@gaditanomania El Dino Dinni Goal de Megadrive, no se si os acordais a mediados de 1995 en el programa "BIT a BIT" emitido en TVE2, Guillem Caballe, el locutor tambien de Game 40, ya comentó que estaba portada directamente de la version "Goal" de Amiga de unos años antes (de mayo de 1993) tambien conocido como Kick Off 3....
a mi me resultan casi identicos.....
He echado un vistazo atras a vuestro foro, y me doy cuenta que me he perdido una gran cantidad de juegos para votar incorporandome muy tarde.....
Tambien me acabo de dar cuenta que debes ser el fundador de este hilo y tampoco sabía que solo tuviste la Megadrive y ningún Amiga, está bien conocer estos detalles....
Cabe señalar que desde mi punto de vista estoy de totalmente de acuerdo con la mayoría de vosotros que critica al Amiga como una total inferioridad en comparación con las consolas...sin duda alguna
Y me voy a explicar bien....Si yo nunca hubiera tenido un Amiga y estuviera mirando ahora este sistema bajo emuladores y grabaciones de video Youtube capturadas de ciertos emuladores claramente me pareceria un sistema raro e inferior comparado con las consolas de 16 y 32 bits que salieron posteriormente.... Es posible que ni siquiera hubiera tomado ningun interes en compilarlo, pero bueno, como hoy día viene hasta en esas consolas chinas de Emuelec pues al final, igual que he mirado como era un Apple 2 pues hubiera ojeado al Amiga....
De esta manera hasta yo mismo me podía sumar a todos vosotros y mencionar que el Amiga es una "mierda" o una "castaña"

ahí lo siento por los amigueros....
Por el contrario, si viviste aquella epoca y te compraste un Amiga, desde ese punto de vista, muchos sabemos que fue el sistema que mandó durante unos años,era como el rey de los 16 bits y humillaba directamente a los 8 bits (salvo algunas excepciones) y es que todavia ni existia la Game Boy,ni Game Gear,ni la Atari Linx,ni Megadrive,ni Super Nintendo,ni la Playstion,etc
¿quien conocia alguna de estas consolas en 1989???? Si alguien ya leyó las noticias de Japón ese año, que se manifieste....
Aun así,aunque he estado fuera de participación estos 3 meses anteriores,voy a dar mis opiniones al respecto los juegos de la letra A a la F....
Empezando por la letra A me sumo a la votación de la mayoria respecto a Another World siendo original de Amiga y Aquatic Games perteneciente a la saga James Pond creado por la compañia britanica Millennium especialmente para Atari ST y Amiga.
De Aladdin la versión anfitriona es Megadrive lanzandose para las navidades de 1993 con un precio de salida de 9900 Ptas.... fue portado mas tarde al Amiga de la mano de John Twiddy, de ahí quizas sus limitaciiones, lanzado en noviembre de 1994, algo ya tarde, pero a un precio de salida de 5395 ptas (mismo precio que la versión de PC MS-DOS, que era casi identica y el manual que metian en su caja era realmente el del Amiga)
El precio supongo que estaba relacionado en proporción con la reducción de recursos... pero vamos, por lo demas, lo he jugado siempre en un Amiga 1200 real y a mi me va supersuave en scroll y es muy bien jugable, de ahí apenas consigo notar ciertas diferencias con el de Magadrive....
pudiera haber como algun problema en las emulaciones, supongo....
Sobre Alien 3 que puedo contar que no se sepa.... Fue comentado en octubre de 1992 para Megadrive en Hobby Consolas con una valoración de 92% y una salida de precio de 8.990 ptas....
Y para Amiga 2 meses después en diciembre de 1992 en la revista londinense CU Amiga con una puntuación de 92% con un precio salida de 25,99 libras en UK, aquí a España solo llegó de importación a Mail Soft a 5.490 ptas....
solo se hizo version Amiga 500 ECS/OCS eso si, quizas de ahí su precio algo mas bajo.... me imagino que si se hubieran molestado en hacer una versíon AGA quizas se pudiese haber alcanzado un nivel grafico como el de Megadrive....
Pero a pesar de ello, en lo demas, jugabilidad, addiccion,scroll,etc... no noto apenas casi diferencias.... De ahí ya cada uno decide si pillarse una versión cara o la mas barata....
En octubre de 1993 salió la version de Super Nintendo a 11.990 ptas.... intuyo que esa sería entonces la versión "premium" final.... solo "intuyo" porque no le he llegado a probar todavía en emulacion...
Atomic Robo-Kid solo salió en Japon el 14/12/90 y en EEUU en febrero de 1991 a 49.95 dolares, unas 7.000 ptas aproximadamente... solo para Genesis, formato NTSC, mas acelerado a 60hz que una versión PAL a 50hz si hubiera existido....
Nunca llegó a España....corregidme si alguien se lo compró aunque sea de importación....
La versión de Amiga salió un pelín antes en noviembre de 1990 a 2.250 ptas, pero debía ser como comentais, una "cutreport desde el Atari ST"

en ambos casos, a mi no me termina de convencer ninguna de las 2 versiones.... ahí lo dejo....
Alien Storm es una maquina arcade que por mi parte se podían haber ahorrado en hacer conversiones para sistemas hogareños.... este juego ni siquiera me atraía en los salones recreativos ....
La versión Amiga se empezo a vender en agosto de 1991 a 2.250 ptas..... la versión cara de Megadrive salió al mes siguiente a 6.990 pesetas.... Me pregunto si alguien al final se lo pilló a ese precio...
Afterburner salió en muchas versiones! La mas temprana en marzo de 1988 fue la de Master System a 6000 ptas....
no fue mala versión para empezar pero solo se lo podían permitir pillar la gente bien adinerada, demasiado caro para mi....
En las navidades del mismo año, diciempre de 1988 salieron el resto de versiones de Activision de 8 bits como para Amstrad, Spectrum, MSX y Commodore 64 a 1.200 ptas y tambien para Atari ST y Amiga eso si, nada baratas a 2.695 ptas....
Ya en abril de 1989 se podía ver la versión de Amiga de Activision rebajada a 1.900 ptas y ese mismo mes tambien salió la versión americana.... En agosto de 1989 rebajaron las versiones de 8 bits a 875 ptas de ahí yo me pillé la version Amstrad cassette (la versión Amiga aún entonces me parecia demasiado cara)...
En Enero de 1990 por fin fue comentada en Micromania la versión de Master System, pionera en consolas hasta el momento, con una calificación de un 7 aunque su precio no bajaba de las 5.200 ptas....
Y la version de Megadrive por fin salió a venta aquí en España en febrero de 1991 a 6.990 ptas (en Japon salió el 23/3/1990).....
Como conclusión, podría decir que estoy totalmente de acuerdo con este comentarista....
si nos da un poco igual la fecha en el que esté hecho el juego y no nos importa esperar 9 años desde el nacimiento de la maquina arcade, podía decir que para mi la versión mas fiel es la de la Sega Saturn lanzada solo en Japón el 27/9/1996....
Si miramos cronologia,disponibilidad en nuestro pais y una relacion calidad/precio yo me quedaría con la mejor versión de 8 bits: Amstrad.... super jugable, se controlaba perfectamente lo de los misiles,y un manejo bastante suave.....yo creo que ahí si le sacaron buen partido a los 8 bits.... es la versión que mas pude disfrutar en su momento
No puedo decirlo mismo cuando salieron en 16 bits.... Activision no supo aprovechar para nada las capacidades del Amiga en ese año 1988....
La version americana de Amiga se salva un poco, siendo la mejor version en el momento para ordenadores ya a principios de 1989, pero muy lejos de alcanzar el buen nivel de la arcade....
La version de Megadrive, emanando directamente de Sega, los japoneses tuvieron mucho mas tiempo para portar la System 16 a los 16 bits pero no lograron que fuera lo suficientemente fiel a la propia maquina arcade....
Ya cuando me pillé la Megadrive en 1992, hice intercambio con un amigo, yo le dejé el Super Thunder Blade y a mi me dejó el After Burner.... lo jugué unos cuantos dias y me resultó bastante facilón....
No me convenció al final para pillarmelo....un alto precio para lo que ofrecia la versión en si....