran realidades paralelas



A mí me parece que ambos sistemas tienen juegos sobresalientes en practicamente todos los géneros.

Pero luego cada sistema tiene obras maestras que la otra plataforma no alcanza, como por ejemplo Megadrive en el género shootem up (Thunderforce IV mejor que cualquier juego similar de Amiga) o el Amiga con juegos como Secret of Monkey Island 2 que es mucho mejor que cualquier aventura gráfica de Megadrive.

Con cualquiera de los dos sistemas tienes juegazos a punta pala. Y lo digo despues de haber tenido en la época ambas plataformas.

Otro ejemplo, no hay nada como Pang de Amiga en Megadrive. Y no hay nada como el Sonic de Megadrive en Amiga.

Mirando las especificaciones técnicas se puede ver que cada plataforma tenía sus puntos fuertes sobra la otra. El Amiga tenía mejor colorido, mejor sonido, ratón y mejor resolución... pero la Megadrive dispone de cartucho con acceso instantáneo, mejor chip de video para mover sprites y un pad con tres botones mucho mejor que el control del Amiga tanto con uno como con dos botones. Y otra ventaja de Megadrive era que Japón programaba para ella... con la calidad en la programación que eso atesora. En Amiga había que sufrir demasiadas veces conversiones patateras a lo Us Gold.

Aún así a veces te sacaban un Toki en Amiga que para mi gusto es mejor que el Toki de Megadrive. O juegos como el Sindicate que en Amiga se nota un juego serio mientras que el de Megadrive parece de juguete. Pero luego podías encontrarte un churro como el Shinobi en Amiga y un clásico y obra maestra como el Shadow Dancer en Megadrive.

Son muy diferentes y a la vez ambas plataformas demostraron ser cojonudas para juegos.

Saludos.
Seideraco escribió:Aún así a veces te sacaban un Toki en Amiga que para mi gusto es mejor que el Toki de Megadrive. O juegos como el Sindicate que en Amiga se nota un juego serio mientras que el de Megadrive parece de juguete. Pero luego podías encontrarte un churro como el Shinobi en Amiga y un clásico y obra maestra como el Shadow Dancer en Megadrive.
Saludos.

yo no tengo tan claro que el toki de amiga sea mejor que el de megadrive, tiene potencial para serlo si alguien arregla el control, eso sin duda, y el de megadrive no lo veo tan malo, es como coger el arcade y alargar los niveles para hacer un juego mas consolero, pero si lo juegas siin tener presente el arcade me parece un buen juego de plataformas de la época y sin duda por encima de cualquier occidental como james pond, chuck rock o similares, para mi lo peor sin duda que tiene es lo feo que es con esa paleta de colores tan apagada y mal elegida
pero al final el de mega se juega bien y el de amiga no, lo que no entiendo es si tan activa está la scene de amiga como no lleva desde hace décadas el control de los juegos arreglado
y que nadie me venga con que se arregla mapeando pulsar arriba en un botón aparte, el matraco lo hizo, mirad este video en el que se muestran todas las versiones del toki y se opina de ellas de manera bastante imparcial creo yo
El Toki de Amiga es de las mejores conversiones que tuvo el sistema de los arcades. Lastima lo de lo botones.

El de MD es una reimaginacion de niveles pero con los mismos elementos y con el mismo universo que el arcade. El resultado es un plataformas muy entretenido y que respeta las mecánicas originales. ¿Problema? Los colores apagados. Y que en su día la gente esperaba una conversión fiel al arcade.

Toca Double Dragon 2.
Que problema hay con el double dragon 1 de Amiga?. Quitando el único botón debido a que los programadores no lo tenían en cuenta creo que gráfica y jugablemente está bien.
rafa-lito escribió:Pues creo que está más que claro. Que en la fogata la ropa de los piratas se ilumina por el fuego en la versión de Pc cosa que en Amiga no pasa. Pero yo ya he dicho que por lo general los juegos de Amiga se veían con mejores colores que los Pc VGA. El caso de Dragon's Lair 3 ya es que era manifiesto.



Perdona que me meta donde no me llaman, pero joe... menuda chorrada lo de la iluminación de la ropa de los piratas, que no es más que una rotación de colores en la versión PC perfectamente asumible en Amiga y que no debieron de hacer por falta de tiempo o porque se olvidaron de ese detalle.
[+risas]
Pero no costaba nada hacer, la verdad.
_ThEcRoW escribió:Que problema hay con el double dragon 1 de Amiga?. Quitando el único botón debido a que los programadores no lo tenían en cuenta creo que gráfica y jugablemente está bien.


Comparado gráficamente con el arcade es una castaña. Palabra de amiguero. Mira el double dragon 2 de amiga y comparalo
el double dragon 2.... lástima de versión de megadrive, es la mas fiel al arcade de todas las de consola, y sin duda la peor, peores gráficos, ralentizaciones, control extraño... parece ser que sus programadores eran una pequeña empresa japonesa con pocos recursos que consiguió los derechos para hacer una versión megadrive del arcade y tuvo muchos problemas, he leido por ahi que no llegaban a la fecha de entrega y entregaron el juego tal cual sin depurar

es curioso porque en megadrive están los 3 double dragon y ninguno fué programado por technos, que sin duda hubiera hecho una versión buenísima como es la de NES y la de pc engine, en ambos casos muy superiores al arcade
magrosomohoso escribió:... tuvo muchos problemas, he leido por ahi que no llegaban a la fecha de entrega y entregaron el juego tal cual sin depurar


Buen aporte no tenía ni idea. De todas maneras nunca me terminaron de gustar los de Megadrive.
magrosomohoso escribió:
Seideraco escribió:Aún así a veces te sacaban un Toki en Amiga que para mi gusto es mejor que el Toki de Megadrive. O juegos como el Sindicate que en Amiga se nota un juego serio mientras que el de Megadrive parece de juguete. Pero luego podías encontrarte un churro como el Shinobi en Amiga y un clásico y obra maestra como el Shadow Dancer en Megadrive.
Saludos.

yo no tengo tan claro que el toki de amiga sea mejor que el de megadrive, tiene potencial para serlo si alguien arregla el control, eso sin duda, y el de megadrive no lo veo tan malo, es como coger el arcade y alargar los niveles para hacer un juego mas consolero, pero si lo juegas siin tener presente el arcade me parece un buen juego de plataformas de la época y sin duda por encima de cualquier occidental como james pond, chuck rock o similares, para mi lo peor sin duda que tiene es lo feo que es con esa paleta de colores tan apagada y mal elegida
pero al final el de mega se juega bien y el de amiga no, lo que no entiendo es si tan activa está la scene de amiga como no lleva desde hace décadas el control de los juegos arreglado
y que nadie me venga con que se arregla mapeando pulsar arriba en un botón aparte, el matraco lo hizo, mirad este video en el que se muestran todas las versiones del toki y se opina de ellas de manera bastante imparcial creo yo


Por eso he dicho para mi gusto. Para mí es mejor el Toki de Amiga porque es fiel a la recrativa que me parece un juegazo tremendo. El de Megadrive es... otra cosa. Es un buen juego pero el uso excesivo de tiles para crear los niveles me hace verlo menos orgánico, más genérico a lo largo del juego. Y me parece más colorista tanto el Arcade como el de Amiga.

Pero no diré nunca que el Toki de Megadrive es mal juego. Para mí sería un juego de notable mientras que los otros dos me parecen de sobresaliente.

Saludos.
El. Toki de megadrive simplemente es... diferente. El de Amiga ea un calco a la recreativa.
Estoy jugando a ambas versiones del Double Dragon 2 y la de MD me parece bastante superior justo en el apartado que menos me esperaba: la música [+risas] . Suena bastante mejor y pegadiza. La de Amiga me parece casi impropia del sistema y un poco taladrante.

Gráficamente el de Amiga si me parece bastante mejor. Jugablamente...el de MD me parece demasiado difícil pero ambos son tan toscos como el original. Así que quizás me quedo con el de Amiga pero no por mucha diferencia.

También probé la primera parte y si, el de Amiga es horrible. El de MD tendrá sus cosas pero vaya, no deja de ser un buen juego.
@gaditanomania Hombre....ambos tan toscos como el original no...el original está a años luz de estos dos pobres (acento british) "game portings".
El puerto de amiga recuerda mucho más al arte original pero claro, lo hace en una porción de pantalla muy pequeña y para mí eso es hacer trampa para lograr mostrar y mover algo. De los 8 bits comprendo y se pueden comprender ese tipo de cosas y marcadores gigantes pero ya 16 bits no me mola.
Luego no se porqué se ha instaurado mucho la idea de que el amiga tiene mejor color que megadrive. Por ejemplo, el aspecto que luce un sonic 1 o el Final Fight MD, olvídate en amiga
Xfactor escribió:@gaditanomania Hombre....ambos tan toscos como el original no...el original está a años luz de estos dos pobres (acento british) "game portings".
El puerto de amiga recuerda mucho más al arte original pero claro, lo hace en una porción de pantalla muy pequeña y para mí eso es hacer trampa para lograr mostrar y mover algo. De los 8 bits comprendo y se pueden comprender ese tipo de cosas y marcadores gigantes pero ya 16 bits no me mola.
Luego no se porqué se ha instaurado mucho la idea de que el amiga tiene mejor color que megadrive. Por ejemplo, el aspecto que luce un sonic 1 o el Final Fight MD, olvídate en amiga

El amiga puede mostrar esos colores perfectamente. Es cosa de los programadores. No en vano la megadrive tiene una paleta de 512 colores y el amiga 500 tiene una paleta de 4096 colores.
@rafa-lito Megadrive 61/ 64 colores en pantalla, amiga 32 o 16. Aplicaciones malas y buenas del color en ambas máquinas se han hecho, pero en el máximo potencial que puede alcanzar cada una de ellas, Megadrive está bastante por encima y a pantalla completa
Los colores no son tan importantes a ningún amante de Megadrive se le han caído los ojos jugando a juegos de MD con 30-40 colores frente a los 100 del mismo juego en SNES. Depende, eso sí, de que se usen bien, los hacks recolored de MD son ejemplo de ello, mucho no usan más colores, solo usan otros y ya parecen otro juego. El tamaño de la paleta incluso ayuda más que la cantidad en pantalla, PCE pone los mismos que MD creo, pero su paleta es mucho más rica y tiene juegos que da la sensación de ser mucho más vivos y detallados.


Edit: Esto que subió @cirote3 al hilo de novedades retro entiendo que funcionaría igual de bien en una MD, pero con el doble de colores?

Los que habláis de un Sonic en Amiga 500... aquí os dejo un vídeo del Kid Chaos. Se comenta que les presentaron una demo de Sonic hecha en Amiga para comercializarlo pero Sega no se lo permitió y terminaron cambiando los sprites y cosas de la jugabilidad y publicaron este juego. (Ir al minuto 9)

@SuperPadLand

Es al revés. Mega Drive y PC Engine tienen el mismo número total de colores, 512. Pero la segunda puede poner más. Creo que más de la mitad del total en algún modo especial mientras el límite teórico de MD son 64.

Pero vamos, que es como dices. Depende del uso que se le den. A mí 64 (o incluso menos) ya me parecen muchos colores. Suficientes para mostrar un juego colorido si se usan bien.

Pues terminamos con la saga Double Dragon. Toca la tercera parte. A ver qué tal.
En el hilo de novedades han posteado los avances con un raycaster.

Si hablamos de diferencias entre una megadrive y un amiga, no depender de un minúsculo dma, mas un blitter, marca esa diferencia.
gaditanomania escribió:@SuperPadLand

Es al revés. Mega Drive y PC Engine tienen el mismo número total de colores, 512. Pero la segunda puede poner más. Creo que más de la mitad del total en algún modo especial mientras el límite teórico de MD son 64.

Pero vamos, que es como dices. Depende del uso que se le den. A mí 64 (o incluso menos) ya me parecen muchos colores. Suficientes para mostrar un juego colorido si se usan bien.

Pues terminamos con la saga Double Dragon. Toca la tercera parte. A ver qué tal.


Ah vale, creía que podía poner 64, pero que tenía paleta de 4096 o algo así.
577 respuestas
18, 9, 10, 11, 12