Amiga 500 VS Mega Drive (hilo buen rollito)

Encuesta
¿Cual versión es mejor?
78%
7
22%
2
Hay 9 votos.
@VEGASFII

https://amiga.abime.net/games/list/?vie ... &machine=8

Fatal Rewind aparece pero por la K. Me extrañaba que se olvidaran de él.

En cuanto al FIFA el de Amiga en video se ve y se escucha estupendo. Pero claro, hay que probarlo.
gaditanomania escribió:@VEGASFII

https://amiga.abime.net/games/list/?vie ... &machine=8

Fatal Rewind aparece pero por la K. Me extrañaba que se olvidaran de él.

En cuanto al FIFA el de Amiga en video se ve y se escucha estupendo. Pero claro, hay que probarlo.


De lo que se quejan es de la jugabilidad, como que no es tan fluido como en Mega Drive.

En Japón parece que salió después manteniendo el nombre original de The Killing Game Show pero en Europa y Estados Unidos se le cambió a Fatal Rewind.





PD: Aquí se puede comprobar también si un juego salió en Amiga.
https://openretro.org/browse/amiga/
sobre el fifa, lógicamente la versión megadrive es la mejor con diferencia, ya recuerdo en la época las quejas de las versiones de super nintendo de los juegos de EA que siempre salían peores, y en snes al menos intentarían dejarlas decentes, imaginaos el presupuesto que tuvo la versión amiga del fifa que debió venderse únicamente en UK (o quizás también en alemania)
el problema es que la jugabilidad parece resentirse mucho por el control con un solo botón que limita el juego totalmente y aparte va muy brusco de fps, encima con una resolución muy baja pero esto era algo común en el sistema
la empresa "visual sciences" es inglesa por supuesto, y supongo que debía haber bastante mercado en UK de amiga en aquellos años porque prácticamente todas las compañáis de UK apoyaron al amiga hasta 1994 1995
por una parte me parece increible lo amigueros que eran los ingleses y el empeño que le ponían en sacar cosas para el sistema, pero por otra nunca llegaron a sacar nada realmente bueno (aqui no hablo de los juegos de amiga, hablo en general de lo que sacaban para 16 bits)

por otra parte tengo curiosidad por como le fué al amiga en USA, de donde proviene, debió ser un fracaso total teniendo en cuenta que casi todos los juegos de amiga importantes están programados en europa (sean própios o ports de juegos japos o americanos, como este fifa del que estamos hablando)
magrosomohoso escribió:la jugabilidad parece resentirse mucho por el control con un solo botón que limita el juego totalmente


Ojo, que el Kick Off 2 y el Sensible Soccer también tenían solo un botón y eran DIOS... Si bien es cierto que, estos dos, nacieron así, y el Fifa fue una conversión y los jugadores entiendo que deberían ir con el chip "mando de 3 botones".
danichan escribió:
magrosomohoso escribió:la jugabilidad parece resentirse mucho por el control con un solo botón que limita el juego totalmente


Ojo, que el Kick Off 2 y el Sensible Soccer también tenían solo un botón y eran DIOS... Si bien es cierto que, estos dos, nacieron así, y el Fifa fue una conversión y los jugadores entiendo que deberían ir con el chip "mando de 3 botones".


Hombre donde esté un Kick Off, un sensible soccer o un Goal que se quiten fifas y demás.
Ha estado reñido el versus del FIFA hasta casi el final. Ahora toca el Final Blow, juego que no tengo ni idea de que va. Primero lo miraré y a ver si mañana lo juego.

EDITO: Es el Buster Douglas Boxing [+risas] . Menuda castaña ortopédica parece [+risas] . Otro versus a ver cuál es el menos malo.

@VEGASFII

No me olvidé de los juegos que faltan. De momento seguiré con la lista con cuidado de que no me vuelvan a colar juegos distintos pero con el mismo nombre. Pero los que faltan también saldrán en encuesta [oki]
gaditanomania escribió:Ha estado reñido el versus del FIFA hasta casi el final. Ahora toca el Final Blow, juego que no tengo ni idea de que va. Primero lo miraré y a ver si mañana lo juego.

EDITO: Es el Buster Douglas Boxing [+risas] . Menuda castaña ortopédica parece [+risas] . Otro versus a ver cuál es el menos malo.


En la lista que he puesto de reddit en la página anterior venía en paréntesis que era el Buster Douglas. El nombre original siempre fue Final Blow pero se ve que para el público americano le dieron el nombre de una de sus estrellas para vender más. Y de paso nos lo comimos nosotros. Ojo que recuerdo que en su día los gráficos del de Mega Drive estaban muy bien considerados. Y de hecho lo comparaban con el Legend of Success Joe de Neo Geo para dejar a éste en ridículo.



menudo truñaco el final glow, y este es japo, pero aun asi su jugabilidad es muy mala, es un machacabotones de manual sin ninguna profundidad por mucho que tenga graficazos para la época, porque eso si, en las capturas lucía espectacular con esos personajes tan grandotes

el punch out de NES es millones de veces mejor y sobretodo mas divertido por aquello de sacar la estrategia para vencer a cada oponente

sobre las versiones, la de megadrive es la mas cercana al arcade y muy por encima de las otras, por lo que veo me quedo después con la de atari st, que se muestra a pantalla completa al contrario que la de amiga, por lo demás parece ser una un port de la otra, imagino que la versión base será la de atari
la de commodore 64 me parece bastante meritoria para ese sistema
Uf, va empatado el final blow. Voy a ver unos videos a ver.

Edit: Joder, malo, malo. En Amiga el sonido es una mierda, pero es que en Megadrive es aún peor.

En Megadrive los personajes se ven mejor hechos y más diferenciados y el escenario y arbitro son mejores.

Voto para Megadrive.
Finalmente empate con el Final Blow. Ninguno se come el truño [+risas]

Ahora toca un peso pesado de ambos sistemas. El glorioso Flashback. Debe ser el juego que me he pasado en más sistemas diferentes; Mega Drive, Amiga, SNES, Saturn... Lo tuve original el MD pero diría que al versión Amiga me pareció mejor en el sonido.

Por cierto, ¿el FIFA de Amiga ganó o me he equivocado yo? Es que he repasado la lista y lo veo en el de Amiga cuando yo recuerdo lo contrario. No sé si me equivoqué. Y a todo esto, ayer probé la versión Amiga y no entiendo cómo la pusieron a parir. A mí me parece magnífica. Conserva todo lo bueno del original e incluso diría que los FX mejoran (la música es sello Amiga pero no me decantaría claramente ya que la de MD está genial también). Pero el juego se siente fluido. Se juega con dos botones pero uno de ellos sirve para pase corto y largo (dependiendo de la intensidad) y se me hizo tan jugable como siempre. El de MD lo tengo desde niño y lo he jugado un millón de veces. Jugué un Italia - Ucrania y gane 7-1 (repoquer de Roberto Baggio jeje). Sigo en forma :)
Flashback (como en el caso de Turrican III) se diseñó primero teniendo en mente Mega Drive. Pero curiosamente la versión Amiga fue la primera saliendo un año antes. El de Amiga tenía un zoom que fue eliminado en las versiones de las consolas aunque me suena que la de Pc mantiene la opción de zoom. Su creador, Paul Cuiset, dijo que la mejor versión era la de Mega Drive.

Yo recuerdo fliparme con este juego en 1993 en la sección de informática del ECI que tenían este juego puesto en modo demostración en varios ordenadores (Pc's, Amigas ya no vendían). Y cómo no olvidar la portada de la Micromanía 61 2ª época de junio de 1993. En la página 40 analizan la de Pc y resaltan el problema en una columna de la página 42 de las tediosas cargas de disco en Amiga, en el caso de carecer de disco duro.

https://archive.org/details/micromania- ... 1/mode/1up







Es una lástima como se han cargado esta saga. Primero Ubisoft con el "remake" de 2013 y luego con la segunda parte (precuela) de Microids de 2023.
@VEGASFII

¿Te refieres a un zoom dentro del juego? No recuerdo haber visto ninguna diferencia gráfica jugando al de Amiga.

Yo el que tuve físico fue el de MD. Lo compré ya descatalogado a una tienda de Valencia (publicitada en Hobby Consolas) que me tomaron ya que el juego estaba usado, sucio y con la caja rota. De nada sirvió reclamar. Pero puedo jugarlo y disfrutarlo.

Luego yo pensaba que el juego había sido diseñado para el Amiga ya que salió antes. Es un caso curioso que la versión original saliera más tarde.

El remake de 2013 me tira bastante para atrás. De hecho me apetece mucho más darle caña a la versión definitiva que salió en consolas actuales. La precuela de 2023 la desconocía. ¿Tan mala es? He visto algún vídeo y lo pinta mal. Y la gente en comentario suele opinar positivamente.

Como punto de nostalgia dejo el vídeo promocional de la época:

https://youtu.be/WgWk4YvU2JY?si=k3q5Nt-hvzNbTxw-
Sobre el Flashback, me parece idéntico en jugabilidad en ambas versiones... pero la música, ay la música... está a años luz en Amiga con respecto a la versión de Megadrive. Y en esto no hay discusión posible.

Le pegué fuego en su momento a ambas versiones. Un juegazo impresionante... pero me quedo con la versión de Amiga incluso por encima de la versión de PC por la música.

Los Mods de Amiga de Raphael Gesqua para Flashback son increibles. La música Midi de PC era cutre en comparación, así como la música FM de Megadrive.
gaditanomania escribió:@VEGASFII

¿Te refieres a un zoom dentro del juego? No recuerdo haber visto ninguna diferencia gráfica jugando al de Amiga.

Según Wikipedia:

La versión para PC tiene una secuencia introductoria extendida y más escenas de corte menores que la versión de Amiga, como cuando se recogen elementos. En la versión de Amiga, el usuario puede ver estas escenas activándolas (aunque con unos segundos de retraso cada vez que se cargan las animaciones) o jugando el juego íntegramente desde el disco duro. La versión de Amiga también tenía una opción para acercarse a la acción cada vez que Conrad abría fuego. Debido a las críticas sobre el aspecto, se eliminó de todas las demás versiones, aunque una opción para jugar el juego ampliada permaneció en la versión para PC. El mensaje que Conrad escribe en el final también fue diferente en esta versión.
VEGASFII escribió: La versión de Amiga también tenía una opción para acercarse a la acción cada vez que Conrad abría fuego.


¿Que es esto?.
Señor Ventura escribió:
VEGASFII escribió: La versión de Amiga también tenía una opción para acercarse a la acción cada vez que Conrad abría fuego.


¿Que es esto?.


Un zoom. No tengo la versión Amiga a mano. Voy a ver si la de Pc lo tiene.

Edit: Tengo el manual de Dro Soft que es igual para Amiga y Pc. En la página 37 te dice que si se pulsa Esc durante el juego aparece la opción zoom activado/ desactivado/ automático (entre otras opciones).

Vale. Probada la versión Amiga en Retrobat. Para Amiga el zoom se activa pulsando F8 y se quita pulsando F10. En Pc se pulsa escape y luego se selecciona zoom activado/ desactivado/ automático.

gaditanomania escribió:@VEGASFII

En cuanto al FIFA el de Amiga en video se ve y se escucha estupendo. Pero claro, hay que probarlo.


Pues he probado el FIFA en Retroarch con el core de PUAE y la jugabilidad no va mal en absoluto como en el vídeo que parece que fuese a 10 fps, en ese supuesto Amiga 500 real. Lo malo es que no permite los textos en español. Se nota que no salió aquí. Qué cosa más rara...

https://www.youtube.com/watch?v=SsNQeD9xItM

Edit: Viendo otros vídeos pudiera ser que aprovechara la mayor potencia de los Amiga 1200 AGA y que quizás en Amiga 500 se laguera como se ve abajo. Un comentario de este vídeo afirma que el juego corría más lento en Amiga 500. Y los de lemon amiga parecen reiterar esto: Que hacía falta un A1200 con disco duro para que el juego fuera mínimamente jugable.

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1400

https://www.youtube.com/watch?v=g5oer8mqEJ4
@VEGASFII es lo que había pensado, pero me sonaba tan aparatoso que no podía ser.

Creo haber visto algún video en youtube de todas las versiones, y no me sonaba nada así.


edit: ¿Seguro que hay zoom en el flashback?, no consigo averiguar nada.
Señor Ventura escribió:
edit: ¿Seguro que hay zoom en el flashback?, no consigo averiguar nada.


Emula el juego de Pc si no encuentras el de Amiga y dale a escape cuando empieces a jugar. Mira te lo pongo a huevo para que lo pruebes.

https://www.retrogames.cz/play_343-DOS.php
Señor Ventura escribió:@VEGASFII es lo que había pensado, pero me sonaba tan aparatoso que no podía ser.

Creo haber visto algún video en youtube de todas las versiones, y no me sonaba nada así.


edit: ¿Seguro que hay zoom en el flashback?, no consigo averiguar nada.


Si, yo recuerdo el zoom en el de PC, en la demo.
VEGASFII escribió:
Señor Ventura escribió:
edit: ¿Seguro que hay zoom en el flashback?, no consigo averiguar nada.


Emula el juego de Pc si no encuentras el de Amiga y dale a escape cuando empieces a jugar. Mira te lo pongo a huevo para que lo pruebes.

https://www.retrogames.cz/play_343-DOS.php


Gracias, he podido ver algo, y efectivamente si que hay zoom. Luego tienes una opción para zoom automático, que debe ser eso de que se activa cuando vas a disparar, pero la emulación tiende a congelarse y no he podido ver mucho mas.


edit: ya está, he podido probar el zoom automático, parece que solo sucede cuando se produce algún daño, ya sea de los enemigos a ti, o de ti a los enemigos, pero no solo por desenfundar el arma. Por eso si desenfundas por las buenas y disparas a la nada cuando no hay enemigos no sucede nada.
Lo del zoom no lo sabía porque supongo que la opción está desactivada por defecto ya que cuando lo jugué no recuerdo nada así. Lo miraré el martes por curiosidad.

Forgotten Worlds. Si mal no recuerdo el primer juego que salió en CPS. Shooter un tanto peculiar por el manejo del arcade. En MD pertenece a esa hornada de juegos Capcom que Sega convirtió de manera brillante. Aunque este no diría que es de los mejores si que está muy bien. El de Amiga no recuerdo si lo probé.
La versión de Amiga a priori no se ve para nada mal. Esperaba algo como la bazofia del de Pc y para nada. Lo malo es que no hay sonido y música simultáneos. He buscado dos vídeos con las máquinas reales, nada de emulación. El sello de US Gold no presagiaba nada bueno pero los desarrolladores son los británicos (cómo no) de Arc Developments, exmiembros de Elite. Al menos no fueron Tiertex ni Probe...

https://en.wikipedia.org/wiki/Arc_Developments



El de Mega Drive evidentemente considero que está mejor pero tampoco veo que humille al de Amiga como en otros casos. Faltan detalles en los fondos en la versión Amiga y se ve más lenta pero tiene las voces digitalizadas del arcade de las escenas intermedias cosa que Mega Drive no.



Curiosamente la versión de Amiga aquí abajo no se ve tan fluida al ser emulación mientras que en el vídeo de arriba que se trata del juego real va bien (aunque más lenta que la versión Mega Drive). Como para fiarse de los vídeos de emuladores de Amiga...

Estos sí son todos emulación:

Forgotten Worlds en Megadrive es un juegazo.

A mi me gusta incluso más que el arcade original, ya que cuenta más tu habilidad a la hora de esquivar que el tener que tirar de tienda para curarte, por que hay situaciones -en el arcade- que vas a comer daño siempre sí o sí.

Y la música es la hostia.
VEGASFII escribió:Es una lástima como se han cargado esta saga. Primero Ubisoft con el "remake" de 2013 y luego con la segunda parte (precuela) de Microids de 2023.


Ahem... la primera violacion anal sin vaselina a la franquicia, fue la secuela oficial que salio muchos años antes que el remake de 2013.

FADE TO BLACK es la segunda parte canonica de Flashback, e hizo llorar al niño Jesus.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fade_to_Black_(videojuego)

Freestate escribió:
VEGASFII escribió:Es una lástima como se han cargado esta saga. Primero Ubisoft con el "remake" de 2013 y luego con la segunda parte (precuela) de Microids de 2023.


Ahem... la primera violacion anal sin vaselina a la franquicia, fue la secuela oficial que salio muchos años antes que el remake de 2013.

FADE TO BLACK es la segunda parte canonica de Flashback, e hizo llorar al niño Jesus.

https://es.wikipedia.org/wiki/Fade_to_Black_(videojuego)



Sí hombre. Eso ya lo sabe todo el mundo que aquí no somos nuevos. Pero en 1995 y para la primera Playstation se podría perdonar. Pero que en 2013 Ubisoft sacara aquello perpetrado por VectorCell pues era como para meterle fuego a sus oficinas como poco.
U.S Gold a la vista. Está vez, si mal no recuerdo, con una conversión de un arcade de Sega. El G-Loc. El de MD no lo recuerdo malote. Veremos que perpetraron los de U.S Gold en Amiga.
gaditanomania escribió:U.S Gold a la vista. Está vez, si mal no recuerdo, con una conversión de un arcade de Sega. El G-Loc. El de MD no lo recuerdo malote. Veremos que perpetraron los de U.S Gold en Amiga.


Los de US Gold nunca programaron juegos. Era una productora/ distribuidora (como aquí Erbe o Dro Soft) que en principio se fundó para llevar a Reino Unido juegos de Estados Unidos de ordenadores como los de Atari de 8 bits o el Commodore 64 que ellos consideraban mejores para convertirlos a ordenadores británicos como el Amstrad CPC o el Spectrum.

Imagen
Imagen

El juego de Amiga lo hizo Images Limited.


El de Mega Drive -ojo- lo programó Probe (52:58) y el audio Krysalis. No veréis programadores japoneses aquí.


Los dos vídeos de arriba son hardware real y no emulación. Aquí uno con todas las versiones (emulación casi seguro).



A mí no me parece que el juego de Amiga sea malo. Correcto, sin más. El de Mega Drive sí lo veo superior, bastante más rápido y con más detalles gráficos. Además te permitía elegir misión si mal no recuerdo a diferencia del de Amiga que era en la línea del arcade.
@VEGASFII

Es verdad si. Un caso parecido a LJN (sobre todo en Nes) tan mencionado años atrás en el AVN. Productores generalmente de mierdas infumables que se las encargaban a otros estudios.
¿En serio g-lock de Amiga va ganando los votos?

:-?

A parte de las zonas entre montañas que tienen polígonos que queda resultón todo lo demás lo veo peor en Amiga: más lento, menos colores...

¿Alguien me explica?
cegador escribió:¿En serio g-lock de Amiga va ganando los votos?

:-?

A parte de las zonas entre montañas que tienen polígonos que queda resultón todo lo demás lo veo peor en Amiga: más lento, menos colores...

¿Alguien me explica?


Sí. Que tenemos a la legión de amigueros votando pero no se manifiestan (de hecho hasta votaron un juego que no existía de Ferrari en Amiga).
VEGASFII escribió:
cegador escribió:¿En serio g-lock de Amiga va ganando los votos?

:-?

A parte de las zonas entre montañas que tienen polígonos que queda resultón todo lo demás lo veo peor en Amiga: más lento, menos colores...

¿Alguien me explica?


Sí. Que tenemos a la legión de amigueros votando pero no se manifiestan (de hecho hasta votaron un juego que no existía de Ferrari en Amiga).


A ver, que yo soy amiguero, pero votar Amiga siempre me parece una gilipollez.

Podría ser un hilo interesante para descubrir nuevos juegos o encontrarse sorpresas y al final lo están desvirtuando y falseando.
(mensaje borrado)
Muy buenas, yo me incorporo ya un poco tarde a este tipo de votación, pero aún así, me manifiesto....lo primero, debo confirmar que tuve y sigo teniendo ambos sistemas, y ambos los sigo apreciando creo que como se merecen.... obviamente pille el Amiga mucho antes que la Megadrive pues por logica, no salieron al mismo tiempo, no sé si esta batalla es justa, la verdad....cronologicamente la megadrive la compré 4 años despues del Amiga cuando se pudo aquí en España y se puso de moda el mundo de las consolas....pero he podido disfrutar de ambos sistemas lo mas que he podido!!! antes de que se monte cualquier lio,confirmar que no soy ni amiguero ni seguero ni consolero ni micropecero en general.... mi opinion es abierta a lo que se vivió aquellos años en ambos sistemas reales, no me baso ni en emulacion, ni en visualizaciones de videos Youtube para juzgar ambos sistemas, solo en la realidad de aquellos años ambos sistemas vistos por salida RGB en monitores similares (monitores Amiga, Amstrad o televisores Sony Triniton) en sistemas reales....
Yendo al grano con el juego de G-Loc, resultaron ambas ser muy malas versiones, empezando por Amiga, recuerdo que salió en verano de 1992 distribuido por Erbe y desarrollada la conversión solo por un par de programadores de US.GOLD en muy pocas semanas así que asi fue el resultado....aun así el juego es jugable, que es lo que tambien importa, quizas mas que si tiene solo 32 colores o menos resolucion o mas franjas negras,etc....su precio fue de 2250 pesetas y no me lo pillé y hoy día estoy agradecido de no cometer tal error.... hasta el año siguiente no salió la version de Megadrive, posiblemente en abril de 1993, algo ya tarde respecto a la maquina arcade.... la versión de Megadrive tambien deja bastante por desear.... siendo directamente una version de Sega como tercera entrega como sucesor del Afterburner, se lo podian haber currado algo mejor ya que justamente es una consola destinada unicamente para videojuegos....y que voy a decir para una version relativamente con algo mas de colores que el Amiga, gastarme 6990 pesetas en ese cartucho en el momento como que no, con ese mismo dinero te podías comprar otros 3 juegos decentes de Amiga, asi que mi voto esta vez se lo doy al Amiga, mas economico, mas rentable.... podemos decir que menos perdida de poder adquisitivo....
Svenson777 escribió:Muy buenas, yo me incorporo ya un poco tarde a este tipo de votación, pero aún así, me manifiesto....lo primero, debo confirmar que tuve y sigo teniendo ambos sistemas, y ambos los sigo apreciando creo que como se merecen.... obviamente pille el Amiga mucho antes que la Megadrive pues por logica, no salieron al mismo tiempo, no sé si esta batalla es justa, la verdad....cronologicamente la megadrive la compré 4 años despues del Amiga cuando se pudo aquí en España y se puso de moda el mundo de las consolas....pero he podido disfrutar de ambos sistemas lo mas que he podido!!! antes de que se monte cualquier lio,confirmar que no soy ni amiguero ni seguero ni consolero ni micropecero en general.... mi opinion es abierta a lo que se vivió aquellos años en ambos sistemas reales, no me baso ni en emulacion, ni en visualizaciones de videos Youtube para juzgar ambos sistemas, solo en la realidad de aquellos años ambos sistemas vistos por salida RGB en monitores similares (monitores Amiga, Amstrad o televisores Sony Triniton) en sistemas reales....
Yendo al grano con el juego de G-Loc, resultaron ambas ser muy malas versiones, empezando por Amiga, recuerdo que salió en verano de 1992 distribuido por Erbe y desarrollada la conversión solo por un par de programadores de US.GOLD en muy pocas semanas así que asi fue el resultado....aun así el juego es jugable, que es lo que tambien importa, quizas mas que si tiene solo 32 colores o menos resolucion o mas franjas negras,etc....su precio fue de 2250 pesetas y no me lo pillé y hoy día estoy agradecido de no cometer tal error.... hasta el año siguiente no salió la version de Megadrive, posiblemente en abril de 1993, algo ya tarde respecto a la maquina arcade.... la versión de Megadrive tambien deja bastante por desear.... siendo directamente una version de Sega como tercera entrega como sucesor del Afterburner, se lo podian haber currado algo mejor ya que justamente es una consola destinada unicamente para videojuegos....y que voy a decir para una version relativamente con algo mas de colores que el Amiga, gastarme 6990 pesetas en ese cartucho en el momento como que no, con ese mismo dinero te podías comprar otros 3 juegos decentes de Amiga, asi que mi voto esta vez se lo doy al Amiga, mas economico, mas rentable.... podemos decir que menos perdida de poder adquisitivo....


Pues bienvenido.

Gracias por la opinión y la justificación del voto.
@cegador Muchas gracias por admitidme....
@Svenson777

Lo ideal es comentar lo que se vota. Si no no tiene gracia. Y menos gracia tiene votar sin tener ni idea y solo por filias o fobias. Esto no deja de ser un pasatiempo y no se gana nada con esas cosas que al final falsean los resultados.

El que viene ahora, Ghouls n Ghosts, creo que no ofrece muchas dudas. El de MD era bastante fiel al arcade aún con sus limitaciones de memoria. El de Amiga fue una conversión rara donde destaca una banda sonora nueva pero interesante.
La virgen. Una semana ha durado la encuesta. Ya ni me acordaba del hilo...

Aquí no haría falta ni poner vídeos. El de Mega Drive fue en su momento una conversión extraordinaria. Pero bueno, solo por oír la música de Tim Follin en Amiga...

https://www.lemonamiga.com/games/list.p ... m%20Follin



aqui no hay dudas, el ghouls & ghosts de megadrive es sin duda uno de los grandes juegazos de los primeros años de la consola mientras que el de amiga es mugre infecta, aqui os dejo un video donde lo juegan y es de lo peor que se ha programado jamás en UK



me gustaría ver los argumentos de quien vote semejante bazofia
No he catado el de la 500 e igual jugablemente es una delicia, pero a simple vista esa versión es más 8bits que una 16bits. De hecho el port de SMS me parece que es mejor (ignorar la comparativa con el Goblins de NES):

@magrosomohoso el de amiga no me parece tan malo, dentro de lo que cabe es bastante jugable.

Un saludo!
Esta extrañísima conversión para Amiga es una de las excepciones que confirman la regla y la tónica habitual, donde los juegos en Amiga son superiores a la Megadrive.
La tónica y la ginebra la mejor combinación para después de una comida... [babas]
Yo no veo que sea extrañísima pero sí tiene toda la pinta de un port directo de Atari ST pero con mejor música, (aunque la de Atari parece ir más rápida salvo que sea emulador). De hecho aunque en Pc no salió esta segunda parte de Ghosts 'n Goblins -nunca entendí lo de cambiarle el nombre a Ghouls and Ghosts en lugar de añadir un 2 para no liar al personal cual Wii U- cualquiera de las dos parece una Neo Geo (exagerando) en comparación con la primera parte de Ms-DOS.





La de Mega Drive prácticamente parecía el arcade cuando salió y te la vendía como una conversión "perfecta". Y con todo estaban tratando mejorarla con un hack para que se parezca más al arcade (que no sé si está terminado o lo terminarán algún día).

La versión del Ghouls and Ghosts de Megadrive es muy superior, de manera similar a lo que sucedió con Strider.

En Amiga el juego parece casi de 8 bits y solo se salva la sensacional música de Tim Follin. El único aspecto donde considero superior la versión de Amiga.

Pero lo que es el juego en sí, es desastroso en Amiga y además, una típica conversión desde la versión de Atari ST. No hay duda de que en Amiga se podría haber hecho un Ghouls and Ghosts mucho mejor si hubiese caido en buenas manos... The Sales Curve, Ocean France, etc
Bueno, aquí si que ando ante un gran dilema!!!!!! Fui un fanatico del Ghost 'N' Goblins a mediados de los 80s, y me gustó tanto la maquina arcade que luego enseguida lo jugue en versión 8 bits!!!! y menudo vicio!!!
Ghost'N'Goblins un juego leyenda sin duda en 1986!!!! Llegando a primeros de 1989 no iba a ser sin mas asomarme a las recreativas y ver la segunda parte y echar alguna vez alguna monedita de 5 duros!!!
Era una epoca que el mayor deseo era poder llevarte alguna de estas maquinas recreativas de los bares a tu propio hogar!!!! y la unica manera obviamente era pillarte una conversión para tu ordenador domestico de 8 o 16 bits o en alguna otra ocasión, si tenías una consola pillada como la NES o la Master System, pillarte el cartucho de la arcade que tanto te gustabay libremente echarte las partidas que te daba la gana de forma ilimitada!!!! entrando en 1989, no cabría otra opción!!!! es lo que se vivia entonces, sobre todo, aquí dentro de nuestras fronteras!!!
La maquina arcade fue lanzada el 5 de octubre de 1988 en Japón!!!! aquí en España se supone que un poco mas tarde, oficialmente fue anunciada en la Micromania de febrero de 1989!!!! se rumorea de una primera conversión para Commodore Amiga salio en Norte America en julio pocos meses despues ese mismo año .... yo desconozco tal información y menos en aquellos momentos que no teniamos ni internet ni nigun otro medio de información mas que las revistas!!!! Aunque lo que si es cierto es que Micromanía siempre nos tenía bien informado de lo próximo que estaba por llegar!!!! y ya se mencionaba futuras conversiones para Amstrad,Spectrum,Commodore 64,Atari ST y Amiga!!!! sus lanzamientos para 8 bits ya empezaban a asomarse en octubre de 1989 a 975 pesetas en formato cassette ..... para 16 bits entre noviembre y diciembre antes de Navidades debian estar terminadas.....
Ya apetecía pillarse una de esas versiones enseguida yendo de camino a Mail Soft o Corte Ingles (para algunos tambien a Galerias Preciados para quienes se acuerden) y de inmediato echarse unas partidas!!!! en mi caso, pude disfrutar tanto de la version de Amstrad primeramente, y luego poco despues obtener la versión Amiga por 1.995 pesetas!!!! para mi, algo caro valiendo el doble comparando con la version Amstrad cassette.... pero bueno, había que arriesgar parte de tus ahorros!!!!



Analizando ambas versiones según recuerdo, la version Amstrad me parecia algo pobre en graficos aunque no le faltaba algo de colorido para un 8 bits.... me resulto algo tétrico el juego aunque bastante jugable y adictivo para el momento para lo que estabamos acostumbrados en los 80s...., y la versión Amiga se veia como la mejor conversión de Creative Software hasta el momento, tambien bastante jugable y por lo menos el mapeado estaba fielmente estructurado respecto a la maquina arcade, las demas limitaciones ya nos las conociamos y mas viniendo de la mano de US.GOLD, distribuidora de malas pulgas que ya nos dió alguna mala sorpresa años atras, que nos ibamos a esperar.... A pesar de todos estos impedimentos, me eché mis vicios y hoy día para mi todo un recuerdo sin escrupulos a volver a jugar....

Mientras tanto,quien estuviera bien al tanto (dificil que se supiera entonces) en EEUU en septiembre salió la version para Genesis, una plataforma totalmente desconocida dentro de nuestro entorno hasta la fecha..... esta es la unica información que tuvimos en la Micromanía de Noviembre de 1989 en la presentación del CES de Chicago!!!!

Tuvo que pasar mas de 1 año y esperar hasta las navidades de 1990 para saber algo mas de esa versión Genesis..... el 30/11/1990 sale a luz por fin la primera videoconsola de 16 BITS,la Megadrive con un mando y el cartucho Altered Beast!!!! por 38.990 pesetas + IVA (como nos la colaban con lo del impuesto) y en esa misma fecha se vendían sueltos unos cuantos cartuchos mas, entre ellos el Ghouls'N'Ghost!!!! menuda joya!!!!! según las fotos casi calcado a la arcade!!!! pero ojito con el precio!!!!! 8490 pesetas!!!!!! echar cuentas [carcajad] madre mia que precios!!!!! fue comentado en la Micromania de enero de 1991!!!!

Yo todavia no me compré la megadrive hasta septiembre de 1992 así que tuve que esperar!!!!!! en otoño de 1991 un amigo se la pilló y me invitaba a fines de semana echar partidas con Sir Arthur!!!!
Fascinante!!!! menudas partidas!!!! pero bueno, disfrutar de esta segunda parte ya en 1991 me parecia algo tardío!!!! ya habían salido cientos y cientos de juegos arcade ya disfrutados con anterioridad en el resto de sistemas que hacía que la saga Ghost 'N' Goblin ya quedase algo obsoleta para mi y para muchos y en 1992 ya no me convencia gastarme las 8490 pesetas en un cartucho!!!!

Otras versiones que salieron fue la de SuperGrafx en 1990 pero solo en Japon a 9800 yenes, por encima de las 10.000 pesetas!!!! (te quedabas sin paga durante un mes seguro!!!! XD ) y en una version de sistema fracasado (con
solo 5 juegos en el mercado)... tambien salió la version Master System pero 6 meses despues que la version Genesis y comentada en micromania de julio de 1991 a 5990 pesetas!!!!! tambien carita para ser version de 8 bits!!!!

Y esa version que la ponen superguapa que dicen que supera a todas, si si, la de Sharp 68000X no salió hasta 1994 de mano de Capcom!!!!!! solo en Japón y a que precio!!!!! y ojo!!!! que no funcionaba solo con 512k de memoria...
Requería minimo 2 megas RAM y para que no vaya lento tenia que correr a 25Mhz la placa madre por lo menos!!!! vamos, que a nos ser que ampliases bien tus 2 torres del antiguo X68000, me parece que casi era mejor ya tener un Sharp X68030 de esos que salieron en 1993 en la era ya de los 486DX!!!!
Podemos seguir con la busqueda de mas versiones como la de Playstation, pero ya casi nos metemos en la era del MAME a finales de los 90s que ya podias emular la maquina original, así que creo que eso ya es perdida de tiempo.....



Como conclusión voto la versión Amiga ya que para mi fue la versión mas temprana que me pude echarme unos vicios en las Navidades de 1989!!!! si le falta grafismo y algunos detalles mas que tenía la maquina arcade y la versión Megadrive,pero por lo menos en jugabilidad resultaba atrayente para la epoca....no fue la versión idonea que esperabamos que hubiera sido, pero bueno, que ibamos a esperar de las manos de Software Creations ya viendo lo que hizo con Bionic Commandos pasando directamente del puerto de Atari ST a Amiga sin mas.... el precio por 1.995 ptas no me resulto muy caro.... La versión Megadrive por el contrario, hizo que se convirtiera durante toda su historia como una de las mejores conversiones de Capcom bajo mano de SEGA, muy cuidado todo detalle!!! lastima que aquí en España no saliese en su correspondiente momento y si no hubiera tenido ese precio tan alto hubiera terminado dentro de mi coleccion Megadrive seguro!!! quizas debería haberlo pillado a finales de los 90s cuando habia consoleros que casi regalaban estos juegos, epoca que la gente ya estaba con la Nintendo 64!!!! me hubiera molado tenerlo, pero yo ya no estaba con videojuegos entonces.... hoy día resulta ser un cartucho muy bien cotizado, la verdad!!! pero en el pasado no eramos buenos adivinos....

Por otro lado, visto como muchos lo ven,mirando simplemente los videos You Tube con esa mediocridad de imagen con pixelado resaltado capturado cutremente de cualquier emulador (como WinUAE por ejemplo), y no los conociste en el momento y comparas ambas versiones, está mas que cantado que gana la version Megadrive por mayoría, pero si lo has vivido en aquellos momentos en un Amiga real o en una Megadrive real quizas alguien sepa de lo que realmente hablo.... si no te importaba gastarte mucha pasta, version Megadrive como ganadora.... si no disponias de muchos recursos y querias al menos disfrutarlo, quizas version Amiga original o como algunos han comentado en el foro, pirateada pillada en el rastro :p ahí a elegir.... es lo que había!!!

Adjuntos

@Svenson777

Gracias por contarnos tu experiencia con detalle. Hombre, el G&G de MD en realidad no fue tardío. Sé que tú opinas en relación a tu contexto. Pero ya sabes que aquí las cosas nos llegaban tarde. La versión de MD salió justo un año más tarde que el arcade en Japón. En octubre de 1989. No fue como el de X68K que aunque es perfecta como concesión es bastante tardía. En esos cinco años de diferencia la mejor conversión (quitando al al final anecdótica de SuperGrafx) a sistemas domésticos fue la de MD. Es la realidad. Y aunque no era perfecta si que era bastante fiel al arcade. Cosa que no se puede decir del de Amiga, el cual aunque no está mal está bastante más lejos del arcade.

@VEGASFII

En lista aparece "Gadget Twins" pero en Youtube no aparece nada de la versión Amiga. ¿Sabes si acabo saliendo?
Voto (aunque no se ha actualizado la encuesta XD ) por el de megadrive. Aunque no es un portento gráfico, visto lo visto para mi, es bastante mejor que el de amiga... Eso si, el mejor G&G de las consolas de Sega es el de Master System [sati]
gaditanomania escribió:
@VEGASFII

En lista aparece "Gadget Twins" pero en Youtube no aparece nada de la versión Amiga. ¿Sabes si acabo saliendo?


No salió. En la Micromanía se anunció y había capturas de pantalla pero parece que solo fue lanzado el de Mega Drive. Igual que el Snow Bros, aunque el juego de Amiga hecho por Ocean France sí puede encontrarse por internet. Además en la que te pasé yo no viene.

https://www.reddit.com/r/retrogaming/co ... _games_in/

Aquí viene en la Micromanía de agosto del 92 que yo recuedo que la tuve (porque tampoco con 10/ 11 años me la podía comprar todos los meses) en la página 16

https://archive.org/details/micromania- ... 5/mode/1up

https://www.youtube.com/watch?v=rbq5WfXDhGs

https://www.gamesthatwerent.com/2022/11 ... get-twins/

Curiosamente el juego está disponible en Steam y tiene toda la pinta de ser el mismo que el de Mega Drive



https://www.youtube.com/watch?v=R5hsIs6T0h0

En cuanto al Galaxy Force II la conversión de Mega hecha por CRI (aquí son todos japoneses, no como en el G-Loc) creo que fue un poco regularcilla me parece a mí. A priori parece mejor que el de Amiga, programada por Software Studios y publicada por Activision.

Ojo que el de Amiga es emulación (no he encontrado un vídeo real y el de Mega sí es el juego de verdad del canal de Zeus).





El del vídeo de arriba dice que se basa en la de Mega Drive más que en el arcade (como pasó con el Golden Axe de Pc) pero no me cuadra porque la de Amiga salió en 1990 y la de la consola de Sega en el 91.

https://www.lemonamiga.com/games/details.php?id=1313
:) @gaditanomania

Tal y como comentas, podemos quedarnos con que la versión de MD es la mejor de todas sin duda,incluso comparando con la de Sharp X68000 años mas tarde, salvando las distancias,obviamente es para colgarle la mejor medalla a la version de Megadrive. Hay que recordar que estamos hablando de un juego que está dentro del Top 10 de Megadrive entre todos los que sacó, incluso, para algunos, es su favorito.
Pero tambien hay que entender, que si hoy día no hay muchos cambios significativos de un año a otro, en aquellas 2 decadas el tiempo era como el oro.... recordando que si surgian muchos cambios de un año a otros tanto en los 80s como en la primera mitad de los 90s.... era todo muy transitorio y todo pasaba demasiado deprisa..... en solo un año, salian cientos de juegos para Amiga por no decir que ya a mediados de 1990 llevaba casi mas de 1000 unidades comercializadas en nuestro pais si juntamos ERBE,DRO SOFT,MCM,Proein Soft,etc y resto de distribuidoras...
En Navidades de 1990 se entiende que de Megadrive se vendieron unos 25 titulos aquí en España segun catalogo.... eso si, ya en verano de 1991 llevaba casi 50 juegos en venta, no estaba nada mal.... Y Amiga ya no andaba lejos de entrar en declive, pero ya habia tenido su buena historia de ventas en los 80s y en el año 1990...
Por ejemplo, el Ghouls 'N'Ghost de Amiga te lo comprabas en formato librito azul en reyes de 1989-90 y justo en el mismo año pasado el verano, a pesar de estar ya agotado y descatalogado, ya había llegado otra avalancha de juegos novedosos y hasta el formato de caja ya estaba cambiado a caja mediana estandar para todos los sistemas de ordenador de 8 y 16 bits....todo era muy flash!!! nuevas e innovadoras maquinas arcade y mas novedades para 16 bits....hay que recordar que tambien en las siguientes navidades es cuando empezaron a llegar por fin a España muy a la vez consolas como la Game Boy, Atari Lynx, Megadrive,Game Gear,etc... Erbe y Virgin Mastertronic plantan cara con nuevas ventas, reventas tambien de la NES y Master System, y de entrada a un nuevo plan de futuro!!!!
Con esto quiero decir que en solo un año si podía haber muchos cambios y ojo, no olvidemos que el promedio de vida de cualquier sistema no duraba mas de 5 años siendo lider (pocos casos se conocen)


Y ahora enfocandome con Galaxy Force II de paso, comento detalles..... Maquina arcade original de Sega lanzada en 1988.... en Navidades de 1989 salen a venta las conversiones de 8 bits (Amstrad,Spectrum,C64 a 1200 ptas) de la mano de Activisión y se comenta en revista Amiga Joker la conversion amiguera y aquí en España en Micromania se
redacta en febrero de 1990 sin una buena calificación y saliendo a la venta a 1990 ptas.... pasado mas de un año, sale la versión de Master System sin mucho afan en mayo de 1991 a 5.990 ptas
Hubo que esperar un año mas aun al lanzamiento de la mejor versión esperada que era la de Megadrive de la mano de Sega mismamente....en nuestro pais salió en julio de 1992 a 7.490 ptas casi al mismo tiempo que en EEUU en agosto de 1992 y fué comentada solo en la revista nº 10 de Hobby Consolas....

https://archive.org/details/hobby-consolas-ganadores-concurso-mangas-videojuegos/Hobby%20Consolas%20010%20falta%20poster/page/104/mode/2up

Se entiende que la version japonesa de Megadrive es la que si salió el 13/9/1991.....
Yo ni me compré la versión Amiga, y menos la version Megadrive mas de 2 años despues y a ese abismal precio, a parte de no obtener una buena calificación en hobby consolas, como que no me atreví a cometer tal locura....
Hoy día apenas veo diferencias entre ambas versiones..... no sé si habrá detalles reseñables..... pero de momento no contemplo mas....
Y muchas gracias por tu respuesta.... yo muy a favor de la versión Megadrive del Ghouls'N'Ghost tambien :)
Galaxy Force 2 de Megadrive es una conversión digna dentro de las posibilidades de la Megadrive. Por supuesto en el aspecto gráfico está muy lejos de la recreativa. Creo que fue el primer juego que vi rebajado a 2990 ptas.
647 respuestas
19, 10, 11, 12, 13